resumen ipc

35
PENSAMIENTO CIENTIFICO CAPITULO UNO: La ciencia estudia, comprende y explica. Es objetiva ya que el conocimiento es probado y compartido por todos. En cambio la filosofía es subjetiva ya que sobre un mismo tema hay diferentes posturas e ideas. La epistemología es una disciplina filosófica que analiza la praxis de la ciencia. Esta ciencia estudia la producción y validación del conocimiento o prácticas científicas. Conocimiento científico: es el resultado de una teoría sobre distintas entidades. Para esto se necesita un lenguaje. Clasificación de las ciencias: 1) Aristóteles, según las capacidades humanas distingue entre ciencias teoréticas, ciencias prácticas y ciencias productivas. 2) El positivismo, según dualidad razón-experiencia distingue entre ciencias deductivas y ciencias inductivas. 3) Actualmente, según el lenguaje se distingue entre: ciencias formales y ciencias fácticas. Ejemplo: números. Designación à su definición o significado. Extensión à las personas que recaen sobre ese número. Denotación à los números no se encuentran en espacio y tiempo. Posee designación, extensión y denotación. Lenguaje y realidad El pensamiento mágico o primitivo es la idea de que existe una conexión natural entre el nombre y la cosa nombrada. El problema del lenguaje se ve en el Cratilo de Platón donde se discute la relación entre lenguaje y realidad. -Para Cratilo la relación es natural. -Para Hermógenes la relación es convencional. -Para Aristóteles la relación es intermedia. -Para Platón la relación es esencial. Platón sostiene que el conocimiento no puede referirse a lo que se ofrece a los sentidos o cosas sensibles. Dice que el conocimiento absoluto necesita referirse a entidades absolutas que no cambian, a las cual llama ideas. Estas entidades o formas se denominan esencias. Platón parte de la existencia del conocimiento para demostrar la existencia de objetos no sensibles e inmutables. Aristóteles llama a esta demostración

Upload: meriblanez

Post on 10-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ipc

TRANSCRIPT

PENSAMIENTO CIENTIFICO

CAPITULO UNO: La ciencia estudia, comprende y explica. Es objetiva ya que el conocimiento es probado y compartido por todos. En cambio la filosofía es subjetiva ya que sobre un mismo tema hay diferentes posturas e ideas. La epistemología es una disciplina filosófica que analiza la praxis de la ciencia. Esta ciencia estudia la producción y validación del conocimiento o prácticas científicas.

Conocimiento científico: es el resultado de una teoría sobre distintas entidades. Para esto se necesita un lenguaje. 

Clasificación de las ciencias: 1) Aristóteles, según las capacidades humanas distingue entre ciencias teoréticas, ciencias prácticas y ciencias productivas. 2) El positivismo, según dualidad razón-experiencia distingue entre ciencias deductivas y ciencias inductivas. 3) Actualmente, según el lenguaje se distingue entre: ciencias formales y ciencias fácticas. 

Ejemplo: números. Designación à su definición o significado. Extensión à las personas que recaen sobre ese número. Denotación à los números no se encuentran en espacio y tiempo.

Posee designación, extensión y denotación.

Lenguaje y realidad El pensamiento mágico o primitivo es la idea de que existe una conexión natural entre el nombre y la cosa nombrada. El problema del lenguaje se ve en el Cratilo de Platón donde se discute la relación entre lenguaje y realidad. -Para Cratilo la relación es natural. -Para Hermógenes la relación es convencional. -Para Aristóteles la relación es intermedia. -Para Platón la relación es esencial. Platón sostiene que el conocimiento no puede referirse a lo que se ofrece a los sentidos o cosas sensibles. Dice que el conocimiento absoluto necesita referirse a entidades absolutas que no cambian, a las cual llama ideas. Estas entidades o formas se denominan esencias. Platón parte de la existencia del conocimiento para demostrar la existencia de objetos no sensibles e inmutables. Aristóteles llama a esta demostración “argumento desde las ciencias”. 

Ockham tenía ideas nominalistas, ya que consideraba que las especies, los géneros y los universales no son realidades sino simples nombres con los que se identifican objetos. Propuso el principio de no contradicción, argumentando que los entes no deben multiplicarse sin necesidad.

Para Ockham los conceptos generales son una creación, solo lo individual es real. 

Saussure plantea la relación entre el nombre y la cosa nombrada. Para esto utiliza dos elementos: uno material (significante) y uno inteligible (significado). La relación de estos elementos es convencional, ya que funciona por la aceptación o acuerdo acerca de esa identificación. 

Uso y mención del lenguaje. Para analizar el lenguaje hay que distinguir entre: 

•Uso del lenguaje: cuando se nombran entidades extralingüísticas. Ej: el caballo corre. 

•Mención del lenguaje: cuando se hace referencia a objetos lingüísticos o propiedades predicables. Ej: “el caballo corre” es una oración verdadera. Hay distintos niveles del lenguaje y el término mencionado y analizado va entre comillas. 

Ejemplo: “ ‘el caballo corre’ es una oración verdadera” es falsa.

La distinción entre uso y mención está basada en la teoría de la jerarquía de lenguajes que consiste en distinguir entre el lenguaje-objeto, y el lenguaje de este lenguaje llamado metalenguaje. El metalenguaje es el lenguaje en el cual hablamos acerca del lenguaje-objeto. El metalenguaje puede ser infinito.

La semiótica : disciplina que elabora una teoría general de los signos. La semiótica cuenta con tres elementos: el signo (S), el designatum o significado (D) y el intérprete (I) El signo es todo aquello que tiene la capacidad de reemplazar o sustituir algo. Peirce distinguió tres tipos de signos: a) Indicio: cuando la relación es natural o de continuidad entre representante y representado. Ej: la fiebre es signo de enfermedad. b) ícono: cuando la relación es de semejanza o parecido. Ej: una foto, una estatua, un mapa. c) Símbolo: cuando la relación es por acuerdo o convención. Ej: Una bandera, ruidos característicos, colores. 

El lenguaje es un conjunto reglado de signos que se usa para la comunicación. Ejemplos: 

 

 

 

 

 

La semiótica está constituida por otras disciplinas. La semiótica puede ser considerada como metalenguaje. El metalenguaje tiene tres dimensiones: 1) dimensión sintáctica: analiza la relación entre los signos desde lo formal y correcto. Analiza las reglas que ordenan esos signos. 2) dimensión semántica: se ocupa de la relación entre el signo y su significado. Cada término posee: •designación: son las características definitorias, su significado. •extensión: son los individuos que caen bajo el uso del término. •denotación: son los ejemplares del término, que deben estar en espacio y tiempo. Entre designación y extensión hay una relación inversa: Género: -designación, + extensión. Animal àtigre. Especie: +designación, - extensión. Manzana à fruta 3) dimensión pragmática: se ocupa del uso que hacen los hablantes sobre un signo. Tiene funciones en el lenguaje: •Función informática: transmite información y describe. Puede usarse para definir algo como verdadero o falso. •Función expresiva: expresa o demuestra emociones, opiniones, etc. No se pueden definir como V O F. •Función directiva: comunica órdenes, mandatos, pedidos, ruegos. No se pueden definir como V O F. 

Ejemplos: Un árbol. Designación: ser vivo, del reino vegetal, etc. extensión: diferentes especies de árboles. Denotación: cantidad de árboles que se encuentran. 

Un número: designación: propiedad lógica. Extensión: cosas que contabilizo. Denotación: no tiene, no está en espacio y tiempo. 

Una PROPOSICION es una unidad de enunciación, de ella se puede predicar que es verdadero o falso.

Signo Designa

El plano de una casa ícono Una casa

El canto de las chicharras Indicio Un sonido

Los silbidos después del concierto Símbolo (convención) Agrado

Una bandera blanca en una lata símbolo Rendición

Grandes nubes en el cielo indicio Lluvia

El numero rojo en el calendario símbolo Fechas importantes

Vaguedad y ambigüedad: La vaguedad se da cuando no podemos decidir con exactitud cuáles son los límites para la inclusión de individuos en una clase. La ambigüedad es cuando una palabra tiene más de una designación. 

La definición: Definir es limitar el significado de un término. El definiendum, es el nombre a definir (entre comillas) El definiens, es la definición propiamente dicha. Es un conjunto de palabras que se utilizan para aclarar el significado del definiendum. Al definir aclaramos el significado de un término y no de una cosa. Reglas de la definición: •No debe ser circular. No se debe definir una palabra usando la misma u otra de la misma familia. •No debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha. •No debe ser metafórica. •No debe ser negativa cuando puede ser positiva. •No debe recurrirse a sinónimos.

Definiciones lexicográficas: Cuando se informa verídicamente acerca de convenciones establecidas. Definiciones estipulativas: estipula el significado del término para su uso específico dentro de un sistema formal y que solo tiene aceptación en él. Definiciones persuasivas: cuando tienen la intención de modificar alguna conducta del que escucha. 

CAPITULO DOS Escenario formal. 

Leyes lógicas : son reglas del lenguaje, que regulan el uso de convenciones. Son simples tautologías (lo mismo). Se denomina ley lógica a toda forma proposicional que al sustituir sus variables constantes da como resultado una proposición verdadera. Axiomas: proposiciones que se admiten como punto de partida de un sistema. Teoremas: proposiciones que se deducen dentro de un sistema de reglas. Al ser admitidas como punto de partida no se discute la cuestión de su verdad.

•Ley de identidad: toda proposición es equivalente a sí misma. P>P “Si llueve entonces llueve”. Toda tautología es una proposición verdadera.

•Ley de no contradicción: una proposición no puede ser falsa y verdadera. -(P.-P) “No es posible que llueva y no llueva” Toda contradicción es una proposición falsa.

•Ley de tercero excluido: En dos proposiciones, si una niega a la otra, entonces una de ambas debe ser verdadera y la otra falsa. P v – P “llueve o no llueve” Toda proposición es verdadera o falsa.

Conectivas lógicas Símbolos lógicos Lenguaje Lenguaje usual Simbolización lógica

Negación - NO No llueve -P

Conjunción . ^ Y Llueve y no llueve p.q

disyunción v O Estaba triste o preocupado

P v q

Condicional è > ENTONCES Si llueve entonces habrá cosecha

P àq

El condicional es falso cuando el antecedente es verdadero y el consecuente falso. Variables proposicionales: p,q,r,s…. Variables metalógicas: A,B,C…..

TAUTOLOGIAS: son formas proposicionales que corresponden a proposiciones lógicas verdaderas por su estructura. CONTRADICCIONES: son formas proposicionales que corresponden a proposiciones lógicas falsas por su forma. CONTINGUENCIAS: son formas proposicionales que corresponden a proposiciones lógicas indeterminadas. Pueden ser verdaderas o falsas.

Los razonamientos : son una unidad de argumentación. Leyes lógicas (proposiciones) à verdad o falsedad Reglas lógicas (razonamientos) à validez o invalidez Un argumento es válido si las premisas apoyan la conclusión y es invalido si no la apoyan.

Los razonamientos inválidos admiten cualquier relación entre verdad y falses de las premisas y la conclusión.

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: son argumentos explicativos, no ampliativos. La lógica deductiva investiga los criterios de invalidez de los argumentos deductivos. Si los argumentos son deductivos: - Lo que se dice en la conclusión está contenido en las premisas. - La verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión. - Si las premisas son verdaderas, la conclusión no puede ser falsa. - Su validez puede decidirse por métodos lógicos. - La validez depende de la forma lógica del razonamiento y no de su contenido. 

Reglas lógicas: son formas de razonamiento que dan por resultado un razonamiento válido. 

1)Modus Ponens (MP) A à B A B Si se afirma el antecedente, entonces se afirma el consecuente. 

2) Modus Tollens (MT) A à B -B -A Si se niega el consecuente, entonces se niega el antecedente. 

3) Silogismo Hipotetico (SH) A à B B à C A à C Si se afirma A entonces B, y B entonces C, se afirma A entonces C. 

FALACIAS FORMALES: 

Falacia de afirmación del consecuente (FAC): A à B B A 

Falacia de negación del consecuente (FNA) A à B -A -B

RAZONAMIENTO INDUCTIVO: es un razonamiento ampliativo. No garantiza la transmisión de la verdad. Es la transición entre premisas a la conclusión que no es su consecuencia lógica. El paso entre premisa y conclusión puede ser más o menos atinente. Este paso o transición se llama “salto inductivo”, ya que considero que las cosas a las que tuve experiencia son semejantes a las que no conozco, por eso en mi conclusión tengo más información que en la premisa. 

Este salto inductivo tiene un principio de la uniformidad de la naturaleza. Se lo considera válido porque la naturaleza es regular y las cosas que conozco se comportan igual que las que no conozco. 

El apoyo parcial que le da las premisas a la conclusión me otorgan un grado de confirmación, lo que se llama probabilidades estadísticas y puede ser probablemente verdadero o probablemente falso. 

Para detectar si tengo una buena o mala inducción tengo que fijarme en la muestra representativa en términos de cantidad y cualidad. Si no se cumple con la cantidad o tamaño suficiente es una FALACIA DE ESTADISTICA INSUFICIENTE. Si la inducción no cumple con la función de variabilidad (cualidad) es una FALACIA DE ESTADISTICA SESGADA. 

La analogía tiene que ser atinente con la conclusión, sino caigo en una FALACIA ANALÓGICA por aspectos irrelevantes.

CAPITULO TRES: Escenario informal

Lógica informal y falacias materiales: La falacia informal es: -un argumento no-pertinente (la conclusión no sigue a la premisa). -es psicológicamente persuasivo. - Es construido intencionalmente para engañar. 

Falacias materiales: Falacias de inatinencia: las premisas no son atinentes para establecer la conclusión, no se sigue de ellas. No depende de la falsedad de la premisa sino de la deficiente transición a la conclusión. Es frecuente que la falacia parta de premisas verdaderas, pero no atinentes. Falacias de ambigüedad: están construidas a partir del uso ambiguo o indeterminado de las palabras o afirmaciones.

Falacias de inatinencia: 1) Ad verecundiam (argumento de autoridad): cuando se recurre a la autoridad de un experto para sustentar un argumento cuyo tema está fuera del ámbito de su especialidad. Estas falacias son frecuentes en publicidades. 2) Ad Populum: cuando alguien quiere reforzar el valor de una afirmación al sostener que “todos lo dicen” o “muchas personas lo sostienen”. 3) Ad Ignoratiam: consiste en dar por verdadera una proposición sólo porque no ha sido probada su falsedad. 4) Ad Hominem (argumento contra la persona): consiste en enfrentar a una persona que da un razonamiento o información, no refutando su discurso, sino agraviándolo personalmente. 5) Falacias causales: -Post hoc ergo propter hoc (después del hecho, por lo tanto debido al hecho): consiste en decir que una cosa es la causa de otra, ya que la primera ocurrió antes que la segunda. -Efecto conjunto: cuando dos acontecimientos que aparecen juntos son evaluados como ligados casualmente cuando en realidad ambos son efecto de una causa común. 6) Ad baculum: consiste en intentar forzar una conclusión inatinente sosteniéndose de una velada amenaza. 7) Ad misericordiam: consiste en pedir piedad para lograr que se acepte una determinada conclusión. 8) Ignoratio Elenchi (conclusión irrelevante): cuando un argumento que pretende establecer una conclusión determinada es utilizada para probar una conclusión diferente.

Falacias de ambigüedad. 1) Falacia de equívoco (de cuarto término): cuando se utiliza la misma palabra pero con significado distinto. 

2) Falacia de composición: cuando voy de las partes o ejemplares al todo. 

3) Falacia de división: cuando voy o predigo del todo a algo particular o sus partes. 

TOULMIN Su punto de partida es la práctica lógica que se encarga de caracterizar el proceso racional=categorías/trámites que se usan para que las afirmaciones sean objeto de argumentación y haya un acuerdo final.

Ejemplo: Ronaldo dice “Juan Carlos es un ciudadano argentino”. Anibal pone en duda esta afirmación, entonces Ronaldo la justifica exponiendo hechos que la apoyen: “Juan Carlos nació en Salta, Argentina”(argumento).

En este caso aparecen 2 elementos para la  estructura argumentativa:  -Afirmación o CONCLUSIÓN a justificar (C) “Juan Carlos es un ciudadano argentino”

-Los DATOS probatorios (D)”Juan Carlos nación en Salta..” que proponemos para justificar a C

Anibal sigue pidiendo justificaciones, pidiendo explicaciones de los D. -Surgen ENUNCIADOS GENERALES(G) que muestren como a partir de los D se da una C legítima: “Si una persona nació en una provincia argentina, entonces es ciudadana argentina”

 

Condiciones de EXCEPCIÓN (E): “A menos que”.

También están los MODALIZADORES(M): posiblemente, supuestamente, necesariamente,… Señalan diferencias entre la C y E.

Toulmin afirma que la Lógica Formal Tradicional no consigue dar cuenta de expresiones del lenguaje ordinario (“Casi todos” “Apenas algunos”) “Apenas hay algun hincha de Racing”

Propone las FUNCIONES ARGUMENTALES:

1)Introducir información estadística: “La proporción de argentinos que son de Racing es del 1%”

2)Garantía: la 1 podría servir como garantía similara “puede decirse con casi total certeza que hay algunos argentinos que NO son de Racing” 

Datos: específicos a un argumento en particular. Garantía: Más general.

TIPOS DE ARGUMENTOS

1-Argumentos analíticos o teóricos: La conclusión no agrega dice nada más con respecto a lo contenido en las premisas. Éstos son los razonamientos deductivos de la Lógica Formal. Son: Independientes del contexto, Absolutos y poco útiles para la vida diaria. Los analíticos son abstactos e incorrectos ya que los razonamientos según él son cosas aprendidas, empleadas, modificadas y abandonadas.

 

2-Argumentos sustanciales o prácticos: Se proporcionan datos para apoyar la conclusión del argumento. Son argumentos prácticos de la vida social, no son independientes del contexto y son PROBABLES.

 

ARGUMENTOS ANALÍTICOS

Su conclusión no agrega nada al material contenido en las premisas Los actores sociales que los utilizan intentan fundamentar sus conclusiones en principios universales

Son los razonamientos deductivos de la lógica formal.

Es independiente del contexto

Justifica la conclusión de una manera inequívoca y absoluta

Es teórico

ARGUMENTOS SUSTANCIALES

Proporciona datos para apoyar la conclusión del argumento. Los actores sociales que los utilizan fundamentan sus conclusiones en el contexto de una situación particular

Son los argumentos prácticos de la vida social

Es independiente del contexto

Solo ofrece un apoyo probabilistico

Es Práctico

 

Campos argumentativos

Un argumento práctico varía en algunos aspectos (campodependientes) al ser utilizado en campos diferentes.

Los argumentos analíticos son frecuentemente irrelevantes en el mundo de la racionalidad práctica y son altamenteimpersonales, mientras que el actor social de un argumento sustancial es personal y muy importante en el mundo práctico.

Criticas a Toulmin

1. Su modelo parte de casos particulares y no de principios universales e inmutables. Esto hace que considere a los argumentos de manera aislada.

2. Su esquema no es innovatorio, ya que es una versión levemente invertida de la clásica aristotélica, el alcance es particular

3. Deja de lado la dimensión pragmática propia de cada situación comunicativa en sus análisis.

 

PERELMAN(Retórica)

Argumentar: la persona quiere persuadir/captar a su AUDITORIO(conjunto de personas que van a ser influídos por el orador con su argumentación) 

Busca la adhesión de la audiencia mediante 2 mecanismos:

-Persuadir: Se persuade el sentimiento, lo importante es el resultado que yo quiero.

-Convencer: Lo importante es el carácter racional de la adhesión. Se convence a la razón de los demás por lo que es la mejor forma.

Y entre los términos:

.Demostración: Explicar los procedimientos mecánicos para deducir la conclusión, sin mencionar al argumentador ni al auditorio. .Argumentación: Implica atribuir en valor a la adhesión de un interlocutor, hay que tenerlo en cuenta, y también considerar las condiciones psíquicas y sociales.

Análisis de la Estructura de Argumentación

1)Procedimientos de enlace: Esquemas que vinculan distintos elementos para establecer entre ellos una relación de solidaridad.

-Argumentos cuasilógicos: Se apela a estructuras lógias o matemáticas ilegítimamente. Carácter no-formal

-Argumentos basado en la estructura de lo real: Se busca conectar un hecho del pasado con uno del presente (Falacia de Relación Causal)

-Argumentos basados en enlaces que fundamentan la est. De lo real: se argumenta a partir de un caso en particular, de ejemplos, de modelos o ilustraciones. (¿¿?)

2)Procedimientos de disociación:   Separar elementos considerados como componentes de un todo, cambiando nociones que constituyen sus piezas fundamentales.

-Técnica de ruptura de enlace: afirman que están asociados indebidamente algunos elementos que en realidad deberían estar separados.

-Técnica de Disociación: Consiste en reconocer la unidad primitiva de elementos que estan confundidos en una misma noción.

FUERZA ARGUMENTATIVA(Determinar contexto de la interacción de argumentos)

1)Intensidad de adhesión del oyente al argumento

2)Relevancia objetiva de los argumentos en el debate

3)Resistencia a las posibles objeciones

 

VAN-EEMERENT(Pragma-Dialéctica)

Busca analizar los argumentos tal y como se presentan respetando sus características empíricas, dialógicas y contextuales.

Argumentación:   actitud verbal, social y racional que busca convencer al crítico de la aceptación sobre un punto de vista que adelantan una o más proposiciones que justifican este punto de vista. Es: -Un medio para resolver diferencias de opinión

-Refiere al proceso argumentativo y a sus resultados

-La teoría abarca tanto el argumento como producto(contexto, situaciones,aspectos de la lógica formal)

PROCESO GLOBAL DE LA ARGUMENTACIÓN

 

A)PUNTO DE VISTA ADOPTADO POR EL PROTAGONISTA

Se asume una posición sobre una proposición. “Pienso que, es probable que, dudo que” influyen en el punto de vista.

Proposición: Descripción de hechos, predicciones y oraciones que no son ni verdaderas ni falsas como los consejos.

B)DIFERENCIA DE OPINIÓN POR PARTE DEL ANTAGONISTA

2 partes no están totalmente de acuerdo con un punto de vista. Hay UN solo punto de vista.

C)DISCUSIÓN ARGUMENTATIVA

Discusión que busca resolver esa diferencia de opinión. La discusión se da entre el protagonista y el antagonista.

D)RESOLUCIÓN

Proceso argumentativo à 4 etapas

1- Las partes establecen la diferencia de opinión(confrontación)

2-Las partes tratan de solucionar las diferencias(Apertura), se asignan los roles(prota-anta)

3-El protagonista defiende su opinión formulando argumentos contra el antagonista.

4-Resolución de la diferencia de opinión. Si el antagonista abandona sus dudas, la resolución se da para el protagonista o viceversa.

 

Argumentación Múltiple: Consiste en defensas alternativas de un mismo punto de vista. Cada defensa es independiente.

Argumentación coordinada: Consiste en argumentos dependientes y coordinados compelementados en la defensa. “No teníamos más opción que salir a comer afuera, porque no había nada para comer en casa y los almacenes estaban cerrados”

Argumentación subordinada: Consiste en la defensa por pasos. Cada paso apoya al anterior. Por ej: “No puedo ayudarte a pintar tu cuarto mañana porque no tengo tiempo ya que tengo que estudiar para un examen porque sino recurso la materia.”

REGLAS PARA RESOLVER LAS DIFERENCIAS DE OPINIÓN EN UNA DISCUSIÓN ARGUMENTATIVA

 

R1: Cada parte debe escuchar el punto de vista del otro y marcar los límites de los temas que se pueden discutir. Si se pone limite a la libertad de acción, es una FALACIA(amenazas)

R2: Una parte que presenta su punto de vista tiene la obligación de defenderlo si la otra parte lo solicita. Si se viola esta regla sería una“falacia de inversión de la carga de la prueba(“usted pruebe primero que no es así”) o “falacia de evadir la carga de la prueba” (“es obvio que… “nadie puede dudar que”)

R3: El ataque de una parte contra un punto de vista debe referirse si o sí al punto de vista presentado Y NADA MÁS. Sino: “falacia del espantapájaros”(se inventa una posición que supuestamente el oponente defiende y se la refuta fácilmente)

R4: Una parte puede defender sólo su punto de vista presentando una argumentación que esté relacionada con ese punto de vista. Si se viola “falacia de conclusión inatinente”(argumentos que van hacia lo sentimental o cuando no tiene nada que ver con el punto de vista)

R5: Una parte no puede presentar algo falsamente como si fuese una premisa apoyada implícita por la otra parte, ni puede negar una premisa que él mismo ha dejado implícita. Se viola cuando el rival pone en su boca las premisas implícitas como si las estuviera implicando.

R6: Ninguna parte puede presentar falsamente una premisa como si fuera un punto de partida aceptado, ni puede negar esa premisa. Sería discutir en vano con alguien que no acepta las reglas y tampoco con alguien que no se compromete con las premisas.

R7: Una parte no puede considerar que un punto de vista ha sido defendido concluyentemente si la defensa no se ha llevado a cabo por un medio de un esquema argumentativo apropiado, es decir, si el protagonista utiliza un esquema argumentativo apropiado y lo aplica correctamente, entonces la defensa se evalúa como adecuada.

Si se viola: “falacia ad populum” (cuando se apela a la mayoría para apoyar el punto de vista)

R8: En la argumentación, las partes solo pueden usar argumentos lógicamente válidos o que sean fáciles de ser validados, explicitando una o más premisas implícitas.

Si se viola: “falacias formales”(negación del antecedente/afirmación del consecuente)

R9: Si la defensa de un punto de vista falla, la parte debe retractarse. Si es exitosa, la otra parte debe retractarse de sus dudas sobre el punto de vista.

Si se viola: “ falacia de rechazo de retractación de un punto de vista que no fue defendido exitosamente o falacia de rechazo de retractación de la crítica del punto de vista NO defendido exitosamente” (No puedo discutir lo que decis pro aún así creo que Maradona no es el mejor jugador)

R10:(la más importante) Las partes no deben usar formulaciones que resulten NO claras o que sean confusamente antiguas y deben interpretar las formulaciones de la otra parte lo más cuidadosamente posible. La vaguedad o ambigüedad de los terminos comprometen gravemente al proceso argumental. Ejemplo: “Maradona es el mejor deportista argentino porque es un grande”

 

CAPITULO 4

ARISTÓTELES: Estableció que todas las cs. Formales que utilizan el SA se basan en 3 supuestos:

1)Supuesto de realidad: todo lo que construímos tiene como objetivo la descripción de la realidad.

2)Supuesto de evidencia: los términos y axiomas deben ser de tal naturaleza que no necesiten demostración. Cuanto más simples y autoevidentes sean, mejor.

3)Supuesto de deducibilidad: Todo se debe poder demostrar a partir de que pueda seguirse de otros principios indefinidos o indemostrables. No hay nada que no se deduzca de los teoremas o axiomas.

Sistema Axiomático

Los SA permiten ofrecerle a la ciencia demostrativa un “armazón formal” que va a permitir derivar una conclusión de aquello que quiero demostrar.

Establecen axiomas+ reglas deductivas=teoremas

Elementos de un SA Términos primitivos: términos que yo decido no definir. Puntos de partida para definir otros. Términos definidos : términos que yo defino porque es necesario Axiomas: No deben ser comprobados empíricamente. Son proposiciones autoevidentes, no necesitan explicación ni definición. Son premisas para demostrar el resto de las formulas. Reglas deductivas/lógicas: Me permiten la transición de los axiomas a los teoremas. Teoremas(verdaderos): Son la conclusión de un razonamiento deductivo cuyas premisas son los axiomas. La conclusión se deriva de los axiomas(siempre verdaderos) a partir de las reglas deductivas. Último paso de la demostración. Los teoremas son sólo fórmulas, no me dicen nada sobre la verdad o falsedad. Para averiguar si son V o F debo INTERPRETARLO (interpretar las variables que me permitan ver si los teoremas son V o F)

Formación SA: Términos primitivos+Relacionar axiomas+deducir Consecuencias Lógicas.

Propiedades de un SA

-SA independiente : Los teoremas no se pueden deducirse entre si. No puede obtenerse como teorema. Los axiomas son independientes entre sí, no deben derivarse de otros.

-SA inconsistente: cuando es posible llegar a una conclusión y a su contradicción, por lo que hay inconsistencia.

-SA consistente : Cuando de los axiomas no se puede derivar una fórmula y su negación. No se encuentre una contradicción. No es posible llegar a una conclusión. Hasta ahora es consistente porque hasta ahora no se encontró ninguna contradicción. (No es teorema)

-SA completo: Se debe demostrar la fórmula o la contradicción a la formula. (Si no me puede demostrar A me debe poder demostrar –A) Cuando es posible derivar de los axiomas todas las leyes del sistema. Si no tiene conclusión, no es completo.

 

 

 

 

 

GODEL(S.XX)

Fue un revolucionario de las Cs. Formales. Dice que:

-Son una prueba de la imposibilidad de demostrar ciertas proposiciones fundamentales

-Reconocen que nunca se logrará construir una disciplina deductiva completa y exenta de contradicciones.

-Descubre que existen afirmaciones verdaderas(teoremas) que no pueden ser probadas dentro del sistema ya que la deducción de teoremas no puede mecanizarse.

Hoy en día las Cs Formales usa la Cs. Deductiva (investigar y analizar) 

Modelo de SA: Es una interpretación del SA que hace verdadero a todos sus teoremas y por ende a todo el SA.

ISOMORFISMO (isomorfo=tiene la misma forma) “Lo compro o no lo compro, voy o no voy”. El mismo SA puede ser interpretado por distintas versiones. Se pueden tener muchos modelos de cada SA y cada uno tener la misma forma. (son isoformos entre si)

UNIDAD 5

Ciencias Empíricas: A través de las ciencias empíricas puedo demostrar algo.

Teoría empírica: Conjunto de teorías hipotéticas y sus derivaciones. La ciencia es contingente y está determinada por los intereses y el punto de vista de quien está investigando. Todas son correctas, todas están observando lo mismo pero se hace con distintos puntos de vista.

Hipótesis: Formados por enunciados que dan cuenta de la realidad. Conjunto de palabras y oraciones. Tienen: Términos lógicos: Tienen función de enlace sintáctico para los términos no lógicos. Términos no lógicos: Son designativos. Observacionales: Nombran relaciones, entidades, propiedades que se pueden observar.(Paula tiene el pelo marrón) Teóricos: Nombran relaciones, entidades, propiedades no directamente observables.

TIPOS DE ENUNCIADOS(Klimovsky)

1) Enunciado Teórico: Contiene sólo términos teóricos. “Un gen tiene dos alelos”

2) Enunciado Observacional: Contiene sólo términos observacionales. “Paula tiene ojos marrones”

3) Enunciado Mixto: Contiene de ambos términos, vincula experiencia y teoría. “El color de ojos se determina por los genes”

NIVELES QUE PUEDE TENER UNA TEORÍA CIENTÍFICA(Klimovsky)

1)Enunciados Empíricos Básicos : Deben contener como términos no lógicos a los términos observacionales, nunca teóricos y hablan de cosas particulares concretas/conjunto finito de entidades.

2)Generalizaciones empíricas: Como terminos no lógicos posee sólo observacional y sus enunciados se aplican al todo. Son generales.

3)Enunciados teóricos: Deben contener al menos un término teórico. No contienen elementos empíricos.

SCHUSTER: las clasificaciones según los diferentes niveles de semiótica y el H en ellas.

-Monistas Metodológicos : Todas las ciencias son estudiadas desde el mismo método(No importa tanto el objeto de estudio sino el método de estudio). Los monistas dicen que las cs humanas van a ser abordadas desde lainterpretación, y si bien las humanas y las sociales tienen distinto objeto, utilizan el mismo método. .Cs Naturales: Método explicativo. .Cs Sociales: Interpretación del método

-Pluralistas Metodólogicos: Cada tipo de ciencia tiene un método científico distinto: Las ciencias sociales uno, las naturales otro, etc.

Contexto de la Ciencia(Klimovsky): No importa como alguien descubrió algo, sino como puede aplicarlo en otras situaciones: reproducir lo descubierto en otros ámbitos y obtener lo mismo. El contexto de descubrimiento no es tan importante como el contexto de justificación.

 

Posicionamiento respecto de la ciencia. El método Inductivo

Inductivismo: Ciencia que alcanza un alto grado de objetividad de las que se extraen enunciados científicos. La certeza se da por las Cs. Experimentales. La experiencia o la observación es el lugar seguro donde se capta la realidad.

A) Inductivismo Estrecho: Aquella posición que va a proponer enunciados generales a partir de experiencias particulares 1-Observación imparcial y registro de los hechos.

2-Análisis y clasificación de los hechos (1)

3-Derivación inductiva de generalizaciones: Establecimiento de enunciados generales a partir de observaciones particulares.

4-Contrastación empírica de las conclusiones.

Críticas: 1)La enumeración simple no garantiza la verdad de la conclusión ya que las premisas la apoyan parcialmente. -Solución dada x IS:   Plantear un cálculo de probabilidades. Porcentajes. (El cuervo 1 es negro, el 2 es negro, el 3 es negro, por lo tanto todos los cuervos son negros=El 90% de los cuervos son negros) Así evita que sea falsa la afirmación por si aparece un cuervo que no es negro.

2)No es posible tener una experiencia de la totalidad a través de una experiencia particular.

3) A la hora de percibir, es imposible la imparcialidad y la objetividad ya que todo el mundo tiene distintos principios sobre cosas distintas y las analiza desde diferentes posiciones. Este inductivismo cae en un círculo vicioso: comienza por la experiencia y finaliza también con la experiencia (vuelve al principio sin haber aclarado nada) -Solucion dada x IS : 1º elabora una hipótesis de aquello que se quiere deducir, y luego se pasa por un proceso hipotético-deductivo para llegar a la conclusión(hipótesis-hipótesis derivadas-Consecuencias observacionales)

-“Las cosas van a seguir siendo siempre igual” debo presuponer que mis pruebas se van a mantener en las mismas condiciones porque si algo cambia, se viene abajo toda mi prueba -No estoy segura de lo que probé ya que mis conclusiones no se apoyan en mis premisas(salto injustificado de P a C)

Ej: El MI 1 funcionó, el MI 2 funcionó, el MI 3 funcionó: Todos los MI funcionan. (No puedo conocer y experimentar el todo de los MI ya que mis premisas son parciales)

B)Inductivismo Sofisticado(is): Sostiene que si bien el inductivismo estrecho puede tener errores, comienza en los hechos, en la experiencia. Se evita el error del estrecho a través del cálculo de probabilidades y una lógica confirmacionista. Se suplanta la pretensión de verificación por la corroboración. El IE tiene enunciados con cierto grado de probabilidad, que pueden ser muy débiles. El IS respalda a estos enunciados.

Método Científico: Método Universal. Cualquiera puede hacer ciencia mediante la razón. Búsqueda de la verdad a través de consideraciones lógicas. Sus resultados pueden ser sometidos a repetidas pruebas por su eficacia en las deducciones. Son cada vez más aceptables a medida que van superando los riesgos de la refutación. Produce un nuevo conocimiento o convalida uno ya aceptado.

Esquema tradicional del Método Científico(hecho por el inductivismo)

1-Observación y registro de los hechos.

2-Análisis y clasificación de los hechos

3-Derivación inductiva de generalizaciones. Establecimiento de enunciados generales a partir de las observaciones particulares.

4-Contrastación empírica de las conclusiones (prueba)

MILL: Concepción clásica de los métodos de inducción científica.

1)Método de Concordancia: Si dos o más casos del fenómeno que se investiga tienen solamente una circunstancia en común, esa circunstancia en la que coinciden es la causa o efecto de los fenómenos (eliminamos todas las causas en las que en ausencia del fenómeno se repite, inferimos y las restantes son la causa)

2)Método de la Diferencia : 2 o más casos del fenómeno investigado tienen todas las circunstancias comunes menos una. Ésta es la causa o efecto del fenómeno.

3)Concordancia y diferencia: Excluimos una de las cicunstancias y las demás no. Si el fenómeno no aparece, concluimos que la causa es la ausente.

4)Método de residuos: Restar a un fenómeno la parte de la cual se sabe por inducciones anteriores, que es el efecto de ciertos antecedentes y el residuo del fenómeno es el efecto de los antecedentes restantes.(Los que fueron inducidos están solucionados, y los que no, son los residuos para inducirlos)

Los 4 métodos son eliminatorios: si no se pueden eliminar variables, entonces no sirven. Sirven para las Cs. Fácticas, demostrar conexiones causales. Surge

5)Postulación del método de las variaciones concomiantes: Método cuantitativo de inferencia inductivo. Un fenómeno que varía de cualquier manera. Siempre que otro varía de la misma manera, es o una causa o efecto del fenómeno, o está conectado por algún hecho de casualidad.

POPPER

Considera al SA como un sistema de hipótesis formuladas de una forma clara, definida y rigurosa. Debe ser independiente y consistente. Para esto, los axiomas tienen que ser SUFICIENTES(para deducir los enunciados de la teoría) y NECESARIOS(no deben contener cosas innecesarias)

Método Hipotético Deductivo

1) El establecimiento de hipótesis fundamentales que responden a un problema.

2) Establecimiento de hipótesis derivadas en base (deducidas de las anteriores)

3) Establecimiento de consecuencias observacionalesàEnunciado del más bajo nivel de generalidad que se sostienen a pruebas empíricas por ser más especificos.

4) verificación o refutación de mis hipótesis(1º de las derivadas y después de las de partida)

· Las hipótesis siempre se formulan luego de una interrogación, y las hipótesis son las respuestas a estas.

Después de estas primeras hipótesis, deduzco un par de hipótesis derivadas, más particulares y específicas que surgen de las primeras.

Hago enunciados observacionales que se siguen de las hipótesis y pueden ser tomadas a prueba. Si cuando las pongo a prueba se cumple mi hipótesis, significa que puedo corroborarla, pero si no se cumple, quedarefutada.

No pongo a prueba las hipótesis sino las consecuencias observacionales ya que son más particulares.

Conceptos fundamentales de Popper

Falsable: Propiedad que consiste en poder determinar la verdad o la falsedad de algo por medio de la experiencia.Un argumento es falsable cuando lo puedo poner a prueba. Todo aquello que no puedo poner a prueba, no es ciencia.

1)Popper dice que en general la ciencia descansa sobre la falacia de afirmación del consecuente: estructura de la ciencia que se compromete con la corroboración.

2)Utiliza el MT: A medida que corroboro más que algo es falso, puedo descartar más enunciados y así obtener más verdades. Lo que refuto es falso, puedo saber más sobre la verdad.

3) Las teorías nunca se confirman sino que todavía no fueron refutadas.

4) A través del refutacionismo descarto teorías y me acerco a la verdad.

5) Se opone al inductivismo ingenuo/estrecho y a la inducción como método científico ya que su corriente es laepistemología refutacionista con su Método Hipot. Ded.

6) Para que un enunciado sea científico debe ser falsable(puedo ponerlo a prueba y determinar si es v o f)

7) Las tautologías, enunciados probabilísticas y las denotaciones no pueden ser falsables por lo que no pueden estar en las hipótesis.

8)De lo único que se puede estar seguro es de la refutación. Si las hipótesis son refutadas adquiero nuevos conocimientos 9)Hipótesis auxiliares: son formuladas para evitar que el sistema se venga abajo ya que la hipótesis fundamental no es suficiente. Requieren ser falseables y ser contrastadas de manera independiente a la Hipótesis formal.

10)Hipótesis Ad Hoc: aplazar la falsación por un tiempo como si fuera un parche provisorio para detener el proceso de falsación.

11)No puede haber contradicciones(no pueden ser falsas por su contenido lógico)

12)Debe ser contrastable(las Consec.Observacionales inferidas deben confrontarse con la realidad)

Corrientes metodológicas de las Ciencias Fácticas

Ø Inductivismo estrecho/ingenuo: Verificacionismo. Inducción por enumeración simple.

Ø Inductivismo Sofisticado (Hempel): Confirmacionismo. Falacia de afirmación del consecuente. Modus Tollens

Ø Falsacionismo(Popper): Refutacionismo. Modus Tollens

 

Verificacionismo: Posición que cree que la experiencia tiene que ver con la verdad de los enunciados. Verifico a través de la experiencia(inducción). Es el ind. Ingenuo. Me permite una información inmediata de las cosas.

Confirmacionismo: Descansa en una falacia de afirmación del consecuente. Si yo confirmo mi hipótesis a través de las pruebas, entonces es verdadera y confirmada. La confirmación es más debil que la refutación ya que existe la posibilidad de que la hipótesis se dio debido a una coincidencia(falacia después del hecho, por lo tanto..) ES PROVISORIA 

Refutacionismo: Dice que las tautologías no me sirven, ya que no me hace falta probarlas, no necesitan experiencia. Necesito contenido empírico para poder refutar(que se puedan poner a prueba). Cuando la prueba no confirma la hipótesis, La refutación es definitiva. Descansa en el Modus Tollens.

CAPÍTULO 6

Describir: responder acerca de cómo es algo.

Explicar: responder acerca de por qué algo es como es.

Explanandum: aquello que requiera una explicación.

Explanans: aquello que proporciona la explicación.

Explicación-Comprensión-Predicción

 

En la comprensión están los: -Monistas Metodológicos(No diferencian) -Nomológico-deductivo -Estadístico-Inductivo -Genético

-Pluralistas Metodológicos(Diferencian entre F nats. Y acciones humanas) Explicar y predecir fenómenos naturales: Nomológico-Deductivo 

Estadístico-Inductivo 

Comprender las acciones humanas: Modelo Genético

Modelo Teleológico 

Ambos comprenden y no explican, ya que para explicar se debe tener en cuenta una infinidad de factores (en acciones humanas). Se explican los F. Nats. Y se comprenden las acciones humanas(no puedo explicar con certeza por qué una persona vino a la clase IPC o no)

1)Modelo Nomológico-Deductivo: Tengo que ver que es lo que voy a explicar, lo cual voy a hacer presentando un conjunto de elementos (explanans). El modelo funciona a través de leyes generales. Hay una ley general que respalda a la deducción: el explanandum queda totalmente explicado.

 

L1,L2,L3 EXPLANANS: conjunto de elementos que voy a utilizar para explicar. C1,C2,C3

---------------------> Consecuencia Lógica EXPLANANDUM: explicación 

Necesito al menos una ley general(Todos los metales se derriten con el calor) y una condición inicial=una observación(Este metal estuvo expuesto 15 mins al calor). Se genera el MP(A entonces B, A/B).

2)Modelo Estadístico Inductivo: Tiene leyes estadísticas por lo que la conclusión no se sigue de las premisas, por lo tanto el explanans da solo un apoyo parcial al explanandum.

L1,L2,L3 C1,C2,C3 Explanans

------------ ------------ Explanandum

Los positivistas creen que explicar es deducir, por lo que la explicación genética y teleológica se deducen las premisas.

3)Explicación genética(génesis-genética-origen) Trata de explicar por medio de la búsqueda de hechos del pasado que evidencian un hecho determinado. No hay un acontecimiento sino que son una serie de ellas por los cuales se llegó a algo. Por ejemplo: “Estamos acá por la Rev. Francesa” No solo por esto, sino tambiñen por la influencia de otras cosas en la historia.

4)Explicación teleológica: Ve el momento como la concertación de un deseo. Presupone que hacemos las cosas con intenciones, con deseos. No puede aplicarse a todas las situaciones . Se basa en el silogismo práctico de Aristóteles(activación del medio para llegar al fin)

Como lo humano y social no se puede explicar mediante leyes, debería explicarlo mediante casos particulares, lo cual sería imposible porque son infinitos. Por lo tanto, se plante el método de mecanismos: casos que pueden presuponer que ocurran debido a casos de experiencias anteriores

Hempel

1)El explanandum debe ser consecuencia lógica del explanans.

2) El explanans debe tener leyes generales.

3)El explanans debe tener contenido.

4)Los enunciados del explanans deben ser verdaderos de modo que la conclusión sea válida y verdadera.

EISTER

Modalidades explicativas: Causal-Funcional-Intencional/teleológica.

Eister cree que no hay leyes. Toda acción va a tener su razón, dando cuenta de la acción a través de mecanismos

Mecanismos : No son leyes. Son formas o pautas causales de ocurrencia frecuente y fácilmente reconocibles que son provocadas en condiciones generalmente desconocidas o consecuencias indeterminadas. Cuando quiero explicar algo no puedo establecer una ley, sino que doy cuenta de las acciones humanas a través de experiencias anteriores aplicadas en otros contextos.

CAPÍTULO 7

 

Concepción Heredada: Es todo lo anterior a Kuhn. También se la llama positivismo lógico, círculo de Viena o cientifismo. Se basa en el progreso, la acumulación, el avance. Busca integrar la física y biología en una ciencia unificada bajo las ciencias empíricas e inductivas, donde se legitimiza la observación, evitando la introducción de la metafísica en las ciencias(como Dios)Cree que el sentido de una proposición es la verificación: Todo aquello que no puedo experimentar, observar, no es ciencia (metafísica no es ciencia)

El positivismo se reduce en el FISICALISMO: Lo que va más allá de la física (metafísica) no existem solo toma lo físico. Es parte de la Ciencia Normativa(tribunal que define y legitima lo que se considera CIENCIA o NO CIENCIA, lo que es verdad o no. Su objetivo es formalizar todas las leyes del universo y así encontrar una ciencia unificada y una única versión de la realidad)

proposición protocolar : descripciones inmediatas de las sensaciones que remiten a la experiencia de observar algo. Términos observacionales=Enunciado Observacional (N1)

Pseudo-Proposición: No tienen proposición protocolar. Parecen proposiciones pero no lo son por lo que no pueden ser verificadas, es decir, carecen de condición científica ya que va más allá de la física también. Pseudos=falso.

Axiomatización: Búsqueda de un método científico único y universal que demarque el ambito de la ciencia, no ciencia y pseudociencia. En el Positivismo Lógico se axiomatiza todo.

POPPER(falsacionismo-refutacionismo)

No es inductivista ya que para el los pasos son:

1-Tener un problema

2-Armar una hipótesis

3-Armar hipótesis derivada

4-Sacar conclusiones

5-Contraste Empírico: Momento más importante donde la hipótesis se refuta o no: no prueba la conclusión, sino la hipótesis, la teoría. Por lo tanto no podría ser inductivista.

Trata de encontrar hipótesis con gran contenido empírico que no fueron falsadas. Cuando son falsadas acumulo verdades descartando falsedades.

No hay probabilidades sino contenidos que deben ser puestos a prueba: mayor contenido empírico, mejor.

Nunca va a haber enunciados verdaderos sino enunciados que todavía no fueron refutados.

LAKATOS(falsacionista)

Se diferencia con Popper en la elaboración de hipótesis: Programa de Investigación Científica(PIC)= conjunto de teorías científicas formadas por un núcleo y un cinturón protector.ç

 

Núcleo: Formado por hipótesis irrefutables. Son generales.

Cinturón Protector: formado por hipótesis que pueden ser refutadas. Son particulares.

Por ejemplo: Tengo una teoría, y la considero verdadera e irrefutable(Núcleo). Una vez que la comparto y la acepto, hago distintas hipótesis particulares, cuya función es proteger al núcleo.

Según Lakatos, la ciencia es la resolución de problemas

(método heurístico: Positivo(Dive que es lo que se puede hacer)

Negativa: (Dice que es lo que no se puede hacer) No se puede tocar el núcleo. Lo que cambia con Popper es que al momento de poner algo a prueba, pone a prueba toda la totalidad del PIC(no solo la hipótesis)

En los casos en los que el núcleo hace que mi programa se estanque al no poder tocarlo, el programa puede refutar dicho núcleo y formular un PIC nuevo.

Fase Progresiva del PIC: Hay una conciliación entre lo que el PIC me deja hacer y lo que quiero hacer. Puedo establecer predicciones.

Fase Regresiva del PIC: Cuando el cinturón protector se desborda ya que no puede proteger más el núcleo, por lo que los científicos pueden refutar el núcleo haciendo que el PIC caiga y haya un núcleo y un cinturón protector nuevo. En el pasaje del núcleo refutado y la caída de un PIC al surgimiento de otro, se produce el PROGRESO.

El núcleo es irrefutable debido a una regla metodológica(se decidió que fuera así)

Según Popper, cuantas más hipótesis falsables que no hayan sido refutadas, mayor es el progreso. En cambio para Lakatos, cuanto más PICS se refutan, hay mayor progreso.

Popper acumula provisoriamente hipótesis falsables aun no falsadas, pero estrictamente acumula hipótesis falsadas, refutadas (más énfasis en las 2das)

 

KUHN   = la nueva epistemología de las ciencias (todo lo anterior a ellas es concepción heredada)

 

Propone una nueva epistemología de la ciencia. Es historicista: depende del contexto social, por lo que el conocimiento científico es social ya que la verdad es un paradigma en determinado tiempo. A partir de Kuhn:

-Las teorías son un consenso de la comunidad científica

-Los hechos pasan a ser definidos dentro del contexto teórico al que pertenecen.

-Se abandona la concepción Popperiana de ciencia como proceso de aproximación a la verdad.

-Considera que el proyecto de construir una lógica de la ciencia estuvo condenado al fracaso, por lo que ya no es central.

Paradigma: Grandes cosmovisiones científicas. Es una visión del mundo, y lo compara con una religión( Si soy cristiano voy a mirar el mundo de una manera, y no voy a poder mirarlo desde otra). Conjunto de supuestos compartidos por una comunidad científica que guían la investigación normal, por lo que tiene que haber convención para que exista.

Ciencia: Se hace desde un determinado paradigma, por lo que es muy difícil que sea objetiva. Kuhn sostiene que dos observadores que contemplen lo mismo desde matrices disciplinarias distintas, verán cosas diferentes.

Ciencia Normal: Ciencia que consiste en resolver problemas(surgen como una pregunta ante alguna situación). EsNORMAL porque los problemas pueden solucionarse sin ningún tipo de dificultad. Se tiene una ACTITUD ACRÍTICArespecto del paradigma.

Actitud Acrítica: No me pregunto todo lo que pasa, sino que simplemente voy y lo hago sin cuestionar nada (salgo de casa me tomo el colectivo, no me pregunto todos los dias por que lo hago a menos que surja un problema)

Anomalías: Instancias que la ciencia normal no lo puede resolver. El problema es de tal magnitud que la ciencia normal no lo puede solucionar ya que son las experiencias que no se someten al aparato teórico. Cuando se extienden a otros campos y otras disciplinas cientificas, surge la crisisà empiezo a preguntarme por qué hago lo que hago, elaboro hipótesis y puntos de partida que no se dan en la ciencia normal.

Los 2 sentidos principales de Paradigma

Paradigma como Matriz de disciplanamiento: generalizaciones simbólicas, leyes. Paradigma como Ejemplar: Aplicaciones empíricas, modelos de aplicación de la teoría a los fenómenos.

LOS 2 MODELOS HISTÓRICOS DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Modo Normal: Los científicos se dedican a la resolución de enigmas para perfeccionar la aplicación de la teoría al ámbito de la experiencia. (Las anomalías no se someten a esto) No se cuestionan los supuestos y no tienden a novedades teóricas o fácticas. (procede dentro de un paradigma)

Modo Revolucionario: Se cuestionan los supuestos mientras se organizan nuevos supuestos. La nueva perspectiva es adoptada por la comunidad científica y es aquí donde se da la revolución científica que da inicio a un nuevo período de ciencia normal. (paso de un paradigma a otro) Revolución Científica :. Hay una pérdida del paradigma original, y se formula otroàse empieza de cero(“volver a nacer”) y se ve el mundo desde “otros ojos”

Una vez que se produce un cambio en el paradigma no se puede volver a atrás.

 

 

Incomensurabilidad: Se llama así a la relación entre el pradigma original y el nuevo. No tienen nada en común, por lo que no puedo compararlos. Son incomensurables ya que son lógicamente incompatibles e incomparables.

CRÍTICAS A KUHN

1)Es muy difícil que se de la ciencia normal ya que siempre nos cuestionamos lo que “heredamos” y siempre dudamos. Toulmin lo critica.

2)Scheffler: El paradigma I y el II no pueden ser incomensurables ya que en ese caso, no habría racionalidad, y sería irracional y subjetiva. Pero Kuhn no habla de razón, sino de creencias.

3)Watkins plantea que si los paradigmas son incomparables no puede darse una competencia entre ellos.

Nueva epistemología: Resolución de problemas

Concepción heredada: Búsqueda de verdad.

 

DESPUÉS DE KUHN:  

Los Continuadores(Feyerabend y Laudan): Es el anarquismo epistemológico que sostiene el pluralismo metodológico (destrozando la idea de un método estable).

Feyerabend: defiende la libertad metodológica que no limite a la investigación científica. Se opone a Popper y Lakatos afirmando que la ciencia avanza a partir de la propuesta de nuevas ideas y no a través del contraste de teorías y experiencia. El conocimiento no se desarrolla acumulativamente sino por alternativas incomensurables. ES CONTRAINDUCTIVISTA: hace todo lo contrario. También se opone a la distinción de contexto de descubrimiento y justificación, como a su vez a la epistemología prescriptiva(lo que la ciencia DEBERÍA hacer) y descriptiva( lo que la ciencia ES)

Laudan: Crea el concepto de “tradición de investigación” a partir del cual diferencia 2 significados de la teoría científica:

- Como conjunto de doctrinas, leyes e hipótesis para explicar o predecis -Como conjunto de doctrinas de alto grado de generalidad cuya corroboración empírica es menor. El dominio de la investigación está dado por entidades metafísicas, rechaza el intento de Popper de vinclular la racionalidad científica con la verdad ya que sostiene que la racionalidad se expresa para resolver problemas concretos.

 

Las nuevas estrategias de formalización(Suppes y Sneed)

Recuperan el análisis formal de las teorías aunque con distintas estrategias: proponen una concepción semántica que considera a 2 axiomatizaciones diferentes de una teoría como 2 modelos de la misma teoría. Importa lo que se dice y no cómo lo dice.

Constituyen un programa de axiomatización basado en métodos axiomáticos conjuntistas: ellos caracterizan una teoría definiendo una clase de modelos y al concepto de modelo en terminos conjuntistas.

Programa de axiomatización consiste en:

1)Teoría científica que tiene componente conceptual(núcleo teórico no falsable excepto por una teoría rival) ycomponente empírico(si se puede falsear)

2)La teoría científica debe incluir leyes científicas: Los axiomas del predicado conjuntista son los modelos efectivos de la teoría,

3)Distinguir entre términos teóricos y no teóricos

4)Existen vínculos intrateóricos(entre distintos modelos de una misma teoría) y vínculos interteóricos(entre modelos de diversas teorías)

5)El análisis estructural permite evaluar la estructura sincrónica y evolución diacrónica de una teoría.

6)El método que se utilice para analizar las teorias debe ser útil para todas las Cs.Fácticas.

PUNTOS RESUMIDOS

Disputa de los Universales 1.2 Lenguaje y Realidad

1.3 Uso y mencion del lenguaje

1.4 La semiótica

1.6 La Definición

CAPITULO 2: Las leyes Logicas

2.3 Los razonamientos, Validez o Invalidez

2,4 Razonamientos deductivos

2.5 Inducción

2.7 ANALOGÍA

3.1 Lógica Formal y falacias materiales

DISPUTA DE LOS UNIVERSALES

El Nominalismo considera que:

1. No existen los universales sino que todo lo que hay son cosas singulares las cuales existen pero no existe su esencia (por ej existe el libro, pero no existe la ESENCIA DE LIBRO).

2. Guillermo de Ockham es su máximo exponente y sostiene que el único mundo que existe es el real, el empírico , donde el único universal existente es DIOS, creador de este mundo.

3. También dice que el hombre agrupa mentalmente a las singularidades (por ejemplo, agrupa todas las cosas singulares bellas y las engloba en UN CONCEPTO MENTAL de belleza(IN ANIMA))

4. Los nombres que se le ponen a las singularidades y a los conceptos IN ANIMA, surgen a partir de convenciones lingüísticas entre los hablantes.

5. En síntesis: No existen los universales, sólo hay cosas singulares, los unicos universales que hay son CONCEPTOS MENTALES , inventados por el hombre. La navaja de Ockham se refería a que con pocas palabras, se hacen muchas cosas ya que cada una tiene varios significados.

 

ESENCIALISMO:

1. Platón pertenece a esta corriente y su teoría esencialista se opone a la de Hermógenes quien dice que el lenguaje es convencional entre los hablantes de un mismo idioma y a Cratilo, quien sostenía que le damos los nombres a las cosas por su naturaleza.

2. Platón habla de un mundo sensible donde se encuentran los universales que le dan la esencia a las singularidades. A una cosa singular la llamos por su nombre porque captamos LA ESENCIA de esa cosa.

3. Esta ideas, las cuales no cambian , se encuentra dentro de un conocimiento absoluto común a todos los hombres, llegando a una verdad absoluta de los hechos.

4. Por ej: llamamos libro a un libro porque captamos su esencia, y cuando se llega a la idea de libro que esta en el mundo inteligible, capta la esencia, y ahí el nombre. ESTA IDEA UNIVERSAL DE LIBRO está en el libro físico(cosa singular)

 

Saussure: Estableció el carácter arbitrario en la relación nombre-cosa por convención.

Supossitio formalis: Cuando el lenguaje hablaba de la cosa. Supossitio Materialis: Cuando el lenguaje hablaba del nombre de la cosa.

 

LENGUAJE OBJETO: Lenguaje del que estoy hablando. METALENGUAJE: Lenguaje con el que estoy hablando. Está el metalenguaje simple (“Paula” tiene cinco letras), el metalenguaje superior (“Paula” “tiene cinco letras” “es una aclaración correcta), metalenguaje de tercer nivel(“Paula” “tiene cinco letras” “es una aclaración correcta” “dice Jorge”)

 

SEMIÓTICA: Estudia los signos que aparecen en la comunicación. El signo es algo que está en lugar de otra cosa.

Pierce   sostiene que hay 3 tipos de signos:

Ø Indicio o Signo Natural: Relación CAUSAL entre lo representado y representante(arcoiris).

Ø ÍCONO: Relación de semejanza con lo representado.(mapa,maqueta,foto)

Ø SÍMBOLO: el vínculo entre el signo y lo representado es arbitrario y convencional.($,%, bandera,escudo)

Para que algo sea signo de otra cosa tiene que darse la señal (S), significado de ese signo(D) e Intérprete (I)

 

LENGUAJE: Conjunto de símbolos que se usan para la comunicación respetando ciertas reglas

 

ANÁLISIS DEL LENGUAJE

SINTAXIS: Estudia las reglas que establecen qué signos se aceptan o no con independencia a su significado.

SEMÁNTICA: Estudia EL significado e las expresiones de un lenguaje.

PRAGMÁTICA: Relación entre los signos y sus usuarios.

 

COMPONENTES DEL SIGNIFICADO

-EXTENSIÓN o DENOTACIÓN: Los ejemplares de una palabra. -DESIGNACIÓN: Lo contrario (el más simple iria primero)

 

FUNCIONES DEL LENGUAJE

1)DIRECTIVA: Preguntas, una orden, un pedido: Provocar cierta conducta en el oyente.

2)EXPRESIVA: Expresa planteos subjetivos. Estados de Animo, valores.

3)INFORMATIVA: Describe, informa.

 

DEFINIR: Dar a una palabra su significado. DEFINIENDUM: La palabra a definir DEFINIENS: La enunciación del significado. 

1)DEFINICIONES LEXICOGRÁFICAS: Diccionario. 2)DEFINICIONES ESTIPULATIVAS: Personales. 3)DEFINCIONES PERSUASIVAS: Influir sobre la conducta de otros. 4)DEFINICIÓN NOMINAL: Definir palabras. 5)DEFINICIÓN REAL: Definir cosas.

6)DEFINICIÓN CONNOTATIVA: Definir algo con su definición. 7)DEFINICIÓN DENOTATIVA: Dar ejemplos para definir.

 

LEYES LÓGICAS

- Conjunto de reglas del lenguaje, del uso de las convenciones de símbolos en el lenguaje.

-Son TAUTOLOGÍAS, afirmaciones que no pueden ser falsas.

-Es una formula tal que si le damos alguna interpretación, obtenemos alguna oración verdadera.

 

1)Ley de identidad: p à p 2)Ley de no contradicción: -(p.-p)

3)Ley del tercero excluido: Pv-P

 

TAUTOLOGÍA: lógicamente Verdadera. Toda negación de CTR es Tautología. CONTRADICCIÓN: Lógicamente falsa. Toda negación de una tautología es CTR. Viola alguna ley lógica.

CONTINGENCIA: Puede ser V o F. Su verdad se verifica por la experiencia.

 

PROPISCIONES: Oraciones que pueden ser verdaderas o falsas.

 

 

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

1. Su premisas dan apoyo total a la conclusión, por lo que esta ultima infiere si o si de las primeras.

2. Todo lo que se afirma en la conclusión esta contenido en las premisas.

3. Se va de lo general a lo mas particular. La premisa mayor brinda la regla, la premisa menor un caso que se aplique a esa regla, y la conclusión el resultado de la regla aplicada en el caso.

4. Es un razonamiento VALIDO (la validez depende de su forma logica)

5. la verdad de las premisas garantiza la veracidad de la conclusión.

6. Puede haber:

V/V; F/V; F/F SI LAS PREMISAS SON VERDADERAS JAMAS VAN A SER F. 

REGLAS LÓGICAS: Forma de razonamiento que cuando se reemplazan sus variables por constantes se obtiene un RAZONAMIENTO VÁLIDO.

 

A)Modus Ponens (MP) A à B/A/B

B)Modus Tollens (MT) AàB/-B/-A C)SILOGISMO HIPOTETICO ( SH) AàB/BàC/AàC

FALACIAS FORMALES :  Argumento que parece válido pero en realidad no lo es.

Falacia Afirmación del Consecuente (FAC) AàB B A

Falacia Negación del Antecedente (FNA) AàB -A -B

RAZONAMIENTO INDUCTIVO

1. Las premisas brindan apoyo parcial a la conclusión, esta no se infiere de las premisas.2. Lo conclusión brinda más información que lo que está en las premisas.

3. Inducción por enumeración simple: Se toma cierto numero de casos pero en la conclusión se salta a la totalidad de los casos. (Probabilidad Lógica)

4. Razonamiento Inválido

5. Se va de lo particular a lo más general: Se llega a una REGLA PROBABLE en la conclusión a partir de la correlación de las premisas en la cual una brinda el caso y otra resultados referidos al caso.

6. Puede haber: V/V; V/F; F/V; F/F

ANALOGÍA

1. Argumento NO deductivo2. Razonamiento Inválido

3. La conclusión mantiene el grado de generalidad de las premisas

4. Apoyo parcial de las premisas en la conclusión.

5. No se garantiza la verdad de la conclusión aunque las premisas sean verdaderas.

6. Se asocian las propiedades de distintos objetos para concluir que algún objeto posee alguna propiedad.: A y B tienen C,D y E. A tiene S por lo tanto, B tiene S.

7. Tiene que haber un buen numero de individuos en cuestión

8. Una buena cantidad de propiedades en común que deben estar en relación con la conclusión.

 

 

 

 

FALACIAS MATERIALES o INFORMALES

FALACIAS DE INATINENCIA

1) Argumentum ad verecundiam o argumento de Autoridad: Consiste en afirmar que algo es verdadero porque quien lo afirma tiene “autoridad” en el tema.

2) Argumentum ad Ignoratiam: Se da por verdadera una proposición por el sólo hecho de que no ha sido refutada.

3) Argumentum ad hominem o contra la persona: Se refuta lo que dice una persona injuriando o insultándola. Se desacredita al emisor para rechazar su mensaje.

4) Falacia Post Horc Ergo Propter Hoc: Se trata de establecer una conexión causal erróneamente. Hay dos formas básicas de causa: -Condición Necesaria: Para que se produzca el hecho en cuestión(A es causa de B cuando ocurren A y B) -Condición Suficiente: Si se da, se produce el hecho en cuestión.(Siempre que A pase, B pasa)

5) Argumentum ad baculum o falacia del garrote: Forzar una conclusión por medio de una amenaza.

6) Argumentum ad misericordiam: Apelar a la piedad para lograr que se acepte una conclusión determinada.

7) Falacia ignoratio elenchi o de conclusión irrelevante: A partir de un argumento que prueba algo, se lo trata de utilizar para probar otra cosa.

8) Falacia Ad Populum: halagar, apelar a los sentimientos del oyente para que admita una propuesta sin comprobar si esta bondad demostrada es cierta.

9) Falacia Ex Populo: Defender una tesis apelando a que todo el mundo este de acuerdo.

FALACIAS DE AMIGÜEDAD

1. Falacia del Equívoco: Definir con distintos significados o vagamente un término, terminando por concluir más cosas de las que sería razonable.

2. Falacia de composición: Si una propiedad se da en algo, entonces se da en el conjunto al que eso pertenece.

3. Falacia de división: Si una propiedad se da en un conjunto, se da en cada uno de sus elementos.

MÉTODO AXIOMÁTICO

El metodo axiomatico consiste en demostrar teoremas a partir de los axiomas, ya que si todas las proposiciones dadas en una formula dentro de un sistema axiomatico tendrían que ser demostradas, esto sería infinito ya que se tendría que demostrar las premisas que están en nuestro sistema, a partir de otras proposiciones y así sucesivamente. Por este motivo existen las proposiciones denominadas “axiomas” que suponen una verdad sin necesidad de ser demostración, sirviendo como “premisas para las demas proposiciones”.

Un sistema axiomático está compuesto por los siguientes elemntos: Términos: -Primitivos: Aquellos que no se definen -Definidos: Aquellas proposiciones que se definen por otros terminos.

Proposiciones: Axiomas: Proposiciones que no se justifican ya que se suponen como verdaderas. Teoremas: Proposiciones que se justifican demostrandolas a partir de los axiomas mediante 

1-Explicar las diferentes posturas sobre los conceptos universales.

Para Platón, los conceptos universales como Belleza y Justicia, existían “extra anima” (fuera de la mente), es decir, que la esencia de las cosas estaba “separada” de las cosas individuales.

Platón decía que la ciencia no puede hacerse de entidades que estén en continuo cambio porque todo cambio necesita un NO ser y el no ser no existe por eso el cambio tampoco.

Es por esto que Platón creía en las entidades absolutas llamadas “Formas o Ideas”.

Platón no quería acceder a un acto de justicia o a la ropa blanca sino a la JUSTICIA y a la BLANCURA y la única forma de acceder no era a través de la experiencia sino a través del conocimiento. Esta es la llamada teoría escencialista.

En cambio, la teoría nominalista es la que cree que los conceptos universales existen “in anima” (dentro de la mente), es decir, que las especies, los géneros y los universales no son realidades anteriores a las cosas sino que son simples nombres o “flatumvocis” aunque también suponen un signo mental.

2- Diferencia entre lógica teórica y lógica práctica. Explicar contexto dependiente. (Pág. 107)

Según Toulmin, la diferencia

ARGUMENTO TEÓRICO:

-es independiente del contexto

-Justifica la conclusión de manera absoluta

-La conclusión de los teóricos no agrega nada al material contenido en las premisas

-Al usarlos se intenta fundamentar sus conclusiones en principios universales e inmutables.

ARGUMENTO PRÁCTICO

-dependiente del contexto

-ofrece un apoyo probabilístico.

-Para apoyar la conclusión, en un argumento práctico, se proporcionan datos y evidencia empírica

-al usarlos se fundamenta su conclusión en el contexto de una situación particular (argumentos prácticos de la vida social).

3-Defina los signos existentes y su forma.

Signo natural: Cuando existe una conexión natural entre el signo y lo representado. Por ejemplo: La fiebre es un signo de enfermedad

Ícono: Cuando existe una semejanza gráfica entre el signo y lo representado. Por ejemplo: Una fotografía, un mapa, estatua.

Símbolo: Cuando la conexión entre el signo y lo representado es arbitraria y convencional. Por ejemplo: El lenguaje y los números.

Un intérprete (I) emite una señal (S) con designatum, significado de signo (D) “Nike (i) responde al sonido del silbato (s) para acercarse a Brenda (d)”

4-Diferencia entre AXIOMA y TEOREMA

Los axiomas son enunciados verdaderos que no necesitan demostración. Son puntos de partida y son de carácter general. En cambio, los teoremas son proposiciones demostradas a través de los principios, son deducciones que se sacan a partir de los principios. Se puede decir que los teoremas son enunciados verdaderos dado a que los axiomas se admiten como

enunciados verdaderos y como se sacan por reglas de inferencia que son razonamientos deductivos, la verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión.

5-¿Cuáles son los pasos para construir un sistema axiomático?

Primer paso: Hacer una lista de todos los términos sin definición.

Segundo paso: Establecer una relación entre axiomas (proposiciones que no necesitan demostración)

Tercer paso: Deducir las consecuencias lógicas mediante el empleo de reglas de inferencia àTeoremas

6- ¿Por qué un razonamiento es inválido?

Se puede incurrir en una falacia al confundir el uso del condicional con el bicondicional supone incurrir en falacias

8- Definir propiedades de los sistemas axiomáticos

Consistente: Es consistente si desde los axiomas no se puede derivar una formula y su negación

Independiente: Los axiomas deben ser independientes entre sí, no se debe derivar un axioma de otro o del conjunto de axiomas.

Completo: Esto permite derivar de los axiomas todas las leyes del sistema. Si a un sistema completo se le agrega una ley no derivable el sistema se hace inconsistente.

9-Explicar los supuestos de toda ciencia demostrativa

Deducibilidad: Toda ciencia demostrativa debe partir de ciertos principios. Los indefinibles, que sirven para definir a otros y los indemostrables, para demostrar todas las otras verdades de esa ciencia mediante el empleo reglas.

Evidencia: Exige que los axiomas sean verdades autoevidentes que no necesitan demostración y los términos primitivos que no necesitan definición.

Realidad

10- Definir razonamiento deductivo e inductivo

Un razonamiento es deductivo cuando:

-La información de la conclusión viene de las premisas

-La verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión

-Si las premisas son verdaderas, la conclusión no puede ser falsa

-La validez se determina por métodos puramente lógicos

-La validez la determina su forma lógica y no el contenido

Inductivo cuando la conclusión es independiente de las premisas, es decir, que no es consecuencia lógica de las premisas. Las premisas dan un apoyo parcial a la conclusión, o sea, que las premisas pueden ser verdaderas y su conclusión falsa. Desde el punto de vista de la lógica formal, la generalización de la conclusión no es pertinente y esto hace que pierda la validez.

11- Nombrar y describir todas las falacias informales

Falacia ad verecundiam o “falacia de autoridad” consiste en considerar como premisa justificadora la apelación a la autoridad de alguien que sostenga la conclusión que desea imponer. Shakira que vende perfume

Falacia ad populum Incurre en esta falacia alguien que quiere reforzar su conclusión al sostener que “todos lo dicen” o que “todas las personas lo sostienen”

Falacia ad ignorantium es dar por verdadera una proposición por el sólo hecho de que no ha sido probada su falsedad

Falacia ad Hominem consiste en enfrentar a un actor social que formula un razonamiento o proporciona información, no refutando su discurso, sino agraviándolo personalmente. Las características negativas de una persona carecen de relevancia lógica para invalidar su discurso.

Falacia Post hoc ergo propter hoc o “falacia causal” consiste en establecer una conexión causal erróneamente. Consiste en inferir que un acontecimiento es la causa de otro sobre la base de que el primero ocurrió antes que el segundo.

Falacia ad baculum o falacia del garrote consiste en forzar una conclusión inatinente utilizando como base de sustentación una velada amenaza.

Falacia ad misericordiam consiste en apelar a la piedad para que se acepte determinada conclusión.

Falacia Ignoratioelenchi (conclusión irrelevante) cuando un argumento que pretende establecer una conclusión determinada es usado para probar una conclusión diferente.

Falacia del equívoco cuando una

12- V O F (Justificar)

a-Confirmar una hipótesis es confirmarla como verdadera F probabilística

b-La refutación es un concepto concluyente V

13-Diferencia entre USO y MENCIÓN

La diferencia es que cuando hacemos USO del lenguaje hablamos de entidades extralingüísticas, es decir hablamos de cosas (lenguaje-objeto). Y hablar de MENCIÓN, se relaciona con la noción del metalenguaje, un lenguaje que habla del lenguaje-objeto (No dice nada de modo directo sobre la realidad). Por ejemplo hacemos uso cuando afirmamos: “Dios es omnipotente” y hacemos mención cuando decimos: “”Dios” tiene 4 letras”.

14-Nombre y de ejemplos de errores de clasificación

Vaguedad (mucho ¿Cuánto es mucho?) y ambigüedad (Banco como institución pública de crédito y Banco como asiento)

15- ¿Que significa para Toulmin el modalizador? Enuncie un caso graficando el esquema.

La transición de los datos a la conclusión, a veces, está sujeta a excepciones y nos obliga a anteponer otros términos modales como “probablemente.” Para Toulmin el modalizador (M) es la matiz de la afirmación central, así como como las condiciones de excepción o refutación (E) que establecen en qué caso la garantía deja de justificar a la conclusión.

16 Cual de estas afirmaciones hace referencia a la teoría ESENCIALISTA acerca de los universales: a- La palabra “hombre” nombra una realidad esencial presente en los seres humanos (masculinos) b- La palabra “hombre” no denota una entidad existente en el mundo sino una abstracción realizada por nuestras mentes. c-La palabra “hombre” denota una entidad extra anime.

17- Cuál de estas afirmaciones hace referencia a la teoría NOMINALISTA acerca de los universales: a- La palabra “hombre” nombra una realidad esencial presente en los seres humanos (masculinos) b- La palabra “hombre” no denota una entidad existente en el mundo sino una abstracción realizada por nuestras mentes. c-La palabra “hombre” denota una entidad extra anime.

DUDAS:

1-Teoría nominalista vs Teoría esencialista (platónica)?

2-Otro ejemplo de vaguedad que no este en el libro

3-La refutación es un concepto concluyente

4-Por qué un razonamiento es inválido

5-¿Está bien mi definición de diferencia entre axioma y teorema?

6-¿Un silogismo inductivo es un razonamiento inválido o valido? justifique y de un ejemplo.

7-Cual de estos términos es una proposición ¿A o E?

aNatalia le dijo a Verónica que cierre la puerta

b¡Cerrá la puerta!

c¿Esta abierta la puerta?

dA y C son correctas

eNinguna de las respuestas es correcta

8-Un razonamiento es deductivo si: (E)

A Sus premisas y conclusión son verdaderas.

B Conserva la verdad

C Es imposible que cuando sus premisas sean verdaderas su conclusión sea falsa.

D Sus premisas son falsas, su conclusión también lo es.

E A y C son correctas

F A y B son correctas

9- Un razonamiento es inductivo si: (E)

A Es posible que sus premisas sean verdaderas y su conclusión sea falsa.

B Sus premisas no transmiten la verdad a la conclusión.

C Sus premisas son falsas, su conclusión también lo es.

D A y C son correctas

E A y B son correctas

10- Marque la opción correcta ¿E?

A “No hace frío y hace frío” es una tautología.

B “No es cierto que si hace frío entonces me abrigo” es una contingencia.

C “Hace frío o no hace frío” es una contradicción.

D “Hace frío y me abrigo” es una contingencia.

E B y D son correctas.

F Ninguna de las rtasson correctas.

11 Un sistema axiomático es consistente cuando:

A No es posible deducir los axiomas como teoremas.

B El agregado de una ley no derivable al sistema.

C No es posible deducir un axioma y su negación.

D Ninguna rta es correcta.

C o D porque deducir es sinónimo de derivar pero axioma de fórmula? (CUANDO DESDE LOS AXIOMAS NO SE PUEDE DERIVAR UNA FÓRMULA Y SU NEGACIÓN)

12- ¿Cuál es el silogismo disyuntivo?