remodelación de la línea de envases ligeros del … · biometanización, se recoge la frac-ción...

9
Marzo - Abril2011 77 Remodelación de la línea de envases ligeros del CTRUZ de Zaragoza Reportaje Marzo - Abril 2011 77 Esta instalación gestiona los residuos procedentes de Zaragoza y 61 municipios, lo que ha supuesto en 2010 un total de 288.000 toneladas de residuos de la fracción “todo uno” (Contenedor verde) y 9.235 toneladas de la fracción “envases” (Contenedor amarillo)

Upload: votruc

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Marzo - Abril2011 77

Remodelación de la línea deenvases ligeros del CTRUZ

de Zaragoza

Reportaje

Marzo - Abril 2011 77

Esta instalación gestiona los residuos procedentes de Zaragoza y61 municipios, lo que ha supuesto en 2010 un total de 288.000 toneladas

de residuos de la fracción “todo uno” (Contenedor verde) y 9.235 toneladasde la fracción “envases” (Contenedor amarillo)

INTRODUCCIÓNEl moderno Complejo de Trata-

tamiento de Residuos Urbanos deZaragoza, ubicado en el ParqueTecnológico del Reciclado, incor-pora las últimas tecnologías enmateria de reciclado, lo que permi-te garantizar el máximo aprovecha-miento de los materiales presentesen los residuos, y reducir a 0 el im-pacto sobre el medio ambiente.

Esta instalación trata los resi-duos procedentes de Zaragoza y61 municipios, lo que ha supuestoen 2010, 288.000 toneladas resi-duos de la fracción ʻtodo unoʼ (con-tenedor verde) y 9.235 toneladasde la fracción ʻenvasesʼ (contene-dor amarillo).

Con estas dimensiones, el Com-plejo para Tratamiento de Resi-duos Urbanos de Zaragoza se con-vierte en uno de los mayores deEspaña destinado al tratamientointegral de los Residuos Urbanos.

La instalación está dividida en 5áreas, en cada una de las cualesse realiza un tratamiento específi-co y diferenciado a los residuos.

En la primera de ellas, denomi-nada Pretratamiento se realiza larecepción y separación de losmateriales por tamaños y la recu-peración de los materiales orgáni-cos, plásticos, metálicos, papel,cartón y brik. Dentro de estaárea se engloba la línea de re-cepción y tratamiento de Enva-

ses Ligeros, objeto de la refor-ma ejecutada el pasado mes demarzo de 2011.

En la segunda, denominadaBiometanización, se recoge la frac-ción orgánica y se la somete a unafermentación anaerobia para pro-ducir biogás que nos permite gene-rar electricidad.

En la tercera, denominada Com-postaje, se somete la fracción fer-mentada a una segunda fermenta-ción, esta vez aerobia resultado dela cual obtenemos el compost quepuede ser utilizado como abono enjardinería o para regeneración desuelos degradados.

En la cuarta, denominada Ins-talaciones Auxiliares, se engloban

78 Marzo - Abril 2011

Reportaje

Introducción por Sr. José Miguel Latasa ErrecartDirector de Planta

UTE EBRO

todos los procesos de apoyo a losanteriores como son una depura-dora de aguas de proceso, un tra-tamiento de olores y el laborato-rio. Asimismo, se incluye en estaárea un horno de animales muer-tos domiciliarios, y una pequeñaplanta de energía solar y eólicacon la que se suministra energía a2 vehículos 100% eléctricos.

Por último en la quinta, tene-mos el Depósito Controlado deRechazos donde se depositan losresiduos de todas las áreas queya no pueden sufrir ningún apro-vechamiento.

La Construcción y Explotacióndurante 15 años ha sido adjudica-da a la UTE Ebro, integrada porlas empresas Urbaser y Vertresay pretende ser un ejemplo desostenibilidad, conservación yrespeto del Medio Ambiente.

A continuación, nos centrare-mos en describir las actuacionesrealizadas en la reciente remode-lación de la línea de envases lige-ros (Línea Amarilla) por algunas

de las empresas que han partici-pado en el proyecto.

NUEVAS ESTRUCTURAS,CONDUCTOS, TOLVAS Y CINTASTRANSPORTADORAS. INCERSA

INCERSA, S.A , empresa dedi-cada a aportar soluciones a medi-da tanto de ingeniería mecánicacómo eléctrica y electrónica parala industria, ha participado en es-te proyecto desde los estudiospreliminares en colaboración conel cliente y el resto de suministra-dores, hasta el diseño, fabrica-ción y montaje de estructuras,conductos, tolvas y cintas trans-portadoras especiales.

Nuestra aportación ha supuestoun valor añadido en este proyecto,puesto que al realizar tanto la in-geniería cómo el montaje mecáni-co y eléctrico, la coordinación contodas las partes integrantes delproyecto ha sido óptima, lo quenos ha llevado a poder acometerun proyecto de envergadura en unplazo muy limitado debido a las ne-cesidades de producción

Además de éste último proyec-to, nuestra empresa ha acometidouna larga serie de actuaciones yreformas en la planta de Zaragoza,siempre en continua colaboracióncon nuestro cliente, estudiandoproblemas concretos y aportandosoluciones; implantación de nuevalínea de trituración de materia or-gánica , reformas y mejoras en lí-neas existentes, y colaboración envarios proyectos de I+D.

Marzo - Abril 2011 79

Reportaje

INCERSAAlberto Tenawww.incersa.es

Nuestra amplia experiencia enel sector industrial y nuestra flexibi-lidad, nos permite desarrollar yaplicar soluciones innovadoras endiferentes campos en los que so-mos especialistas: Trituración ydesmenuzado, dosificación y alma-cenaje, pesaje y balance de ma-sas, automatización y robótica.

NUEVOS EQUIPOS DECAPTACIÓN AUTOMÁTICA DEPLÁSTICO FILM. NESTRO

NESTRO ha participado en laAmpliación, Mejora y Automatiza-ción de la Línea Amarilla de laPlanta de Zaragoza con una insta-lación de captación automática deplástico film.

La instalación de NESTROconsta de 2 puntos de captaciónautomática de film. Ubicados trasel separador balístico se trata de 2Campanas Tipo NESTRO WIND-SICHTER mediante las cuales seconsigue recuperar entorno al 90%del film presente en las fraccionesde planares y rodantes.

El film recuperado se descargaa una prensa mediante el Separa-dor modelo NESTRO 1800.

El caudal de aire necesario parala captación de film se genera enun ventilador de 37 kW, este cau-dal de aire y polvo se depura en unfiltro NESTRO JET 9/5/38 de doscuerpos con limpieza automáticade las mangas filtrantes medianteimpulsos de aire comprimido.

La campana de captación es fun-damental; conocer el proceso y dise-

ñar una campana eficiente, que ge-nere las condiciones de aire exactaspara el objetivo que se persigue esde vital importancia para el correctofuncionamiento del sistema. El sepa-rador alveolar, pieza clave en el sis-tema, responsable de separar el ma-terial captado y un punto frecuentede problemas en este tipo de instala-ciones. NESTRO ha conseguido de-sarrollar un separador compacto, efi-ciente y que apenas requieremantenimiento. Su separador gene-ra una pérdida de carga mínima,comparativamente, podemos traba-jar con mayores caudales de aire ycantidad de residuo, con el mínimoconsumo de energía y reduciendo almínimo los problemas de atascos.

En los últimos 6 años, solo en Espa-ña, NESTRO ha instalado más de 40separadores dando todas ellos exce-lentes resultados. Tenemos separa-dores instalados por todo el mundo.Los filtros de NESTRO pertenecen ala élite del mercado; filtros a medida,modulares y siempre ampliables se-gún necesidad. Filtros tanto en pre-sión como en vacío, con los mejoresmateriales filtrantes para cada apli-cación; sistema de Limpieza Jet (airecomprimido) garantizando el mejormantenimiento del filtro, mínimo con-sumo energético y las mínimas emi-siones, por debajo de 0,2 mg/m3.

Ventajas que aporta las instala-ción de NESTRO al sistema pro-ductivo de la planta de Zaragoza:

- Captación automática de casiel 90% del film presente. Reduc-ción de necesidad de operarios entriaje manual.

- Mayor limpieza de la fracción aprocesar en los separadores ópti-cos, aumentando su rendimiento.

- Instalaciones compactas ymodulares. Flexibilidad en insta-lación/montaje = Reducción decostes.

- Alta eficiencia energética.- Imagen, instalaciones comple-

tamente limpias sin emisiones.- Lujo de detalle y calidad en ca-

da componente.

80 Marzo - Abril 2011

Reportaje

NESTRORoger Duránwww.nestro.de

Nestro es fabricante de Siste-mas Integrales de:

- Aspiración- Captación/Separación automá-

tica de Residuos- Transporte Neumático de ma-

teriales

- Sistemas de Filtración y Alma-cenamiento de Residuos

- Valorización energéticas deResiduos (Calderas de Biomasa)

- Ventilación y climatización in-dustrial

Su centro principal de produc-ción en Hainchen (Alemania) cuen-ta con la tecnología más modernay un importante departamento téc-nico de proyecto e I+D.

Su equipo humano está forma-do por más de 300 personas, des-tacando por departamentos:

- Oficina Técnica / Ingeniería: 25personas

- Administración: 29 personas- Producción / Montaje / Servicio

Técnico: 142 personas

Gracias a esto NESTRO garan-tiza la satisfacción total de las exi-gencias de sus clientes en cuantoa diseño del producto, calidad y efi-cacia en el servicio técnico. NES-TRO estudia y ofrece una soluciónóptima para cada necesidad

Destacar el éxito obtenido porNestro en los últimos años dentrodel sector del reciclaje de residuosen general, aplicando sus instala-ciones a la captación automática yseparación de fracciones ligeras

en plantas de reciclaje R.S.U., Cla-sificación de Envases, R.C.D., etc.

En particular, dentro del sectorde reciclaje de residuos realizamosinstalaciones modernas para la se-paración, clasificación y valoriza-ción de las distintas fracciones. Se-paración fundamentalmente defracciones ligeras (plásticos, film,papel, cartón, madera) de las frac-ciones más pesadas. Este procesoes fundamental para nuestrosclientes, tanto por el valor a obte-ner en el reciclaje de estos mate-riales, como por el beneficio de lim-piar la fracción total, beneficios encuanto a reducción de volumen dematerial y mejora del rendimientodel resto de procesos de trata-miento del residuo, dado que elimi-na fracciones del flujo materialesque frecuentemente reducen laefectividad de otros procesos co-mo triajes manuales, separaciónmediante equipos ópticos, etc.

NUEVOS EQUIPOS PARA LASEPARACIÓN ÓPTICA DE LASFRACCIONES DE PET, PEAD, PP,BRICK Y PLÁSTICO MIX.PELLENC ST

Alcanzar los ambiciosos objetivosde reciclaje es más fácil gracias a latecnología aportada por Pellenc Se-lective Technologies (Pellenc ST),empresa puntera en el desarrollo desoluciones ópticas para la clasifica-ción automática de todo tipo de ma-teriales y residuos. Metales, plásti-cos, papel, materia orgánica... todosellos son recuperados gracias a los

82 Marzo - Abril 2011

Reportaje

PELLENCDavid Pintrewww.pellencst.com

eficientes sistemas de Pellenc ST, loque no sólo se traduce en una ma-yor rentabilidad económica de losprocesos sino también en una mejo-ra medioambiental, al permitir valori-zar estos residuos y evitar su envíoa vertedero.

Algunos estudios realizados elpasado año han demostrado lasventajas de ampliar las instruccio-nes de las operaciones de clasifica-ción. Además de botellas y botesde PEAD y PET, también podríanincluirse en el reciclaje los envasesde plástico de origen doméstico,como los botes y las tarrinas de PS,PP y PVC, así como el plástico film.El objetivo es poder recuperar cadavez más plásticos procedentes delos residuos de embalajes domésti-cos recogidos por los municipios yasí disminuir el rechazo de las plan-tas de clasificación.

Pellenc ST trabaja con centrospiloto para dar respuesta a los pro-blemas de clasificación de botes,tarrinas y también plástico film.Gracias a la polivalencia, la flexibi-

lidad y la eficacia de las últimastecnologías de infrarrojos integra-das en las máquinas de clasifica-ción, las soluciones de Pellenc STofrecen una respuesta técnica efi-caz y controlada. La tecnología deinfrarrojo cercano, asociada a unsoftware de reconocimiento de losmateriales plásticos, puede detec-tar hasta 20 polímeros diferentes.Cualquier usuario puede acceder

fácilmente a la base de datos deplásticos mediante una pantallatáctil y una interfaz informática fácilde usar. También permite escogeren sólo tres clics los materialesdestinados al reciclaje.

Se han desarrollado nuevossensores específicos como elSPIN, para clasificar con precisiónlos polímeros técnicos. Esta mejoratoca de lleno la clasificación del film

Marzo - Abril 2011 83

Reportaje

de polietileno. En relación con laclasificación de objetos ligeros, losequipos Pellenc ST han sido opti-mizados. Actualmente pueden con-trolar la clasificación del film plásti-co y el papel a gran velocidad,hasta 4,5 m/s. Esto permite aumen-tar de forma muy significativa elcaudal y el rendimiento de la clasifi-cación óptica en estas fracciones.

Con la finalidad de anticiparse a lamodernización o la creación denuevas plantas de clasificación, seha tenido en cuenta la evolución entorno a las instrucciones de clasifi-cación a la hora de efectuar la fasede diseño de los proyectos.

A día de hoy, las tecnologíasde clasificación de Pellenc ST es-tán preparadas para dar respues-ta al ambicioso reto de las nuevasnormas en Europa y en el restodel mundo.

Línea de envases de la UTE EBROLa optimización de la línea de

tratamiento de envases del CTRSUde Zaragoza viene de la mano de lainstalación de tres equipos MIS-TRAL (NIR) para la separación delas fracciones de PET, PEAD, PP,BRICK y plástico MIX. El primerequipo de 2000 mm de anchura útily con capacidad de tratamiento demás de 6000 kg a la hora, realiza enuna primera etapa la separación delas fracciones de PET y PEAD porun lado, y la de BRICK y resto deplásticos por otro. Ambas fraccionesse procesan en el siguiente separa-dor óptico de doble canal (un canalindependiente para cada una de lasfracciones separadas en el primer

equipo), separando por un lado elPET y por otro lado el BRICK. Losrechazos de ambas fracciones sonconducidos al tercer equipo, tam-bién de doble canal, donde se sepa-ran las fracciones de PEAD y PP oMIX (en función de la estrategia detriaje elegida en cada momento).De tal modo, se consiguen al finalde proceso cinco fracciones de ma-teriales valorizables con una eleva-da pureza (> 95%) lo que redundaen una disminución de puestos decontrol de calidad a la salida de losequipos de clasificación óptica, asícomo una mínima pérdida de mate-riales recuperables.

InnovacionesA continuación se exponen los

principales desarrollos tecnológicosde Pellenc Selective Technologiesen materia de clasificación de resi-duos durante los últimos meses, co-mo son los equipos BIOSENSOR yBOREAS, así como su participaciónen un proyecto de investigación a ni-vel europeo sobre nuevas tecnologí-as de clasificación de residuos, Tri+.

BIOSENSOREs la innovación indispensable

en el tratamiento mecánico y bioló-gico de los residuos domésticos.Este nuevo sensor integrado en elequipo MISTRAL NIR permite laclasificación positiva de los mate-riales orgánicos.

Se trata de un método innovadorque aporta nuevas posibilidades entérminos de eficiencia y de controlde la calidad final del flujo. Esta frac-ción, destinada a tratamientos bioló-gicos como el compostaje o la bio-metanización, se obtiene libre deimpurezas como los plásticos, losinertes y los metales. Gracias a estainnovación, ahora es posible contro-lar la calidad de la fracción fermenta-ble en el propio núcleo del proceso

84 Marzo - Abril 2011

Reportaje

de clasificación. En cambio, los mé-todos de limpieza mecánicos o contecnología de Rayos X son más difí-ciles de gestionar. El novedoso BIO-SENSOR, fruto de la investigación ydesarrollo de Pellenc ST, se comer-cializa desde septiembre de 2010.

BOREASCreada también por el departa-

mento de investigación y desarrollode la compañía, la tecnología de in-frarrojo medio ha tomado forma, des-de hace más de un año, con la con-cepción de la máquina BOREAS.

Esta tecnología patentada es espe-cífica para la clasificación del papelen las plantas de clasificación y en laindustria papelera. De momento yase han instalado más de 20 de estosequipos en las plantas de clasifica-ción europeas más importantes. Unade ellas es la planta de clasificaciónde Paprec en Le Blanc-Mesnil (ubi-cada cerca de París), recientementeinaugurada y que integra ocho equi-pos de clasificación,

cuatro de ellos BOREAS. Estecentro ha sido diseñado para reci-clar anualmente unas 65.000 tone-ladas de residuos procedentes dela recogida selectiva del área deParís. Esta tecnología de clasifica-ción de papel no se ha podidoigualar hasta el momento en mate-ria de eficacia en el reciclaje delpapel, periódicos y revistas.

Proyecto Tri+Desde finales de 2009, Pellenc

ST participa en la consecución deuno de los programas de investiga-ción europeos más importantes so-bre las nuevas tecnologías de clasi-ficación de residuos, y dotado conun presupuesto de 20 millones deeuros con apoyo del organismo fran-cés OSEO. Durante 45 meses, losequipos de Pellenc ST y diez de sussocios de investigación (laboratoriose industrias francesas) deberán de-sarrollar y concretar soluciones declasificación basadas en tecnologí-as fotónicas no exploradas hasta elmomento. El reto de este ambiciosoprograma es encontrar solucionesinnovadoras para extraer los resi-duos reciclables en la casi totalidadde los sectores de reciclaje: embala-je, residuos de aparatos eléctricos yelectrónicos, residuos urbanos,…Esto contribuirá a alcanzar los obje-tivos en materia de reciclaje marca-dos por las políticas públicas france-sas y también europeas.

Marzo - Abril 2011 85

Reportaje