responsabilidad civil y penal de la supervisiÓn · esenciales que le competen como supervisor,...

34
RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

Upload: hoangmien

Post on 13-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE

LA SUPERVISIÓN

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

RIGGER

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

RIGGER

Índice

Índice ................................................................................................................. 1 Introducción ...................................................................................................... 1 Capítulo I Conceptos de responsabilidad legal .......................................... 2 1.1 Generalidades ................................................................................ 2

1.1.2 Responsabilidad legal ................................................................... 2 1.1.3 Responsabilidad administrativa ................................................... 3 1.1.4 Responsabilidad Civil ................................................................... 4 1.1.5 Responsabilidad penal .................................................................. 4

1.1.6 ¿Contra quién se dirige la Responsabilidad Penal? .................. 5 1.2 Qué es un Supervisor.................................................................... 5

1.2.1 El Supervisor ................................................................................. 5 1.2.2 ¿Por qué la Empresa lo habrá nombrado Supervisor? .............. 5

1.2.3 Misión del Supervisor ................................................................... 5 1.2.4 El Enemigo del Supervisor ........................................................... 6 1.3 Accidente del Trabajo y el Supervisor ......................................... 6

1.4 Responsabilidad legal del supervisor ......................................... 7 Capitulo II Herramientas técnicas legales ...................................................... 8

2.1 Constitución Política de la República .......................................... 8 2.2 Nuevo Procedimiento Laboral ...................................................... 8

2.3 Código del Trabajo ........................................................................ 8 2.4 Ley N° 16.744 ............................................................................... 11

2.4.1 Objetivos básicos de la ley ......................................................... 11 2.4.2 Personas protegidas ................................................................... 12 2.5 Contingencias cubiertas ............................................................. 12

2.5.1 Accidente del trabajo .................................................................. 12 2.5.2 Accidente del trayecto ................................................................ 13

2.5.3 Enfermedad profesional .............................................................. 13 2.6 Prestaciones ................................................................................ 14

2.6.1 Prestaciones técnicas ................................................................. 15 2.6.2 Prestaciones médicas ................................................................. 15 2.6.3 Prestaciones económicas ........................................................... 16

2.7 Ley 20393 ..................................................................................... 18 Capitulo III Penalidad ................................................................................. 20 3.1 Código Penal ................................................................................ 20 3.1.1 Dolo............................................................................................... 20

3.1.2 Culpa............................................................................................. 20 3.2 Decretos Asociados .................................................................... 21 3.4 Decretos Supremo N°40 (Derecho a Saber) .............................. 21 3.5 Decretos Supremo N°594 (Condiciones Sanitarias) ................. 21 3.6 Responsabilidad .......................................................................... 22 3.6.1 Responsabilidad civil .................................................................. 22

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

RIGGER

3.6.2 Clases de responsabilidad civil ................................................. 22 3.7 Daño.............................................................................................. 23

3.7.1 Daños y clasificación .................................................................. 24 3.7.2 Fuentes de la responsabilidad Civil ........................................... 24 3.7.2.1 Daño Emergente .......................................................................... 25 3.7.2.2 Lucro Cesante .............................................................................. 25 3.7.2.3 Daño Moral ................................................................................... 25

3.8 Consecuencia de Delitos y Cuasidelitos ................................... 26 3.8.1 Código Civil .................................................................................. 26 3.9 Responsabilidad penal ................................................................ 26 3.10 Persona jurídica ........................................................................... 28

3.10.1 Caso N°1 ....................................................................................... 28 10.1.2 Caso N°2 ....................................................................................... 29

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

1

Introducción

Este MANUAL está dirigido a los supervisores de la empresa K+S, su objetivo es

ayudar a recordar, actualizar y reforzar los conocimientos ya adquirido. Sin lugar a

dudas el buen desempeño laboral se logra en la medida que se consigue

compatibilizar eficientemente, el conocimiento, la actitud y el quehacer con el cargo

que tienen que desempeñar para de este modo alcanzar los objetivos de la

empresa.

De esta manera la empresa podrá asegurar que su personal adquiera nuevas

competencias a través de la capacitación, logrando alcanzar de este modo los

requisitos de las competencias del cargo, en su área de desempeño.

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

2

Capítulo I Conceptos de responsabilidad legal

1.1 Generalidades

La responsabilidad jurídica supone, pues, la existencia de un daño; pero los

perjuicios que perturban el orden social pueden ser de naturaleza muy diversa:

unas veces alcanzan a la sociedad; otras, sólo a una persona determinada y en

ocasiones a ambas. Por ello la cuestión de la responsabilidad jurídica se escinde,

distinguiéndose la responsabilidad penal y la responsabilidad civil. Mediante la

responsabilidad penal la sociedad se defiende contra los hechos que le causan

daño, o que amenazan el orden en que está establecida; para impedir que esos

actos se cometan o se repitan, la sociedad castiga a sus autores. Y poco importa

que el acto prohibido por la ley penal cause o no perjuicio a un particular; es la

sociedad quien castiga con abstracción del daño individual.

Muy diverso es el panorama de la responsabilidad civil, que supone, no un perjuicio

social, sino el daño a un particular.

1.1.2 Responsabilidad legal

Es una sanción jurídica, resultante de un incumplimiento a un deber jurídico.

Se traduce: En la obligación de indemnizar o reparar los perjuicios causados a la

víctima del daño, o en su caso, la imposición de un castigo o pena.

Y se divide en:

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

3

Estas son de carácter ÉTICO y debemos conceptualizarlas como la rectitud en el

comportamiento humano y que tiene su origen en el derecho natural.

Todo daño evitable que sufre un trabajador a causa o con ocasión del trabajo, es

moral y éticamente inaceptable

1.1.3 Responsabilidad administrativa

El incumplimiento de normas relativas a Higiene y Seguridad en el trabajo, puede

dar origen a Responsabilidad Administrativa para el empleador sin perjuicio de la

Responsabilidad Civil y Penal.

Se traduce en:

Aplicación de multas

Cierre total o parcial de la faena o establecimiento

Clausura definitiva

Aplicación de alzas en la cotización adicional diferenciada

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

4

Fuentes de Responsabilidad Administrativa:

Código del Trabajo

Código Sanitario

Reglamento de Seguridad Minera

Ley 16.744

Otras leyes y reglamentos

1.1.4 Responsabilidad Civil

Recae sobre personas naturales y jurídicas. Se responde por las acciones u

omisiones culpables o dolosas.

Propias: Todas las personas son responsables de sus acciones.

De quienes se tiene a su cuidado: El padre de los hechos de los hijos

menores, el empresario de sus aprendices y dependientes, etc.

Obligación del empleador a del responsable del siniestro, de indemnizar los

perjuicios al trabajador o a quienes el siniestro cause daño, causados

precisamente, por el accidente del trabajo sufrido o de la enfermedad profesional

contraída

1.1.5 Responsabilidad penal

La responsabilidad penal tiene por objeto, reprimir las acciones contrarias al orden

social y que se encuentran tipificadas y sancionadas

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

5

1.1.6 ¿Contra quién se dirige la Responsabilidad Penal?

Sólo contra las personas naturales. La empresa como un ente ficticio, no tiene

responsabilidad penal; responden las personas que hayan intervenido en los actos

u omisiones culposas o dolosas

1.2 Qué es un Supervisor

Es una persona que tiene trabajadores a su cargo y a través de éstas obtiene

resultado

1.2.1 El Supervisor

Debe sacar lo mejor de cada trabajador, poniendo sus capacidades y

talentos al servicio de los objetivos de la Empresa.

Debe ser capaz de coordinar las acciones de cada trabajador.

Debe velar por la seguridad de su personal.

Debe ser un líder, con voz de mando

1.2.2 ¿Por qué la Empresa lo habrá nombrado Supervisor?

Confían en Usted, lo considera capaz de enfrentar los desafíos que el

cargo implica.

Espera y confía en que Usted, asuma en su totalidad las

responsabilidades del cargo.

Porque cree que Usted, aprovechara la oportunidad

1.2.3 Misión del Supervisor

La gestión y trabajo que realice, dependerán en gran medida de los Resultados de

la Empresa, pero los resultados deben ser globales.

Metas de Producción.

Un buen Clima Laboral.

No permitir Accidentes de Trabajo.

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

6

Evitar daños a Equipos y Materiales.

Evitar daños al Medio Ambiente.

No incurrir en Altos Costos.

1.2.4 El Enemigo del Supervisor

Daña a las personas que trabajan con él.

Daña los recursos que tiene el Supervisor para lograr resultados.

Interrumpe faenas, paraliza procesos.

Afecta el ánimo de los trabajadores, clima laboral.

Daña la imagen del Supervisor.

Deteriora la imagen de la Empresa.

Genera pérdidas de clientes y negocios.

Genera demandas judiciales.

Genera multas y sanciones.

Genera aumentos de cotizaciones.

Genera ausentismos

Este enemigo se llama

ACCIDENTE DEL TRABAJO

1.3 Accidente del Trabajo y el Supervisor

Solo se necesita una acción o condición insegura no corregida para

generar un accidente de trabajo.

Falta de Planificación del Trabajo.

Mala Organización del Trabajo.

Prioridades en conflicto.

Mala Comunicación.

Falta de Capacitación

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

7

1.4 Responsabilidad legal del supervisor

Un Supervisor Competente, es aquel que entiende y asume, responsablemente, los roles

esenciales que le competen como Supervisor, liderando su equipo de trabajo hacia la

optimización de los Resultados Globales.

Controlar los accidentes es responsabilidad y un desafío ético, técnico y

de sana gestión de cada SUPERVISOR.

El Supervisor… tiene el deber de hacer que ocurran cosas, pero

también, el Supervisor tiene la obligación de evitar que ocurran cosas.

Señor Supervisor la Prevención es el medio para, “hacer bien, lo que es

necesario hacer, para lograr lo que se quiere lograr”.

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

8

Capitulo II Herramientas técnicas legales

2.1 Constitución Política de la República

CAPITULO III: DE LOS DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.

2.2 Nuevo Procedimiento Laboral

Procedimiento de Tutela Laboral, por vulneración de garantías constitucionales, en

el marco de la relación laboral (despido indirecto).

2.3 Código del Trabajo

Haciendo un resumen de este código, podemos rescatar lo siguiente que usted

debe conocer

Artículo 7º. Contrato individual de trabajo es una convención por la cual el

empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios

personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por

estos servicios una remuneración determinada.

Artículo 8º. Toda prestación de servicios en los términos señalados en el artículo

anterior, hace presumir la existencia de un contrato de trabajo

Artículo 210. Las empresas o entidades a que se refiere la ley N 16.744, están

obligadas a adoptar y mantener medidas de higiene y seguridad en la forma, dentro

de los términos y con las sanciones que señala esa ley.

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

9

Artículo 184, Inciso 1°. El empleador estará obligado a tomar todas las medidas

necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores,

informando de los posibles riesgos y manteniendo las condiciones adecuadas de

higiene y seguridad en las faenas, como también los implementos necesarios para

prevenir accidentes y enfermedades profesionales.

Artículo 184, Inciso 2°. El empleador deberá asimismo prestar o garantizar los

elementos necesarios para que los trabajadores en caso de accidente o

emergencia puedan acceder a una oportuna y adecuada atención médica,

hospitalaria y farmacéutica.

(esto supone, entre otras obligaciones del empleador, una oportuna denuncia ante

el respectivo Organismo Administrador de la Ley Nº16.744)

En esta norma encontramos el denominado deber de protección que la ley impone

al empleador, en cuya virtud, este se encuentra obligado a adoptar todas las

medidas que le permitan proporcionar al trabajador una protección eficaz, mientras

desempeña sus funciones. No basta que el empleador adopte medidas, es

indispensable que esas medidas sean eficaces, o sea, que efectivamente, a través

de ellas, se proteja la vida, salud e integridad física del trabajador.

De tal suerte que no adoptar tales medidas significa incumplir una obligación por

parte del empresario y si a causa de tal infracción e incumplimiento de una

obligación se produce el accidente será culpable y el empresario queda enfrentado

tanto a sanciones de índole administrativo como a sanciones civiles y

penales.

Como puede advertirse, por un accidente causado por culpa o dolo de la empresa,

el empresario puede llegar a tener una triple responsabilidad:

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

10

PRIMERO: Ante el Organismo Administrador del Seguro: por las prestaciones

médicas y económicas que éste haya otorgado al accidentado, o las prestaciones

que deba otorgar a sus derechos – habientes.

SEGUNDO: Ante la víctima o sus derecho – habientes: por las reparaciones civiles

y el daño moral

TERCERO: Ante el Estado o Sociedad: por el cumplimiento de las sanciones

legales motivadas por la comisión de un delito o cuasidelito penal.

Título V del Libro II: De la Protección de los Trabajadores de Carga y Descarga

de Manipulación Manual

Artículo 211-G.- El empleador velará para que en la organización de la faena se

utilicen los medios adecuados, especialmente mecánicos, a fin de evitar la

manipulación manual habitual de las cargas.

Asimismo, el empleador procurará que el trabajador que se ocupe en la

manipulación manual de las cargas reciba una formación satisfactoria, respecto de

los métodos de trabajo que debe utilizar, a fin de proteger su salud.

Artículo 211-H.- Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas

no pueden usarse, no se permitirá que se opere con cargas superiores a 50

kilogramos.

Artículo 211-I.- Se prohíbe las operaciones de carga y descarga manual para la

mujer embarazada.

Artículo 211-J.- Los menores de 18 años y mujeres no podrán llevar,

transportar, cargar, arrastrar o empujar manualmente, y sin ayuda

mecánica, cargas superiores a los 20 kilogramos

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

11

2.4 Ley N° 16.744

Publicada el 01 de Febrero de 1968

ESTABLECE NORMAS CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO

Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

2.4.1 Objetivos básicos de la ley

I. Prevenir los Accidentes del Trabajo y las Enfermedades Profesionales.

II. Curar y Rehabilitar a quienes han sufrido un infortunio laboral.

III. Asistir económicamente cancelando subsidios, indemnizaciones y

pensiones.

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

12

2.4.2 Personas protegidas

a. Trabajadores por cuenta ajena.

b. Funcionarios Públicos.

c. Estudiantes Trabajadores.

d. Trabajadores Independientes.

e. Trabajadores Familiares.

f. Estudiantes Fiscales y Particulares

2.5 Contingencias cubiertas

Esta Ley tiene principios sociales y obligatorios para cuando se presentan

cualquiera de los siguientes hechos:

Accidente del Trabajo.

Accidente del Trabajo en el Trayecto.

Enfermedad Profesional

2.5.1 Accidente del trabajo

Para efectos de esta ley se entiende por accidente de trabajo toda lesión que una

persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o

muerte

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

13

2.5.2 Accidente del trayecto

Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o

regreso, entre la habitación y el lugar de trabajo

2.5.3 Enfermedad profesional

Es enfermedad profesional la causada de manera directa por el ejercicio de la

profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o

muerte

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

14

2.6 Prestaciones

Prestaciones técnicas

Prestaciones médicas

Prestaciones económica

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

15

2.6.1 Prestaciones técnicas

Actividades técnicas

Inspecciones

Evaluaciones Ambientales

Auditorias

Apoyo a Programas de Prevención de Riesgos

Asesorías de disposiciones Legales

Apoyo a los C.P.H.S.

Actividades de capacitación

Charlas

Seminarios

Cursos

2.6.2 Prestaciones médicas

La víctima de un accidente de trabajo o enfermedad profesional recibe

gratuitamente atención médica, hasta su curación completa o mientras subsistan

los síntomas de las secuelas causadas por la enfermedad o accidente.

Atención Médica, quirúrgica y dental.

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

16

Hospitalización.

Medicamentos y productos farmacéuticos.

Prótesis y aparatos ortopédicos y su reparación.

Rehabilitación física y reeducación profesional.

Gastos de traslado.

2.6.3 Prestaciones económicas

Subsidio

Indemnización

Pensión de invalidez

Pensión de supervivencia

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

17

Para que un trabajador accidentado no pierda su medio de sustento, durante el

tiempo que se encuentre imposibilitado para trabajar.

Incapacidad temporal.

Invalidez parcial.

Invalidez total.

Gran invalidez.

Producen la muerte.

Artículo 67. Las empresas o entidades estarán obligadas a mantener al día los

reglamentos internos de higiene y seguridad en el trabajo y los trabajadores a

cumplir con las exigencias que dichos reglamentos les impongan. Los reglamentos

deberán consultar la aplicación de multas a los trabajadores que no utilicen los

elementos de protección personal que se les haya proporcionado o que no cumplan

las obligaciones que les impongan las normas, reglamentaciones o instrucciones

sobre higiene y seguridad en el trabajo.

Artículo 68. Las empresas o entidades deberán implantar todas las medidas de

higiene y seguridad en el trabajo que les prescriban directamente las SEREMI de

Salud o, en su caso, el respectivo organismo administrador a que se encuentren

afectas.

El incumplimiento de tales obligaciones será sancionado por las SEREMI de Salud,

de acuerdo con el procedimiento de multas y sanciones previsto en el Código

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

18

Sanitario, y en las demás disposiciones legales, sin perjuicio de que el organismo

administrador respectivo aplique, además, un recargo en la cotización adicional,

en conformidad a lo dispuesto en la presente ley.

Artículo 69. Cuando el accidente o enfermedad se deba a culpa o dolo de la

entidad empleadora o de un tercero, sin perjuicio de las acciones criminales que

procedan, deberán observarse las siguientes reglas:

El organismo administrador tendrá derecho a repetir en contra del responsable del

accidente, por las prestaciones que haya otorgado o debe otorgar,

Artículo 69. La víctima y demás personas a quienes causa daño el accidente,

podrá reclamar al empleador o terceros responsables del accidente, también las

otras indemnizaciones a que tengan derecho, incluso el daño moral.

Ante el estado o la sociedad, por el cumplimiento de acciones legales motivadas

por la comisión de un delito o cuasidelito penal.

2.7 Ley 20393

En esencia, la Ley 20.393 establece que existen ciertos tipos de delitos que, en

caso de ser cometidos por una persona natural y que vayan directamente en

beneficio de alguna empresa, la sanción recae no solamente en quien comete la

acción, sino, en la persona jurídica detrás. Éstos son:

Lavado de activos,

Financiamiento del terrorismo y,

Cohecho a funcionario público nacional y extranjero.

Así, cualquiera de estos delitos cometidos en beneficio directo de alguna Compañía

por parte de sus dueños, controladores, responsables, ejecutivos principales,

representantes o quienes realicen actividades de administración, se sancionarán

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

19

de acuerdo a esta Ley, siempre y cuando la comisión del delito sea consecuencia

del incumplimiento de dirección y supervisión de la Compañía.

En este caso, la persona jurídica responderá penalmente cuando los delitos hayan

sido cometidos por personas naturales que estén bajo la supervisión directa de

alguno de los sujetos anteriormente nombrados.

Se considerará que los deberes de dirección y supervisión se han cumplido cuando,

con anterioridad a la comisión del delito, la persona jurídica hubiere adoptado e

implementado un Sistema de Prevención de Delitos, conforme a lo dispuesto en la

Ley 20.393.

¿A qué tipo de sanciones se ve expuesta la compañía?

Disolución de la persona jurídica o cancelación de la personalidad

jurídica.

Prohibición temporal o perpetua de celebrar actos y contratos con

organismos del Estado.

Pérdida parcial o total de los beneficios fiscales o prohibición absoluta

de recepción de los mismos por un tiempo determinado.

Multa a beneficio fiscal.

Éstas pueden ir desde 200 a 20.000 UTM.

¿Cómo eximirse de la responsabilidad penal?

La Compañía puede eximirse cumpliendo con los deberes de dirección y

supervisión, tales como:

Designar un Encargado de Prevención de Delitos.

Proveer de medios y facultades suficientes al Encargado de

Prevención de Delitos.

Establecer un Sistema de Prevención de Delitos.

Supervisar y Certificar el Sistema de Prevención de Delitos.

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

20

Capitulo III Penalidad

3.1 Código Penal

3.1.1 Dolo

Intención positiva de causar daño o perjuicio a la persona o propiedad de otro.

Se relaciona más con una concepción de carácter criminal y las acciones realizadas

con dolo se encuentran descritas específicamente en el Código Penal

3.1.2 Culpa

Se relaciona con la imprudencia en el actuar, es decir una conducta realizada sin

diligencia o el debido cuidado.

Con negligencia que es sinónimo de descuido y omisión, dejar de hacer una cosa

o hacer lo que no se debe.

Artículo 71. Los afiliados afectados de alguna enfermedad profesional deberán

ser trasladados, por la empresa donde presten sus servicios, a otras faenas

donde no estén expuestos al agente causante de la enfermedad.

(Tema de causalidad: la enfermedad puede haber sido contraída en otra empresa

o en una actividad independiente) (Ley Nº20.255: Trabajadores indep.).

Artículo 71 (inc, 2º). Autorizar asistencia a controles, tiempo que se entiende

trabajado para todos los efectos legales.

Artículo 76. Denunciar accidentes laborales y enfermedades profesionales, “DIAT”

y “DIEP”

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

21

3.2 Decretos Asociados

La Ley 16.744, entrega un importante número de Decretos Supremos que las

empresas deben conocer y aplicar. Usted, debe estar al tanto de su existencia para

la aplicación, fiscalización y cumplimiento.

Los Organismos Administradores (Mutualidad), entidades fiscalizadoras

(Inspección del Trabajo y Seremi de Salud) fiscalizaran el cumplimiento de éstas.

El no cumplimiento conlleva a multas y sanciones administrativas y económicas

para la empresa.

3.4 Decretos Supremo N°40 (Derecho a Saber)

Los empleadores deben informar especialmente a los trabajadores acerca de los

elementos, productos y sustancias que deben utiliza en los procesos de producción

o en su trabajo...

3.5 Decretos Supremo N°594 (Condiciones Sanitarias)

Velar porque en los lugares de trabajo existan condiciones sanitarias y ambientales

que resguarden la salud y el bienestar de las personas que allí se desempeñan,

incorporando los adelantos técnicos y científicos ocurridos...

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

22

3.6 Responsabilidad

3.6.1 Responsabilidad civil

Obligación del empleador, o del responsable del siniestro, de indemnizar los

perjuicios al trabajador o a quienes el siniestro cause daño, causados

precisamente, por el Accidente del Trabajo sufrido o de la Enfermedad Profesional

Contraída.

3.6.2 Clases de responsabilidad civil

Responsabilidad Subjetiva

Se responde por Acción u Omisiones Propias, Culpables o Dolosas

Que causen: DAÑO

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

23

Responsabilidad Objetiva

En materia de Siniestralidad Laboral el Empleador responde por el solo hecho de

Desarrollar una Actividad Económica que CAUSE EL DAÑO.

(Artículo 184 CT: todas las medidas y eficazmente)

Habrá dolo del empleador cuando el accidente se derive en un acto intencional

suyo, como por ejemplo, una agresión al trabajador.

Habrá culpa cuando aparezca que no adoptó las medidas necesarias de

seguridad a que lo obliga imperiosamente la normativa vigente configurándose un

cuasidelito civil y eventualmente penal.

3.7 Daño

Todo perjuicio, menoscabo, dolor o molestia, que sufra un individuo en su persona

física o moral (honra, afecciones, libertad, etc.) o en sus bienes

Para que exista responsabilidad civil y por tanto la obligación de reparación,

es básico que exista algo que reparar (indemnizar).

Se traduce en una compensación económica (indemnización) a que condena el

juez:

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

24

3.7.1 Daños y clasificación

3.7.2 Fuentes de la responsabilidad Civil

En el Código Civil art. 2314; 2316; 2317; 2320; 2329

Todo daño que puede imputarse a malicia o negligencia de otra persona,

debe ser reparado por esta.

Daño emergente

Lucro cesante

Daño moral

Se traduce en una compensación económica o indemnización determinada

por el juez.

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

25

3.7.2.1 Daño Emergente

Es la pérdida o diminución efectiva que ha sufrido la víctima en su patrimonio.

3.7.2.2 Lucro Cesante

Es lo que dejo de percibir por la víctima o sus derechos habientes como

consecuencia de la acción culpable o dolosa que motivó el accidente del trabajo

o la enfermedad profesional.

3.7.2.3 Daño Moral

Es el Agravio a un derecho de carácter inmaterial y extra patrimonial que

corresponde al fuego interno de la persona como los Sentimientos, La Dignidad,

La Estima Social y la Salud Física o Psíquicas

Que sea imputable

Que haya sido cometido por una persona dotada de un discernimiento necesario

para darse cuenta del acto que ejecuta

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

26

3.8 Consecuencia de Delitos y Cuasidelitos

3.8.1 Código Civil

3.9 Responsabilidad penal

La responsabilidad penal tiene por objeto reprimir las acciones contrarias al orden

social y que se encuentran tipificadas y sancionadas con un castigo por el

ordenamiento jurídico.

A diferencia de la responsabilidad civil, donde lo determinante era la producción de

daño, lo que caracteriza a los delitos o cuasidelitos penales es la circunstancia de

que la conducta ilícita esté descrita (tipificada) y penada por la ley

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

27

Artículo 492. Estas mismas penas se impondrán también al que, con infracción a

los reglamentos y por una imprudencia o negligencia ejecutare un hecho o incurriere

en una omisión que, de mediar malicia, constituiría un crimen o un simple delito

contra las personas.

Esta es la norma de la que nace la responsabilidad penal por los accidentes del

trabajo o enfermedades profesionales.

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

28

Artículo 490. El que por imprudencia temeraria ejecute un hecho que si mediare de

malicia, constituiría un crimen o simple delito contra las personas, será penado:

Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos a medios, cuando el

hecho Importare un crimen.

Esto significa de 61 días a 3 años

Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos o multa, cuando

importare el hecho un simple delito.

Esto significa 61 a 540 días

3.10 Persona jurídica

La responsabilidad penal, sólo puede hacerse efectiva en personas naturales. Por

las personas jurídicas responden los que hayan intervenido en el acto punible, sin

perjuicio de la responsabilidad civil que afecte a la empresa, en cuyo nombre

hubiese obrado.

3.10.1 Caso N°1

Con fecha 7 de marzo de 2007, el Juzgado de Garantía de Calama, condenó a un

Supervisor de una empresa de transporte como autor de cuasidelito de homicidio,

atendido que éste ordenó a un subalterno levantar un tendido eléctrico, siendo

alcanzado en momentos que ejecutaba la orden, por una descarga eléctrica que le

produjo la muerte.

El fallecimiento se produjo por imprudencia temeraria del Supervisor, al omitir el

deber de diligencia y cuidado propios de quien se encuentra a cargo de una faena,

RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL DE LA SUPERVISIÓN

29

y especialmente, porque la víctima no se encontraba instruida previamente

respecto a los riesgos específicos asociados a la actividad que se le ordenó

ejecutar, no contaba con la capacitación para ello, ni con los elementos de

seguridad necesarios.

PENA: 360 días de reclusión en su grado mínimo

10.1.2 Caso N°2

Un trabajador recibe la instrucción de un supervisor de subirse a un andamio a

realizar un trabajo cualquiera. Este observa que el andamio está muy inestable y

se lo dice al supervisor. El supervisor insiste que el trabajo hay que hacerlo, que no

hay tiempo para reparar el andamio, además que el tiempo que va a demandar el

trabajo es muy breve, y no se justifica, reparar el andamio para un trabajo tan corto.

El trabajador sube al andamio y estando sobre el andamio, este colapsa y el

trabajador al caer sufre lesiones muy graves.

PENA: 360 días de reclusión en su grado mínimo