res 412 de_2000 colombia

50
RESOLUCION 412 DE 2000 RESOLUCION 412 DE 2000 RESOLUCION 3384 DE 2000 RESOLUCION 3384 DE 2000 Enf. Yarlyn Astrid Ordóñez Enf. Yarlyn Astrid Ordóñez

Upload: mechasvr

Post on 26-Jan-2017

1.194 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Res 412 de_2000 colombia

RESOLUCION 412 DE 2000RESOLUCION 412 DE 2000

RESOLUCION 3384 DE 2000RESOLUCION 3384 DE 2000

Enf. Yarlyn Astrid OrdóñezEnf. Yarlyn Astrid Ordóñez

Page 2: Res 412 de_2000 colombia

RESOLUCION 412/2000RESOLUCION 412/2000

Por la cual se establecen las actividades,

procedimientos e intervenciones de demanda

inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan

las normas técnicas y guías de atención para el

desarrollo de las acciones de protección específica

y detección temprana y la atención de

enfermedades de interés en salud pública.

Page 3: Res 412 de_2000 colombia

Resolución 412 de 2000

NORMA TECNICA.

• Documento mediante el cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones costo – efectivas de obligatorio cumplimiento, a desarrollar en forma secuencial y sistemática en la población afiliada, para el cumplimiento de las acciones de protección específica y detección temprana.

• Igualmente determinan las frecuencias mínimas anuales de atención y los profesionales de la salud responsables y debidamente capacitados para el desarrollo de las mismas.

Page 4: Res 412 de_2000 colombia

GUIA DE ATENCION.

• Documento mediante el cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones a seguir y el orden secuencial y lógico para el adecuado diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de interés en salud pública a cargo de las EPS.

Resolución 412 de 2000

• Las guías de atención relacionadas con tuberculosis, lepra, leishmaniasis y malaria contienen elementos normativos de obligatorio cumplimiento.

Page 5: Res 412 de_2000 colombia

• NORMAS TECNICASNORMAS TECNICAS

• Protección Específica• Detección Temprana

• GUÍAS DE ATENCIÓNGUÍAS DE ATENCIÓN

• Enfermedades de interés en salud pública

Page 6: Res 412 de_2000 colombia

PROTECCIÓN ESPECÍFICAPROTECCIÓN ESPECÍFICA

Aplicación de acciones y/o

tecnologías que permitan y logren

evitar la aparición inicial de la

enfermedad mediante la protección

frente al riesgo.

Page 7: Res 412 de_2000 colombia

PROTECCIÓN ESPECIFICA NORMAS TECNICAS:

• Vacunación según esquema del PAI• Atención preventiva en Salud Bucal• Atención del Parto • Atención al recién nacido• Atención en Planificación Familiar a

• hombres y mujeres

Page 8: Res 412 de_2000 colombia

DETECCION TEMPRANADETECCION TEMPRANA

Procedimientos que identificanoportuna y efectivamente la enfermedad reduciendo su duracióny evitando secuelas, incapacidad y muerte

Page 9: Res 412 de_2000 colombia

DETECCIÓN TEMPRANANORMAS TECNICAS:

• Alteraciones del crecimiento desarrollo

• Alteraciones del desarrollo del joven • Alteraciones del embarazo• Alteraciones en el adulto (>45 años)• Cáncer de cuello uterino• Detección temprana cáncer de seno • Alteraciones de la agudeza visual

Page 10: Res 412 de_2000 colombia

RED DE PRESTADORES DE SERVICIOS

Las Administradoras deberán contar con una red debidamente acreditada, propia o contratada, pública o privada y diseñar estrategias de prestación de servicios de salud que garanticen el acceso de la población afiliada con oportunidad y calidad.

Page 11: Res 412 de_2000 colombia

VIGILANCIA Y CONTROL

• MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL: EPS DEL REGIMEN CONTRIBUTIVO Y SUBSISDIADO.

• SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE • SALUD.

• DIRECCIONES TERRITORIALES DE• SALUD. DDSC y las SS municipal

Page 12: Res 412 de_2000 colombia

FINANCIACION REGIMEN CONTRIBUTIVO Y

SUBSIDIADOTodas las actividades, procedimientosTodas las actividades, procedimientose intervenciones, seran financiadas e intervenciones, seran financiadas con cargo a la con cargo a la UPC.UPC.

Los recursos definidos para Promoción Los recursos definidos para Promoción y Prevención se utilizarán con carácter y Prevención se utilizarán con carácter complementariocomplementario

Page 13: Res 412 de_2000 colombia

DEMANDA INDUCIDAAcciones encaminadas a informar y educar a la población, con el fin de dar cumplimiento a las actividades, procedimientos e intervenciones de protección específica y deteccióntemprana establecidas en la normastécnicas.

Page 14: Res 412 de_2000 colombia

DEMANDA INDUCIDA: EPS del Régimen contributivo y subsidiado

• OrganizarOrganizar• Incentivar Población afiliadaIncentivar Población afiliada• OrientarOrientar

utilizaciónutilización servicios de protección servicios de protección

específica y detección temprana específica y detección temprana

Page 15: Res 412 de_2000 colombia

GUIAS DE ATENCION DE ENFERMEDADES DE INTERES

EN SALUD PUBLICA• Alteraciones asociadas a la nutrición.• Bajo peso al nacer.• Infección Respiratoria Aguda : Otitis media. • Faringitis estreptoccócica, Laringotraqueitis. • Bronconeumonía, Bronquiolitis, Neumonía.• Enfermedad Diarréica Aguda / Cólera.• Tuberculosis Pulmonar y extrapulmonar.

Page 16: Res 412 de_2000 colombia

GUIAS DE ATENCION DE ENFERMEDADES DE INTERES

EN SALUD PUBLICA• Meningitis Meningocóccica• Asma Bronquial• Síndrome convulsivo• Fiebre Reumática• Vicios de Refracción , Estrabismo y Cataratas• Enfermedades de Transmisión Sexual : Infección gonocóccica, Sífilis, VIH/SIDA.

Page 17: Res 412 de_2000 colombia

GUIAS DE ATENCION DE ENFERMEDADES DE INTERES

EN SALUD PUBLICA• Hipertensión Arterial • Hipertensión Arterial y Hemorragias asociadas al

Embarazo• Menor y Mujer Maltratados• Diabetes Juvenil y del Adulto • Lesiones preneoplásicas de cuello uterino • Fiebre Amarilla

Page 18: Res 412 de_2000 colombia

EVALUACION Y SEGUIMIENTO

• Metas de cumplimiento

• Remisión de datos de programación

• Requerimientos de información para el seguimiento de la

gestión.

• DDS deberán remitir semestralmente sobre la gestión de

las ARS en la entidad territorial respectiva.

• Las DDS deberán visitar a EPS, ARS,para evaluar la gestión

Page 19: Res 412 de_2000 colombia

NORMAS TECNICAS DE NORMAS TECNICAS DE DETECCION TEMPRANADETECCION TEMPRANA

Page 20: Res 412 de_2000 colombia

CONTENIDO NORMAS TECNICAS

Y GUÍAS DE ATENCIÓN• Justificación.• Definición y aspectos conceptuales.• Objetivo.• Población objeto.• Características del servicio: actividades,

procedimientos e intervenciones.

Page 21: Res 412 de_2000 colombia

DETECCION DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO

OBJETIVOS• Vigilar la evolución del proceso

de la gestación para prevenir y controlar los factores de riesgo bio-psico-sociales que inciden en este proceso

• Detectar tempranamente las complicaciones del embarazo y orientar el tratamiento adecuado de las mismas

• Ofrecer educación a la pareja que permita interrelación adecuada entre ellos y su hijo

Page 22: Res 412 de_2000 colombia

Actividades durante el Actividades durante el Control prenatalControl prenatal

1. CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR MEDICO GENERAL:

Elaboración de HC e identificación de los factores de riesgo Examen físico Valoración Obstétrica Solicitud de exámenes paraclinicos:

Ecograma completo Hemoclasificación Serologia y se repite durante el parto Uroanálisis: Si es normal se repite cada trimestre. Glicemia en ayunas

Page 23: Res 412 de_2000 colombia

Actividades durante el Actividades durante el Control prenatalControl prenatal

Ecografía obstetricia Consejería para citología de primera

vez, prueba de Elisa y Serología para hepatitis B

Vacunación con TT o Td Formulación de micro nutrientes. Remisión a consulta odontológica

general. Entrega de carne materno Curso de preparación del parto.

2. CONSULTA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Depende del Riesgo

Page 24: Res 412 de_2000 colombia

ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO

•Detección, prevención y control de los Detección, prevención y control de los problemas en forma temprana.problemas en forma temprana.

•Disminuir los riesgos de enfermedad y Disminuir los riesgos de enfermedad y muerte de la mujer y el fruto de la gestaciónmuerte de la mujer y el fruto de la gestación

•Reducir y controlar complicaciones del Reducir y controlar complicaciones del partoparto

Objetivos

Page 25: Res 412 de_2000 colombia

ATENCION DEL RECIEN NACIDOATENCION DEL RECIEN NACIDO

OBJETIVO

Apoyar, conducir el proceso de adaptación a la vida extrauterina, mediante la detección, prevención y control de los problemas en forma temprana, con el fin de lograr un recién nacido sano, reducir las múltiples secuelas discapacitantes en la niñez y evitar la enfermedad o muerte en el recién nacido.

Page 26: Res 412 de_2000 colombia

ATENCION EN PLANIFICACION FAMILIAR A HOMBRES Y MUJERES

Brindar a hombres, mujeres y Brindar a hombres, mujeres y parejas en edad fértil la parejas en edad fértil la información, educación, consejería información, educación, consejería y métodos necesarios para y métodos necesarios para satisfacer sus necesidades y satisfacer sus necesidades y preferencias anticonceptivas y preferencias anticonceptivas y contribuir a la disminución de las contribuir a la disminución de las gestaciones no deseadasgestaciones no deseadas

OBJETIVO

Page 27: Res 412 de_2000 colombia

Actividades En Planificación Actividades En Planificación FamiliarFamiliar

1. CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR MEDICO GENERAL

• IEC: Sobre el conocimiento de los métodos disponibles, mecanismos de acción, ventajas, desventajas, riesgos, signos de alarma (informar sobre todos los métodos)

• HC• Examen físico general• Aplicación de los criterios de elegibilidad • Suministrar el método seleccionado

Page 28: Res 412 de_2000 colombia

Métodos de P. F.Métodos de P. F.

Hormonal

Dispositivo Intrauterino

Q: Ligadura, vasectomía

Page 29: Res 412 de_2000 colombia

VACUNACION SEGÚN ESQUEMA DEL PLAN NACIONAL DE INMUNIZACION

Eliminación, erradicación y control de enfermedades inmunoprevenibles, con el fin de disminuir la mortalidad y morbilidad causadas por estas enfermedades en la población menor de 5 años y en las MEF

OBJETIVO

Page 30: Res 412 de_2000 colombia

DETECCION DE ALTERACIONES DEL DETECCION DE ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO

Disminuir la morbilidad y mortalidad por causas evitables mediante la prevención e identificación oportuna de los problemas que afectan a los niños y niñas menores de 10 años

OBJETIVO

Page 31: Res 412 de_2000 colombia

DETECCION DE ALTERACIONES DEL DETECCION DE ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL JOVENDESARROLLO DEL JOVEN

Detectar tempranamente Detectar tempranamente los problemas de salud que los problemas de salud que afectan el desarrollo de la afectan el desarrollo de la población entre 10 y 24 añospoblación entre 10 y 24 años

OBJETIVO

Page 32: Res 412 de_2000 colombia

Actividades Para el JovenActividades Para el Joven

1. CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR MEDICO GENERAL: Una consulta en cada periodo

Elaboración de HC e identificación de los factores de riesgo Examen físico Solicitud de exámenes paraclinicos:• Hemoglobina• Perfil lipídico• VDRL• Citología cervico uterina

Page 33: Res 412 de_2000 colombia

Actividades Para el JovenActividades Para el Joven

2. PLAN DE INTERVENCION:

• Refuerzo de los factores protectores

• Control de los Factores de riesgo

• Tratamiento de los problemas encontrados

Page 34: Res 412 de_2000 colombia

DETECCION DE ALTERACIONES EN EL ADULTO DETECCION DE ALTERACIONES EN EL ADULTO (MAYOR DE 45 AÑOS)(MAYOR DE 45 AÑOS)

CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR MEDICO GENERAL: Una consulta en cada periodo

-Elaboración de HC e identificación de los factores de riesgo-Examen físicoSolicitud de exámenes paraclinicos: Creatinina en suero Glucosa en suero Parcial de orina Triglicéridos, colesterol de alta, baja densidad y total

Page 35: Res 412 de_2000 colombia

PREVENCION Y DETECCION DE CANCER DE PREVENCION Y DETECCION DE CANCER DE CUELLO UTERINOCUELLO UTERINO

Page 36: Res 412 de_2000 colombia

ObjetivosObjetivos

Identificar oportunamente lesiones pre-neoplásicas y neoplásicas del cuello uterino, orientar a las mujeres afectadas hacia los servicios de diagnóstico definitivo y definir de manera adecuada y oportuna el tratamiento tendiente a incrementar las posibilidades de curación y el tiempo de sobrevida.

Page 37: Res 412 de_2000 colombia

Actividades Prevención Actividades Prevención cáncer de cervixcáncer de cervix

TOMA DE CITOLOGIA

Esquema 1 – 1 – 3Debe ser realizada por médico o enfermeraDebe ser realizada por médico o enfermeradebidamente capacitadosdebidamente capacitados

Si al momento de tomarla se observa lesión cervical Si al momento de tomarla se observa lesión cervical tumoral visible o sintomatología relacionada,tumoral visible o sintomatología relacionada, se se debe remitir inmediatamente al ginecólogodebe remitir inmediatamente al ginecólogo sin sin esperar resultado de la citología.esperar resultado de la citología.

Page 38: Res 412 de_2000 colombia

PREVENCION TEMPRANA DE CANCER DE SENO

Page 39: Res 412 de_2000 colombia

DETECCION TEMPRANA DE ALTERACIONES DE LA AGUDEZA

VISUALMedición de la agudeza visual a los 4,11,16 y 45 años

Consulta 1 vez por oftalmólogo 55,65,70,75,80 y 85 años

Page 40: Res 412 de_2000 colombia

ATENCION PREVENTIVA EN SALUD BUCAL

CONTROL DE PLACA BACTERIANA mayores de 2 años.

APLICACIÓN DE FLUOR: Personas entre 5 y 19 años

APLICACIÒN DE SELLANTES: Niños de 3 a 15 años

DETARTRAJE SUPRAGINGIVAL: Personas mayores de 12 años

Page 41: Res 412 de_2000 colombia

RESOLUCIÓN 3384 DE 2000

Cobertura de servicios no incluidos en el POS Sistema de Fortalecimiento de la Gestión de las Administradoras

Aclara:

Page 42: Res 412 de_2000 colombia

CONTENIDOCONTENIDOCAPITULO l: De las responsabilidades en las normas de atenciónCAPITULO l: De las responsabilidades en las normas de atenciónCAPITULO ll: De las responsabilidades en el cumplimiento en las CAPITULO ll: De las responsabilidades en el cumplimiento en las

guías de atenciónguías de atenciónCAPITULO lll: De las cuotas moderadoras y red prestadora de CAPITULO lll: De las cuotas moderadoras y red prestadora de

serviciosserviciosCAPITULO lV: De las metas de CumplimientoCAPITULO lV: De las metas de Cumplimiento

CAPITULO V: De la gestión de EPS y ARSCAPITULO V: De la gestión de EPS y ARS

ANEXOS:ANEXOS: 1 1 MATRICES DE PROGRAMACIÒNMATRICES DE PROGRAMACIÒN

2: INDICADORES DE GESTION (FICHA TECNICA)2: INDICADORES DE GESTION (FICHA TECNICA)3: ESPECIFICACIONES PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS3: ESPECIFICACIONES PARA LA TRANSFERENCIA DE DATOS

Page 43: Res 412 de_2000 colombia

COLPOSCOPIA – BIOPSIA (Acuerdo 306)• MAMOGRAFIA• BACAF• CONSULTA OFTALMOLOGIA A LOS 55 AÑOS• VASECTOMIA

CAPITULO l: De las responsabilidades en las CAPITULO l: De las responsabilidades en las normas de atenciónnormas de atención

PROCEDIMIENTOS DE LAS NORMAS TECNICAS Y GUIAS DE ATENCION NO INCLUIDAS EN EL

POS SUBSIDIADO

Page 44: Res 412 de_2000 colombia

GUIAS DE ATENCIONGUIAS DE ATENCIONDE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTODE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO

Tuberculosis Malaria Leishmaniasis Lepra

CAPITULO ll: De las responsabilidades en el CAPITULO ll: De las responsabilidades en el cumplimiento en las guías de atencióncumplimiento en las guías de atención

Page 45: Res 412 de_2000 colombia

Las intervenciones de normas

técnicas y acciones de control periódico de guías de atención se encuentran

exentas de cuotas moderadoras o copagos

Sólo será objeto de copago la atención

del parto en el régimen

contributivo

CAPITULO lll: De las cuotas moderadoras y CAPITULO lll: De las cuotas moderadoras y red prestadora de serviciosred prestadora de servicios

COPAGOS Y CUOTAS

MODERADORAS

Page 46: Res 412 de_2000 colombia

INDICADOR DE CUMPLIMIENTO

META R. CONTRIBUTIVO

META R. SUBSIDIADO

VACUNACION ESQUEMA PAI 90% 95%SALUD BUCAL Control Placa – Detartraje Flúor tópico - Sellantes 20% 50%

80%

ATENCION DEL PARTO 90% 95%

CAPITULO lV: De las metas de CumplimientoCAPITULO lV: De las metas de CumplimientoModifica las metas de cumplimiento de las actividades

de protección específica y detección temprana para los dos regímenes

Page 47: Res 412 de_2000 colombia

SISTEMA DE FORTALECIMIENTO DE SISTEMA DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIONLA GESTION

ANEXO 1. Matrices de programaciónDOCE MATRICES DE PROGRAMACION EN DONDE SE INCLUYE LA POBLACION OBJETO Y SE OBTIENEN LOS CALCULOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL AÑO

Ejemplo:Para el programa de DTA embarazo, se tiene en cuenta todos los procedimientos de obligatorio

cumplimiento definidos en la normaPara el calculo de las mujeres gestantes se toma como referencia el total de MEF y se les aplica la

tasa de fecundidad según estimaciones hechas por DANE

744/1256=0.592*100= 59.2%FICHA TECNICA: INTERVALO 40%-70%

DEFICIENTE

Page 48: Res 412 de_2000 colombia

SISTEMA DE FORTALECIMIENTO DE SISTEMA DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTIONLA GESTION

ANEXO 2: INDICADORES DE GESTION

EJEMPLONombre: Cumplimiento de la consulta de control prenatal por medicina generalUTILIDAD: Permite monitorear la gestión frente ala continuidad en el

seguimiento ala gestante de alto riesgoDefinición operacional: Número anualizado de consultas de CPN por medicina

general en el periodo/ Número de consultas programadasFUENTE DE INFORMACION: RIPSPARAMETROS DE COMPARACIÒNREGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN SUBSIDIADO META: 85% 90%OPTIMO Mas de 90% Mas de 95%ACEPTABLE 80-90% 85-95DEFICIENTE 43-79 45-84MUY DEFICIENTE MENOS DE 43 MENOS DE 45

Page 49: Res 412 de_2000 colombia

CAPITULO V: De la gestión de CAPITULO V: De la gestión de EPS (ARS)EPS (ARS)

• INDICADORES CENTINELA DE CALIDAD • Bajo peso al nacer (Peso menor de 2500 gr.)• Otitis media supurativa en menores de 5 años• Hospitalización por neumonía en niños y niñas de 3 a

5 años• Hospitalización por EDA en niños y niñas de 3 a 5

años• Muerte materna• Muerte por malaria• Muerte por dengue

Page 50: Res 412 de_2000 colombia

MUCHAS GRACIAS