reporte narrativa

Upload: thomas-rivera-araneda

Post on 21-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Reporte Narrativa

    1/3

    Nombre Planificacin

    Narrativa

    ______________________________________________________________ 1er Semestre

    Unidad 1 Narrativa Ejes :

    o Lectura

    Aprendizajes Esperados :A Analizar e interpretar novelas ! cuentos en clases: " analizando loselementos centrales #personajes$ tema$ ambiente$ " %aciendo inferencias !e&tra!endo conclusiones a partir de informacin e&pl'cita e impl'cita( #AE )1

    Indicadores :I. Describen, oralmente o por escrito, el ambiente y los personajes y explican suevolucin a lo largo de la narracin (si es pertinente).II. Describen cmo los elementos centrales del cuento o novela influyen unos sobreotros, por ejemplo, cmo las caractersticas de un personaje ejercen influencia en

    ciertas acciones o cmo estas mismas se ven reflejadas en el ambiente.III. !xplican, recurriendo a ejemplos textuales, cmo la descripcin contribuye a lacomprensin del texto ledo.I". #acen inferencias sobre el tema de la novela. $or ejemplo: %!l &ambre es lafuer'a ue mueve la accin en !l vaso de lec&e de anuel *ojas%.". +omentan, oralmente o por escrito, sus conclusiones sobre el texto, como porejemplo: %o ue se uiere expresar en !l regalo de los reyes magos de - #enry esue el sacrificio se valora m/s ue el objeto mismo%.

    * +elacionar el te&to le'do con otros te&tos o e&presiones art'sticas ,ueentran en di-lo.o con /l$ en cuanto: " abordan el mismo tema$ " son unareescritura de lo mismo$ " toman prestado un personaje( #AE )0

    Indicadores :I. +omparan textos distintos ue abordan un mismo tema.II. Describen similitudes de los textos ledos con cuadros, esculturas, m0sica, etc.

    2nterpretar los te&tos le'dos considerando: " visin de mundo presentadaen el te&to$ " sociedad ! creencias culturales descritas$ " conte&to socioculturalde produccin( #AE )3

    Indicadores :I. Describen la visin de mundo presentada en la obra literaria, considerandocreencias, costumbres y prejuicios sociales propios de la cultura presentada.II. Describen las principales caractersticas del contexto sociocultural de produccinde las obras literarias ledas.III. !xplican puntos de vista y acciones de los personajes a partir de lascaractersticas del contexto sociocultural en el ue fue producido el texto.

    o Escritura

    Aprendizajes Esperados :A Escribir te&tos para desarrollar ! comunicar un aspecto de su inter/s sobre

    un cuento o novela analizados en clases( #AE )4 Indicadores :

    I. !scriben textos en los ue: 1 resumen los principales aspectos abordados enclases 1 desarrollan en profundidad un aspecto ue les interesa de la obra estudiada,

  • 7/24/2019 Reporte Narrativa

    2/3

    &aciendo referencia a los elementos anali'ados durante las clases 1 explican larelevancia del aspecto ue eligieron desarrollar para el texto ledo 1 estructuran lainformacin en ideas centrales y complementarias

    o omunicacin 5ral

    Aprendizajes Esperados :A E&presar opiniones sobre un tema fundament-ndolas con ar.umentos ,ue:

    " est/n claramente relacionados con el tema$ " est/n est/n sustentados eninformacin obtenida del te&to literario ,ue est- en discusin$ ejemplos$ citas oconocimientos ad,uiridos en clases$ " sean e&tra'dos de otras fuentes ,ue elestudiante es capaz de mencionar o citar( #AE )6

    Indicadores :I. !xpresan opiniones durante la discusin en clases ue: 1 est/n bien delimitadas 1apuntan a un objetivo claro 1 abordan un aspecto y no son generales 1 tienen directarelacin con el tema ue se discute 1 est/n estructuradas de manera lgica yconsistente 1 abordan un punto central de los textos literarios.II. +itan ejemplos textuales de los textos discutidos para fundamentar susopiniones.III. encionan ejemplos de &ec&os o experiencias personales para fundamentarsus opiniones.

    * 7ialo.ar para profundizar$ desarrollar$ sintetizar ! aclarar ideas$

    comprendiendo ,ue es una manera de entender ! comunicarse con otros( #AE)8

    Indicadores :I. 2oman apuntes de las exposiciones de sus compa3eros y del docente.II. #acen preguntas relevantes sobre informacin escuc&ada o solicitanaclaraciones.III. *esponden a las preguntas de sus compa3eros y del profesor.I". Demuestran respeto por uienes &ablan mediante: 1 silencio 1 contacto visual 1la postura corporal

    9abilidades :o Lectura

    Aprendizajes Esperados :A Leer fluidamente(

    * omprender el si.nificado literal de los te&tos( omprender te&tos visuales #dibujos$ dia.ramas$ tablas$ 'conos$ mapas$.r-ficos(7 2nferir si.nificados no literales de los te&tos(E omparar diversos te&tos entre s'$ considerando sus caracter'sticasformales( omparar ideas presentes en los te&tos$ con otros te&tos ! con ideaspropias(; Sintetizar informacin(9 Analizar e interpretar te&tos con diversos niveles de complejidad(2 Evaluar cr'ticamente los te&tos ,ue leen(

    o Escritura

    Aprendizajes Esperados :

    A omunicar ideas de diversa complejidad(* Aplicar las convenciones orto.r-ficas( Emplear un vocabulario variado ! pertinente(7 E&presarse ! desarrollar ideas de manera co%erente ! ordenada(E Escribir co%esionadamente( Profundizar en temas de inter/s(; Adecuar sus escritos al tema$ propsito ! destinatario(

    o omunicacin oral

    Aprendizajes Esperados :A ompartir e&periencias e ideas con otros(* Emplear un vocabulario adecuado ! pertinente( Utilizar un len.uaje paraverbal ! no verbal adecuado(7 Adecuar su re.istro de %abla ! vocabulario a la situacin comunicativa(

    E E&presarse con claridad ! precisin en diversas situacionescomunicativas$ especialmente formales( undamentar sus opiniones(; Escuc%ar respetuosamente ! con atencin(

  • 7/24/2019 Reporte Narrativa

    3/3

    9 2nferir si.nificados impl'citos en los mensajes escuc%ados(

    Aprendizajes Esperados