renacimiento

7
RENACIMIENTO Significa el retorno a lo antiguo, renacer de la antigüedad grecorromanas. Es imporante la nueva percepción de la realidad. Los artistas tratan de imitar la belleza que ofrecen las antiguas obras y tratan de representar la realidad con mayor exactitud. Este movimiento que involucró además las letras, el teatro es el escenario donde se desarrolla la perspectiva. A lo largo de todo el siglo tanto La Corte Papal como familias nobles del norte italiano (Florencia, Venecia, Bolonia, Parma) emprendieron un camino de incentivo a la actividad artística en forma de mecenazgo hacia los diversos actores que con nombre propio ahora irían a protagonizar la historia del arte durante dos siglos. Al primer Renacimiento se lo llama Quattrocento, su sede fue Florencia; un segundo momento se desarrolla en Roma en el siglo XVI, es llamado Cinquecento y un Renacimiento tardío llamado Manierismo el que comprende las últimas décadas del siglo XVI. PINTURA RENACENTISTA DEL QUATROCENTO El centro de la pintura durante este siglo es Florencia bajo la protección de los Medicis. La preocupación de la Escuela Florentina se basa en la perspectiva y la anatomía, en el equilibrio compositivo y la perfección racional de la obra.

Upload: roxana-costa

Post on 31-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

renacimiento, quattrocento y cinqueccento

TRANSCRIPT

RENACIMIENTO Significa el retorno a lo antiguo, renacer de la antigüedad grecorromanas. Es imporante la nueva percepción de la realidad. Los artistas tratan de imitar la belleza que ofrecen las antiguas obras y tratan de representar la realidad con mayor exactitud. Este movimiento que involucró además las letras, el teatro es el escenario donde se desarrolla la perspectiva.A lo largo de todo el siglo tanto La Corte Papal como familias nobles del norte italiano (Florencia, Venecia, Bolonia, Parma) emprendieron un camino de incentivo a la actividad artística en forma de mecenazgo hacia los diversos actores que con nombre propio ahora irían a protagonizar la historia del arte durante dos siglos.Al primer Renacimiento se lo llama Quattrocento, su sede fue Florencia; un segundo momento se desarrolla en Roma en el siglo XVI, es llamado Cinquecento y un Renacimiento tardío llamado Manierismo el que comprende las últimas décadas del siglo XVI.

PINTURA RENACENTISTA DEL QUATROCENTOEl centro de la pintura durante este siglo es Florencia bajo la protección de los Medicis. La preocupación de la Escuela Florentina se basa en la perspectiva y la anatomía, en el equilibrio compositivo y la perfección racional de la obra.

Masaccio: toscano nació en 1401 (muere en 1428), en 1426 realiza el retablo de la Iglesia Carmine de Pisa, La Virgen con el Niño, rompiendo con los esquemas tradicionales, es ella una mujer mayor, pensativa sostiene al niño en actitud de comer un racimo de uvas que sostiene su madre. La obra tiene una espacialidad inusitada, su concepción es naturalista, casi de una realidad tangible.

En La Crucifixión un fondo dorado de tipo gótico no impide establecer una espacialidad concreta. Baja el punto de vista para dar más dramatismo a la obra, acentuándolo con la actitud desgarradora de María magdalena al levantar sus brazos.

Otras obras: Expulsión del Edén de Adán y Eva, ambos personajes avanzan hacia una puerta en escorzo dando la idea de que no hay retorno, una luz violenta cae sobre ellos. El claroscuro desfigura sus perfiles dándoles carácter atmosférico

La expulsión de Adán y Eva (antes y después de la restauración)

Paolo Ucello (Florencia 1397-1475) Se aparta del naturalismo, se acerca a la perspectiva utilizándola de distintos modos dentro de la obra.

Monumento a Giovani Acuto

la Batalla de San Romano

San Jorge y el Dragón

Sandro Botticelli: (Florencia 1444-1510)La fortaleza: es la primera obra que se le atribuye, en ella se ve una expresión soñadora y sensibilidad en el rostro, característica que va a desarrollar en toda su obra. Pinta luego una serie de Madonas muy personales imbuidas ellas por esa sensación trágica, como de presentimiento por el futuro de ese Cristo niño aún, retratado en toda su serenidad.Es llamado al Vaticano para pintar unos frescos en la Capilla Sixtina: Las pruebas de Moisés, La Tentación de Cristo y El castigo de los rebeldes contra Aarón.En La Primavera una ninfa avanza enigmática entre un ballet que danza a su paso, el que está formado por una serie de personajes mitológicos. Todo Botticelli es un conjunto armónico de imágenes, de intensidad elegante y sutil en la expresión y de profundo aliento de vida interior que anima a cada personaje. El Nacimiento de Venus posee una espiritualidad y sensualidad atribuidas a las líneas estilizadas y alargadas y a las formas ondulantes del cuerpo, lo que le dan características felinas de movimiento y seducción.

Las tres gracias (fragmento de la primavera)

El nacimiento de Venus

la Primavera

Piero Della Francesca (1420?- 1492) Funda la Escuela de Umbría, dedicada casi exclusivamente a temas religiosos. Se destacan por los tonos delicados y la precisión de la línea.Su primera obra fechada es La Virgen de la Misericordia, donde la Virgen se caracteriza por su calma y gran dignidad. Es una Virgen silenciosa, de majestuosa imponencia campesina, irradia una paz admirable y llena de seguridad y sabiduría.

En El Bautismo de Cristo hay consonancia entre los elementos del paisaje y las figuras, un absoluto acorde entre las paralelas del primer plano y los suaves volúmenes del las colinas del horizonte. En segundo plano el cuerpo doblado desnudándose de Cristo. Ha desaparecido la jerarquía de valores, no hay tensiones internas, la obra es plácida y unitaria.

Andrea Mantegna (1431 Padua-1506 Mantua)

Primeras obras: retablos San Lucas y Santa Eufemia todavía dentro de las tradiciones góticas.Es catalogado como autor de estatuas pictóricas antes que de formas vivas. En La Vida de Santiago reconstruye minuciosamente estatuas y monumentos de la vieja Roma.Hacia 1455 va a pintar el gran retablo de San Zenón al que pertenece Cristo en el huerto de los olivos, de gran solemnidad completado con colores cálidos.

Pintará durante su madurez la Capilla del palacio Ducal de Mantua, sólo se conserva el pintado en la cámara de los esposos en 1474, se trata de un paisaje continuo sólo interrumpido por elementos arquitectónicos, frente a su antiguo estilo estatuario aparece aquí la preocupación por las relaciones entre figuras y paisaje.

PINTURA RENACENTISTA DEL CINQUECENTO

El siglo XVI marcó el apogeo de la pintura renacentista en Italia, pero permitió a los demás países europeos desarrollar a la par su arte. Las cortes hospedan a eruditos, filósofos, artistas llegados de todas partes con el feliz mecenazgo de papas y príncipes, han crecido los viajes, se multiplican los inventos, pero fue fundamental el florecimiento del grabado que permitió difundir la obra de artistas locales en el extranjero y de artistas de otros países en Italia.

Los artistas ajenos a Italia viajan allí para estudiar a sus artistas, sus formas, sus métodos. Italia propone una lección de proporción, armonía, belleza, equilibrio que estimula y abre horizontes a las escuelas artísticas del resto de Europa.

El Cinquecento es la evolución y apogeo del Quatrocento, sus artistas son más cultos, culturalmente más osados no se dejan influir por lo anecdótico, todo lo que no tenga que ver con el dato esencial del cuadro desaparece. Las composiciones son simples y claras en todo representan una unidad compositiva.

Leonardo de Vinci (1452- Francia 1519)

Universal, racionalista, matemático, ingeniero hidráulico, anatomista, estudioso de la pintura consigue elaborar en la pintura el sfumato es decir funde la figura humana y el espacio debilitando los contornos hasta integrarlos al fondo en una visión unitaria y simultánea.

San Juan Bautista

La ultima cena

Gioconda