resumen canevaro cap3

8
Capítulo III: Encuentro terapéutico A. Canevaro (2012) 3.1 Las emociones en psicoterapia La filosofía terapéutica es la de promover un encuentro emocional que permita: - quitar al paciente el rol de terapeuta fracasado de la propia familia de origen y hacer que recupere su rol natural de hijo o hermano; - clarificar malentendidos; - favorecer la definición de la relación y obtener la confirmación de la autonomía del paciente y de su proyecto existencial; - promover la nutrición afectiva; - pedir apoyo y ayuda solidaria; - desvelar secretos que impiden una relación sincera. Terapeuta debe ser muy activo en promover la comunicación, el intercambio relacional y la creación del clima terapéutico que permita el encuentro. Debe ser altamente directivo y actuar de manera absolutamente neutral sobre los cambios que se producen y que dependen de factores psicológicos y emocionales en juego, “perturbados” por la intervención contextual. En la comunicación disfuncional, los familiares son maestros en el arte de evitar las emociones que puedan perturbar la “racionalidad” del encuentro (ejemplos: Cambiar tema cuando se acercan temáticas conflictivas, mirar a otro lado y no al interlocutor, hablar al terapeuta del hijo y no hablarle a éste directamente, etc.) El terapeuta debe ser muy activo en las maniobras de contraevitación, esperando el “momento justo” para pedir desplazamientos y acercamientos sin que las personas se asusten por la excesiva cercanía. Esperar el momento justo = elevar la intensidad emocional, enfrentando temas universales que despiertan emociones profundas como el amor, la muerte, la locura, la transmisión a las generaciones sucesivas, etc. - pedir a las personas que hablen mirándose a los ojos;

Upload: albertonoquiero

Post on 07-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

listo

TRANSCRIPT

Page 1: resumen canevaro cap3

Capítulo III: Encuentro terapéuticoA. Canevaro (2012)

3.1 Las emociones en psicoterapia

La filosofía terapéutica es la de promover un encuentro emocional que permita:

- quitar al paciente el rol de terapeuta fracasado de la propia familia de origen y hacer que recupere su rol natural de hijo o hermano;

- clarificar malentendidos;- favorecer la definición de la relación y obtener la confirmación de la autonomía del

paciente y de su proyecto existencial;- promover la nutrición afectiva;- pedir apoyo y ayuda solidaria;- desvelar secretos que impiden una relación sincera.

Terapeuta debe ser muy activo en promover la comunicación, el intercambio relacional y la creación del clima terapéutico que permita el encuentro.

Debe ser altamente directivo y actuar de manera absolutamente neutral sobre los cambios que se producen y que dependen de factores psicológicos y emocionales en juego, “perturbados” por la intervención contextual.

En la comunicación disfuncional, los familiares son maestros en el arte de evitar las emociones que puedan perturbar la “racionalidad” del encuentro (ejemplos: Cambiar tema cuando se acercan temáticas conflictivas, mirar a otro lado y no al interlocutor, hablar al terapeuta del hijo y no hablarle a éste directamente, etc.)

El terapeuta debe ser muy activo en las maniobras de contraevitación, esperando el “momento justo” para pedir desplazamientos y acercamientos sin que las personas se asusten por la excesiva cercanía.

Esperar el momento justo = elevar la intensidad emocional, enfrentando temas universales que despiertan emociones profundas como el amor, la muerte, la locura, la transmisión a las generaciones sucesivas, etc.

- pedir a las personas que hablen mirándose a los ojos;- pedir que no respondan evasiva ni ambiguamente;- repetir la petición de contraevitación hasta que se cumpla;- hacer sentarse a las personas una frente de la otra tomándose de las manos y

mirándose a los ojos.

Es imposible no comunicar en esta posición, salvo mirar al terapeuta o dirigirse a él. Basta con decirle a esta persona que mire a su interlocutor para neutralizar la maniobra de evitación.

Pedir hablar al interlocutor y no del interlocutor es muy importante, y a veces se necesita hacerlo repetidamente frente a los pacientes reacios a cambiar de actitud.

En nuestra cultura se considera un mérito el “controlar” las emociones, sobretodo para educar mejor a los hijos. El autor considera muy útil, en un momento de la sesión (nunca al inicio), al “calor de la psicoterapia”, cuando se enfrentan temas muy implicantes, o situaciones altamente conflictivas, favorecer un encuentro físico que permita que las resistencias se disuelvan.

Page 2: resumen canevaro cap3

“En el momento justo” significa no hacerlo antes de haber alejado la rabia y el rencor que impiden aquel encuentro emocional casi siempre anhelado, aún con reproches exasperados, que representan muchas veces demanda.

Importancia de la proxemia (disciplina que estudia la percepción de la distancia física y emocional dentro de una comunicación, sea verbal o no verbal) en la expresión de los sentimientos.

El lenguaje, puede ser utilizado para mentir, engañar, mistificar o encubrir aspectos de la vida personal, familiar y psicoterapéutica. Por el contrario los sentimientos no mienten nunca.

Entender la comunicación no verbal (75% de la comunicación humana) es un arte insustituible en la terapia tonos de voz, movimientos faciales, proxemia, etc.

Cuando se logra favorecer un encuentro emocional, se favorece una comunicación más sincera de aquello que verdaderamente se siente y a veces no se logra expresar. Se reproduce aquello que realmente existe en la relación y no se consigue expresar. Aclarar el verdadero colorido emocional de una relación puede ayudar a definirla, tanto en el sentido de expresar la necesidad de apego y ternura, como el odio o rencor acumulado. El terapeuta sólo puede favorecer la expresión de aquello que está en la relación y no puede crear sentimientos que no hay.

Debe ser muy activo en favorecer la expresión emocional y muy neutral en aceptar lo que viene de la relación. Sólo una vez manifestados estos sentimientos, los miembros de la relación pueden metacomunicar sobre la misma o aclarar aspectos del propio comportamiento o de la propia historia.

Greenberg y Johnson (1990), hablan del proceso emocional en psicoterapia y diferencian los afectos, respuesta biológica que no comprende una valoración crítica, de las emociones primarias, aspectos innatos y universales de la experiencia humana accesibles a la conciencia, como tristeza, rabia, miedo, alegría, disgusto y sorpresa.

La integración de la emoción y la cognición surgidas en el interior de la complejidad de la relación, las transforma en sentimientos, que son síntesis cognitivo-emocionales, aprendidas individualmente en un contexto sociocultural determinado. Las emociones son innatas y universales, mientras que los sentimientos dependen del aprendizaje en una relación y son idiosincrásicas. Ejemplos: tristeza es respuesta universal a la pérdida; rabia es respuesta a la frustración o a un sentido de invasión o violación del self.

La experiencia y expresión de las emociones primarias conlleva una información biológica que ayuda a la resolución de problemas y a la construcción de una definición de la relación. Las emociones secundarias son parte de una estrategia defensiva. Las emociones instrumentales tienen una función interpersonal.

El impacto de las emociones

Según Greenberg y Johnson (1990), las emociones dan un sentido a la construcción y organización de la realidad Son pre-reflexivas, inmediatas y sintetizan la información que llega. Informan al individuo sobre su estado interno como reacción a los eventos externos.

La conciencia de la experiencia emocional provee al individuo, información crucial sobre la gratificación de las necesidades de base para la supervivencia y para la resolución efectiva de los problemas.

Page 3: resumen canevaro cap3

Tienen una función comunicativa en la interacción social. Orientan o alejan al individuo de los objetos circundantes del mundo físico, y cuando son elaborados a nivel superior organizan a los individuos para la acción. En terapia favorecen el cambio interpersonal, cuando se toma contacto con las emociones no expresadas que están en la base de un círculo vicioso interpersonal y se redefinen las necesidades y las motivaciones que puedan ayudar a reestructurar la interacción.

Mientras más intensas y profundas son la experiencia y la expresión de los sentimientos, más fuerte son la redefinición y el cambio.

El cambio interpersonal ocurre cuando hay:

- conciencia de las emociones de base recurriendo a esta nueva información para la resolución de problemas;

- Reestructuración de los esquemas emocionales que representan el self, los otros y las situaciones contextuales;

- Modificación de las cogniciones.

3.2 El perdón en las situaciones traumáticas

Es muy frecuente que durante la terapia y los encuentros con familiares significativos se deban afrontar conflictos no resueltos del pasado que continúan causando estragos en las relaciones actuales.

La asimétrica relación de roles entre los géneros hace que aún continúe la división del trabajo que tenían los antiguos romanos: PATER-patrimonio, MATER-matrimonio, casa e hijos.

Es muy importante la sincera solicitud de perdón y del efecto beneficioso que este puede producir.

Durante siglos, el tradicional predominio de la fuerza física y del dinero en los hombres ha estado equilibrado por el predominio de las armas femeninas: el victimismo y la culpabilidad, arte consumado que, usado mal, puede provocar muchos daños. Este uso desmesurado del poder unilateralmente, ya sea por parte de los padres como las madres, se basa sobre el error de considerar solo aquella parte del hijo que representa al progenitor, excluyendo los demás aspectos genéticos, históricos y culturales que representan al otro progenitor y su familia de origen, mutilando al joven de una parte importante de la propia identidad, y constituyendo lo que es llamado, el Síndrome de Alienación Parental.

Esta sistemática denigración de la pareja y las maniobras activas destinadas a evitar la relación entre el progenitor que no tiene la custodia y los hijos, son siempre más consideradas en estas causas como elemento de alta inestabilidad emocional y psicológica de los hijos.

El Síndrome de Alienación Parental es el proceso por el cual un progenitor, de manera abierta o encubiertamente, habla o actúa de un modo descalificador o destructivo del otro progenitor durante o tras un proceso de divorcio, con el intento de alejar (alienar) o poner al hijo/s en contra del otro progenitor.

En la intervención terapéutica se deben disipar muchos mitos intrafamiliares, escuchando la versión correcta de hechos por parte de todos los miembros participantes en la relación.

Page 4: resumen canevaro cap3

Cuando hay efectivas carencias en la relación por falta de contacto, una aclaración no puede sustituirlas, pero puede eventualmente cambiar el colorido emocional, evitando un refuerzo negativo permanente que actúe como autosugestión en la mente de los jóvenes.

Es necesario afrontar con decisión los problemas preguntando activamente a los protagonistas su versión de lo ocurrido. Así escuchamos puntos de vista absolutamente nuevos.

Para la resolución terapéutica de los traumas, tenemos que hacer una premisa respecto de los mecanismos intrapsíquicos que los regulan, y también los mecanismos de su cambio en psicoterapia.

La memoria se crea en el contexto y está orientada por los afectos . Los afectos y las sensaciones condicionan las experiencias. El afecto es el fenómeno que organiza los recuerdos y las asociaciones de la memoria.

El trauma devasta la memoria y los recuerdos que la definen, que constituyen el núcleo del self, como un conjunto consistente y organizado de recuerdos en su mayor parte autobiográficos.

Los componentes de base del self: confianza, individuación, relaciones objetales, integración de la experiencia, mecanismos de adaptación, capacidad de integración y funciones autoanalíticas son interrumpidos por el trauma. El trauma desorganiza los esquemas, y la nueva información no puede ser asimilada en la memoria histórica, solo viene almacenada en la memoria inmediata.

El núcleo de la patología de Trastorno de estrés post-traumático, un trastorno ansioso, es el fracaso en la codificación de la información en forma simbólica.

Los eventos positivos y negativos forman nuestra memoria. Nosotros somos nuestros recuerdos organizados, somos nuestra memoria. Es muy importante el afecto con el que se reconstruyen.

La transformación ocurre cuando los viejos esquemas son cambiados y reescritos, y los nuevos esquemas generan nuevos comportamientos y nuevas reacciones. La mejor reconstrucción ocurre cuando la versión compartida de los hechos reorganiza las piezas del puzle, y si esto es posible pueden suceder momentos mágicos en los que una nueva redefinición de lo ocurrido, hace emerger la reconstrucción relacional de los eventos.

Para tener éxito en la convocatoria de los familiares se necesita que el terapeuta persuada y convenza, y que como condición previa tenga la confianza del paciente, ganada en las primeras sesiones.

1. resulta fundamental que los pacientes logren adquirir un sentido de seguridad en las relaciones con los familiares convocados y para esto es importante que el terapeuta sea convincente y transmita seguridad a las personas involucradas.

2. Es necesario que los pacientes vuelvan a adquirir una sensación de control sobre los sucesos para superar la sensación de impotencia y tener la experiencia de ver a los padres temidos en una nueva investidura, quizás inseguros, ansiosos y en definitiva menos omnipotentes.

Page 5: resumen canevaro cap3

3. Cuando se puede volver a narrar y re-construir la historia del encuentro emocional que faltó, a la luz de la seguridad actual se favorece un reaprendizaje emocional de las reacciones ligadas a los traumas.

Familia de TeresaEn algunas familias, a causa de un suceso trágico de la muerte de uno de los padres, sobretodo si ha tenido un rol de sostén económico, o a causa de la emigración de los hijos, el sentido de cohesión familiar se pierde y predomina el desconcierto.

El terapeuta puede proponer más hacia el final de la sesión un ejercicio experimental que consiste en hacerlos tomarse de las manos, en círculo, a todos los miembros de la familia, invitándoles a probar lo que sienten, sin hablar. Este contacto físico, al “calor de la psicoterapia” y nunca al comienzo de la sesión, puede permitir la afluencia de muchas emociones reprimidas, vinculadas a la vivencia de fusión de momentos de gran cohesión familiar. Al mismo tiempo es un test que hace entender muchas cosas ocultas: quién se conmueve más, quien se enoja por un sentido de frustración, quien metacomunica, etc.

Hacia el final de la sesión, el terapeuta hace un discurso que sintetiza la “misión imposible” de encontrar una familia ideal, aquella que fue y nunca más podrá ser como entonces. La búsqueda de una cohesión perdida hace que sea una interacción caótica y que los jóvenes no logren hacer despegar su propio proyecto de vida.

El perdón, definido por Enright (1992) como la “superación de pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos, no negando la ofensa ni el derecho de estar resentido, pero viendo la agresión de un modo que la persona ofendida pueda curarse”.

No es condenar el acto transgresor o absolver de la responsabilidad, sino disolver el resentimiento, que es lo que intoxica. Perdonar no es olvidar. Es necesario el reconocimiento sincero del daño de parte del agresor y la genuina petición de perdón.

3.3 Competencias necesarias para el perdón

En la persona ofendida:1. capacidad de empatía y de abandono de una posición egocéntrica y tener respeto por la

persona ajena. 2. Habilidad para discriminar los límites interpersonales y las motivaciones de las

personas involucradas.3. Comprensión de las vulnerabilidades de las personas implicadas.4. Capacidad de entender y tolerar las contradicciones emocionales (ambivalencias,

confusiones, contradicciones lógicas).5. Aceptación de las limitaciones propias y de las limitaciones ajenas.

Por parte del terapeuta:a) disposición positiva para explorar los sentimientos, b) capacidad para redefinir en positivo las emociones negativas recolocándolas en una

perspectiva más amplia,

Page 6: resumen canevaro cap3

c) permitirse tener empatía hacia el agresor o culpable de la ofensa,d) afrontar la reconciliación si es posible,e) focalizar la atención en la capacidad de las persona de perdonar.