resistecia

Upload: eddyurbanoramos

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Resistecia

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    SILABO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

    I. IDENTIFICACIÓN

    1.1. Experiencia Curricular: RESISTENCIA DE MATERIALES1.2. Facultad: FACULTAD DE INGENIERIA1.3. Para estudiantes de la carrera: INGENIERIA MECATRONICA

    1.3.1. Sede: Trujillo1.4. Calendario Académico: 2016-I

    1.5. Año/Ciclo Académico: 51.6. Código de curso: 38171.7. Sección: A1.8. Creditos: 41.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 161.11. Extensión horaria:

    1.11.1. Total de horas semanales: 6- Horas Teoría: 2- Horas Práctica: 4

    1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 1021.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

    Tipo Total Unidad Semana/Día

    Actividades Hs I II III Aplazado- Sesiones Teóricas 32 10 10 12 ---- Sesiones Prácticas 52 16 16 20 ---- Sesiones de Evaluación 18 4 4 4 6

    Total Horas 102 --- --- --- ---

    1.13. Prerrequisitos:- Cursos:

    - MECANICA DE MATERIALES- Creditos: No necesarios

    1.14. Docente(s):1.14.1. Coordinador(es):

    Descripción Nombre Profesión Email

    Coordinador General Mg. OLIVERA ALDANA,MARIO FELIX ING.MECANICO [email protected]

    II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN

    Resistencia de Materiales es un curso de carácter obligatorio para alumnos del VI Ciclo de la carrera deIngeniería Mecatrónica. El propósito del curso es exponer los métodos de cálculo de la resistencia,deformación , estabilidad de las construcciones. En realidad no existen sólidos indeformables como se supuso en el estudio de la Mecánica del Sólido; todoslos sólidos son deformables; este carácter es fundamental en el modelo para el estudio de la resistencia delos materiales. El estudio se basa en supuestos como el carácter continuo de la materia, es decir no tiene enconsideración la estructura atomística; la homogeneidad, esto es tiene propiedades idénticas en todos lospuntos y la isotropía, que significa iguales propiedades en todas las direcciones.

    La asignatura es importante en la formación del Ingeniero Mecatrónicos porque es una herramientafundamental para la toma de decisiones en el Diseño de las estructuras, soporte de las acciones mecánicasque serán gobernadas por dispositivos electrónicos.

    III. APRENDIZAJES ESPERADOS

    1.Determinar los esfuerzos que se producen en los cuerpos por acción de las cargas aplicadas.2.Determinar las deformaciones que se producen en los cuerpos por acción de las cargas aplicadas.3.Desarrollar los criterios para el cálculo de columnas con carga centrada.4.Resolver problemas hiperestáticos en las construcciones.5.Interesar a los alumnos en el estudio de los avances en el conocimiento de la Resistenciade los materiales.

    IV. PROGRAMACIÓN

    4.1. UNIDAD 14.1.1. Denominación: Denominacion: TRACCION Y DEFORMACION SIMPLE, TEORIA DE LATORSION

    Pág. 1

  • 8/18/2019 Resistecia

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    4.1.2. Inicio: 2016-04-06 Termino: 2016-05-06 Número de Semanas/Días: 5

    4.1.3. Objetivos de Aprendizaje

    2.1Deducir las fórmulas para el cálculo de los esfuerzos simples y de origen térmico.2.2Construir los gráficos de esfuerzos axiles, cortantes, flectores y torsores a que resultansometidos los componentes bajo la acción de las cargas.2.3Establecer las deformaciones que se producen en los cuerpos bajo la acción de cargas simples.2.4Resolver sistemas hiperestáticos simples.

    2.5Deducir la fórmula de la torsión de barras circulares2.6Deducir la fórmula de la deformación de barras circulares.2.7Resolver problemas de esfuerzos y deformaciones de barras circulares a torsión.2.8Deducir y aplicara las fórmulas de flujo cortante a barras de pared delgada.2.9Resolver sistemas hiperestáticos bajo cargas de torsión.2.10Deducir y aplicar las fórmulas de esfuerzos y deformaciones de los resortes helicoidales desección circular.

    4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

    Semana/Dí a

    Actividades y Contenidos

    Semana/Dí a 1Inicio:

    2016-04-06Termino:2016-04-08

    - Fuerzas Internas.- Esfuerzo simple. Esfuerzo cortante. Esfuerzo de aplastamiento.

    Semana/Dí a 2Inicio:2016-04-13Termino:2016-04-15

    - Diagrama de Esfuerzo-Deformación. Ley de Hooke. Deformación axial. Relación de Poisson.Deformación biaxial y triaxial.- Hiperestáticos en tracción simple y de origen térmico.

    Semana/Dí a 3Inicio:2016-04-20

    Termino:2016-04-22

    - Introducción. Hipótesis fundamentales. Fórmula de torsión para elementos de sección circular.- Deformación en la torsión.- Esfuerzo cortante longitudinal.

    Semana/Dí a 4Inicio:2016-04-27Termino:2016-04-29

    - Torsión en tubos de pared delgada.-Esfuerzos hiperestáticos en la torsión.

    Semana/Dí a 5Inicio:2016-05-04Termino:

    2016-05-06

    Ejercicios de aplicación de esfuerzos en tracción simple y de torsión en elementos de seccióncircular.

    4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:

    Semana/Dí a

    Técnica/Instrumento

    Semana/Dí a 1Inicio:2016-04-06Termino:2016-04-08

    . Técnica : Evaluación oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temas desarrollados después de cada sesiónde clase ,ejemplos prácticos, solución de problemas del laboratio deejercicios para casa.

    Semana/Dí a 2

    Inicio:2016-04-13Termino:

    Pág. 2

    . Técnica : Evaluación oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temas desarrollados después de cada sesión

    de clase ,ejemplos prácticos, solución de problemas del laboratio deejercicios para casa.

  • 8/18/2019 Resistecia

    3/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    2016-04-15Semana/Dí a 3Inicio:2016-04-20Termino:2016-04-22

    . Técnica : Evaluación oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temas desarrollados después de cada sesiónde clase ,ejemplos prácticos, solución de problemas del laboratio deejercicios para casa.

    Semana/Dí a 4Inicio:2016-04-27Termino:2016-04-29

    . Técnica : Evaluación oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temas desarrollados después de cada sesiónde clase ,ejemplos prácticos, solución de problemas del laboratio deejercicios para casa.

    Semana/Dí a 5Inicio:2016-05-04Termino:2016-05-06

    . Técnica: Evaluación escrita ( 1er Parcial)

    . Instrumento: Cuestionario de preguntas de temas de la 1era unidadcompleta

    4.2. UNIDAD 2

    4.2.1. Denominación: Denominacion : FLEXION EN VIGAS - ESFUERZOS Y DEFORMACIONES4.2.2. Inicio: 2016-05-11 Termino: 2016-06-10 Número de Semanas/Días: 5

    4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

    2.1Deducir las fórmulas para el cálculo de los esfuerzos y deformaciones de barras bajo cargas deflexión pura.2.2Construir los gráficos de esfuerzos axiles, cortantes, flectores y torsores a que resultansometidos los componentes bajo la acción de las cargas.2.3Deducir y aplicar la ecuación de la elástica.2.4 Deducir y aplicar la fórmula de esfuerzo tangencial de barras bajo cargas transversales.2.5Deducir y aplicar las fórmula de cálculo de las deformaciones de vigas por los métodos delárea de momentos y viga conjugada.3.6Resolver sistemas hiperestáticos en la flexión

    4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:Semana/Dí 

    aActividades y Contenidos

    Semana/Dí a 6Inicio:2016-05-11Termino:2016-05-13

    - Introducción.- Fuerza cortante y Momento flector en vigas.

    Semana/Dí a 7Inicio:2016-05-18

    Termino:2016-05-20

    - Esfuerzo en las vigas. Fórmula de la flexión.- Esfuerzo cortante en la flexión.

    Semana/Dí a 8Inicio:2016-05-25Termino:2016-05-27

    - Deformación en las vigas. Ecuación diferencial de la elástica.- Método del Área de momentos.

    Semana/Dí a 9Inicio:2016-06-01Termino:

    2016-06-03

    - Método de la viga conjugada.- Vigas estáticamente indeterminadas

    Semana/Dí a 10Inicio:

    Pág. 3

    - Calculo de Vigas continuas. Método del área de los tres momentos.

  • 8/18/2019 Resistecia

    4/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    2016-06-08Termino:2016-06-10

    4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:

    Semana/Dí a

    Técnica/Instrumento

    Semana/Dí a 6Inicio:2016-05-11Termino:2016-05-13

    . Técnica : Evaluación oral, escrita. Instrumentos : preguntas de temas desarrollados después de cada sesiónde clase ,ejemplos prácticos, solución de problemas del laboratio deejercicios para casa.

    Semana/Dí a 7Inicio:2016-05-18Termino:2016-05-20

    . Técnica : Evaluación oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temas desarrollados después de cada sesiónde clase ,ejemplos prácticos, solución de problemas del laboratio deejercicios para casa.

    Semana/Dí a 8Inicio:2016-05-25Termino:2016-05-27

    . Técnica : Evaluación oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temas desarrollados después de cada sesiónde clase ,ejemplos prácticos, solución de problemas del laboratio deejercicios para casa.

    Semana/Dí a 9Inicio:2016-06-01Termino:2016-06-03

    . Técnica : Evaluación oral, escrita

    . Instrumentos : preguntas de temas desarrollados después de cada sesiónde clase ,ejemplos prácticos, solución de problemas del laboratio deejercicios para casa.

    Semana/Dí a 10Inicio:2016-06-08Termino:2016-06-10

    . Técnica: Evaluación escrita

    . Instrumento: Cuestionario de preguntas de temas de la 2da unidadcompleta

    4.3. UNIDAD 3

    4.3.1. Denominación: Denominacion : ESFUERZOS COMBINADOS

    4.3.2. Inicio: 2016-06-15 Termino: 2016-07-22 Número de Semanas/Días: 6

    4.3.3. Objetivos de Aprendizaje

    2.1Deducir la ecuación de esfuerzos combinados axiales y de flexión y torsión.2.2Calcular las deformaciones que se producen con los esfuerzos combinados.2.3Determinar el estado tensional de un punto.2.4Determinar analíticamente los esfuerzos en un punto en planos cualquiera.

    3.5Deducir y aplicar el círculo de Mohr para el cálculo de las tensiones y direcciones de lasmismas en el estado biaxial de esfuerzos.2.6Calcular las deformaciones en las diferentes direcciones a partir de la medición dedeformaciones en tres direcciones.2.7Establecer la relación entre E, µ y G.3.12.8Deducir la ecuación de Euler para columnas.2.9Deducir la ecuación de la secante.2.10Establecer la relación entre la carga crítica y las condiciones de apoyo.2.11Deducir la ecuación de los esfuerzos de flexión en una barra curva.2.12Determinar la deformación de una pieza curva mediante el Teorema de Castigliano.2.13 Deducir la ecuación de Laplace.2.14 Determinar los esfuerzos en placas circulares sometidas a cargas simétricas.2.15 Determinar los desplazamientos en placas circulares.

    2.16 Determinar los esfuerzos en placas rectangulares.2.17 Determinar los esfuerzos en bóvedas cilíndricas solicitadas simétricamente.

    4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

    Pág. 4

  • 8/18/2019 Resistecia

    5/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    Semana/Dí a

    Actividades y Contenidos

    Semana/Dí a 11Inicio:2016-06-15Termino:2016-06-17

    - Introducción. Combinación de esfuerzos axiales y por flexión- Núcleo de una sección.- Cargas aplicadas fuera de los ejes de simetría.7.Variación del esfuerzo con la orientación del elemento.

    Semana/Dí a 12Inicio:2016-06-22Termino:2016-06-24

    - Esfuerzo en un punto.- Círculo de Mohr.- Transformación de las componentes de la deformación.

    Semana/Dí a 13Inicio:2016-06-29Termino:2016-07-01

    - Introducción. Carga crítica de Euler.- Relación entre la carga crítica y las condiciones de apoyo.- Proyecto de columnas.- Columnas con carga excéntrica. Fórmula de la Secante.Método de las cargas equivalentes.

    Semana/Dí 

    a 14Inicio:2016-07-06Termino:2016-07-08

    - Esfuerzos de flexión en barras curvas.

    - Deformación de barras curvas.- Flexión de tubos curvos.- Deformaciones de tubos curvos

    Semana/Dí a 15Inicio:2016-07-13Termino:2016-07-15

    - Bóvedas de Revolución. Teoría Membranal. Aplicaciones.- Flexión de placas circulares sometidas a cargas simétricas.- Tensiones y desplazamientos en placas circulares.- Flexión de placas rectangulares

    Semana/Dí a 16

    Inicio:2016-07-20Termino:2016-07-22

    - Flexión en bóveda cilíndrica solicitada simétricamente.·3ER Examen Parcial

    4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:

    Semana/Dí a

    Técnica/Instrumento

    Semana/Dí a 11Inicio:2016-06-15Termino:2016-06-17

    . Instrumentos : preguntas de temas desarrollados después de cada sesiónde clase ,ejemplos prácticos, solución de problemas del laboratio deejercicios para casa.

    Semana/Dí a 12Inicio:2016-06-22Termino:2016-06-24

    . Instrumentos : preguntas de temas desarrollados después de cada sesiónde clase ,ejemplos prácticos, solución de problemas del laboratio deejercicios para casa.

    Semana/Dí a 13Inicio:2016-06-29Termino:2016-07-01

    . Instrumentos : preguntas de temas desarrollados después de cada sesiónde clase ,ejemplos prácticos, solución de problemas del laboratio deejercicios para casa.

    Semana/Dí a 14Inicio:

    Pág. 5

    . Instrumentos : preguntas de temas desarrollados después de cada sesiónde clase ,ejemplos prácticos, solución de problemas del laboratio deejercicios para casa.

  • 8/18/2019 Resistecia

    6/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    2016-07-06Termino:2016-07-08Semana/Dí a 15Inicio:2016-07-13Termino:2016-07-15

    . Instrumentos : preguntas de temas desarrollados después de cada sesiónde clase ,ejemplos prácticos, solución de problemas del laboratio deejercicios para casa.

    Semana/Dí a 16Inicio:2016-07-20Termino:2016-07-22

    . Técnica: Evaluación escrita (3er Parcial)

    . Instrumento: Cuestionario de preguntas de temas de la 3era unidadcompleta

    4.4. APLAZADO

    Semana/Día Técnica/Instrumento Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

    del curso.

    V. NORMAS DE EVALUACIÓN

    1.Los requisitos para ser considerado APROBADO O PROMOVIDO en el curso son: Registrar una asistencia a las diferentes actividades programadas en la asignatura mayordel 70%. Caso contrario será declarado INHABILITADO.Obtener Nota Promocional (NP) aprobatoria NP≥11).

    2.Se tomarán tres exámenes parciales (EPi), en la semana programadas.3.Se tomarán practicas calificadas (PCi) en clases y calificarán y los trabajos en casa(TCi)4. La Nota Parcial NPi resulta de promediar el Examen Parcial EPi ( peso dos)y los pruebas calificadas en clase y los trabajos de casa (peso uno).

     NPi = (2EPi + PCi + TCi)/4

    5.La Nota Final (NF) del curso resulta de promediar las tres Notas Parciales. El promedio se

    redondea a la nota entera siguiente si la fracción es mayor o igual a 0.5, en casocontrario se redondea a la nota entera menor.

     NF = (NP1 + NP2 + NP3)/3

    6.Los alumnos desaprobados tienen derecho a un EXAMEN DE APLAZADO que comprende toda laasignatura. Solo pueden ir al examen de aplazados los alumnos que han sido evaluadocomo mínimo 2 unidades.

    7.La NOTA DE APLAZADOS (NA) es independiente de la Nota Promocional desaprobatoria.8.Las evaluaciones del aprendizaje se expresan cuantitativamente, mediante números enteros en la escala vigesimal (0 - 20).9.Las notas aprobatorias van de ONCE (11) a VEINTE (20) y desaprobatorias las menores que ONCE (11).

    VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓNPropósitos:Mejorar el nivel academico de los alumnos que lo requieran en lo que respecta temasque estan dentro del contenido del silabo.Despejar las dudas sobre los laboratorios de ejercicios planteados.Asesorar en alguna nueva inquietud academica que el estudiante lo requiera.Día : Se coordinara con los alumnosLugar : Oficina del docenteHorario: Se acordara con los alumnos

    VII. BIBLIOGRAFÍA

    1.FEODOSIEV F. Resistencia de Materiales. Editorial Mir. Moscú. 19722.HIBBELER R. C. Mecánica de Materiales. Tercera Edición. Préntice Hall Hispanoamericana,S.A. México 1978.

    3.SINGER Ferdinand L. PYTEL Andrew. Resistencia de Materiales. Tercera Edición. EditorialHarla. México 1982.

    4.STIOPIN P.A. Resistencia de Materiales. Editorial MIR Moscú. 1976.

    Pág. 6

  • 8/18/2019 Resistecia

    7/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

    5.TIMOSHENKO S. Resistencia de Materiales. Tomos I y II. Espasa-Calpe, S. A. Madrid, 1967.6. Gere – Timoshenko "Mecánica de materiales" .Grupo Editorial Iberoamericano7. Beer & E. Russell Johnston "Mecánica de materiales" , Jr Mc. Graw Hill

    El presente Silabo de la Experiencia Curricular "RESISTENCIA DE MATERIALES", ha sido Visado por elDirector de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECATRONICA, quien daconformidad al silabo registrado por el docente OLIVERA ALDANA, MARIO FELIX que fue designado porel jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MECANICA Y ENERGIA.

    Pág. 7