responsabilidad obstétrica

Upload: ana-jara

Post on 05-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

responsabilidad obstétrica

TRANSCRIPT

Observaciones al Dictamen de la Comisn de Trabajo del Proyecto de Ley de Trabajo de la obstetriz/obstetra

La Asociacin Mdica Peruana en carta remitida a todos los Congresistas de la Repblica present las objeciones al Proyecto de ley de Trabajo de las Obstetrices dictaminado por la Comisin de Trabajo del Congreso de la Repblica habiendo estado expedito para su aprobacin por el Pleno del Congreso debido a que alude adems de temas laborales, las competencias profesionales.La Asociacin Mdica Peruana considera legtimo el derecho de los trabajadores a reclamar sus justas reivindicaciones laborales, sin embargo, rechaza que con el pretexto de reivindicaciones laborales se introduzca en forma escondida la invasin en las competencias de la profesin mdica.Asimismo seala que la obstetriz u obstetra no es equivalente en rango al mdico. La profesin de obstetriz realiza actos sanitarios, es una rama de la enfermera y es equivalente a su rango.La Asociacin Mdica Peruana recomend que el Proyecto sea derivado a la Comisin de Salud, Poblacin y familia y Discapacidad y propuso un anteproyecto para que se discuta la Ley Marco de las profesiones de la Salud. Sin embargo el 18 de julio la Comisin Permanente ha aprobado la Ley, recogiendo las observaciones de la Asociacin Mdica Perunan, aunque no en su totalidad, quedando todavia aspectos importantes que incursionan en las comperencias de los mdicos generales.La Asociacin Mdica Perunan solicita al seor Presidente de la Republica la observancia de la Ley, e insta a la poblacin en general a defender su derecho a ser atendido por un mdico.A continuacin presentamos las observaciones al Proyecto de Ley de Trabajo de la Obstetriz/obstetra dictaminado:ARTCULO 1 DEL PROYECTO.- MBITO DE APLICACIN DE LA NORMALa presente Ley norma el ejercicio profesional de la obstetriz/obstetra colegiado y habilitado en todas las dependencias del sector pblico, as como en el sector privado y en el ejercicio liberal de la profesin, en cuanto les resulten aplicables.Observacin de la AMP: La Comisin de Trabajo ha dictaminado el ejercicio profesional de la obstetriz-obstetra invadiendo el campo de la Comisin de Salud, ya que no slo pretende normar el aspecto laboral, sino las competencias profesionales de la obstetriz. Las competencias profesionales, en una ley marco, de las diversas especialidades de la salud deben ser normadas por la comisin de salud.ARTCULO 2 DEL PROYECTO.- ROL DE LA OBSTETRIZ/OBSTETRALa obstetriz/obstetra, aplica el acto mdico en su especialidad, provee, oferta y administra servicios obsttricos, salud sexual y reproductiva a la familia y la comunidad, en forma cientfica, tecnolgica y sistematizada.Observacin de la AMP: El acto mdico slo puede ser realizado por el mdico cirujano, segn el artculo 4 del DL 559 que dice Acto mdico es lo fundamental del trabajo del mdico cirujano, por lo cual tiene la ms alta responsabilidad moral y legal de sus efectos y como regula el artculo 35 de la Ley General de Salud que dice Quienes desarrollan actividades profesionales, tcnicas o auxiliares relacionadas con la salud de las personas, se limitarn a ejercerlas en el rea que el ttulo, certificado o autorizacin legalmente expedidos determine. La obstetricia es una especialidad de enfermera, por lo que el nombre correcto debera ser enfermera obsttrica, ya que la especialidad en esa rea de la medicina se llama gineco-obstetricia donde la obstetriz (enfermera obsttrica) es apoyo.ARTCULO 4 DEL PROYECTO.- REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESINPara el ejercicio profesional es requisito indispensable el ttulo universitario a nombre de la nacin, as como la colegiacin conforme lo normado por el Decreto Ley 21210, Ley de Creacin del Colegio de Obstetrices del Per y la Ley 26842, Ley General de Salud.Es de aplicacin lo dispuesto por el artculo 363 del cdigo penal a quien ejerza ilegalmente la profesin de obstetricia.Observacin de la AMP: El ttulo universitario a nombre de la nacin, les autoriza a realizar actos sanitarios en obstetricia.Artculo 5 del proyecto.- Normas aplicablesEl acto mdico se encuentra regulado, principalmente, por el Cdigo de Etica del Colegio de Obstetrices del Per, por la Ley General de Salud, Ley 26842 y la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Pblico, Decreto Legislativo 276 y su reglamento, y en el Sector Privado por las normas que le fueren aplicables.Observacin de la AMP: Faltan a la verdad, ninguna norma sealada regula que el acto mdico es realizado por las obstetrices. El acto mdico se encuentra regulado por el Cdigo de tica del Colegio Mdico del Per (05-Octubre-2000) Titulo II Artculo 12 Acto mdico es toda accin o disposicin que realiza el mdico en el ejercicio de la profesin mdica. Han de entenderse como tal los actos de diagnstico, teraputica y pronstico que realiza el mdico en la atencin integral de pacientes, as como los que se deriven directamente de stos. Los actos mdicos mencionados son de exclusivo ejercicio del profesional mdico.El acto sanitario en cambio es la relacin del paciente con cualquier otro profesional de la salud no-mdico como Cirujanos-dentistas, Qumicos-farmacuticos, Obstetrices, Enfermeras, tecnlogos, mdicos-veterinarios, bilogos, psiclogos, nutricionistas, ingeniero sanitario, asistentas sociales. (Segn ley de profesionales de la salud) Por lo tanto el acto mdico no puede estar regulado por el Cdigo de Etica del Colegio de Obstetrices del Per. * Sera de ripley que los mdicos cirujanos se guen por el Cdigo de tica del Colegio de Obstetrices. La ley 26842, (Ley General de Salud) no regula el acto mdico como labor de la Obstetriz.En la Reglamentacin de la Ley del Trabajo Mdico DS N 024-2001-SA ( 21-Julio-2000) Artculo 4 Principios del acto mdico: El acto mdico basado en el principio de responsabilidad y abnegacin es lo fundamental y distintivo del trabajo del medico-cirujano. Su contenido, vigilancia y evaluacin tica y deontolgico se rige por el Cdigo de tica y Deontologa del Colegio Mdico del Per.El artculo 5 de la Reglamentacin de la Ley del Trabajo Mdico DS N 024-2001-SA ( 21-Julio-2000) Del contenido del acto mdico , reconoce como acto mdico toda accin o disposicin en el ejercicio de la profesin mdica.El Artculo 6 Reglamentacin de la Ley del Trabajo Mdico DS N 024-2001-SA ( 21-Julio-2000) responsabiliza al mdico cirujano del acto mdico y no a otros profesionales de la salud.CAPITULO IIDE LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADARTCULO 6 DEL PROYECTO.- FUNCIONESCorresponde a la obstetriz/obstetra el ejercicio de las siguientes funciones:Asistencial:1. En la etapa pre-natal consulta obsttrica: Examina, diagnostica, prescribe y administra tratamiento especializado en la etapa concepcional, pre natal e intra natal. Detecta y brinda atencin al riesgo obsttrico y reproductivo para su respectiva referencia a la especialidad y nivel correspondiente.Realiza e interpreta la monitorizacin fetal electrnica, la ecografa y deteccin de signos de alarma para su referencia.Observacin de la AMP: La consulta obsttrica slo es realizada por los mdicos -cirujanos y las obstetrices deben realizar exclusivamente controles obsttricos, es decir no diagnosticar, ni recetar medicamentos reservados para la profesin mdica.Adems, el diagnstico de sano es muy difcil incluso para los especialistas mdicos gneco-obstetras, debido a que las enfermedades a sus inicios (estadio preclnico) no dan molestias, sntomas, luego cuando dan molestias o sntomas, (estadio clnico) ya es tarde porque dejan secuelas y su recuperacin es ms cara. Cuando la sintomatologa es florida y evidente, el diagnstico es ms facil, pero cuando es escasa e incipiente es difcil. Una simple lgica de eficacia teraputica y de costo-beneficio nos indica que es mas conveniente que el mdico atienda a las pacientes gestante llamadas normales y realizar la deteccin precoz de las enfermedades. Esta es precisamente la tendencia mundial en la medicina.Artculo 7 del proyecto.- ResponsabilidadLa profesional obstetriz/obstetra es responsable de los daos y perjuicios que ocasione al paciente por ejercicio negligente, imprudente e imperito de sus actividades, conforme a ley.La obstetra est autorizado a practicar los actos mdicos propios de su carrera sin requerir la supervisin de otro profesional de la salud.Observacin de la AMP: Los actos sanitarios sirven de apoyo a los actos mdicos que son terminales, por lo tanto la obstetriz requiere de modo obligatorio supervisin del mdico.CAPITULO IIIDE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONESARTCULO 8 DEL PROYECTO.- DERECHOSSon derechos de la obstetriz/obstetra:1. Acceder a cargos administrativos de direccin y gerencia en igualdad de condiciones que los dems profesionales de la salud y similares en instituciones pblicas y privadas.Observacin de la AMP: Los hospitales son sistemas de atencin mdica, por lo tanto su actividad central, es el acto mdico. Mal podran dirigir los hospitales quienes realizan actos sanitarios y no mdicos.ARTCULO 20 DEL PROYECTO.- DE LA UBICACIN ORGNICAEn todo establecimiento de salud se considerar la Unidad Orgnica de Obstetricia como rgano de lnea, dependiente de la mxima instancia de direccin de la entidad correspondiente.Observacin de la AMP: Crear una unidad orgnica de obstetricia, dependiente de la mxima instancia a cargo de una obstetriz, significa en la prctica conducir y tener autoridad sobre los mdicos gineclogos-obstetras.

" LEY DE TRABAJO DE LA OBSTETRIZ DEL PER "LEY 27853

EL PRESIDENTE DE LA REPBLICA.

POR CUANTO

El Congreso de la Repblica ha dado la Ley siguiente:

LEY DE TRABAJO DE LA OBSTETRIZ

CAPTULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artculo 1ro. mbito de aplicacin de la norma.-

La presente Ley norma el ejercicio profesional de la Obstetriz colegiada y habilitada en todas las dependencias del sector pblico, as como en el sector privado, cualquiera sea la modalidad de la relacin laboral, en lo que no sea contrario o incompatible con el rgimen laboral de la actividad privada y, as mismo en el ejercicio libre de la profesin en cuanto le resulten aplicables a ste. De ser el caso, en el sector privado se aplicar la norma o condicin ms beneficiosa para la Obstetriz.

Artculo 2do. Rol de la Obstetriz.-

La Obstetriz provee, oferta, y administra atencin obsttrica de salud en el mbito de su competencia, a la mujer, familia y la comunidad, en forma cientfica, tecnolgica, sistematizada y coordinada con los dems profesionales de la salud.

Artculo 3ro. Ambito de la profesin de la Obstetriz.-

La Obstetriz participa en la aplicacin de polticas de salud y en la atencin integral a la mujer en relacin del embarazo, parto y puerperio, para lo cual desarrolla sus labores en las reas asistenciales, administrativa, docente, investigacin y preventivo-promocional.

Artculo 4to. Requisitos para el ejercicio de la profesin.-

Para el ejercicio profesional es requisito indispensable el ttulo universitario a nombre de la nacin, as como la colegiacin conforme a los normado por el Decreto Ley No. 21210 Ley de Creacin del Colegio de Obstetrices del Per y la Ley 26842, Ley General de Salud.

Artculo 5to. Normas aplicables.-

La profesin de Obstetriz se encuentra regulada, principalmente, por lo dispuesto en la presente Ley, por el Cdigo de tica del Colegio de Obstetrices del Per; Ley No. 26482, Ley general de Salud; Ley 23346; y el Decreto Legislativo 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Pblico, y su Reglamento; y en el Sector Privado por las normas que le fueren aplicables.

CAPTULO II. DE LAS FUNCIONES

Artculo 6to. De las Funciones.-Son funciones de la Obstetriz:

a) Ejercer sus funciones en los diferentes niveles asistenciales, que estn de acuerdo a su perfil profesional y segn las facultades que le confiere la normatividad legal vigente.b) Formar parte del equipo multidisciplinario para la realizacin de actividades preventivo promocionales en el campo de su competencia.c) Participar en la formulacin, evaluacin y ejecucin de polticas generales, normas y estndares de calidad inherentes a su profesin.d) Ejercer consultora, asesora y consejera, y realizar peritajes en el campo de su competencia profesional y de acuerdo a las normas sobre la materia.e) Realizar docencia y brindar asesora al personal de salud y a la comunidad en los diferentes niveles del sistema educativo en el mbito de su competencia.f) Realizar la elaboracin, formulacin, ejecucin y evaluacin de proyectos de investigacin en forma individual y grupal en el campo de la salud y otros que su capacitacin le permita; y,g) Las dems funciones que establezca el reglamento de la presente ley.

CAPTULO III. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES.

Artculo 7mo. Derechos.-

Son derechos de la Obstetriz:

a) Ocupar el cargo correspondiente en la estructura orgnica de su carrera.b) Desarrollar su labor en ambiente adecuado para su salud fsica y mental e integridad personal, as como contar con los recursos humanos y materiales necesarios.c) Recibir atencin mdica preventiva cada 6 meses a cargo de la institucin donde labora.d) Recibir capacitacin y adiestramiento en el rea en la que realiza sus funciones por parte de la institucin donde labora, de acuerdo al plan elaborado por cada institucin.e) Gozar de licencia con goce de haber para el ejercicio de cargos internacionales, nacionales, regionales y locales, en las entidades representativas que deriven de su profesin y cargos pblicos mientras dure su gestin de acuerdo a la normatividad legal vigente, siempre y cuando haya sido designado por la institucin.f) Percibir remuneraciones equitativas y actualizadas de acuerdo a la legislacin laboral vigente sobre la base de un escalafn salarial proporcional a la jerarqua cientfica, calidad, responsabilidad y condiciones de trabajo que su ejercicio demanda.g) Ser contratada nica y exclusivamente bajo la modalidad y con el plazo que corresponde a la naturaleza de las labores que ejecuta.

Artculo 8vo. Obligaciones.-Son obligaciones de la Obstetriz:

a) Proteger la vida y la salud de las personas, en especial de la madre gestante y del que est por nacer.b) Cumplir con los preceptos establecidos en el Cdigo de tica y Deontologa del Colegio de Obstetrices del Per.c) Desarrollar el trabajo profesional dentro de las polticas de salud establecidas.d) Cumplir las obligaciones y prohibiciones que establece el Decreto Legislativo No. 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Pblico.

CAPTULO IV. DE LA JORNADA DE TRABAJO.-

Artculo 9no. Jornada laboral.

La jornada laboral de la Obstetriz tendr una duracin mxima de treinta y seis horas semanales o su equivalente de ciento cincuenta horas mensuales, incluyendo la jornada de guardia diurna y nocturna.

Artculo 10mo. Sobretiempos y descansos remunerados.-

El tiempo de trabajo que exceda la jornada laboral establecida en el artculo anterior ser considerado como horas extraordinarias debiendo remunerarse en la forma correspondiente.

El trabajo prestado en los das que correspondan al descanso semanal y a los das feriados no laborables, sin descanso sustitutorio, da derecho a la Obstetriz a percibir adicionalmente el pago de la remuneracin que corresponde a dicha labor con una sobretasa del 100%, siempre que cumpla con los requisitos previstos en el reglamento.

Artculo 11ro. De las Guardias.

El trabajo de guardia no ser superior a 12 horas continuas, lo cual otorga derecho a una bonificacin determinada por el reglamento. Por necesidad del servicio, podr extenderse excepcionalmente hasta 24 horas.

Artculo 12do. De los exceptuados al servicio de guardia.

Estn exceptuados del trabajo de guardia la Obstetriz mayor de cincuenta aos y los imposibilitados por razones de enfermedad.

Artculo 13ro. De la modalidad de guardia retn.

La modalidad de guardia retn se programa de acuerdo a la especialidad y a la necesidad del servicio. Cuando se requiera la presencia fsica de la Obstetriz se abonar el 100% de la bonificacin que corresponda a la jornada de guardia.

Artculo 14to. Del docente asistencial.

A la Obstetriz que presta sus servicios bajo la modalidad de docente asistencial, le est permitido el tiempo parcial para sus labores asistenciales.

CAPTULO V. DE LA CAPACITACIN, PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACIN.-

Artculo 15to. Capacitacin.

La capacitacin profesional permanente es inherente al trabajo obsttrico, siendo el estado el mayor promotor.

La Obstetriz deber ser capacitada por la institucin donde labora, con el creditaje necesario para su recertificacin anual, segn lo seale el Reglamento de la presente Ley.

Los procesos de capacitacin son integrales, teniendo en cuenta criterios cualitativos y cuantitativos, que sern regulados en su reglamento, y se dan cada ao.

Artculo 16to. Especializacin profesional.

La Obstetriz tendr la opcin de continuar estudios de especializacin.

Cuando la especializacin est solventada por el propio profesional, el empleador, previa evaluacin, debe otorgar la licencia con o sin goce de haber por el tiempo que duren los estudios de especializacin.

CAPTULO VI. DE LOS NIVELES DE LA CARRERA.-

Artculo 17mo. Carrera pblica.

El ingreso a la carrera pblica se rige por el Decreto Legislativo 276.

Artculo 18vo. De los niveles.

La carrera pblica asistencial de la Obstetriz se estructura en los niveles siguientes:

Nivel I hasta 5 aosNivel II de 5 a 10 aosNivel III de 10 a 15 aosNivel IV de 15 a 20 aosNivel V ms de 20 aos

Para el ascenso de un nivel a otro se tomar en cuenta el tiempo de servicio, la calificacin profesional y la evaluacin de desempeo, de acuerdo a lo sealado por el reglamento.

Artculo 19no. De la ubicacin orgnica estructural.

En todo establecimiento de salud estatal se considera la unidad orgnica de Obstetricia como un rgano dependiente del servicio o departamento de Gineco-Obtetricia donde existiera, caso contrario depender del rgano de direccin.

Artculo 20mo. De la Direccin de la Unidad Orgnica.

El cargo de Direccin es de mayor jerarqua de la unidad Orgnica de Obstetricia ser ocupado necesariamente por una profesional Obstetriz de acuerdo a estricto concurso de mritos.

Artculo 21. De las plazas vacantes.

Las plazas vacantes debidamente presupuestadas debern ser cubiertas por obstetrices, no pudiendo ser reprogramadas para otros profesionales de la salud.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, DEROGATORIA Y FINAL.

Primera.- La presente Ley entra en vigencia al da siguiente de su publicacin en el diario oficial "El Peruano" excepto el Captulo IV que entrar en vigencia el 1 de Enero del 2004 y su aplicacin se adecuar con cargo a los presupuestos de los pliegos correspondientes.

Segunda.- En todo lo no previsto por la presente Ley se aplicar supletoriamente la Ley que regula el trabajo y carrera de los profesionales de la salud, No. 23536

Tercera.- El Servicio Rural Urbano Marginal de Salud (SERUMS) u otro similar se considerar para la ubicacin en el escalafn y de abono para los aos de servicio.

Cuarta.- El personal integrante de las Fuerzas Armadas y/o Polica Nacional del Per que ejerza la profesin de Obstetriz, se regir por lo dispuesto en la presente Ley y las normas de la institucin a la que pertenezcan.

Quinta.- Modifcase el artculo 22 de la Ley General de Salud No. 26842 en los trminos siguientes:

"Artculo 22: Para desempear actividades profesionales propias de la medicina, odontologa, obstetricia, farmacia y cualquier otra relacionada con la atencin de la salud, se requiere tener ttulo profesional universitario y cumplir adems con los requisitos de colegiacin, especializacin, licenciamiento y dems que dispone la Ley".

Sexta.- Dergase la cuarta disposicin transitoria del Decreto Ley No. 21210.

Stima.- El Poder Ejecutivo en un plazo no mayor de 60 das tiles de publicada la presente Ley dictar el reglamento correspondiente. Para dichos fines se constituir una Comisin conformada por un representante del Ministerio de Salud, quien la presidir, un representante de ESSALUD, un representante del Colegio de Obstetrices y un representante de la Asociacin de Facultades y Escuelas de Obstetricia del Per - ASPEFOBST - en un plazo no menor de 15 das de publicada la presente ley.

Octava.- Los profesionales que cumplan con los requisitos establecidos en el artculo 4to. de la presente ley y cuyos ttulos estn considerados como "licenciados en Obstetricia" u "Obstetra" se acogern a lo establecido en la presente Ley.

Novena.- La presente ley no afecta derechos adquiridos.

Comunquese al Seor Presidente de la Repblica para su promulgacin.

En Lima, a los veintisiete das del mes de Setiembre de dos mil dos.

CARLOS FERREROPresidente del Congreso de la Repblica-.

JESS ALVARADO HIDALGO.Primer Vicepresidente del Congreso de la Repblica.

AL SEOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPBLICA.

Mando se publique y cumpla.Dado en la Casa de Gobierno en Lima, a los veintids das del mes de Octubre del ao dos mil dos.

ALEJANDRO TOLEDO

Presidente Constitucional de la RepblicaLUIS SOLARI DE LA FUENTEPresidente del Consejo de Ministros

FERNANDO CARBONE CAMPOVERDEMinistro de Salud