responsabilidades del evaluador

2
“Responsabilidades del evaluador" La imagen del evaluador debe ser siempre de amabilidad, eficiencia y compromiso. Establecer, antes de dar inicio a la evaluación, un ambiente adecuado de colaboración y respeto. Debe siempre actuar en forma seria, objetiva, honesta, responsable, y prudente. Debe ser puntual en todas las labores encomendadas. Debe siempre aplicar la comunicación verbal en forma positiva. Motivar al evaluado a que exprese sus opiniones o comentarios. Elaborar, conjuntamente con el evaluado, un plan de acción para mejorar el desempeño del mismo. El evaluador siempre ha de actuar con: El evaluador no debe permitir que influyan en sus juicios y actividades, intereses que puedan perjudicar o beneficiar. Integridad. Actuar con honestidad y sinceridad, atendiendo siempre a la verdad. Honradez. Rechazar y evitar utilizar su cargo para obtener algún provecho o ventaja personal o a favor de terceros. Imparcialidad y objetividad. Conducir su desempeño sin conceder preferencias o privilegios. Justicia. Observar estricto apego a las normas y lineamientos establecidos. Confidencialidad. Mostrar permanentemente actitudes de reserva, prudencia y sensatez Transparencia. Realizar sus funciones de forma adecuada. Liderazgo.

Upload: ceidi-lidiana-hernandez-izquierdo

Post on 11-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Responsabilidades Del Evaluador

“Responsabilidades del evaluador"

La imagen del evaluador debe ser siempre de amabilidad, eficiencia y compromiso.

Establecer, antes de dar inicio a la evaluación, un ambiente adecuado de colaboración y respeto.

Debe siempre actuar en forma seria, objetiva, honesta, responsable, y prudente. Debe ser puntual en todas las labores encomendadas. Debe siempre aplicar la comunicación verbal en forma positiva. Motivar al evaluado a que exprese sus opiniones o comentarios. Elaborar, conjuntamente con el evaluado, un plan de acción para mejorar el

desempeño del mismo.

El evaluador siempre ha de actuar con:

El evaluador no debe permitir que influyan en sus juicios y actividades, intereses que puedan perjudicar o beneficiar.

Integridad. Actuar con honestidad y sinceridad, atendiendo siempre a la verdad.

Honradez. Rechazar y evitar utilizar su cargo para obtener algún provecho o ventaja personal o a favor de terceros.

Imparcialidad y objetividad. Conducir su desempeño sin conceder preferencias o privilegios.

Justicia. Observar estricto apego a las normas y lineamientos establecidos.

Confidencialidad. Mostrar permanentemente actitudes de reserva, prudencia y sensatez

Transparencia. Realizar sus funciones de forma adecuada. Liderazgo.

El evaluador debe convertirse en un promotor de valores y principios en la sociedad a través de la aplicación cabal de los lineamientos y normas.

Responsabilidad.Atender e indicar los alcances de su trabajo y de las limitaciones inherentes.