resultados - de cero a siempre · prosperidad de todos ... en alianza con el programa plan padrino,...

5
Libertay O rde n www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre Sepembre de 2013 Bolen No. 007 RESULTADOS ¿Qué piensa Colombia sobre la Educación Inicial? Bajo el liderazgo de la Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional y en el marco de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia ‘De Cero a Siempre’, desde 2011 se adelantó una serie de estudios e invesgaciones que permieron reconocer y acercarse a las práccas pedagógicas de las maestras, maestros y agentes educavos de todo el país, así como indagar las apuestas que se adelantan en materia de educación inicial en el ámbito internacional; todo esto con el fin de iniciar el proceso de construcción del lineamiento de educación inicial. Nocias • Primer CDI en zona rural de Sincelejo • Pereira fue 3° sede de las jornadas académicas de Guías de Prácca Clínica • Tierralta, primer municipio en aprobar políca pública diferencial en Córdoba • Pico epidemiológico afectará al país Plan Padrino y la Embajada del Japón entregan infraestructura para la primera infancia de Chibolo • 3 Nuevos CDI en Barranquilla Eventos • Prosperidad para la Primera Infancia, Prosperidad de Todos • 88ª Reunión Ordinaria del Consejo Direcvo del Instuto Interamericano del Niño en Medellín • Primer encuentro regional de pedagogos de la primera infancia en Caldas

Upload: dangmien

Post on 10-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESULTADOS - De Cero a Siempre · Prosperidad de Todos ... en alianza con el programa Plan Padrino, de la Alta Consejería para ... Conozca la multimedia de los resultados del proceso

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Septiembre de 2013

Boletín No. 007

RESULTADOS¿Qué piensa Colombia

sobre la Educación Inicial?

Bajo el liderazgo de la Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional y en el marco de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia ‘De Cero a Siempre’, desde 2011 se adelantó una serie de estudios e investigaciones que permitieron reconocer y acercarse a las prácticas pedagógicas de las maestras, maestros y agentes educativos de todo el país, así como indagar las apuestas que se adelantan en materia de educación inicial en el ámbito internacional; todo esto con el fin de iniciar el proceso de construcción del lineamiento de educación inicial.

Noticias• Primer CDI en zona rural de Sincelejo

• Pereira fue 3° sede de las jornadas académicas de Guías de Práctica Clínica

• Tierralta, primer municipio en aprobar política pública diferencial en Córdoba

• Pico epidemiológico afectará al país

• Plan Padrino y la Embajada del Japón entregan infraestructura para la primera infancia de Chibolo

• 3 Nuevos CDI en Barranquilla

Eventos• Prosperidad para la Primera Infancia, Prosperidad de Todos

• 88ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño en Medellín

• Primer encuentro regional de pedagogos de la primera infancia en Caldas

Page 2: RESULTADOS - De Cero a Siempre · Prosperidad de Todos ... en alianza con el programa Plan Padrino, de la Alta Consejería para ... Conozca la multimedia de los resultados del proceso

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

NoticiasPrimer CDI en zona rural de Sincelejo

182 niños y niñas menores de 5 años, habitantes del corregimiento de Chocho, en Sincelejo, reciben la atención integral en el marco de la Estrategia De Cero a Siempre, en el Centro de Desarrollo Infantil – CDI Mi pequeño Mundo, primer CDI que se construye en la zona rural de Sucre.

Gracias a la transición realizada por los ocho Hogares Comunitarios de Bienestar a la modalidad de CDI, la primera infancia de Chocho recibirá atención integral bajo una infraestructura que cumple con los están-dares y lineamientos de la Estrategia De Cero a Siempre.

“Seguimos invitando a todas las Madres Comunitarias de Sucre, que se unan a los procesos de tránsito, para que así continuemos con la labor de atención integral a los niños y niñas en espacios acordes, con equipos interdisciplinarios que van a apoyar la labor de atención del agente educativo”, dijo el Director Regional del ICBF en Sucre, Víctor Gomescasseres, quien resaltó que este es el primer CDI que se construye en zona rural de Sincelejo.

Para Xiomara Sierra, agente educativa, están dadas todas las condiciones para una atención integral, que encierra no sólo el proceso de aprendi-zaje gracias a los nuevos métodos pedagógicos, sino que busca mejorar la calidad de vida en los entornos familiares de los niños y niñas que hoy se benefician del servicio.

Pereira fue 3° sede de las jornadas académicas de Guías de Práctica Clínica

En el marco de la Estrategia “De Cero a Siempre”, el Ministerio de Salud y Protección Social, las secretarias de salud departamental de Risaralda y municipal de Pereira, en compañía de las sociedades científicas de la región, presentaron las Guías de Práctica Clínica como una herramienta para mejorar la calidad de la atención a los niños y las niñas.

Las Guías de Práctica Clínica están dirigidas a ayudar a los profesionales a tomar decisiones sobre la atención en salud más apropiada, y a hacer partícipes a los pacientes y familiares en el proceso de atención. Los temas incluidos en esta primera entrega fueron el embarazo, parto y puerperio, el manejo del recién nacido, la enfermedad diarreica aguda y el asma en niños, entre otros.

Tierralta, primer municipio en aprobar política pública diferencial en Córdoba

La Plenaria del Concejo del municipio de Tierralta, Córdoba, aprobó el proyecto de acuerdo mediante el cual se adopta la formulación de la Política Pública Diferencial de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia.

A partir de 2012, el ICBF realizó asistencia técnica para fortalecer las capacidades de los entes territoriales en la implementación de la Políti-ca Pública de Infancia y Adolescencia. Los resultados en Tierralta son producto del trabajo articulado que permitió la comprensión y recono-cimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho.

Durante este proceso la Alcaldía Municipal y el ICBF realizaron consultas ciudadanas sobre primera infancia, niñez, adolescencia y adultos, así como la identificación de las problemáticas municipales prioritarias y la construcción del sueño colectivo. Así mismo, se hizo un diagnóstico de la situación de derechos en infancia y adolescencia en el marco de la protección integral, incluyendo una estrategia de seguimiento y monitoreo a través de los Consejos de Política Social.

La Administración Municipal expresó su agradecimiento por la asistencia técnica brindada por el ICBF, destacando la calidad de las capacitaciones, la metodología de trabajo utilizada y el apoyo hacia su equipo de trabajo a través de los colaboradores del Centro Zonal Tierralta y la Dirección Regional.

Page 3: RESULTADOS - De Cero a Siempre · Prosperidad de Todos ... en alianza con el programa Plan Padrino, de la Alta Consejería para ... Conozca la multimedia de los resultados del proceso

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Noticias

Pico epidemiológico afectará al paísAnte el evidente cambio de temperatura es inminente el surgimiento del segundo pico epidemiológico de enfermedades respiratorias agudas. El Ministerio de Salud y Protección Social hace énfasis en las medidas preventivas para evitar que la prevalencia afecte a la población.

“Hasta la semana epidemiológica 35 se han notificado 179.277 hospitali-zaciones en todo el territorio nacional por Infección Respiratoria Aguda”, informó Elkin de Jesús Osorio Saldarriaga, Director de Promoción y Prevención. El mayor porcentaje de hospitalización por Infección Respi-ratoria Aguda - IRA se presenta en los niños menores de cinco años con el 55.6% de los casos .

Los signos de alarma en niños o niñas:- Aumento en la frecuencia respiratoria o respiración rápida.- Se le hunden las costillas al respirar.- Presenta ruidos extraños al respirar o “le silba el pecho”.- No quiere comer o beber y vomita todo.- Fiebre superior a 38.5 grados centígrados, que no cede con la admi-nistración de acetaminofén.- Decaimiento y somnolencia.- Ataques o convulsiones.

Cuidados para menores de edad- Evite el contacto con personas con gripa. Los enfermos deben usar tapabocas y lavarse las manos con un correcto lavado con agua y jabón. - En el caso de bebés menores de seis meses, suministre solamente leche materna en mayor cantidad, por lo menos 10 veces al día. - Si el niño es mayor de seis meses, dele alimentos recién preparados, de alto contenido nutricional y energético (frutas, verduras y carnes), y continúe dando leche materna.

Plan Padrino y la Embajada del Japón entregan infraestructura para la primera infancia de Chibolo

La Embajada de Japón, en representación del Gobierno y el pueblo de su país, en alianza con el programa Plan Padrino, de la Alta Consejería para Programas Especiales, financió la realización de las obras de infraestructu-ra que beneficiarán a los niños y niñas de Chibolo - Magdalena.

El 30 de septiembre fueron entregadas las obras de ampliación del hogar agrupado de Chibolo, aumentando la cobertura de atención integral en 60 nuevos cupos para primera infancia. Con una inversión cercana a los $240 millones de pesos, se construyeron tres nuevas aulas, dos baterías sanitaras, y zonas de circulación.

Desde 1999, la Embajada del Japón trabaja en alianza con el programa Plan Padrino, mediante el acompañamiento a la ejecución de proyectos de infraestructura que mejoran las condiciones de vida de los niños y las niñas en entre 0 y 5 años de edad.

Al acto de inauguración asistieron la señora María Clemencia Rodríguez de Santos, Maria Cristina Trujillo, Alta Consejera para Programas Especiales, Kazuo Watanabe, Embajador de Japón, representantes del programa Plan Padrino, entidades territoriales y privadas que hicieron parte del proceso.

3 Nuevos CDI en Barranquilla

La alcaldesa de Barranquilla Elsa Noguera De La Espriella anunció el forta-lecimiento de la atención integral a la primera infancia con la construcción de nuevas instalaciones para atender niños y niñas entre cero y 5 años.

Con una inversión de 5.500 millones de pesos, la construcción de los cen-tros en La Esmeralda, Carlos Meisel y Ciudadela 20 de Julio, beneficiará a más de 20.000 niños y niñas de cinco localidades de Barranquilla. La alcaldesa destacó la importancia de los nuevos centros para aumentar la cobertura de atención integral, “con la construcción de estos nuevos CDI, vamos a disponerde lugares apropiados para la formación integral de nuestros niños y niñas, porque la educación es la gran apuesta de esta administración”.

En Barranquilla, el programa de atención a la primera infancia vincula gratuitamente a niños y niñas que reciben atención integral en salud, nutrición, educación inicial y protección. La atención no se limita al beneficiario directo, sino que se extiende a las familias, ofreciendo servi-cios planificados de orientación y atención familiar, basados en el principio de que el entorno familiar favorecedor es una condición que prima para una infancia feliz y sana.

Page 4: RESULTADOS - De Cero a Siempre · Prosperidad de Todos ... en alianza con el programa Plan Padrino, de la Alta Consejería para ... Conozca la multimedia de los resultados del proceso

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

La Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional presenta, a través un producto multimedia, los resultados del proceso de discusión del Documento Base para la construcción del Lineamiento de Educación Inicial que se adelantó durante el año 2012.

Bajo el liderazgo de la Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional y en el marco de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia “De Cero a Siempre”, desde 2011 se adelantó una serie de estudios e investigaciones que permitieron reconocer y acercarse a las prácticas pedagógicas de las maestras, maestros y agentes educativos de todo el país, así como indagar las apuestas que se adelantan en materia de educación inicial en el ámbito internacional; todo esto con el fin de iniciar el proceso de construcción del lineamiento de educación inicial.

En 2012 se construyó un documento base denominado “Una propuesta pedagógica para la educación de la primera infancia”, el cual fue puesto en discusión en Bogotá y los 32 departamentos del país. Para la presentación de los resultados obtenidos de esta experiencia, se diseñó un producto multimedia que contiene los datos estadísticos del proceso y de los participantes, el contexto en el que se enmarcó el ejercicio, la metodología de los encuentros, la sistematización del proceso organizada por departamento y un documento en el que se consolidan los aportes de los colombianos. El proceso contó con la participación de más de 2.870 personas en encuentros presenciales y 1.202, a través de medios virtuales.

El producto virtual se encuentra en el micrositio de Primera Infancia y puede ser consultado por departamentos. Cada documento de consulta

contiene 6 capítulos: el primero explica el marco político y normativo del cual surge el documento base; el segundo presenta la caracterización de los participantes; el tercero da cuenta de la metodología con la que se desarrolló el proceso; el cuarto capítulo presenta los resultados de las discusiones que tuvieron lugar en las mesas de trabajo; el quinto describe los logros y dificultades del encuentro en el departamento respectivo; y el sexto plantea una proyección del proceso en la construcción del lineamiento pedagógico de educación inicial. La multimedia cuenta con recursos como galerías fotográficas, listado de participantes en cada encuentro y audios de los participantes.

“Desde mi rol como formadora de agentes educativos, y puntualmente de un programa de primera infancia, me siento afortunada con un documento que me de línea y a la vez guíe a mis estudiantes para el abordaje de sus encuentros pedagógicos. El documento es muy valioso por la claridad de su estructura”, afirmó uno de los agentes educativos que participó en las mesas de trabajo realizadas en el Valle del Cauca.

Próximamente, la Comisión Intersectorial de Primera Infancia (CIPI) publicará el documento “Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia”, con el capítulo final sobre la línea técnica en educación inicial.

Conozca la multimedia de los resultados del proceso de discusión del documento base para la construcción del Lineamiento de Educación Inicial en el enlace http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/w3-propertyname-3084.html

¿Qué piensa Colombia sobre la Educación Inicial?

Page 5: RESULTADOS - De Cero a Siempre · Prosperidad de Todos ... en alianza con el programa Plan Padrino, de la Alta Consejería para ... Conozca la multimedia de los resultados del proceso

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

EventosBogotá - Octubre 10 y 11

Prosperidad para la Primera Infancia, Prosperidad de Todos

La Alta Consejería Presidencial para Programas Especiales, coordinadora de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia “De Cero a Siempre”, en alianza con la Fundación Éxito, realizó el evento “Prosperidad para la Primera Infancia, Prosperidad de Todos”. En la ma-ñana del 10 de octubre se llevó a cabo el acto de instalación y la entrega del 10° Premio por la Primera Infancia de la Fundación Éxito, que este año conmemora 30 años de su creación. En la tarde del mismo día inició una agenda académica que finalizó el día 11, y contó con la presencia de expertos internacionales de Irlanda, Canadá, Nueva Zelanda, Suráfrica, Suecia y de Colombia, que compartieron sus experiencias alrededor de temas como el desarrollo infantil temprano, la inclusión y la calidad en la atención de la primera infancia.

En la próxima edición de este Boletín encontrará la información detallada de este evento.

Primer encuentro regional de pedagogos de la primera infancia en Caldas

Con el objetivo de brindar herramientas conceptuales, técnicas y ope-rativas, sobre el proyecto pedagógico y la escala de desarrollo infantil, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar capacitó a los pedagogos de las entidades administradoras de servicio, encargados de apoyar técni-camente las modalidades de atención a la Primera Infancia en Caldas.

Para el Director del ICBF en Caldas, Luis Eduardo Céspedes, este ejercicio es muy valioso porque plantea un proyecto pedagógico que surge de las necesidades diagnosticadas en los niños, niñas y familias, y es guiado por el equipo de trabajo del ICBF, con lo cual se aportará en la consecu-ción de nuevas estrategias para construir conocimiento en un ambiente propicio.

Durante la jornada se realizó el taller “Aprendiendo a escuchar, apren-diendo a observar”, guiado por los pedagogos que apoyan los programas de atención a la primera infancia del ICBF, que permitió que los asistentes adquirieran herramientas frente a la teoría del desarrollo infantil y la escala de valoraciones cualitativas del desarrollo, necesarias para comprender la evolución del aprendizaje de los niños y niñas.

88ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño en Medellín

Con la aprobación de un compromiso para la Promoción de Capacidades de Cuidado y Crianza en la Familia Orientado a la Primera Infancia, finalizó en Medellín la versión número 88 de la Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño.

La reunión convocó el compromiso de los Estados Americanos, para avanzar en la implementación de políticas y programas sostenidos en el largo plazo, que contribuyan a garantizar el desarrollo integral de los niños y niñas de la primera infancia. Durante la asamblea, también se aprobó el programa y la sede del XXI Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescente que se llevará a cabo entre 8 y el 12 de diciembre de 2014 en la ciudad de Brasilia, Brasil.

El IIN es el organismo especializado de la Organización de Estados Americanos que se encarga de promover el estudio de los temas relativos a la niñez, la adolescencia y la familia en las Américas, y de generar instrumentos técnicos que ayuden a solucionar los problemas que los afectan.