retos en la producciÓn y comercializaciÓn vitivinÍcola · dª ana redondo, concejala de cultura...

2
ORGANIZA . COLABORA CONGRESO INTERNACIONAL Valladolid capital mundial del vino 2017 RETOS EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN VITIVINÍCOLA Dir. Esther Muñiz Espada Universidad de Valladolid 6 y 7 de abril de 2017 Museo Patio Herreriano C/ Jorge Guillén, 6, Valladolid

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RETOS EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN VITIVINÍCOLA · Dª Ana Redondo, Concejala de Cultura y Turismo D. Jesús Julio Carnero, Presidente de la Diputación de Valladolid Rector

ORGANIZA

.

COLABORA

CONGRESO

INTERNACIONAL Valladolid capital mundial

del vino 2017

RETOS EN LA PRODUCCIÓN

Y COMERCIALIZACIÓN VITIVINÍCOLA

Dir. Esther Muñiz Espada Universidad de Valladolid

6 y 7 de abril de 2017

Museo Patio Herreriano C/ Jorge Guillén, 6, Valladolid

Page 2: RETOS EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN VITIVINÍCOLA · Dª Ana Redondo, Concejala de Cultura y Turismo D. Jesús Julio Carnero, Presidente de la Diputación de Valladolid Rector

Jueves 6 de abril

Inauguración 16:30 h

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Dª Ana Redondo, Concejala de Cultura y Turismo

D. Jesús Julio Carnero, Presidente de la Diputación de Valladolid

Rector Magfco. de la Universidad de Valladolid. D. Daniel Miguel

San José

D. Dieter Schweizer, Presidente del Comité Europeo de Derecho

Rural

Sesiones 17:00 h

Programas de apoyo al sector vitivinícola en el marco de la PAC y la OCM única. D. Fernando Miranda Sotillos. Director General de Producciones y Mercados Agrarios. Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Nuevo sistema de autorización de viñedos. Periodo 2016-2030. Registro vitícola e inventario de potencial productivo. D. Pablo Amat LLombart. Universidad Politécnica de Valencia. Propiedad industrial y signos distintivos en el sector vitivinícola. Acreditación consejos reguladores. La marca y el “poder” del marketing. D. José María de la Cuesta. Universidad de Burgos. Etiquetado y presentación de vino: Indicaciones obligatorias y facultativas. D. A. Sánchez Hernández. Universidad de La Rioja. Vino: alimento y salud en el siglo XXI. D. Gregorio Varela Moreiras. Presidente de la Fundación Española de Nutrición. Universidad CEU S. Pablo. El papel del notario y del registrador de la propiedad en la sostenibilidad de la actividad productiva. D. José Angel Tahoces, notario. D. Carlos Amérigo, registrador de la propiedad.

Master Class: cata demostrativa a cargo de D. Miguel Angel Benito Rodriguez. Sumiller y CEO de MAB. Wine Consulting.

Viernes 7 de abril

Sesiones 9:30 h

Problemática de la comercialización del vino español después de una OCM del vino intervencionista. Situación actual de la exportación española. D. Juan Antonio Mompó Gimeno. Empresario. La visión de riesgo de Coface para los principales países destino de la exportación del sector vitivinícola. D. Mikel Aguirre Uzkiano, Head of Political and Single Risk de Coface en España y Portugal. Régimen de la producción ecológica de vinos. D. José María Caballero Lozano. Universidad de Burgos.

Compliance en el sector vitivinícola. D. Julio Cano (Cano & Cano, Abogados), D. Albert Salvador (Grupo Paradell), D. Juan Úbeda (Aserfix). World Compliance Association. Normativa de la comercialización por vía electrónica. D. Javier Plaza Penadés, Universidad de Valencia. D. Andrés Cosialls Ubach. Universidad de Zaragoza. Enoturismo y promoción de la cultura del vino. D. Javier Pérez Andrés, periodista. D. Germán de Castro Vítores, Universidad de Valladolid. D. Enrique Concejo Cutolí, empresario.

Las Jornadas de Derecho Agrario, Agroalimentario y

Ambiental son una iniciativa del Observatorio de

Legislación Agraria y el Grupo de Investigación Reconocido

(GIR) “Derecho Privado Europeo”, bajo la dirección de la

Prof. Esther Muñiz Espada, catedrático de Derecho civil, en

colaboración con otras prestigiosas instituciones

internacionales, al que pertenecen un nutrido grupo de

expertos, académicos, técnicos y prácticos, nacionales y

extranjeros, especialistas en la investigación del Derecho

Europeo y Derecho Rural, Agroalimentario y Ambiental. Su

objetivo es la difusión de los estudios de Derecho rural y el

apoyo a los sectores agrarios.

La asistencia al Congreso es gratuita

Obtención de diploma: 20 euros

https://formacion.funge.uva.es/cursos/retos-produccion-

comercializacion-vitivinicola-2/

Asistencia a almuerzos: 50 euros

https://formacion.funge.uva.es/cursos/retos-produccion-

comercializacion-vitivinicola-3/

Obtención de diploma y asistencia a almuerzos: 70 euros

https://formacion.funge.uva.es/cursos/retos-produccion-

comercializacion-vitivinicola-4/

MÁS INFORMACIÓN EN:

Fundación General de la Uva

Edificio “Rector Tejerina” Plaza Santa Cruz, 6, 2ª planta 47002-Valladolid Teléfono: 983.18.46.25 Correo electrónico: [email protected]