remodelaciÓn de la sala de calderas del … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la...

188
4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 Roger de Llúria 29, 3r 2ª · E-08009 Barcelona (Spain) · CIF: F62787692 Tel: (+34) 93 342 47 55 · Fax: (+34) 93 342 47 56 · [email protected] www.aiguasol.coop REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL CENTRO FRAISORO A la atención de Iñaki Puga Oiartzun, el 20 de abril de 2016

Upload: vuongduong

Post on 26-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420

Roger de Llúria 29, 3r 2ª · E-08009 Barcelona (Spain) · CIF: F62787692 Tel: (+34) 93 342 47 55 · Fax: (+34) 93 342 47 56 · [email protected]

www.aiguasol.coop

REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS

DEL CENTRO FRAISORO

A la atención de Iñaki Puga

Oiartzun, el 20 de abril de 2016

Page 2: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420

ÍNDICE

1. Resumen ejecutivo .........................................................................................................1

2. Memoria Técnica ............................................................................................................2

2.1. Objeto .................................................................................................................2

2.2. Alcance ...............................................................................................................2

2.3. Datos de proyecto ...............................................................................................2

2.4. Emplazamiento de la instalación .........................................................................3

2.5. Normativa aplicable ............................................................................................3

2.6. Descripción del sistema actual de generación .....................................................4

2.7. Demandas energéticas del sistema......................................................................2

2.8. Descripción general del sistema propuesto .........................................................6

2.8.1. Combustible base ............................................................................................6

2.8.2. Sub-sistema de calderas ..................................................................................7

2.8.3. Subsistema de distribución calefacción ...........................................................9

2.8.4. Subsistema de Generación y consumo de ACS ...............................................10

2.8.5. Subsistema de radiadores de calefacción ......................................................14

2.8.5.1. Descripción del sistema .............................................................................14

2.8.5.2. Características de los equipos proyectados ................................................15

2.8.6. Evacuación de humos ....................................................................................21

2.8.7. Subsistema eléctrico ......................................................................................21

2.8.7.1. Circuitos de conexión eléctrica. Prescripciones generales ..........................22

2.8.7.1.1. Normativa de aplicación ........................................................................22

2.8.7.1.2. Materiales .............................................................................................22

2.8.7.1.2.1. Conductores .........................................................................................22

2.8.7.1.2.2. Canalizaciones ......................................................................................24

2.8.7.1.2.3. Criterios de instalación..........................................................................26

Page 3: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420

2.8.7.1.3. Circuitos de la instalación interior de alimentación de la sala de máquinas

27

2.8.7.1.3.1. Protecciones .........................................................................................27

2.8.7.1.3.1.1. Cuadro general de potencia ...............................................................27

2.8.7.1.3.2. Cuadro de control .................................................................................28

2.8.7.1.3.3. Cuadro sala de equipos exterior ............................................................28

2.8.7.1.3.4. Protección contra sobreintensidades ....................................................29

2.8.7.1.3.5. Protección contra contactos directos ....................................................29

2.8.7.1.4. Protección contra contactos indirectos ..................................................29

2.8.7.1.5. Puesta a tierra .......................................................................................30

2.8.7.1.6. Conexión de equipos y motores .............................................................30

2.8.7.2. Interconexión eléctrica en la sala de máquinas ..........................................31

2.8.7.3. Alumbrado y fuerza de la sala de máquinas ...............................................32

2.8.8. Subsistema de regulación ..............................................................................33

2.8.8.1. Generalidades ...........................................................................................33

2.8.8.2. Descripción ................................................................................................33

2.8.8.3. Parámetros y puntos de control.................................................................34

2.8.9. Instalación de gas ............................................................................................1

2.8.9.1. Normativa aplicable. ....................................................................................1

2.8.9.2. Descripcion de la instalacion. .......................................................................1

2.8.9.2.1. Instalación ...............................................................................................4

2.8.9.3. Ventilaciones. ..............................................................................................4

2.8.9.3.1. Ventilación forzada. .................................................................................4

2.8.9.4. Encendido....................................................................................................5

2.8.9.5. Apagado. .....................................................................................................5

2.8.9.6. Superficie no resistente. ..............................................................................5

2.8.9.7. Sistema de detacción y de corte de gas. ......................................................6

2.8.9.8. Desclasificación de zonas. ............................................................................6

2.8.9.9. Características del gas a utilizar ...................................................................6

2.8.9.10. Grupo de regulacion. ..............................................................................6

2.8.9.11. Elementos de medicion. ..........................................................................7

Page 4: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420

2.8.9.12. Cuantificacion del combustible. ...............................................................7

2.8.9.13. Presiones de funcionamiento...................................................................8

2.8.9.14. Procedimiento de soldadura. ...................................................................8

2.8.9.15. Pruebas de estanquidad. .........................................................................8

2.8.9.16. Cálculo de las conducciones de gas ..........................................................9

2.8.9.17. Resultados obtenidos. ...........................................................................10

2.8.9.18. Ventilacion.............................................................................................11

2.8.10. Gasoleo C. .....................................................................................................12

2.8.11. Albañilería. Readecuación de la actual sala de calderas .................................12

2.8.12. Habilitación para paso de tuberías y chimeneas ............................................13

2.8.13. Desmontaje de caldera en Fraisoro y posterior montaje en Zubieta ..............14

2.8.14. Consideraciones generales ............................................................................15

2.9. Plazo de ejecución .............................................................................................15

2.10. Plan de obra ......................................................................................................15

3. Pliego de condiciones técnicas......................................................................................22

3.1. Alcance del documento .....................................................................................22

3.2. Materiales y equipos .........................................................................................22

3.3. Montaje ............................................................................................................22

3.4. Pruebas, puesta en marcha y recepción ............................................................22

3.5. Condiciones .......................................................................................................22

3.6. Consideraciones Finales ....................................................................................23

4. Estudio básico de seguridad y salud .............................................................................24

4.1. objeto y autor del estudio básico de seguridad y salud ......................................24

4.2. Datos del proyecto ............................................................................................24

4.2.1. Tipo de obra ..................................................................................................24

4.2.2. situacion de la obra .......................................................................................25

4.2.3. accesos y comunicaciones .............................................................................25

4.2.4. características del terreno y/o de los locales .................................................25

4.2.5. plazo de ejecución estimado .........................................................................25

4.2.6. número de trabajadores ................................................................................25

4.2.7. Descripción....................................................................................................25

Page 5: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420

4.3. Normativa aplicable sobre seguridad en el centro de trabajo ............................26

4.3.1. General .........................................................................................................26

4.3.2. Equipos de protección individual (EPI) ...........................................................27

4.4. Gestión preventiva ............................................................................................29

4.5. definición de los riesgos y las medidas de protección y prevención ...................29

4.5.1. RIESGOS PROFESIONALES ..............................................................................29

4.5.1.1. Estructuras metálicas.................................................................................29

4.5.1.2. Cubiertas inclinadas ...................................................................................38

4.5.1.3. Revestimientos exteriores .........................................................................42

4.5.1.4. Revestimientos interiores ..........................................................................49

4.5.1.5. Instalación eléctrica ...................................................................................56

4.5.1.6. Instalaciones para fluidos (agua) ................................................................60

4.5.2. PROTECCIONES COLECTIVAS A UTILIZAR ........................................................69

4.5.2.1. Señalización ...............................................................................................69

4.5.2.2. ILUMINACIÓN ............................................................................................70

Barandillas de protección ...........................................................................................72

4.5.2.3. REDES DE SEGURIDAD ...............................................................................73

4.6. Medios auxiliares ..............................................................................................79

4.6.1. Andamios tubulares apoyados .......................................................................79

4.6.2. Andamios de borriquetas ..............................................................................79

4.6.3. Escaleras de mano .........................................................................................80

4.7. Conclusiones y trabajos posteriores previstos ...................................................81

5. Gestión de residuos ......................................................................................................82

5.1. Estimación de la cantidad de residuos ...............................................................82

5.2. Medidas para la prevención de residuos en la obra ...........................................84

5.2.1. Operaciones de reutilización, valorización, o eliminación de los residuos

generados .....................................................................................................................85

5.2.2. Previsión de operaciones de valoración "in situ" de los residuos generados. .85

5.2.3. Destino previsto para los residuos no reutilizables ni valorables "in situ”. .....86

5.3. Medidas para la separación de los residuos en obra ..........................................87

6. Documentación gráfica .................................................................................................89

Page 6: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420

6.1. Esquema de principio hidráulico. .......................................................................89

6.2. Ubicación equipos de Sala de Calderas. .............................................................89

6.3. Ubicación Equipo Ventilación Sala de Calderas. .................................................89

6.4. Esquema multifilar eléctrico. Parte 1. ................................................................89

6.5. Esquema multifilar eléctrico. Parte 2. ................................................................89

6.6. Esquema multifilar eléctrico. Parte 3. ................................................................89

6.7. Ubicación de Acometida de Gas. .......................................................................89

6.8. Isométrico de Gas..............................................................................................89

7. Presupuesto ..................................................................................................................90

8. Anexos ..........................................................................................................................91

Page 7: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420

REVISIONES

Versión documento

Fecha revisión Revisado por Comentarios

V 0.1 20/06/2016 David Caetano

Page 8: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 1

1. RESUMEN EJECUTIVO

La Diputación de Gipuzkoa, con la intención de reducir el impacto tanto económico

como medioambiental de su parque edificatorio, se ha propuesto renovar las

instalaciones de los edificios que tiene un consumo energético representativo. En este

caso el Proyecto se desarrollaría en el Centro Fraisoro que dispone la Fundación Uliazpi

en Zizurkil.

El factor determinante para este proyecto es la decisión por parte de la Diputación de

sustituir el gasoil por el gas natural como combustible primario del edificio. Ello no sólo

tendrá un impacto positivo a nivel económico sino también a nivel ambiental, pues las

emisiones por unidad de energía se verán altamente reducidas.

Cabe destacar que debido a la antigüedad de la sala de calderas, habrá que actuar sobre

la instalación existente con el fin de alinearla con la normativa actual.

David Caetano Vera

Ingeniero Industrial.

Colegiado nº 3.137 del C.O.I.I. de Gipuzkoa.

Oiartzun, Abril 2016

AIGUASOL

Page 9: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 2

2. MEMORIA TÉCNICA

2.1. OBJETO

Se redacta la presente memoria técnica con el objeto de describir las condiciones

técnico-constructivas de la remodelación del local técnico del Centro Fraisoro

perteneciente a la Fundación Uliazpi, situado en Zizurkil.

2.2. ALCANCE

El alcance del presente documento es la implantación de nuevas calderas a gas natural

en sustitución de las existentes de gasóleo C, remodelación del resto de Sala de Calderas,

la integración con la instalación actual de Calefacción y ACS, y el proyecto de instalación

de gas.

2.3. DATOS DE PROYECTO

Los datos del proyecto se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 1.- Datos del Proyecto.

Datos del Cliente

Nombre representante: Fundación Uliazpi-Fraisoro. Diputación Foral de Gipuzkoa

Dirección: Finca Fraisoro s/n. 20150 Zizurkil (Gipuzkoa)

Persona de contacto: Iñaki Puga

Redacción del proyecto

Ingeniería Aiguasol, Sistemes Avançats d’Energia Solar Tèrmica, S.C.C.L.

C.I.F.: F-62787692 Ingeniero responsable: David Caetano Ingeniero colaborador: David Caetano

Page 10: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 3

2.4. EMPLAZAMIENTO DE LA INSTALACIÓN

La instalación se realizará en en Centro Fraisoro ubicado en la Finca del mismo nombre.

A continuación, se muestra foto aérea de la ubicación del Centro Fraisoro:

Figura 1.- Ubicación del Centro Fraisoro

2.5. NORMATIVA APLICABLE

La normativa que afecta la instalación proyectada es la presentada a continuación:

Normativa estatal:

Reglamento de instalaciones Térmicas en Edificios (Real Decreto 1027/2007, de 20

de Julio): sus Disposiciones Generales i Instrucciones Técnicas.

UNE 100155: 1988 IN Climatización. Cálculo de vasos de expansión.

UNE 100156: 1989 Climatización. Dilatadores. Criterios de diseño.

Page 11: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 4

Código Técnico de la Edificación.

Otras normas a considerar:

Código Técnico de la Edificación, i en particular su documento básico HE: Ahorro de

Energía – HE2: Rendimiento de las instalaciones térmicas, HS4: Suministro de agua.

Reglamento (CE) n. 2037/2000 del Parlamento Europeo y del consejo de 29 de junio

de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono.

Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones

mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Las otras normas que se han tenido en cuenta para la realización de este proyecto son

las siguientes:

Decreto 20/87, de 30 de Abril, contra la contaminación per ruidos y vibraciones.

Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (Decreto

2414/61 de 30 de Noviembre) y Normas que lo regulan (Orden del 15/03/63) y

Decreto 05/10/64.

Reglamento de Recipientes a Presión (RAP).

Otras Normativas no precisamente relacionadas, que podrían afectar esta

instalación.

2.6. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ACTUAL DE GENERACIÓN

El sistema actual de generación consta de un sistema de calefacción dividido en dos sub-

sistemas diferenciados. Uno para la generación y emisión de calefacción y el otro para

el ACS.

Los subsistemas de generación y transformación de la energía térmica se resumen en

las siguientes tablas:

Tabla 2.- SISTEMAS DE GENERACIÓN DE CALOR

Page 12: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 5

SISTEMAS DE GENERACIÓN DE CALOR

ID Equipo - Calor 1

Tipo - Caldera

Marca - Ferrolli

Modelo - AGS

Año Fabricación -

Uno de ellas con más de 30 años y la otra

de 2012.

Nº Unidades u 2.

Potencia útil kWt 325

Potencia eléctrica consumida kWe -

Potencia consumida gas kWt -

FUENTE - Gasoil

Rendimiento instantáneo - -

Tecnología - Estándar

Figura 3.- Actual Sala de Calderas

Page 13: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 6

Figura 4.- Actual Sala de Calderas

El subsistema de ACS consta de un circuito primario formado por tuberías calorífugadas

y bombas de impulsión que van desde la caldera hasta los depósitos de acumulación con

serpentín en su interior. Existen 3 depósitos de 500 L con sus respectivos serpentines.

La impulsión se hace sin válvula de 3 vías, sin válvula de 3 vías de mezcla y con tubería

de retorno para garantizar un mínimo de 50 ºC en el punto más lejano.

El subsistema de Calefacción consta de un sistema de alta temperatura con radiadores, y una distribución a cada circuito mediante sendas bombas que funcionan 24 horas en temporada de calefacción. Los radiadores del edificio centro día disponen de válvulas termostáticas, mientras que en la parte de viviendas disponen de válvulas de corte convencionales. Además, comentar el subsistema de calefacción de piscina mediante intercambiador de placas para garantizar en todo momento una temperatura de ésta de 37,5 ºC. Dicha piscina tiene unas dimensiones de 4,6 x 2,8 metros y un volumen de agua de 10 m3 aprox. Tal y como se ha comentado anteriormente, se pretende sustituir el combustible actual de la Sala de Calderas, gasoleo, por gas natural, por lo que se modificará los grupos

Page 14: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 2

térmicos existentes, los circuitos de producción y se adaptará la parte de albañilería de la Sala a los requerimientos normativos de este combustible. Se adjuntan las Autorizaciones de Puestas en Servicio de estas instalaciones.

Page 15: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
Page 16: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
Page 17: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 2

2.7. DEMANDAS ENERGÉTICAS DEL SISTEMA

El consumo de gasoil promedio de los dos últimos años quedaría de la siguiente manera:

Tabla 3.- CONSUMOS ENERGÉTICOS GLOBALES DEL CENTRO

CONSUMOS ENERGÉTICOS DEL CENTRO

CONSUMOS ENERGÉTICOS DEL CENTRO

Gasoil

Consumo kWh/año 533.027,80

Coste €/año (sin IVA) 39.977,09

Page 18: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 3

A continuación, se expone un resumen del análisis de las deman y consumos térmicos realizadas en la auditoría anterior al presente proyecto.

Tabla 4.- Demandas y consumos de gasoil asociados a los diferentes usos (kWh gasoil)

Calefacción (kWht) ACS y Lavandería

(kWht) Piscina (kWht)

Demanda Total

(kWht)

Consumo Gasoil Total (kWhgasoil)

Enero 31.537,96 16.484,66 2.730,28 50.752,91 66.664,35

Febrero 28.485,90 14.743,40 2.679,72 45.909,02 60.301,87

Marzo 25.230,37 16.161,43 2.659,50 44.051,30 57.861,74

Abril 22.076,57 15.483,70 2.639,27 40.199,54 52.802,42

Mayo 17.345,88 16.523,97 2.578,60 36.448,45 47.875,34

Junio 4.730,69 16.556,16 2.477,48 23.764,33 31.214,64

Julio 16.567,78 2.426,92 18.994,70 24.949,69

Agosto 16.387,69 2.406,69 18.794,39 24.686,58

Septiembre 16.033,33 2.447,14 18.480,47 24.274,25

Octubre 6.307,59 16.012,92 2.548,26 24.868,78 32.665,34

Noviembre 22.076,57 15.170,89 2.608,94 39.856,40 52.351,71

Diciembre 26.807,27 16.161,43 2.679,72 45.648,42 59.959,57

184.598,82 192.287,38 30.882,52 407.768,71 535.607,51

Page 19: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 4

Figura 5. Desglose de consumos de gasoil por usos.

Figura 6. Distribución mensual de demandas térmicas por usos.

45%

47%

8%

Desglose demandas térmicas

Calefacción (kWht)

ACS y Lavandería (kWht)

Piscina (kWht)

-

5.000,00

10.000,00

15.000,00

20.000,00

25.000,00

30.000,00

35.000,00

40.000,00

45.000,00

50.000,00

55.000,00

Distribución Demandas Térmicas

Calefacción ACS y Lavandería Piscina Demanda Total

Page 20: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 5

Por otro lado, se muestra cuadro resumen de la potencia pico de calefacción calculado

por el modelo Trnsys y la hipótesis realizada para el cálculo de ACS.

Tabla 5. Resumen de resultados del modelo actual

Modelo Trnsys Consumo asociado gasoil

Potencia pico Calefacción. Percentil 99% [kW].

278 370 (potencia instalada)

Demanda Bruta Calefacción [kWh/año]

184.598 242.892

Potencia pico ACS [kW]. 288 370 (potencia instalada)

Demanda Bruta ACS [kWh/año]

192.288 253.010

Según los resultados del análisis del comportamiento térmico y la potencia instalada

actual, se considera el modelo como calibrado, a pesar de la diferencia en el cálculo de

potencia. Sobretodo porque la experiencia de Aiguasol en el análisis de este tipo de

instalaciones permite asegurar que la potencia instalada actualmente está

holgadamente dimensionada.

Figura 7. Cálculo de la curva monótona de calefacción.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000

Po

ten

cia

[kW

]

Horas

QDb Monótona de demanda de calefacción

Page 21: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 6

Respecto al criterio de cálculo de la Potencia de ACS se ha teniendo en cuenta que el

pico se genera con las duchas de todos los pacientes a primera hora de la mañana, y

durante un periodo máximo de una hora. Al disponer de un total de 12 duchas en las

viviendas tuteladas, estimándose un caudal unitario de 10 l/min, un coeficiente de

simultaneidad de 1 y una temperatura de consumo de 45 ºC, implica que la potencia

para la cobertura total de dicho servicio sería de 288 kW.

Por tanto, se puede plantear que si se prioriza la cobertura del consumo de ACS sobre

el de calefacción, en los intervalos de tiempo en el que se genera dicho consumo, se

puede concluir que con una potencia instalada de unos 300 kW, se podría cubrir las

necesidades de calefacción y ACS con un confort más que aceptable. Igualmente, para

cubrir cualquier contratiempo se estima conveniente plantear la instalación 2 unidades

de generación térmica con una potencia similar a 300 kW cada una.

2.8. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA PROPUESTO

El sistema propuesto para el Centro Fraisoro estará formado por dos calderas de

condensación, con una modificación hidráulica parcial de la actual Sala y la adecuación

necesaria de ésta para el cumplimiento de la Normativa vigente. Además, se debe tener

en cuenta el planteamiento de cambio de combustible a gas natural.

2.8.1. COMBUSTIBLE BASE

Actualmente el Centro funciona con gasóleo como combustible base para la generación

de calefacción y ACS. Aprovechando la renovación de la sala de máquinas se ha

planteado el cambiar de gasóleo a gas natural, con el consiguiente ahorro, tanto

económico como ambiental.

Page 22: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 7

2.8.2. SUB-SISTEMA DE CALDERAS

Las 2 calderas actuales de gasóleo serán sustituidas por dos calderas a gas natural de

condensación de 300 kW de potencia cada una.

La residencia actualmente cuenta con dos calderas de gasóleo con una potencia total

instalada de 740 kW. Dichas calderas serán sustituidas por dos calderas de

condensación, a gas natural, de 300 kW de potencia cada una, las cuales, conectadas en

paralelo (véase plano 01 – Esquema principio integración), suministrarán el calor

necesario para satisfacer los picos de demanda de calefacción y ACS del edificio.

Las características de las calderas se muestran a continuación:

Tabla 6: Características de las calderas

Parámetro Unidad Valor

Denominación plano - CAL 1/2

Nombre u 2

Marca y modelo - EuroCondens SGB 300 E

Tipo - Condensación

Combustible - Gas natural

Potencia térmica útil kWt 294 – 321,3

Rendimiento estacional % 98-107%

Caudal agua (AT = 15ºC) m3/h 19

Quemador - modulante

Presión máxima admisible bar 6

Peso kg 344

Medidas totales mm 1.357 x 692 x 1.389

Alimentación eléctrica - 220/230 V, 50 Hz, monofásica,

Neutro + Tierra

Para el dimensionamiento de las bombas se tendrá en cuenta los caudales circulantes,

las presiones disponibles, los rendimientos, el tipo de material de la tubería, la longitud

de la misma, el número de obstáculos, así como los factores de transporte.

Page 23: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 8

El circuito de calderas requiere de dos equipos de recirculación del agua:

Uno para el circuito primario que mueve el agua desde las calderas de gas natural

hasta el compensador hidráulico.

Y el otro para el circuito secundario entre el compensador hidráulico y el colector

de distribución de la instalación.

El circuito primario de calderas se ha diseñado teniendo en cuenta la potencia de cada

una de las calderas y un salto térmico de 15 ºC.

Las características de las bombas circuladoras que trabajarían en el circuito primario de

generación de calderas serían:

Tabla 7: Características Bombas Circuito Primario

Bomba de circuito primario de calderas

Parámetro Unidad Valor

Denominación plano - BOM-01 y BOM-02

Número - 2

Marca y modelo (o equivalente) - Grundfos Magna3 50-120 F

Caudal (trabajo) kg/h 17.200

Perdida de carga (trabajo) m 7,1

Tensión de Alimentación V 230V

Frecuencia de Alimentación Hz 50

Potencia eléctrica kW --

Temperatura máxima ºC 130

Presión máxima de trabajo bar 10

Apto agua consumo - NO

Grado de protección IP - IP 44

Conexiones hidráulicas 3 “

Page 24: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 9

2.8.3. SUBSISTEMA DE DISTRIBUCIÓN CALEFACCIÓN

En el caso del circuito secundario se ha tenido en cuenta el cambio de todas las bombas

existentes para cada uno de los sub-circuitos de calefacción, y el mismo salto térmico

que en el circuito primario.

Tabla 8: Características Bombas Circuito Secundario

Bomba de circuito secundario de calefacción (Zona Nueva)

Parámetro Unidad Valor

Denominación plano - BOM-03a y BOM-03b

Número - 2

Marca y modelo (o equivalente) - Grundfos Magna3 40-40 F

Caudal (trabajo) kg/h 5.000

Perdida de carga (trabajo) m 3,50

Tensión de Alimentación V 230V

Frecuencia de Alimentación Hz 50

Potencia eléctrica kW 0,1

Temperatura máxima ºC 110

Presión máxima de trabajo bar 10

Apto agua consumo - NO

Grado de protección IP - IP 44

Conexiones hidráulicas DN40

Page 25: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 10

Tabla 9: Características Bombas Circuito Secundario

Bomba de circuito secundario de calefacción (Zona Centro Día y

Viviendas)

Parámetro Unidad Valor

Denominación plano - BOM-04a, BOM-04b, BOM-

05a, BOM-05b

Número - 4

Marca y modelo (o equivalente) - Grundfos Magna3 65-100 F

Caudal (trabajo) kg/h 10.000

Perdida de carga (trabajo) m 9,80

Tensión de Alimentación V 230V

Frecuencia de Alimentación Hz 50

Potencia eléctrica kW 1,2

Temperatura máxima ºC 110

Presión máxima de trabajo bar 6

Apto agua consumo - NO

Grado de protección IP - IP 44

Conexiones hidráulicas DN80

2.8.4. SUBSISTEMA DE GENERACIÓN Y CONSUMO DE ACS

Al igual que en el apartado anterior se seguirá el mismo salto térmico para el cálculo de

las bombas. Se modificarán las bombas existentes de generación y consumo de ACS,

además de la recirculación.

Tabla 10: Características Bombas Circuito Primario de ACS

Page 26: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 11

Bomba de circuito primario de ACS

Parámetro Unidad Valor

Denominación plano - BOM-06a-BOM-06b

Número - 2

Marca y modelo (o equivalente) - Grundfos Magna3 40-120 F

Caudal (trabajo) kg/h 18.000

Perdida de carga (trabajo) M 7,70

Tensión de Alimentación V 230V

Frecuencia de Alimentación Hz 50

Potencia eléctrica kW 1,1

Temperatura máxima ºC 110

Presión máxima de trabajo bar 10

Apto agua consumo - NO

Grado de protección IP - IP 44

Conexiones hidráulicas DN80

Tabla 11: Características Bombas Circuito Secundario de ACS

Bomba de circuito secundario de ACS

Parámetro Unidad Valor

Denominación plano - BOM-07a y BOM-07b

Número - 2

Marca y modelo (o equivalente) - Grundfos Magna3 65-100 F N

Caudal (trabajo) kg/h 22.000

Perdida de carga (trabajo) M 6,80

Tensión de Alimentación V 230V

Frecuencia de Alimentación Hz 50

Potencia eléctrica kW 1,1

Temperatura máxima ºC 110

Page 27: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 12

Bomba de circuito secundario de ACS

Parámetro Unidad Valor

Presión máxima de trabajo bar 6

Apto agua consumo - NO

Grado de protección IP - IP 44

Conexiones hidráulicas DN80

Tabla 12: Características Bombas Circuito Recirculación de ACS

Bomba de circuito recirculación de ACS

Parámetro Unidad Valor

Denominación plano - BOM-08

Número - 1

Marca y modelo (o equivalente) - Grundfos Magna3 25-100 N

Caudal (trabajo) kg/h 5.000

Perdida de carga (trabajo) M 6,70

Tensión de Alimentación V 230V

Frecuencia de Alimentación Hz 50

Potencia eléctrica kW 0,4

Temperatura máxima ºC 110

Presión máxima de trabajo bar 6

Apto agua consumo - NO

Grado de protección IP - IP 44

Conexiones hidráulicas DN80

Respecto a los sistemas de acumulación se reemplazarán los existentes por unos de

nuevos, aumentándose la capacidad de acumulación para poder absorber mejor los

picos de consumo. A continuación, se muestran sus características técnicas:

Page 28: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 13

Tabla 13: Características Depósitos de ACS

Depósitos de ACS

Parámetro Unidad Valor

Denominación plano - ACU-01 y ACU-02

Número - 2

Marca y modelo (o equivalente) - Lapesa Coral Vitro CV-1000-RB

Volumen L 1.000

Apto para Agua Sanitaria Sí

Temperatura máxima de trabajo ºC 95 ºC

Presión máxima de trabajo bar 8

Material construcción Acero vitrificado

Material aislamiento PU rígido inyectado en molde

Revestimiento externo

Forro PVC acolchado, cierre de

cremallera BLANCO RAL 9016,

cubierta GRIS RAL 7035

Grueso aislamiento mínimo (a exigir) mm 95

Boca de inspección Sí

Diámetro x Altura mm 950 x 2.250

Por último, se colocará un intercambiador de placas nuevo para la producción de ACS,

en sustitución de los serpentines existentes.

Tabla 14: Características intercambiador de placas para ACS

Intercambiador de placas para ACS

Parámetro Unidad Valor

Denominación plano - IC-01

Número - 1

Marca y modelo (o equivalente) - Sedical UFP-65/77 MH 98 –

IG- PN10

Page 29: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 14

Intercambiador de placas para ACS

Parámetro Unidad Valor

Potencia kW 300

Caudal primario m3/h 17,5

Pérdida de carga m 1,93

Salto Térmico primario ºC 65-50

Caudal secundario m3/h 21,85

Pérdida de carga m 2,9

Salto Térmico secundario ºC 49-61

Temperatura logarítmica media ºC 2,16

Material de Placas AISI 316 / 0,5 mm

Largo x Alto x Ancho mm 638 x 1.296 x 380

2.8.5. SUBSISTEMA DE RADIADORES DE CALEFACCIÓN

2.8.5.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

En el presente Proyecto se tiene en cuenta también, la zonificación de las instalaciones

de radiadores de calefacción existentes en cada una de las diferentes estancias,

agrupando radiadores a diferentes zonas controladas por cronotermostatos,

atendiendo a determinados criterios tales como la delimitación entre diferentes

sectores, los diferentes usos de recintos, las diferencias de horarios o la orientación de

cada una de las zonas.

Para ello, se proyecta la sustitución de las válvulas existentes en cada uno de los

radiadores, por nuevas válvulas de escuadra inversa, colocándose adicionalmente

adaptadores angulares a 90º para que sobresalga lo menos posible de la pared, provistas

Page 30: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 15

de cabezales electrónicos, de tal forma que puedan abrir o cerrar el paso del agua al

correspondiente radiador.

Para comandar dichas válvulas, se proyecta la colocación de un cronotermostato por

cada una de las zonas determinadas, el cual, y mediante una señal enviada por

radiofrecuencia, actúe sobre las válvulas correspondientes a los radiadores de dicha

zona, sin necesidad de conexión entre ambas partes.

Tal y como se ha comentado anteriormente la zonificación de radiadores se ha

planteado en base al tipo de recinto, a su uso y a su horario principalmente.

En viviendas se plantearía una temperatura diurna, por ejemplo de 06:00 hasta 23:00, y

otra nocturna un par de grados más baja, de 23:00 hasta 06:00. En cambio para la zona

de Administración y Centro de Día se plantearía una temperatura diurna fija de 07:00 a

19:00, mientras que el resto del día se cerrarían las electroválvulas debido a su no uso.

Mediante este sistema de sectorización se pretende evitar sobrecalentamientos en las

zonas más cercanas a la Sala de Calderas, y por tanto, una mejor distribución del calor

en todas las estancias (mejora del confort).

Se colocarían cronotermostatos de forma generalizada según planos.

2.8.5.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS PROYECTADOS

VÁLVULAS DE ESCUADRA.

Se proyectan, nuevas válvulas de escuadra termostatizables, para sustituir las

actualmente existentes en los radiadores del edificio.

Page 31: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 16

Para los radiadores cuyo caudal es inferior a 150,00 l/h, se proyecta la colocación de

válvulas de diámetro 3/8” y 1/2” dependiendo del propio radiador.

En el caso de los radiadores cuyo caudal es superior 150,00 l/h, se proyecta la colocación

de válvulas diámetro 1/2".

Estas válvulas son capaces de ajustarse el caudal que debe pasar al radiador.

Se adjuntan características de las mismas:

Page 32: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 17

Page 33: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 18

CABEZAL ELECTRONICO

Se proyecta la colocación de un cabezal electrónico, por cada una de las llaves indicadas

en el anterior apartado.

Incorporarán un receptor de radiofrecuencia, de tal forma que cuando el termostato

correspondiente a su zona, le mande la correspondiente señal, actuará sobre la válvula,

abriendo o cerrando el paso del agua al correspondiente radiador.

La energía que necesita para su funcionamiento, será suministrado mediante dos pilas

alcalinas.

Se proyecta un único modelo de cabezal, de la marca Perry Energy, acoplable a todos

los modelos de válvula proyectados.

Page 34: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 19

CRONOTERMOSTATO.

Por cada una de las zonas anteriormente mencionadas, se ha proyectado la colocación

de un cronotermostato, el cual, mediante radiofrecuencia, mandará la pertinente señal

a los cabezales termostáticos correspondientes a su zona de acción, de tal forma que las

válvulas en las que se encuentran dichos cabezales, se abran o cierren dependiendo de

las necesidades de dicha zona.

Tal como se ha mencionado, se comunicará mediante radiofrecuencia, por lo que carece

totalmente de la necesidad de realizar conexión alguna.

Page 35: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 20

Dispondrá de un radio efectivo de 15,00 metros por lo que se ubicarán como máximo, a

dicha distancia de los radiadores sobre los que ha de actuar.

Al igual que los cabezales, la energía necesaria para su funcionamiento, la obtendrán

mediante pilas alcalinas, por lo que no se proyecta la realización de instalación eléctrica

alguna.

Adjuntamos a continuación las características de los cronotermostatos proyectados :

Page 36: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 21

2.8.6. EVACUACIÓN DE HUMOS

La evacuación de humos de las dos nuevas calderas de gas natural se realizará

aprovechando el trazado de las chimeneas actuales, aunque se tendrán que realizar

trabajos de adecuación de las mismas. Es decir, se colocará totalmente nuevo el tramo

horizontal en sustitución del existente hasta conectar con la montante vertical.

Posteriormente se colocará el tramo vertical nuevo por el interior del existente, para así

evitar romper los tabiques de la montante.

2.8.7. SUBSISTEMA ELÉCTRICO

La instalación eléctrica de fuerza para alimentación de todos los equipos se ejecutará

conforme a lo dispuesto en el nuevo Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, Real

Decreto 842/2.002 del 2 de agosto.

La instalación comenzará en el cuadro nuevo proyectado en presupuesto y planos.

Desde él, partirán las líneas que alimentarán a los diferentes equipos. El cuadro de

mando y protección señalizará, mediante placas grafiadas, los diferentes circuitos que

se deriven de él.

El Cuadro contendrá la aparamenta necesaria, como las protecciones diferenciales,

magnetotérmicas, disyuntores y contactores de todos los receptores, señalizadas

mediante placas grafiadas, incluso el etiquetado de conductores, numeración de bornas

y otros que permitan la perfecta identificación de los diferentes circuitos, partiendo los

circuitos que alimentarán a los diferentes receptores.

A su vez, el cuadro albergará los equipos pertenecientes al sistema de regulación y

control.

La instalación será estanca.

Para la identificación de los conductores se estará a lo dispuesto, en la Instrucción ITC-

BT19, correspondiéndoles:

CONDUCTOR y COLOR:

Fase 1: Marrón

Fase 2: Negro

Fase 3: Gris

Neutro: Azul claro

Page 37: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 22

Protección: Amarillo-verde.

Las instalaciones eléctricas previstas en el proyecto abarcan por un lado el ejecutar un

nuevo conexionado eléctrico de las calderas, y por otro lado, todas las instalaciones

eléctricas de distribución interior previstas para el nuevo conexionado de la maquinaria,

bombas y controles auxiliares de las instalaciones térmicas. Se contempla que toda la

instalación se haga de nueva ejecución.

Todos estos equipos estarán ubicados en la sala de máquinas situada en la planta semi-

sótano del edificio.

2.8.7.1. CIRCUITOS DE CONEXIÓN ELÉCTRICA. PRESCRIPCIONES

GENERALES

2.8.7.1.1. NORMATIVA DE APLICACIÓN

De forma general, las instalaciones eléctricas del presente proyecto quedarán sujetas a

lo establecido en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión:

REAL DECRETO 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento

Electrotécnico para Baja Tensión.

Y en particular la siguiente Instrucción Técnica Complementaria:

ITC-BT-29 Prescripciones particulares para las instalaciones eléctricas de los

locales con riesgo de incendio o explosión.

2.8.7.1.2. MATERIALES

2.8.7.1.2.1. CONDUCTORES

La sala de equipos de la instalación debe ser considerada "Local con riesgo de incendio

o explosión". Por el tipo de combustible y actividad se clasifica como de clase I y Zona 3.

Los conductores cumplirán las siguientes condiciones:

Para instalaciones fijas, los cables tendrán una tensión mínima asignada de

450/750V, aislados con mezclas termoplásticas o termoestables, instalados bajo

tubo metálico rígido o flexible en montaje superficial, conforme a norma UNE-

EN 50086-1.

Los cables a utilizar en las instalaciones fijas deben cumplir, respecto a la

reacción al fuego, lo indicado en la norma UNE 20432-3.

Page 38: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 23

Por el hecho de tratarse de un local con riesgo de incendio o explosión, todos los

conductores que se instalarán también serán no propagadores de incendios y de

emisión de humos y opacidad reducida, cumpliendo lo indicado en las normas

UNE 21.123-4/5 y UNE 21.1002.

En alimentación de equipos portátiles o móviles. Se utilizaran cables con cubierta

de policloropreno según UNE 21027 parte 4 o UNE 21150, que sean aptos para

servicios móviles, de tensión asignada mínima 450/750V, flexibles y de sección

mínima 1,5 mm2. La utilización de estos cables flexibles se restringirá a lo

estrictamente necesario y como máximo a una longitud de 30 m.

La intensidad admisible en los conductores deberá disminuirse en un 15%

respecto al valor correspondiente a una instalación convencional.

Todos los cables de longitud igual o superior a 5 m estarán protegidos contra

sobrecargas y cortocircuitos; para la protección de sobrecargas se tendrá en

cuenta la intensidad de carga resultante en las condiciones fijadas en el punto

anterior y para la protección de cortocircuitos se tendrá en cuenta el valor

máximo para un defecto en el comienzo del cable y el valor mínimo

correspondiente a un defecto bifásico y franco al final del cable.

Los conductores y cables que se utilizarán en todas las líneas eléctricas de la

instalación serán de cobre o de aluminio y serán siempre aislados. La tensión

asignada no será inferior a 450/750 V.

Los conductores tendrán las secciones adecuadas para poder conseguir las

caídas de tensión adecuadas y a la vez poder soportar las intensidades máximas

admitidas.

Los conductores de la instalación serán fácilmente identificables. Esta

identificación se realizará según los colores que presentan los aislamientos:

o cuando exista conductor neutro en una línea, esta se identificará

mediante el color azul claro;

o el conductor de protección se identificará mediante el color verde-

amarillo;

o todos los conductores de fase se identificarán por los colores marrón,

negro o gris.

La sección de los conductores a utilizar se determinará de forma que la caída de

tensión entre el origen de la instalación interior y cualquier punto de utilización

será menor del 3%.

Page 39: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 24

El valor de la caída de tensión se podrá compensar entre la de la instalación

interior (3%) y la de la derivación individual (1,5%), de forma que la caída de

tensión total sea inferior a la suma de los valores límites especificados para las

dos (4,5%). Para instalaciones que se alimenten directamente en alta tensión

mediante un transformador propio, se considera que la instalación interior de

baja tensión tiene su origen a la salida del transformador, siendo también en este

caso las caídas de tensión máximas admisibles del 4,5 % para el alumbrado y del

6,5% para los otros usos.

Los conductores de protección tendrán una sección mínima igual a la fijada por

la siguiente tabla:

Tabla 15: Cuadro de secciones de conductores

Sección conductores fase

(mm2)

Sección conductores

protección (mm2).

Sf < 16 Sf

16 < S f < 35 16

Sf > 35 Sf/2

2.8.7.1.2.2. CANALIZACIONES

Cuando el cableado de las instalaciones fijas se realice mediante tubo o canal protector,

éstos serán conformes a las especificaciones dadas en las tablas siguientes:

Tabla 16: Características mínimas para tubos

Page 40: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 25

Tabla 17: Características mínimas para canales protectoras

Estas canalizaciones tendrán la sección suficiente para la instalación de los conductores.

La colocación y dimensiones de las canalizaciones se realizarán de acuerdo a la ITC-BT

020 e ITC-BT 021.

Page 41: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 26

2.8.7.1.2.3. CRITERIOS DE INSTALACIÓN

Los diámetros de los tubos eléctricos estarán de acuerdo con el número de

conductores que se instalen en el interior del tubo y de sus secciones, basándose

su elección a partir de la tabla II de la instrucción ITC-BT-21.

Las conexiones entre conductores se realizarán en el interior de cajas apropiadas

de material aislante. En cualquier caso no se permitirá la unión de conductores

con conexiones por simple retorcimiento de los cables, se deberá usar bornes de

conexión apropiados.

Se instalará alumbrado de emergencia y señalización según el Reglamento

Electrotécnico de Baja Tensión.

Se realizará la puesta a tierra de las máquinas para evitar la formación de

electricidad estática.

Varios circuitos pueden estar en una misma canalización si todos los conductores

están aislados para la tensión asignada más elevada.

En caso de proximidad de canalizaciones eléctricas con otras no eléctricas se

dispondrá entre las superficies exteriores de una distancia mínima de 3 cm. En

caso de estar cercanas a conductos de calefacción, de aire caliente, vapor o

humo las canalizaciones eléctricas se dispondrán de forma que no puedan llegar

a una temperatura peligrosa, y se mantendrán separadas a una distancia

conveniente, o separadas por medio de elementos calorifugados.

Las canalizaciones eléctricas no se situarán por debajo de otras que puedan

formar condensaciones, a no ser que se tomen las medidas correctoras

convenientes para evitar los efectos nocivos de estas canalizaciones.

Las canalizaciones eléctricas estarán dispuestas de forma que faciliten su

maniobra, inspección y accesos a sus conexiones.

Las cubiertas, tapas o evolventes, mandos y pulsadores de maniobra de aparatos

tales como mecanismos, instalados en locales húmedos o mojados, serán de

material aislante.

Las entradas del cableado y de los tubos a los aparatos eléctricos se realizarán

de acuerdo con los módulos de protección previos. Los agujeros de los equipos

eléctricos para entradas de cables o tubos que no se utilicen deberán ser tapados

mediante elementos que garanticen el grado de protección del equipo en que se

instalen.

Page 42: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 27

Todo el material utilizado en la instalación eléctrica cumplirá con lo que se

estipula en el Pliego de Condiciones Constructivas del Ministerio de Industria i

Energía.

2.8.7.1.3. CIRCUITOS DE LA INSTALACIÓN INTERIOR DE

ALIMENTACIÓN DE LA SALA DE MÁQUINAS

Como consecuencia de la modificación de la instalación hidráulica actual y la instalación

de los nuevos equipos será necesario el tendido de sus líneas eléctricas de alimentación

con sus protecciones pertinentes.

2.8.7.1.3.1. PROTECCIONES

2.8.7.1.3.1.1. CUADRO GENERAL DE POTENCIA

Se instalará un cuadro general de protecciones, ubicado en la misma sala de máquinas,

para todas las líneas de alimentación de los nuevos equipos instalados.

La línea de alimentación de dicho cuadro provendrá del cuadro general de protecciones

de la planta sótano, y será trifásica a 400V / 50Hz, constituida por tres conductores de

fases y un conductor de neutro, de sección adecuada según la potencia máxima y la

distancia de recorrido del conductor. En este tramo se utilizará cable de tensión

asignada 0,6/1kV con conductor de cobre clase 5 (-K), aislamiento de polietileno

reticulado (R) y cubierta de compuesto termoplástico a base de poliolefina con baja

emisión de humos y gases corrosivos (Z1): RZ1 - K (AS).

Incluirá las siguientes protecciones:

Interruptor magnetotérmico general trifásico

Interruptores diferenciales para cada conjunto de líneas monofásicas o trifásicas

(hasta 5 por cada diferencial)

Magnetotérmico para cada línea de alimentación de bomba (simples o conjuntos

dobles)

Guardamotor para cada una de las bombas. Estos guardamotores incluirán un

contacto auxiliar NA.

Contactor para cada una de las bombas (monofásico o trifásico según

corresponda). La alimentación de estos contactores será a 24Vcc.

Page 43: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 28

Protección magnetotérmica para los cuadros de control de cada una de las

calderas y su módulo de gestión en cascada.

Protección magnetotérmica para la línea de alimentación del cuadro de

maniobra y control.

Protección magnetotérmica para el display de visualización del estado de la

instalación.

Protección magnetotérmica para el alumbrado y tomas de corriente en la sala

de equipos exterior (en la que se ubica la bomba del primario).

El cuadro preverá al menos dos líneas de reserva para eventuales ampliaciones del

mismo.

2.8.7.1.3.2. CUADRO DE CONTROL

Todos los elementos de control de los equipos serán alimentados desde el Cuadro de

Maniobra y Control.

La línea de alimentación de dicho cuadro provendrá del Cuadro General de potencia, y

será monofásica a 230V / 50Hz, constituida por un conductor de fase, un conductor de

neutro y un conductor de protección, de sección mínima 2,5 mm2. En este tramo se

utilizará cable de tensión asignada 0,6/1kV con conductor de cobre clase 5 (-K),

aislamiento de polietileno reticulado (R) y cubierta de compuesto termoplástico a base

de poliolefina con baja emisión de humos y gases corrosivos (Z1): RZ1 - K (AS).

El Cuadro de Control dispondrá de un de Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI)

para prevenir la pérdida de información en caso de corte del servicio eléctrico.

Desde el autómata situado en el Cuadro de Control partirán las líneas de alimentación a

24Vcc para los contactores de las bombas (situados en el Cuadro General de Potencia) y

de las electroválvulas mezcladoras.

2.8.7.1.3.3. CUADRO SALA DE EQUIPOS EXTERIOR

Se deberá tener en cuenta para futuro, un pequeño cuadro de protecciones para las

líneas de alumbrado y toma de corriente en la sala de equipos exterior.

Page 44: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 29

La línea de alimentación de dicho cuadro provendrá del Cuadro General de potencia, y

será monofásica a 230V / 50Hz, constituida por un conductor de fase, un conductor de

neutro y un conductor de protección, de sección mínima 2,5 mm2. En este tramo se

utilizará cable de tensión asignada 0,6/1kV con conductor de cobre clase 5 (-K),

aislamiento de polietileno reticulado (R) y cubierta de compuesto termoplástico a base

de poliolefina con baja emisión de humos y gases corrosivos (Z1): RZ1 - K (AS).

Dicho cuadro contendrá los siguientes elementos:

Interruptor diferencial de 25A y sensibilidad 30 mA

Interruptor magnetotérmico general de 2 polos y 10A de intensidad nominal

Interruptor magnetotérmico de 2 polos y 10A para la línea de alumbrado

Interruptor magnetotérmico de 2 polos y 10A para la línea de tomas de corriente

2.8.7.1.3.4. PROTECCIÓN CONTRA SOBREINTENSIDADES

Se considera que las nuevas líneas interiores de distribución ya quedarán protegidas por

las protecciones generales contra sobreintensidades previstas en el conjunto de las

instalaciones de suministro al edificio.

2.8.7.1.3.5. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS DIRECTOS

Para la protección contra contactos directos de las líneas pueden utilizarse para cada

caso, uno o varios de los siguientes sistemas, tal como se definen en la ITC-BT 24:

Protección por aislamiento de las partes activas

Protección mediante barreras o evolventes

Protección mediante obstáculos

Protección por alejamiento o puesta fuera del abasto

Protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial residual

2.8.7.1.4. PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS

Se ha previsto la puesta a tierra de las masas y el uso de interruptores diferenciales.

Con el fin de que quede garantizado que en ningún caso las partes metálicas de los

receptores puedan llegar a mas de 50V de tensión para locales secos y 24V para locales

Page 45: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 30

mojados, antes de que actúen los interruptores diferenciales y en base a que la

sensibilidad de diferenciales de 0.03A y 0.3A, tenemos que la resistencia máxima que se

debe garantizar para el buen funcionamiento de los diferenciales será la siguiente:

Locales o emplazamientos secos: el tierra de la instalación eléctrica de alimentación que

se ejecutará para que no haya diferencias de potencial entre la acometida de

interconexión y la de alimentación.

50V

R = ------- = 167Ω

0,3A

Locales o emplazamientos mojados

24V

R = -------- = 80Ω

0,3A

La red de tierra instalada del edificio tendrá una resistencia máxima de 35Ω.

En consecuencia, con los 35Ω que como máximo tendrá la “tierra” proyectada, se

dispondrá de un gran margen para prevenir un posible empeoramiento de la

conductividad inicial calculada y medida.

2.8.7.1.5. PUESTA A TIERRA

Las tomas de tierra de las nuevas líneas de distribución en la sala de máquinas se

conectarán con las líneas de puesta a tierra de las líneas de distribución ya existentes

actualmente.

Se realizarán con conductor de cobre de sección mínima 2,5 mm2 si disponen de una

protección mecánica y de 4 mm2 si los conductores de protección no disponen de ésta.

La instalación de puesta a tierra cumplirá con el contenido de la Instrucción ITC-BT 18.

2.8.7.1.6. CONEXIÓN DE EQUIPOS Y MOTORES

a Los conductores de conexión que alimentan a un solo motor estarán dimensionados

para una intensidad del 125% de la intensidad a plena carga del motor. Los que

Page 46: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 31

alimentan a distintos motores se dimensionarán para una intensidad del 125% de la

intensidad del motor de mayor potencia más la intensidad a plena carga de todos los

otros.

En general los motores superiores a 0,75 kW estarán provistos de presostatos de

arranque o dispositivos equivalentes que no permitan que la relación entre la corriente

del periodo de arranque y el de marcha normal que corresponda a plena carga, sea

superior a la señalada en el siguiente cuadro:

De 0,75 a 1,50 kW 4,5

De 1,50 a 5,00 kW 3,0

De 5,00 a 15,00 kW 2,0

Mas de 15,00 kW 1,5

Los motores estarán protegidos contra cortocircuitos y contra sobrecargas en todas sus

fases.

La protección contra sobrecargas también debe cubrir, en motores trifásicos, el riesgo

de falta de tensión en una de les sus fases, por lo cual se instalará guardamotores para

la protección de cada una de las bombas instaladas. En el caso de motores con

arrancadores estrella triángulo, se asegurará la protección, tanto para la conexión en

estrella como en triángulo.

Los motores deben estar protegidos contra la falta de tensión para un dispositivo de

corte automático de la alimentación, para evitar el arranque espontáneo del motor en

casos que puedan provocar accidentes como consecuencia del restablecimiento de la

tensión.

Los esquemas eléctricos unifilar y multifilar que se recogen en los planos 06 – Esquema

unifilar, Cuadro de potencia sala de máquinas y 07 – Esquema multifilar, Cuadro de

potencia sala de máquinas, muestran las protecciones previstas y dimensionadas para

protección de cada motor y cada una de las líneas de distribución previstas.

2.8.7.2. INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA EN LA SALA DE MÁQUINAS

Todos los elementos eléctricos y de control actuales van a ser sustituidos. Éstos se

alimentan eléctricamente desde el cuadro eléctrico existente; por ello, se proyecta la

adecuación de esta instalación eléctrica, de fuerza y maniobra. Esta adecuación se

Page 47: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 32

realizará de forma paulatina a medida que se vayan desconectando equipos antiguos, y

consistirá en la alimentación eléctrica al equipamiento nuevo, desde el nuevo cuadro

eléctrico, mediante mangueras libres de halógenos de diferentes secciones, aislamiento

0,6/1kv, incluso cajas de registro estancas y regletas de conexión.

La distribución por la Sala se realizará sobre bandeja metálica, provista de separador en

los tramos en los que sea necesario su uso, incluso tapa, soportes, tornillería, uniones,

borne de puesta a tierra cada 3,00 m y demás accesorios. La distribución de esta bandeja

se realizará por el perímetro de la Sala de máquinas. Para las acometidas a los equipos

se utilizará tubo de acero flexible del diámetro adecuado.

Al tratarse de una instalación de pública concurrencia, los cables eléctricos serán no

propagadores de incendio, con emisión de humos y opacidad reducida cumpliendo con

UNE 21.123 partes 4 ó 5 y UNE 21.1002. Para la identificación de los conductores se

estará a lo dispuesto, en la Instrucción ITC-BT19.

2.8.7.3. ALUMBRADO Y FUERZA DE LA SALA DE MÁQUINAS

Para la iluminación ordinaria de la Sala de máquinas se proyecta la colocación de 4

luminarias estancas de 2x36w y para la iluminación de emergencia se plantean cuatro

unidades estancas. La finalidad del alumbrado de emergencia será conseguir la

evacuación segura de las personas situadas en la Sala, hacia el exterior de la misma, en

el caso de fallo en el alumbrado general. Las alimentaciones eléctricas a estos equipos

se realizarán mediante mangueras libres de halógenos de 2x1,5 mm2+T, aislamiento

0,6/1kv, incluso cajas de registro estancas y regletas de conexión, bajo tubo de acero

flexible.

La instalación de fuerza se compondrá de dos tomas de corriente estancas de 16A. Las

alimentaciones eléctricas a las tomas se realizarán mediante mangueras libres de

halógenos de 2x2,5 mm2+T, aislamiento 0,6/1kv, incluso cajas de registro estancas y

regletas de conexión, bajo tubo de acero flexible. Todas las bases presentarán contacto

de tierra. A los receptores que no sean de clase 2, se les realizará la conexión de la tierra

en su borne equipotencial.

Page 48: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 33

2.8.8. SUBSISTEMA DE REGULACIÓN

2.8.8.1. GENERALIDADES

La instalación se dotará de un nuevo sistema de control automático necesario para que

se pueda mantener, en las diferentes estancias, las condiciones de diseño previstas

ajustando, al mismo tiempo, los consumos de energía a las variaciones de las diferentes

cargas.

2.8.8.2. DESCRIPCIÓN

Durante la ejecución de la obra, se eliminará todo el sistema de control actual y se

ejecutará uno de nuevo que deberá realizar las siguientes funciones:

PRODUCCION DE CALOR.

- El control de la temperatura mínima de retorno a la caldera. - La supervisión de las temperaturas de las calderas.

- Las órdenes de marcha/paro de la caldera con la supervisión de los estados de funcionamiento.

- Las alarmas por temperaturas excesivas de los humos. - Las órdenes de marcha/paro de las bombas y la supervisión de sus estados.

- Las visualizaciones de los valores de las temperaturas, de las horas de funcionamiento de las calderas y de los estados de funcionamiento que se efectuarán en un display del controlador, avisando, mediante una señal luminosa, cualquier anomalía producida.

DISTRIBUCION DE CALOR.

- El control de las temperaturas de impulsión con función de limitación de máxima temperatura.

- Las órdenes de marcha/paro de las bombas con la supervisión del estado de funcionamiento de cada una de ellas.

- Los establecimientos de los programas horarios con la posibilidad de realizar la conexión/desconexión manual con visualización en las unidades de control.

Page 49: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 34

PRODUCCION DE AGUA CALIENTE SANITARIA

- El control de la producción de agua a través de las sondas de temperatura para detectar el consumo de agua caliente sanitaria.

- Las órdenes de marcha/paro de las bombas con la supervisión del estado de funcionamiento de cada una de ellas.

Para optimizar al máximo el funcionamiento de las calderas de condensación a gas

natural, se recurrirá al control del fabricante para gestionar y controlar su

funcionamiento, así como el de los elementos de su circuito primario.

A continuación, se detallan el listado de puntos de control y funciones con todas las

entradas y salidas analógicas y digitales, a tener en cuenta para el futuro sistema de

control.

2.8.8.3. PARÁMETROS Y PUNTOS DE CONTROL

El conjunto de parámetros, formado por consignas, máximos y mínimos, que determina

la operación del sistema, y que intervendrá en los algoritmos de regulación y control del

sistema, se detalla en la siguiente tabla.

Page 50: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 1

Tabla 18. Listado de puntos de control.

LISTADO PUNTOS DE CONTROL INSTALACIÓN CALEFACCIÓN Y ACS FRAISORO

CUADRO DE CONTROL

LISTA DE FUNCIONES ED SD EA SA E. CAMPO CABLE

Condiciones Exteriores

Lectura de temperatura exterior 1 QAC22 Manguera 2x1,5 trenzado

Secuencia de calderas en Aguja Hidráulica

Lectura de temperatura impulsión común de calderas 1 QAE2120.010 Manguera 2x1,5 trenzado

Lectura de temperatura retorno común de calderas 1 QAE2120.010 Manguera 2x1,5 trenzado

Calderas

Caldera 1

Lectura de temperatura impulsión agua caldera 1. 1 QAE2120.010 Manguera 2x1,5 trenzado

Marcha-paro quemador y modulación. 3 Cuadro eléctrico Manguera 3x1,5

Alarma general quemador (contacto libre potencial) 1 Cuadro eléctrico Manguera 2x1,5

Lectura de temperatura gases de combustión caldera 1. 1 FGT-PT1000 Manguera 2x1,5 trenzado

Bomba Circulación Caldera 1

Flujo de agua 1 DBSF-1K Manguera 2x1,5

Marcha-paro. 1 Cuadro eléctrico Manguera 2x1,5

Estado contactor 1 Cuadro eléctrico Manguera 2x1,5

Lectura de temperatura de retorno Bomba 1. 1 QAE2120.010 Manguera 2x1,5 trenzado

Caldera 2

Lectura de temperatura impulsión agua caldera 2. 1 QAE2120.010 Manguera 2x1,5 trenzado

Marcha-paro quemador y modulación. 3 Cuadro eléctrico Manguera 3x1,5

Page 51: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 2

Alarma general quemador (contacto libre potencial) 1 Cuadro eléctrico Manguera 2x1,5

Lectura de temperatura gases de combustión caldera 2. 1 FGT-PT1000 Manguera 2x1,5 trenzado

Contador energía térmica global 1 UH50-A74-00 Manguera 2x1,5

Bomba Circulación Caldera 2

Flujo de agua 1 DBSF-1K Manguera 2x1,5

Marcha-paro. 1 Cuadro eléctrico Manguera 2x1,5

Estado contactor 1 Cuadro eléctrico Manguera 2x1,5

Lectura de temperatura de retorno Bomba 2. 1 QAE2120.010 Manguera 2x1,5 trenzado

Circuito radiadores Centro de Día

Lectura de temperatura agua impulsión circuito radiadores 1 QAE2120.010 Manguera 2x1,5 trenzado

Marcha-paro bombas circuito radiadores. 2 Cuadro eléctrico Manguera 2x1,5

Estado contactor 2 Cuadro eléctrico Manguera 2x1,5

V3V mezcladora 1 Manguera 3x1,5

Flujo de agua 1 DBSF-1K Manguera 2x1,5

Presostato 2

Circuito radiadores Viviendas tuteladas

Lectura de temperatura agua impulsión circuito radiadores 1

Marcha-paro bombas circuito radiadores. 2

Estado contactor 2

V3V mezcladora 1

Flujo de agua 1

Contador energía térmica Viviendas Tuteladas 1 UH50-A65-00 Manguera 2x1,5

Circuito radiadores Zona Nueva

Lectura de temperatura agua impulsión circuito radiadores 1 QAE2120.010 Manguera 2x1,5 trenzado

Page 52: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 3

Marcha-paro bombas circuito radiadores. 2 Cuadro eléctrico Manguera 2x1,5

Estado contactor 2 Cuadro eléctrico Manguera 2x1,5

V3V mezcladora 1 Manguera 3x1,5

Flujo de agua 1 DBSF-1K Manguera 2x1,5

Circuito ACS

Lectura de temperatura agua primario intercambiador 2 QAE2120.010 Manguera 2x1,5 trenzado

Lectura de temperatura agua secundario intercambiador 2 QAE2120.010 Manguera 2x1,5 trenzado

Lectura de temperatura agua Depósitos ACS 3 QAE2120.015 Manguera 2x1,5 trenzado

Lectura de temperatura agua impulsión ACS 1 QAE2120.010 Manguera 2x1,5 trenzado

Lectura de temperatura agua retorno ACS 1 QAE2120.010 Manguera 2x1,5 trenzado

Marcha-paro bombas circuito primario-secundario ACS 4 Cuadro eléctrico Manguera 2x1,5

Estado contactor 4 Cuadro eléctrico Manguera 2x1,5

Marcha-paro bombas circuito recirculación ACS 1 Cuadro eléctrico Manguera 2x1,5

Estado contactor 1 Cuadro eléctrico Manguera 2x1,5

V3V mezcladora 1 Manguera 3x1,5

Flujo de agua 1 DBSF-1K Manguera 2x1,5

V2V Recirculación Solar ó Gas 2 Manguera 3x1,5

Contador energía térmica Producción ACS 1 UH50-A70-00 Manguera 2x1,5

Contador energía térmica recirculación ACS 1 UH50-A50-00 Manguera 2x1,5

SEÑALES TOTALES 25 21 23 4

Page 53: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 1

2.8.9. INSTALACIÓN DE GAS

El edificio, objeto de esta documentación, dispone de una Sala de Calderas abastecida

mediante combustible líquido, gasóleo C, la cual se encuentra legalizada, tal y como se

muestra en el Documento de Acreditación de Puesta en Servicio de la Instalación de

Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria en el capítulo 2.6.

Se pretende trasformar la actual Sala de Calderas a gas, por lo que se realizará una

Instalación Receptora de gas, se sustituirán los grupos térmicos existentes, creando unos

nuevos circuitos de producción adaptados a estos grupos térmicos, y adaptando la

arquitectura de la Sala a las exigencias del nuevo combustibles.

Se adaptarán igualmente las ventilaciones existentes.

Page 54: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 1

2.8.9.1. NORMATIVA APLICABLE.

Para la redacción de este proyecto se ha seguido la Normativa actualmente en vigor que

se detalla a continuación:

UNE 60002/1995 Clasificación de los combustibles gaseosos en familias.

UNE 60670/2014 Instalaciones receptoras de gas subministradas a una presión máxima de operación (MOP) inferior o igual a 5 bar.

UNE 60620/2005 Instalaciones receptoras de gas natural subministradas a presiones superiores a 5 bar.

2.8.9.2. DESCRIPCION DE LA INSTALACION.

La instalación receptora de gas, para esta edificación, estará compuesta por las

conducciones y accesorios comprendidos entre la llave de acometida, excluida ésta, y

las llaves de conexionado a los aparatos, incluidas.

El combustible a utilizar será el Gas Natural, clasificado en la segunda familia de acuerdo

a la Norma UNE 60.002.

Ilustración 1. Esquema tipo de la instalación de distribución de Gas Natural.

Page 55: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 2

Para el cálculo de las tuberías y de los accesorios se tendrán en cuenta las características

físico-químicas del gas en cuestión, la presión de servicio, las pérdidas de carga

admisibles y la presión necesaria en las cabezas de los quemadores para obtener la

potencia requerida por la instalación.

La presión en la válvula de acometida estará comprendida entre 0,10 y 2,00 veces la

Presión Máxima de Operación, MOP. MPB

La presión garantizada por la compañía suministradora en el tallo de acometida es de

hasta 5 bar.

La instalación proyectada abastecerá a los nuevos grupos térmicos a instalar en la Sala

de Máquinas.

Esta instalación partirá de la llave de acometida proporcionada por la compañía

suministradora de gas, en una arqueta en el exterior de la propiedad.

Entre la llave y el armario de regulación y contador se instalará un tramo de acometida

interior enterrada con tubería de acero de 3”.

La acometida la realizará la compañía suministradora desde la red exterior existente en

la Finca Fraisoro SN, 20159 Zizurkil, Gipuzkoa.

A 6 metros aproximado de la fachada del edifico se situará la llave de acometida, la

ubicación de los dos armarios será a la entrada de la finca, a 15 metros en línea recta de

la llave de acometida; en uno se colocará el conjunto de regulación y el contador, y en

el otro la llave de edificio y las electroválvulas de corte de gas.

Ambos armarios serán accesibles desde el exterior y tendrán las dimensiones necesarias

para poder colocar en su interior todos los elementos necesarios. Dispondrán de

ventilaciones y carteles, según la legislación vigente. Las puertas de estos armarios serán

metálicas.

Ambos armarios se situaran a una altura comprendida entre 0,50 y 1,50 m. Las tuberías

que van de válvula de corte de la compañía hasta el suelo y de la salida del armario al

suelo irán envainadas con un tubo de acero de diámetro superior a 3”.

En el armario de regulación se instalará:

Toma de presión a la entrada (zona MPB)

Llave de entrada (zona MPB)

Filtro

Page 56: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 3

Regulador que incorpora en todos los casos la seguridad por exceso de presión y

puede incorporar en algunos casos la seguridad por defecto de presión y la

seguridad por alivio.

Toma de presión a la salida del regulador (zona MPA)

Llave de salida (zona MPA)

Toma de presión de salida (zona MPA)

Contador de pistones modelo G-40, con sus respectivas llaves de corte.

El armario de regulación es del tipo A-50 con un caudal nominal de 50 m3/h con presión

de regulación de 22 mbar, el regulador lleva incorporada una válvula de seguridad por

exceso de presión con rearme manual. Este enlace permite, asimismo, la conexión

directa de tubo de polietileno DN 65, de acero de 2.1/2”.

En el segundo armario, situado junto al primero, se colocarán dos electroválvulas de

corte de gas de 2.1/2”, perteneciente al sistema de detección de fugas de gas.

Las tuberías, que se coloquen en sus interiores, se pintarán de color amarillo según

Normativa.

Entre los armarios y la sala de calderas se instalará un tramo de acometida interior

enterrada con tubería de acero de 3”.

Al llegar a la sala de calderas se continuará con tubería de acero de 3” reduciendo a 2

1/2” para cada caldera. Se colocarán dos llaves de corte de 2 1/2” para cada equipo y

una llave de 3” a la entrada de la sala.

Page 57: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 4

2.8.9.2.1. INSTALACIÓN

Para la instalación de las tuberías de 3” enterradas mencionadas anteriormente en la

descripción, se procederá siguiendo los criterios establecidos en la Ilustración 2. Los

tubos que salen del suelo en los armarios y dentro de la Sala de Máquinas, se les colocará

una vaina de acero de diámetro superior a 3” de 80 cm de longitud del suelo, para evitar

golpes.

Ilustración 2. Condiciones para enterrar la tubería de gas hasta la Sala de Calderas.

2.8.9.3. VENTILACIONES.

2.8.9.3.1. VENTILACIÓN FORZADA.

La Sala de Máquinas dispone de rejas de ventilación en la puerta y al otro lado de la sala

creando así un flujo de aire suficiente para respetar los criterios establecidos por la

legislación.

Dado que no disponemos de una pared de baja resistencia, deberá colocar-se una

ventilación forzada. Se instalará un extractor resistente al fuego, apto para una

conducción de Ø400 mm.

Para realizar la extracción se utilizará tubo metálico de Ø400 conectado al extractor, la

instalación irá de la puerta de entrada hasta las calderas a una altura superior a 2,40

metros del suelo y se embocará encima de la puerta.

El funcionamiento del sistema de ventilación deberá de ser el siguiente:

Page 58: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 5

2.8.9.4. ENCENDIDO.

Arrancar el ventilador.

Mediante un detector de flujo, conectado aguas arriba y abajo del ventilador, se deberá

activar un relé temporizado que garantice el funcionamiento del sistema de ventilación

durante un periodo suficiente como para asegurar que el volumen de aire de la Sala sea

renovado, al menos, una vez y media, antes de abrir la electroválvula de gas.

El relé temporizado dará señal para abrir la electroválvula, normalmente cerrada e

instalada en el armario de corte, al lado del armario de regulación.

2.8.9.5. APAGADO.

Parar los generadores.

Interrumpir la alimentación eléctrica de la electroválvula de gas exterior para cortar el

paso de gas a la Sala.

Mantener mediante un temporizador la ventilación en la Sala de Máquinas. Este

temporizador debe ajustarse en función del volumen de la Sala, con objeto de evacuar

el calor residual.

En caso de avería de cualquiera de los mecanismos o automatismos anteriores, o

detección de gas, el sistema debe dar señal de avería, parando los generadores. Su

rearme debe ser manual.

En cualquier caso, debe preverse un control automático que corte el suministro de gas

al quemador o quemadores en el caso de fallo en el sistema mecánico de introducción

de aire.

2.8.9.6. SUPERFICIE NO RESISTENTE.

Al no poder realizar una superficie no resistente, de fácil rotura, el caudal estará

suplementado.

Page 59: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 6

2.8.9.7. SISTEMA DE DETACCIÓN Y DE CORTE DE GAS.

La Sala de Calderas dispondrá de un sistema de detección de fugas de gas compuesto

por una central de detección, dos sondas, situadas en las proximidades de los aparatos

consumidores y dos electroválvulas de corte de gas proyectadas para su colocación en

el armario de corte al lado del armario de regulación, se cortará el suministro de gas

cuando las sondas detecten una fuga o cuando las sondas detecten humo.

2.8.9.8. DESCLASIFICACIÓN DE ZONAS.

De acuerdo al Anexo A de la segunda modificación de la Norma UNE 60601 de febrero

del 2004, se proyecta la instalación de un sistema de detección de fugas, por lo que, esta

Sala podrá clasificarse como emplazamiento no peligroso.

2.8.9.9. CARACTERÍSTICAS DEL GAS A UTILIZAR

El combustible a utilizar es Gas Natural, teniendo cómo características principales:

CONCEPTO VALOR UNIDAD Familia, UNE 60-002 A3 Segunda - Composición: Metano 81,10 % Etano 17,60 % Propano 0,20 % Nitrógeno 1,10 % Densidad relativa al aire (20°C) 0,60 - Grado de humedad Seco - Poder calorífico superior 10.500,00 Kcal/Nm3 Poder calorífico inferior 8.500,00 Kcal/Nm3 Índice Wobbe corregido W’ 13.300,00 Kcal/Nm3 Índice Delbourg corregido C’ 45,00 - Límite inflamabilidad superior 13,8 % Límite inflamabilidad inferior 4,7 % Presión de entrada del gas 0,022 Kg/Ncm2

2.8.9.10. GRUPO DE REGULACION.

El grupo de regulación estará preparado para un caudal de 50,00 m3/h.

Page 60: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 7

La presión del flujo de gas a su salida podrá oscilar entre +/- 15,00 gr/cm2 sobre la

presión nominal de salida. Cuando el caudal de alimentación esté entre límites de no

consumo y el 0,50 % del caudal nominal, la presión no podrá aumentar más de 3,00

gr/cm2 sobre la presión nominal de salida.

El regulador cumplirá con la Norma UNE 60.404 y tendrá como presiones de

funcionamiento las siguientes:

CONCEPTO VALOR UNIDAD

Presión de regulación 22,00 mbar

Presión máxima 70,00 mbar

Presión mínima 12,00 mbar

Presión de escape 45,00 mbar

2.8.9.11. ELEMENTOS DE MEDICION.

Para la medición del consumo de la Sala de Máquinas se proyecta colocar en el armario

exterior junto al regulador, un contador de pistones modelo G-40, con contajes mínimos

de 0,40 m3/h y máximos de 65,00 m3/h.

2.8.9.12. CUANTIFICACION DEL COMBUSTIBLE.

Los consumos horarios se establecerán de acuerdo a las potencias nominales de los

equipos consumidores y al poder calorífico inferior del combustible.

Los consumos estimados, se detallan a continuación:

CONCEPTO VALOR UNIDAD

Potencia Grupo térmico 1 300 kW

Potencia Grupo térmico 2 300 kW

Caudal Grupo térmico 1 24,57 m3/h

Grupo térmico 2 24,57 m3/h

CONSUMO TOTAL EN LA SALA DE MAQUINAS 49,13 m3/h

Page 61: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 8

El consumo estimado será de 49,13 m3/h proyectándose un regulador de 50,00 m3/h.

2.8.9.13. PRESIONES DE FUNCIONAMIENTO.

Las presiones de funcionamiento mínimas exigidas serán de 20,00 mbar.

2.8.9.14. PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA.

Las uniones de las tuberías de acero y de sus accesorios, se realizarán por soldadura

eléctrica, admitiéndose la soldadura oxiacetilénica para diámetros inferiores a 50,00

mm.

Los materiales de aportación para este tipo de uniones deberán cumplir con unas

características mínimas de temperatura de fusión, resistencia a la tracción, resistentes

al gas distribuido en las condiciones de suministro y serán los adecuados para los

materiales a unir.

2.8.9.15. PRUEBAS DE ESTANQUIDAD.

INSTALACION RECEPTORA PARA 2,00 < MOP < 5,00 BAR

La prueba de estanquidad deberá realizarse a una presión mayor de 1,40 MOP, la cual

deberá ser verificada a través de un manómetro de rango 0,00 a 10,00 bar, clase 1, de

diámetro 100,00 mm o un manómetro electrónico o digital o manotermógrafo del

mismo rango y características.

La prueba se dará como satisfactoria si no se observara una disminución de la presión,

transcurrido un período no inferior a 30,00 minutos, si la longitud del tramo a probar es

inferior a 20,00 m o a 60,00 minutos si fuera superior, desde el momento que se efectuó

la primera lectura.

INSTALACION RECEPTORA PARA 0,10 < MOP < 2,00 BAR

La prueba de estanquidad deberá realizarse a una presión mayor de 1,75 MOP, la cual

deberá ser verificada a través de un manómetro de rango 0,00 a 6,00 bar, clase 1, de

Page 62: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 9

diámetro 100,00 mm o un manómetro electrónico o digital o manotermógrafo del

mismo rango y características.

La prueba se dará como satisfactoria si no se observara una disminución de la presión,

transcurrido un período no inferior a 30,00 minutos, desde el momento que se efectuó

la primera lectura.

INSTALACION RECEPTORA PARA MOP < 0,10 BAR

La prueba de estanquidad deberá realizarse a una presión mayor de 2,50 MOP, la cual

deberá ser verificada a través de un manómetro de rango 0,00 a 1,00 bar, clase 1, de

diámetro 100,00 mm o un manómetro electrónico o digital o manotermógrafo del

mismo rango y características. Cuando la prueba se realice con una presión de hasta

0,05 bar, ésta se verificará con un manómetro de columna de agua en forma de U con

escala + 50,00 mbar, como mínimo, o cualquier otro dispositivo, con escala adecuada,

que cumpla el mismo fin.

La prueba se dará como satisfactoria si no se observara una disminución de la presión,

transcurrido un período no inferior a 10,00 minutos, si la longitud del tramo a probar es

inferior a 10,00 m o a 15,00 minutos si fuera superior, desde el momento que se efectuó

la primera lectura.

Las pruebas, ante la compañía suministradora, se realizarán una vez efectuadas las de

comprobación sin que se hubiesen detectado fugas.

2.8.9.16. CÁLCULO DE LAS CONDUCCIONES DE GAS

Para el cálculo de la pérdida de carga de la tubería se empleará la fórmula de Renouard,

válida para presiones iguales o superiores a 100 mbar, que es:

𝑃12 – 𝑃2

2 = 51,50 × 𝑑𝑟 × 𝐿𝐸 × 𝑄1,82 × 𝐷−4,82

Donde:

Page 63: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 10

ELEMENTO DESCRIPCION UNIDAD

𝑃1 Presión absoluta en el origen bar

𝑃2 Presión absoluta en el extremo bar

𝑑𝑟 Densidad corregida /

𝐿𝐸 Longitud corregida m

𝑄 Caudal m3(s)/h

𝐷 Diámetro interior de la tubería mm

Las velocidades del gas en las canalizaciones, se podrán determinar por la fórmula:

𝑉 = 378 × 𝑄 × 𝑃−1 × 𝐷−2

Donde:

ELEMENTO DESCRIPCION UNIDAD

𝑉 Velocidad en la canalización m/s

𝑄 Caudal m3(s)/h

𝑃 Presión absoluta en el extremo bar

𝐷 Diámetro interior de la tubería mm

Ambas fórmulas son válidas siempre que la velocidad del gas dentro de la conducción

no supere los 20 m/s.

2.8.9.17. RESULTADOS OBTENIDOS.

Con la utilización de estas fórmulas obtenemos los siguientes resultados:

Page 64: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 11

TRAMO USUA COEF CAUDAL DIAM DIAM LONG P1 P2 H1 U1

/ / / m3/h mm (“) m bar bar mbar m/s

A-B 1 1 49,13 80,9 3" 20 5,0000 5,0000 0,4709 0,57

B-C 1 1 49,13 68,9 2 1/2" 2 0,2200 0,2198 0,1021 17,80

C-D 1 1 49,13 80,9 3" 25 0,2198 0,2184 0,5887 12,99

D-E 1 1 24,57 68,9 2 1/2" 10 0,2184 0,2181 0,1446 8,97

2.8.9.18. VENTILACION.

Tal y como se ha comentado anteriormente se implementará una ventilación

mediante un conducto que comunicará la sala con el exterior, y se mantendrá las

rejas de ventilación.

Las justificaciones se reflejan a continuación.

VENTILACION FORZADA.

CONCEPTO VALOR UNIDAD

Tipo de ventilación Forzada /

Caudal necesario duplicado (20,00 x A) + (2,00 x P) m3/h

APLICACION

CONCEPTO VALOR UNIDAD

Superficie de la Sala 54,28 m2

Potencia nominal proyectada 600,00 kW

Caudal necesario 1308,56 m3/h

Diámetro necesario 400,00 mm

Potencia extractor 3,00 kW

Page 65: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 12

2.8.10. GASOLEO C.

Se proyecta la anulación de la instalación de gasóleo C, comprendiendo el depósito de

combustible y su instalación asociada, así como las tuberías de distribución existentes,

el grupo de presión y las acometidas a los quemadores.

Para la anulación del depósito de combustible se deberá realizar las siguientes

operaciones :

Para la anulación del depósito de combustible se deberá realizar las siguientes

operaciones:

- Desmontaje de la tapa del depósito, de las tuberías y equipos asociadas a él.

- Desgasificación y limpiado el depósito.

- Sellado los tramos aéreos de las tuberías.

- Transporte y gestión los residuos de la limpieza a planta autorizada.

- Inertización del depósito, comprendiendo el hormigonado del mismo.

- Tramitación del certificado de baja de la instalación de almacenamiento.

La capacidad del depósito se estima que es de 15,00 m3.

2.8.11. ALBAÑILERÍA. READECUACIÓN DE LA ACTUAL SALA DE

CALDERAS

En una primera fase se procederá al desguace y transporte al vertedero de los elementos

y equipos, de estas instalaciones, no susceptibles de su utilización posterior. Esta

operación de desmontaje se hará de forma paulatina a medida que se vayan poniendo

los componentes nuevos que vayan sustituyendo los existentes.

Realizada esta operación, se realizarán los siguientes trabajos de albañilería:

- Creación de un falso techo continuo con placas prefabricadas, resistentes al

fuego, para evitar la acumulación de gas en los huecos actuales del forjado. Dicho

Page 66: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 13

trabajo se realizará de forma paulatina a medida que se va desmontando la

instalación antigua y se va montando la nueva.

- Eliminar el acceso existente que comunica directamente con la estancia contigua

a la Sala.

- Ajustar las bancadas existentes a los nuevos grupos térmicos.

- Eliminación de todos los elementos y dispositives existentes que dejen de operar

a futuro, incluyendo su respectivo transporte a vertedero.

- Modificación de los saneamientos debido a la nueva distribución de equipos.

- Creación de falsas vigas para ocultar tuberías de saneamiento existente y otros

elementos que no pertenezcan a la instalación y que provenga de otras partes

del edificio.

- Trabajos complementarios asociados a las instalaciones proyectadas.

- Finalmente, se limpiarán y adecuarán las paredes, suelos y techos de todas las

áreas donde se haya intervenido con las instalaciones y/o albañilería.

2.8.12. HABILITACIÓN PARA PASO DE TUBERÍAS Y CHIMENEAS

Se deberán realizar trabajos de albañilería para habilitar el paso de las tuberías de gas

desde el cuadro de gas exterior del edificio, hasta el recinto exterior.

Será preciso realizar trabajos de albañilería y habilitación a lo largo del tramo horizontal

y vertical de las chimeneas para las futuras calderas, y así adecuar el espacio a las

exigencias de las nuevas.

Para ambas actuaciones, será necesario abrir los tabiques por donde discurren las

actuales chimeneas hasta conectar con el tramo vertical y después volver a tabicar.

Además se deberá abrir paso e intervenir en la actual chimenea de obra ubicada en la

cubierta del edificio, y adecuarla para la futura salida de humos.

Page 67: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 14

2.8.13. DESMONTAJE DE CALDERA EN FRAISORO Y POSTERIOR

MONTAJE EN ZUBIETA

Por último, se deberá tener en cuenta en el alcance del presente proyecto, las tareas de

desmontaje de una de las calderas del Centro Fraisoro para su posterior montaje en el

Centro Zubieta.

Se describe, a continuación, los pasos a seguir:

- Desmontaje de la caldera de gasóil existente marca Ygnis modelo LRP-NT PLUS

11 de 370 kW, ubicado en el Centro Fraisoro de la Fundación Uliazpi, y posterior

montaje de dicha caldera en el Centro Zubieta ubicado en Hondarribia.

- Desmontaje de la caldera vieja a sustituir del Centro Zubieta marca Ygnis modelo

NA 250 y se llevará posteriormente a vertedero. Anterior a la colocación de la

caldera nueva proveniente del Centro Fraisoro, se deberá recrecer la solera con

hormigón nuevo a las nuevas dimensiones, y reformar tuberías existentes para

alimentar a las tomas de la nueva caldera.

- Montaje de la caldera marca Ygnis modelo LRP-NT PLUS 11 de 370 kW, en el

Centro Zubieta de la Fundación Uliazpi.

- Adaptación de la hidráulica existente mediante retirada de la tubería actual y

colocación de tubería nueva con p.p de codos, tes y demás elementos auxiliares,

DN65, con aislamiento de 40 mm de espesor y recubrimiento de éste mediante

chapa de aluminio.

- Desmontaje de la bomba actual y montaje de una de nueva para proporcionar la

potencia máxima de la futura caldera.

- Desmontaje de la chimenea de inox. existente y montaje de nueva chimenea de

doble pared, con aislamiento interno de lana de roca.

Page 68: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 15

2.8.14. CONSIDERACIONES GENERALES

En general para el conjunto de acciones descritas y, en particular, para el paso de

chimeneas y tuberías, se procurará levantar la menor cantidad de polvo posible, así

como se atienda a los niveles de ruido producidos utilizando, para ello, aspiradores y

herramienta adecuada teniendo en cuenta que, todas las molestias producidas,

interferirán en el desarrollo de la actividad del edificio.

Por ello, con anterioridad al desarrollo de estas acciones y al modo planteado por la

empresa adjudicataria en cuanto a horarios y medios a utilizar, se deberá contar con la

aprobación de la Dirección Facultativa y de los responsables de la Diputación.

2.9. PLAZO DE EJECUCIÓN

La obra se ejecutará en un plazo de entre 3-4 meses, durante el período estival en el que

no se utilizará la calefacción.

2.10. PLAN DE OBRA

Se realizarán las siguientes tareas por orden preferente para la reforma de la Sala de

Calderas ubicada en el Centro Fraisoro:

- Desmontaje de la caldera nueva de Gasoil (Ygnis) para dar ubicación a las

calderas futuras. Se deberá desmontar la propia caldera existente y todos los

elementos asociados a ésta (incluída la chimenea).

- Ejecución de la instalación de gas.

- En paralelo a la tarea anterior, instalación de las calderas y ejecución de toda la

distribución hidráulica del circuito primario y adaptación del circuito secundario

en lo referente a los circuitos de calefacción según el esquema de principio.

Page 69: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 16

- Montaje de la parte necesaria del nuevo cuadro eléctrico para el funcionamiento

de las nuevas calderas con sus respectivas bombas.

- Desmontaje de la caldera vieja de Gasoil, colocación de los nuevos depósitos de

ACS y la parte hidráulica nueva asociada al consumo de agua caliente.

- Montaje de la parte necesaria del nuevo cuadro eléctrico para el funcionamiento

del nuevo circuito de ACS.

- Desmontaje de los acumuladores de ACS viejos y todos elementos relacionados

a este sistema.

- Ejecución final del cuadro eléctrico y de toda la instalación de control incluído

todos los elementos periféricos.

- Adecuación normativa de la Sala, bajada de instalaciones del techo y ejecución

del nuevo falso techo.

- Desmontaje de la instalación de gasóleo C,

- Adecuación, adecentamiento y limpieza de la Sala de Calderas.

- Puesta en marcha.

En principio no se reutilizará ningún componente de la actual instalación.

Figura 8. Instalación de colectores de impulsión y retorno existentes.

Page 70: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 17

Figura 9. Instalación hidráulica existente.

Page 71: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 18

Figura 10. Instalación hidráulica existente.

Page 72: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 19

Figura 11. Instalación de calderas e instalación eléctrica existente.

Figura 12. Actual techo de la Sala de Calderas actual.

Page 73: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 20

Figura 13. Actual techo de la Sala de Calderas.

Figura 14. Calderas de gasoil actuales.

Page 74: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 21

Figura 14. Acumuladores de ACS actuales.

El Ingeniero Industrial. Colegiado nº 3.137 del C.O.I.I. de Gipuzkoa.

Fdo : David Caetano Vera. Oiartzun, Abril del 2.016.

Page 75: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 22

3. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

3.1. ALCANCE DEL DOCUMENTO

El presente documento es un proyecto ejecutivo en el cuál se realiza el diseño de un

sistema que comprende la sustitución de las calderas actuales, junto con el cambio de

combustible base de gasóleo a gas natural, para el Centro Fraisoro, situado en Zizurkil.

Están incluidas en el presupuesto las partidas referentes a los trabajos de adecuación de

la sala de calderas a la normativa vigente.

3.2. MATERIALES Y EQUIPOS

Los materiales y equipos utilizados serán los indicados en la memoria y/o en los planos,

y en caso contrario deberán tener características equivalentes y ser aprobados por la

autoridad facultativa. En este caso la empresa ejecutora asumirá los posibles problemas

que puedan surgir.

No se procederá a la utilización y colocación de los materiales y equipos sin que antes

sean examinados y aceptados por la dirección de obra. Los gastos que ocasionen, serán

con cargo al contratista.

3.3. MONTAJE

El montaje de la instalación debe ser ejecutada por una empresa instaladora registrada

de acuerdo a lo dispuesto en el capítulo VIII del RITE.

3.4. PRUEBAS, PUESTA EN MARCHA Y RECEPCIÓN

Las pruebas, puesta en marcha y recepción de la instalación se regirán según la IT 2 del

RITE.

3.5. CONDICIONES

El contratista mismo o mediante un encargado estará presente en las obras durante la

jornada del trabajo y acompañará al Director Técnico competente de la obra en las

visitas que éste efectúe.

Page 76: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 23

Las reclamaciones que el contratista quiera hacer contra las órdenes de la dirección de

obra, sólo podrá presentarlas a través del Ingeniero o, ante la propiedad, si ellos son de

carácter económico, y de acuerdo con las condiciones estipuladas en los pliegos

correspondientes

3.6. CONSIDERACIONES FINALES

En lo referente a cuestiones de tipo técnico que requieran cambios en la memoria o

planos se entenderá que se adaptan por completo a la normativa vigente.

Quien suscribe no es responsable de la instalación y puesta en práctica de lo que se ha

proyectado mientras no se exprese mediante una hoja de encargo de dirección de obra

debidamente cumplimentada.

El Ingeniero Industrial. Colegiado nº 3.137 del C.O.I.I. de Gipuzkoa.

Fdo : David Caetano Vera. Oiartzun, Abril del 2.016.

Page 77: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 24

4. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

4.1. OBJETO Y AUTOR DEL ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y

SALUD

El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud se refiere al Proyecto cuyos datos

generales se presentan en la segunda página del presente documento.

De acuerdo con el artículo 3 del R.D 1627/1997, de 24 de octubre, por el cual se

establecen las disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las obras de construcción,

en el marco de la Ley 3/1995 del 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. Si

en la obra interviene más de una empresa, o una empresa y trabajadores autónomos,

más de un trabajador autónomo, el Promotor deberá designar un Coordinador en

materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra. Esta designación deberá

ser objeto de un contrato expreso.

De acuerdo con el artículo 7 del citado R.D, el Estudio Básico de Seguridad y Salud es

servir de base para que el contratista elabore el correspondiente Plan de Seguridad y

Salud en el Trabajo, en el que se analizarán, estudiarán, desarrollarán y complementarán

las previsiones contenidas en este documento, en función de su propio sistema de

ejecución de la obra.

El autor de este estudio es el Ingeniero Industrial Oriol Gavaldà, colegiado en el Colegio

de Ingenieros Industriales de Catalunya con el número 12.568.

4.2. DATOS DEL PROYECTO

4.2.1. TIPO DE OBRA

La obra objeto de este EBSyS consiste en la sustitución de calderas en el Centro Fraisoro

de la Fundación Uliazpi, ubicado en Zizurkil, Gipuzkoa.

Page 78: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 25

4.2.2. SITUACION DE LA OBRA

Se encuentra situada en la población de Zizurkil, provincia de Gipuzkoa.

4.2.3. ACCESOS Y COMUNICACIONES

La calle dispone de iluminación nocturna.

El edificio existente dispone de suministro de agua, electricidad, red telefónica y

saneamiento.

4.2.4. CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO Y/O DE LOS LOCALES

La actuación que realizará la instaladora será en la cubierta del edificio, y en el interior

del edificio, en la sala de máquinas. También se realizarán trabajos en la parte posterior

del edificio, allí donde actualmente se ubica el depósito de gasóleo.

4.2.5. PLAZO DE EJECUCIÓN ESTIMADO

El plazo de ejecución de la fase de obra contratada se estima en unos 3 meses.

4.2.6. NÚMERO DE TRABAJADORES

Durante la ejecución de las obras se estima la presencia de unos 5 trabajadores

aproximadamente, además de la dirección técnica de nuestra empresa, que efectuará

visitas periódicas de inspección y control.

4.2.7. DESCRIPCIÓN

Los procesos que tendrán lugar durante la instalación de los diferentes equipos serán

los siguientes:

1. Estructuras metálicas

2. Revestimientos exteriores

Page 79: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 26

3. Revestimientos interiores

4. Instalación eléctrica

5. Instalaciones para fluidos

4.3. NORMATIVA APLICABLE SOBRE SEGURIDAD EN EL CENTRO

DE TRABAJO

En éste punto se relaciona la Normativa española que incluye apartados relacionados

con la seguridad en el centro de trabajo. Estas Normas se han utilizado para poner las

medidas preventivas en la presente evaluación con el fin de eliminar los riesgos

detectados, éstas se nombran a continuación.

4.3.1. GENERAL

Ley de Prevención de Riesgos Laborales Ley 31/95 08-11-95 J.ESTADO 10-11-95

Reglamento de los Servicios de Prevención RD 39/97 17-01-97 M.trabajo 31-01-97

Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en

Obras de Construcción

(transposición Directiva 92/57/CEE)

RD 1627/97 24-10-97 VARIOS 25-10-97

Modelo del libro de incidencias ORDEN 20-09-86 M.trabajo 13-10-86

Corrección de errores - - - 31-10-86

Modelo de notificación de accidentes de

trabajo

ORDEN 16-12-87 29-12-87

Reglamento Seguridad e Higiene en el trabajo

de Construcción

ORDEN 20-05-52 M.trabajo 15-06-52

Modificación ORDEN 19-12-53 M.trabajo 22-12-53

Complementario ORDEN 02-09-66 M.trabajo 01-10-66

Cuadro de Enfermedades Profesionales RD 1995/78 - - 25-08-78

Ordenanza general de seguridad e higiene en

el trabajo

ORDEN 09-03-71 M.trabajo 16-03-71

Corrección de errores ( derogados Títulos I y II;

Cap: I a V)

- - - 06-04-71

Page 80: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 27

Ordenanza trabajo de industrias construcción,

vidrio, cerámica

ORDEN 28-08-79 M.trabajo -

Anterior no derogada ORDEN 28-08-70 M.trabajo 09-09-70

Corrección de errores - - - 17-10-70

Modificación ( no derogada ), Orden 28-08-70 ORDEN 27-07-73 M.trabajo -

Interpreteción de varios artículos ORDEN 21-11-70 M.trabajo 28-11-70

Interpretación de varios artículos RESOLUCIÓN 24-11-70 DGT 05-12-70

Señalización y otras medidas en obras fijas en

vias fuera de poblaciones

ORDEN 31-08-87 M.trabajo -

Protección de riesgos derivados de exposición

a ruidos

RD 1316/89 27-10-89 - 02-11-89

Disposiciones mínimas de seguridad y salud

sobre manipulación de cargas ( Directiva

90/269/CEE)

RD 487/97 23-04-97 M.trabajo 23-04-97

Reglamentos sobre trabajos con riesgos de

amianto

ORDEN 31-10-84 M.trabajo 07-11-84

Corrección de errores - - - 22-11-84

Normas complementarias ORDEN 07-01-87 M.trabajo 15-01-87

Modelo libro de registro ORDEN 22-12-87 M.trabajo 29-12-87

Estatuto de trabajadores LEY 8/80 01-03-80 M.trabajo -

Regulación de la jornada laboral RD 2001/83 28-07-83 - 03-08-83

Formación de comités de seguridad D. 423/71 11-03-71 M.trabajo 16-03-71

4.3.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)

Condiciones comerc. Y libre circulación de EOI (

Directiva 89/686/CEE)

RD 1407/92 20-11-92 MR. Cor. 28-12-92

Modificación: Marcado “CE” de conformidad y año

de colocación

RD 159-95 03-02-95 - 08-03-95

Modificación RD 159/95 ORDEN 20-03-97 - 06-03-97

Disposiciones mínimas de seg. Y salud de equipos

de protección individual (transposición Directiva

89/656/ CEE )

RD 733/97 30-05-97 M. PRESIDE. 12-06-97

Page 81: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 28

Requisitos y métodos de ensayo ; calzado de

seguridad, protección, trabajo

UNE EN 344/A1 20-10-97 AENOR 07-11-97

Especificaciones calzado de seguridad uso

profesional

UNE EN 345/A1 20-10-97 AENOR 07-11-97

Especificaciones calzado de seguridad uso

profesional

UNE EN 346/A1 20-10-97 AENOR 07-11-97

Especificaciones calzado de seguridad uso

profesional

UNE EN 347/A1 20-10-97 AENOR 07-11-97

Disposiciones mínimas de seguridad y salud para

utilización de los equipos de trabajo (transposición

Directiva 89/6567CEE)

RD 1215/97 18-07-97 M. trabajo 18-07-97

ITC MIE-AEM3 carretillas automotoras de

manutención

ORDEN 26-05-89 MIE 09-06-89

Reglamento de aparatos elevadores para obras ORDEN 23-05-77 MI 14-06-77

Corrección de errores - - - 18-07-77

Modificación ORDEN 07-03-81 MIE 14-03-81

Modificación ORDEN 16-11-81 - -

Reglamento de Seguridad en las máquinas RD 1495/86 23-05-86 P.GOB. 21-07-86

Corrección de errores - - - 04-10-86

Modificación RD 590/89 19-05-89 M.R.Cor 19-05-89

Modificación en la ITC MSG-SM-1 ORDEN 08-04-91 M.R.Cor. 11-04-91

Modificación ( Adaptación Directivas de la CEE) RD 830/91 24-05-91 M.R.Cor 31-05-91

Regulación potencia acústica de maquinarias (

Directiva 84/532/CEE)

RD 245/89 27-02-89 MIE 11-03-89

Ampliación y nuevas especificaciones RD 71/92 31-01-92 MIE 06-02-92

Requisitos de seguridad y salud en máquinas (

directiva 84/532/CEE)

RD 1435/92 27-11-92 M.R.Cor 11-12-92

ITC-MIE-AEM 2 Grúas- Torres desmontables para

obra

ORDEN 28-06-88 MIE 07-07-88

Corrección de errores, Orden 28-06-88 - - - 05-10-88

ITC-MIE-AEM 4 Grúas- móviles autopropulsadas RD 2370/96 18-11-96 MIE 24-12-96

Se debe de tener en cuenta que estas Normas se deben cumplir en todos los puntos que

sean aplicables a la obra.

Page 82: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 29

4.4. GESTIÓN PREVENTIVA

La prevención pasa a ser un aspecto importante a tener en cuenta por todos los

estamentos de la empresa constructora, ya que es tarea de todos los niveles de la misma

involucrarse en las tareas encaminadas a conseguir mejorar las condiciones de trabajo,

la seguridad la protección de la salud de los trabajadores.

El desarrollo de la acción preventiva por parte de la dirección de la empresa constructora

se debe basar en la organización de la documentación por Ley.

4.5. DEFINICIÓN DE LOS RIESGOS Y LAS MEDIDAS DE

PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN

4.5.1. RIESGOS PROFESIONALES

4.5.1.1. ESTRUCTURAS METÁLICAS

Identificación y valoración de los riesgos

Riesgos

Probabilidad Gravedad

Evaluación

del riesgo

1.- Caídas de personas a distinto nivel. ALTA MUY GRAVE INTOLERABLE

2.-Caídas de personas al mismo nivel. MEDIA GRAVE MODERADO

3.-Caída de objetos por desplome. MEDIA MUY GRAVE IMPORTANTE

4.-Caída de objetos por manipulación. MEDIA LEVE TOLERABLE

5.-Caída de objetos. MEDIA MUY GRAVE IMPORTANTE

6.-Pisadas sobre objetos. MEDIA LEVE TOLERABLE

7.-Golpes contra objetos inmóviles. MEDIA LEVE TOLERABLE

8.-Golpes con elementos móviles de máquinas. MEDIA GRAVE MODERADO

Page 83: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 30

9.-Golpes con objetos o herramientas. MEDIA LEVE TOLERABLE

11.-Atrapamientos por o entre objetos. MEDIA LEVE TOLERABLE

15.-Contactos térmicos. MEDIA GRAVE MODERADO

16.-Contactos eléctricos. MEDIA MUY GRAVE IMPORTANTE

18.-Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas MEDIA LEVE TOLERABLE

19.-Exposición a radiaciones. MEDIA GRAVE MODERADO

20.-Explosiones. BAJA MUY GRAVE MODERADO

21.-Incendios BAJA GRAVE TOLERABLE

26.-O. R.: manipulación de materiales abrasivos. ALTA LEVE MODERADO

28.-Enfermedades causadas por agentes físicos. MEDIA GRAVE MODERADO

Medidas preventivas

Puesta a punto de la obra para realizar esta actividad:

El acceso a cotas inferiores a la rasante de la calle, si procede, se realizará por medio

de escaleras incorporadas a módulos de andamio tubular.

Dados los trabajos que se desarrollan en la actividad de estructuras debe de

asegurarse que ya están construidas las instalaciones de Higiene y Bienestar

definitivas para la ejecución del resto de la obra

Proceso:

El personal encargado de la construcción de la estructura debe conocer los riesgos

específicos y el empleo de los medios auxiliares necesarios para realizar la

construcción de ésta con la mayor seguridad posible.

Se deberán tener en cuenta las protecciones para evitar riesgos de caídas a distinto

nivel durante la construcción de la estructura.

Las características de las protecciones colectivas referenciadas en estas medidas

preventivas están descritas en el capítulo 4.5.2.

Montaje de la estructura metálica:

Page 84: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 31

En los desplazamientos por encima de una viga los montadores de la estructura

deberán llevar el cinturón de seguridad anclado a :

o Un amarre (de cable o tejido) que abrazará a la correspondiente viga de

manera que no ofrezca impedimento en el desplazamiento del

trabajador, dicho amarre estará constituido por un mosquetón en un

extremo y en el otro por una anilla, de manera que el mosquetón se

enganche a la anilla formando todo un conjunto que abrace a la viga

anteriormente mencionada. Dicho amarre en caso de caída al vacío del

trabajador deberá soportar el peso del mismo quedando así suspendido

de la viga.

o Un cable fiador tensado instalado de punta a punta de la viga facilitando

el desplazamiento del anclaje móvil.

En los desplazamientos a distintas alturas de la estructura se usarán escaleras

metálicas manuales las cuales dispondrán de unos garfios en su extremo para que

puedan sujetarse a los respectivos pilares metálicos.

Será obligatorio disponer de aros de protección de caída en dichas escaleras

metálicas manuales que se usan como las de gato, y anclaje móvil guiado en su parte

central.

Está terminantemente prohibido apoyarse, sentarse, desplazarse por encima de

una viga mientras ésta esté suspendida por la grúa. Todo trabajo debe hacerse desde

un lugar fijo, no suspendido por grúa alguna.

La instalación de plataformas provisionales entre viga y viga deberá disponer de las

correspondientes barandillas reglamentarias, es decir, pasamanos a 90 cm., barra

intermedia y rodapié. La anchura mínima de la plataforma deberá ser de 60 cm.

Se procurará que el montaje de la estructura metálica no sobrepase dos o tres

plantas de la realización del correspondiente forjado.

Las circunstancias de que la estructura vaya en avanzadilla sobre los trabajos en el

forjado, permite que puedan fijarse las protecciones a pilares y vigas principales a la

altura y en el momento más conveniente y de esta forma realizar los trabajos con

total seguridad

Page 85: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 32

El montaje de pilares no suele ser problemático, realizado sobre forjado y con

protecciones de red o barandilla. El montaje de vigas debe ser realizado desde

plataformas diseñadas para ello.

Construcción de forjado:

En espera a la construcción de las escaleras definitivas entre plantas, se garantizará

el acceso a las mismas mediante escaleras manuales apoyadas, en su parte superior,

a la planta y sujeta a ella, así como también, en el apoyo de la planta inferior debe

procurarse que ésta disponga de los apoyos antideslizantes.

En la colocación de la chapa metálica de encofrado perdido se hará siempre desde

la parte ya colocada.

El acopio de chapa, mallazos, etc. se debe hacer estratégicamente en toda la planta

para evitar desplazamientos inútiles por las vigas.

Una vez fraguado el hormigón se instalarán las correspondientes redes sujetadas por

ménsulas.

A su vez se instalarán los ascensores y montacargas auxiliares de la obra. Respecto a

los ascensores se montarán las correspondientes puertas para evitar la caída al

vacío, así como barandilla perimetrales. Y respecto a los montacargas se pondrá una

barandilla abatible para proteger al personal en la plataforma de carga y descarga.

Cuando se levante dicha barandilla para entrar la carga, quedará bloqueado el

montacargas.

En cada planta se instalará en todos sus perímetros, tanto interior como exterior,

dos cable de acero tensados, uno a 90 cm. del suelo y otro a 45 cm. del suelo. Desde

el cable superior hasta el suelo se pondrá la red tipo tenis plastificada la cual se

claveteará en el forjado ya realizado y se sujetará al cable superior.

Protección de huecos horizontales:

Se deberán proteger en su totalidad mediante la colocación de redes de poliamida

o polipropileno horizontales, además de barandilla perimetral con las características

establecidas en el capítulo 4.5.2.

Page 86: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 33

Se establecerá una zona de acopio donde previamente se compactará el terreno

para albergar en ella las piezas de gran tonelaje.

La viguería principal y secundaria se clasificará ordenadamente, en función de su

dimensión, el acopio de dichos perfiles se realizará sobre durmientes de madera y

estableciendo que la altura del acopio no supere 1,5 metros.

Si el acopio de materiales está fuera del área de barrido de la grúa torre el transporte

de perfiles metálicos de la estructura a esta área se realizará mediante una grúa

móvil, dada las dimensiones de la carga, ésta deberá estar gobernada por dos

operarios en su transporte horizontal, mediante sendas cuerdas atadas a los

extremos de los perfiles para evitar posibles movimientos de oscilación. El eslingado

de la carga se realizará mediante eslingas de dos brazos suficientemente separadas

para garantizar su estabilidad (el ángulo entre eslingas debe ser mayor de 30º).

Debe cumplirse en todo momento el R.D. 2370/1996, de 18 de noviembre, por el

que se aprueba la Instrucción técnica complementaria MIE-AEM 4 del Reglamento

de Aparatos de Elevación y Manutención referente a grúas móviles autopropulsadas

usadas.

El transporte de perfiles, armaduras, encofrados, puntales, viguería, sopandas,

contra sopandas y otros elementos auxiliares para la realización de la estructura se

realizará convenientemente eslingado, recomendando que la eslinga sea de dos

brazos.

Las maniobras de ubicación in situ de pilares y vigas serán guiadas por un operario.

Entre pilares se tenderán cables de seguridad a los que amarrar el mosquetón de

seguridad, que será usado en los desplazamientos sobre las alas de las vigas.

Los operarios que realicen la colocación de perfiles metálicos deberán usar casco de

seguridad, guantes de cuero y lona, mono de trabajo, botas de cuero de seguridad y

cinturón de seguridad si en los trabajos a desarrollar hay riesgo de caída a distinto

nivel.

Una vez montada la correspondiente jácena se colocarán las redes tipo ménsula.

Las redes se revisarán puntualmente una vez concluido los trabajos de soldadura

realizados sobre su verticalidad.

Page 87: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 34

Está prohibido elevar una nueva altura sin comprobar que se hayan concluido los

cordones de soldadura en las inmediatas inferiores

En las operaciones de soldadura para vigas, jácenas, etc. realizadas in situ se

confeccionará una guíndola de soldador, provista de una barandilla perimetral de1

metro de altura formada por pasamanos, barra intermedia y rodapié.

Para evitar en lo posible el oxicorte en altura, los perfiles se izarán cortados a la

medida requerida por el montaje.

En el uso del corte oxiacetilénico se tendrá en cuenta que el soplete contenga las

válvulas antirretroceso, que las mangueras de alimentación están en buen uso, que

las bombonas, de gas estén sujetas en el carrito portabombonas y que los

manómetros estén en buenas condiciones.

En el caso de usar el soplete para el corte de perfilería "in situ", con riesgo de

incendio, se procurará limitar en lo posible la cascada de chispas y trozos de hierro

fundido, y para ello se colocará en su verticalidad una manta ignífuga.

En caso de soldadura eléctrica también se procederá de la misma forma, colocando

una manta ignífuga.

En el uso de soldadura eléctrica se tendrá en cuenta que el portaelectrodos esté

convenientemente aislado, que los cables de alimentación están en buen estado y

que el grupo de transformación esté convenientemente aislado para evitar el riesgo

de contactos eléctricos.

En el caso de montaje de la estructura metálica a base de bulones, el operario que

realiza esta operación irá provisto de cinturón de seguridad convenientemente

anclado o situado dentro de una guíndola.

El operario que realice este trabajo deberá usar casco de seguridad con protector

auditivo tipo orejera, guantes de cuero y lona (tipo americano), mono de trabajo y

botas de seguridad de cuero.

En el control de la calidad de la soldadura mediante procesos de radiaciones gamma,

el operario debe estar protegido con mandil, guantes adecuados y polainas para

evitar que las radiaciones gamma alcancen el cuerpo.

Page 88: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 35

Se prohíbe, en caso de dejar el tajo, depositar en el suelo la pinza y el electrodo

directamente conectado al grupo; e incluso en caso de un prolongado abandono del

tajo dejar el grupo transformador en tensión.

Se prohíbe la permanencia de operarios en la vertical de los trabajos de soldadura.

Durante el montaje de la estructura metálica el acceso al tajo se realizará mediante

escaleras manuales, teniendo en cuenta el amarre de estas en su parte superior y

zapatas antideslizantes en su parte inferior.

Para el acceso entre plantas, en espera de la escalera definitiva, se construirá un

módulo de escalera de dos o tres plantas, que se irá izando a medida que avance la

ejecución de la estructura.

Se prohíbe trepar directamente por la estructura.

No se debe emplear el acero corrugado para hacer útiles de trabajo o elementos

auxiliares.

Si el encofrado está formado por chapas metálicas de encofrado perdido, se

acopiarán entre viga y viga, procurando que su altura no sea superior a 0,5 metro.

La colocación del encofrado se realizará siempre desde la parte ya montada.

El mallazo se acopiará entre viga y viga, procurando que su altura no sea superior a

0,5 metro.

En losas de hormigón, durante el proceso de ferrallado para evitar el aplastamiento

de las armaduras deben colocarse unas plataformas de circulación de 60 cm. de

ancho, como mínimo.

En caso de encofrados unidireccionales con viguetas, debe circularse exclusivamente

sobre las vigas y viguetas, o sobre plataformas situadas para este fin.

El operario que realice el vertido del hormigón y posterior vibrado deberá usar casco

de seguridad, guantes de neopreno, mono de trabajo y botas de goma de seguridad

de caña alta.

El vibrador estará protegido de doble aislamiento, así como el aparato convertidor

de frecuencia.

Durante los procesos de vibrado el trabajador debe usar casco de seguridad, guantes

de neopreno, mono de trabajo y botas de goma de caña alta.

Page 89: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 36

El suministro eléctrico al convertidor del vibrador estará convenientemente aislado,

de acuerdo con las instrucciones del Reglamento de Baja Tensión.

El cuadro eléctrico de zona debe estar protegido para evitar contactos eléctricos y

sobreintensidades y cortocircuitos, por consiguiente deberá disponer del

correspondiente interruptor diferencial y los respectivos magnetotérmicos.

En caso de edificios de gran altura, en lo posible, una vez realizado el forjado se

procurará que el acceso del personal a la planta se realice mediante ascensores de

obra, para de esta forma canalizar el transito de personal a la obra.

Las elevaciones a las distintas plantas, donde se prevea la inmediata construcción de

los cerramientos, se colocarán plataformas de carga y descarga, para facilitar el

elevación de material.

El trasiego de material paletizado en el interior de las plantas se realizará mediante

transpalets.

El transporte horizontal, si el forjado lo permite, puede realizarse mediante

carretillas elevadores.

Una vez realizado el forjado, y dependiendo de las dimensiones del mismo y del

material almacenado en él, se colocará cerca del acceso principal un extintor contra

incendios del tipo que se precise.

En los cuadros eléctricos de zona se colocarán extintores de CO².

Se deberán utilizar mantas ignífugas siempre que debido al tipo de trabajo pueda

ocasionarse un incendio.

Se debe considerar la previsión de un sistema contra incendios en los tajos donde se

realicen trabajos susceptibles de generar un incendio (por ejemplo : soldaduras,

corte de metales mediante soplete, tratamiento térmico mediante material

bituminoso).

Se deberá mantener en todo momento el tajo limpio y ordenado.

Se debe garantizar, en todo momento, la iluminación diurna y nocturna.

Se debe garantizar en todos los tajo el suministro eléctrico.

Se debe garantizar el suministro de agua en todas las plantas.

Se debe garantizar la evacuación de escombros.

Page 90: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 37

Medios auxiliares previstos

En este apartado consideraremos los elementos auxiliares que se utilizará para realizar

los trabajos de esta actividad:

Escaleras de mano

Grúas y aparatos elevadores

Pasarelas

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se

colocarán en la obra siguiendo los criterios establecidos por la legislación vigente,

reflejándolos en un anexo a este Plan de Seguridad y Salud (Art. 7 R.D. 1627/1997).

Equipos de protección individual

Cascos de seguridad.

Botas de seguridad.

Botas de cuero con polainas.

Botas de seguridad de goma de caña alta.

Mono de trabajo.

Cinturón antivibratorio (especialmente en dúmpers de pequeña cilindrada).

Guantes de lona y cuero (tipo americano).

Guantes de protección eléctrica.

Gafas de cristal ahumado para la protección de radiaciones infrarrojas.

Mandil de cuero.

Pantalla con cristal inactínico.

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se dotará

a los trabajadores de los mismos, reflejándolos en un anexo a este Plan de Seguridad y

Salud (Art. 7 R.D. 1627/1997).

Los Equipos de Protección individual cumplirán en todo momento los requisitos

establecidos por el R.D. 773/1997, del 30 de mayo y las correspondientes Normas UNE.

Page 91: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 38

4.5.1.2. CUBIERTAS INCLINADAS

Identificación y valoración de los riesgos

Riesgos Probabilidad Gravedad Evaluación

del riesgo

1.-Caídas de personas a distinto nivel. ALTA MUY GRAVE INTOLERABLE

2.-Caídas de personas al mismo nivel. ALTA GRAVE IMPORTANTE

4.-Caída de objetos por manipulación. BAJA LEVE TRIVIAL

5.-Caída de objetos. ALTA GRAVE IMPORTANTE

6.-Pisadas sobre objetos. BAJA LEVE TOLERABLE

9.-Golpes con objetos o herramientas BAJA LEVE TRIVIAL

10.-Proyección de fragmentos o partículas. BAJA LEVE TRIVIAL

11.-Atrapamientos por o entre objetos. BAJA GRAVE TOLERABLE

13.-Sobreesfuerzos. BAJA GRAVE TOLERABLE

16.-Contactos eléctricos. MEDIA GRAVE MODERADO

18.-Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas MEDIA LEVE TOLERABLE

26.-O. R.: manipulación de materiales abrasivos. ALTA LEVE MODERADO

27.-Enfermedades causadas por agentes químicos. MEDIA LEVE TOLERABLE

28.-Enfermedades causadas por agentes físicos. MEDIA LEVE TOLERABLE

Medidas preventivas

Puesta a punto de la obra para realizar esta actividad:

El montacargas de obra se prolongará para dar servicio a la planta cubierta o en su

defecto se usará la grúa torre teniendo en cuenta que la pluma pase 3 metros, como

mínimo, por encima de la cota más alta de la cubierta.

Dados los trabajos que se desarrollan en la actividad de construcción de la cubierta

debe de asegurarse que ya están construidas las instalaciones de Higiene y Bienestar

definitivas para la ejecución del resto de la obra

Proceso:

Page 92: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 39

El personal encargado de la construcción de la cubierta debe conocer los riesgos

específicos y el empleo de los medios auxiliares necesarios para realizar la

construcción de la cubierta con la mayor seguridad posible.

Se deberán tener en cuenta las protecciones para evitar riesgos de caídas a distinto

nivel durante la construcción de la cubierta.

Protección de huecos perimetrales:

En primer lugar se procurará construir, lo antes posible, si está definido en el

proyecto, el antepecho perimetral.

En caso de que dicha cubierta no tuviera antepecho se deberán instalar en todo el

perímetro del forjado de la cubierta las correspondientes barandillas de seguridad.

En el caso de imposibilidad de anular el riesgo de caída con elementos constructivos

o mediante barandillas de seguridad, se recurrirá de cables fiadores atados a puntos

fuertes de la limatesa, para el amarre del mosquetón del cinturón de seguridad.

También puede considerarse la construcción de marquesinas o viseras de protección

que vuelen entre 1,5 y 2 metros cuajadas con tablones de 2,5 cm. de espesor y 20

cm. de ancho.

O un andamio de fachada: en caso de que en la construcción del edificio se haya

realizado mediante la colocación de un andamio de fachada se procurará

incrementar en un módulo el mismo para anular el riesgo de caída a distinto nivel y

facilitar el acceso a dicha planta desde el andamio. En la coronación de estos

andamios se establecerá una plataforma cuajada de tablones en toda su anchura

complementándose con una barandilla de seguridad que sobrepase 90 cm. la cota

del perímetro de la cubierta, y el acceso a esta plataforma debe hacerse desde

escaleras del andamio.

Protección de huecos del forjado horizontal:

Se deberán proteger en su totalidad mediante la colocación de redes de poliamida

o polipropileno horizontales, además de barandilla perimetral con las características

establecidas en el capítulo 6.

Page 93: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 40

Para evitar el riesgo de caída de objetos en las elevaciones de material a la azotea se

realizará mediante bateas (plataformas de izado). Así como el material cerámico que

se emplee se izarán convenientemente atados o encintados en el correspondiente

palet.

Se suspenderán los trabajos cuando exista lluvia, nieve o viento superior a 50 km/h,

en este caso se retirarán los materiales y herramientas que pueden desprenderse.

En caso de trabajar en la cubierta y haya presencia de una línea eléctrica de alta

tensión no se trabajará en la cubierta si no se respeta la distancia de seguridad, ante

la imposibilidad de respetar esta distancia será necesario pedir a la compañía el corte

de fluido eléctrico por esta línea mientras se realicen los trabajos.

El acceso a cubierta por medio de escaleras de mano no se practicará por huecos

inferiores a 50x70 cm. Sobrepasando la escalera 1 metro la altura a salvar.

La comunicación y circulaciones necesarias sobre la cubierta inclinada se resolverá

mediante pasarelas de 60 cm. de ancho.

Las planchas de poliestireno se cortarán sobre banco y sólo se admiten cortes sobre

el suelo para los pequeños ajustes.

Los rastreles de madera de recepción de teja, pizarra, etc. se izarán ordenadamente

por paquetes de utilización inmediata.

Las chapas y paneles deberán ser manejados, como mínimo, por dos hombres.

El extendido y recibido de cumbreras y baberos de plomo, entre planos inclinados,

se ejecutará por trabajadores sujetos con el cinturón de seguridad a los cables de

acero tendidos entre puntos fuertes de la estructura.

Los recipientes que transporten líquidos de sellados (betunes, asfaltos, morteros,

siliconas) se llenarán de tal forma de modo que no haya derrames innecesarios.

Los rollos de tela asfáltica se repartirán uniformemente para evitar sobrecargas,

calzados para evitar que rueden por efecto del viento, y ordenados por zonas de

trabajo para facilitar su manipulación.

Existirá una zona de almacén habilitada para productos bituminosos e inflamables,

y en dicha zona deberá haber un extintor de polvo químico seco.

Se procurará que las bombonas de gas estén sobre una superficie horizontal.

Page 94: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 41

Si el acopio de las bombonas se realiza en un recinto cerrado debe garantizarse su

ventilación.

Se vigilarán continuamente el estado de las mangueras de alimentación de gas a los

mecheros de sellado.

Se instalarán señales de peligro de incendios.

El material de cubierta (tejas, pizarras, etc.) se izará sobre plataformas emplintadas,

según son servidos por el fabricante, perfectamente apilados y nivelados los

paquetes y atado todo el conjunto a la plataforma de izado. Se repartirán por la

cubierta evitando sobrecargas puntuales sobre el forjado.

En todo momento la cubierta se mantendrá limpia y ordenada, por este motivo los

plásticos, cartón, papel y flejes procedentes de los diversos empaquetados se

recogerán inmediatamente después de abrir los paquetes para su posterior

evacuación.

Los operarios que realicen la construcción de la cubierta deberán usar casco de

seguridad, guantes de cuero, mono de trabajo, botas de cuero de seguridad y

cinturón de seguridad si en los trabajos a desarrollar hay riesgo de caída a distinto

nivel.

El cuadro eléctrico de zona debe estar protegido para evitar contactos eléctricos y

sobreintensidades y cortocircuitos, por consiguiente deberá disponer del

correspondiente interruptor diferencial y los respectivos magnetotérmicos.

Las características de las protecciones colectivas referenciadas en estas medidas

preventivas están descritas en el capítulo 6.

Marquesinas o viseras de protección que vuelen entre 1,5 y 2 metros cuajadas con

tablones de 2,5 cm. de espesor y 20 cm. de ancho.

Señalización de seguridad en el Trabajo, según el R.D. 485/1997, de 14 de abril, ,

conforme a la normativa reseñada en esta actividad:

Medios auxiliares previstos

En este apartado consideraremos los elementos auxiliares que se utilizará para realizar

los trabajos de esta actividad:

Page 95: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 42

Escaleras de mano

Grúas y aparatos elevadores

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se

colocarán en la obra siguiendo los criterios establecidos por la legislación vigente,

reflejándolos en un anexo a este Plan de Seguridad y Salud (Art. 7 R.D. 1627/1997).

Equipos de protección individual

Cascos de seguridad.

Botas de seguridad.

Botas de cuero de seguridad.

Mono de trabajo.

Cinturón antivibratorio (especialmente en dúmpers de pequeña cilindrada).

Guantes de cuero.

Arnés de seguridad anticaída, si lo precisarán.

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se dotará

a los trabajadores de los mismos, reflejándolos en un anexo a este Plan de Seguridad y

Salud (Art. 7 R.D. 1627/1997).

Los Equipos de Protección individual cumplirán en todo momento los requisitos

establecidos por el R.D. 773/1997, del 30 de mayo y las correspondientes Normas UNE.

4.5.1.3. REVESTIMIENTOS EXTERIORES

Identificación y valoración de los riesgos

Riesgos Probabilidad Gravedad Evaluación

Page 96: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 43

del riesgo

1.-Caídas de personas a distinto nivel ALTA MUY GRAVE INTOLERABLE

2.-Caídas de personas al mismo nivel. ALTA GRAVE IMPORTANTE

3.-Caída de objetos por desplome. MEDIA MUY GRAVE IMPORTANTE

4.-Caída de objetos por manipulación. BAJA LEVE TRIVIAL

5.-Caída de objetos. ALTA GRAVE IMPORTANTE

6.-Pisadas sobre objetos. ALTA GRAVE IMPORTANTE

7.-Golpes contra objetos inmóviles. ALTA LEVE MODERADO

8.-Golpes con elementos móviles de máquinas. BAJA GRAVE TOLERABLE

9.-Golpes con objetos o herramientas. MEDIA LEVE TOLERABLE

10.-Proyección de fragmentos o partículas. MEDIA LEVE TOLERABLE

16.-Contactos eléctricos. MEDIA GRAVE MODERADO

18.-Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas MEDIA GRAVE MODERADO

20.-Explosiones. BAJA MUY GRAVE MODERADO

21.-Incendios. BAJA GRAVE TOLERABLE

27.-Enfermedades causadas por agentes químicos. MEDIA GRAVE MODERADO

Medidas preventivas

Puesta a punto de la obra para realizar esta actividad:

Se garantizará el suministro de material a los distintos tajos mediante la grúa, el

montacargas de obra, para elementos de pequeño peso la grueta, y bombas para las

elevaciones de morteros, hormigones, yesos y materiales a granel.

Dados los trabajos que se desarrollan en la actividad de revestimientos debe de

asegurarse que ya están construidas las instalaciones de Higiene y Bienestar

definitivas para la ejecución del resto de la obra.

Proceso:

Page 97: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 44

El personal encargado de la realización de los revestimientos debe conocer los

riesgos específicos y el empleo de los medios auxiliares necesarios para realizarlos

con la mayor seguridad posible.

Para evitar el riesgo de caída al mismo nivel se deberá mantener el andamio limpio

y ordenado.

Para evitar el riesgo de caída a distinto nivel se respetarán las barandilla de seguridad

ya instaladas en las actividades anteriores (balconeras, cornisas, etc.)

Al iniciarse la jornada, se revisará todo el andamiaje y medios auxiliares

comprobándose sus protecciones y estabilidad.

En el caso de que por necesidades de construcción no puedan instalarse la barandilla

de seguridad el operario expuesto a riesgo de caída a distinto nivel deberá usar el

cinturón convenientemente anclado.

Se debe mantener limpio de substancias pastosas el andamio para evitar

resbalamientos.

Si la entrada de material paletizado en planta se realiza con la grúa torre debe ser

auxiliado por plataformas específicas.

Debe controlarse el buen estado de flejado de los materiales paletizados.

Los flejes deben cortarse, pues en caso de no hacerlo estos pueden convetirse en un

"lazo" con el que al tropezarse se produzcan caídas al mismo nivel e incluso de altura.

En la manipulación de materiales deberán considerarse posiciones ergonómicas

para evitar golpes heridas y erosiones.

En la manipulación del transpalet se procurará no introducir las manos ni los pies en

los elementos móviles, y en especial se tendrá la precaución de no poner el pie

debajo del palet.

Para evitar lumbalgias se procurará en el transporte manual de material de que éste

no supere los 30 Kg.

Se vigilará en todo momento la buena calidad de los aislamientos así como la

correcta disposición de interruptores diferenciales y magnetotérmicos en el cuadro

de zona.

Page 98: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 45

Los operarios que realicen la manipulación del material paletizado deberán usar

casco de seguridad, guantes de cuero y lona (tipo americano), mono de trabajo,

botas de cuero de seguridad y cinturón de seguridad si en estos trabajos a desarrollar

hay riesgo de caída a distinto nivel.

En caso de tener que trabajar en andamio de borriquetas con riesgo de caída al vacío

se pondrá una protección a base de barandilla perimetral.

Se prohíbe el uso de borriquetas en balcones sin haber instalado un sistema de

protección contra las caídas desde altura. En caso de no existir esta protección se

colgarán de elementos firmes de la estructura cables en los que amarrar el fiador del

cinturón de seguridad.

Aplacado o chapado:

En el caso de aplacados o chapados el andamio deberá ser fijo, quedando

terminantemente prohibido el uso de andamio colgado.

Se suspenderá la colocación del aplacado o chapado cuando la temperatura

descienda por debajo de +5 ºC.

No se debe apoyar ningún elemento auxiliar en el chapado.

El transporte de las placas se hará en jaulas, bandejas o dispositivos similares

dotados de laterales fijos o abatibles.

Se deberá acotar la parte inferior donde se realiza el chapado y en la parte superior

no se realizará otro trabajo simultáneamente, cualquiera que sea éste.

Los operarios que realicen la colocación de placas deberán usar casco de seguridad,

guantes de cuero y lona (tipo americano), mono de trabajo, botas de cuero de

seguridad y cinturón de seguridad si en estos trabajos a desarrollar hay riesgo de

caída a distinto nivel.

Enfoscados y revocos:

Los sacos de aglomerados, se acopiarán ordenadamente repartidos junto a los tajos

en los que se les vaya a utilizar, lo más separado posible de los vanos para evitar

sobrecargas innecesarias.

Page 99: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 46

Los sacos de aglomerante se dispondrán de forma que no obstaculicen las zonas de

paso.

Cuando las plataformas de trabajo sean móviles (andamio colgado, plataforma de

trabajo sustentada mediante elementos neumáticos o por cabrestrantes movidos

por accionamiento eléctrico, etc.) se emplearán dispositivos de seguridad que eviten

su deslizamiento involuntario.

Se acotará la parte inferior donde se realiza el enfoscado o revoco señalizando el

riesgo de caída de objetos.

Queda prohibido la simultaneidad de trabajos en la misma vertical.

Los operarios que realicen la manipulación de morteros deberán usar casco de

seguridad, guantes de goma, mono de trabajo, botas de cuero de seguridad y

cinturón de seguridad si en estos trabajos a desarrollar hay riesgo de caída a distinto

nivel.

En caso de emplear procedimientos neumáticos para la realización de enfoscados se

vigilará que la instalación eléctrica cumpla con el Reglamento Electrotécnico de Baja

Tensión.

Pinturas:

Se evitará en lo posible el contracto directo de pinturas con la piel, para lo cual se

dotará a los trabajadores que realicen la imprimación de prendas de trabajo

adecuadas, que les protejan de salpicaduras y permitan su movilidad (casco de

seguridad, pantalla facial antisalpicaduras, mono de trabajo, guantes de neopreno,

botas de seguridad y en los caso que se precise cinturón de seguridad).

El vertido de pinturas y materias primas sólidas como pigmentos, cementos, otros,

se llevará a cabo desde poca altura para evitar salpicaduras y nubes de polvo.

Cuando se trabaje con pinturas que contengan disolventes orgánicos o pigmentos

tóxicos, no se deberá fumar, comer ni beber.

Cuando se apliquen imprimaciones que desprendan vapores orgánicos los

trabajadores deberán estar dotados de adaptador facial que debe cumplir con las

exigencias legales vigentes, a este adaptador facial irá acoplado su correspondiente

Page 100: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 47

filtro químico o filtro mecánico cuando las pinturas contengan una elevada carga

pigmentaría y sin disolventes orgánicos que eviten la ingestión de partículas sólidas.

Cuando se apliquen pinturas con riesgos de inflamación se alejarán del trabajo las

fuentes radiantes de calor, como trabajos de soldadura u otros, teniendo previsto

en las cercanías del tajo un extintor.

El almacenamiento de pinturas susceptible de emanar vapores inflamables deberá

hacerse en recipientes cerrados alejándolos de fuentes de calor y en particular

cuando se almacenen recipientes que contengan nitrocelulosa se deberá realizar un

volteo periódico de los mismos, para evitar el riego de inflamación. Se instalarán

extintores de polvo químico seco al lado de la puerta de acceso al almacén de

pinturas.

Los botes industriales de pinturas y disolventes se apilarán sobre tablones de reparto

de cargas para evitar sobrecargas innecesarias.

El almacén de pinturas deberá disponer de ventilación.

Sobre la puerta del almacén de pinturas deberá instalarse las siguientes señales:

advertencia material inflamable, advertencia material tóxico, prohibido fumar.

Las características de las protecciones colectivas referenciadas en estas medidas

preventivas están descritas en el capítulo 6.

Marquesinas o viseras de protección que vuelen entre 1,5 y 2 metros cuajadas con

tablones de 2,5 cm. de espesor y 20 cm. de ancho.

Extintor de polvo químico seco.

Señalización de seguridad en el Trabajo, según el R.D. 485/1997, de 14 de abril,

conforme a la normativa reseñada en esta actividad.

Medios auxiliares previstos

En este apartado consideraremos los elementos auxiliares que se utilizará para realizar

los trabajos de esta actividad:

Escaleras de mano

Grúas y aparatos elevadores

Grueta o Cabrestante mecánico "maquinillo"

Page 101: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 48

Carretilla elevadora

Transpalet manual: carretilla manual

Andamio con elementos prefabricados sistema modular

Andamio colgado

Andamio de borriquetas

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se

colocarán en la obra siguiendo los criterios establecidos por la legislación vigente,

reflejándolos en un anexo a este Plan de Seguridad y Salud (Art. 7 R.D. 1627/1997).

Equipos de protección individual

Cascos de seguridad.

Botas de seguridad.

Botas de cuero de seguridad.

Mono de trabajo.

Cinturón antivibratorio (especialmente en dúmpers de pequeña cilindrada).

Guantes de cuero y lona (tipo americano).

Guantes de goma (neopreno).

Arnés de seguridad anticaída, si lo precisaran.

Mascarilla con filtro químico o mecánico según el tipo de producto.

Pantalla facial, si procede.

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se dotará

a los trabajadores de los mismos, reflejándolos en un anexo a este Plan de Seguridad y

Salud (Art. 7 R.D. 1627/1997).

Los Equipos de Protección individual cumplirán en todo momento los requisitos

establecidos por el R.D. 773/1997, del 30 de mayo y las correspondientes Normas UNE.

Page 102: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 49

4.5.1.4. REVESTIMIENTOS INTERIORES

Identificación y valoración de los riesgos

Riesgos Probabilidad Gravedad Evaluación

del riesgo

1.-Caídas de personas a distinto nivel. MEDIA MUY GRAVE IMPORTANTE

2.-Caídas de personas al mismo nivel. MEDIA GRAVE MODERADO

3.-Caída de objetos por desplome. TOLERABLE GRAVE TOLERABLE

4.-Caída de objetos por manipulación. MEDIA LEVE TOLERABLE

5.-Caída de objetos. BAJA GRAVE TOLERABLE

6.-Pisadas sobre objetos. MEDIA LEVE TOLERABLE

7.-Golpes contra objetos inmóviles. ALTA LEVE MODERADO

8.-Golpes con elementos móviles de máquinas. MEDIA GRAVE MODERADO

9.-Golpes con objetos o herramientas. MEDIA LEVE TOLERABLE

10.-Proyección de fragmentos o partículas. MEDIA LEVE TOLERABLE

13.-Sobreesfuerzos. BAJA GRAVE TOLERABLE

16.-Contactos eléctricos. MEDIA GRAVE MODERADO

17.-Inhalación o ingestión de sustancias nocivas. BAJA GRAVE TOLERABLE

18.-Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas MEDIA GRAVE MODERADO

20.-Explosiones. BAJA MUY GRAVE MODERADO

21.-Incendios. BAJA GRAVE TOLERABLE

26.-O. R.: manipulación de materiales abrasivos. ALTA LEVE MODERADO

27.-Enfermedades causadas por agentes químicos. MEDIA GRAVE MODERADO

Medidas preventivas

Puesta a punto de la obra para realizar esta actividad:

Se garantizará el suministro de material a los distintos tajos mediante la grúa, el

montacargas de obra, para elementos de pequeño peso la grueta, y bombas para las

elevaciones de morteros, hormigones, yesos y materiales a granel.

Page 103: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 50

Dados los trabajos que se desarrollan en la actividad de revestimientos debe de

asegurarse que ya están construidas las instalaciones de Higiene y Bienestar

definitivas para la ejecución del resto de la obra.

Proceso:

El personal encargado de la realización de los revestimientos debe conocer los

riesgos específicos y el empleo de los medios auxiliares necesarios para realizarlos

con la mayor seguridad posible.

Para evitar el riesgo de caída al mismo nivel se deberá mantener el tajo limpio,

ordenado y bien iluminado.

Para evitar el riesgo de caída a distinto nivel se respetarán las barandilla de seguridad

ya instaladas en las actividades anteriores (balconeras, cornisas, etc.).

Se prohíbe la formación de andamios a base de un tablón apoyado en los peldaños

de dos escaleras de mano, tanto de los de apoyo libre como de las de tijeras, para

evitar el riesgo de caída a distinto nivel.

Se prohíbe la formación de andamios a base de bidones, pilas de materiales y

asimilables para evitar la realización de trabajos sobre superficies inseguras.

Hasta 3 metros de altura podrán utilizarse andamios de borriquetas fijas.

Por encima de 3 metros, se deben emplearse borriquetas armadas de bastidores

móviles arriostrados.

La iluminación mínima en las zonas de trabajo debe ser de 100 lux, medidos a una

altura sobre el pavimento de dos metros.

En caso de tener que trabajar en andamio de borriquetas con riesgo de caída al vacío

se pondrá una protección a base de barandilla perimetral.

Las plataformas de trabajo sobre andamios tubulares móviles no se pondrán en

servicio sin antes haber ajustado los frenos de rodadura para evitar movimientos

indeseables.

La iluminación mediante portátiles se efectuará utilizando "portalámparas estancos

con mango aislante" y rejilla de protección de la bombilla ; alimentados a 24 Voltios.

Se debe mantener limpio de substancias pastosas el tajo para evitar resbalamientos.

Page 104: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 51

Si la entrada de material paletizado en planta se realiza con la grúa torre debe ser

auxiliado por plataformas específicas de carga y descarga.

Debe controlarse el buen estado de flejado de los materiales paletizados.

Los flejes deben cortarse, pues en caso de no hacerlo estos pueden convertirse en

un "lazo" con el que al tropezarse se produzcan caídas al mismo nivel e incluso de

altura.

En la manipulación de materiales deberán considerarse posiciones ergonómicas

para evitar golpes heridas y erosiones.

En la manipulación del transpalet se procurará no introducir las manos ni los pies en

los elementos móviles, y en especial se tendrá la precaución de no poner el pie

debajo del palet.

Para evitar lumbalgias se procurará que el material a transportar manualmente no

supere los 30 Kg.

Se prohíbe el conexionado de cables a los cuadros de suministro de energía sin las

clavijas macho-hembra.

Se vigilará en todo momento la buena calidad de los aislamientos así como la

correcta disposición de interruptores diferenciales y magnetotérmicos en el cuadro

de zona.

Los operarios que realicen la manipulación del material paletizado deberán usar

casco de seguridad, guantes de cuero y lona (tipo americano), mono de trabajo,

botas de cuero de seguridad y cinturón de seguridad si en estos trabajos a desarrollar

hay riesgo de caída a distinto nivel.

Aplacado o chapado:

En el caso de aplacados o chapados el andamio deberá ser fijo, quedando

terminantemente prohibido el uso de andamio colgado.

No se debe apoyar ningún elemento auxiliar en el chapado.

El transporte de las placas se hará en jaulas, bandejas o dispositivos similares

dotados de laterales fijos o abatibles.

Page 105: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 52

Los operarios que realicen la colocación de placas deberán usar casco de seguridad,

guantes de cuero y lona (tipo americano), mono de trabajo, botas de cuero de

seguridad y cinturón de seguridad si en estos trabajos a desarrollar hay riesgo de

caída a distinto nivel.

Alicatados:

El corte, mediante la tronzadora, de las plaquetas y demás piezas cerámicas se

realizará en locales abiertos para evitar respirar aire con gran cantidad de polvo.

Los tajos se limpiaran de "recortes" y "desperdicios de pasta".

Los escombros se apilaran ordenadamente para su evacuación mediante trompas.

Se prohíbe lanzar los escombros directamente por los huecos de fachada, o de los

patios.

Las cajas de plaquetas o azulejos se acopiarán en las plantas repartidas junto a los

tajos, donde se las vaya a utilizar, situadas lo más alejadas posibles de los vanos, para

evitar sobrecargas innecesarias.

Las cajas de plaquetas en acopio, nunca se dispondrán de forma que obstaculicen

las zonas de paso.

Los operarios deberán usar casco de seguridad, guantes de látex, mono de trabajo y

botas de cuero de seguridad.

Enfoscados, guarnecidos y enlucidos:

Los sacos de aglomerados, se acopiarán ordenadamente repartidos junto a los tajos

en los que se les vaya a utilizar, lo más separado posible de los vanos para evitar

sobrecargas innecesarias.

Los sacos de aglomerante se dispondrán de forma que no obstaculicen las zonas de

paso.

Cuando las plataformas de trabajo sean móviles (plataforma de trabajo sustentada

mediante elementos neumáticos o por cabrestantes movidos por accionamiento

eléctrico, etc.) se emplearán dispositivos de seguridad que eviten su deslizamiento

involuntario.

Page 106: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 53

Los operarios que realicen la manipulación de morteros y yesos deberán usar casco

de seguridad, guantes de goma, mono de trabajo, botas de cuero de seguridad y

cinturón de seguridad si en estos trabajos a desarrollar hay riesgo de caída a distinto

nivel.

En los trabajos de enfoscado con máquina deberá vigilarse en todo momento que se

cumpla el Reglamento de Baja Tensión.

Textiles y flexibles:

El transporte de paquetes de rastreles (rollos de tela, moqueta, goma espuma, etc.)

se realizarán mediante dos operarios para evitar los accidentes por interferencias,

tropiezos o sobreesfuerzos.

Durante el empleo de colas y disolventes se mantendrán constantemente una

corriente de aire suficiente como para la renovación constante y evitar las posibles

intoxicaciones.

Se establecerá un lugar para el almacén de las colas y disolventes, este almacén

deberá mantener una ventilación constante.

Queda prohibido mantener en el almacén botes de disolventes o colas sin estar

perfectamente cerradas para evitar la formación de atmósferas nocivas.

Los recipientes de adhesivos inflamables y disolventes estarán alejados de cualquier

foco de calor, fuego o chispa.

Los revestimientos textiles se almacenarán totalmente separados de los disolventes

y colas para evitar posibles incendios.

Se instalarán letreros de peligro de incendios y de prohibido fumar sobre la puerta

del almacén de colas y disolventes y del almacén los productos textiles.

En cada almacén se instalará un extintor de polvo químico seco.

En el acceso a cada planta donde se estén utilizando colas y disolventes se instalará

un letrero de prohibido fumar.

Se prohíbe abandonar directamente en el suelo tijeras, cuchillos, grapadoras, etc.

Page 107: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 54

Los operarios deberán usar casco de seguridad, guantes de neopreno, mono de

trabajo, botas de cuero de seguridad y mascarilla de filtro químico si el adhesivo

contiene productos volátiles químicos tóxicos.

Pinturas:

Se evitará en lo posible el contracto directo de pinturas con la piel, para lo cual se

dotará a los trabajadores que realicen la imprimación de prendas de trabajo

adecuadas, que les protejan de salpicaduras y permitan su movilidad (casco de

seguridad, pantalla facial antisalpicaduras, mono de trabajo, guantes de neopreno,

botas de seguridad y en los caso que se precise cinturón de seguridad).

El vertido de pinturas y materias primas sólidas como pigmentos, cementos, otros,

se llevará a cabo desde poca altura para evitar salpicaduras y nubes de polvo.

Cuando se trabaje con pinturas que contengan disolventes orgánicos o pigmentos

tóxicos, no se deberá fumar, comer ni beber.

Cuando se apliquen imprimaciones que desprendan vapores orgánicos los

trabajadores deberán estar dotados de adaptador facial que debe cumplir con las

exigencias legales vigentes, a este adaptador facial irá acoplado su correspondiente

filtro químico o filtro mecánico cuando las pinturas contengan una elevada carga

pigmentaría y sin disolventes orgánicos que eviten la ingestión de partículas sólidas.

Cuando se apliquen pinturas con riesgos de inflamación se alejarán del trabajo las

fuentes radiantes de calor, como trabajos de soldadura u otros, teniendo previsto

en las cercanías del tajo un extintor.

El almacenamiento de pinturas susceptible de emanar vapores inflamables deberá

hacerse en recipientes cerrados alejándolos de fuentes de calor y en particular

cuando se almacenen recipientes que contengan nitrocelulosa se deberá realizar un

volteo periódico de los mismos, para evitar el riego de inflamación. Se instalarán

extintores de polvo químico seco al lado de la puerta de acceso al almacén de

pinturas.

Los botes industriales de pinturas y disolventes se apilarán sobre tablones de reparto

de cargas para evitar sobrecargas innecesarias.

Page 108: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 55

El almacén de pinturas deberá disponer de ventilación.

Sobre la puerta del almacén de pinturas deberá instalarse las siguientes señales :

advertencia material inflamable, advertencia material tóxico, prohibido fumar.

Las características de las protecciones colectivas referenciadas en estas medidas

preventivas están descritas en el capítulo 6.

Marquesinas o viseras de protección que vuelen entre 1,5 y 2 metros cuajadas con

tablones de 2,5 cm. de espesor y 20 cm. de ancho.

Extintor de polvo químico seco.

Señalización de seguridad en el Trabajo, según el R.D. 485/1997, de 14 de abril,

conforme a la normativa reseñada en esta actividad.

Medios auxiliares previstos

En este apartado consideraremos los elementos auxiliares que se utilizará para realizar

los trabajos de esta actividad:

Escaleras de mano

Grúas y aparatos elevadores

Grueta o Cabrestante mecánico "maquinillo"

Carretilla elevadora

Transpalet manual: carretilla manual

Andamio con elementos prefabricados sistema modular

Andamio de borriquetas

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se

colocarán en la obra siguiendo los criterios establecidos por la legislación vigente,

reflejándolos en un anexo a este Plan de Seguridad y Salud (Art. 7 R.D. 1627/1997).

Equipos de protección individual

Cascos de seguridad.

Botas de seguridad.

Page 109: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 56

Mono de trabajo.

Cinturón antivibratorio (especialmente en dúmpers de pequeña cilindrada).

Guantes de cuero y lona (tipo americano).

Guantes de goma (neopreno).

Botas de cuero de seguridad.

Mascarilla con filtro químico o mecánico según el tipo de producto.

Pantalla facial, si procede.

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se dotará

a los trabajadores de los mismos, reflejándolos en un anexo a este Plan de Seguridad y

Salud (Art. 7 R.D. 1627/1997).

Los Equipos de Protección individual cumplirán en todo momento los requisitos

establecidos por el R.D. 773/1997, del 30 de mayo y las correspondientes Normas UNE.

4.5.1.5. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Identificación y valoración de los riesgos

Riesgos Probabilidad Gravedad Evaluación

del riesgo

1.-Caídas de personas a distinto nivel. ALTA MUY GRAVE INTOLERABLE

4.-Caída de objetos por manipulación. BAJA LEVE TRIVIAL

5.-Caída de objetos. MEDIA GRAVE MODERADO

9.-Golpes con objetos o herramientas. MEDIA LEVE TOLERABLE

13.-Sobreesfuerzos. MEDIA GRAVE MODERADO

15.-Contactos térmicos. BAJA GRAVE TOLERABLE

16.-Contactos eléctricos. ALTA MUY GRAVE IMPORTANTE

26.-O. R.: manipulación de materiales abrasivos. ALTA LEVE MODERADO

28.-Enfermedades causadas por agentes físicos. MEDIA GRAVE MODERADO

Page 110: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 57

Medidas preventivas

Puesta a punto de la obra para realizar esta actividad:

Dados los trabajos que se desarrollan en la actividad debe de asegurarse que ya

están construidas las instalaciones de Higiene y Bienestar definitivas para la

ejecución del resto de la obra

Proceso:

Red interior eléctrica y audiovisual:

El personal encargado del montaje de la instalación debe conocer los riesgos

específicos y el empleo de los medios auxiliares necesarios para realizarlos con la

mayor seguridad posible.

Para evitar el riesgo de caída al mismo nivel se deberá mantener el tajo limpio y

ordenado.

Para evitar el riesgo de caída a distinto nivel se respetarán las barandilla de seguridad

ya instaladas en las actividades anteriores (balconeras, cornisas, etc.).

En la manipulación de materiales deberán considerarse posiciones ergonómicas

para evitar golpes heridas y erosiones.

Los operarios que realicen el transporte del material deberán usar casco de

seguridad, guantes de cuero y lona (tipo americano), mono de trabajo y botas de

cuero de seguridad.

Se vigilará en todo momento la buena calidad de los aislamientos así como la

correcta disposición de interruptores diferenciales y magnetotérmicos en el cuadro

de zona.

En la fase de obra de apertura y cierre de rozas se esmerará el orden y la limpieza

del tajo, para evitar el riesgo de tropiezos.

La iluminación mínima en las zonas de trabajo debe ser de 100 lux, medidos a una

altura sobre el pavimento de dos metros.

Page 111: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 58

La iluminación mediante portátiles se efectuará utilizando "portalámparas estancos

con mango aislante" y rejilla de protección de la bombilla ; alimentados a 24 Voltios.

Se prohíbe el conexionado de cables a los cuadros de suministro eléctrico de obra,

sin la utilización de las clavijas macho-hembra.

Las escaleras de mano a utilizar, serán de tipo tijera, dotados con zapatas

antideslizantes y cadenilla limitadora de apertura, para evitar los riesgos de caída a

distinto nivel debido a trabajos realizados sobre superficies inseguras.

La realización del cableado, cuelgue y conexión de la instalación en zonas con riesgo

de caída al vacío (escaleras, balconeras, etc.) se protegerá el hueco mediante una

red de seguridad.

Las herramientas a utilizar por los electricistas instaladoras, estarán protegidas por

doble aislamiento (categoría II).

Las herramientas de los instaladores cuyo aislamiento esté deteriorado serán

retiradas y substituidas por otras en buen estado, de forma inmediata.

Para evitar la conexión accidental a la red, de la instalación eléctrica del edificio, el

último cableado que se ejecutará será el que va del cuadro general al de la compañía

suministradora, guardando en lugar seguro los mecanismos necesarios para la

conexión, que serán los últimos en instalarse.

Las pruebas de funcionamiento de la instalación eléctrica serán anunciadas a todo

el personal de la obra antes de ser iniciadas, para evitar accidentes.

Antes de hacer entrar en carga la instalación eléctrica, se hará una revisión en

profundidad de las conexiones de mecanismos, protecciones y empalmes de los

cuadros eléctricos, de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

Los operarios que realicen la instalación de la red interior deberán usar casco de

seguridad, guantes de cuero y lona (tipo americano)o guantes aislantes si se

precisara, mono de trabajo y botas de cuero de seguridad.

Medios auxiliares previstos

En este apartado consideraremos los elementos auxiliares que se utilizará para realizar

los trabajos de esta actividad:

Page 112: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 59

Escaleras de mano

Plataforma elevadora

Andamios móviles

Andamios tubulares

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se

colocarán en la obra siguiendo los criterios establecidos por la legislación vigente,

reflejándolos en un anexo a este Plan de Seguridad y Salud (Art. 7 R.D. 1627/1997).

Equipos de protección individual

Cascos de seguridad.

Guantes de cuero y lona (tipo americano).

Guantes aislantes, en caso de que se precise.

Botas de seguridad.

Botas aislantes.

Botas de cuero con polainas.

Mono de trabajo.

Arnés de seguridad anticaída, si lo precisaran.

Protección de ojos y cara.

Banqueta aislante y/o alfombrilla aislante.

Pértiga aislante.

Gafas antiimpactos (al realizar rozas).

Protección de los oídos (al realizar rozas).

Mascarilla con filtro mecánico antipolvo (al realizar rozas).

Pantalla con cristal inactínico.

Mandil de cuero.

Page 113: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 60

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se dotará

a los trabajadores de los mismos, reflejándolos en un anexo a este Plan de Seguridad y

Salud (Art. 7 R.D. 1627/1997).

Los Equipos de Protección individual cumplirán en todo momento los requisitos

establecidos por el R.D. 773/1997, del 30 de mayo y las correspondientes Normas UNE.

4.5.1.6. INSTALACIONES PARA FLUIDOS (AGUA)

Identificación y valoración de los riesgos

Riesgos Probabilidad Gravedad Evaluación

del riesgo

1.-Caídas de personas a distinto nivel. ALTA MUY GRAVE INTOLERABLE

3.-Caída de objetos por desplome. ALTA MUY GRAVE INTOLERABLE

4.-Caída de objetos por manipulación. BAJA LEVE TRIVIAL

5.-Caída de objetos. ALTA GRAVE IMPORTANTE

7.-Golpes contra objetos inmóviles. MEDIA LEVE TOLERABLE

8.-Golpes con elementos móviles de máquinas. MEDIA GRAVE MODERADO

9.-Golpes con objetos o herramientas. MEDIA LEVE TOLERABLE

10.-Proyección de fragmentos o partículas. MEDIA LEVE TOLERABLE

13.-Sobreesfuerzos. MEDIA GRAVE MODERADO

15.-Contactos térmicos. BAJA GRAVE TOLERABLE

16.-Contactos eléctricos. MEDIA GRAVE MODERADO

19.-Exposición a radiaciones. MEDIA GRAVE MODERADO

20.-Explosiones. BAJA MUY GRAVE MODERADO

21.-Incendios. BAJA GRAVE TOLERABLE

28.-Enfermedades causadas por agentes físicos. MEDIA GRAVE MODERADO

Medidas preventivas

Page 114: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 61

Puesta a punto de la obra para realizar esta actividad:

Dados los trabajos que se desarrollan en la actividad debe de asegurarse que ya

están construidas las instalaciones de Higiene y Bienestar definitivas para la

ejecución del resto de la obra

Proceso:

Red interior:

El personal encargado del montaje de la instalación debe conocer los riesgos

específicos y el empleo de los medios auxiliares necesarios para realizarlos con la

mayor seguridad posible.

Para evitar el riesgo de caída al mismo nivel se deberá mantener el tajo limpio y

ordenado.

Para evitar el riesgo de caída a distinto nivel se respetarán las barandilla de

seguridad.

En la manipulación de materiales deberán considerarse posiciones ergonómicas

para evitar golpes heridas y erosiones.

Los operarios que realicen el transporte del material deberán usar casco de

seguridad, guantes de cuero y lona (tipo americano), mono de trabajo y botas de

cuero de seguridad.

Se vigilará en todo momento la buena calidad de los aislamientos así como la

correcta disposición de interruptores diferenciales y magnetotérmicos en el cuadro

de zona.

En la fase de obra de apertura y cierre de rozas se esmerará el orden y la limpieza

del tajo, para evitar el riesgo de tropiezos.

La iluminación mínima en las zonas de trabajo debe ser de 100 lux, medidos a una

altura sobre el pavimento de dos metros.

La iluminación mediante portátiles se efectuará utilizando "portalámparas estancos

con mango aislante" y rejilla de protección de la bombilla; alimentados a 24 Voltios.

Page 115: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 62

Se prohibe el conexionado de cables a los cuadros de suministro eléctrico de obra,

sin la utilización de las clavijas macho-hembra.

Las escaleras de mano a utilizar deberán estar dotadas con zapatas antideslizantes y

cadenilla limitadora de apertura, para evitar los riesgos de caída a distinto nivel

debido a trabajos realizados sobre superficies inseguras.

Las herramientas a utilizar por los electricistas instaladores, estarán protegidas por

doble aislamiento (categoría II).

Las herramientas de los instaladores cuyo aislamiento esté deteriorado serán

retiradas y substituidas por otras en buen estado, de forma inmediata.

Instalación de fontanería, aparatos sanitarios, calefacción y evacuación de aguas

residuales:

El almacén para los aparatos sanitarios, radiadores, etc. se ubicará en la obra, en

local cerrado.

Durante el transporte se prohíbe utilizar los flejes de los paquetes como asideros.

Los bloques y aparatos sanitarios flejados sobre bateas, se descargarán flejados con

la ayuda del gancho de la grúa. La carga será guiada por un hombre mediante un

cabo guía que penderá de ella, para evitar los riesgos de golpes y atrapamientos.

Los bloques de aparatos sanitarios una vez recibidos en la planta se transportarán

directamente al sitio de ubicación, para evitar accidentes en las vías de paso interno.

El taller almacén se ubicará en lugar señalado en la obra y estará dotado de puerta,

ventilación por corriente de aire e iluminación artificial en caso necesario.

El transporte de tramos de tubería a hombro por un solo hombre se realizará

inclinando la carga hacia atrás, de tal forma, que el extremo que va por delante

supere la altura de un hombre, en evitación de golpes y tropiezos con otros operarios

en lugares poco iluminados.

Los bancos de trabajo se mantendrán en buenas condiciones de uso, evitando se

levanten astillas durante la labor.

Se repondrán las protecciones de los huecos de los forjados una vez realizado el

aplomado, para la instalación de los montantes, evitando así el riesgo de caída. El

Page 116: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 63

operario al realizar la operación de aplomado utilizará el cinturón de seguridad anti

caída.

Se rodeará con barandilla de seguridad los huecos de forjado para el paso de tubos

que no puedan cubrirse después de concluido el aplomado. para evitar el riesgo de

caída.

Se mantendrán limpios de cascotes y recortes los lugares de trabajo. Se limpiarán

conforme se avancen, apilando el escombro para su vertido, por los conductos de

evacuación, para evitar el riesgo de pisadas sobre objetos.

Se prohíbe soldar con plomo en lugares cerrados. Siempre que se deba soldar con

plomo se establecerá una corriente de aire de ventilación, para evitar el riesgo de

evitar respirar productos tóxicos.

El local destinado a almacenar las bombonas o botellas de gases licuados se ubicarán

en un lugar preestablecido en la obra ; que deberá tener ventilación constante por

corriente de aire, puerta con cerradura de seguridad e iluminación artificial.

La iluminación eléctrica del lugar donde se almacenen las botellas o bombonas de

gases licuados se efectuará mediante mecanismos estancos antideflagrantes de

seguridad.

Sobre la puerta del almacén de gases licuados se establecerá una señal normalizada

de "peligro explosión" y otra de "prohibido fumar".

Al lado de la puerta del almacén de gases licuados se instalará un extintor de polvo

químico seco.

Se prohíbe el uso de mecheros y sopletes junto a materiales inflamables.

Se prohíbe abandonar los mecheros y sopletes encendidos.

Se controlará la dirección de la llama durante las operaciones de soldadura en

evitación de incendios.

Las botellas o bombonas de gases licuados, se transportarán y permanecerán en los

carros portabotellas.

Se evitará soldar con las botellas o bombonas de gases licuados expuestos al sol.

Se vigilará en todo momento el buen estado de los manómetros y se vigilará que en

las mangueras haya las válvulas antiretroceso.

Page 117: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 64

Las instalaciones de fontanería en balcones, tribunas, terrazas serán ejecutadas una

vez se hayan levantado los petos o barandillas definitivas.

Los operarios que realicen la instalación de la red interior deberán usar casco de

seguridad, guantes de cuero y lona (tipo americano), mono de trabajo, botas de

cuero de seguridad y cinturón de seguridad si lo precisaran.

Los operarios que realicen rozas deberán usar casco de seguridad, guantes de cuero

y lona (tipo americano), gafas antiimpactos, protectores auditivos, mono de trabajo

y botas de cuero de seguridad.

Los operarios que realicen trabajos con el soplete deberán usar casco de seguridad,

guantes y manguitos de cuero, mirilla con cristal ahumado, mono de trabajo, mandil

de cuero, botas de cuero de seguridad, polainas de cuero y mascarilla antihumos

tóxicos si se precisara.

Los operarios que realicen trabajos con soldadura eléctrica deberán usar casco de

seguridad, guantes y manguitos de cuero, pantalla con cristal inactínico, mono de

trabajo, mandil de cuero, botas de cuero de seguridad, polainas de cuero y mascarilla

antihumos tóxicos si se precisara.

Los operarios que realicen trabajos de albañilería deberán usar casco de seguridad,

guantes de cuero y lona (tipo americano) o de neopreno según los casos, mono de

trabajo, botas de cuero de seguridad, y cinturón de seguridad si lo precisara.

Red exterior:

El personal encargado del montaje de la instalación debe conocer los riesgos

específicos y el empleo de los medios auxiliares necesarios para realizarlos con la

mayor seguridad posible.

La instalación de los conductos de alimentación desde la red general hasta el edificio

se realizarán enterrados en zanjas.

En la realización de las zanjas y arquetas se tendrá en cuenta la normativa de

excavación de zanjas y pozos .

Page 118: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 65

Los operarios que realicen la instalación de la red exterior deberán usar casco de

seguridad, guantes de cuero y lona (tipo americano), mono de trabajo y botas de

cuero de seguridad.

Las características de las protecciones colectivas referenciadas en estas medidas

preventivas están descritas en el capítulo 6.

Extintor de polvo químico seco.

Señalización de seguridad en el Trabajo, según el R.D. 485/1997, de 14 de abril,

conforme a la normativa reseñada en esta actividad:

Recepción y acopio de material y maquinaria:

Se preparará la zona del solar para estacionar los camiones de suministro de

material, de manera que el pavimento tenga la resistencia adecuada en evitación de

vuelcos y atrapamientos.

Las cardas de gran peso se izarán con la grúa móvil con la ayuda de balancines que

sujetarán la carga mediante las eslingas, izando la carga del transporte y posándola

en el suelo en una zona preparada a priori con tablones de reparto, de este punto

posteriormente se transportará al lugar de acopio definitivo.

Las cargas suspendidas se gobernarán mediante cabos sujetos a la carga y guiados

por sendos operarios, para poder guiar cómodamente la carga.

Se prohíbe expresamente guiar las cargas pesadas directamente con las manos.

El acopio de depósitos se ubicará en un lugar preestablecido en la obra para evitar

interferencias con otras tareas.

Se prohíbe utilizar los flejes como asideros de carga.

El montaje de la maquinaria en las cubiertas (depósitos, etc.), no se iniciará hasta no

haber sido concluido el cerramiento perimetral de la cubierta, para evitar el riesgo

de caída.

Los bloques de tubos serán descargados flejados mediante el gancho de la grúa.

Las bateas serán transportadas hasta el almacén de acopio gobernadas mediante

cabos guiados por dos operarios. Se prohíbe dirigirlos directamente con las manos.

Page 119: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 66

El almacenado de depósitos y tubos se ubicarán en lugares señalizados en obra, para

evitar interferencias en los lugares de paso.

Montaje de tuberías:

El taller y almacén de tuberías se ubicará en lugar preestablecido, estando dotado

de puerta, ventilación e iluminación artificial en su caso.

El transporte de tramos de tubería de reducido diámetro a hombro por un solo

hombre, se realizará inclinando la carga hacia atrás, de tal forma, que el extremo

que va por delante supere la altura de un hombre, para evitar los golpes o tropiezos

con otros operarios.

Las tuberías pesadas serán transportadas por un mínimo de dos hombres, guiados

por un tercero en las maniobras de cambio de dirección y ubicación.

Los bancos de trabajo se mantendrán en buen estado de uso, evitando la formación

de astillas durante la labor (las astillas pueden ocasionar pinchazos y cortes en las

manos).

Una vez aplomadas la columnas, se repondrán las protecciones de tal forma que

dejen pasar los hilos de las plomadas. Las protecciones se irán quitando conforme

ascienda la columna montada. Si queda hueco con riesgo de tropiezo o caída por el,

se repondrá la protección.

Los recortes sobrantes, se irán retirando conforme se produzcan, a un lugar

determinado, para su posterior recogida y vertido por los conductos de evacuación

instalados para tal fin, y así evitar el riesgo de pisadas sobre objetos.

Se prohíbe soldar con plomo en lugares cerrados para evitar respirar atmósferas

tóxicas. Los tajos con soldadura de plomo se realizarán en el exterior o bajo corriente

de aire.

El local destinado para almacenar las bombonas o botellas de bases licuados, se

ubicarán en lugar reseñado en la obra, que estará dotado de ventilación de aire

corriente, puertas con cerradura de seguridad e iluminación artificial en su caso.

La iluminación del local donde se almacenen las botellas o bombonas de gases

licuados se efectuará mediante mecanismos estancos antideflagrantes de seguridad.

Page 120: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 67

Sobre la puerta del almacén de gases licuados se establecerá una señal normalizada

de "peligro explosión" y otra de "prohibido fumar".

Al lado de la puerta del almacén de gases licuados se instalará un extintor de polvo

químico seco.

La iluminación en los tajo de montaje de tuberías será de un mínimo de 100 lux,

medidos a una altura sobre el nivel de pavimento entorno a los dos metros.

Las botella de gases licuados se transportarán y permanecerán en los carros

portabotellas.

Se evitará soldar o utilizar el oxicorte, con las bombonas o botellas de gases licuados

expuestos al sol.

Se instalarán unos letreros de precaución en el almacén de gases licuados, en el taller

de montaje y sobre el acopio de tuberías recomendando no utilizar acetileno para

soldar cobre.

Puesta a punto y pruebas:

Antes del inicio de la prueba en marcha se instalarán las protecciones de las partes

móviles para evitar riesgo de atrapamientos.

No se conectará ni pondrán en funcionamiento las partes móviles de una máquina,

sin antes haber apartado de ellas herramientas que se estén utilizando, para evitar

el riesgo de objetos o fragmentos.

Se notificará al personal la fecha de las pruebas de carga para evitar los accidentes.

Durante las pruebas cuando deba cortarse la energía eléctrica de alimentación, se

instalará en el cuadro eléctrico un letrero de precaución con la leyenda "no conectar,

hombres trabajando en la red".

Se prohíbe expresamente la manipulación de partes móviles de cualquier máquina

sin antes haber procedido a la desconexión de la red eléctrica de alimentación, para

evitar atrapamientos.

Las características de las protecciones colectivas referenciadas en estas medidas

preventivas están descritas en el capítulo 6.

Page 121: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 68

Señalización de seguridad en el Trabajo, según el R.D. 485/1997, de 14 de abril,

conforme a la normativa reseñada en esta actividad.

Medios auxiliares previstos

En este apartado consideraremos los elementos auxiliares que se utilizará para realizar

los trabajos de esta actividad:

Escaleras de mano

Plataformas elevadoras

Pasarelas

Andamio con elementos prefabricados sistema modular

Andamio colgado

Andamio de borriquetas

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se

colocarán en la obra siguiendo los criterios establecidos por la legislación vigente,

reflejándolos en un anexo a este Plan de Seguridad y Salud (Art. 7 R.D. 1627/1997).

Equipos de protección individual

Cascos de seguridad.

Guantes de cuero y lona (tipo americano).

Botas de seguridad.

Botas de cuero con polainas.

Mono de trabajo.

Arnés de seguridad anticaída, si se precisara

Gafas antiimpactos (al realizar rozas).

Gafas de cristal ahumado para la protección de radiaciones infrarrojas.

Page 122: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 69

Mandil de cuero.

Manguitos de cuero.

Protección de los oídos (al realizar rozas).

Mascarilla con filtro antipolvo (al realizar rozas).

Pantalla con cristal inactínico.

Siempre que las condiciones de trabajo exijan otros elementos de protección, se dotará

a los trabajadores de los mismos, reflejándolos en un anexo a este Plan de Seguridad y

Salud (Art. 7 R.D. 1627/1997).

Los Equipos de Protección individual cumplirán en todo momento los requisitos

establecidos por el R.D. 773/1997, del 30 de mayo y las correspondientes Normas UNE.

4.5.2. PROTECCIONES COLECTIVAS A UTILIZAR

4.5.2.1. SEÑALIZACIÓN

El Real Decreto 485/1997, de 14 de abril por el que se establecen las disposiciones

mínimas de carácter general relativas a la señalización de seguridad y salud en el trabajo,

indica que deberá utilizarse una señalización de seguridad y salud a fin de:

A. Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados

riesgos, prohibiciones u obligaciones.

B. Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de

emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.

C. Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados

medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros

auxilios.

D. Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras

peligrosas.

Page 123: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 70

Tipos de señales:

Señales de advertencia Señales de prohibición:

Forma: Triangular Forma: Redonda

Color de fondo: Amarillo Color de fondo: Blanco

Color de contraste: Negro Color de contraste: Rojo

Color de Símbolo: Negro Color de Símbolo: Negro

Señales de obligación: Señales relativas a los equipos de lucha contra

incendios:

Forma: Redonda Forma: Rectangular o cuadrada

Color de fondo: Azul Color de fondo: Rojo

Color de Símbolo: Blanco Color de Símbolo: Blanco

Señales de salvamento o socorro:

Forma: Rectangular o cuadrada:

Color de fondo: Verde

Color de Símbolo: Blanco

Cinta de señalización

En caso de señalizar obstáculos, zonas de caída de objetos, caída de personas a distinto

nivel, choques, golpes, etc., se señalizará con los antes dichos paneles o bien se

delimitará la zona de exposición al riesgo con cintas de tela o materiales plásticos con

franjas alternadas oblicuas en color amarillo y negro, inclinadas 45º.

4.5.2.2. ILUMINACIÓN

Page 124: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 71

Anexo IV del R.D. 486/97 de 14/4/97

Zonas o partes del lugar de trabajo Nivel mínimo de iluminación

(lux)

Baja exigencia visual 100

Exigencia visual moderada 200

Exigencia visual alta 500

Exigencia visual muy alta 1.000

Áreas o locales de uso ocasional 25

Áreas o locales de uso habitual 100

Vías de circulación de uso ocasional 25

Vías de circulación de uso habitual 50

Estos niveles mínimos deberán duplicarse cuando concurran las siguientes

circunstancias:

A. En áreas o locales de uso general y en las vías de circulación, cuando por sus

características, estado u ocupación, existan riesgos apreciables de caídas,

choque u otros accidentes.

B. En las zonas donde se efectúen tareas, y un error de apreciación visual durante

la realización de las mismas, pueda suponer un peligro para el trabajador que las

ejecuta o para terceros.

Los accesorios de iluminación exterior serán estancos a la humedad.

Portátiles manuales de alumbrado eléctrico: 24 voltios.

Prohibición total de utilizar iluminación de llama.

Page 125: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 72

BARANDILLAS DE PROTECCIÓN

Barandillas de protección:

Se utilizarán como cerramiento provisional de huecos verticales y perimetrales de

plataformas de trabajo, susceptibles de permitir la caída de personas u objetos desde

una altura superior a 2m; estarán constituidas por balaustre, rodapié de 20 cm aprox.

de altura, travesaño intermedio y pasamanos superior, de 90cm. de altura, sólidamente

anclados todos sus elementos entre sí y serán lo suficientemente resistentes.

Debido a la intensidad de su uso en las distintas fases de obra detallamos a continuación

sus distintas tipologías, riesgos y medidas preventivas.

Riesgos a evitar con su utilización:

Caídas de personas a distinto nivel.

Caída de objetos desde una plataforma de trabajo.

Como partes constitutivas de la barandilla o guardacuerpo tenemos:

Barandilla: es la barra superior, sin asperezas, destinada a poder proporcionar sujeción

utilizando la mano. El material será madera o hierro situado a 90 cm del suelo y su

resistencia será la mencionada de 150 Kg por metro lineal.

Barra horizontal o listón intermedio: es el elemento situado entre el plinto y la

barandilla, asegurando una protección suplementaria tendente a evitar que pase el

cuerpo de una persona.

Plinto o rodapié: es un elemento apoyado sobre el suelo que impide la caída de objetos.

Estará formado por un elemento plano y resistente (una tabla de madera puede ser

utilizada) de una altura entre los 15 y 30 cm. El rodapié no solamente sirve para impedir

que el pie de las personas que resbalen pase por debajo de la barandilla y listón

intermedio, sino también para evitar permanentemente la caída de materiales y

herramientas. Esta faceta de su cometido hay que tenerla presente en su diseño pues

es muy importante.

Montante: es el elemento vertical que permite el anclaje del conjunto guardacuerpo al

borde de la abertura a proteger. En él se fijan la barandilla, el listón intermedio y el

plinto.

Page 126: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 73

Todos los elementos fijados al montante irán sujetos de forma rígida por la parte interior

de los mismos.

Distintos tipos de montantes:

Montante incorporable al forjado. Básicamente consiste en introducir en el

hormigón del forjado, cuando se está hormigonando, un cartucho en el cual se

introducirá luego el montante soporte de la barandilla. Este cartucho podrá ser de

cualquier material, ya que su única misión es servir de encofrado para dejar un

agujero en el hormigón para introducir el montante. El cartucho se deberá tapar

mientras no se coloque el montante, para que no se tapone de suciedad. Las

dimensiones de dicho agujero serán ligeramente mayores que el montante para que

se pueda introducir fácilmente y, si existe mucha holgura, una vez introducido se

afianzará con cunas.

Montante de tipo puntal. El montante es un puntal metálico, en el cual no se

pueden clavar las maderas de la barandilla. Si la barandilla es metálica y se ata al

puntal con alambres o cuerdas, existe el peligro de deslizamiento, con lo que perdería

todo su efecto de protección.

Montantes tipo "sargento". El montante es de tubo cuadrado y se sujeta en

forma de pinza al forjado. La anchura de esta pinza es graduable, de acuerdo con el

espesor del forjado. En el mismo van colgados unos soportes donde se apoyan los

diferentes elementos de la barandilla.

4.5.2.3. REDES DE SEGURIDAD

Identificación de riesgos

Caídas de personas a distinto nivel.

Caída de objetos sobre las personas.

Page 127: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 74

Tipos de redes:

Redes para evitar caídas

Redes tipo tenis. Se pueden utilizar, fundamentalmente, para proteger los bordes de los

forjados en plantas diáfanas, colocando siempre la red por la cara interior de los pilares

de fachada.

Constan de una red de fibras, cuya altura mínima será de 1,25 m, dos cuerdas del mismo

material de 12 mm de diámetro, una en su parte superior y otra en la inferior, atadas a

los pilares para que la red quede convenientemente tensa, de tal manera que pueda

soportar en el centro un esfuerzo de hasta 150 Kgs.

Redes verticales de fachada. Se pueden utilizar para la protección en fachadas, tanto

exteriores como las que dan a grandes patios interiores. Van sujetas a unos soportes

verticales o al forjado.

Redes horizontales. Están destinadas a evitar la caída de operarios y materiales por los

huecos de los forjados. Las cuerdas laterales estarán sujetas fuertemente a los estribos

embebidos en el forjado.

Redes para limitar caídas

Redes horizontales. Su objetivo es proteger contra las caídas de altura de personas y

objetos.

A. En las operaciones de encofrado, ferrallado, hormigonado y desencofrado en las

estructuras tradicionales

B. En el montaje de estructuras metálicas y cubiertas

Para el caso "A', la red se sujeta a un soporte metálico, que se fija a su vez a la estructura

del edificio.

Para el caso "B", las redes horizontales de fibra van colocadas en estructuras metálicas

debajo de las zonas de trabajo en altura.

Altura de caída

Las redes deben ser instaladas de manera que impidan una caída libre de más de 6 m.

Como el centro de gravedad de un hombre está a un metro del suelo y la caída libre del

mismo sobre la red no deberá sobrepasar los 6 m de altura, dicha red deberá estar como

Page 128: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 75

máximo a 7 m por debajo del centro de gravedad del hombre en cuestión. La

deformación producida en la red por efecto de la caída, origina una flecha "F". Según

ensayos realizados por el I.N.R.S., dicha flecha debe estar comprendida entre 0,85 < F <

1,43 m.

Características de los medios de fijación de las redes

La red debe estar circundada, enmarcada o sujeta a un elemento que se denomina

soporte. El conjunto red-soporte hay que anclarlo a elementos fijos de la construcción,

para que proporcione una adecuada protección. Para ello dividiremos los soportes en

dos grandes grupos:

A. Soportes para redes que impidan la caída.

B. Soportes para redes que limitan la altura de la caída.

Soportes para redes que impiden la caída

Red tipo tenis. Esta red funciona como una barandilla de protección de borde de forjado

y se coloca en la última fila de pilares, por la cara interior de los mismos.

Se utiliza para tableros de puente, bordes, terraza, etc.; se puede utilizar esta protección

embutiendo trozos de tubo de 1,25 m de altura y 40 mm de diámetro en cajetines

alojados al hormigonar, y sujetando la red a estos pies derechos.

El anclaje a la edificación se consigue amarrando las cuerdas perimetrales inferior y

superior a los pilares u otros elementos resistentes. El anclaje de la cuerda inferior

puede completarse con barquillas embebidas en el hormigón cada metro

aproximadamente.

Redes de desencofrado: Son redes de 3,50 m de anchura y longitud variable, que cubren

el perímetro de la fachada entre dos forjados consecutivos.

La red se amarra con cuerda de poliamida de 10 mm de diámetro como mínimo, o

mosquetones metálicos a los anclajes preparado en el suelo de una planta y en el de la

siguiente y que se han utilizado para amarrar la red en la construcción de la estructura.

Soportes para redes que limiten la altura de caída

Page 129: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 76

La normativa de diversos países admite que la caída libre de una persona sobre

superficie elástica sea como máximo de 6 m. La práctica aconseja que esta caída se

reduzca a la menor altura posible. Lo ideal, siempre que se pueda, es llevar las redes en

el forjado inmediatamente inferior al del trabajo.

Redes horizontales: Debemos distinguir dos casos claramente diferenciados por el tipo

de soporte y anclaje a la edificación.

Para la protección de patios de luces, huecos de ascensores y, en general, huecos en

forjados. En este caso no se necesita soporte especial, para poder unirse directamente

la cuerda perimetral a unos anclajes previamente dejados en el forjado.

Para la protección de bordes de forjado (fachadas) son varios los modelos de soporte

y la forma de anclarlos al edificio. Se describen dos tipos:

A. Soporte metálico constituido por un tubo de 50 mm de diámetro y una longitud

aproximada total de 5 m. Va anclado al forjado, unido a la "base sustentadora".

La mencionada base se sujeta por medio de dos puntales suelo-techo o

perforando el forjado e introduciendo dos pasadores. Al recibir un impacto, el

soporte se cierra sobre el edificio quedando el operario en la bolsa que forma la

red. Este tipo de soportes necesita cada 10 m aproximadamente arriostrar

alguno de ellos a los pilares. Con ello se consigue que al recibir la red un peso no

se deformen los soportes en el plano horizontal.

B. Soporte metálico compuesto por un larguero vertical sobre el que se sujeta un

brazo móvil donde va incorporada la red. El larguero fijo vertical se apoya sobre

el borde de dos forjados consecutivos, sujetándose al superior mediante un gato

(también pueden emplearse otros sistemas de fijación). El brazo móvil gira sobre

un plano vertical perpendicular a la fachada.

Recomendaciones generales para la utilizacion de las redes de proteccion.

Llegada a la obra y montaje

Revisión de redes, soportes y accesorios: En primer lugar, se debe comprobar que el tipo

y calidad de la red (material, luz de malla, diámetro de la cuerda, etc.), soportes y

accesorios son los elegidos y vienen completos.

Page 130: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 77

Se comprobará el estado de la red (posibles roturas, empalmes o uniones, y resistencia),

el de los soportes (deformaciones permanentes, corrosión y pintura) y el de los

accesorios (lo citado según cuerdas o metálicos). También se deberá comprobar si los

anclajes de la estructura están en condiciones para el montaje.

Almacenamiento en la obra hasta su montaje: Las redes deben almacenarse bajo

cubierto, si es posible en envoltura opaca (si no están envueltas no deben colocarse

sobre el suelo) y lejos de fuentes de calor.

Los soportes y elementos metálicos deben colocarse en lugares en que no puedan sufrir

golpes ni deterioros por otros materiales y protegidos contra la humedad. Los pequeños

accesorios deben estar en cajas.

Previsión de protecciones personales y medios auxiliares a emplear en el montaje:

Aunque el montaje suele hacerse a poca altura (primera planta en edificación o segunda

si hay voladizo), normalmente implica un trabajo al borde del vacío por lo que se

preverán los cinturones de seguridad necesarios para los montadores, con el largo de

cuerda adecuado, así como los puntos o zonas de anclaje de los mismos, de forma que

se evite en todo momento la caída libre. Asimismo, se tendrán previstos y dispuestos,

en su caso, los medios auxiliares de puesta en obra de los soportes.

Montaje y revisión: El montaje debe ser controlado por un mando de la obra y una vez

finalizado, debe ser revisado, al menos en sus aspectos fundamentales: soportes,

anclajes, accesorios, red, uniones, obstáculos, ausencia de huecos, etc.

Usos y ciclos

Revisiones y pruebas periódicas: después de cada movimiento de las redes debe

revisarse la colocación de sus distintos elementos y uniones, comprobándose, además,

la ausencia de obstáculos y huecos.

Dada la variable degradación que sufren las redes a causa de su utilización, conviene

realizar, si es posible, al menos lo siguiente:

Page 131: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 78

A. Recabar del fabricante o suministrador la duración estimada para el tipo de red

concreto y, si dispone de datos en el ambiente y zona en que se está utilizando

la red.

B. La recopilación, por parte del usuario, de datos reales de duración en otras obras.

Puede ser un excelente complemento del punto anterior.

C. Revisiones después de recibir impactos próximos al límite de uso: después de un

impacto de energía próxima al límite admisible, se debe comprobar el estado de

la red (rotura de cuerdas, de nudos, deformación y fecha permanente) y el de los

soportes, anclajes y accesorios (roturas, deformaciones permanentes, grietas en

soldaduras). Si se encuentra alguno de los defectos citados se estudiará su

posible reparación siempre que se garanticen las condiciones mínimas exigidas.

D. Limpieza de objetos caídos sobre la red: los objetos o materiales que caen

normalmente sobre la red deben ser retirados con la frecuencia que se requiera,

según los casos, de forma que nunca impliquen un riesgo para las personas que

pudieran caer, un daño a la propia red o una sobrecarga excesiva permanente

sobre la misma.

Desmontaje: Protección personal y medios auxiliares. Debe procederse en sentido

inverso al montaje, utilizando siempre la protección personal.

Almacenamiento en obra hasta su transporte al almacén: se debe realizar en

condiciones similares a las que se utilizaron en la llegada de las redes. Las redes se

empaquetarán, limpiándolas previamente de los objetos que hayan quedado retenidos

entre las mallas.

Transporte en condiciones adecuadas: el transporte a otra obra o al almacén debe

realizarse de forma que las redes no sufran deterioro por enganchones o roturas y que

los soportes no se deformen, sufran impactos o esfuerzos inadecuados. Los pequeños

accesorios deben transportarse en cajas para evitar pérdidas.

Conviene que las redes de protección vayan de la obra al almacén y no directamente a

otra obra, para que puedan ser sometidas a una revisión a fondo todos sus elementos.

Page 132: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 79

Almacenamiento y mantenimiento. Una vez las redes en el almacén, debe procederse a

la detallada revisión de los elementos textiles y metálicos, realizándose, en su caso, las

reparaciones necesarias. Caso de que no sea posible la reparación en condiciones que

garanticen la función protectora a que están destinadas, deben desecharse.

4.6. MEDIOS AUXILIARES

4.6.1. ANDAMIOS TUBULARES APOYADOS

El montaje se iniciará con la nivelación de la primera altura del andamiaje.

La estructura del andamio se irá arriostrando en los puntos previstos y se

comprobará que éstos estén bien realizados.

La elevación de las grapas se realizará mediante polea. Éstas serán izadas en

recipientes metálicos que impidan su caída.

Se colocarán barandillas de 90 cm. de altura, con barra intermedia y rodapié de 20

cm en todas las plataformas de trabajo que sean necesarias instalar.

La anchura mínima de la plataforma será de 60 cm y deberá estar perfectamente

anclada.

4.6.2. ANDAMIOS DE BORRIQUETAS

Están formados por dos apoyos en “ V” invertida y un tablero horizontal de 60 cm

de anchura.

Estarán perfectamente apoyados en el suelo, los tableros a utilizar en plataformas

de trabajo, serán previamente seleccionados y señalizados ( con los cantos pintados

con un color específico ), de forma que no sean utilizados en otro lado de

operaciones que puedan disminuir su resistencia.

Tendrán una altura máxima de 1,5 m al iniciar los diferentes trabajos, la plataforma

estará libre de obstáculos, para evitar caídas, no colocando excesivas cargas sobre

ellas.

Page 133: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 80

4.6.3. ESCALERAS DE MANO

Se usarán escaleras metálicas telescópicas en donde los peligros irán soldados a los

largueros.

Irán provistos de zapatas de apoyo antideslizantes que se apoyarán sobre superficies

planas. Se anclarán firmemente en su extremo superior.

No se utilizarán para trabajos alejados de ellas.

No deberán subir dos o más operarios simultáneamente sobre ella.

Su inclinación será tal que su proyección sobre el suelo, será una cuarta parte de la

proyección de la escalera sobre el pavimento vertical, y deberá sobresalir 1 m sobre

el forjado o lugar de acceso.

En la realización de trabajos de altura se emplearán escaleras de tijera, provistas de

cadenas para impedir su abertura. No debe trabajarse sobre elementos alejados de

ellas.

Las escaleras se colocarán apartadas de los elementos móviles que puedan

derribarlas y fuera de los lugares de paso.

Se usarán para comunicar dos niveles diferentes de dos plantas o como medio

auxiliar en los trabajos de albañilería: no tendrán una altura superior a 3 m . Se

realizará el ascenso y descenso de cara a la escalera y con cargas no superiores a 25

kg.

Page 134: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 81

4.7. CONCLUSIONES Y TRABAJOS POSTERIORES PREVISTOS

El empresario con el fin de dar cumplimiento al art. 23 de la Ley 31/95 deberá elaborar

y conservar a disposición de la autoridad laboral la siguiente documentación:

Evaluación de los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo y planificación de la

acción preventiva.

Medidas de protección y prevención a adoptar en caso necesario.

Práctica de los controles de estado de salud de los trabajadores.

Resultado de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores.

Investigación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; en caso de

que se produjese un accidente es necesario investigar las causas del mismo con el

fin de poder aplicar las medidas correctoras que fuesen necesarias, así como para

actualizar esta evaluación, si fuese necesario. Cuando ocurran deben ser avisados a

los Delegados de Prevención de la empresa.

Actualización de la evaluación; la presente evaluación debe ser actualizada cuando

se produzcan cambios en el tipo o en las condiciones de trabajo y se revisará, si es

necesario, en el caso de producirse algún daño a la salud de los trabajadores.

El Ingeniero Industrial. Colegiado nº 3.137 del C.O.I.I. de Gipuzkoa.

Fdo : David Caetano Vera. Oiartzun, Julio del 2.016.

Page 135: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 82

5. GESTIÓN DE RESIDUOS

5.1. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RESIDUOS

Estimación de la cantidad, expresada en toneladas y en metros cúbicos, de los residuos

de construcción y demolición que se generarán en la obra, codificados con arreglo a la

Lista Europea de Residuos, publicada por Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por

la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista

europea de residuos, o norma que los sustituya. [Artículo 4.1.a)1º]

EVALUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS

Residuos de excavación

Volumen Densidad residuos real Peso residuos

tipos de tierra de excavación (1) m3 (toneladas/m3) (toneladas)

grava y arena

compacta 0 2 0

grava y arena suelta 0 1,7 0

arcillas 0 1,9 0

tierra vegetal 0 1,7 0

terraplen 0 1,7 0

pedraplen 0 1,8 0

margas 0 2,6 0

Total residuos de excavación 0 m3 0 t 0 m3

Residuos de construcción

Superficie construida (2) 50 m2

Peso Peso residuos

Volumen

aparente Volumen

aparente

(toneladas/m2) (toneladas) (m3/m2) (m3)

sobrantes de ejecución 0,05 2,5 0,045 2,25

Hormigón 0,015 0,75 0,018 0,9

hormigón 0,032 1,6 0,0244 1,22

petreos 0,002 0,1 0,0018 0,09

otros 0,001 0,05 0,0013 0,065

embalajes 0,038 1,9 0,08 4

Page 136: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 83

maderas 0,0285 1,425 0,067 3,35

plasticos 0,00608 0,304 0,008 0,4

papel y cartón 0,00304 0,152 0,004 0,2

metalicos 0,00038 0,019 0,001 0,05

Total residuos edificación 0,088 4,4 t 0,125 6,25 m3

GESTIÓN DE RESIDUOS

Los materiales de excavación que se reutilizan como materia de obra o en otra autorizada, no tienen la consideración de residuos

Se han previsto operaciones de separación y recogida selectiva de los residuos de la obra en contenedores o espacios

reservados para los siguientes residuos

Petreos, obra de fabrica y hormigón si x no

Metalicos si x no

Maderas si x no

Plásticos si x no

Vidrios si x no

Potencialmente peligrosos si

Otros no peligrosos si x no

Los residuos se gestionarán fuera de la obra en:

Instalaciones de reciclaje

Disposivos autorizados de tierras, rocas y desechos de la construcción

Nombre ,dirección y código del gestor de los residuos ( decreto 161/2001)

Cálculo total Residuos de excavación (3) 0 m3 6,01 eu/m3 0 euros

Residuos de construcción (3) 6,25 m3 12,02 eu/m3 75,13 euros

VOLUMEN TOTAL DE LOS RESIDUOS 6,25 m3

Total 75,13 euros

Notas: (1) Emplear la medición de la excavación según el tipo de terreno en m3

(2) Emplear la superficie construida de la edifición

(3) Emplear la cantidad total de los residuos si no es reutilizada ni reciclada

Page 137: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 84

El coste de la gestión de los residuos está repercutido de forma proporcional en el

presupuesto adjunto del propio proyecto.

5.2. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS EN LA

OBRA

Medidas para la prevención de residuos en la obra

No se prevé operación de prevención

alguna

X Estudio de racionalización y planificación de

compra y almacenamiento de materiales

X Realización de demolición selectiva

Utilización de elementos prefabricados de

gran formato (paneles prefabricados, losas

alveolares…)

X

Las medidas de elementos de pequeño

formato (ladrillos, baldosas, bloques…)

serán múltiplos del módulo de la pieza, para

así no perder material en los recortes;

Se sustituirán ladrillos cerámicos por

hormigón armado o por piezas de mayor

tamaño.

X Se utilizarán técnicas constructivas “en

seco”.

X

Se utilizarán materiales “no peligrosos” (Ej.

pinturas al agua, material de aislamiento sin

fibras irritantes o CFC.).

Se realizarán modificaciones de proyecto

para favorecer la compensación de tierras o

la reutilización de las mismas.

X

Se utilizarán materiales con “certificados

ambientales” (Ej. tarimas o tablas de

encofrado con sello PEFC o FSC).

Se utilizarán áridos reciclados (Ej., para

subbases, zahorras…), PVC reciclado ó

mobiliario urbano de material reciclado….

Se reducirán los residuos de envases

mediante prácticas como solicitud de

materiales con envases retornables al

proveedor o reutilización de envases

contaminados o recepción de materiales

con elementos de gran volumen o a granel

normalmente servidos con envases.

Otros (indicar)

Page 138: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 85

5.2.1. OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN, O

ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS GENERADOS

Operación prevista Destino previsto

X No se prevé operación de reutilización alguna

Traslado de una

caldera a otra Sala de

Calderas ubicada en el

Edificio Zubieta de la

misma Fundación

X Reutilización de tierras procedentes de la excavación Zanjas y rellenos

Reutilización de residuos minerales o petreos en áridos reciclados

o en urbanización

Reutilización de materiales cerámicos

Reutilización de materiales no pétreos: madera, vidrio,...

Reutilización de materiales metálicos

Otros (indicar)

5.2.2. PREVISIÓN DE OPERACIONES DE VALORACIÓN "IN SITU"

DE LOS RESIDUOS GENERADOS.

X No se prevé operación alguna de valoración "in

situ"

X Utilización principal como combustible o como

otro medio de generar energía

Recuperación o regeneración de disolventes

Reciclado o recuperación de sustancias

orgánicas que utilizan no disolventes

Reciclado y recuperación de metales o

compuestos metálicos

Reciclado o recuperación de otras materias

inorgánicas

Regeneración de ácidos y bases

Tratamiento de suelos, para una mejora

ecológica de los mismos.

Acumulación de residuos para su tratamiento

según el Anexo II.B de la Decisión Comisión

96/350/CE.

Otros (indicar)

Page 139: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 86

5.2.3. DESTINO PREVISTO PARA LOS RESIDUOS NO

REUTILIZABLES NI VALORABLES "IN SITU”.

RCD: Naturaleza no pétrea Tratamiento Desti

no

Mezclas Bituminosas

distintas a las del código 17

03 01

Reciclado

Planta

de

Recicl

aje

RCD

X Madera Reciclado

Gestor

autoriz

ado

RNPs

X

Metales: cobre, bronce,

latón, hierro, acero,…,

mezclados o sin mezclar

Reciclado

Gestor

autoriz

ado

Resid

uos

No

Peligr

osos

X Papel , plástico, vidrio Reciclado

Gestor

autoriz

ado

RNPs

Yeso

Gestor

autoriz

ado

RNPs

RCD: Naturaleza pétrea

Residuos pétreos trituradas

distintos del código 01 04

07

Planta

de

Recicl

aje

RCD

x Residuos de arena, arcilla,

hormigón,… Reciclado

Planta

de

Recicl

aje

RCD

Ladrillos, tejas y materiales

cerámicos Reciclado

Planta

de

Recicl

aje

RCD

RCDs mezclados distintos

de los códigos 17 09 01, 02

y 03

Reciclado

Planta

de

Recicl

aje

RCD

RCD: Potencialmente peligrosos y otros

Page 140: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 87

Mezcla de materiales con

sustancias peligrosas ó

contaminados

Depósito

Seguridad

Gestor

autoriz

ado

de

Resid

uos

Peligr

osos

(RPs)

Materiales de aislamiento

que contienen Amianto

Depósito

Seguridad

Residuos de construcción y

demolición que contienen

Mercurio

Depósito

Seguridad

Gestor

autoriz

ado

RPs

Residuos de construcción y

demolición que contienen

PCB’s

Depósito

Seguridad

Otros residuos de

construcción y demolición

que contienen SP’s

Depósito

Seguridad

Materiales de aislamiento

distintos de los 17 06 01 y

17 06 03

Reciclado

Gestor

autoriz

ado

RNPs

Tierras y piedras que

contienen sustancias

peligrosas

Gestor

autoriz

ado

RPs

Aceites usados (minerales

no clorados de motor..)

Tratamiento/

Depósito

Tubos fluorescentes Tratamiento/

Depósito

X Pilas alcalinas, salinas y

pilas botón

Tratamiento/

Depósito

X Envases vacíos de plástico

o metal contaminados

Tratamiento/

Depósito

X Sobrantes de pintura, de

barnices, disolventes,…

Tratamiento/

Depósito

Baterías de plomo Tratamiento/

Depósito

5.3. MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS EN

OBRA

X Eliminación previa de elementos desmontables y/o peligrosos.

X Derribo separativo/ Segregación en obra nueva (ej: pétreos, madera, metales,

plasticos+cartón+envases, orgánicos, peligrosos).

Derribo integral o recogida de escombros en obra nueva “todo mezclado”, y posterior

tratamiento en planta

X Separación in situ de RCDs marcados en el art. 5.5. que superen en la estimación inicial

las cantidades limitantes.

X Idem. aunque no superen en la estimación inicial las cantidades limitantes.

Separación por agente externo de los RCDs marcados en el art. 5.5. que superen en la

estimación inicial las cantidades limitantes.

Page 141: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 88

Idem. aunque no superen en la estimación inicial las cantidades limitantes.

Se separarán in situ/agente externo otras fracciones de RCDs no marcadas en el artículo

5.5.

Otros (indicar)

El Ingeniero Industrial. Colegiado nº 3.137 del C.O.I.I. de Gipuzkoa.

Fdo : David Caetano Vera. Oiartzun, Julio del 2.016.

Page 142: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 89

6. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

6.1. ESQUEMA DE PRINCIPIO HIDRÁULICO.

6.2. UBICACIÓN EQUIPOS DE SALA DE CALDERAS.

6.3. UBICACIÓN EQUIPO VENTILACIÓN SALA DE CALDERAS.

6.4. ESQUEMA MULTIFILAR ELÉCTRICO. PARTE 1.

6.5. ESQUEMA MULTIFILAR ELÉCTRICO. PARTE 2.

6.6. ESQUEMA MULTIFILAR ELÉCTRICO. PARTE 3.

6.7. UBICACIÓN DE ACOMETIDA DE GAS.

6.8. ISOMÉTRICO DE GAS.

Page 143: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
Page 144: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
Page 145: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
Page 146: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
Page 147: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
Page 148: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
Page 149: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
Page 150: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
Page 151: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
Page 152: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 90

7. PRESUPUESTO

El Ingeniero Industrial. Colegiado nº 3.137 del C.O.I.I. de Gipuzkoa.

Fdo : David Caetano Vera. Oiartzun, Julio del 2.016.

Page 153: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

RESUMEN DE PRESUPUESTO

CAPITULO RESUMEN EUROS %

01 SALA DE CALDERAS..................................................................................................................................... 169.798,39 81,58

-01.01 -TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN ................................................................................. 28.077,26

-01.02 -EQUIPOS DE IMPULSIÓN/RECIRCULACIÓN ............................................................. 27.432,77

-01.03 -VALVULERÍA SERVICIO.......................................................................................... 11.791,79

-01.04 -ACUMULACIÓN, EQUIPOS DE EXPANSIÓN E INTERCAMBIADOR .............................. 20.416,45

-01.05 -SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE CALOR ................................................................... 35.088,01

-01.06 -READECUACIÓN DE LA ACTUAL SALA DE CALDERAS............................................. 12.494,28

-01.07 -REGULACIÓN Y CONTROL..................................................................................... 18.667,25

-01.08 -ELECTRICIDAD...................................................................................................... 13.688,71

-01.09 -PROYECTO DE LEGALIZACIÓN CALEFACCIÓN........................................................ 2.141,87

04 SECTORIZACIÓN CALEFACCIÓN .................................................................................................................. 23.699,53 11,39

02 RECEPTORA DE GAS................................................................................................................................... 11.592,70 5,57

03 GASOLEO C................................................................................................................................................. 3.056,96 1,47

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 208.147,58

13,00% Gastos generales.......................... 27.059,19

6,00% Beneficio industrial ........................ 12.488,85

SUMA DE G.G. y B.I. 39.548,04

21,00% I.V.A....................................................................... 52.016,08

TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 299.711,70

TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 299.711,70

Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS ONCE EUROS con SETENTACÉNTIMOS

, a 13 de junio de 2016.

El promotor La dirección facultativa

13 de junio de 2016 Página 1

Page 154: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 01 SALA DE CALDERAS

SUBCAPÍTULO 01.01 TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN APARTADO 01.01.01 TUBERíAS

01.01.01.1 mL Tubo acero negro DIN 2.440 de 4"

Tubería de acero negro con soldadura, serie media según UNE-EN 10255 serie media M, de uniónsoldada, con piecerío de acero, diámetro DN 100 (4"), con abrazaderas de soportación, protegidacon una mano de pintura antiox idante, incluso parte proporcional de elementos de unión, manguitos,elementos roscados, codos, tes, reducciones, bridas, etc... anclaje y soportación, material y ayudasde albañilería. Incluso instalación con todos los medios que sean necesarios para su correcto funcio-namiento. Instalada según normas de la Conserjería de Industria, NTE/ICR y RITE. Medida la uni-dad ejecutada.

20,00 44,25 885,00

01.01.01.2 mL Tubería de acero negro DIN 2.440 de 3"

Suministro e instalación de :

Tubería de acero negro con soldadura, serie media según UNE-EN 10255 serie media M, de uniónsoldada, con piecerío de acero, diámetro DN 80 (3"), con abrazaderas de soportación, protegida conuna mano de pintura antiox idante, incluso parte proporcional de elementos de unión, manguitos, ele-mentos roscados, codos, tes, reducciones, bridas, etc... anclaje y soportación, material y ayudas dealbañilería. Incluso instalación con todos los medios que sean necesarios para su correcto funciona-miento. Instalada según normas de la Conserjería de Industria, NTE/ICR y RITE. Medida la unidadejecutada.

40,00 31,91 1.276,40

01.01.01.3 mL Tubería de acero negro DIN 2.440 de 2.1/2"

Suministro e instalación de :

Tubería de acero negro con soldadura, serie media según UNE-EN 10255 serie media M, de uniónsoldada, con piecerío de acero, diámetro DN 65 (2 1/2"), con abrazaderas de soportación, protegidacon una mano de pintura antiox idante, incluso parte proporcional de elementos de unión, manguitos,elementos roscados, codos, tes, reducciones, bridas, etc... anclaje y soportación, material y ayudasde albañilería. Incluso instalación con todos los medios que sean necesarios para su correcto funcio-namiento. Instalada según normas de la Conserjería de Industria, NTE/ICR y RITE. Medida la uni-dad ejecutada.

28,00 28,51 798,28

01.01.01.4 mL Tubería de acero negro DIN 2.440 de 2"

Suministro e instalación de :

Tubería de acero negro con soldadura, serie media según UNE-EN 10255 serie media M, de uniónsoldada, con piecerío de acero, diámetro DN 50 (2"), con abrazaderas de soportación, protegida conuna mano de pintura antiox idante, incluso parte proporcional de elementos de unión, manguitos, ele-mentos roscados, codos, tes, reducciones, bridas, etc... anclaje y soportación, material y ayudas dealbañilería. Incluso instalación con todos los medios que sean necesarios para su correcto funciona-miento. Instalada según normas de la Conserjería de Industria, NTE/ICR y RITE. Medida la unidadejecutada.

20,00 25,75 515,00

13 de junio de 2016 Página 1

Page 155: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.01.01.5 mL Tubería de acero negro DIN 2.440 de 1.1/2"

Suministro e instalación de :

Tubería de acero negro con soldadura, serie media según UNE-EN 10255 serie media M, de uniónsoldada, con piecerío de acero, diámetro DN 40 (1 1/2"), con abrazaderas de soportación, protegidacon una mano de pintura antiox idante, incluso parte proporcional de elementos de unión, manguitos,elementos roscados, codos, tes, reducciones, bridas, etc... anclaje y soportación, material y ayudasde albañilería. Incluso instalación con todos los medios que sean necesarios para su correcto funcio-namiento. Instalada según normas de la Conserjería de Industria, NTE/ICR y RITE. Medida la uni-dad ejecutada.

54,00 23,45 1.266,30

01.01.01.6 mL Tubería de acero negro DIN 2.440 de 1.1/4"

Suministro e instalación de :

Tubería de acero negro con soldadura, serie media según UNE-EN 10255 serie media M, de uniónsoldada, con piecerío de acero, diámetro DN 32 (1 1/2"), con abrazaderas de soportación, protegidacon una mano de pintura antiox idante, incluso parte proporcional de elementos de unión, manguitos,elementos roscados, codos, tes, reducciones, bridas, etc... anclaje y soportación, material y ayudasde albañilería. Incluso instalación con todos los medios que sean necesarios para su correcto funcio-namiento. Instalada según normas de la Conserjería de Industria, NTE/ICR y RITE. Medida la uni-dad ejecutada.

16,00 21,22 339,52

01.01.01.7 mL Tubo de cobre 80 mm diámetro nominal

Tubo de cobre R250 (semiduro) de 80 mm de diámetro nominal, de 1,2 mm de espesor, según lanorma UNE-EN 1057, soldado por capilaridad, con grado de dificultad mediano, colocado superficial-mente, con abrazaderas de soportación, protegida con una mano de pintura antiox idante, incluso par-te proporcional de elementos de unión, manguitos, elementos roscados, codos, tes, reducciones, bri-das, etc... anclaje y soportación, material y ayudas de albañilería. Incluso instalación con todos losmedios que sean necesarios para su correcto funcionamiento. Instalada según normas de la Conser-jería de Industria, NTE/ICR y RITE. Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano deobra y medios aux iliares necesarios. Medida la unidad ejecutada.

30,00 55,92 1.677,60

01.01.01.8 mL Tubo de cobre 42 mm diámetro nominal

Tubo de cobre R250 (semiduro) de 40 mm de diámetro nominal, de 1,2 mm de espesor, según lanorma UNE-EN 1057, soldado por capilaridad, con grado de dificultad mediano, colocado superficial-mente, con abrazaderas de soportación, protegida con una mano de pintura antiox idante, incluso par-te proporcional de elementos de unión, manguitos, elementos roscados, codos, tes, reducciones, bri-das, etc... anclaje y soportación, material y ayudas de albañilería. Incluso instalación con todos losmedios que sean necesarios para su correcto funcionamiento. Instalada según normas de la Conser-jería de Industria, NTE/ICR y RITE. Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano deobra y medios aux iliares necesarios (también plataforma elevadora para trabajo de colocación de latubería en altura). Medida la unidad ejecutada.

26,00 28,20 733,20

01.01.01.9 mL Tubo de cobre 35 mm diámetro nominal

Tubo de cobre R250 (semiduro) de 54 mm de diámetro nominal, de 1,2 mm de espesor, según lanorma UNE-EN 1057, soldado por capilaridad, con grado de dificultad mediano, colocado superficial-mente, con abrazaderas de soportación, protegida con una mano de pintura antiox idante, incluso par-te proporcional de elementos de unión, manguitos, elementos roscados, codos, tes, reducciones, bri-das, etc... anclaje y soportación, material y ayudas de albañilería. Incluso instalación con todos losmedios que sean necesarios para su correcto funcionamiento. Instalada según normas de la Conser-jería de Industria, NTE/ICR y RITE. Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano deobra y medios aux iliares necesarios (también plataforma elevadora para trabajo de colocación de latubería en altura). Medida la unidad ejecutada.

NOTA IMPORTANTE: Se deberán incluir todos los medios aux iliares y de elevación necesariospara la colocación de la tubería en la parte alta del edificio y cubierta.

13 de junio de 2016 Página 2

Page 156: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

20,00 25,03 500,60

01.01.01.10 Ud Colector hidráulico 6"

Suministro e instalación de :Colector hidráulico para circuito de retorno realizado con tubería de acero negro, DIN 2.440, de3200mm de largo y 150mm de diámetro. Dispone de 7 bocas embridadas, una de 4'', dos de 3´´,una 2 1/2" y tres de 1 1/4", según esquema de principio de proyecto.Totalmente instalado incluyendopatas para el soportaje, salidas para circuitos y otros. Dos manos de pintura antiox idante. El tipo desoportaje se determinará por la Dirección Facultativa.Incluído tada la mano de obra necesaria y medios aux iliares.

1,00 1.156,04 1.156,04

01.01.01.11 Ud Compensador hidráulico

Suministro e instalación de :Compensador hidráulico modelo Flexbalance con bridas F125 de la marca Baxi, realizado con tube-ría de acero negro, DIN 2.440, de 20.00" y 2,065 m de altura en ejecución soldada, totalmente insta-lado incluyendo caps, patas para el soportaje, salidas para circuitos y otros. Dos manos de pinturaantiox idante. El tipo de soportaje se determinará por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 1.944,22 1.944,22

01.01.01.12 Ud Alimentación de agua fría para calefacción

Suministro e instalación de :Instalación de alimentación de agua, según RITE, para el circuito de calefacción incluyendo tres ra-mificaciones de tuberías para los diferentes circuitos de calefacción, ACS y futuro Solar, con dos lla-ves de corte de bola de 1.00", un filtro, un contador de agua fría, un desconector y tubería de acerogalvanizado DIN 2.440, de 1 1/2", todo ello aislado con coquilla de fibra de v idrio de 30,00 mm deespesor y acabado en chapa de aluminio.Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 434,54 434,54

01.01.01.13 mL Sustitución de tubería impulsión ACS

Suministro e instalación de :Sustitución de tubería ex istente en mal estado del circuito de impulsión de ACS por tubería de poli-propileno, con fibra, PN20, marca Georg Fischer o similar, de diámetro 63x6,8 mm. P/P de acceso-rios de unión, de derivación, piezas especiales del mismo material. El sistema de unión se realizarápor termofusión.Mano de obra y medios aux iliares.

18,00 38,05 684,90

01.01.01.14 mL Sustitución de tubería recirculación ACS

Suministro e instalación de :Sustitución de tubería ex istente en mal estado del circuito de recirculación de ACS por tubería de po-lipropileno, con fibra, PN20, marca Georg Fischer o similar, de diámetro 40x4,5 mm. P/P de acce-sorios de unión, de derivación, piezas especiales del mismo material. El sistema de unión se realiza-rá por termofusión.Mano de obra y medios aux iliares.

30,00 31,54 946,20

01.01.01.15 mL Sustitución de tubería de AFS

Suministro e instalación de :Sustitución de tubería ex istente en mal estado del circuito de agua fría por tubería de polietileno de altadensidad igual que el ex istente, DN50 mm. P/P de accesorios de unión, de derivación, piezas espe-ciales del mismo material.Mano de obra y medios aux iliares.

16,00 23,31 372,96

13 de junio de 2016 Página 3

Page 157: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.01.01.16 Ud Desmontaje de instalación hidraúlica existente

Realización de:

Trabajos de desmontaje de todos los elementos que conformaban la anterior instalación hidráulica decalefacción y ACS. Se incluye todo los tuberías,valvulería, bombas, aislamiento, y en general, cual-quier elemento relacionado con dicha instalación hidráulica que no será utilizado a futuro. Se incluyeel transporte a vertedero homologado de todos los elementos retirados.

Se incluye toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios para su correcta ejecución.

1,00 669,93 669,93

01.01.01.17 mL Sustitución tubería ACS fuera Sala Calderas

Suministro e instalación de :Sustitución de tubería ex istente en mal estado, fuera de la actual sala de calderas, del circuito de im-pulsión de ACS por tubería de polipropileno, con fibra, PN20, marca Georg Fischer o similar, de diá-metro 63x6,8 mm. P/P de accesorios de unión, de derivación, piezas especiales del mismo mate-rial. El sistema de unión se realizará por termofusión.Mano de obra y medios aux iliares.

16,00 38,05 608,80

01.01.01.18 mL Sustitución tubería recirculación ACS fuera Sala de calderas

Suministro e instalación de :Sustitución de tubería ex istente en mal estado del circuito de recirculación de ACS por tubería de po-lipropileno, con fibra, PN20, marca Georg Fischer o similar, de diámetro 40x4,5 mm. P/P de acce-sorios de unión, de derivación, piezas especiales del mismo material. El sistema de unión se realiza-rá por termofusión.Mano de obra y medios aux iliares.

15,00 31,54 473,10

01.01.01.19 mL Tubo de cobre 50 mm diámetro nominal montante solar

Tubo de cobre R250 (semiduro) de 50 mm de diámetro nominal, de 1,2 mm de espesor, según lanorma UNE-EN 1057, soldado por capilaridad, con grado de dificultad mediano, colocado superficial-mente, con abrazaderas de soportación, protegida con una mano de pintura antiox idante, incluso par-te proporcional de elementos de unión, manguitos, elementos roscados, codos, tes, reducciones, bri-das, etc... anclaje y soportación, material y ayudas de albañilería. Incluso instalación con todos losmedios que sean necesarios para su correcto funcionamiento. Instalada según normas de la Conser-jería de Industria, NTE/ICR y RITE. Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano deobra y medios aux iliares necesarios (también plataforma elevadora para trabajo de colocación de latubería en altura). Medida la unidad ejecutada.

24,00 32,34 776,16

TOTAL APARTADO 01.01.01 TUBERíAS......................................... 16.058,75

13 de junio de 2016 Página 4

Page 158: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

APARTADO 01.01.02 AISLANTES

01.01.02.1 mL Aislamiento con coquilla 40 MM y aluminio. Tubería acero 4"

Suministro e instalación de :

Aislamiento térmico de espuma elastomérica para tuberías calientes nuevas ó ex istentes, para tubode 4´´ de diámetro, de 40 mm de espesor y acabado en chapa de aluminio, con grado de dificultadmediano y colocado superficialmente. Incluso parte proporcional de elementos de unión, codos, tes,reducciones, bridas, etc... anclaje y soportación, material y ayudas de albañilería. Instalada segúnnormas de la Conserjería de Industria, NTE/ICR y RITE. Unidad de obra totalmente instalada e in-cluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios. Medida la unidad ejecutada.

20,00 35,07 701,40

01.01.02.2 mL Aislamiento con coquilla 40 MM y aluminio. Tubería acero 3"

Suministro e instalación de :

Aislamiento térmico de espuma elastomérica para tuberías calientes nuevas ó ex istentes, para tubode 3´´ de diámetro, de 40 mm de espesor y acabado en chapa de aluminio, con grado de dificultadmediano y colocado superficialmente. Incluso parte proporcional de elementos de unión, codos, tes,reducciones, bridas, etc... anclaje y soportación, material y ayudas de albañilería. Instalada segúnnormas de la Conserjería de Industria, NTE/ICR y RITE. Unidad de obra totalmente instalada e in-cluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios. Medida la unidad ejecutada.

70,00 33,18 2.322,60

01.01.02.3 mL Aislamiento con coquilla 40 MM y aluminio. Tubería acero 2 1/2"

Suministro e instalación de :

Aislamiento térmico de espuma elastomérica para tuberías calientes nuevas o ex istentes, para tubode 2 1/2´´ de diámetro, de 40 mm de espesor y acabado en chapa de aluminio, con grado de dificul-tad mediano y colocado superficialmente. Incluso parte proporcional de elementos de unión, codos,tes, reducciones, bridas, etc... anclaje y soportación, material y ayudas de albañilería. Instalada se-gún normas de la Conserjería de Industria, NTE/ICR y RITE. Unidad de obra totalmente instalada eincluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios. Medida la unidad ejecutada.

46,00 30,58 1.406,68

01.01.02.4 mL Aislamiento con coquilla 40 MM y aluminio. Tubería acero 2"

Suministro e instalación de :

Aislamiento térmico de espuma elastomérica para tuberías calientes y frías (acero negro, cobre óplástica), para tubo de 2´´ de diámetro, de 40 mm de espesor y acabado en chapa de aluminio, congrado de dificultad mediano y colocado superficialmente. Incluso parte proporcional de elementos deunión, codos, tes, reducciones, bridas, etc... anclaje y soportación, material y ayudas de albañilería.Instalada según normas de la Conserjería de Industria, NTE/ICR y RITE. Unidad de obra totalmenteinstalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios. Medida la unidad ejecuta-da.

40,00 28,45 1.138,00

01.01.02.5 mL Aislamiento con coquilla 40 MM y aluminio. Tubería acero 1 1/2"

Suministro e instalación de :

Aislamiento térmico de espuma elastomérica para tuberías calientes, para tubo de 1 1/2´´ de diáme-tro, de 40 mm de espesor y acabado en chapa de aluminio, con grado de dificultad mediano y colo-cado superficialmente. Incluso parte proporcional de elementos de unión, codos, tes, reducciones,bridas, etc... anclaje y soportación, material y ayudas de albañilería. Instalada según normas de laConserjería de Industria, NTE/ICR y RITE. Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda lamano de obra y medios aux iliares necesarios. Medida la unidad ejecutada.

110,00 26,12 2.873,20

13 de junio de 2016 Página 5

Page 159: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.01.02.6 mL Aislamiento con coquilla 40 MM y aluminio. Tubería acero 1 1/4"

Suministro e instalación de :

Aislamiento térmico de espuma elastomérica para tuberías calientes (acero negro, cobre ó plástica),para tubo de 1 1/4´´ de diámetro, de 40 mm de espesor y acabado en chapa de aluminio, con gradode dificultad mediano y colocado superficialmente. Incluso parte proporcional de elementos de unión,codos, tes, reducciones, bridas, etc... anclaje y soportación, material y ayudas de albañilería. Insta-lada según normas de la Conserjería de Industria, NTE/ICR y RITE. Unidad de obra totalmente ins-talada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios. Medida la unidad ejecutada.

36,00 24,05 865,80

01.01.02.7 Ud Aislamiento con coquilla 40 MM y aluminio. Colector de 6"

Suministro e instalación de :

Aislamiento térmico de espuma elastomérica para colector retorno de calefacción de 6´´ de diámetro,de 40 mm de espesor y acabado en chapa de aluminio, con grado de dificultad mediano y colocadosuperficialmente. Incluso parte proporcional de elementos de unión, codos, tes, reducciones, bridas,etc... anclaje y soportación, material y ayudas de albañilería. Instalada según normas de la Conser-jería de Industria, NTE/ICR y RITE. Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano deobra y medios aux iliares necesarios. Medida la unidad ejecutada.

1,00 257,00 257,00

01.01.02.8 Ud Aislamiento con coquilla 40 MM y aluminio. Compensador hidráulic

Suministro e instalación de :

Aislamiento térmico de espuma elastomérica para compensador hidráulico de calefacción y ACS de20´´ de diámetro, de 40 mm de espesor y acabado en chapa de aluminio, con grado de dificultad me-diano y colocado superficialmente. Incluso parte proporcional de elementos de unión, codos, tes, re-ducciones, bridas, etc... anclaje y soportación, material y ayudas de albañilería. Instalada según nor-mas de la Conserjería de Industria, NTE/ICR y RITE. Unidad de obra totalmente instalada e incluídatoda la mano de obra y medios aux iliares necesarios. Medida la unidad ejecutada.

1,00 220,01 220,01

01.01.02.9 Ud Aislamiento en accesorios de instalación

Aislamiento térmico de espuma elastomérica para todos los accesorios de la instalación de calefac-ción (válvulas, bombas, intercambiadores, etc), de 45 mm de espesor y acabado en chapa de alu-minio, con grado de dificultad mediano y colocado superficialmente. Incluso parte proporcional de ele-mentos de unión, codos, tes, reducciones, bridas, etc... anclaje y soportación, material y ayudas dealbañilería. Instalada según normas de la Conserjería de Industria, NTE/ICR y RITE. Unidad deobra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios. Medida launidad ejecutada.

1,00 669,94 669,94

01.01.02.10 mL Aislamiento con coquilla 40 MM y aluminio. Tubería plásti 2 1/2"

16,00 30,58 489,28

01.01.02.11 mL Aislamiento con coquilla 40 MM y aluminio. Tubería plásti 1 1/2"

15,00 26,12 391,80

13 de junio de 2016 Página 6

Page 160: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.01.02.12 mL Aislamiento con coquilla 40 MM y aluminio. Tubería acero 2"

Suministro e instalación de :

Aislamiento térmico de espuma elastomérica para tuberías calientes y frías (acero negro, cobre óplástica), para tubo de 2´´ de diámetro, de 40 mm de espesor y acabado en chapa de aluminio, congrado de dificultad mediano y colocado superficialmente. Incluso parte proporcional de elementos deunión, codos, tes, reducciones, bridas, etc... anclaje y soportación, material y ayudas de albañilería.Instalada según normas de la Conserjería de Industria, NTE/ICR y RITE. Unidad de obra totalmenteinstalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios. Medida la unidad ejecuta-da.

24,00 28,45 682,80

TOTAL APARTADO 01.01.02 AISLANTES....................................... 12.018,51

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.01 TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN.... 28.077,26

SUBCAPÍTULO 01.02 EQUIPOS DE IMPULSIÓN/RECIRCULACIÓN

01.02.1 Ud Bomba circuito primario calderas. BOM-01 y BOM-02.

Suministro y colocación de:

Bomba inline simple de rotor húmedo, para montaje directo en tubería. Modelo Magna3 50-120 FPN10 de la marca Grundfos ó equivalente. Incluye silent bloc para la amortiguación de las v ibracio-nes. No apto para agua sanitaria . Q= 17,2 m3/h y H= 7,1 m c.a.

Incluída toda la mano de obra, accesorios y medios aux iliares necesarios para su correcto montaje yfuncionamiento.

2,00 2.062,97 4.125,94

01.02.2 Ud Bomba circuito secundario calefacción. Zona nueva. BOM-03

Suministro y colocación de:

Bomba inline simple de rotor húmedo, para montaje directo en tubería. Modelo Magna3 40-40 FPN10 de la marca Grundfos ó equivalente. Incluye silent bloc para la amortiguación de las v ibracio-nes. No apto para agua sanitaria . Q= 5,0 m3/h y H= 3,5 m c.a.

Incluída toda la mano de obra, accesorios y medios aux iliares necesarios para su correcto montaje yfuncionamiento.

2,00 1.016,35 2.032,70

01.02.3 Ud Bomba circuito secundario calefacción. Zona Día y Viviendas tute

Suministro y colocación de:

Bomba inline simple de rotor húmedo, para montaje directo en tubería. Modelo Magna3 65-100 FPN10 de la marca Grundfos ó equivalente. Incluye silent bloc para la amortiguación de las v ibracio-nes. No apto para agua sanitaria . Q= 10,0 m3/h y H= 9,8 m c.a.

Incluída toda la mano de obra, accesorios y medios aux iliares necesarios para su correcto montaje yfuncionamiento.

4,00 2.340,28 9.361,12

13 de junio de 2016 Página 7

Page 161: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.02.4 Ud Bomba circuito primario ACS

Suministro y colocación de:

Bomba inline simple de rotor húmedo, para montaje directo en tubería. Modelo Magna3 40-120 FPN10 de la marca Grundfos ó equivalente. Incluye silent bloc para la amortiguación de las v ibracio-nes. No apto para agua sanitaria . Q= 18,0 m3/h y H= 7,7 m c.a.

Incluída toda la mano de obra, accesorios y medios aux iliares necesarios para su correcto montaje yfuncionamiento.

2,00 1.628,45 3.256,90

01.02.5 Ud Bomba circuito secundario ACS

Suministro y colocación de:

Bomba inline simple de rotor húmedo, para montaje directo en tubería. Modelo Magna3 65-100 F NPN10 de la marca Grundfos ó equivalente. Incluye silent bloc para la amortiguación de las v ibracio-nes. Apta para agua sanitaria . Q= 22,0 m3/h y H= 6,8 m c.a.

Incluída toda la mano de obra, accesorios y medios aux iliares necesarios para su correcto montaje yfuncionamiento.

2,00 3.627,94 7.255,88

01.02.6 Ud Bomba circuito recirculación ACS

Suministro y colocación de:

Bomba inline simple de rotor húmedo, para montaje directo en tubería. Modelo Magna3 25-100 F NPN10 de la marca Grundfos ó equivalente. Incluye silent bloc para la amortiguación de las v ibracio-nes. Apta para agua sanitaria . Q= 5,0 m3/h y H= 6,7 m c.a.

Incluída toda la mano de obra, accesorios y medios aux iliares necesarios para su correcto montaje yfuncionamiento.

1,00 1.400,23 1.400,23

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.02 EQUIPOS DEIMPULSIÓN/RECIRCULACIÓN

27.432,77

SUBCAPÍTULO 01.03 VALVULERÍA SERVICIO

01.03.01 Ud Válvula de mariposa DN100, PN 10

Suministro e instalación de :Válvula de mariposa de DN100, tipo wafer, modelo 167PE/100, PN 10, con cuerpo de aluminio ri-salnizado, disco de fundición nodular, con eje central en acero inox idable, elastómero de EPDM, in-cluso bridas y tornillería cadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

6,00 82,27 493,62

01.03.02 Ud Válvula de mariposa DN80, PN 10

Suministro e instalación de :Válvula de mariposa de DN80, tipo wafer, modelo 167PE/80, PN 10, con cuerpo de aluminio risalni-zado, disco de fundición nodular, con eje central en acero inox idable, elastómero de EPDM, inclusobridas y tornillería cadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

22,00 66,84 1.470,48

01.03.03 Ud Válvula de mariposa DN65, PN10

Suministro e instalación de :Válvula de mariposa de DN65, tipo wafer, modelo 167PE/65, PN 10, con cuerpo de aluminio risalni-zado, disco de fundición nodular, con eje central en acero inox idable, elastómero de EPDM, inclusobridas y tornillería cadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

13 de junio de 2016 Página 8

Page 162: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

14,00 61,08 855,12

01.03.04 Ud Válvula de bola DN50 Giacomini PN 30

Suministro e instalación de :Válvula de bola DN50, marca Giacomini PN 30, paso total, en latón cromado, maneta de aluminio,con anillos de cierre en teflón, incluso accesorios de unión.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

10,00 16,87 168,70

01.03.05 Ud Válvula de bola DN40 Giacomini PN 30

Suministro e instalación de :Válvula de bola DN40, marca Giacomini PN 30, paso total, en latón cromado, maneta de aluminio,con anillos de cierre en teflón, incluso accesorios de unión.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

28,00 16,00 448,00

01.03.06 Ud Válvula de bola DN32 Giacomini PN 30

Suministro e instalación de :Válvula de bola DN32, marca Giacomini PN 30, paso total, en latón cromado, maneta de aluminio,con anillos de cierre en teflón, incluso accesorios de unión.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

22,00 15,46 340,12

01.03.07 Ud Válvula de bola DN25 Giacomini PN 30

Suministro e instalación de :Válvula de bola DN25, marca Giacomini PN 30, paso total, en latón cromado, maneta de aluminio,con anillos de cierre en teflón, incluso accesorios de unión.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

10,00 13,91 139,10

01.03.08 Ud Válvula de retención de disco DN65 Gestra RK71/65

Suministro e instalación de :Válvula de retención de disco de DN65, marca Gestra, modelo RK 71/65, incluso bridas y tornilleríacadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

12,00 92,23 1.106,76

01.03.09 Ud Válvula de retención de disco DN80 Gestra RK71/80

Suministro e instalación de :Válvula de retención de disco de DN80, marca Gestra, modelo RK 71/80, incluso bridas y tornilleríacadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

2,00 96,93 193,86

01.03.10 Ud Válvula de retención de disco DN50 Gestra RK71/50

Suministro e instalación de :Válvula de retención de disco de DN50, marca Gestra, modelo RK 71/50, incluso bridas y tornilleríacadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

13 de junio de 2016 Página 9

Page 163: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

4,00 72,32 289,28

01.03.11 Ud Válvula de retención de disco DN40 Gestra RK71/40

Suministro e instalación de :Válvula de retención de disco de DN40, marca Gestra, modelo RK 71/40, incluso bridas y tornilleríacadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

2,00 67,60 135,20

01.03.12 Ud Válvula de retención de disco DN32 Gestra RK71/32

Suministro e instalación de :Válvula de retención de disco de DN40, marca Gestra, modelo RK 71/40, incluso bridas y tornilleríacadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

3,00 61,83 185,49

01.03.13 Ud Válvula caudalímetra para regulación y calibración DN50

Válvula caudalímetra para la regulacion y calibración precisa de los caudales de agua sin necesidadde diagramas, tablas o instrumentos de medición. Válvula de equilibrado SETTER 2", Caudales en-tre 50-200kW.

Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra, medios aux iliares y accesoriospara su correcto montaje y funcionamiento.

1,00 271,14 271,14

01.03.14 Ud Válvula caudalímetra para regulación y calibración DN40

Válvula caudalímetra para la regulacion y calibración precisa de los caudales de agua sin necesidadde diagramas, tablas o instrumentos de medición. Válvula de equilibrado SETTER 1 1/2", Caudalesentre 30-120 l/min.

Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra, medios aux iliares y accesoriospara su correcto montaje y funcionamiento.

3,00 241,89 725,67

01.03.15 Ud Antivibratorio bomba DN40

Suministro e instalación de :Antiv ibratorio de fuelle de goma EPDM DN40, marca Boa, modelo AA-40, incluso bridas y tornilleríacadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

6,00 46,26 277,56

01.03.16 Ud Antivibratorio bomba DN50

Suministro e instalación de :Antiv ibratorio de fuelle de goma EPDM DN50, marca Boa, modelo AA-50, incluso bridas y tornilleríacadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

4,00 50,18 200,72

13 de junio de 2016 Página 10

Page 164: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.03.17 Ud Antivibratorio bomba DN65

Suministro e instalación de :Antiv ibratorio de fuelle de goma EPDM DN65, marca Boa, modelo AA-65, incluso bridas y tornilleríacadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

4,00 54,73 218,92

01.03.18 Ud Antivibratorio bomba DN80

Suministro e instalación de :Antiv ibratorio de fuelle de goma EPDM DN80, marca Boa, modelo AA-80, incluso bridas y tornilleríacadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

16,00 65,31 1.044,96

01.03.19 Ud Válvula de seguridad a 3 Bar

Suministro e instalación de :Válvula de seguridad de 1.00", a 3,00 bar, marca Pneumatex, modelo DSV 25-3,0 DGH, inclusoembudo de descarga y conducción a desagüe con tubería metálica.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

2,00 209,30 418,60

01.03.20 Ud Válvula de seguridad a 7 Bar

Suministro e instalación de :Válvula de seguridad marca Pneumatex, modelo SV68, de 1.00" a 7,00 bar. Embudo de descargay conducción a desagüe.Mano de obra y medios aux iliares.

2,00 323,68 647,36

01.03.21 Ud Filtro colador en Y de 1 1/2" FY B/40

Suministro e instalación de :Filtro colador en Y embridado 1 1/2", modelo FY-B/40, PN 16, incluso bridas y tornillería cadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 37,53 37,53

01.03.22 Ud Filtro colador en Y de 3" FY B/80

Suministro e instalación de :Filtro colador en Y embridado 3", modelo FY-B/80, PN 16, incluso bridas y tornillería cadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

5,00 70,69 353,45

01.03.23 Ud Filtro colador en Y de 2 1/2" FY B/65

Suministro e instalación de :Filtro colador en Y embridado 2 1/2", modelo FY-B/65, PN 16, incluso bridas y tornillería cadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 57,84 57,84

01.03.24 Ud Filtro colador en Y de 1 1/4" FY B/32

Suministro e instalación de :Filtro colador en Y embridado 1 1/4", modelo FY-B/32, PN 16, incluso bridas y tornillería cadmiada.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 35,22 35,22

13 de junio de 2016 Página 11

Page 165: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.03.25 Ud Purgador automático Sedical Spirovent Aire

Suministro e instalación de :Purgador automático marca Sedical, modelo Spirovent Aire, referencia AA022, incluyendo acceso-rios necesarios para su colocación.Como variante se podrá ofertar una marca equivalente aprobada por la Dirección Facultativa.Mano de obra y medios aux iliares.

8,00 39,67 317,36

01.03.26 Ud Manómetro de 0 a 10 bar

Suministro e instalación de :Manómetro de esfera de 63 mm de diámetro de gama de presión de 0 a 10 bar.Mano de obra y medios aux iliares.

20,00 26,62 532,40

01.03.27 Ud Termómetro horizontal Diámetro 63 mm

Suministro e instalación de :Termómetro de esfera de 63 mm de diámetro para agua caliente, gama de temperatura de 0 a 140ºC.Mano de obra y medios aux iliares.

20,00 21,46 429,20

01.03.28 Ud Vaciados de la instalación

Suministro e instalación de :Vaciados conducidos a desagüe, de todos los elementos que lo requieran, según esquema unifilar,incluyendo los embudos de descarga de las válvulas de seguridad.Mano de obra y medios aux iliares.

3,00 132,71 398,13

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.03 VALVULERÍA SERVICIO............... 11.791,79

SUBCAPÍTULO 01.04 ACUMULACIÓN, EQUIPOS DE EXPANSIÓN E INTERCAMBIADOR

01.04.01 Ud Vaso de expansión Reflex NG 25/6

Suministro e instalación de:

Vaso de expansión Reflex NG 25/6 de la marca SEDICAL o equivalente, con volumen de 25 l,presión máxima de 6 bar, temperatura máxima 120 ºC, y presión de prellenado de 1.6 bar. No aptopara agua sanitaria.

Se incluye toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios.

2,00 49,20 98,40

01.04.02 Ud Vaso de expansión Reflex NG 300/6

Suministro e instalación de:

Vaso de expansión Reflex NG 300/6 de la marca SEDICAL o equivalente, con volumen de 300 l,presión máxima de 6 bar, temperatura máxima 120 ºC, y presión de prellenado de 1.6 bar. No aptopara agua sanitaria.

Se incluye toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios.

1,00 365,60 365,60

13 de junio de 2016 Página 12

Page 166: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.04.03 Ud Acumulador vertical aislado de 1000 L.

Suministro y colocación de:

Acumulador vertical aislado de 1000 L, Coral Vitro CV-1000-RB de la marca LAPESA o equivalen-te. Medidas: 2250 x ø950 mm. Fabricado en acero v itrificado s/DIN 4753. 80mm de aislamiento deespuma rígida de poliuretano.Temperatura máxima 90 ºC. Incluye conjunto desmontable, de forro en-volvente en folio acolchado, color gris, resistente a la intemperie, y tapa boca lateral gris antracita,modelo FME1500/EX de LAPESA o equivalente.Presión máxima 8 bar. Apto para agua sanitaria.

Se tendrá en cuenta los desplazamientos, mano de obra y medios auxiliares necesarios para su co-rrecta ejecución.

2,00 1.657,69 3.315,38

01.04.04 Ud Vaso de expansión sanitario 60 L

Suministro e instalación de:

Vaso de expansión Refix DT5 60 de la marca SEDICAL o equivalente, con volumen de 60 l, pre-sión máxima de 9 bar, temperatura máxima 120 ºC, y presión de prellenado de 1.3 bar. Apto paraagua sanitaria.

Se incluye toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios.

2,00 380,98 761,96

01.04.05 Ud Intercambiador de calor de placas para ACS

Suministro y colocación de:

Intercambiador de calor de placas desmontables UFP- 65 / 77 MH 98-IG- PN10 de la marca SEDI-CAL ó equivalente, de 300 kW de potencia de intercambio con caudal de primario de 17.500 l/h ysalto térmico de 15ºC, de 65ºC a 50ºC en primario y 49 ºC hasta 61 ºC en secundario con un cau-dal de 21.900 l/h. La diferencia de temperatura logarítmica media es de 2,16 ºC.

Unidad de obra totalmente instalada.

1,00 3.987,37 3.987,37

01.04.06 Ud Acumulador vertical aislado de 4000 L. ACS Solar

Suministro y colocación de:

Acumulador vertical aislado para ACS Solar de 4000 L, Master Vitro MVV-4000-RB de la marcaLAPESA o equivalente. Medidas: 2310 x ø1910 mm. Fabricado en acero v itrificado s/DIN 4753.80mm de aislamiento de espuma rígida de poliuretano.Temperatura máxima 90 ºC. Incluye conjuntodesmontable, de forro envolvente en folio acolchado, color gris, resistente a la intemperie, y tapa bo-ca lateral gris antracita, modelo FME4000/EX de LAPESA o equivalente.Presión máxima 10 bar.Apto para agua sanitaria.

Se tendrá en cuenta los desplazamientos, mano de obra y medios auxiliares necesarios para su co-rrecta ejecución.

2,00 5.943,87 11.887,74

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.04 ACUMULACIÓN, EQUIPOS DEEXPANSIÓN E INTERCAMBIADOR

20.416,45

13 de junio de 2016 Página 13

Page 167: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

SUBCAPÍTULO 01.05 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE CALOR APARTADO 01.05.01 GRUPO CALDERAS

01.05.01.1 Ud Grupo térmico Eurocondens SGB 1x300

Suministro y colocación de:

Grupo térmico Eurocondens SGB 1x300 E de gas natural, compuesta de 1 caldera SGB 300 E.

Características EuroCondens SGB 300 E:

Caldera de pie de gas de condensación para instalaciones de calefacción por agua caliente, con fun-cionamiento de temperatura variable en función de la temperatura exterior. Cuerpo de caldera de fun-dición de Aluminio-Silicio de alta resistencia a la corrosión. Quemador de premezcla modulante deacero inox idable ajustado para Gas Natural. Bajo nivel de emisiones. Marca: BAXI-BRÖTJE.Potencia útil con temperatura 50/30 °C: 51,4 - 321, 3 kW. Rendimiento estacional 40/30 °C: 109 % .Presión máxima de trabajo: 6 barDimensiones (ancho x alto x profundidad): 692 x 1.389 x 1.357 mmPeso: 344 kg

Se incluye transporte, todos los medios aux liares y mano de obra necesaria para su correcto funcio-namiento y puesta en marcha.

2,00 10.194,34 20.388,68

01.05.01.2 Ud Neutralización de condensados

Suministro y colocación de:

Sistema de neutralización de condensados con bomba de la marca Baxi. Incluyéndose tubería dedesagüe y todo los elementos necesarios para su correcta evacuación.

Se incluye todos los medios aux iliares, materiales y mano de obra para su correcto funcionamiento.

2,00 681,43 1.362,86

13 de junio de 2016 Página 14

Page 168: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.05.01.3 Ud Desmontaje y Montaje caldera nueva gasóleo

Realización de:

Desmontaje de caldera de gasóil ex istente marca Ygnis modelo LRP-NT PLUS 11 de 370 kW, ubi-cado en el Centro Fraisoro de la Fundación Uliazpi, y montaje de dicha caldera en el Centro Zubietaubicado en Hondarribia. Prev iamente se deberá desmontar la caldera v ieja a sustituir del Centro Zu-bieta marca Ygnis modelo NA 250 y se llevará a vertedero. Prev ia a la colocación de la calderanueva del Centro Fraisoro en el Centro Uliazpi, se deberá recrecer la solera con hormigón nuevo alas nuevas dimensiones, y reformar tuberías ex istentes para alimentar a las tomas de la nueva cal-dera. Las actuaciones a realizar serían:

- Desmontaje de la caldera de gasoil ex istente marca Ygnis modelo LRP-NT PLUS 11 de 370 kW,ubicado en el Centro Fraisoro de la Fundación Uliazpi, y traslado al Centro Zubieta ubicado en Hon-darribia.- Desmontaje de la caldera de gasoil ex istente marca Ygnis modelo NA 250 de 290 kW, ubicado enel Centro Zubieta de Hondarribia, y traslado a vertedero.- Recrecido de la actual solera, con nuevo hormigón, de la Sala de Calderas de Zubieta, para futuracolocación de la caldera modelo LRP-NT PLUS 11.- Montaje de la caldera marca Ygnis modelo LRP-NT PLUS 11 de 370 kW, ubicado en el CentroZubieta de la Fundación Uliazpi. Se incluye todo el conexionado eléctrico y de control y la integra-ción en el sistema de regulación ex istente.- Adaptación de la hidráulica ex istente mediante retirada de la tubería actual y colocación de tuberíanueva con p.p de codos, tes y demás elementos aux iliares, DN65, con aislamiento de 40 mm deespesor y recubrimiento de éste mediante chapa de aluminio. Longitud total de 16 ml.- Desmontaje de la bomba actual marca Biral modelo ModulA 50-6 240 RED y montaje de nuevabomba marca Biral modelo ModulA 50-8 240 RED. Se incluye todo el conexionado eléctrico y decontrol y la integración en el sistema de regulación ex istente.- Desmontaje de la chimenea de inox. ex istente y montaje de nueva chimenea de doble pared, conaislamiento interno de lana de roca, marca Dinak, modelo DP con junta, pared interior de chimeneaen AISI-316 L y exterior en AISI-304, DN 300 interior (DN 360 exterior). Tendrá 2 metros de longi-tud horizontal y 8 metros de tramo vertical, 1 T de 90 º y 1 codo de 90º. Se incluye rotura y reposi-ción de paramentos verticales, paños de albañilería y fachada necesarios para la sustitución de chi-mena ex istente y colocación de nueva, dejándose todo exactamente igual como estaba anterior a laactuación.- Estabilizador de tiro de la marca Dinak para su colocación en chimenea.- Regulador de tiro de la marca Dinak para su colocación en chimenea.

Se incluye todos los elementos necesarios y medios aux iliares (maquinaria, andamios, herramienta,etc.) para la correcta ejecución de la partida. Además del traslado a vertedero de todos los elementosno reaprovechables, adecentamiento y limpieza de la Sala tal y como estaba antes de la actuación.

1,00 7.911,55 7.911,55

TOTAL APARTADO 01.05.01 GRUPO CALDERAS ......................... 29.663,09

13 de junio de 2016 Página 15

Page 169: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

APARTADO 01.05.02 ADECUACIÓN CHIMENEAS

01.05.02.1 Chimenea Dinak modelo DP, diámetro interior 350 mm

Suministro e instalación de :Chimenea Dinak modelo DWJ para tramos horizontales y modelo SWhp para tramos verticales res-pectivamente, en acero inox idable AISI 316. El tramo horizontal de diámetro interior 200,00 mm ydiámetro exterior 260 mm, con aislamiento de lana de roca y junta de fibra cerámica. En el caso deltramo vertical la chimenea será de pared simple de diámetro interior 200 mm. La chimenea acabadaestará compuesta por adaptador de chimenea, codos, tes, módulos rectos, módulo final con salida li-bre, extensible largo, colector de hollín, regulador de tiro, y accesorios de unión y de fijación en ace-ro inox idable. NOTA IMPORTANTE: Respecto al tramo vertical será entubado por la chimeneaexistente, aprovechando su mayor diámetro y será fijada mediante anclajes mecánicos. Importantedejar sellada la cámara de aire entre chimeneas mediante espuma de poliuretano.

El trazado de la chimenea será de aprox imadamente 5,00 m en horizontal a la salida de la caldera y10,00 m en vertical entubados por la chimenea ex istente. Se estima la colocación de 3 codos de 90ºy una té de 93º para cada chimenea.

Incluído p.p de mano de obra y medios aux iliares necesarios para la correcta ejecución.

2,00 2.374,21 4.748,42

01.05.02.2 Apertura y cierre de huecos para paso nueva chimenea

Realización de :

Apertura de huecos en los tabiques, espacios adyacentes a la actual Sala, zonas exteriores al ladode ésta, chimeneas de obra actuales ubicadas en cubierta, y en general por donde pasen los propiosconductos antiguos, preciso para el paso de las nuevas chimeneas. Incluso nuevo tabicado a basede ladrillo macizo, recibido y sellado total de todos los huecos realizados para el paso de las nuevaschimeneas, con materiales similares a los ex istentes, incluído revoco con mortero ignífugo y cuantoselementos adicionales se precisen para la obtención de una resistencia al fuego de EI-180. Trasladode los escombros al vertedero.

Incluido toda la mano de obra y medios aux iliaares necesarios para su correcta ejecución.

2,00 338,25 676,50

TOTAL APARTADO 01.05.02 ADECUACIÓN CHIMENEAS............ 5.424,92

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.05 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DECALOR

35.088,01

13 de junio de 2016 Página 16

Page 170: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

SUBCAPÍTULO 01.06 READECUACIÓN DE LA ACTUAL SALA DE CALDERAS

01.06.1 Ud DESMONTAJE Y TRASLADO DE LA INSTALACION EXISTENTE

Realización de :

Desmontaje de la instalación ex istente que se pretende eliminar como los grupos térmicos, chimene-as, las tuberías y aislamientos asociados a los circuitos de producción, la parte hidráulica, eléctrica yde control de estos elementos (incluidas bombas), y cuantos elementos se precisen para la ejecuciónde la nueva instalación; desgüace y traslado al vertedero de todos los elementos (excepto la calderade gasoil nueva) de la Sala de Máquinas.

En la presente partida se deberá tener en cuenta todos los desplazamientos, mano de obra y mediosauxiliares necesarios para su correcta ejecución, teniendo en cuenta el desplazamiento de la calderade gasoil más nueva al almacén de Diputación.

1,00 1.354,47 1.354,47

01.06.2 Ud ELIMINACION DE PUERTA EXISTENTE

Realización de :Eliminación de la puerta ex istente en la Sala de Máquinas, de dimensiones 2,00x0,80, que da direc-tamente al pasillo y traslado de la mismas al vertedero.Incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios para su correcta ejecución.

1,00 66,22 66,22

01.06.3 Ud AJUSTE Y EJECUCIÓN DE LAS BANCADAS A LOS NUEVOS GRUPOS

Realización de :Ajuste de las bancadas de hormigón ex istentes a las posiciones y dimensiones de los nuevos gru-pos térmicos, incluyendo la colocación de planchas de goma especiales antiv ibratorias en toda susuperficie. Finalmente deberá quedar ejecutado un mínimo de 4 m2 de superficie total de bancada dehormigón con su correspondiente mallazo de refuerzo para la ubicación de las dos calderas nuevas.

Incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios para su correcta ejecución.

1,00 144,18 144,18

01.06.4 Ud CIERRE DEL HUECO DE PUERTA

Realización de :Cierre de hueco de dimensiones 2,00x0,80 m, donde se sitúa la puerta de acceso a la Sala que sepretende eliminar, a base de ladrillo macizo y recibido con mortero M-40 y cuantos elementos adicio-nales se precisen para la obtención de una resistencia al fuego de EI-180. Incluído enlucido de yesoy pintado.Incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios para su correcta ejecución.

1,00 97,84 97,84

01.06.5 Ud CREACION DE NICHO PARA ARMARIO DE GAS

Realización de nicho mediante cajeo en el cierre actual (verja metálica) de finca para la colocacióndel armario de gas, con los medios necesarios para su ejecución, incluso recibido interior, ajuste,acoplamiento con el armario metálico a colocar en su interior.El nicho será las dimensiones necesarias para introducir en su interior los elementos descritos en elcapítulo de gas.

Incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios para su correcta ejecución.

1,00 270,90 270,90

01.06.6 Ud MODIFICACION DEL SANEAMIENTO ENTERRADO

Realización de :Modificación del saneamiento ex istente, teniendo en cuenta la conducción de los nuevos vaciadosde circuitos, válvulas de seguridad, con tubería de acero en la instalación v ista y con PVC en la en-terrada.Incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios para su correcta ejecución.

1,00 214,88 214,88

13 de junio de 2016 Página 17

Page 171: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.06.7 Ud APERTURA Y CIERRE DE HUECOS

Realización de :Apertura de huecos en la Sala de Máquinas, y en todos los habitáculos adyacentes por los que pa-sen instalaciones relacionadas con la ejecución del presente proyecto, realizados en los tabiques yforjados precisos, para el paso de la tubería de gas, salidas de las chimeneas, modificación del con-ductos de ventilación, de impulsión y retorno de las tuberías hidráulicas de calefacción, manguerasde electricidad y cableado de control, y cuantos elementos precisen, incluso tabicado, recibido y re-matado de los huecos con materiales similares a los ex istentes y traslado de los escombros al verte-dero. Se deberá tener en cuenta la proyección de mortero ignífugo, en caso necesario, para la obten-ción de una resistencia al fuego de EI-180. Incluído enlucido de yeso y pintado.Incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios para su correcta ejecución.

1,00 749,57 749,57

01.06.8 Ud CREACION DE MOCHETA CON PLACAS DE CARTON YESO

Realización de :Mocheta realizada con placas de cartón yeso, tipo Pladur FOC, para la obtención de una resistenciaal fuego EI-180, y así poder ocultar las tuberías de saneamiento y otros que discurren por el interiorde la Sala de Máquinas, cubriéndola en toda su longitud, recibida con pasta de escayola, realizaciónde juntas de dilatación, repaso de las juntas.

Incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios para su correcta ejecución.

1,00 296,75 296,75

01.06.9 Ud FALSO TECHO DE PLACAS PREFABRICADAS

Realización de :

Falso techo formado por dos placas Promatect 100 de espesor 25 mm cada una, incluída toda la per-filería necesaria y lambeta en perímetro parte superior, para la obtención de una resistencia al fuegoEI-180, incluso limpieza de los suelos, paredes, techos y equipos que hubieran sido ensuciados. Eltecho será el correspondiente a la Sala de Calderas, aprox imadamente 55,00 m2.

Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 4.043,88 4.043,88

01.06.10 Ud DESPLAZAMIENTO DE INSTALACIONES BAJO FALSO TECHO

Realización de :Desplazamiento de las instalaciones ex istentes actualmente en el techo de la Sala de Máquinas, a lacara inferior del nuevo falso techo a ejecutar; instalaciones de fuerza, maniobra, control, alumbrado,incendios y cualquier elemento que pertenezca a la instalación que no pueda quedar oculto. Se debe-rá tener en cuenta todas las operaciones, accesorios, sujeciones y soportes prov isionales necesa-rios para suspender las instalaciones de techo actuales, para poder posteriormente ejecutar el falsotecho, sin dejar ningún tipo de hueco a la v ista, y sujetar todas las instalaciones colgadas de formaprov isional mediante todas las fijaciones necesarias al nuevo falso techo.Incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios para su correcta ejecución.

1,00 1.184,62 1.184,62

01.06.11 Ud GUARNECIDO Y ENLUCIDO

Realización de :Guarnecido y enlucido de todas las paredes de la Sala de Máquinas. Superficie aprox imada de 90m2.Se realizará a base de pasta de perliescayola incluso limpieza y humectado del paramento.Incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios para su correcta ejecución.

1,00 434,92 434,92

13 de junio de 2016 Página 18

Page 172: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.06.12 Ud PINTADO DE PAREDES Y TECHOS

Realización de :

Pintado de las paredes y el techo de la Sala de Máquinas a base de dos manos de pintura plásticade color a determinar por la Dirección Facultativa, incluso lijado y emplastecido. Superficie aprox ima-da de 150 m2.

Incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios para su correcta ejecución.

1,00 251,87 251,87

01.06.13 Ud LIMPIEZA Y ADECENTAMIENTO

Realización de :Limpieza de todos los suelos, paredes, techos y equipos, así como la eliminación de toda la basuragenerada por la realización de las obras, antes de la entrega de la instalación a la propiedad.Incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios para su correcta ejecución.

1,00 151,58 151,58

01.06.14 Ud REPARACIÓN

Realización de :

Reparación de paredes, suelos, techos, puertas, instalaciones y otros, que hubieran sido dañadosdurante la ejecución de la Sala de la Máquinas. Además de ello saneamiento, limpieza y modifica-ción del aislamiento de las tuberías de los circuitos de calefacción, agua fría y agua caliente sanitariaque discurren por el falso techo a base de coquilla de fibra de v idrio de 40 mm de espesor y acabadoen chapa de aluminio.

Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 212,71 212,71

01.06.15 Ud CARGA DE ESCOMBROS CON MEDIOS MANUALES

Realización de :

Carga de escombros mediante medios manuales y pequeña maquinaria, a granel, y considerandodos peones ordinarios en la carga y descarga, incluído transporte, de los residuos generados. Eltransporte al exterior se deberá tener en cuenta con el condicionante de las dimensiones y carga lími-te de la actual plataforma elevadora. Incluído el transporte a vertedero.

1,00 165,44 165,44

01.06.16 Ud ADECUACIÓN NUEVA PUERTA DE ACCESO A SALA

Realización de:

Desmontaje de la actual puerta de acceso a la Sala de Calderas desde el exterior y adaptación delactual hueco a unas mayores dimensiones respecto a las actuales. La reforma del acceso deberáser tal que el hueco útil de paso a la Sala deberá quedar de 1,75 x 2,37 m.

Se incluye toda la amno de obra y medios aux iliares necesarios.

1,00 203,35 203,35

13 de junio de 2016 Página 19

Page 173: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.06.17 Ud NUEVA PUERTA DE ACCESO A SALA DE CALDERAS

Suministro y colocación de:

Puerta de acceso a la sala de calderas, de fácil apertura 2xEI2 45-C5, con cerradura de fácil apertu-ra para acceso al recinto donde está ubicado el silo. Doble hoja a medida, con dimensiones de huecototal de 2,45x1,80 m., acabado en el color elegido según el criterio de la Propiedad.

Incluída toda la mano de obra y los medios aux iliares necesarios.

1,00 768,04 768,04

01.06.18 Ud ADECUACIÓN SANEAMIENTO Y ACCESO ENTRADA

Realización de:

Trabajos de adecuación en la zona de acceso actual a la Sala de Calderas desde el exterior que per-mita dar una altura libre de hasta 2,40 m. a la futura puerta. Para ello se deberá rebajar la actual sole-ra exterior a la Sala, entre 5-7 cm justo en la entrada, y bajar 5-6 cm la rejilla de recogida de pluv ia-les exterior para poder dar mayor pendiente en la recogida de aguas. Se deberá incluir todos los tra-bajos necesarios de obra civ il para conseguir la pendiente especificada anteriormente, respecto a larecogida de agua en el exterior de la Sala, y poder disponer a futuro de una altura útil en el acceso ala Sala de 2,40 m.

Se incluye toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios.

1,00 372,40 372,40

01.06.19 Ud APLICACIÓN DE MORTERO IGNÍFUGO

Aplicación de :

Mortero ignífugo en paredes y techos el locales de riesgo alto para consecución de resistencia al fue-go EI 180. La superficie aprox imada a tratar en toda la Sala de calderas será de 90 m2.

Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 1.020,85 1.020,85

01.06.20 Ud ADECUACIÓN HUECO EN FACHADA PARA VENTILACIÓN SALA

Realización de:

Adecuación en fachada de 2 huecos para ventilación superior de la Sala de unos 600 cm2 de super-ficie total. Dichos huecos estarán situados a menos de 30 cm del techo, en fachada y en el ladoopuesto de la ventilación inferior de manera que se garantice una ventilación cruzada. Se incluyenrejillas totalmente recibido y acabado.

Se incluye toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios.

1,00 489,81 489,81

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.06 READECUACIÓN DE LA ACTUALSALA DE CALDERAS

12.494,28

13 de junio de 2016 Página 20

Page 174: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

SUBCAPÍTULO 01.07 REGULACIÓN Y CONTROL

01.07.01 Ud Sondas temperatura exterior

Suministro e instalación de:

Sonda Symaro pasiva de temperatura ambiente para montaje en pared modelo QAC22 de Siemens.Rango de utilización 0 a 50ºC, con Ni 1000 ohmios como elemento sensor. Conexión de la sonda ados hilos. Grado de protección IP30. Totalmente instalada, probada y con todos los medios aux ilia-res necesarios para su correcto funcionamiento.

Medida la unidad ejecutada.

1,00 24,51 24,51

01.07.02 Ud Sondas de temperaturas de humos

Suministro y colocación de:

Sonda activa de medida de temperatura de humos en instalaciones de calefacción modeloFGT-PT1000 de Siemens. Rango de utilización -20 a 400 ºC. Elemento sensor Pt1000. Cable cone-x ión dos hilos. Tubo de la sonda realizado en acero inox idable. Totalmente instalada, probada y contodos los medios aux iliares necesarios para su correcto funcionamiento.

2,00 273,67 547,34

01.07.03 Ud Interruptor de flujo

Suministro y colocación de:

Interruptor de flujo para bombas modelo QVE1901 de Siemens. Cable conexión dos hilos. Totalmen-te instalada, probada y con todos los medios aux iliares necesarios para su correcto funcionamiento.

8,00 98,90 791,20

01.07.04 Ud Presostato

Suministro y colocación de presostato rosca 1/4" G. Rangos de presión: de -0,2 a 7,5 bares. Dife-rencial 0,7 a 4 bares. Modelo KP35 de Siemens. Presión de trabajo admisible 17 bares. Totalmenteinstalada, probada y con todos los medios aux iliares necesarios para su correcto funcionamiento.Medida la unidad ejecutada.

2,00 50,94 101,88

01.07.05 Ud Sonda de temperatura de inmersión tubería

Suministro y colocación de Sonda Symaro pasiva de temperatura para inmersión modeloQAE2120.010 de la marca Siemens. Rango de utilización -30 a 130ºC, con Ni 1000 ohmios comoelemento sensor. Constante de tiempo de 8 segundos sin vaina de protección y 30 segundos convaina de protección. Material de la vaina acero inox idable, longitud 100 mm. Conexión de la sondacon terminales de tornillo. Grado de protección IP42.Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecutada.

13,00 56,97 740,61

01.07.06 Ud Sonda de temperatura de inmersión depósito

Suministro y colocación de sonda Symaro pasiva de temperatura para inmersión modeloQAE2120.015 de la marca Siemens. Rango de utilización -30 a 130ºC, con Ni 1000 ohmios comoelemento sensor. Constante de tiempo de 8 segundos sin vaina de protección y 30 segundos convaina de protección. Material de la vaina acero inox idable, longitud 150 mm. Conexión de la sondacon terminales de tornillo. Grado de protección IP42.Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecutada.

3,00 61,63 184,89

13 de junio de 2016 Página 21

Page 175: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.07.07 Ud Cambio Válvula motorizada Calefacción 1

1) Desmontaje de la válvula, actuador y elementos aux iliares ex istentes en climatizador piscina, pa-ra colocación de válvula motorizada futura.

2) Suministro y colocación de válvula motorizada que consta de:

- Válvula de asiento de 3 v ías marca Siemens modelo VXG41.32. PN=16, Kvs=16. Conexión ros-cada DN32 s/racor.- Actuador eléctrico marca Siemens modelo SAX61.03. Motor eléctrico 24 V/50 Hz CA.- 3 Racores rosca interna 1 1/4" latón. Marca Siemens modelo ALG32L.

Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcion. Medida la unidad ejecutada. Se incluye el transporte a vertederode todos los componentes ex istentes desmontados en la presente partida.

1,00 611,64 611,64

01.07.08 Ud Cambio Válvula motorizada Calefacción 2 y 3

1) Desmontaje de la válvula, actuador y elementos aux iliares ex istentes en intercambiador piscina,para colocación de válvula motorizada futura.

2) Suministro y colocación de válvula motorizada de piscina que consta de:

- Válvula de asiento de 3 v ías marca Siemens modelo VXG41.50. PN=16, Kvs=40. Conexión ros-cada DN50 s/racor.- Actuador eléctrico marca Siemens modelo SAX61.03. Motor eléctrico 24 V/50 Hz CA.- 3 Racores rosca interna 2" latón. Marca Siemens modelo ALG50L.

Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcion. Medida la unidad ejecutada. Se incluye el transporte a vertederode todos los componentes ex istentes desmontados en la presente partida.

2,00 696,35 1.392,70

01.07.09 Ud Cambio Válvula motorizada impulsión ACS

1) Desmontaje de la válvula, actuador y elementos aux iliares ex istentes en válvula de mezcla deACS, para colocación de válvula motorizada futura.

2) Suministro y colocación de válvula motorizada de piscina que consta de:

- Válvula de asiento de 3 v ías para unidades terminales marca Siemens modelo VXG41.32 PN=16,Kvs=16. Conexión roscada DN32 s/racor.- Actuador eléctrico marca Siemens modelo SKD62. Motor electro-hidráulico 24 V/50 Hz.- 3 Racores rosca interna 1 1/4" latón. Marca Siemens modelo ALG32L.

Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcion. Medida la unidad ejecutada. Se incluye el transporte a vertederode todos los componentes ex istentes desmontados en la presente partida.

1,00 797,10 797,10

01.07.10 Ud Válvula motorizada 2 vías para ACS y Solar

Suministro y colocación de:

- Válvula de esfera de 2 v ías de bronce para motorizar, modelo I / VBZ 1 1/2" de la marca Sie-mens.- Actuador eléctrico marca Siemens modelo SMP28. Motor electrico 230 V para válvula de 1 1/2",.

Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcion. Medida la unidad ejecutada. Se incluye el transporte a vertederode todos los componentes ex istentes desmontados en la presente partida.

2,00 180,37 360,74

13 de junio de 2016 Página 22

Page 176: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.07.11 Ud Contador de energía 1

Suministro e instalación de :Contador ultrasónico para calor de 40 m3/h modelo UH50-A74-00 de la marca Siemens, sonda deretorno integrada, split de 1,5m. DN80. Además dicha partida incluye:- 1 Módulo de alimentación 24 V, modelo WZU-AC24 de la marca Siemens.- 1 Tarjeta de comunicación Modbus RS485 para contador UH50-.... de la marca Siemens.- 2 vainas para sonda de 100 mm; G 1/2" modelo WZT-S150 de la marca Siemens.Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcion. Medida la unidad ejecutada.

1,00 1.488,90 1.488,90

01.07.12 Ud Contador de energía 2

Suministro y colocación de:

Contador ultrasónico para calor de 6 m3/h modelo UH50-A50-00 de la marca Siemens, sonda de re-torno integrada 38mm, split de 1,5m. G 1 1/4". Además dicha partida incluye:- 1 Módulo de alimentación 24 V, modelo WZU-AC24 de la marca Siemens.- 1 Tarjeta de comunicación Modbus RS485 para contador UH50-...., modelo WZU-485D-MOD dela marca Siemens.- 2 vainas para sonda de 100 mm; G 1/2" modelo WZT-S100 de la marca Siemens.- 1 Juego de racores de conex.. R1" M x G1¼" H, modelo WZM-E54, de la marca Siemens.- 1 Accesorio portasondas para contador de energía modelo Racor 3/4.

Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcion. Medida la unidad ejecutada.

1,00 726,11 726,11

01.07.13 Ud Contador de energía 3

Suministro e instalación de :Contador ultrasónico para calor de 25 m3/h modelo UH50-A70-00 de la marca Siemens, sonda deretorno integrada, split de 1,5m. DN65. Además dicha partida incluye:- 1 Módulo de alimentación 24 V, modelo WZU-AC24 de la marca Siemens.- 1 Tarjeta de comunicación Modbus RS485 para contador UH50-...., modelo WZU-485D-MOD dela marca Siemens de la marca Siemens.- 2 vainas para sonda de 100 mm; G 1/2" modelo WZT-S100 de la marca Siemens.Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcion. Medida la unidad ejecutada.

1,00 1.469,22 1.469,22

01.07.14 Ud Contador de energía 4

Suministro e instalación de :Contador ultrasónico para calor de 15 m3/h modelo UH50-A65-00 de la marca Siemens, sonda deretorno integrada, split de 1,5m. DN50. Además dicha partida incluye:- 1 Módulo de alimentación 24 V, modelo WZU-AC24 de la marca Siemens.- 1 Tarjeta de comunicación Modbus RS485 para contador UH50-...., modelo WZU-485D-MOD dela marca Siemens de la marca Siemens.- 2 vainas para sonda de 100 mm; G 1/2" modelo WZT-S100 de la marca Siemens.Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcion. Medida la unidad ejecutada.

1,00 1.288,10 1.288,10

13 de junio de 2016 Página 23

Page 177: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.07.15 Ud Hardware y Cuadro de Control

Se incluye:

Colocación de elementos de control en cuadro eléctrico, conforme a norma UNE EN 60439-1.En di-cho cuadro habrá espacio necesario para alojar todos los controladores necesarios , transformador220 /24 V.CA. magnetotérmicos de protección de primario y secundario de transformador, enchufeSchuko, con todos los accesorios necesarioscon todos los accesorios necesarios. Dimensiones mí-nimas en el interior del cuadro para elementos de control de 10000x600x250, conteniendo el hardwa-re que a continuación se relaciona:

- 1 Controlador modular Bacnet/LON con conexión a bus isla (hasta 200 puntos físicos, máx. 200puntos contando TX-OPEN). Modelo PXC100. E-D de Siemens.

- 1 Terminal de operador para Desigo PX modelo PXM10 de la marca Siemens.

- 1 Tarjeta servidor web para un solo controlador modelo PXA40-W0 de la marca Siemens.

- 1 Módulo de conexión a bus y alimentación modelo TXS1.12F10 de la marca Siemens.

- 1 Módulo de conexión a bus modelo TXS1.EF10 de la marca SIemens.

- 4 Módulos de 8 E/S universales modelo TXM1.8U de Siemens. Módulo de indicación de valor demedida o de salida de señal de posicionamiento, gama TX, para conexión a bus P, con ocho seña-les universales (entradas o salidas analógicas). Posibilidad de ser usado con sondas de temperaturaLG-Ni1000, con entradas de tensiones de medida 0..10 Vcc o como salidas continuas de 0..10 Vcc.Conversión de las señales analógicas emitidas desde planta a señales digitales de bus P para ges-tión en controlador y conversión de señales digitales del controlador a señales continuas de posicio-namiento para la planta. Montaje sobre carril DIN, posibilidad de cableado directo de señales sin bor-neros, bornas protegidas frente a cableado erróneo de tensión 24 V ac/dc, bornas con terminales dediagnóstico, direccionamiento mediante fichas. Alimentación 24 Vca.

- 2 Módulo de 16 entradas digitales modelo TXM1.16D de Siemens. Módulo de señalización gamaTX, para conexión a bus P, con dieciseis entradas de estado independientes para señales de contac-tos libres de potencial, dispositivos de conmutación electrónicos o impulsos. Con indicadores lumino-sos del estado de los contactos de entrada (verde, amarillo, rojo). Montaje sobre carril DIN, posibili-dad de cableado directo de señales sin borneros, bornas protegidas frente a cableado erróneo de ten-sión 24 V ac/dc, bornas con terminales de diagnóstico, direccionamiento mediante fichas. Alimenta-ción a través del bus P 24 Vcc.

- 5 Módulo de 6 salidas relés modelo TXM1.6RL de Siemens. Módulo de conmutación gama TX pa-ra conexión a bus P, con seis salidas independientes de control binario (dos puntos, encendido /apagado) y contactos de transferencia libres de potencial. Convierte las señales de encendio/apaga-do que envía el controlador a través del bus P a los comandos de encendido/apagado de la planta.Con indicadores luminosos del estado de los contactos de salida. Montaje sobre carril DIN, posibili-dad de cableado directo de señales sin borneros, bornas protegidas frente a cableado erróneo de ten-sión 24 V ac/dc, bornas con terminales de diagnóstico, direccionamiento mediante fichas. Alimenta-ción a través del bus P 24 Vcc.

- 1 Módulo TX RS232/485 para integración de equipos de terceros, modelo TXI1.OPEN de Sie-mens.

- 1 Transformador de medida 3 fases, 6 módulo, Isec 5 A, 720 V AC, 3 x 60A modelo 7KT1200marca Siemens.

Unidad de obra totalmente ejecutada, probada y con todos los medios auxiliares necesarios para sucorrecto funcionamiento.

1,00 5.917,54 5.917,54

13 de junio de 2016 Página 24

Page 178: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.07.16 Ud Mano de Obra, Programación y Puesta en Marcha

Trabajos y Mano de Obra de Ingeniería de programación, puesta en marcha e integración de comuni-caciones MODBUS, MBUS, KONEX, LON del sistema de regulación y en el que se pueda utilizarel protocolo BACNET de comunicación con plataformas de gestión y monitorización externas.

NOTA IMPORTANTE: El ejecutor del sistema de Automatización y Control de la instalación deberádejar residente el software de regulación y control en la memoria EPROM de los controladores. Ladirección facultativa ex igirá que los puntos de todos los elementos de la instalación estén en protocoloBACNET.

1,00 2.224,77 2.224,77

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.07 REGULACIÓN Y CONTROL............ 18.667,25

SUBCAPÍTULO 01.08 ELECTRICIDAD

01.08.01 Ud Alimentación al cuadro eléctrico

Suministro e instalación de :Alimentación al nuevo cuadro eléctrico ubicado en la misma posición donde está el ex istente con lamisma sección de cable actual, incluso valorándose una prolongación adicional de 10 m de cableadicional para alimentar al nuevo cuadro, con p.p de cajas de registro y regletas de conexión.

Incluída toda la mano de obra, accesorios y medios aux iliares necesarios para su correcto montaje yfuncionamiento.

1,00 185,89 185,89

01.08.02 Ud Cuadro eléctrico de Sala de máquinas

Suministro e instalación de :Cuadro eléctrico para la Sala de Máquinas, marca Schneider Electric ó similar, incluyendo los ele-mentos eléctricos necesarios para el funcionamiento de los equipos descritos y reflejados en el es-quema unifilar y con capacidad para albergar los elementos de regulación necesarios, prov isto de es-quema sinóptico en metacrilato, leds de señalización de los distintos estados de los elementos, mó-dem, línea telefónica hasta el cuadro, incluso contador eléctrico independiente de la instalación gene-ral de electricidad.Las dimensiones mínimas del cuadro deberán ser 1200mm (anchura)x1900mm (altura)x500mm (fon-do) previsto para alojar hasta 192 módulos. Incluye todos los accesorios, soportes para carril DIN,cubrebornes y adaptadores de ventana necesarios. En esta segunda fase se instalarán todos los ele-mentos necesarios para la instalación de biomasa y de gasoil, incluyendo:

- 1 Interruptor magnetotérmico 400V 4P+N 40A.- 1 Interruptores diferencial 400V 4P 63A con una sensibilidad de 300mA.- 14 Interruptores diferencial 230V 2P 40A con una sensibilidad de 300mA.- 7 Interruptores diferencial 230V 2P 25A con una sensibilidad de 30mA.- 1 Interruptores diferencial 400V 4P 40A con una sensibilidad de 300mA.- 20 Interruptores magnetotérmico 230V 2P 10A.- 1 Interruptor magnetotérmico 400V 3P 10A.- 1 Interruptor magnetotérmico 230V 2P 40A.- 15 Interruptores guardamotor 400V 3P 10A.- 15 Contactores aux iliares para guardamotor.- 15 Contactores modulares con alimentación a 24Vcc para control de línea de 3P de hasta 10A a400Vca, con salidas NO+NC.- 15 Pilotos modulares simples verdes.- Incluído todos los terminales, borneras, prensaestopas, tornillería de anclaje y pequeño material ne-cesario para su correcto acabado y funcionamiento.

Incluída toda la mano de obra, accesorios y medios aux iliares necesarios para su correcto montaje yfuncionamiento. Medida la unidad ejecutada.

1,00 5.235,67 5.235,67

13 de junio de 2016 Página 25

Page 179: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.08.03 Ud Seta de emergencia

Suministro e instalación de :Setas de emergencia, a situar en las entradas de la Sala de Máquinas, incluso interconexionadoeléctrico con el cuadro eléctrico de la Sala.

Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcionamiento.

2,00 53,92 107,84

01.08.04 Ud Bandeja metálica de 600x200 mm

Suministro e instalación de:

Bandeja metálica para distribución del cableado de dimensiones 60x200 (anchura), prov ista de sepa-rador en los tramos en los que sea necesario su uso, incluso tapa, soportes, tornillería, uniones, bor-ne de puesta a tierra cada 3,00 m y demás accesorios. La bandeja se distribuirá por el perímetro detoda la planta semisótano que forma parte de la Sala de Máquinas; las acometidas a los equipos serealizarán con tubo de acero flex ible (incluído en la valoración de esta partida). Se valorará una medi-ción de 40 ml para la distribución de bandeja perimetral y de 80 ml de tubo de acero flex ible para co-nex ionado de todos los equipos de la instalación desde la propia bandeja.

Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecutada.

1,00 1.178,51 1.178,51

01.08.05 Ud Alimentación eléctrica a bombas

Suministro e instalación de cableado nuevo para nuevas bombas:Alimentación eléctrica, de fuerza y maniobra, a la bomba realizada con tubo de acero flex ible de20,00 mm de diámetro y manguera libre de halógenos de 3x2,50 mm2 de sección, aislamiento0,6/1kv, incluso cajas de registro y regletas de conexión. La medición valorada por cada unidad dealimentación será de 20 ml aprox. de media.Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecutada.

16,00 67,74 1.083,84

01.08.06 Ud Alimentación eléctrica a válvulas motorizadas

disSuministro e instalación de :Alimentación eléctrica, de fuerza y maniobra, a las válvulas motorizadas, con tubo de acero flex iblede 20,00 mm de diámetro y manguera libre de halógenos de 3x1,50 mm2 de sección, aislamiento0,6/1kv, trenzado y apantallado, incluso cajas de registro y regletas de conexión. La medición valo-rada por cada unidad de alimentación será de 20 ml aprox. de media.Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecutada.

8,00 67,74 541,92

01.08.07 Ud Alimentación de sonda temperatura inmersión

Suministro e instalación de :Alimentación eléctrica del control a la sonda de inmersión, con tubo de acero flex ible de 20,00 mm dediámetro y manguera libre de halógenos de 2x1,50 mm2 de sección, aislamiento 0,6/1kv, trenzado yapantallado, incluso cajas de registro y regletas de conexión.La medición valorada por cada unidad de alimentación será de 20 ml aprox. de media. Unidad deobra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios auxiliares necesarios para su co-rrecto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecutada.

20,00 67,74 1.354,80

13 de junio de 2016 Página 26

Page 180: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.08.08 Ud Alimentación de interruptores de flujo

Suministro e instalación de :Alimentación eléctrica del control a los interruptores de flujo, con tubo de acero flexible de 20,00 mmde diámetro y manguera libre de halógenos de 2x1,50 mm2 de sección, aislamiento 0,6/1kv, trenza-do y apantallado, incluso cajas de registro y regletas de conexión.La medición valorada por cada unidad de alimentación será de 20 ml aprox. de media. Unidad deobra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios auxiliares necesarios para su co-rrecto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecutada.

8,00 67,74 541,92

01.08.09 Ud Alimentación de presostato

Suministro e instalación de :Alimentación eléctrica del control a los presostatos, con tubo de acero flex ible de 20,00 mm de diá-metro y manguera libre de halógenos de 2x1,50 mm2 de sección, aislamiento 0,6/1kv, trenzado yapantallado, incluso cajas de registro y regletas de conexión.La medición valorada por cada unidad de alimentación será de 20 ml aprox. de media. Unidad deobra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios auxiliares necesarios para su co-rrecto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecutada.

2,00 67,74 135,48

01.08.10 Ud Alimentación eléctrica a las nuevas calderas

Suministro e instalación de cableado nuevo para instalación de calderas nuevas a gas natural:

Alimentación eléctrica, de fuerza y maniobra, a la bomba realizada con tubo de acero flex ible de20,00 mm de diámetro y manguera libre de halógenos de 2x2,50 mm2 de sección, aislamiento0,6/1kv, incluso cajas de registro y regletas de conexión. La medición valorada por cada unidad dealimentación será de 20 ml aprox. de media.

Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecutada.

2,00 67,74 135,48

01.08.11 Ud Alimentación cable Bus a contadores

Suministro e instalación de :Cableado Bus para lectura de los contadores de energía, con tubo de acero flex ible de 20,00 mm dediámetro y manguera libre de halógenos de 2x1,50 mm2 de sección, aislamiento 0,6/1kv, trenzado yapantallado, incluso cajas de registro y regletas de conexión.La medición valorada por cada unidad de alimentación será de 25 ml aprox. de media.Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecutada.

4,00 67,74 270,96

01.08.12 Ud Alimentación eléctrica al cuadro de control

Suministro e instalación de :Alimentación eléctrica, de fuerza y maniobra, al cuadro de control, desde el cuadro de fuerza, con tu-bo de acero flex ible de 20,00 mm de diámetro y manguera libre de halógenos de 2x1,50 mm2+T desección, aislamiento 0,6/1kv, trenzado y apantallado, incluso cajas de registro y regletas de cone-x ión. La medición valorada por cada unidad de alimentación será de 10 ml aprox. de media.Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecutada.

1,00 84,29 84,29

13 de junio de 2016 Página 27

Page 181: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.08.13 Ud Iluminación estanca de la Sala

Suministro e instalación de :Iluminación estanca para la Sala nueva y existente compuesta por 4 luminarias marca Indal, modeloCosmo referencia 68410EL de 2x36w, tres emergencias marca Daisalux modelo Nova N5+KESNova, incluso lámparas, con tubo de acero flexible de 20,00 mm, conductores de cobre, libres dehalógenos, de 1,50 mm2 de sección, interruptor de encendido marca Eunea, modelo Estanca 55, ycajas de registro, estancas. Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra ymedios aux iliares necesarios para su correcto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecuta-da.

1,00 391,38 391,38

01.08.14 Ud Tomas de corriente estancas en la Sala

Suministro e instalación de :Instalación de fuerza para las Salas ex istente y nueva, mediante tres tomas estancas de 16A marcaEunea, modelo Estanca 55, incluso tubo de acero flex ible, conductores de cobre de 2,50 mm2, libresde halógenos, de sección y cajas de registro. La medición valorada de tubo de acero flex ible y ca-bleado por cada toma de corriente será de 20 ml aprox. de media.Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecutada.

3,00 63,07 189,21

01.08.15 Ud Desmontaje de elementos de instalación eléctrica existente

Realización de:

Trabajos de desmontaje de todos los elementos que conformaban la anterior instalación de electrici-dad y control. Se incluye todo los cuadros,cableado, tubo, bandeja, mecanismos y en general, cual-quier elemento relacionado con dicha instalación que no será utilizado a futuro. Se incluye el transpor-te a vertedero homologado de todos los elementos retirados.

Se incluye toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios para su correcta ejecución.

1,00 368,84 368,84

01.08.16 Ud Recableado de elementos existentes a nuevo cuadro eléctrico

Realización de trabajos de:

Desconexionado y nuevo conexionado de elementos eléctricos y de control ex istentes que se debe-rán integrar en el nuevo cuadro eléctrico. En dicha partida se incluye la mano de obra y el cable ne-cesario para que el elemento ex istente vuelva a ser operativo desde el nuevo cuadro. Se consideranhasta un máximo de 10 unidades a una distancia media de unos 40 ml al nuevo cuadro.

Se incluye toda la mano de obra y medios aux iliares necesarios para su correcta ejecución.

1,00 634,22 634,22

01.08.17 Ud Alimentación ventilador sala de calderas

Suministro e instalación de cableado nuevo para ventilador encargado de ventilar la sala de Calde-ras:

Alimentación eléctrica, de fuerza y maniobra, al ventilador realizada con tubo de acero flex ible de20,00 mm de diámetro y manguera libre de halógenos de 4x1,5+T mm2 de sección, aislamiento0,6/1kv, incluso cajas de registro y regletas de conexión. La medición valorada por cada unidad dealimentación será de 20 ml aprox. de media.

Unidad de obra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios aux iliares necesariospara su correcto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecutada.

1,00 67,74 67,74

13 de junio de 2016 Página 28

Page 182: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.08.18 Ud Alimentación válvulas motorizadas

Suministro e instalación de :Alimentación eléctrica del control a la sonda de inmersión, con tubo de acero flex ible de 20,00 mm dediámetro y manguera libre de halógenos de 2x1,50 mm2 de sección, aislamiento 0,6/1kv, trenzado yapantallado, incluso cajas de registro y regletas de conexión.La medición valorada por cada unidad de alimentación será de 25 ml aprox. de media. Unidad deobra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios auxiliares necesarios para su co-rrecto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecutada.

8,00 72,58 580,64

01.08.19 Ud Alimentación a otros elementos de fuerza

Suministro e instalación de :Alimentación eléctrica del control a la sonda de inmersión, con tubo de acero flex ible de 20,00 mm dediámetro y manguera libre de halógenos de 2x1,50 mm2 de sección, aislamiento 0,6/1kv, trenzado yapantallado, incluso cajas de registro y regletas de conexión.La medición valorada por cada unidad de alimentación será de 25 ml aprox. de media. Unidad deobra totalmente instalada e incluída toda la mano de obra y medios auxiliares necesarios para su co-rrecto montaje y funcionamiento. Medida la unidad ejecutada.

8,00 75,01 600,08

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.08 ELECTRICIDAD............................... 13.688,71

SUBCAPÍTULO 01.09 PROYECTO DE LEGALIZACIÓN CALEFACCIÓN

01.02.10.1 Ud Proyecto de legalización de calefacción

Realización de :Trámites para legalización de la instalación de calefacción ante los Organismos Oficiales correspon-dientes, incluyendo la realización del Proyecto específico, la realización del Certificado de Direcciónde Obra, el pago del v isado, y el pago de las tasas precisas.

1,00 2.141,87 2.141,87

TOTAL SUBCAPÍTULO 01.09 PROYECTO DE LEGALIZACIÓNCALEFACCIÓN

2.141,87

TOTAL CAPÍTULO 01 SALA DE CALDERAS........................................................................................................ 169.798,39

13 de junio de 2016 Página 29

Page 183: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 04 SECTORIZACIÓN CALEFACCIÓN

04.01 Ud Válvula de escuadra inversa de 1/2". Módulos Viviendas.

Suministro e instalación de :Válvula de radiador de escuadra inversa termostatizable de doble reglaje, marca HEIMEIER, mode-lo ECLIPSE F, de 1/2", con caudal ajustable de 10,00 l/h a 150,00 l/h, incluso accesorios de unión;p.p de piecerio en la actual tubería para la colocación de la nueva válvula.Mano de obra y medios aux iliares.

112,00 39,11 4.380,32

04.02 Ud Válvula de escuadra inversa de 1/2". Centro de Día y Administrac

Suministro e instalación de :Válvula de radiador de escuadra inversa termostatizable de doble reglaje, marca HEIMEIER, mode-lo ECLIPSE F, de 1/2", con caudal ajustable de 10,00 l/h a 150,00 l/h, incluso accesorios de unión;p.p de piecerio en la actual tubería para la colocación de la nueva válvula.Mano de obra y medios aux iliares.

65,00 39,11 2.542,15

04.03 Ud Cabezal electrónico para válvula

Suministro e instalación de :Cabezal electrónico para válvula termostatizable, marca PERRY ENERGY, con conexiónM30X1,50, con capacidad receptiva de hasta 15,00 m, incluso acesorios de unión y dos pilas alcali-nas calse C (LR14).Mano de obra y medios aux iliares.

177,00 57,47 10.172,19

04.04 Ud Cronotermostato por radiofrecuencia

Suministro e instalación de :Cronotermostato por radiofrecuencia, marca PERRY ENERGY, modelo ZEFIRO, con radio operati-vo de hasta 15,00 m, incluso dos pilas alcalinas clase AA (LR06).Mano de obra y medios aux iliares.

20,00 59,93 1.198,60

04.05 Ud Desmontaje de las válvulas existentes

Realización de :Desmontaje de las válvulas de radiador ex istentes incluyendo corte de tramo de tubería de acometi-da si fuera necesario, así como adecuación de la misma para la colocación de la nueva válvula.Se deberá incluir en esta partida el vaciado de agua de toda la instalación de calefacción.Mano de obra y medios aux iliares.

177,00 10,48 1.854,96

04.06 Ud Partida alzada de albañileria

Realización de :Partida alzada de albañileria, para el caso en el que haya que realizar picaje de pared para desmon-taje y colocación de válvulas, así como su posterior enlucido.A justificar.

1,00 1.243,23 1.243,23

04.07 Ud Adaptador para radiadores

Suministro e instalación de :Adaptador angular 90º para válvulas electrónicas de radiadores, marca Perry , modelo xxxxxx, de1/2", incluso accesorios de unión; p.p de piecerio en la actual tubería para la colocación de la nuevaválvula.Mano de obra y medios aux iliares.

177,00 13,04 2.308,08

TOTAL CAPÍTULO 04 SECTORIZACIÓN CALEFACCIÓN................................................................................... 23.699,53

13 de junio de 2016 Página 30

Page 184: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 02 RECEPTORA DE GAS

02.01 Ud ACOMETIDA DE POLIETILENO DE 63 MM

Suministro e instalación de :Acometida de gas realizada con tubería de polietileno, enterrada, de diámetro 63 mm, desde la llavede acometida hasta el armario de regulación, para una longitud de 15,00 m, incluso excavación y re-posición de zanja, terminada.Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 845,23 845,23

02.02 UD ARMARIO DE REGULACION Y MEDIDA

Suministro e instalación de :Armario de regulación y medida, con puerta frontal dotada de rejillas de ventilación y cerradura nor-malizada con terminación de aplacado de piedra arenisca similar a la fachada, incluyendo en su inte-rior una válvula de entrada Ruma, un filtro tipo cartucho MOP5, un regulador para un caudal de60,00 m3/h, con VIS integrada, una válvula VAS, un contador de pistones G40 DN50 dinámica1:20, con adaptador de pulsos para envío de datos de consumo de gas al sistema de control de lacalefacción (1 pulso/1 m3 de gas), incluída p.p de cableado de señal hasta el propio sistema de con-trol ubicado en la Sala de calderas, una válvula de 2.1/2" para el aislamiento de contador, un manó-metro de esfera con válvula de aislamiento de escala 0,00-400,00 mbar, incluso tubería de acero sinsoldadura DIN 2.440 de diámetro 2.1/2", tornillería, soporte para los diferentes elementos, pintado dela tubería, pruebas y cuantos elementos sean necesarios.Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 2.362,93 2.362,93

02.03 UD ARMARIO DE SEGURIDAD

Suministro e instalación de :Armario de seguridad, con puerta frontal dotada de rejillas de ventilación y cerradura normalizada conterminación a decidir por la Dirección Facultativa y la Propiedad, incluyendo en su interior una válvu-la de corte general de edificio 2.1/2", y espacio para la electroválcula de corte de gas de 2.1/2" pre-supuestada en otra partida, incluso tubería de acero sin soldadura DIN 2.440 de diámetro 2.1/2", tor-nillería, soporte para los diferentes elementos, pintado de la tubería, pruebas y cuantos elementos se-an necesarios.Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 468,52 468,52

02.04 UD VALVULA DE CORTE TAPONADA DE 1/2" PARA PRUEBAS

Suministro e instalación de :Válvula de corte taponada de diámetro 1/2", incluso p.p. de accesorios de conexión a la tubería.Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 23,01 23,01

02.05 UD VALVULA DE CORTE ROSCADA DE DIAMETRO 2.1/2" CON RACORES 2.00"

Suministro e instalación de :Válvula de corte roscada de diámetro 2.1/2" con racores de 2.00", incluso p.p. de accesorios de co-nex ión a la tubería.Mano de obra y medios aux iliares.

2,00 81,72 163,44

02.06 UD VALVULA DE CORTE EMBRIDADA DE DIAMETRO 2.1/2"

Suministro e instalación de :Válvula de corte embridada de diámetro 2.1/2", incluso p.p. de bridas y tornillería cadmiada.Mano de obra y medios aux iliares.

2,00 92,91 185,82

02.07 UD FILTRO DE DIAMETRO 2.1/2"

Suministro e instalación de :Filtro embridado de gas de diámetro 2.1/2", incluso p.p. de de bridas y tornillería cadmiada.Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 112,29 112,29

13 de junio de 2016 Página 31

Page 185: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

02.08 UD MANOMETRO DE ESCALA DE 0-250 MBAR

Suministro e instalación de :Manómetro con válvula pulsadora de escala 0,00-150,00 mbar, incluso p.p. de accesorios de cone-x ión a la tubería.Mano de obra y medios aux iliares.

3,00 57,67 173,01

02.09 ML TUBERIA DE ACERO SIN SOLDADURA, DIN 2.440, DE 2 1/2"

Suministro e instalación de :Tubería de acero sin soldadura DIN 2440 de diámetro 2 1/2"; p.p de accesorios de unión, de fijación,incluso excavación, reposición de zanja, y reposición de solera totalmente terminado. Dejando el pa-v imento de la misma manera anterior al paso del tubo de gas.Mano de obra y medios aux iliares.

22,00 69,48 1.528,56

02.10 ML TUBERIA ACERO SIN SOLD, DIN 2.440, DE 2.1/2"

Suministro e instalación de :Tubería de acero sin soldadura DIN 2440 de diámetro 2.1/2"; p.p de accesorios de unión, de fijación,incluso dos manos de pintura de color amarillo.Mano de obra y medios aux iliares.

20,00 37,85 757,00

02.11 UD SISTEMA DE DETECCION Y CORTE DE FUGAS DE GAS

Suministro e instalación de :Sistema de detección y corte de fugas gas, compuesto por central de detección, marca Fidegas, mo-delo CA2, electroválvula de corte de diámetro 2.1/2", con rearme automático marca Dugs, tres son-das de detección marca Fidegas, modelo S3-2N, incluso S.A.I. de 400 VA, batería B-01, y alarmaAL-3; p.p. de accesorios y conexionados eléctricos.Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 1.614,60 1.614,60

02.12 M2 CONDUCTO DE CHAPA RECTANGULAR

Suministro e instalación de :Conducto de chapa galvanizada de espesores comprendidos entre 0,80 y 1,00 mm, para la forma-ción del conducto de ventilación superior y para la embocaura de los conductos ex istentes en elcuarto de ventilación con el ventilador de impulsión y de éste, con la Sala de Máquinas. P/P de ac-cesorios de unión y de derivación, remaches, soportaje y sellado de las uniones longitudinales ytransversales, instalado, según normas UNE y NTE-ICI-23.Mano de obra y medios aux iliares.

26,00 24,07 625,82

02.13 UD REJILLA DE ASPIRACION TROX AR-AG 425X225

Suministro e instalación de :Rejilla de aspiración marca Trox modelo AR-AG 425x225, equipada con regulador de caudal. P/Pde accesorios de unión, de sujección y de sellado.Mano de obra y medios aux iliares.

3,00 49,82 149,46

02.14 UD PRUEBAS DE ESTANQUIDAD

Realización de :Pruebas de estanquidad ante la compañía suministradora, incluyendo los elementos necesarios paraello.Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 270,26 270,26

02.15 UD INSTALACION ELECTRICA DE FUERZA Y MANIOBRA

Suministro e instalación de :Instalación eléctrica de fuerza y maniobra, según se describe en la memoria, de los diferentes com-ponentes del sistema como son, la central de gas, la electroválvula, las sondas de detección, el pul-sador, ejecutada según el RBT, incluyendo un detector de flujo.Mano de obra y medios aux iliares.

13 de junio de 2016 Página 32

Page 186: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

1,00 743,79 743,79

02.16 UD VENTILADOR DE IMPULSIÓN

Suministro e instalación de :

Ventilador helicoidal tubular marca S&P TCBB/6-355, para la realización de la ventilación inferior for-zada, incluyendo defensas de aspiración y descarga, bridas, embocadura de defensa, acoplamientoelástico y los elementos necesarios para su colocación. Como variante se podrá ofertar una marcaequivalente aprobada por la Dirección Facultativa.

Mano de obra y medios aux iliares.

1,00 532,42 532,42

02.17 UD LEGALIZACION DE LA INSTALACION DE GAS

Realización de :Trámites para legalización de la instalación ante los Organismos Oficiales correspondientes, inclu-yendo la realización del Proyecto específic, la realización del Certificado de Dirección de Obra, elpago del v isado, y el pago de las tasas precisas.

1,00 1.036,54 1.036,54

TOTAL CAPÍTULO 02 RECEPTORA DE GAS........................................................................................................ 11.592,70

13 de junio de 2016 Página 33

Page 187: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 03 GASOLEO C

03.01 Ud Desmontaje de la instalación de gasóleo existente

Realización de :

Desmontaje de la instalación de Gasóleo ex istente, comprendiendo las tuberías, el grupo de presión,los conexionados a los quemadores, los elementos de la arqueta del depósito y el resto de elemen-tos asociados, incluyendo el desguace de los elementos y el traslado de los mismos al vertedero.

Incluído mano de obra y medios aux iliares.

1,00 928,53 928,53

03.02 Ud Inertización y anulación del depósito de gasóleo

Realización de :Extracción del gasóleo del depósito mediante camión cisterna; transporte del gasóleo extraído, acon-sejable no supere los 1.000,00 l, hasta planta autorizada y gestión en ella; desgasificación del depósi-to, limpieza exhaustiva y secado del mismo; inertización del depósito, incluso relleno de hormigón,depósito de 15.000,00 l; tramitación en Industria para la obtención de la baja de la instalación.

1,00 2.128,43 2.128,43

TOTAL CAPÍTULO 03 GASOLEO C....................................................................................................................... 3.056,96

TOTAL...................................................................................................................................................................... 208.147,58

13 de junio de 2016 Página 34

Page 188: REMODELACIÓN DE LA SALA DE CALDERAS DEL … · de 2000 sobre las sustancias que terminan con la capa de ozono. Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen

4204 Rehabilitación Sala Calderas Fraisoro DFG 160420 91

8. ANEXOS

El Ingeniero Industrial. Colegiado nº 3.137 del C.O.I.I. de Gipuzkoa.

Fdo : David Caetano Vera. Oiartzun, Julio del 2.016.