rep comentarios rev1

2
NUEVO REGLAMENTO DE EQUIPOS A PRESION (REP) RD 2060/2008 de 12 de diciembre BOE 5 febrero 2009 Estos comentarios, realizados de buena fe por ATTSU, no eliminan la necesidad de conocer la totalidad del REP, en el que se recogen las obligaciones de los usuarios de las instalaciones de Equipos a Presión Página 1 de 2 Desde el 5 de agosto del 2009 está en vigor el nuevo Reglamento de Equipos a Presión (REP) que sustituye al Reglamento de Aparatos a Presión (RAP) que entró en vigor en el año 1.979 En estos comentarios, que se hacen de buena fe, tratamos de destacar aquellas particularidades que más afectan a los usuarios de las calderas, y en absoluto sustituyen la necesidad por parte de los usuarios de conocer la totalidad del REP FUNCIONAMIENTO SIN VIGILANCIA durante 24 ó 72 HORAS Las calderas con vigilancia indirecta (cada dos horas) existentes, con marcado CE, cumpliendo los requisitos de la norma TRD 604 podrán adaptar su sistema de vigilancia a períodos de 24 horas o 72 horas, previa presentación ante el organismo autonómico con competencia en seguridad industrial (en lo sucesivo Organismo Competente), de proyecto técnico de adecuación de la caldera y nuevas instrucciones de funcionamiento. Para las calderas ATTSU, al estar diseñadas bajo normativa TRD este tramite se simplifica considerablemente, contacte con su distribuidor ATTSU quien le informará sobre este tema. CLASIFICACION DE LAS CALDERAS: Las calderas de vapor se clasifican en función de dos parámetros: Pms (Presión máxima de servicio) expresada en bar VT (Volumen total) (deja de tener interés el volumen a nivel de trabajo expresado en metros cúbicos y se toma como parámetro el volumen total del aparato, expresado en litros) Clase primera: (calderas acuotubulares) Pms x VT < 15.000 Clase segunda: (calderas acuotubulares) Pms x VT 15.000 La clase primera de se divide en dos subclases con relación a su emplazamiento: Pms x VT < 10.000 y las demás INSTALACION Las calderas de la clase primera (presión máxima de servicio "Pms" en bar x Volumen total en litros < 15.000) solo requieren memoria técnica de la empresa instaladora La instalación de las calderas de la clase segunda requerirá la presentación de un proyecto realizado por técnico competente SALA DE CALDERAS Las calderas de la clase primera no necesitan sala de calderas, Las de clase segunda estarán en una sala de calderas con muros de hormigón de 20 cm de espesor o haber una separación entre el cuerpo a presión y el riesgo propio no menor de 10 metros o de 15 metros a riesgo ajeno Atención aquellas calderas de la clase primera en las que Pms x VT > 10.000, si están a menos de 5 metros del riesgo ajeno se requiere un muro de aislamiento del riesgo.

Upload: jswamp

Post on 10-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Reglamento equipos a presión comentado

TRANSCRIPT

Page 1: REP Comentarios Rev1

NUEVO REGLAMENTO DE EQUIPOS A PRESION (REP) RD 2060/2008 de 12 de diciembre

BOE 5 febrero 2009

Estos comentarios, realizados de buena fe por ATTSU, no eliminan la necesidad de conocer la totalidad del REP, en el que se recogen las obligaciones de los usuarios de las instalaciones de Equipos a Presión

Página 1 de 2

Desde el 5 de agosto del 2009 está en vigor el nuevo Reglamento de Equipos a Presión (REP) que sustituye al Reglamento de Aparatos a Presión (RAP) que entró en vigor en el año 1.979

En estos comentarios, que se hacen de buena fe, tratamos de destacar aquellas particularidades que más afectan a los usuarios de las calderas, y en absoluto sustituyen la necesidad por parte de los usuarios de conocer la totalidad del REP

FUNCIONAMIENTO SIN VIGILANCIA durante 24 ó 72 HORAS Las calderas con vigilancia indirecta (cada dos horas) existentes, con marcado CE, cumpliendo los requisitos de la norma TRD 604 podrán adaptar su sistema de vigilancia a períodos de 24 horas o 72 horas, previa presentación ante el organismo autonómico con competencia en seguridad industrial (en lo sucesivo Organismo Competente), de proyecto técnico de adecuación de la caldera y nuevas instrucciones de funcionamiento. Para las calderas ATTSU, al estar diseñadas bajo normativa TRD este tramite se simplifica considerablemente, contacte con su distribuidor ATTSU quien le informará sobre este tema.

CLASIFICACION DE LAS CALDERAS: Las calderas de vapor se clasifican en función de dos parámetros: Pms (Presión máxima de servicio) expresada en bar VT (Volumen total) (deja de tener interés el volumen a nivel de trabajo expresado en metros cúbicos y se toma como parámetro el volumen total del aparato, expresado en litros) Clase primera: (calderas acuotubulares) Pms x VT < 15.000 Clase segunda: (calderas acuotubulares) Pms x VT � 15.000

La clase primera de se divide en dos subclases con relación a su emplazamiento: Pms x VT < 10.000 y las demás

INSTALACION • Las calderas de la clase primera (presión máxima de servicio "Pms" en bar x

Volumen total en litros < 15.000) solo requieren memoria técnica de la empresa instaladora

• La instalación de las calderas de la clase segunda requerirá la presentación de un proyecto realizado por técnico competente

SALA DE CALDERAS Las calderas de la clase primera no necesitan sala de calderas, Las de clase segunda estarán en una sala de calderas con muros de hormigón de 20 cm de espesor o haber una separación entre el cuerpo a presión y el riesgo propio no menor de 10 metros o de 15 metros a riesgo ajeno

Atención aquellas calderas de la clase primera en las que Pms x VT > 10.000, si están a menos de 5 metros del riesgo ajeno se requiere un muro de aislamiento del riesgo.

Page 2: REP Comentarios Rev1

NUEVO REGLAMENTO DE EQUIPOS A PRESION (REP) RD 2060/2008 de 12 de diciembre

BOE 5 febrero 2009

Estos comentarios, realizados de buena fe por ATTSU, no eliminan la necesidad de conocer la totalidad del REP, en el que se recogen las obligaciones de los usuarios de las instalaciones de Equipos a Presión

Página 2 de 2

Las puertas en la sala de calderas aumentan de dimensiones, pasando sus dimensiones máximas en metros de 1,2 x 2 a 1,6 x 2,5 (ancho x alto) siendo sus dimensiones mínimas de 0,8 m de ancho. No deben estar situadas frente al quemador de la caldera, salvo que su resistencia supere un determinado valor.

Ventilación: Las puertas de las salas de calderas pueden ser de celosía y considerarse como abertura de ventilación (En el RAP debían ser macizas) Las aberturas de la parte superior deben ser de igual sección que las de la parte inferior (antes era suficiente con la mitad de sección) Nota: En la página 12323 y siguientes del BOE del 5 de febrero de 2009 (RD 2060/2008) encontrará todos los detalles relacionados con las condiciones de instalación de las calderas

OPERADOR DE CALDERA Las calderas de clase segunda deben ser manejadas por un Operador Industrial de Caldera, con cané obtenido por examen en cualquier Organismo Competente. (Este requisito era necesario para aquellas calderas con P x V > 50 (Presión de servicio en bar por Volumen a nivel medio en m3 mayor de 50) Los carnés en vigor siguen teniendo validez en toda EspañaLas instalaciones que con el RAP no requerían carné de operador tienen un plazo de TRES años (hasta el 4 de agosto de 2012) para acreditar la capacitación del personal de operación de la instalación Los operadores con experiencia demostrada en el manejo de calderas en los dos años anteriores a la entrada del REP podrán obtener carné tras un curso de 20 horas y un examen ante Organismo Competente de la comunidad autónoma.

REVISIONES PERIODICAS: Se establecen los siguientes periodos máximo de revisión obligatoria:

• Revisión de nivel A (periodicidad anual) puede realizarla el fabricante, una empresa instaladora con clasificación EP-2 o el propio usuario si acredita ante el Organismo Competente reunir los medios técnicos adecuados)

• Revisión de nivel B (periodicidad cada tres años) Solo puede realizarla el fabricante o una OCA)

• Revisión de nivel C (periodicidad cada seis) Solo puede realizarla una OCA Las comprobaciones mínimas que deben realizarse se describen en el Anexo I de la ITC EP-1 página 12331 y siguientes del BOE del 5 de febrero de 2009

ENLACE BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADOReal Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el. Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias. http://www.uclm.es/cr/EUP-ALMADEN/aaaeupa/boletin_informativo/pdf/boletines/15/10.-%20EQUIPOS%20A%20PRESION.pdf