resumen de la cooperaciÓn

5
RESUMEN DE LA COOPERACIÓN: SAO PAULO - MILÁN CASO INSPIRADOR

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN DE LA COOPERACIÓN

RESUMEN DE LA COOPERACIÓN:SAO PAULO - MILÁN

CASO INSPIRADOR

Page 2: RESUMEN DE LA COOPERACIÓN

SAO PAULO-MILÁN

Palabras clave#Renovación urbana

#Reurbanización de terrenos abandonados

#Patrimonio inmaterial

#Renovación de espacios públicos

Sao Paulo (BR):

Sao Paulo es un municipio de la Región Sudeste de Brasil. La metrópoli es una ciudad global y es la más poblada de Brasil, América, el hemisferio occidental y el hemisferio sur. Además, es la ciudad de habla portuguesa más grande del mundo. Es la capital del estado circundante de São Paulo, el más poblado y rico de Brasil. São Paulo es líder de importantes sectores económicos para el país, como el de tecnologías de la información y la comunicación, inmobiliario, infraestructuras, servicios financieros, servicios técnicos, científicos y de salud.

Milán (IT):

Milán es la capital de la región de Lombardía (norte de Italia) y su área metropolitana incluye otros 133 municipios. No solo es la capital económica de Italia, sino también una de las principales ciudades europeas e internacionales en términos de PIB. Milán es líder en muchas industrias, como servicios financieros y bancarios, diseño y moda, ingeniería, procesamiento agroalimentario y de alimentos, comunicación y publicación, energías renovables, TIC y multimedia.

LA COOPERACIÓN DE UN VISTAZO

Áreas temáticas de cooperación Estrategias de renovación urbana sostenible

Valorización del patrimonio artístico e histórico

Recalificación de espacios públicos

Partiendo de la considerable renovación urbana que la ciudad de Milán ha experimentado durante los últimos años, Sao Paulo está muy interesada en intercambiar conocimientos y experiencias con su ciudad par en relación con la reurbanización de terrenos abandonados y espacios públicos, con el objetivo de mejorar los espacios urbanos y promover la participación ciudadana.

Milán, por su parte, tiene interés en conocer en detalle buenas prácticas y ejemplos concretos de intervenciones de renovación llevadas a cabo en Sao Paulo, ciudad que en los últimos 20 años ha desarrollado gran cantidad de grandes proyectos urbanos, principalmente en áreas abandonadas y áreas industriales infrautilizadas en la parte central de la región metropolitana. Como resultado de la regeneración de los viejos terrenos abandonados, se han construido nuevos barrios en la ciudad, lo que implica no solo una renovación del paisaje urbano, sino también una mayor atención al tejido social de esas áreas.

En el marco de este objetivo compartido, ambas ciudades identificaron como tema complementario el intercambio sobre la preservación del patrimonio cultural en el contexto de los procesos de regeneración urbana. Sao Paulo enfrenta desafíos para incorporar la presencia de edificios, espacios y paisajes

Objetivos

de valor histórico y cultural en el planeamiento urbano municipal y en la construcción de recalificación, tanto del poder público como de la iniciativa privada. En este sentido, el intercambio de experiencias con la ciudad de Milán puede aportar insumos para los procesos técnicos que ya están en marcha en Sao Paulo como es la elaboración de una propuesta para el reajuste de la normativa en ese ámbito y su gestión.

Finalmente, en el contexto del nuevo escenario de salud global y de necesidad de ciudades más seguras, saludables y receptivas, las medidas tácticas de urbanismo adoptadas por Milán para aumentar la calidad de los espacios públicos y reducir el espacio ocupado por los automóviles en la ciudad también han sido vistas por Sao Paulo como una oportunidad de aprendizaje en el marco de esta cooperación.

Page 3: RESUMEN DE LA COOPERACIÓN

Actividades

La cooperación entre las ciudades de Milán y Sao Paulo se ha enfrentado a la transformación del programa inicial que debería haberse llevado a cabo, en buena parte, a través de reuniones presenciales y visitas de estudio en cada ciudad. La emergencia sanitaria mundial ha obligado a las ciudades a explotar la dimensión digital debido a la imposibilidad de viajar. De ese modo, las visitas de estudio y las reuniones presenciales han sido reemplazadas por una serie de seminarios web centrados en el intercambio de metodologías y mejores prácticas sobre el macro-tema de “regeneración urbana”, catalizador de varios subtemas de cooperación.

Además de eso, las dos ciudades acordaron identificar dos lugares, uno por ciudad, para ser utilizados como campo de experimentación con el fin de estudiar e implementar una acción piloto en cada caso,

relacionada con la preservación de edificios históricos y patrimonio artístico y cultural intangible.

El área de trabajo podría ubicarse en Bela Vista, en el caso de Sao Paulo, como un distrito estratégico ubicado entre dos áreas centrales de la ciudad, y un barrio clave desde muchos puntos de vista: movilidad, infraestructura urbana, vivienda, turismo y cultura. La ciudad enfrenta el desafío de promover el desarrollo de esta área y al mismo tiempo garantizar la salvaguarda de su patrimonio cultural y la protección de la población local frente a la gentrificación.

Milán y Sao Paulo esperan aprender de las mejores prácticas de la ciudad par respectiva. En particular, la ciudad de Sao Paulo aprenderá cómo se pueden preservar y mejorar los paisajes y el patrimonio urbanos en el marco de un proceso de recalificación urbana.

Actores involucrados

• Municipios

• Sector privado

• Universidades

• Tercer sector

• Ciudadanos

y cómo ha remodelado sus prioridades y líneas de actuación.

Una conclusión relevante que Milán obtuvo de la cooperación con Sao Paulo se refiere a la preservación de los bienes artísticos y culturales no tangibles que podrían inspirar el desarrollo de regulaciones específicas para proteger y mejorar este tipo de bienes en la ciudad europea. Sao Paulo, por su parte, consideró extremadamente interesantes las estrategias de Milán para aprobar proyectos en lugares considerados como patrimonio histórico.

La principal cooperación entre las dos ciudades ha estado relacionada con el intercambio de conocimientos sobre pautas de ordenación territorial, con especial atención a los bienes artísticos y culturales intangibles.

Sao Paulo explicó sus directrices y metodología de planificación urbana; mientras que Milán compartió con la ciudad par las principales características de su Plan de Gestión Territorial, así como los procesos de recalificación de los espacios urbanos. La ciudad también compartió su respuesta a la crisis de COVID19

PRINCIPAL INTERVENCIÓN -PROYECTO PILOTO

PRINCIPALES IMPACTOS A NIVEL LOCAL LSao Paulo y Milán han sido ciudades hermanas desde la década de 1960. El Programa IUC sirve como Plataforma que solidifica los lazos de amistad y cooperación ya existentes entre las dos ciudades.A partir del intercambio de experiencias con Milán, São Paulo refuerza el aprendizaje de que es posible realizar proyectos urbanos y de renovación considerando todos los estratos históricos de la ciudad: modernizando y conservando, simultáneamente, de forma sostenible.

Page 4: RESUMEN DE LA COOPERACIÓN

“Las ciudades abren el camino hacia un futuro más saludable y sostenible. Milán y Sao Paulo han estado colaborando en el marco de IUC con este lema en mente. El intercambio ha llevado a las dos ciudades a adquirir conocimientos recíprocos sobre cómo dominar la planificación urbana y las iniciativas de renovación con un enfoque holístico. De hecho, ambas ciudades se enfrentan a grandes desafíos, sin embargo, IUC ha permitido a Milán y Sao Paulo aprovechar las oportunidades dentro de una crisis y hacer un balance de las lecciones clave”.

- Milán

LECCIONES APRENDIDAS Y VALOR AÑADIDO DE IUC

CONTRIBUCIÓN A MARCOS INTERNACIONALES

Temas relacionados con los ODS y la Agenda Urbana para la UE:

Agenda Urbana para la UE: Movilidad urbana, Habitación, Uso Sostenible de la Tierra, Parcería en Cultura y Patrimonio Cultural.

Page 5: RESUMEN DE LA COOPERACIÓN

INTERÉS EN REDES TEMÁTICAS

AGRADECIMIENTOS:

Interés mostrado por Sao Paulo tanto tanto el Plan de Acción como en la encuesta realizada por el Programa

Interés mostrado por Milán tanto en el Plan de Accióncomo en la encuesta realizada por el Programa

IUC Pairing Manager: Juliana IzquierdoSao Paulo: Luiz Alvaro Salles Aguiar de MenezesMilán: Silvia La Ferla

RED 1

RED 2

RED 4

RED 5

RED 6

RED 7

RED 1

RED 2

RED 3

RED 6

RED 7

Movilidad, conectividad y transporte

Ciudades inteligentes y transición digital

Pobreza y regeneración urbana, Vivienda, Inclusión social - Cohesión, Equidad

Economía circular, residuos y producción / consumo sostenible

Ciudades sostenibles y saludables, uso sostenible de la tierra: soluciones basadas en la naturaleza

Acción por el clima, energía, agua y calidad del aire

Innovación y Crecimiento Económico, Sectores Estratégicos, Empleo y Competencias.

Movilidad, conectividad y transporte

Ciudades inteligentes y transición digital

Pobreza y regeneración urbana, Vivienda, Inclusión social - Cohesión, Equidad

Economía circular, residuos y producción / consumo sostenible

Ciudades sostenibles y saludables, uso sostenible de la tierra: soluciones basadas en la naturaleza

Acción por el clima, energía, agua y calidad del aire

Innovación y Crecimiento Económico, Sectores Estratégicos, Empleo y Competencias.

RED 3

RED 4

RED 5