resultando: primero. presentaciÓn de la demanda de · del acuerdo general 3/2013, emitido por el...

50
RA 214/2015 (RA 3890/2015) QUEJOSO Y RECURRENTE EN VÍA ADHESIVA: . RECURRENTE: INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO. MAGISTRADA PONENTE: SELINA HAIDÉ AVANTE JUÁREZ. SECRETARIO: LUIS ALFREDO FRAGOSO PORTALES. Ciudad de México. Acuerdo del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, correspondiente a la sesión de diecisiete de marzo de dos mil dieciséis. VISTOS para resolver los autos del amparo en revisión administrativo 214/2015, deducido del juicio de amparo indirecto 2276/2014-VI, de la estadística del Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México; y, RESULTANDO: PRIMERO. PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA DE AMPARO. Mediante escrito presentado el nueve de diciembre de dos mil catorce en la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de Este documento es una versión pública de su original, motivo por el cual los datos personales se han eliminado de conformidad con los artículos 100, 106,107 y 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, 6, fracciones XI, XXI, XXII, XLII, 169, 176, 177 Y 186 de la ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, así como de los numerales Segundo, fracciones XVI y XVII, Séptimo, Trigésimo Octavo, Quincuagésimo y Sexagésimo Primero de los Lineamientos Generales en materia de Clasificación y Desclasificación de la Información, así como para la elaboración de versiónes públicas, TESTANDOSE EN COLOR NEGRO el dato correspondiente. Page 1 of 50

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RA 214/2015 (RA 3890/2015)

QUEJOSO Y RECURRENTE EN VÍA ADHESIVA:

.

RECURRENTE: INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

MAGISTRADA PONENTE: SELINA HAIDÉ AVANTE JUÁREZ.

• SECRETARIO: LUIS ALFREDO FRAGOSO PORTALES.

Ciudad de México. Acuerdo del Décimo Primer Tribunal

Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito,

correspondiente a la sesión de diecisiete de marzo de dos mil

dieciséis.

VISTOS para resolver los autos del amparo en revisión

administrativo 214/2015, deducido del juicio de amparo indirecto

2276/2014-VI, de la estadística del Juzgado Décimo de Distrito en

Materia Administrativa en la Ciudad de México; y,

RESULTANDO:

PRIMERO. PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA DE

AMPARO. Mediante escrito presentado el nueve de diciembre de dos

mil catorce en la Oficina de Correspondencia Común de los

Juzgados de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

Page 1 of 50

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO

México, , por propio derecho, demandó el

amparo y protección de la Justicia Federal contra las autoridades

y por los actos que a continuación se indican:

"III. AUTORIDADES RESPONSABLES, resultan con

tal carácter el INSTITUTO DE ACCESO A LA

INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL DISTRITO

FEDERAL.--- ACTO RECLAMADO, consiste en la

resolución emitida por la responsable de fecha 5 de

noviembre 2014, misma que me fue notificada el día 19

de noviembre del mismo año."

Asimismo, el promovente del amparo narró los

antecedentes de los actos reclamados y señaló como derechos

fundamentales violados los contenidos en los artículos 1°, 14, 16

y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos.'

SEGUNDO. TRÁMITE Y RESOLUCIÓN DEL JUICIO DE

AMPARO. El Juez Décimo de Distrito en Materia Administrativa

en la Ciudad de México, previo requerimiento y desahogo de

éste, por acuerdo de veintidós de diciembre de dos mil catorce,

admitió a trámite en los términos propuestos la demanda que

había registrado con el número 2276/2014-VI; fijó hora y fecha

para la celebración de la audiencia constitucional; ordenó

Fojas 2 a 5 del juicio de amparo indirecto 2276/2014.

2

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

Page 2 of 50

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

notificar al agente del Ministerio Público Federal de su

adscripción la intervención legal que le compete; tuvo por

ofrecidos los medios de prueba mencionadas por la parte

quejosa de las que ordenó relacionarlas en la audiencia

constitucional; y, entre otras cosas, requirió a las autoridades

responsables para que rindieran su respectivo informe.2

Seguidos los trámites de ley, el veintisiete de febrero de

dos mil quince se celebró la audiencia constitucional y el

veintidós de mayo de dos mil quince se dictó la sentencia

respectiva sentencia bajo los siguientes puntos resolutivos:3

"ÚNICO. La Justicia de la Unión ampara y protege a

, respecto del acto y autoridad

precisados en el considerando segundo, en términos de

lo expuesto en el último considerando del presente

fallo.

NOTIFÍQUESE...".

TERCERO. TRÁMITE DEL RECURSO DE REVISIÓN.

Inconforme con la sentencia anterior, el Delegado de la

autoridad responsable Instituto de Acceso a la Información

Pública y Protección de Datos Personales de la actual Ciudad de

México (antes Distrito Federal) interpuso recurso de revisión del

= Fojas 28 a 29 ídem. Fojas 265 a 287 ídem

3

Page 3 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

que por razón de turno correspondió conocer a este Décimo

Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer

Circuito, donde se registró con el número 14/2015, el cual

se admitió por acuerdo de presidencia de diecinueve de junio de

dos mil quince; asimismo, se dio vista a la agente del Ministerio

Público de la Federación adscrita, quien no formuló pedimento.

Por diverso acuerdo de siete de julio de dos mil quince,

fue admitida la revisión adhesiva formulada por el quejoso

, en relación al recurso de revisión interpuesto

por el Delegado de la autoridad responsable Instituto de Acceso

a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la

Ciudad de México (antes Distrito Federal).

CUARTO. TURNO A PONENCIA. Por acuerdo de

Presidencia de siete de julio de dos mil quince, se turnaron los

autos a la ponencia de este Tribunal entonces a cargo de la

licenciada Gabriela Rosendo González, Secretaria de Tribunal

autorizada para desempeñar las funciones de Magistrada de

Circuito del uno de febrero de dos mil quince y hasta que el

Pleno del Consejo de la Judicatura Federal adscribiera

Magistrado que integrara este Tribunal, esto en cumplimiento a

lo acordado por la Comisión de Carrera Judicial de dicho

Consejo, en sesión de veintisiete de enero del citado año, con

4

Page 4 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

apoyo en el artículo 81, fracción XXII, de la Ley Orgánica del

Poder Judicial de la Federación, en relación con el artículo 40,

fracción V, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la

Judicatura Federal, por el que se expide el similar, que

reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo

y reforma y deroga diversas disposiciones de otros Acuerdos

Generales, para formular el proyecto de resolución

correspondiente.

QUINTO. ACTUAL INTEGRACIÓN. Por diverso acuerdo

de nueve de noviembre de dos mil quince, se hizo del

conocimiento de las partes que en sesión de la Comisión de

Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, celebrada

el veintiocho de octubre de dos mil quince, el Pleno del Consejo

de la Judicatura Federal, acordó la comisión temporal de la

Magistrada Selina Haidé Avante Juárez, a este Órgano

Colegiado, con efectos a partir del dieciséis de noviembre de dos

mil quince, y hasta en tanto lo determine el Pleno del propio

Consejo; y,

CONSIDERANDO:

PRIMERO. COMPETENCIA. Este Décimo Primer

Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito,

5

Page 5 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

con residencia en el Distrito Federal es legalmente competente

para conocer del recurso de revisión interpuesto, de conformidad

con lo dispuesto por los artículos 103 y 107, fracción VIII, último

párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos; 80, 81, fracción I, inciso e) y 84, de la Ley de

Amparo; 37, fracción IV, 38 y 144 de la Ley Orgánica del Poder

Judicial de la Federación, así como en los puntos primero,

fracción II, segundo, fracción II, apartado 1, tercero, fracción II,

primer párrafo, y cuarto, fracción II, primero y segundo párrafos,

del Acuerdo General 3/2013, emitido por el Pleno del Consejo de

la Judicatura Federal, el veintitrés de enero de dos mil trece, y

publicado en el Diario Oficial de la Federación, el quince de

febrero del año en cita, por tratarse de un recurso hecho valer

contra una sentencia dictada en la audiencia constitucional de un

juicio de amparo emitida por un Juez de Distrito que reside

dentro del territorio donde ejerce jurisdicción este Tribunal.

SEGUNDO. OPORTUNIDAD DE LOS RECURSOS. El recurso

de revisión principal que interpuso la autoridad responsable fue

presentado en tiempo.

En efecto, la sentencia recurrida fue notificada a la

autoridad recurrente el veinticinco de mayo de dos mil quince,

tal como se advierte de las constancias de notificación que obran

6

Page 6 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL. DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

en el expediente relativo al juicio de amparo 2276/2014-VI,4 del

índice del Juzgado Décimo de Distrito en Materia Administrativa

en la Ciudad de México, notificación que surtió efectos el mismo

día, por lo que el plazo de diez días que establece el artículo 86

de la Ley de Amparo para interponerlo, transcurrió del veintiséis

de mayo al ocho de junio de dos mil quince, sin contar los

días treinta y treinta y uno de mayo, así como el seis y siete de

junio, ambos de dos mil quince por ser sábados y domingos.5

De esa manera, si el oficio de expresión de agravios del

recurso principal se presentó en la oficialía de partes del juzgado

federal del conocimiento, el ocho de junio de dos mil quince,

es claro que el recurso se interpuso en tiempo.

Asimismo, la revisión adhesiva es oportuna, ya que la

admisión del recurso de revisión principal, se notificó por lista a

la parte quejosa y promovente del recurso de revisión adhesiva,

el veintiséis de junio de dos mil quince, notificación que surtió

efectos el veintinueve de junio siguiente,6 por lo que el plazo de

cinco días que establece el diverso numeral 82 de la ley de la

materia, transcurrió del treinta de junio al seis de julio de dos

mil quince, excluyéndose los días cuatro y cinco de julio del

' Foja 303 ídem. De conformidad con el artículo 19 de la Ley de Amparo.

6 Conforme al artículo 31, fracción I, de la Ley de Amparo.

7

Page 7 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

indicado año, al corresponder a sábado y domingo,

respectivamente.'

Por tanto, si el escrito de expresión de agravios en vía

adhesiva se presentó en la Oficina de Correspondencia Común

de los Tribunales Colegiados en Materia Administrativa del

Primer Circuito, el seis de julio de dos mil quince,' es claro

que el recurso se interpuso en tiempo.

TERCERO. LEGITIMACIÓN. El recurso de revisión

principal fue interpuesto por parte legítima, esto es por Jorge

Oropeza Rodríguez, delegado en términos del artículo 9 de la

Ley de Amparo de la autoridad responsable Instituto de Acceso

a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la

Ciudad México, personalidad que fue reconocida por el Juez

Federal del conocimiento en proveído de treinta de enero de dos

mil quince;9 por tanto, se encuentra legitimado para interponer el

medio de impugnación a nombre de su delegante.

Por su parte, el recurrente en vía adhesiva,

, también tiene legitimación para interponer el recurso

adhesivo de mérito, dado que es la parte quejosa en el juicio de

amparo de origen.

Conforme a lo establecido en el artículo 19 de la Ley de Amparo. Foja 28 del presente toca,

9 Foja 241 del juicio de amparo indirecto de origen.

8

Page 8 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

CUARTO. INNECESARIA TRANSCRIPCIÓN DE

CONSTANCIAS. No se transcribe la sentencia recurrida ni los

agravios propuestos en el recurso principal ni en la vía adhesiva

por no ser un requisito de la presente resolución, en términos de

lo dispuesto en el artículo 74 de la Ley de Amparo y de la

jurisprudencia 58/2010, emitida por la Segunda Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo rubro es:

"CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS. PARA

CUMPLIR CON LOS PRINCIPIOS DE CONGRUENCIA Y

EXHAUSTIVIDAD EN LAS SENTENCIAS DE AMPARO ES

INNECESARIA SU TRANSCRIPCIÓN.".

Además, se distribuye a los integrantes del Pleno de

este Tribunal, para su información, copia de la sentencia

recurrida y de los agravios hechos valer en los recursos principal

y adhesivo de que se trata, dejando para constancia en el

presente toca copia certificada de la citada sentencia.

QUINTO. ANTECEDENTES. Para mejor comprensión del

asunto que nos ocupa, es menester tener en cuenta los

aspectos que dan origen al presente recurso, siendo los que se

reseñan a continuación:

9

Page 9 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

1. A través del sistema infomex del entonces Distrito

Federal, solicitó a la Oficialía Mayor del

Gobierno del otrora Distrito Federal, copia certificada de diversos

recibos de pago por sus servicios prestados como Jefe de

Oficina en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo de dicha

entidad, correspondientes al año dos mil (segunda quincena de

agosto, primera quincena de noviembre y las dos de diciembre)

y de dos mil dos (las dos quincenas de septiembre).

2. A la mencionada solicitud, recayó la respuesta de

veintiuno de agosto de dos mil catorce, en la que la Oficina de

Información Pública de la Oficialía Mayor del Distrito Federal

(ente obligado), informó al promovente que su solicitud fue

turnada a la Dirección de Administración en la Secretaría de

Trabajo y Fomento al Empleo, la que informó que de la

búsqueda en los archivos de la Dirección General de Trabajo y

Previsión Social y en el archivo de la Procuraduría de la Defensa

del Trabajo, sólo se localizaron los recibos de la segunda

quincena de agosto del dos mil y del mes de septiembre de dos

mil dos, no así los recibos de pago de la primera quincena de

noviembre y de las dos de diciembre, ambos del año dos mil.

3. No conforme con esa respuesta,

interpuso recurso de revisión ante el Instituto de Acceso a la

Información Pública del entonces Distrito Federal, que se radicó

con el número

10

Page 10 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. DECIDO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015.

DEL PRIMER CIRCUITO.

4. Durante la substanciación del citado medio de

impugnación, el ente obligado Oficialía Mayor del Gobierno del

Distrito Federal (por conducto de la Oficina de Información

Pública) rindió su informe de ley, en el que entre otras pruebas,

exhibió copia simple de los archivos post nómina

correspondientes a las quincenas faltantes de localizar,

documentales que a su vez le habían sido enviadas a la

Dirección de Administración de la Secretaría de Trabajo y

Fomento al Empleo por la Dirección General de Administración y

Desarrollo de Personal de la Oficialía Mayor del entonces Distrito

Federal mediante comunicación electrónica.

5. Por escrito fechado el trece de octubre de dos mil

catorce, el inconforme , en el petitorio

segundo, solicitó que al dictarse la resolución correspondiente,

se ordenara a la Directora de Administración de la Secretaría de

Trabajo y Fomento al Empleo, remitiera copia certificada de los

documentos que en copia simple acompañó, consistentes en los

post nómina de las quincenas faltantes, a fin de que se pusieran

a disposición del gobernado, al ser éstos los documentos que

había solicitado al ente obligado.

6. Posteriormente, en su escrito de alegatos, el

justiciable solicitó a la resolutora que se

declararan fundados sus agravios y se ordenara a la Directora

Ejecutiva de la Información Pública de la Oficialía Mayor del

11

Page 11 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

Distrito Federal y al ente obligado, de conformidad con la

confesional externada por esta última, se le expidiera copia

certificada de los recibos ofrecidos como prueba.

7. Substanciado el recurso en sus etapas, el Instituto

responsable lo resolvió mediante resolución de cinco de

noviembre de dos mil catorce (determinación que constituye el

acto reclamado en la vía constitucional).

8. En desacuerdo con dicha determinación de cinco de

noviembre de dos mil catorce emitida en el recurso de revisión

4, promovió el juicio de

amparo indirecto 2276/2014-VI donde en sentencia de veintidós

de mayo de dos mil quince se concedió la protección de la

Justicia Federal al agraviado.

9. Disconforme con la concesoria de amparo, la

autoridad responsable Instituto de Acceso a la Información

Pública del entonces Distrito Federal, interpuso el recurso de

revisión que ahora se resuelve.

Ahora bien, resulta pertinente tener presentes las

consideraciones medulares del Juzgador Federal que lo

condujeron a conceder el amparo solicitado por el quejoso,

siendo las siguientes:

12

Page 12 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015.

DEL PRIMER CIRCUITO.

Luego de relatar los antecedentes del acto reclamado,

de exponer su interpretación de los artículos 14 y 16

Constitucionales, así como en qué consiste fundar y motivar una

resolución jurisdiccional y de reproducir el contenido de la

resolución reclamada de cinco de noviembre de dos mil catorce

emitida en el recurso de revisión , el a quo en

primer lugar destacó que al rendir su informe justificado, la

autoridad responsable refirió que en la solicitud de información el

quejoso no requirió los archivos post nómina o cualquier otro

comprobante análogo, sino exclusivamente los recibos de pago,

por lo que el instituto responsable no estaba facultado para

analizar más allá de lo requerido en la solicitud de información

del quejoso, ni requerir que se entregaran a éste los archivos

post nómina, dado que no habían sido solicitados inicialmente.

Después el juez del conocimiento indicó que en el

primer concepto de violación, el quejoso sostenía que la

resolución reclamada no está debidamente fundada y motivada,

ya que la responsable no tomó en consideración los archivos

post nómina que fueron exhibidos por el ente obligado al rendir

su informe de ley en el recurso de revisión y que tanto en el

escrito de demanda como en el presentado con motivo del

informe rendido por la responsable, el quejoso refería que si bien

los archivos post nómina no fueron la información inicialmente

13

Page 13 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

solicitada, éstos tienen los mismos efectos jurídicos que los

recibos de pago requeridos en su solicitud inicial, por lo que la

responsable debió tomarlos en consideración y ordenar al ente

obligado que le fueran entregados en copia certificada.

En tanto que en el segundo concepto de violación, el

quejoso señaló que en lugar de haber ordenado al ente obligado

que realizara una nueva búsqueda exhaustiva en sus archivos,

el Instituto responsable debió ordenar que requiriera también a la

Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal de

la Oficialía Mayor del entonces Distrito Federal, a efecto de que

realizara la búsqueda de los recibos en cuestión, ya que aún y

cuando conforme a los ordenamientos correspondientes no es

competencia de esa unidad administrativa el resguardo y

expedición de los recibos de pago solicitado, lo cierto era que

conforme a los documentos post nómina con que ésta contaba,

debió presumir que la dirección en cita sí contaba con la

documentación requerida y, entonces, ordenar al ente obligado

Oficialía Mayor del Distrito Federal, que también canalizara su

solicitud a la Dirección General de Desarrollo y Administración

de Personal.

Así, el Juez de Distrito determinó que la Os a dilucidar

consistía en determinar si la responsable debió ordenar a la

14

Page 14 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

Oficina de Acceso a la Información de la Oficialía Mayor del

entonces Distrito Federal que tomara en cuenta los archivos post

nómina y en respuesta a la solicitud del gobernado se le

entregara copia certificada de tales archivos post nómina o, en

su caso, también se requiriera a la citada dirección que buscara

en sus archivos los recibos de pago mencionados.

Seguidamente el juzgador federal indicó que en la

resolución reclamada se resolvió que el acta de no localización

de datos personales emitida en respuesta a la solicitud del

quejoso no cumplía con los requisitos establecidos en el artículo

32 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito

Federal, ya que no se especificó el sistema de datos en el cual

se realizó la búsqueda, además de que no estaba firmada por

los titulares de los sistemas en que se efectuó la investigación,

por lo que se ordenó al ente obligado realizar una nueva

búsqueda en el sistema de archivos de la Dirección de

Administración en la Secretaría de Trabajo y Fomento al

Empleo, en la que se observara lo dispuesto en el citado artículo

32 de la ley en cita.

En tanto que respecto del agravio del quejoso, relativo

a que se debió solicitar la búsqueda de los recibos a la Dirección

de Administración y Desarrollo de Personal de la Oficialía Mayor

15

Page 15 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. DECIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015.

DEL PRIMER CIRCUITO.

del Distrito Federal, la responsable señaló que conforme a lo

dispuesto en los puntos 3 y 27 del Manual de Organización de la

Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal; y los puntos

1.3.14 y 1.3.15 de la Circular 1/2014 Normatividad en Materia de

Administración de Recursos para las Dependencias, Unidades

Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo Técnico

Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública del Distrito Federal, no es competencia

de ésta conservar y resguardar los archivos y expedientes donde

pudiera localizarse la información solicitada, sino en la propia

Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, a través de su

Jefatura de Unidad de Departamento de Recursos Humanos.

Y por cuanto hacía al concepto de violación en el

sentido de que con los archivos post nómina se satisfacía la

solicitud de información del quejoso, por lo que debió ordenarse

que le fueran entregados en copia certificada, la responsable

señaló que ello era improcedente, puesto que en la solicitud de

mérito el quejoso sólo requirió los recibos de pago, pero no así

los archivos post nómina correspondientes, por lo que no podía

variarse el contenido de la solicitud inicial.

A continuación, el a quo señaló que efectivamente

durante la substanciación del recurso de revisión ante la

16

Page 16 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

responsable, el ente obligado (Oficina de Información Pública de

la Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal) exhibió

—entre otros documentos— los archivos post nómina remitidos

por la Dirección General de Administración y Desarrollo de

Personal de la Oficialía Mayor a la autoridad que inicialmente se

canalizó la solicitud de información del quejoso, esto es, a la

Dirección de Administración de la Secretaría de Trabajo y

Fomento al Empleo, por lo que ésta exhibió copia simple de tales

archivos post nómina.

Por lo anterior, el Juez federal precisó que como en el

asunto a dilucidar está inmerso el derecho fundamental a la

información y datos personales del quejoso, debían tenerse

presentes los postulados constitucionales y legales que rigen la

materia, a fin de determinar si el acto reclamado a la

responsable se emitió conforme a los requisitos de exhaustividad

y congruencia, así como al marco jurídico aplicable y, después

de reproducir el artículo 6° Constitucional que contiene el

principio de máxima publicidad, que consiste en un criterio de

interpretación de disposiciones legales aplicables en el que se

favorezca en la medida de lo posible al gobernado el acceso a la

información pública y datos personales solicitados, principio que

también se prevé en el artículo 4°, fracción XII, de la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito

17

Page 17 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

Federal, el cual se complementa e interrelaciona con el diverso

de disponibilidad contenido en el numeral 5° de la Ley de

Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

Siguió diciendo que con base en los postulados

constitucionales y legislaciones aludidas, conforme al derecho

fundamental de acceso a la información que se dilucidó ante la

responsable, toda denegatoria de solicitud de información debe

estar fundada y motivada, correspondiendo al Estado la carga

de la prueba respecto a la fehaciente imposibilidad de

revelar la información solicitada y, ante la duda o el vacío

legal, debe primar el derecho a la información del

gobernado.

Con base en lo anterior, el juzgador natural señaló que

atendiendo a la interrelación del principio de máxima publicidad y

disponibilidad de la información, también los datos personales

deben almacenarse de modo que permitan su acceso por el

gobernado, por lo que si durante la substanciación del recurso

de revisión, el ente obligado exhibió —entre otros documentos—

los archivos post nómina que precisamente los había remitido la

Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal, a

quien el quejoso desde el escrito de agravios manifestó debía

canalizarse su solicitud, lo cual —dijo el Juez Federal— debió ser

18

Page 18 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

observado por la responsable, además de que en el escrito de

trece de octubre de dos mil catorce presentado ante la

responsable, el quejoso manifestó que su solicitud quedaba

cumplida si se le expedía copia certificada de los archivos post

nómina, que si bien no eran los originalmente peticionados,

tenían los mismos efectos jurídicos.

Por lo que el Juez de Distrito concluyó que por lo

anterior la resolución de la responsable no fue congruente con lo

solicitado, ya que además de ordenar al ente obligado que

actuara conforme al artículo 32 de la Ley de Protección de Datos

Personales para el Distrito Federal, debió ordenar que se

efectuara una búsqueda en los archivos de la Dirección General

de Administración y Desarrollo de Personal, al advertir que ésta

podía tener en su poder la información solicitada por el quejoso.

Después de transcribir y explicar el procedimiento

contenido en los artículos 32 y 35 de la mencionada legislación,

el Juez del conocimiento indicó que en el caso cobraba

aplicación la hipótesis prevista en el último numeral en cita,

donde se contempla que ante la inexistencia de la información

requerida, se procederá a levantar acta circunstanciada para que

la oficina de información pública a su vez realice una nueva

búsqueda en otra área o unidad administrativa, puesto que

19

Page 19 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

desde el escrito de agravios, el quejoso había señalado a la

autoridad responsable que el ente obligado debió canalizar su

solicitud a la Dirección General de Administración y Desarrollo

de Personal por ser ésta la que podía detentar la información

requerida, lo cual se corroboraba con lo dispuesto en el punto

1.11.2 de la Circular 1/2014 Normatividad en Materia de

Administración de Recursos para las Dependencias, Unidades

Administrativas, Unidades Administrativas de Apoyo Técnico

Operativo, Órganos Desconcentrados y Entidades de la

Administración Pública del Distrito Federal que invocó la

responsable en la resolución reclamada.

De lo que el Juez del conocimiento concluyó que si bien

no corresponde a la Dirección General de Administración y

Desarrollo de Personal conservar los expedientes de los

trabajadores de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo,

sí le corresponde administrar y resguardar la base de datos del

Sistema Integral Desconcentrado de Nómina del Gobierno del

Distrito Federal, por lo que ésta contaba con las facultades

necesarias para atender las solicitudes de información

relacionadas con el sistema de almacenamiento que administra,

lo cual se constataba con los archivos post nómina que remitió

esa dirección vía correo electrónico a la unidad administrativa a

quien el ente obligado canalizó la solicitud del quejoso, por lo

20

Page 20 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

que conforme a la comunicación interna entre dichas unidades

se advertía que no se manifestó expresamente que como tal no

se tuviera los recibos de pago solicitados, sino que estaban

procesados en otra plataforma, por lo que remitía los archivos

post nómina.

Por lo que el a quo concluyó que lo anterior

concatenado con lo dispuesto en el artículo 35 de la ley en

materia de protección de datos personales, eran elementos

suficientes para que la responsable considerara que conforme lo

manifestado por el gobernado en su escrito de agravios y el

ocurso presentado en alcance al informe de ley rendido por el

ente obligado, debió ordenar a este último que atendiera la

solicitud del promovente conforme a la normatividad aplicable y

realizara una nueva búsqueda en otra unidad administrativa,

entre ellas la Dirección General de Desarrollo y

Administración de Personal, a fin de localizar los recibos de

pago solicitados por el quejoso.

Y destacó que máxime que conforme al numeral 80,

fracción IX de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Distrito Federal, en la substanciación de los recursos

de revisión tramitados ante la responsable, opera la suplencia de

la queja a favor del recurrente.

21

Page 21 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

Por otro lado, el Juez del conocimiento estableció que

por cuanto hacía a la entrega de los archivos post nómina ante

la imposibilidad de localizar los recibos como tales, si bien era

cierto lo referido por la responsable donde señaló que el ente

requerido sólo está obligado a proporcionar la información que

se encuentre en sus archivos, también era cierto que había

quedado demostrado que ante el órgano revisor el ente obligado

había sido informado que una diversa unidad administrativa

contaba con la información solicitada, aunque procesada en una

diferente plataforma (archivos post nómina), por lo que los debió

requerir como tal, ante la imposibilidad de localizar los recibos de

pago y proporcionar esa información al promovente incluso en la

modalidad de archivo post nómina; sin que ello implicara que el

peticionario estuviera modificando su solicitud añadiendo

elementos que no fueron requeridos en un inicio, porque el

contenido de la información seguiría siendo el mismo (las

percepciones y deducciones de los meses de noviembre y

diciembre del año dos mil), ya que lo único en que cambiaba era

el sistema o modalidad en que se encontraba procesada.

De lo que antecede concluyó el a quo que atendiendo

al principio de máxima publicidad y disponibilidad de la

información, el órgano revisor debió interpretar las disposiciones

22

Page 22 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015, DEL PRIMER CIRCUITO.

legales aplicables en el sentido de que sin importar el medio en

que se encontrara sistematizada o procesada la información

solicitada, ésta coincidía con la inicialmente requerida en la

petición del gobernado, por lo que aún y cuando se encontrara

en los llamados archivos post nómina, debieron serle

entregados, dado que de afirmar lo contrario, se trastocarían los

principios rectores del derecho fundamental de acceso a la

información, pues se impondrían limitantes al gobernado con el

pretexto de no estar contenida la información en el sistema o

medio en que se solicitó, aun tratándose del mismo contenido,

limitándose el mencionado derecho fundamental con rigorismos

y tecnicismos innecesarios que además de que no están

contemplados en la legislación aplicable, contravienen los

principios rectores que obligan a las autoridades a interpretar la

norma de manera que se maximice el derecho de acceso a sus

datos personales.

Así, el Juez federal finalizó diciendo que fue

debidamente probado u acreditado ante el órgano revisor

responsable que el ente obligado estaba informado de la

existencia de la información solicitada por el quejoso en una

unidad administrativa diversa a la originalmente canalizada,

conforme al artículo 35 debió realizar una nueva búsqueda en

ella o en alguna otra que considerara pertinente, ya que dentro

23

Page 23 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

de las facultades de la Dirección General de Administración y

Desarrollo de Personal de la Oficialía Mayor, se encuentra el

administrar el sistema integral desconcentrado de nómina del

Gobierno del entonces Distrito Federal, que conforme al manual

de organización de dicha oficialía consiste en el sistema de

automatización y registro de datos del personal que labora en las

dependencias de esa demarcación territorial, entre ellos todo lo

concerniente a la nómina y movimientos.

Por lo que al requerir a la mencionada unidad su apoyo

en la búsqueda de la información solicitada por el quejoso, ésta

manifestó que recibos como tal no los tenía al estar procesados

en otra plataforma, por lo que remitía los archivos post nómina,

entonces el órgano revisor debió determinar que correspondía al

ente obligado requerir a otra unidad, en específico, a la

mencionada dirección que dijo contar con los archivos post

nómina para que informara sobre los recibos del quejoso y en

caso de que lo único que tuviera en su sistema fueran tales

archivos post nómina, éstos debían entregarse al quejoso, por

tratarse del mismo contenido de la información que fue

originalmente solicitada, aunque procesada en un medio distinto.

Por las razones anteriores, el Juez federal del

conocimiento determinó que la resolución reclamada a la

24

Page 24 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

responsable no satisfizo a cabalidad los principios de

fundamentación y motivación que rigen las determinaciones

materialmente jurisdiccionales, ya que debió analizar la

actuación del ente obligado conforme a los agravios aducidos

por el quejoso, la normatividad legal y constitucional que rigen el

derecho de acceso a la información y los elementos de prueba

aportados en el procedimiento de origen, por lo que había lugar

a conceder el amparo y protección de la Justicia Federal.

Finalizó el Juez natural diciendo que no le era

inadvertido que en proveído de once de diciembre de dos mil

catorce el Instituto responsable había tenido por cumplida la

resolución reclamada, derivado del acta circunstanciada de

veinticuatro de noviembre anterior, realizada por el ente obligado

en la que nuevamente reiteró la no localización de la información

solicitada; no obstante, que al haber resultado procedente

conceder el amparo contra la resolución reclamada, la

determinación emitida por el ente obligado en vía de

cumplimiento de la reclamada no era vinculatoria, al no haber

quedado firme, por lo que debía dejarse insubsistente; apoyando

su decisión en la jurisprudencia de rubro: "AMPARO DIRECTO. LA

RESOLUCIÓN DICTADA POR LA AUTORIDAD RESPONSABLE EN

CUMPLIMIENTO A UNA SENTENCIA QUE NO HA CAUSADO

EJECUTORIA DEBE DEJARSE INSUBSISTENTE"

25

Page 25 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

SEXTO. ESTUDIO. En el primer agravio, aduce la

inconforme que la sentencia reclamada resulta violatoria de las

garantías (sic) de legalidad y seguridad jurídica, así como de

debida motivación y fundamentación consagradas en el artículo

16 de la Constitución Federal, así como la indebida aplicación de

los principios de máxima publicidad y disponibilidad que rige el

derecho de acceso a la información pública.

Dice que de lo solicitado por el quejoso, de la respuesta

a su petición y de las constancias (post nóminas) ofrecidas por el

ente obligado, se desprende que contrario a lo considerado por

el Juez de Distrito, el quejoso no estableció de manera

contundente que las documentales que exhibió el ente obligado

como post nómina fueran aquéllos que solicitó y menos que con

ellos se tuviera por atendida la solicitud de origen, pues por un

lado el peticionario reconoce un cumplimiento parcial a lo

solicitado y por otro señala que esos son los documentos

solicitados.

Indica que si bien los entes públicos del entonces

Distrito Federal se encuentran obligados a proporcionar a los

solicitantes la información de su interés, también es verdad que

para que se actualice dicha normatividad es necesario que obre

26

Page 26 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015.

DEL PRIMER CIRCUITO.

en sus archivos, por lo que los entes mencionados no se

encuentran obligados a procesar ni a entregar información que

no obre en sus archivos y menos aún que sea distinta a la que

originalmente se requirió, por lo que si el quejoso de manera

clara y concreta solicitó a la Oficialía Mayor del Gobierno del

Distrito Federal (ahora Ciudad de México) copias certificadas de

determinados recibos de pago que, después de una búsqueda

por el mencionado ente obligado, no fueron localizados los

relativos a la primera quincena de noviembre y las dos de

diciembre, ambos del año dos mil, con ello no se daba

cumplimiento a lo establecido en el artículo 32 de la Ley de

Protección de Datos Personales para el Distrito Federal, lo que

motivó que el particular promoviera el recurso de revisión

, en cuyos agravios manifestó que debería

requerirse la información faltante de su interés a la Dirección

General de Administración y Desarrollo de Personal de la

Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal y, en caso de

no localizarla, se conformaba con que se le expidieran copias

certificadas de las post nóminas que había enviado la

mencionada dirección general como ente obligado.

Menciona que bajo esa tesitura, la sentencia de amparo

es ilegal, en virtud de que tal como lo hizo valer en el informe

justificado y como lo sostuvo en la resolución de cinco de

27

Page 27 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 21412015. DEL PRIMER CIRCUITO.

noviembre de dos mil catorce (acto reclamado) que recayó al

mencionado recurso de revisión, las peticiones del particular

eran improcedentes, ya que la unidad administrativa que

conforme a la materia correspondía dar respuesta a la solicitud

de información del solicitante es la Procuraduría de la Defensa

del Trabajo del otrora Distrito Federal por conducto del área

administrativa respectiva, por ser ésta la que lleva los

expedientes personales de sus trabajadores, dado que el

requirente manifestó que a ésta prestó sus servicios, por lo que

no era conducente ni correcto que el instituto responsable

requiriera a la Dirección General de Administración y Desarrollo

de Personal los recibos de pago faltantes y menos aún que en

caso de no ser localizados en sus archivos, le expidiera en los

términos requeridos por el particular copia certificada de las post

nóminas, como indebidamente lo consideró el Juez de Distrito.

Que asevera lo anterior, porque la información que

requirió el quejoso fueron sus recibos de pago de diversas

quincenas y no post nóminas y menos aún copia certificada de

éstas, pues las referidas post nóminas constituyen documentos

diversos a los requeridos en la solicitud del particular, y que si

bien pudieran guardar similitud en cuanto a su contenido con los

documentos requeridos, ello no significa que el ente público se

28

Page 28 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

encuentre obligado a entregar información diversa a la

originalmente solicitada, como lo sostuvo el Juez de Distrito.

Después de establecer su propia interpretación que se

desprende de los artículos 4, fracción XII, de la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito

Federal, y 5 de la Ley de Protección de Datos Personales para el

Distrito Federal, de los principios de máxima publicidad y de • disponibilidad de la información, alega que esa autoridad no

vulneró el principio de disponibilidad de la información, en virtud

de que parte de la información requerida por el particular no fue

localizada en los archivos del ente obligado (recibos de pago de

la primera quincena de noviembre y de las dos de diciembre,

ambos del año dos mil), por lo que estima ilegal que el Juez

Federal haya determinado que en atención a que la Dirección

e General de Administración y Desarrollo de Personal de la

Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal contaba en su

sistema de almacenamiento de datos con las post nóminas,

aunque no eran las requeridas por el particular, el instituto

responsable debió acordar en la resolución que recayó al

recurso de revisión que en caso de no

localizar en sus archivos los recibos faltantes, la mencionada

dirección general le expidiera al requirente copia certificada de

las post nóminas, toda vez que esa información no fue la que

29

Page 29 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

requirió el particular, además de que los entes públicos no se

encuentran obligados a entregar información que no obre en sus

archivos y menos aún que sea distinta a la solicitada, apoyando

sus asertos con la tesis asilada de rubro: "TRANSPARENCIA Y

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL. LOS

ARTÍCULOS 1, 2 Y 6 DE LA LEY FEDERAL RELATIVA, NO DEBEN

INTERPRETARSE EN EL SENTIDO DE PERMITIR AL GOBERNADO

QUE A SU ARBITRIO SOLICITE COPIA DE DOCUMENTOS QUE NO

OBREN EN LOS EXPEDIENTES DE LOS SUJETOS OBLIGADOS, O

SEAN DISTINTOS A LOS DE SU PETICIÓN INICIAL.".

Los argumentos anteriormente sintetizados resultan en

parte infundados y en parte inoperantes.

En efecto, los motivos de disenso que formula la

autoridad recurrente se califican de esa manera en razón de que

toralmente se limita a insistir y reiterar que: 1) el quejoso no

estableció de manera contundente que las documentales que

exhibió el ente obligado como post nómina fueran los que solicitó

y que con ellos se tuviera por atendida su solicitud, dado que por

un lado reconoce un cumplimiento parcial a lo solicitado y por

otro señaló que esos documentos no son los solicitados; 2) lo

que dijo en su informe con justificación en el sentido de que la

petición del recurrente era improcedente, ya que la unidad

30

Page 30 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

administrativa que conforme a la ley de la materia correspondía

dar respuesta a la solicitud del promovente era la Procuraduría

de la Defensa del Trabajo del Distrito Federal, por ser ésta a

quien el gobernado prestó sus servicios; 3) que la información

que solicitó el quejoso fueron recibos de pago y no post nóminas

que si bien guardan similitud en cuanto a su contenido, ello no

significa que se deba entregar información diversa a la

originalmente solicitada y, 4) que con ello no vulneró el principio

de disponibilidad; sin embargo, tales asertos por una parte no

son del todo ciertos y, por otra, con ellos en modo alguno

combate frontalmente la totalidad de los razonamientos del Juez

de Distrito en los que se apoyó para conceder el amparo

solicitado.

Cierto, como se reseñó con anterioridad, el a quo

precisó que en el asunto sometido a su potestad la /itis a

dilucidar consistía en determinar si la responsable (Instituto de

Acceso a la Información Pública del entonces Distrito Federal)

debió ordenar a la Oficina de Acceso a la Información de la

Oficialía Mayor del entonces Distrito Federal que tomara en

cuenta los archivos post nómina que a su vez le remitió la

Dirección General de Desarrollo de Personal y en respuesta a la

solicitud de información del gobernado le entregara copia

certificada de tales archivos post nómina o, en su caso, también

31

Page 31 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

se requiriera a la mencionada dirección que buscara en sus

archivos los recibos de pago aludidos, por lo que el Juez Federal

indicó que en la cuestión a dilucidar se encontraba inmerso el

derecho fundamental de acceso a la información y datos

personales del quejoso, el cual se rige por el principio de

máxima publicidad, consagrado en el artículo 6° Constitucional

y 4° de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Distrito Federal, el cual se complementa e

interrelaciona con el de disponibilidad por lo que con base en

esos postulados, recae en el Estado la carga de la prueba

tocante a la fehaciente imposibilidad de revelar la información

solicitada y ante la duda o el vacío legal, se debe primar el

derecho de acceso a la información del gobernado, lo que

dijo el a quo debió ser observado por la responsable, atenta al

escrito presentado por el justiciable el trece de octubre de dos

mil catorce.

De ahí que no sea exacto que el quejoso no estableció

de manera contundente que con las documentales que exhibió el

ente obligado como post nómina se tuviera por atendida su

solicitud, pues basta imponerse de las actuaciones del juicio de

amparo indirecto origen de este recurso, concretamente a la foja

170, para advertir que el justiciable se conformaba con la

expedición de copias certificadas de tales constancias, por lo

32

Page 32 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

que lógicamente se satisfacía la solicitud del quejoso; sin que

sea óbice a lo anterior, el argumento de la recurrente donde

refiere que con el diverso escrito de alegatos del peticionario no

podía considerarse que con esos documentos se tuviera por

cumplida su solicitud, ya que del libelo de alegatos, se

desprendía que la pretensión del quejoso era que se emitiera un

documento basado en las constancias post nómina, donde se

agregaran los elementos de un recibo como es el total de

percepciones y deducciones, así como el líquido a cobrar (y

transcribe la parte conducente de las fojas 178 y 179 ídem); sin

embargo, como lo señaló el Juez de Distrito, la responsable

pasó por alto el principio de máxima publicidad, consagrado en

el artículo 6° de la Carta Magna donde establece que ante la

duda, se debe primar el derecho de acceso a la información

del gobernado. máxime que los elementos relativos al total de

percepciones y deducciones, así como el líquido a cobrar, se

pueden obtener de dichas constancias realizando operaciones

aritméticas sencillas de suma y resta; de ahí lo infundado de

esa parte de sus motivos de inconformidad de la recurrente, así

como la parte donde dice que no vulneró el principio de

disponibilidad de la información, ya que este último principio se

encuentra interrelacionado y complementa el de máxima

publicidad de rango constitucional anteriormente aludido, tal

como lo apuntó el Juez natural.

33

Page 33 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MA-ERIA ADMINISTRATIVA R.A. 214/2015.

DEL PRIMER CIRCUITO.

Resulta ilustrativa, por las razones que informa, la tesis

aislada 2a.LXXV/2010,1° sustentada por la Segunda Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, de epígrafe y contenido

siguiente:

"INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. DEBE INTERPRETAR LAS LEYES DE SU COMPETENCIA CONFORME A LOS DERECHOS DE LA PERSONA. En ocasiones las autoridades administrativas que realizan un control de la legalidad tienen competencia para resolver asuntos en que están involucrados los derechos de la persona, lo que sucede en el caso del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, cuyas resoluciones guardan relación estrecha con las tensiones que, en algunos casos, se producen entre el derecho a la información, contenido en el artículo 6o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el derecho a la vida privada, tutelado en su fracción II, y en los numerales 14 y 16. Desde esa óptica, es posible determinar que dicha autoridad viola los deberes de exacta aplicación del derecho, así como de fundamentación y motivación adecuada, previstos en los artículos 14 y 16 citados, de interpretar las leyes sin considerar los efectos que ello pueda producir en todos y cada uno de los derechos legales, internacionales y constitucionales en conflicto; esto es, en caso de que, en ejercicio del control de legalidad que tiene encomendado aplique las leyes de la materia en forma irrazonable, poniendo en riesgo el goce efectivo de alguno de los derechos de la persona, máxime que el artículo 6o. de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental dispone que el derecho de acceso a la información pública se interpretará conforme a la Constitución General de la República, a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, a la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, y demás instrumentos internacionales suscritos y ratificados por el Estado

10 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXII, de Agosto de 2010, página 464.

34

Page 34 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

mexicano, así como a la interpretación (jurisprudencia) que de ellos hayan realizado los órganos internacionales especializados."

Por lo demás, el resto de los motivos de inconformidad

que expone la autoridad recurrente resultan inoperantes, puesto

que no controvierte los razonamientos que expuso el Juzgador

Federal, ya que nada dice para refutar que en la especie

cobraba aplicación la hipótesis prevista en el artículo 35 de la

Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal,

donde se contempla que ante la inexistencia de la información

requerida, se procederá a levantar acta circunstanciada para que

la oficina de información pública realice una nueva búsqueda

en otra área o unidad administrativa, ya que conforme a la

comunicación interna entre las unidades a las que se solicitó la

información no se manifestó expresamente que como tal no se

tuvieran los recibos de pago solicitados, sino que estaban

procesados en otra plataforma, por lo que remitía los archivos

post nómina.

De igual manera, no formula argumento capaz de

refutar la razón del Juez de Distrito donde dice que concatenado

lo anterior con lo dispuesto en el artículo 35 de la ley en materia

de protección de datos personales, eran elementos suficientes

para que la responsable considerara que conforme lo

manifestado por el gobernado en su escrito de agravios y el

35

Page 35 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA R.A. 214/2015.

DEL PRIMER CIRCUITO.

ocurso presentado en el informe de ley rendido por el ente

obligado, debió ordenar a este último que atendiera la solicitud

del promovente conforme a la normatividad aplicable y realizara

una nueva búsqueda en otra unidad administrativa, entre

ellas la Dirección General de Desarrollo y Administración de

Personal, a fin de localizar los recibos de pago solicitados por el

quejoso, dado lo manifestado por ésta en la comunicación

interna respecto de la información con la que contaba; además

de que la responsable pasó por alto que en la substanciación de

los recursos de revisión tramitados ante el Instituto de Acceso a

la Información Pública del entonces Distrito Federal opera la

suplencia de la queja a favor del recurrente, de conformidad con

el numeral 80, fracción IX de la Ley de Transparencia y Acceso a

la Información Pública del Distrito Federal.

Menos aún controvierte uno de los argumentos torales

en que se apoya la concesoria de amparo, donde el a quo

sostuvo que atendiendo al principio de máxima publicidad y

disponibilidad de la información, el órgano revisor responsable

debió interpretar las disposiciones legales en el sentido de que

sin importar el sistema o medio en el que se encontrara la

información solicitada, ésta coincidía con la inicialmente

requerida, aun cuando se encontrara en los archivos post

nómina; por lo que de afirmar lo contrario, se trastocarían los

36

Page 36 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015.

DEL PRIMER CIRCUITO.

principios rectores del derecho fundamental de acceso a la

información, pues se impondrían limitantes al gobernado con el

pretexto de no estar contenida la información en el sistema o

medio en que se solicitó, aun tratándose del mismo contenido,

limitándose el mencionado derecho fundamental con rigorismos

y tecnicismos innecesarios que contravienen los principios

rectores que obligan a las autoridades a interpretar la norma de

manera que se maximice el derecho de acceso a sus datos

personales, además de que no están contemplados en la

legislación aplicable.

Por tanto, como los argumentos referidos con

anterioridad relativos al primer agravio no controvierten el

cúmulo de consideraciones que por su estructura lógica

sustentan la resolución recurrida, dado que se limitan a

reproducir y abundar lo aducido en el informe con justificación y

en el acto reclamado, deben declararse inoperantes.

Tiene aplicación, por los motivos que contiene, la

jurisprudencia 'I a./16/2003 emitida por la Suprema Corte de

Justicia de la Nación,11 aprobada con el rubro y texto siguientes:

"AGRAVIOS INOPERANTES EN LA REVISIÓN. SON AQUELLOS QUE REPRODUCEN CONCEPTOS DE

11 Publicada en el Semanario Judicial de la Federación, Novena época, Tomo XVII, Febrero de 2003, página 43.

37

Page 37 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

VIOLACIÓN, SIN COMBATIR LAS CONSIDERACIONES DE LA SENTENCIA RECURRIDA. Son inoperantes los agravios, para efectos de /a revisión, cuando el recurrente no hace sino reproducir, casi en términos literales, los conceptos de violación expuestos en su demanda, que ya fueron examinados y declarados sin fundamento por el Juez de Distrito, si no expone argumentación alguna para impugnar las consideraciones de la sentencia de dicho Juez, puesto que de ser así no se reúnen los requisitos que la técnica jurídico-procesal señala para la expresión de agravios, debiendo, en consecuencia, confirmarse en todas sus partes la resolución que se hubiese recurrido."

Así como, por analogía, los argumentos que contiene la

jurisprudencia 1 a./J. 19/2012 (9a.),12 igualmente emitida por

dicha sala, aprobada con el rubro y texto siguientes:

"AGRAVIOS INOPERANTES. SON AQUELLOS QUE NO COMBATEN TODAS LAS CONSIDERACIONES CONTENIDAS EN LA SENTENCIA RECURRIDA. Ha sido criterio reiterado de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, que los agravios son inoperantes cuando no se combaten todas y cada una de las consideraciones contenidas en la sentencia recurrida. Ahora bien, desde la anterior Tercera Sala, en su tesis jurisprudencial número 13/90, se sustentó el criterio de que cuando el tribunal de amparo no ciñe su estudio a los conceptos de violación esgrimidos en la demanda, sino que lo amplía en relación a los problemas debatidos, tal actuación no causa ningún agravio al quejoso, ni el juzgador de amparo incurre en irregularidad alguna, sino por el contrario, actúa debidamente al buscar una mejor y más profunda comprensión del problema a dilucidar y la solución más fundada y acertada a las pretensiones aducidas. Por tanto, resulta claro que el recurrente está obligado a impugnar todas y cada una de las consideraciones sustentadas por el tribunal de amparo aun cuando éstas no se ajusten estrictamente a los argumentos

12 Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XIII, Octubre de 2012, Tomo 2, página 731.

38

Page 38 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA R.A.214/2015.

DEL PRIMER CIRCUITO.

esgrimidos como conceptos de violación en el escrito de demanda de amparo."

De igual modo, respalda esta decisión la jurisprudencia

17313 emitida por la extinta Tercera Sala de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, que a la letra indica lo siguiente:

"CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. SON INOPERANTES SI NO ATACAN LOS FUNDAMENTOS DEL FALLO RECLAMADO. Si los conceptos de violación no atacan los fundamentos del fallo impugnado, la Suprema Corte de Justicia no está en condiciones de poder estudiar la inconstitucionalidad de dicho fallo, pues hacerlo equivaldría a suplir las deficiencias de la queja en un caso no permitido legal ni constitucionalmente, si no se está en los que autoriza la fracción II del artículo 107 reformado, de la Constitución Federal, y los dos últimos párrafos del 76, también reformado, de la Ley de Amparo, cuando el acto reclamado no se funda en leyes declaradas inconstitucionales por la jurisprudencia de la Suprema Corte, ni tampoco se trate de una queja en materia penal o en materia obrera en que se encontrare que hubiere habido en contra del agraviado una violación manifiesta de la ley que lo hubiera dejado sin defensa, ni menos se trate de un caso en materia penal en que se hubiera juzgado al quejoso por una ley inexactamente aplicable".

En el segundo agravio, refiere la disconforme que le

causa agravio la sentencia que recurre en la parte donde se

establece que al haberse concedido el amparo al quejoso, la

determinación del ente obligado emitida en cumplimiento a la

resolución impugnada no es vinculatoria al no haber quedado

firme, por lo que deberá dejarse insubsistente, puesto que con

ello se contravienen las normas y principios que rigen el

' 3 Visible en la página 27, volumen CXXVI, cuarta parte, Sexta Época del Semanario Judicial de la Federación.

39

Page 39 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DEGIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

incidente de suspensión del juicio de amparo, ya que si en la

especie el quejoso no promovió la suspensión del acto

reclamado consistente en la resolución de cinco de noviembre

de dos mil catorce, el instituto responsable —ahora recurrente—

se encontraba legitimado para requerir al ente obligado el

cumplimiento de lo ordenado en la resolución administrativa.

Reitera que entonces es ilegal la determinación del

Juez de Distrito, al sostener que queda insubsistente la

resolución emitida en cumplimiento a la determinación

combatida, puesto que el quejoso no solicitó la suspensión del

acto combatido para que las cosas se mantuvieran en el estado

en que se encontraban hasta que se resolviera el juicio de

amparo, por lo que con tal proceder el Juez Federal vulneró en

perjuicio de la recurrente el derecho fundamental de seguridad

jurídica, en razón de que se excedió en sus facultades al ampliar

la concesión del amparo contra actos que no fueron parte de la

litis constitucional, como lo es el acuerdo de once de diciembre

de dos mil catorce emitido por el encargado del despacho de la

Dirección Jurídica y Desarrollo Normativo del Instituto de Acceso

a la Información Pública y Protección de Datos Personales del

Distrito Federal, por lo que solicita que se revoque la sentencia

impugnada y se niegue el amparo solicitado por el quejoso.

40

Page 40 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

Son infundados los anteriores motivos de disenso por

las razones que a continuación se exponen.

Para demostrar jurídicamente la calificativa que

antecede, en principio debe tenerse en cuenta lo que estatuyen

los Capítulos I y II de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Distrito Federal, vigente al cinco de

noviembre de dos mil catorce, data en la cual se dictó el acto

reclamado en la vía constitucional, donde el primero de ellos

establece las disposiciones generales y, el segundo, regula lo

relativo al recurso de revisión, concretamente lo establecido en

los artículos 7 y 88, que respectivamente se contienen en los

capítulos referidos de la ley en cita, que son del tenor literal

siguiente:

"Artículo 7. En todo lo no previsto en la presente Ley, se aplicará de manera supletoria la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal y, a falta de disposición expresa en ella se estará a lo dispuesto por el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Artículo 88. Las resoluciones que emita el Instituto serán definitivas, inatacables y obligatorias para los Entes Obligados. Los particulares sólo podrán impugnarlas mediante juicio de amparo ante las autoridades jurisdiccionales competentes."

El primero de los preceptos legales antes transcritos,

refiere, en lo que aquí interesa, que en todo lo no previsto en

dicha ley, se aplicará de manera supletoria lo dispuesto en la

41

Page 41 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. DECIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015.

DEL PRIMER CIRCUITO.

Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal y, a

falta de disposición expresa en ella se estará a lo dispuesto por

el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal; en

tanto que, el segundo de los numerales antes referido, en lo que

aquí importa, estatuye que contra las resoluciones que emita el

Instituto de Acceso a la Información Pública del entonces Distrito

Federal los particulares sólo podrán impugnarlas mediante

juicio de amparo ante las autoridades jurisdiccionales

competentes, en la inteligencia de que acorde a lo establecido

en el artículo 1714 de la Ley de Amparo, se debe estar al término

genérico de quince días.

Ahora, atento a lo anterior, debe traerse a colación lo

establecido en la fracción II del artículo 427 del Código de

Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, de aplicación

supletoria a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Pública del Distrito Federal conforme al numeral 7 antes

transcrito, que es del contenido siguiente:

"Articulo 427

Causan ejecutoria por declaración judicial:

(...)

II.- Las sentencias de que hecha notificación en forma, no se interpone recurso en el término señalado por la ley, y

(. -9"

14 `Artículo 17. El plazo para presentar la demanda de amparo es de quince días, salvo: (.•-)"

42

Page 42 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. DECIDO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015.

DEL PRIMER CIRCUITO.

De la porción normativa antes transcrita se desprende

que causan ejecutoria las sentencias que hecha la notificación

en forma, no se interpone recurso en el término señalado por la

ley.

Así, de una interpretación integral a las disposiciones

normativas invocadas, se concluye que las resoluciones dictadas

en los recurso de revisión tramitados ante el Instituto de Acceso

a la Información Pública del entonces Distrito Federal son

impugnables por los particulares a través del juicio de amparo

dentro de los quince días contados a partir de la legal

notificación del acto, por lo que esas determinaciones, hasta en

tanto no se promueva el juicio constitucional en su contra, no

causarán ejecutoria; por tanto, sólo a partir del momento en que

haya expirado el plazo para promover el amparo a fin de

combatirlas, se tornan definitivas y, concomitantemente, puede

atenderse a su cumplimiento.

Debe dejarse en claro que no se desconoce que si bien

toda sentencia está dotada desde su nacimiento de autoridad

propia, ciertamente no vincula a las partes cuando esté

corriendo el plazo para recurrirla y, en consecuencia, se halla en

situación de expectativa, pues mientras no cause ejecutoria no

es ni imperativa ni obligatoria.

43

Page 43 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DECIMG PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

Ahora, en el caso, la resolución de cinco de noviembre

de dos mil catorce dictada en el recurso de revisión

4 para que quedara firme y fuera ejecutable,

necesariamente requería agotarse el plazo de quince días

contado a partir de la legal notificación efectuada al gobernado

ahí recurrente para que promoviera el juicio

de amparo en su contra; por lo que mientras no se extinguiera

ese término, no dejaba de ser sólo una resolución que

únicamente definía la Mis en el conflicto del mencionado recurso

de revisión, pero sin la fuerza legal de constituir cosa juzgada,

por ser potencialmente impugnable a través del juicio de amparo

indirecto que se promoviera en su contra por el particular.

Bajo ese matiz, si la resolución reclamada de cinco de

noviembre de dos mil catorce dictada en el mencionado recurso

de revisión se encontraba pendiente de causar ejecutoria por

virtud de una eventual promoción del juicio de amparo, como lo

sostuvo el Juez natural, las actuaciones que le dan cumplimiento

en modo alguno pueden considerarse válidas, dado que, por una

parte, debía agotarse el plazo para que pudiera ser impugnada

por el gobernado y, por otra parte, como sí fue controvertida por

éste a través del juicio de amparo indirecto 2276/2014-VI que

promovió, entonces dicha resolución se encontraba subjúdice a

44

Page 44 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015.

DEL PRIMER CIRCUITO

la decisión que se asumiera en dicho sumario constitucional,

máxime que incluso ésta admite un recurso más.

De ahí que el Juez federal del conocimiento haya

estado en lo correcto al dejar sin efectos las actuaciones del

ente obligado en vía de cumplimiento de la resolución

reclamada, puesto que de no hacerlo así, sería tanto como

reconocer valor a una resolución aún no vinculativa y dejar

librada a la autoridad responsable de las consecuencias de la

concesoria de amparo que en su caso se llegara a otorgar.

Por tanto, resulta infundado que con tal proceder el

Juez Federal vulneró en perjuicio de la recurrente el derecho

fundamental de seguridad jurídica, y que con ello se

contravienen las normas y principios que rigen el incidente de

suspensión del juicio de amparo, pues la ejecutoriedad de la

resolución reclamada dependía propiamente de su naturaleza

per se, es decir, porque en su contra procedía un medio de

defensa y no por que se haya solicitado la suspensión de ésta a

través del incidente respectivo, pues se reitera, mientras no

causara ejecutoria porque se agotó el plazo para impugnarla a

través del juicio de amparo, no era ni imperativa ni obligatoria; de

ahí que no tenga razón la autoridad recurrente en su motivo de

inconformidad.

45

Page 45 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015.

DEL PRIMER CIRCUITO.

Sirve de apoyo a lo anterior, por identidad de razón, la

jurisprudencia 2a./J. 39/2011,15 de la Segunda Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, de título y contenido

siguientes:

"AMPARO DIRECTO. LA RESOLUCIÓN DICTADA POR LA AUTORIDAD RESPONSABLE EN CUMPLIMIENTO A UNA SENTENCIA QUE NO HA CAUSADO EJECUTORIA DEBE DEJARSE INSUBSISTENTE. Conforme al párrafo primero del artículo 104 de la Ley de Amparo, en los casos a que se refiere el artículo 107, fracciones VII, VIII y IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, luego de que cause ejecutoria la sentencia que haya concedido el amparo solicitado o que se reciba testimonio de la ejecutoria dictada en revisión, el Juez de Distrito, la autoridad que haya conocido del juicio o el Tribunal Colegiado de Circuito, si se interpuso revisión contra la resolución pronunciada en amparo directo, la comunicará, por oficio y sin demora alguna, a las autoridades responsables para su cumplimiento y a las demás partes. De lo anterior se sigue que el cumplimiento de una sentencia de amparo directo recurrible sólo puede exigirse y realizarse válidamente cuando ha causado ejecutoria, al ser una resolución que define una litis mediante la declaración de la existencia o inexistencia de una voluntad de la ley o de las partes en conflicto pero sin fuerza legal, es decir, en situación de expectativa y no es imperativa ni obligatoria. En ese sentido, la resolución dictada por la autoridad responsable en vía de cumplimiento a una sentencia de amparo directo recurrible que no ha causado ejecutoria y que, por tanto, no es vinculatoria, debe dejarse insubsistente, ya que no hacerlo equivaldría a reconocer validez a una resolución dictada en relación con una sentencia que no ha adquirido firmeza legal."

SÉPTIMO. REVISIÓN ADHESIVA. Por último, en atención

15 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXIII, Marzo de 2011, página 471.

46

Page 46 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA R.A. 214/2015.

DEL PRIMER CIRCUITO.

a que en la especie se confirmó el sentido de la sentencia

recurrida, y se concedió el amparo y protección de la Justicia

Federal al quejoso, no se analizarán los agravios que formuló

el solicitante de la tutela constitucional , en su

recurso de revisión adhesiva, por lo que es procedente

declararlo sin materia, debido a que este recurso se interpuso

con la finalidad de fortalecer los razonamientos contenidos en la

resolución recurrida en la revisión principal, a efecto de que

prevaleciera la concesoria del amparo que le fue otorgada al

peticionario de amparo.

Ahora, si se tiene en cuenta que la adhesión al recurso

carece de autonomía en cuanto a su trámite y procedencia, ya

que sigue la suerte procesal del recurso principal; entonces, se

obtiene que el interés de la parte adherente está sujeto a la

suerte del recurso principal, por lo que es evidente que cuando

el sentido de la resolución dictada en éste es favorable a sus

intereses, desaparece la condición a la que estaba sujeto el

interés jurídico de aquélla para interponer la adhesión, esto es,

la de reforzar el fallo recurrido.

Resulta aplicable, por analogía, la jurisprudencia

71/2006,16 emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de

16 Publicada en la página 266, Tomo XXIV, Octubre de 2006, Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.

47

Page 47 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

Justicia de la Nación, cuyo rubro y texto es el siguiente:

"REVISIÓN ADHESIVA. DEBE DECLARARSE SIN MATERIA AL DESAPARECER LA CONDICIÓN A LA QUE SE SUJETA EL INTERÉS DEL ADHERENTE. De conformidad con el último párrafo del artículo 83 de la Ley de Amparo, quien obtenga resolución favorable a sus intereses puede adherirse a la revisión interpuesta por el recurrente, expresando los agravios respectivos dentro del término de cinco días, computado a partir de la fecha en que se le notifique la admisión del recurso. Ahora bien, si se toma en cuenta que la adhesión al recurso carece de autonomía en cuanto a su trámite y procedencia, pues sigue la suerte procesal de éste y, por tanto, el interés de la parte adherente está sujeto a la suerte del recurso principal, es evidente que cuando el sentido de la resolución dictada en éste es favorable a sus intereses, desaparece la condición a la que estaba sujeto el interés jurídico de aquélla para interponer la adhesión, esto es, la de reforzar el fallo recurrido y, por ende, debe declararse sin materia el recurso de revisión adhesiva".

También apoya lo anterior, por identidad jurídica, la

jurisprudencia 166/2007,17 de la Segunda Sala del Alto Tribunal

de la Nación de epígrafe y texto siguientes:

"REVISIÓN ADHESIVA EN AMPARO INDIRECTO. DEBE DECLARARSE SIN MATERIA SI LA REVISIÓN PRINCIPAL RESULTA INFUNDADA. El artículo 83, fracción IV, de la Ley de Amparo prevé la procedencia del recurso de revisión contra las sentencias pronunciadas por los Jueces de Distrito, y en su último párrafo establece que en todos los casos a que se refiere ese precepto, la parte que obtuvo resolución favorable a sus intereses puede adherirse a la revisión principal. Ahora bien, si se toma en cuenta que el recurso de revisión adhesiva carece de autonomía, al señalar el párrafo indicado que la adhesión al recurso sigue la suerte procesal de éste, es evidente que si la revisión principal resulta infundada, aquél debe declararse sin materia, por

17 Visible en la página 552 del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVI, Septiembre de 2007,.

48

Page 48 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

su naturaleza accesoria".

En tales condiciones, ante lo infundado en una parte, e

inoperante en una más del primer agravio y lo infundado del

segundo de ellos expuestos en el recurso de revisión, por las

consideraciones contenidas en el penúltimo considerando de la

presente decisión, lo procedente es confirmar la resolución

recurrida y conceder el amparo y protección de la Justicia

Federal solicitados por , por cuanto hace a los

actos reclamados de las autoridades citadas en el resultando

primero de esta ejecutoria.

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO. Se confirma la sentencia recurrida.

SEGUNDO. La Justicia de la Unión ampara y protege a

, en contra de los actos precisados en el

considerando primero de este fallo, conforme a los motivos y

fundamentos, y para los efectos precisados en el último

considerando de la sentencia sujeta a revisión.

NOTIFÍQUESE; con testimonio de esta resolución,

devuélvanse los autos al Juzgado de origen, háganse las

anotaciones correspondientes en el libro de gobierno y, en su

49

Page 49 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

C

iuda

d de

Méx

ico,

así

com

o de

los

num

eral

es S

egun

do, f

racc

ione

s X

VI y

XV

II, S

éptim

o, T

rigés

imo

Oct

avo,

Qui

ncua

gési

mo

y S

exag

ésim

o P

rimer

o de

los

Line

amie

ntos

Gen

eral

es e

n m

ater

ia d

e C

lasi

ficac

ión

y D

escl

asifi

caci

ón d

e la

Info

rmac

ión,

así

com

o pa

ra la

ela

bora

ción

de

vers

ióne

s pú

blic

as, T

ES

TAN

DO

SE

EN

CO

LOR

NE

GR

O e

l dat

o co

rres

pond

ient

e.

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA

R.A. 214/2015. DEL PRIMER CIRCUITO.

oportunidad, archívese este asunto.

Así por unanimidad de votos de los señores

Magistrados Presidenta Selina Haidé Avante Juárez, Urbano

Martínez Hernández y Fernando Andrés Ortíz Cruz, lo resolvió el

Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del

Primer Circuito, siendo ponente la primera de los nombrados.

Firman los Magistrados, ante el Secretario de Tribunal que

autoriza y certifica que la presente resolución se encuentra

debidamente incorporada al expediente electrónico. Doy fe.

50

Page 50 of 50

Est

e do

cum

ento

es

una

vers

ión

públ

ica

de s

u or

igin

al, m

otiv

o po

r el c

ual l

os d

atos

per

sona

les

se h

an e

limin

ado

de c

onfo

rmid

ad c

on lo

s ar

tícul

os 1

00, 1

06,1

07 y

116

de

la L

ey G

ener

al d

e Tr

ansp

aren

cia

y A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a, 6

, fra

ccio

nes

XI,

XX

I, X

XII,

XLI

I, 16

9, 1

76, 1

77 Y

186

de

la le

y de

Tra

nspa

renc

ia, A

cces

o a

la In

form

ació

n P

úblic

a y

Ren

dici

ón d

e C

uent

as d

e la

Ciu

dad

de M

éxic

o, a

sí c

omo

de lo

s nu

mer

ales

Seg

undo

, fra

ccio

nes

XV

I y X

VII,

Sép

timo,

Trig

ésim

o O

ctav

o, Q

uinc

uagé

sim

o y

Sex

agés

imo

Prim

ero

de lo

s Li

neam

ient

os G

ener

ales

en

mat

eria

de

Cla

sific

ació

n y

Des

clas

ifica

ción

de

la In

form

ació

n, a

sí c

omo

para

la e

labo

raci

ón d

e ve

rsió

nes

públ

icas

, TE

STA

ND

OS

E E

N C

OLO

R N

EG

RO

el d

ato

corr

espo

ndie

nte.