resumen

3
Nombre del alumno: Almendarez Guerrero Armando Yan Carlo Nombre de la carrera Lic. Mercadotecnia Internacional Grupo Fecha: 07/02/13 Domingo Mery: ¿Cómo hacer una buena presentación oral? Este artículo nos habla sobre cómo se debería hacer una buena presentación oral, gracias a la ayuda de elementos importantes para que esto se pueda dar, en si el autor nos da las bases para una buena presentación oral. Una buena preparación debe contar con los siguientes cuatro pasos: recopilación de información previa, preparación de transparencias, retórica y conocimiento del lugar de la exposición. Para mí el texto se divide en cuatro partes que son los puntos importantes de la lectura “como hacer una buena presentación oral”, La primera nos habla, sobre el recopilar toda la información a utilizar en la presentación oral, donde también se tiene que tener contemplado hacia qué tipo de público va a ser presentada, esto con el fin de que sea entendible el tema a discutir. La segunda parte nos dice, sobre las cuatro partes que debe tener una exposición que son: introducción a la exposición, introducción al tema, parte principal y conclusiones. 1

Upload: armando-guerrero

Post on 26-Jul-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen

Nombre del alumno: Almendarez Guerrero Armando Yan Carlo

Nombre de la carrera Lic. Mercadotecnia Internacional

Grupo

Fecha: 07/02/13

Domingo Mery: ¿Cómo hacer una buena presentación oral?

Este artículo nos habla sobre cómo se debería hacer una buena presentación oral,

gracias a la ayuda de elementos importantes para que esto se pueda dar, en si el

autor nos da las bases para una buena presentación oral.

Una buena preparación debe contar con los siguientes cuatro pasos: recopilación

de información previa, preparación de transparencias, retórica y conocimiento del

lugar de la exposición.

Para mí el texto se divide en cuatro partes que son los puntos importantes de la

lectura “como hacer una buena presentación oral”, La primera nos habla, sobre el

recopilar toda la información a utilizar en la presentación oral, donde también se

tiene que tener contemplado hacia qué tipo de público va a ser presentada, esto

con el fin de que sea entendible el tema a discutir.

La segunda parte nos dice, sobre las cuatro partes que debe tener una exposición

que son: introducción a la exposición, introducción al tema, parte principal y

conclusiones.

Nos habla también del tipo de fondos que no debemos usar en una presentación

ya sea utilizando PowerPoint o algún otro tipo de programa, ya que los colores

intensos distraen al público y en ocasiones llegan a ser molestos para la vista del

espectador.

La tercera parte nos habla sobre retorica, esta nos dice que debemos saber

previamente a la presentación los puntos clave en nuestro trabajo de investigación

a exponer.

La cuarta parte nos dice que debemos conocer el lugar donde se realizara la

exposición, revisar el computador en caso de utilizarlo para la presentación, para

1

Page 2: Resumen

evitar problemas con el proyector, revisar que las imágenes en las diapositivas

puedan verse durante la exposición

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

1. Recopilar información

2. Diseño y formato de la presentación

3. Meternos a lleno al tema a exponer

4. Conocer el área de trabajo para la exposición

La conclusión del autor es que si el expositor prepara su exposición siguiendo

estos cuatro pasos, ganará una seguridad tan grande que podrá, en la gran

mayoría de casos, contrarrestar significativamente el nerviosismo que impone una

presentación en público.

En mi opinión estoy de acuerdo con el autor ya que para mi en una investigación y

exposición, lo primero es investigar sobre el tema, preparar la exposición como tal,

ya sea con la ayuda de diapositivas o solo de forma oral, conocer el área donde se

hará la presentación, esto nos sirve para evitar fallas a la hora de exponer

2