reporte vasijas de barro vidriado

2
DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4 CONCLUSIÓN 5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Gómez Esparza Alejandro ; Luis Antonio Aportela Hernández; Barragán Martínez Brenda Vanessa; Blanco Domínguez I Hernández Aguilar Jaime Alberto; Moreno Herrera Mario Alberto; Vitela Castillo onatiu!" Laboratorio de o#icología$%nidad Acad&mica Multidisciplinaria 'ona Huasteca de la %A(L) * +omualdo del Campo ,o" -./* 0racc" +a1ael Curiel* Cd" Valles* ("L")" C) 23.4. EFECTO DEL pH EN LA LIBERACIÓN DE METALES PESADOS POR UTENSILIOS DE BARRO VIDRIADO INTRODUCCIÓN 1 La al1arería es uno de los o5cios más antiguos de la !umanidad" Durante milenios* los al1areros !an trans1ormado la arcilla en ob6etos ornato 7 de uso religioso" an antigua como la al1arería son las into#icaciones por plomo* puesto 8ue desde el siglo / a"C se utilizado como ingrediente 1undamental de los esmaltes usados para lograr el 9idriado de las piezas de al1arería* inclu7endo las me#icanas :0 ,A+* <./.=" Jim&nez et al" :/33>=* +omieu :<..>=* Manzanares$Acu?a et al" :<..4=* son algunos de los autores 8ue !an e9idenciado en sus in9estiga relaci@n e#istente entre las ele9adas concentraciones de plomo en sangre de ni?os 7 adultos con el uso de ollas de barro 9idriado en la o consumo de alimentos* asociando estas acti9idades con un e#ceso de < g dl de plomo en el u6o sanguíneo" La , M$<>/$((A/$<..< !ace re1erencia a los límites de solubilidad 8ue debe presentar el plomo en las piezas de cerámica 9idriada en dond tiene 8ue para las piezas pe8ue?as !uecas* la solubilidad de dic!o metal debe ser de < mg dL" l plomo es un metal pesado 8ue no cumple algEn papel en la 5siología !umana* es bastante estable en medio acuoso* (u mecanismo de to#i consiste en reemplazar al calcio durante el transporte i@nico" Los adultos absorben entre -F 7 /.F del plomo ingerido; sin embargo* s@l el -F* mientras 8ue los ni?os* debido a su rápido metabolismo* absorben el G.F 7 retienen >.F :L@pez* <...=" ETODOLOG!A 2 (e realiz@ un análisis cualitati9o para determinar la presencia de plomo en 9asi6as de barro 9idriado a di1erentes 9alores de pH siguiendo la siguiente metodología Vasi6a A -. ml agua destilada Vasi6a B -. ml agua destilada a pH < :con HCl= Vasi6a C -. ml agua destilada pH /." (e sometieron a temperatura de ebullici@n las tres 9asi6as por >. min" )osterior a los >. minutos se retiraronde la parrilla 7 se de6aron en1riar" (e tomaron ."- ml de la soluci@n de cada 9asi6a 7 se depositaron en tubos de ensa7e* con la subsecuente adici@n de tres gotas de H, > concentrado" )osteriormente se agreg@ a cada tubo / ml de I* procurando 8ue la soluci@n ca7era directamente en el contenido del tubo" (e empleo un blanco de agua destilada 7 se procedi@ con la adici@n de I 7 H, > concentrado como en los tubos con muestra" )recipitado amarillo indica la presencia de plomo en la soluci@n original" (e marcaron las 9asi6ascomo A* B*C* para 1acilitar su identi5caci@n" RESULTADOS 3 N" E#UI$O %as&ja A 'p( )* %as&ja B 'p( +* %as&ja C 'p( ,-* Con.roles , )b ,egati9o )b )ositi9o )b ,egati9o )b ,egati9o + )b ,egati9o )b )ositi9o )b ,egati9o )b ,egati9o / )b ,egati9o )b )ositi9o )b ,egati9o )b ,egati9o 0 )b ,egati9o )b ,egati9o )b ,egati9o )b ,egati9o abla /" )recipitaci@n de plomo en 9asi6as de barro 9idriado comercializadas en Cd" Valles* ("L")" La tabla / muestra los resultados obtenidos por lo cuatro e8uipos en el análisis cualitati9o de plomo en las pe8ue?as cazuelas de barro 9idriado" La presencia de plomo 1ue positi9a en las cazuelas de tres e8uipos* siendo el e8uipo G* liderado por Victoria Coronado* 8uienes presentaron 9asi6as libres de plomo" s importante resaltar 8ue la precipitaci@n del plomo solo 1ue apreciable en a8uellas cazuelas 8ue 1ueron tratadas con pH acido :pH <=* mientras tanto en las 9asi6astratadas con pH neutro 7 básico no !ubo precipitaci@n de dic!o metal" l precipitado se presento inmediatamente al adicionar el 7oduro de potasio* tornándose la soluci@n contenida en el tubo a un color amarillo !ue9o* incluso se podía apreciar claramente un precipitado color blanco en le 1ondo del tubo" La procedencia de las 9asi6as no pudo ser identi5cada" 6 $ AtKins* )" <..4" )rincipios de 8uímicalos caminos del descubrimiento " >N ed" Medica )anamericana D" Buenos Aires* Argentina" $0 ,A+" :<./.=" %so de plomo en la al1arería en M&#ico" Blacksmith Institute. M&#ico* D"0" $Jim&nez* Carlos; +omieu* Isabelle; )alazuelos* duardo; Mu?oz* Ilda; Cort&s* Marlene; +i9ero* Aracel Catalán* Jaime" :/33>=" 0actores de e#posici@n ambiental 7 concentraciones de plomo en sangre en ni?os de la ciudad de M&#ico" Salud Pública de México, ,o9iembre$Diciembre* -33$4.4" $LaPendon Q"* inra ("* ,elder +"* and Cronin " :<../=" Should children with developmental and behavioral problems be routinely screened or lead! " Arc!" Dis" C!ild!ood" R- <R4S<RR" $L@pez* J" :<...=" Into#icaci@n por plomo en ni?os menores de seis a?os en un asentamiento !umano del Callao" Anales de la 1acultad de medicina" Vol" 4/" ,o" ../ Lima* )erE" $Manzanares$Acu?a* ; Vega$Carrillo* H; (alas$Lue9ano* M"A; Hernandez$Da9ila* V"M; Letec!ipía$de Le@n* C; Ba?uelos$Valenzuela* +" :<..4=" ,i9eles de plomo en la poblaci@n de alto riesgo 7 su entorno en (an Ignacio* 0resnillo* 'acatecas* M&#ico. Salud Pública de México* </<$</3" $+omieu* Isabelle; )alazuelos* duardo" :<..>=" n9enenamiento in1antil por plomo" Salud Pública de México* /R/$/R<" (ecretaria de (alud" , M$<>/$((A/$<..<" Artículos de al1arería 9idriada* cerámica 9idriada 7 porcelana" Límites de plomo 7 cadmio solubles" M&todo de ensa7o" $(ecretaría de (alud" , M$ M$..G$((A/$/333* salud ambiental" Criterios para la determinaci@n de plomo en sangre* acciones para proteger la salud no e#puesta ocupacionalmente" Diario 5cial de la 0ederaci@n del <- 6unio de /333" $orres$(anc!ez* L; Lopez$Carrillo* L; +ios* C" :/333=" liminacion del plomo por curado casero" Salud Pública de México, (//4$(/.R" Con la realizaci@n de esta práctica se logr@ identi5car 7 dete presencia de plomo en 9asi6as de barro 9idriados* conclu7endo 8 mientras estas presenten barniz como decorado o como permeable de lí8uido super5cial* el contenido de este metal estará presente utensilio* más aun si consideramos 8ue el 32F de los al1areros M&#ico no usan barnices libres de plomo* lo cual es mu7 peligroso para la salud de los usuarios de este tipo de instrumental 7a 8ue compuesto* inter5ere en procesos 1undamentales como la !ematopo7esis* además de causar di9ersas patologías en los ni?os 7 en mu6eres embarazadas 8ue 1recuentemente cursan como da?os irre9ersibles" s mu7 importante realizar algEn tipo orientaci@n usuarios de 9asi6as de barro 9idriado para 8ue e9iten !acer uso de estas en la preparaci@n de alimentos con un contenido de acidez signi5cati9a* como bien pueden ser las salsas cu7o pH oscila entre G"4$G"R o caldos de pollo :pH G"3=* 7a 8ue se obser9@ 8ue a un menor pH 7 tempe ele9adas la precipitaci@n del plomo es ma7or 8ue en pHTs alcal neutros"+ecomendable es la di1usi@n de los resultadoscomo los encontrados en esta in9estigaci@n 7 por otros cientí5cos en lug donde la utilizaci@n de cazuelas de barro es mu7 popular* con el 5n de reducir los se9eros impactos a la salud de las personas" l plomo es un metal 8ue se !a usado como 1undente para log 9idriado en piezas de al1arería desde la antigUedad" l @#ido de plomo pol9o es mezclado con @#ido de silicio para aplicarse posteriormente en 1orma lí8uida a la pieza de barro* si la 1ormulaci@n es de5ci proceso de cocci@n insu5ciente :menos de /...NC=* el 9idriado s tornará potencialmente t@#ico* esto de acuerdo a , M$<>/$((A/$<..<" Los resultados obtenidos en el presente traba6o muestran 8ue el ácido :pH <= 7 temperatura ele9ada 1a9orecen la precipitaci@n de plomo* esto es debido a la interacci@n del )b con el HCl del medio dando como resultado la 1ormaci@n 7 precipitaci@n del comple6o )bCl < esta reacci@n se 9e acelerada por la ele9ada temperatura :AtKins* <..4=" )or otra parte a pH neutro 7 pH alcalino :2 7 /. respecti9amente= precipitaci@n del plomo es nula* con esto se puede a5rmar 8ue preparaci@n de alimentos con pH ácido como salsas* mole* caldos pollo*en 9asi6asde barro 9idriadopodría resultar potencialmente peligroso puesto 8ue la precipitaci@n de plomo se daría de man espontanea contaminando los alimentos con concentraciones de plomo 8ue pudiesen resultar pre6udiciales para la salud de los usuarios" Jim&n et al" :/33>=* +omieu :<..>=* Manzanares$Acu?a et al" :<..4=* s algunos de los autores 8ue !an catalogado a las 9asi6as de barro 9idriad como una de las principales rutas de e#posici@n al plomo* e#po así la relaci@n e#istente entre las ele9adas concentraciones de plomo en sangre de ni?os 7 adultos con el uso de estas" mpíricamente se realiza el curado de las ollas de barro con* Ca: H= < 7 mas comEnmente con 9inagre* sin embargo el la 1actibilidad de realizar esta acti9idad a sido descartada por orres$(ánc!ez et al" :<./.=* a5rmando 8ue el curado ácido de piezas de barro no es una me pre9enti9a Etil para reducir la e#posici@n al plomo"

Upload: alejandro-gomez-esparza

Post on 07-Oct-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plomo Pb2+

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

DISCUSIN DE RESULTADOS 4CONCLUSIN 5REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Gmez Esparza Alejandro; Luis Antonio Aportela Hernndez; Barragn Martnez Brenda Vanessa; Blanco Domnguez Israel; Hernndez Aguilar Jaime Alberto; Moreno Herrera Mario Alberto; Vitela Castillo Tonatiuh. Laboratorio de Toxicologa-Unidad Acadmica Multidisciplinaria Zona Huasteca de la UASLP, Romualdo del Campo No. 501, Fracc. Rafael Curiel, Cd. Valles, S.L.P. CP 79060EFECTO DEL pH EN LA LIBERACIN DE METALES PESADOS POR UTENSILIOS DE BARRO VIDRIADO

INTRODUCCIN1La alfarera es uno de los oficios ms antiguos de la humanidad. Durante milenios, los alfareros han transformado la arcilla en objetos utilitarios, de ornato y de uso religioso. Tan antigua como la alfarera son las intoxicaciones por plomo, puesto que desde el siglo 1 a.C se utilizado este elemento como ingrediente fundamental de los esmaltes usados para lograr el vidriado de las piezas de alfarera, incluyendo las populares cazuelas mexicanas (FONART, 2010). Jimnez et al. (1993), Romieu (2003), Manzanares-Acua et al. (2006), son algunos de los autores que han evidenciado en sus investigaciones la relacin existente entre las elevadas concentraciones de plomo en sangre de nios y adultos con el uso de ollas de barro vidriado en la preparacin o consumo de alimentos, asociando estas actividades con un exceso de 2 g/dl de plomo en el flujo sanguneo.La NOM-231-SSA1-2002 hace referencia a los lmites de solubilidad que debe presentar el plomo en las piezas de cermica vidriada en donde se tiene que para las piezas pequeas huecas, la solubilidad de dicho metal debe ser de 2 mg/dL.El plomo es un metal pesado que no cumple algn papel en la fisiologa humana, es bastante estable en medio acuoso, Su mecanismo de toxicidad consiste en reemplazar al calcio durante el transporte inico. Los adultos absorben entre 5% y 10% del plomo ingerido; sin embargo, slo retienen el 5%, mientras que los nios, debido a su rpido metabolismo, absorben el 40% y retienen 30% (Lpez, 2000).

METODOLOGA 2Se realiz un anlisis cualitativo para determinar la presencia de plomo en vasijas de barro vidriado a diferentes valores de pH siguiendo la siguiente metodologa:Vasija A: 50 ml agua destiladaVasija B: 50 ml agua destilada a pH 2 (con HCl)Vasija C: 50 ml agua destilada pH 10.Se sometieron a temperatura de ebullicin las tres vasijas por 30 min. Posterior a los 30 minutos se retiraron de la parrilla y se dejaron enfriar.Se tomaron 0.5 ml de la solucin de cada vasija y se depositaron en tubos de ensaye, con la subsecuente adicin de tres gotas de HNO3 concentrado.Posteriormente se agreg a cada tubo 1 ml de KI, procurando que la solucin cayera directamente en el contenido del tubo.*Se empleo un blanco de agua destilada y se procedi con la adicin de KI y HNO3 concentrado como en los tubos con muestra.*Precipitado amarillo indica la presencia de plomo en la solucin original.

Se marcaron las vasijas como A, B,C, para facilitar su identificacin.RESULTADOS3N EQUIPOVasija A (pH 7)Vasija B (pH 2)Vasija C (pH 10)

Controles1Pb NegativoPb PositivoPb NegativoPb Negativo2 Pb NegativoPb PositivoPb NegativoPb Negativo3Pb NegativoPb PositivoPb NegativoPb Negativo4Pb NegativoPb NegativoPb NegativoPb NegativoTabla 1. Precipitacin de plomo en vasijas de barro vidriado comercializadas en Cd. Valles, S.L.P.

La tabla 1 muestra los resultados obtenidos por lo cuatro equipos en el anlisis cualitativo de plomo en las pequeas cazuelas de barro vidriado. La presencia de plomo fue positiva en las cazuelas de tres equipos, siendo el equipo 4, liderado por Victoria Coronado, quienes presentaron vasijas libres de plomo.

Es importante resaltar que la precipitacin del plomo solo fue apreciable en aquellas cazuelas que fueron tratadas con pH acido (pH 2), mientras tanto en las vasijas tratadas con pH neutro y bsico no hubo precipitacin de dicho metal. El precipitado se presento inmediatamente al adicionar el yoduro de potasio, tornndose la solucin contenida en el tubo a un color amarillo huevo, incluso se poda apreciar claramente un precipitado color blanco en le fondo del tubo.La procedencia de las vasijas no pudo ser identificada.6-Atkins, P. 2006. Principios de qumica: los caminos del descubrimiento. 3 ed. Medica Panamericana ED. Buenos Aires, Argentina.-FONART. (2010). Uso de plomo en la alfarera en Mxico. Blacksmith Institute. Mxico, D.F.-Jimnez, Carlos; Romieu, Isabelle; Palazuelos, Eduardo; Muoz, Ilda; Corts, Marlene; Rivero, Araceli; Cataln, Jaime. (1993). Factores de exposicin ambiental y concentraciones de plomo en sangre en nios de la ciudad de Mxico.Salud Pblica de Mxico, Noviembre-Diciembre, 599-606.-Lawendon G., Kinra S., Nelder R., and Cronin T. (2001). Should children with developmental and behavioral problems be routinely screened for lead?. Arch. Dis. Childhood. 85: 286288.-Lpez, J. (2000). Intoxicacin por plomo en nios menores de seis aos en un asentamiento humano del Callao. Anales de la facultad de medicina. Vol. 61. No. 001 Lima, Per. -Manzanares-Acua, E; Vega-Carrillo, H; Salas-Luevano, M.A; Hernandez-Davila, V.M; Letechipa-de Len, C; Bauelos-Valenzuela, R. (2006). Niveles de plomo en la poblacin de alto riesgo y su entorno en San Ignacio, Fresnillo, Zacatecas, Mxico. Salud Pblica de Mxico, 212-219. -Romieu, Isabelle; Palazuelos, Eduardo. (2003). Envenenamiento infantil por plomo. Salud Pblica de Mxico, 181-182.Secretaria de Salud. NOM-231-SSA1-2002. Artculos de alfarera vidriada, cermica vidriada y porcelana. Lmites de plomo y cadmio solubles. Mtodo de ensayo.-Secretara de Salud. NOM-EM-004-SSA1-1999, salud ambiental. Criterios para la determinacin de plomo en sangre, acciones para proteger la salud no expuesta ocupacionalmente. Diario Oficial de la Federacin del 25 junio de 1999.-Torres-Sanchez, L; Lopez-Carrillo, L; Rios, C. (1999). Eliminacion del plomo por curado casero. Salud Pblica de Mxico, S116-S108.

Con la realizacin de esta prctica se logr identificar y determinar la presencia de plomo en vasijas de barro vidriados, concluyendo que mientras estas presenten barniz como decorado o como permeable de lquido superficial, el contenido de este metal estar presente en el utensilio, ms aun si consideramos que el 97% de los alfareros en Mxico no usan barnices libres de plomo, lo cual es muy peligroso para la salud de los usuarios de este tipo de instrumental ya que dicho compuesto, interfiere en procesos fundamentales como la hematopoyesis, adems de causar diversas patologas en los nios y en mujeres embarazadas que frecuentemente cursan como daos irreversibles. Es muy importante realizar algn tipo orientacin a los usuarios de vasijas de barro vidriado para que eviten hacer uso de estas en la preparacin de alimentos con un contenido de acidez significativa, como bien pueden ser las salsas cuyo pH oscila entre 4.6-4.8 o caldos de pollo (pH 4.9), ya que se observ que a un menor pH y temperaturas elevadas la precipitacin del plomo es mayor que en pHs alcalinos o neutros. Recomendable es la difusin de los resultados como los encontrados en esta investigacin y por otros cientficos en lugares donde la utilizacin de cazuelas de barro es muy popular, con el fin de reducir los severos impactos a la salud de las personas.El plomo es un metal que se ha usado como fundente para lograr el vidriado en piezas de alfarera desde la antigedad. El xido de plomo en polvo es mezclado con xido de silicio para aplicarse posteriormente en forma lquida a la pieza de barro, si la formulacin es deficiente o el proceso de coccin insuficiente (menos de 1000C), el vidriado se tornar potencialmente txico, esto de acuerdo a NOM-231-SSA1-2002.Los resultados obtenidos en el presente trabajo muestran que el pH cido (pH=2) y temperatura elevada favorecen la precipitacin de plomo, esto es debido a la interaccin del Pb con el HCl del medio dando como resultado la formacin y precipitacin del complejo PbCl2 esta reaccin se ve acelerada por la elevada temperatura (Atkins, 2006). Por otra parte a pH neutro y pH alcalino (7 y 10 respectivamente) la precipitacin del plomo es nula, con esto se puede afirmar que la preparacin de alimentos con pH cido como salsas, mole, caldos de pollo, en vasijas de barro vidriado podra resultar potencialmente peligroso puesto que la precipitacin de plomo se dara de manera espontanea contaminando los alimentos con concentraciones de plomo que pudiesen resultar prejudiciales para la salud de los usuarios. Jimnez et al. (1993), Romieu (2003), Manzanares-Acua et al. (2006), son algunos de los autores que han catalogado a las vasijas de barro vidriado como una de las principales rutas de exposicin al plomo, exponiendo as la relacin existente entre las elevadas concentraciones de plomo en sangre de nios y adultos con el uso de estas.Empricamente se realiza el curado de las ollas de barro con, Ca(OH)2 y mas comnmente con vinagre, sin embargo el la factibilidad de realizar esta actividad a sido descartada por Torres-Snchez et al. (2010), afirmando que el curado cido de piezas de barro no es una medida preventiva til para reducir la exposicin al plomo.

1