reunión de autoridades - sap · 2019-05-13 · por un niño sano en un mundo mejor boletÍn...

26
Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones Av. Cnel. Díaz 1971/75 (1425) Buenos Aires y Argentina y Telefax: 4821-8612 y E-mail: [email protected] y www.sap.org.ar DESAFÍOS EN TIEMPOS DE CRISIS págs. pág. 2 pág. 4 12-16 Reunión de Autoridades www.sap.org.ar/influenza Nuevas estrategias. Descentralizar, priorizando la problemática local. Cursos del 2 do semestre. Directores de Región y Presidentes de Filiales y Delegaciones. En este ámbito común se tomaron resoluciones institucionales y se trazaron líneas de acción para los próximos tres años. EDUCACIÓN CONTINUA

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

Por un niño sanoen un mundo mejor

BOLETÍNINFORMATIVO

AÑO XXXV2009 - Nº 2

Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de PublicacionesAv. Cnel. Díaz 1971/75 (1425) Buenos Aires y Argentina y Telefax: 4821-8612 y E-mail: [email protected] y www.sap.org.ar

DESAFÍOSEN TIEMPOSDE CRISIS

págs. pág. 2

pág. 4

12-16

Reunión de Autoridades

www.sap.org.ar/influenza

����� Nuevas estrategias.

����� Descentralizar, priorizandola problemática local.

����� Cursos del2do semestre.

����� Directores de Región y Presidentes de Filiales y Delegaciones.

����� En este ámbito común se tomaron resoluciones institucionalesy se trazaron líneas de acción para los próximos tres años.

EDUCACIÓNCONTINUA

Page 2: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

Comisión Directiva

Av. Cnel. Díaz 1971/75 (C1425DQF)Buenos Aires • ArgentinaTelefax: 4821-8612E-mail: [email protected]: http://www.sap.org.arCentro de Docencia y CapacitaciónPediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio”Salguero 1242/44 (1177) Buenos Aires

MIEMBRO de la ASOCIACION LATINOAMERICANA DEPEDIATRIA (ALAPE) y de la ASOCIACION INTERNACIONAL

DE PEDIATRIA (IPA). ONG en Estado Consultivo Especialen el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas

SUMARIO

AÑO XXXVI • Nº 2 • Agosto 2009Registro de la Propiedad Intelectual Nº 332.566

Tirada de esta edición: 15.000 ejemplares

Editor: Dr. José M. Ceriani CernadasCoordinadora Editorial: Andrea Maurizi

telefax: [email protected]

Presidenta:Dra. Margarita Ramonet

Vicepresidente 1º:Dr. Gustavo Cardigni

Vicepresidente 2º:Dr. Omar Tabacco

Secretaria General:Dra. Angela Gentile

Tesorera:Dra. Stella Maris Gil

Pro-Tesorero:Dr. Claudio Pedra

Secretaria deEducación Continua:

Dra. María del Carmen Toca

Secretario de Actasy Reglamentos:

Dr. Jorge Cabana

Secretario deRelaciones Institucionales:

Dr. Jesús María Rey

Secretaria de Regiones,Filiales y Delegaciones:

Dra. Ingrid Waisman

Secretaria de Subcomisiones,Comités y Grupos de Trabajo:

Dra. Adriana Fernández

Secretaria de Medios yRelaciones Comunitarias:

Dra. Nélida Valdata

Vocal 1º:Dra. Claudia Palladino

Vocal 2º:Dr. Guillermo T. Newkirk

Vocal 3º:Dra. Roxana Martinitto

Coordinación Técnica:Dra. Adriana Afazani

Director dePublicaciones y Biblioteca

Dr. José María Ceriani Cernadas

Editorial .................................................................... 2Desafíos en tiempos de crisis

Infección por virus Influenza A H1N1

De la SAP ................................................................... 4El primer encuentro ................................................. 4

Consejo Consultivo • Reunión de Presidentes

Conocernos mejor ..................................................... 5Encuesta de situación................................................. 5Salud Materno Infantil más allá de las cifras ............. 8Día Mundial contra el Trabajo Infantil ..................... 9Miembros Vitalicios 2009 ........................................... 10

Educación Continua. Nuevas estrategias ................. 12Red Nacional de Educación Continua ................... 13

Becas 2009 ................................................................. 17Subcomisiones y Grupos de Trabajo 2008-2011 ...... 18Congresos y Jornadas ............................................... 19Regiones, Filiales y Delegaciones ............................ 21CEP. Pediatras certificados ...................................... 22Fundasap ................................................................... 23Noticias ...................................................................... 24

Producción gráfica

SociedadArgentinade PediatríaPor un ni o sano

en un mundo mejor

Page 3: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 2 |

Dra. Margarita RamonetPresidenta de la

Sociedad Argentina de Pediatría

PROPUESTA DELCONSEJO CONSULTIVO

El Consejo Consultivo, integrado por los Directores de lasnueve Regiones de la SAP, se reunió el día 15 de abril, y propusonombrar Filial Pergamino a la Delegación Pergamino.

Esta propuesta fue aprobada por Comisión Directiva el 27 demayo de 2009.

RECONOCIMIENTOLos pediatras y profesionales de la salud que se desempeñan en el Sector Público

suelen ser quienes deben afrontar muchas de las problemáticas más complejas desalud que afectan a nuestra comunidad.

El reconocimiento, poco frecuente, a este despliegue de esfuerzo ycompromiso, debe ser debidamente ponderado, no sólo para aprovechar el apren-dizaje que generan frente a crisis sanitarias sino también como marco referencialy bases para pensar y construir un Sistema Nacional de Salud más solidario,efectivo y equitativo.

Creo entonces que merece destacarse el reconocimiento, de médicos funciona-rios de la OPS, al Hospital Posadas como modelo para Latinoamérica por surespuesta ante la pandemia de Influenza A.

Dr. Mario Elmo

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....

MIEMBROS HONORARIOS 2009La Asamblea General Ordinaria aprobó por unanimidad la designación de los

siguientes profesionales como Miembros Honorarios de la Sociedad Argentina dePediatría 2009:

Dr. Mario Grenoville Dr. Domingo LongoDr. Ricardo Straface Dr. Julio ArceDr. René Conci Dr. Jorge Augusto Pronsato

La presentación de cada uno de ellos fue realizada por colegas que destacaronlos valores por los cuales los proponen como ejemplo y como referentes, es decir,como Miembros Honorarios de la SAP.

El Día de la Pediatría cada uno de ellos recibirá un homenaje y el diploma quelo acredita como tal.

de la sap

Dra. Angela GentileSecretaria General de la

Sociedad Argentina de Pediatría

Infección por virus Influenza A H1N1Jornada Abierta en www.sap.org.ar

La Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Pediatría, en vista dela actual situación epidemiológica y teniendo en cuenta la importancia deagilizar el acceso a la información y la coherencia en la misma, ha dispuestoque la Jornada Abierta del Comité Nacional de Infectología, que se realizóel 13 de julio, Infección por virus influenza A H1N1: un nuevo desafío parael manejo del pediatra, sea filmada y puesta a disposición de todos en la webde la Sociedad, en el área Sesiones de Congresos, y ha comenzado a evaluardiferentes mecanismos de difusión, para los escenarios latinoamericanosy nacionales. De acuerdo con la dinámica de la evolución de la epidemiay los nuevos datos disponibles en la Jornada se reevaluaron las estrategiasde atención. La Coordinación general estuvo a cargo de la Dra. AngelaGentile y la Dra. Carlota Russ.

Disertaron, además, la Dra. Miriam Bruno, el Dr. Raúl Ruvinsky y Dra.Elizabeth Bogdanovich. El Dr. Alejandro Ellis tuvo a su cargo la coordina-ción de casos clínicos.

EL TRÍPTICOJunto con esta edición, seentrega un folleto especialmentepreparado por el ComitéNacional de Infectología.Todos los documentoselaborados por el Comitépueden encontrarse enwww.sap.org.ar/influenza

Page 4: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 3 | editorial

DESAFÍOS EN TIEMPOS DE CRISISEn el siglo pasado, tres epidemias de Influenza diezmaron poblaciones, la “gripe española” (H1N1)

en 1918 que afectó a un tercio de la población ocasionando 40 millones de muertes, la gripe “asiática”(H2N2) de 1957, y la gripe de Hong-Kong (H3N2) de 1968.

En las pandemias anteriores la diseminación se instaló aproximadamente en seis meses. La gripeespañola de 1918 tomó a la humanidad de sorpresa, y lo que dificultó su control fue la falta detransparencia en la información. Estaba finalizando la Primera Guerra Mundial y los países que seencontraban involucrados no quisieron compartir información; la falta de comunicación originó unatraso en la adopción de medidas de control.

La celeridad en la adopción de medidas oportunas y eficaces es fundamental para reducir el impactode una epidemia.

En la actualidad, y en el marco de esta situación, se atribuye a la dinámica de las comunicaciones,y al incremento de los viajes aéreos, que la Influenza A se disemine como noticia y como enfermedad.La información sin evidencias contundentes se multiplica y muchas veces se distorsiona, diseminándosemás rápidamente que el virus pandémico.

Una epidemia de estas características nos ofrece el desafío agregado de la aceleración de los tiempos,en el necesario movimiento de reflexionar y accionar.

Quienes asumimos la responsabilidad de cuidar nuestros niños y asistirlos, necesitamos deinformación, pero a la vez debemos dar contención en el marco del respeto a la intimidad de cadafamilia.

Nuestra responsabilidad como profesionales de la salud, es ofrecer también a la comunidad, in-formación clara y veraz, para que quienes recurren a los establecimientos de salud tengan la certezade contar con equipos pediátricos que defienden y sostienen un compromiso permanente con elcuidado de los niños, en cualquier área de su ejercicio profesional tal como siempre se ha realizado.

En esta emergencia particular, quienes atendemos niños, debemos estar atentos a la situaciónepidemiológica, y a las pautas y normas que la autoridad sanitaria difunde; estas normativas debencumplirse para evitar confusiones en la toma de decisiones y asegurar así la coherencia necesaria enel accionar diario.

Desde la SAP, su Comité Nacional de Infectología, y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI),vienen trabajando juntos en la elaboración de documentos que se actualizan de manera constante, deacuerdo con la información que surge del Ministerio de Salud y de la OMS, para hacerlos llegar a todoslos equipos pediátricos del país. Por otra parte el Comité Nacional, en permanente diálogo y trabajoconjunto con los Comités de las Filiales, ha elaborado materiales gráficos, accesibles y de fácil lectura,comprensión y ejecución.

La invitación a una Jornada Abierta del Comité de Infectología, que convocó a más de quinientoscolegas, confirma no sólo la responsabilidad que asumimos como pediatras, sino el compromiso deconsensuar respuestas claras y adecuadas para la contención y resolución de situaciones críticas.

Nuevamente, destacamos la importancia de la Estrategia de la APS en la mitigación y contenciónde la pandemia, y en la normatización de acciones de alta efectividad y bajo costo, que reduzcan oimpidan la circulación del virus.

Un pensamiento especial para todo el Equipo de Salud que abnegadamente enfrentó esta crisis, concansancio, desorientación a veces, pero siempre con el más alto sentido de dar y de comprometersecon el niño y su familia.

Los Pediatras, trabajadores silenciosos e identificados con su realidad y su Comunidad, piensan yactúan en plural, modificando realidades y ofreciendo soluciones.

Page 5: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 4 |de la sap

La convocatoria del 15 de abril a laReunión del Consejo Consultivo, laReunión de Presidentes de Filialesy Delegaciones, y a la AsambleaGeneral Ordinaria, generó una di-námica que va proyectándose en latoma de decisiones.

Para facilitar el mutuo conoci-miento y una mejor comunicación,con anterioridad al encuentro, lasDras. Ingrid Waisman y María delCarmen Toca enviaron a las Filia-les y Delegaciones una encuestade situación que constaba de 34preguntas.

Los datos surgidos de las respues-tas recibidas permitieron enfocar yoptimizar contenidos adecuados ylos tiempos del Consejo Consultivoque se extendió de 9 a 17 hs.

En forma simultánea, se realizó laprimera Reunión de Presidentes.Entre ambos grupos hubo momen-tos de intercambio, en plenarios,que posibilitaron una fluida comu-nicación y que facilitarán el diseñode nuevas intervenciones.

En este ámbito común se toma-ron resoluciones institucionales y setrazaron líneas de acción para lospróximos tres años.

Asamblea General Ordinaria. Consejo Consultivo.Reunión de Presidentes de Filiales y Delegaciones

EL PRIMER ENCUENTROTemas destacados• Reducción de la Mortalidad

Materno–Infanto-JuvenilSe resolvió priorizar y enfatizar las

acciones específicas para reducir lamortalidad materna, neonatal e infan-til en todos los grupos de la sociedad.

• Presentación del documento Sa-lud Materno-Infanto-Juvenil en Ci-fras 2009.

• Realización de Talleres sobre eltema en distintas Regiones del país.

• Elaboración de un documento dereferencia de la Sociedad destinado alas Regiones del país y a organizacio-nes científicas relacionadas.

• Compromiso de cooperación en-tre el Ministerio de Salud de la Na-ción, UNICEF y SAP con el objeti-vo de aumentar las coberturas devacunación.

• Inclusión de la AIEPI entre lasestrategias que contribuyen a brin-dar una atención integrada a la sa-lud infantil.

• Ejecución del PlanEstratégico 2008-2011Programas de Capacitación en Re-

giones y Filiales, Organizaciones y/oEntes Formadores que lo soliciten.

• Desarrollar en el Conurbano bo-naerense los Cursos itinerantes en-focados en la Atención Primaria dela Salud.

• Red Nacional de EducaciónContinua: Impulsada desde el año2002, la Red entra en una nuevaetapa, a partir de la evaluación rea-lizada con dinámica de Taller conlos Presidentes de Filiales y Dele-gaciones, y de la Encuesta elabora-da por la Secretaría de EducaciónContinua y la Secretaría de Regio-nes, Filiales, y Delegaciones.

Se informó también sobre:• Consolidación de la relación con

UNICEF a través de 5 proyectos

prioritarios, cuya coordinación técni-ca estuvo a cargo de las Dras AngelaGentile, de SAP y Zulma Ortiz, deUNICEF.

• Reunión General de Comités,Grupos de Trabajo y Subcomisiones,realizada el 18 de marzo.

• Reunión con ex Presidentes, rea-lizada el 16 de marzo.

• Propuestas y actividades institu-cionales que se desarrollarán en elmarco del 35 CONARPE, del 30 deseptiembre al 3 de octubre próximo.

• Se definieron aspectos centra-les del Cronograma de CongresosNacionales.

• Se propuso la planificación deactividades en todo el país, relaciona-das con el Centenario de la Sociedad,celebración que culminará con la rea-lización del Congreso del Centenarioen septiembre de 2011.

• Actividades relacionadas con laSubcomisión de Becas y Premios.

• Participación institucional de laSociedad en las Becas Oñativia delMinisterio de Salud de Nación.

• Intensificar y enriquecer las acti-vidades realizadas en relación al Ejer-cicio Profesional y al Trabajo Infantil.

• Destacar la actividad que desa-rrolla la Dirección de Publicacio-nes, con la incorporación de Archi-vos Argentinos de Pediatría alMedline en el 2008.

• Rediseño del sitio de la SAPwww.sap.org.ar para septiembre, queen un año recibió 581.425 visitas de209.547 usuarios.

• Se informó también sobre losEstatutos de la SAP. Desde el 2006,en que se creó, la Comisión Refor-ma de Estatutos ha consultado yelaborado propuestas que se anali-zarán en una próxima AsambleaGeneral Ordinaria.

De algunas de estas propuestas, yainiciadas o realizadas, informamos enesta edición.

CONVENIO SAP-SANI

El día 8 de abril se firmó un Con-venio marco de Cooperación, entrela Sociedad Argentina de Pe-diatría (SAP) y la Sociedad Argen-tina de Neurología Infantil (SANI)con el objetivo de promover accio-nes en el ámbito de la actividadacadémica, científica y técnica deinterés común.

El convenio prevé el diseño ydesarrollo de programas de coope-ración, asistencia técnica y capaci-tación científica que incluyen cur-sos, ateneos, conferencias como asítambién aspectos relacionados conel Consejo de Evaluación Profesio-nal (CEP).

Page 6: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 5 | de la sap

CONOCERNOS MEJOREncuesta realizada durante el mes de abril de 2009a Presidentes de Filiales y Delegaciones de la SAP

Tal como lo mencionamos anteriormente, lasDras. Ingrid Waisman y María del Carmen Tocaenviaron a las Filiales y Delegaciones una en-cuesta de situación con el propósito de facilitar elmutuo conocimiento y una mejor comunicaciónen el primer encuentro institucional de estagestión. Se analizan los resultados sobre las en-cuestas recibidas.

Sobre un total de 50 Filiales y Delegaciones, serecibieron 32 respuestas (64%).

Descripción de la muestraTabla 1. Respuestas recibidas según Regiones

Regiones Cantidad respuestasCentro Cuyo 8Litoral 6NEA 1NOA 3Pampeana. Norte 2Pampeana Sur 5Patagónica Andina 3Patagónica Atlántica 4Total 32

Se consideró de interés tener en cuenta el tamaño delas Filiales, en relación con sus niveles de actividad,para lo cual se las dividió en Filiales de más de 200socios, y de menos de 200.

Tabla 2: Cantidad de Filiales/Delegaciones en la muestracon más o menos de 200 socios

Cantidad socios Cantidad FilialesMás de 200 socios 10Menos de 200 socios 22Total 3227 /32 Filiales tienen una o más personas encargadas

de Educación Continua.22 /32 Filiales tienen Comités o Grupos de Trabajo.

Es interesante hacer notar que existen 149 Comitéso Grupos de Trabajo en las Filiales encuestadas.

Fortalezas y debilidades de las FilialesSe solicitó a cada Presidente de Filial o Delegación

que calificara en una escala de 0 a 10 puntos, lossiguientes ítems.

En la Tabla 3 se observan los resultados, donde seexponen el promedio y la mediana de todas las Filialesencuestadas. También se consideró de interés conocercuántas Filiales tenían una evaluación deficitaria de losdiferentes ítems evaluados.

Tabla 3: Puntaje asignado por el presidente (entre 0 y 10puntos posibles) Medidas de tendencia Filiales conItem evaluado Promedio DS Mediana puntaje <=5Actividad Filial (reuniones,cursos, comités, etc) 6,4 1,7 7 11Actividad científica(trabajos investigación,asistencia a congresos, etc 6,5 1,9 6 14Colaboración coninstituciones públicas 6,9 1,9 7 6Colaboración conotras instituciones 6,7 1,9 7 7Extensión a la comunidad 6,8 2 7 7Actividades deEducación Continua 7,4 1,3 8 3

Problemas de saludUna pregunta de la encuesta solicitaba que el Presi-

dente nombrara 3 problemas de salud, o relacionadoscon la atención de la salud que considerara prioritariosen su ciudad o región.

Sobre 92 respuestas-problemas planteados, expone-mos los que se nombraron con mayor frecuencia:

Tabla 4: Problemas de salud prioritarios en cada FilialVariable cantidad %Adolescentes + embarazo adolescente 9 9,7%Accidentes 8 8,6%Malnutrición (obesidad) 7 7,5%Violencia 6 6,5%Adicciones 4 4,3%IRAB 4 4,3%SUH 3 3,2%Vacunas (falta cobertura) 3 3,2%Anemia 2 2,2%Desnutrición 2 2,2%Fallas en Atención Primaria de la salud 2 2,2%Falta pediatras 1er nivel 2 2,2%Prematurez 2 2,2%Salud bucal 2 2,2%Total 13 problemas más frecuentes 56 60,2%

Canales de comunicacióna) Entre los socios

Tabla 5: Sistemas de comunicación entre los sociosSistemas comunicación SÍ NOBoletín electrónico 10 21Boletín papel 12 18e-mail con socios 26 5Página Web propia 11 15

Las 11 Filiales que tienen página Web piensanque es un medio de comunicación adecuado.

8/11 están adheridas al portal de SAP, y 5/11 seencuentran actualizadas a 2009.

Page 7: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 6 |de la sap

b) Entre los socios y la Filial

Tabla 6: En qué medida los socios recurren a la Filial(puntaje 0-10)

Promedio DS MedianaPara resolver problemáticasde salud complejas 4,4 2,8 4Intercambiar información(Búsqueda bibliográfica) 5,2 2,7 4Realizar interconsultascon especialistas 3,9 2,7 4

c) Entre la Filial y Entidad Matriz

Tabla 7: En qué medida la Filial recurre a Entidad MatrizPromedio DS Mediana

Para resolver problemáticasde salud complejas 3,2 2,9 2Intercambiar información(Búsqueda bibliográfica) 4,3 2,9 4Realizar interconsultascon especialistas 3,4 2,8 3Gestiones administrativas 7,6 2,1 8

Comparación de algunas variablesen Filiales de mayor y menor tamaño

Resultó interesante la comparación entre Filiales demayor y menor tamaño en relación a algunas variables.La columna de la derecha informa si la diferencia entreambas es significativa.

Tabla 8: Comités y percepción de la actividad de la Filial Cantidades y puntajes

en promedio SignificaciónGrandes Medianas p

y chicasComités y grupos de trabajo 8,5 4,4 0,04Actividad general de la Filial 7,44 6 0,02Actividad científica 7,8 6 0,03Colaboración con instituciones 8 6,4 0,03Extensión a comunidad 7 6,7 NSEducación continua 8,3 7,04 0,006

Comunicación en Filialesde mayor y menor tamañoTabla 9: Consulta de socios a Filial en Filiales de mayor ymenor tamaño Puntajes en promedio Significación

Grandes Medianas py chicas

Para resolver problemáticasde salud complejas 5 4,1 NSIntercambiar información(Búsqueda bibliográfica) 7,5 4,2 0,01Realizar interconsultascon especialistas 4,9 3,4 NS

Algunas reflexiones sobre los resultados❑ La respuesta a la convocatoria fue bastante buena,

con un 64% de encuestas respondidas. Si contamossolamente las Filiales (sin Delegaciones) la respuesta esdel 70% (29/42 Filiales).

❑ En cuanto a las Regiones, el NEA parece tenermenor participación en la respuesta, las otras Regionesestán adecuadamente representadas.

❑ También hay buen número de Filiales “mayores” y“menores”, lo que puede permitir diferenciarlas enalgunos aspectos. El punto de corte en 200 socios setomó arbitrariamente.

❑ La mayoría de las Filiales tienen encargado deEducación Continua (EC). Esta actividad, la de EC, escentral en todas las Filiales, como puede verse en lastablas 3 y 8, donde este ítem tiene mejor puntaje que lasotras actividades.

❑ Llama también la atención el elevado número deComités y Grupos de Trabajo en las Filiales; muchasveces se ha dicho que los grupos de trabajo y los comitésconstituyen el motor de la sociedad, pues intervienen ymovilizan actividades de educación continua, consensose investigaciones en las diferentes áreas. La cifra de 149Grupos o Comités habla de una “buena salud”, y de unalto grado de interés y motivación entre los socios.

❑ Como es lógico, las Filiales grandes tienen mayornúmero que las menores, pero aun en las Filiales “chi-cas” hay un promedio de 4,4 Grupos de Trabajo /Comités por Filial. Podríamos interpretar esto comobuena participación e interés por parte de los socios.(Tabla 8)

❑ La Educación Continua es el ítem que mejor“mide” en la encuesta respecto a las actividades de laFilial (Tabla 3). Los otros ítems (actividad general,científica, de extensión a la comunidad) tienen entre 6y 7 puntos, que puede considerarse una buena califica-ción.

❑ Los problemas de salud expresados por los Presi-dentes, y que se reiteran en muchas Filiales se relacio-nan con adolescencia y embarazo adolescente, acciden-tes y violencia, y prevalencia de obesidad. Se presentanen la Tabla 4 los problemas que más de una Filialmencionó como importantes, y que comprenden el 60%de los problemas de salud informados.

❑ Las estrategias propuestas para abordar estosproblemas, según los responsables de cada Filial, serefieren a diversas modalidades de capacitación, mayo-res reclamos e integración con los responsables de lasalud pública, y una adecuada extensión a la comunidad.

❑ La comunicación parece ser un punto que obtiene

Tabla 10: Consulta de Filial a EM en Filiales de mayor ymenor tamaño Puntajes en promedio Significación

Grandes Medianas py chicas

Para resolver problemáticasde salud complejas 4,9 2,5 0,03Intercambiar información 6,2 3,6 0,02Realizar interconsultascon especialistas NSGestiones administrativas 8,1 7,3 NS

Page 8: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 7 | de la sap

en general bajas calificaciones. En relación a comunica-ción entre los socios, el correo electrónico es amplia-mente preferido por la mayoría de las Filiales. Unaspocas tienen página Web, de las cuales sólo la mitad (5Filiales en total) está actualizada a 2009. (Tabla 5)

❑ Al formular la encuesta se decidió explorar lamedida en que los socios recurren a la Filial para evacuardudas y consultas, y también la medida en que la Filialrecurre a Entidad Matriz para estas cuestiones. Por losresultados, la utilización de estos posibles servicios es

En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Saludde la Nación, UNICEF, OPS y la Sociedad Argentinade Pediatría, se lanzó en el mes de marzo el desafío deaumentar las coberturas de vacunación.

Se fijaron dos metas:• Para el 30 de Junio de 2009, alcanzar por lo menos

el 95% de cobertura de vacunación de todos los niños yniñas al ingreso escolar.

• Para el 31 de Diciembre de 2009, ninguna región delpaís tendrá cobertura inferior al 95% de las cuatrovacunas básicas del Calendario Nacional de Vacuna-ción (BCG antes de los siete días, tres dosis de cuádruplea los seis meses, tres dosis de vacuna Sabin a los seismeses, y triple viral al año de edad).

Ya en 2008 la SAP había manifestado su preocupa-ción al Ministerio de Salud por las brechas existentesentre las diferentes regiones y entre Departamentos oMunicipios de una misma Provincia respecto de lascoberturas de vacunación.

Es necesario trabajar fuertemente para disminuir lasinequidades existentes y así lograr que la vacunación seaconsiderada como un Derecho de la Comunidad y nosólo como una obligación.

AIEPI: una estrategia apropiada para el perfil dela mortalidad en la niñez

El Dr. Yehuda Benguigui (OPS-OMS) presentó a laAIEPI como un instrumento válido para el logro devarios de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.La disminución de la Mortalidad Infantil.

El perfil epidemiológico de la mortalidad de la niñezen Argentina se caracteriza por una combinación deproblemas asociados al período perinatal (primera causade mortalidad en menores de un año) con otros relacio-nados con el peso que aún tienen las enfermedadesinfecciosas (quinta causa de muerte del grupo), lasenfermedades respiratorias (tercera causa de muertedel grupo) y la desnutrición (séptima causa de muerte).

Por su parte, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)ha incluido a la AIEPI entre las estrategias que contribu-yen a brindar una atención integrada a la salud infantil,garantizando de este modo el abordaje simultáneo de losprincipales problemas de salud que afectan desde elrecién nacido hasta los menores de cinco años, y combi-nando estas acciones con la prevención y la promociónde la salud infantil, familiar y comunitaria.

baja, con puntajes alrededor de los 4 puntos, y no muchasdiferencias entre Filiales mayores y menores. (Tablas6,7,9 y 10)

❑ En la relación Filial con Entidad Matriz la únicafunción que recibió puntaje elevado (es decir, que seutiliza con frecuencia) fue la gestión administrativa.

❑ Quizá sería útil reflexionar acerca de estos puntosdébiles y formular propuestas para optimizar la comuni-cación y diversificar o ampliar los servicios que tanto lasFiliales como Entidad Matriz prestan a los socios.

CompromisoAUMENTAR LAS COBERTURAS DE VACUNACION

En oportunidad de presentarse, en el mes de marzo, las Metas Nacionales de Vacunación 2009 yDisminución de la Mortalidad Infantil 2009, se dieron a conocer en el Ministerio de Salud de la Nación losPlanes Estratégicos sobre la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia de la OPS.

CONVENIO SAP-UNICEF

Cinco proyectos prioritariosen favor de la Salud MaternoInfanto Juvenil fueron selec-cionados para el nuevo Con-venio de Cooperación cele-brado entre SAP y UNICEF.

De izq. a der., por UNICEF, surepresentante, el Dr. Ennio Cufino

y la Dra. Zulma Ortiz, junto a laPresidenta de la SAP, Dra. Margarita

Ramonet, y el Vicepresidente 1ro.

Dr. Gustavo Cardigni.

Page 9: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 8 |de la sap

A partir de la última edición de Salud Materno InfantoJuvenil en Cifras, publicación conjunta SAP-UNICEF,en el marco del Convenio de Cooperación se programa-ron seis talleres destinados a movilizar a los equipos desalud, a organismos locales y organizaciones socialesdesde el NOA, y el NEA hasta las Regiones Atlántica yAndina de la Patagonia, con el propósito de profundizaren la comprensión de la realidad sanitaria y social nacio-nal y local para contribuir a la toma de decisiones,involucrando a los distintos actores sociales.

La cifras de mortalidad materno infantil son impor-tantes como herramientas para evaluar crítica y objeti-vamente la realidad y tomar decisiones. Si bien escierto que son difundidas, no siempre es claro elsignificado de los datos ni la calidad de la informaciónque aportan sus componentes. Unir los conocimientos,compartirlos con otros sectores y efectuar propuestasviables puede ser una poderosa herramienta para lo-grar una influencia positiva en quienes tienen quetomar decisiones, en la conducta de los efectores desalud y de muchos otros actores involucrados en laatención de la Salud Materno Infantil. Esto debehacerse dentro de un marco interdisciplinario eintersectorial para que esas propuestas sean integralesteniendo en cuenta todos los aspectos que afectan lasalud, dentro de un marco de respeto por los Derechosde Infancia.Chaco, el primer taller

El primer taller se realizó en la ciudad de Resisten-cia, Chaco, el 19 de junio entre las 9 y las 16 hs.

Fue organizado localmente por las Dras. María Mag-dalena Romero (Directora de la Región NEA) y AliciaLuis (Presidenta de la Filial Chaco). Concurrieron porComisión Directiva el Dr. Jorge Cabana y por elPrograma, el Dr. Hugo Sverdloff.

Asistieron el Director del Hospital Pediátrico y elDr. Meana en representación del Ministerio de Saluddel Chaco. Además de pediatras miembros de la FilialSAP local, se invitó a colegas de servicios de obstetriciay ginecología. Contó con la presencia de más de 40profesionales, incluyendo representantes de las Filia-les Corrientes, Formosa y Misiones.

Al comienzo del Taller, Corrientes, Formosa, Misio-nes y Chaco hicieron una presentación, describiendo elámbito geográfico, la situación sanitaria y las cifras demortalidad materna e infantil de los indicadores en losúltimos cinco años.

A partir de ese diagnóstico de situación hecho porcada Filial se trabajó en cuatro grupos, uno por cadaProvincia, con la consigna de determinar:•Debilidades y fortalezas de los sistemas de salud locales.•Los mayores obstáculos para una adecuada presta-

ción de salud

•Los mayores facilitadores para la adecuada presta-ción de la salud

•Estado de los registros de salud en cada jurisdicción.Finalmente cada grupo elaboró propuestas sus-

tentables para mejorar la situación en la región, teniendoen cuenta los problemas comunes y los locales.

Estas propuestas se formularon teniendo en cuentasu factibilidad, y se agruparon en los siguientes ítems:•Capacitación para aumentar los conocimientos y el

compromiso del equipo de salud en todos sus niveles.•Detectar localmente las debilidades del sistema para

mejorarlo y enfatizar las fortalezas. Se destacó laimportancia del trabajo intersectorial, según las ca-racterísticas de cada lugar.

•Detectar las barreras para la atención y poner enmarcha mecanismos que las superen, teniendo encuenta especialmente los aspectos culturales ylingüísticos, geográficos y económicos. Denunciar yactuar sobre las frecuentes situaciones de inequidadque se observan en la región.

•Mejorar los sistemas de registros en una labor conjun-ta entre los profesionales de la salud y los organismosencargados de realizarlos.Al finalizar se asumieron los siguientes compromisos:

•Replicar los talleres en todas las Filiales antes del 15de agosto para elaborar propuestas a nivel local.

•Presentar un informe de lo actuado en todas lasFiliales a la Directora de Región antes del 15 deagosto a fin de elaborar un documento conjunto paraser presentado en el CONARPE.

•Organizar en cada Filial un equipo interdisciplinarioe intersectorial para el seguimiento de la actividad ytender puentes para organizar una red regional deconsulta permanente.El taller estuvo bien organizado y se registró un

importante compromiso por parte de los asistentes.Quedó firme la voluntad de seguir trabajando parabregar por una continuidad en las políticas de saludregionales.

La respuesta de las Filiales fue muy positiva.Los objetivos se cumplieron en su mayoría y las

propuestas finales fueron consensuadas y posibles derealizar en los ámbitos locales.

Próximos talleres• 21 de agosto. Región Centro Cuyo, Filial San Juan.• 21 de agosto. Región NOA, Filial Salta.• 4 de septiembre. Región Patagónica Atlántica, Filial

Santa Cruz.• 11 de septiembre. Región Patagónica Andina, Filial

Neuquén.Los talleres que debían realizarse en el mes de juliofueron reprogramados debido a la emergencia sanitaria.

Salud Materno Infanto Juvenil

MÁS ALLÁ DE LAS CIFRAS

Page 10: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 9 | de la sap

El día 12 de junio, la Sociedad Argentina de Pediatríase sumó a la campaña mundial para la erradicación delTrabajo Infantil, que este año está dirigida a la especialvulnerabilidad de las niñas en situación de trabajo. Bajoel lema “Demos una oportunidad a las niñas,erradiquemos el trabajo infantil”, la Organización In-ternacional del Trabajo (OIT) propuso concentrar es-fuerzos y organizar medidas contra las peores formas ysituaciones predominantemente femeninas de trabajoinfantil. El trabajo doméstico, la mayoría de las vecesoculto, es uno de los principales sectores que emplea aniñas y conlleva a grandes riesgos y peligros, comoviolencia y abuso. La explotación extrema de las niñasen las peores formas de trabajo infantil incluye laesclavitud, el trabajo en régimen de servidumbre, laprostitución y la pornografía.

La estimación global más reciente de la OIT indicaque más de 100 millones de niñas entre 5 y 17 añostrabajan, representando aproximadamente el 46% deltrabajo infantil. Muchas no tienen acceso a la educa-ción y trabajan en situaciones que comprometen susalud, seguridad y moral. Las cifras de las niñas noescolarizadas son superiores a la de los niños a nivelmundial y por ende la tasa de analfabetismo supera casien un 40% a la de los niños.

La educación, tal como lo demuestran los estudios,sigue siendo una de las medidas más eficaces paraluchar contra la pobreza y la morbimortalidad infantil,ya que una madre con algún nivel de instrucción podrátener mayor poder de decisión en el hogar, tenermenos hijos y lograr que éstos sean más sanos.

Frente a la dimensión que ha tomado esta problemá-tica en nuestro país y en la salud pública, la SociedadArgentina de Pediatría renueva el compromiso parafortalecer la campaña nacional para la erradicación delTI, con la firma de un Convenio con la ComisiónNacional para la Erradicación del Trabajo Infantil(CONAETI) para el período 2009-2011 y propone la

creación de un Grupo de Trabajo de Trabajo Infantilpara coordinar acciones y trabajar en forma conjuntacon los representantes de las Comisiones Provincialesde CONAETI (COPRETI) y los Presidentes de lasFiliales de la SAP. En una primera etapa, se pretendesensibilizar a la comunidad y difundir los conceptoselementales sobre la legislación y la situación en el país,para avanzar en etapas posteriores en la investigaciónde este flagelo a nivel nacional. En un listado electró-nico dirigido a las Filiales, se difundió la nómina de lasautoridades que asumieron la representación en lasComisiones Provinciales de CONAETI, a fin de tomarcontacto y planificar acciones. En la página web de laSAP se podrá acceder a una presentación enpowerpoint con información general sobre el tema(definiciones, legislación, impacto en la salud y cifrasen la Argentina, etc). Más información enwww.sap.org.ar

12 de junio de 2009

DIA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTILDemos una oportunidad a las niñas, erradiquemos el trabajo infantil

PRONAP 2009El Programa Nacional de

Actualización Pediátrica 2009

forma parte del ciclo

2008-2010. La inscripción

es independiente pero

puede articularse dentro

del ciclo y certificarse

en forma acumulada.

Abierta la inscripciónformato vía web hasta

noviembre de 2009.www.sap.org.ar

solapa educació[email protected](011) 4821-2318/9

int. 130/131/132/145

Temas 2009• Alimentación • Bancos de leche humana• Violación • Efectos adversos de fármacos• Enfermedad inflamatoria intestinal crónica • Fobias • Contaminación hídrica• Medicinas complementarias• Metabolismo Ca/P • Déficit sensoriales• El niño curado de cáncer• Estimulación temprana• Hipertensión arterial • Trabajo infantil

Page 11: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 10 |

El miércoles 15 de abril se cele-bró en la Entidad Matriz de la SAPla primera Asamblea General Or-dinaria del año.

Se consideraron en la oportuni-dad la Memoria, Inventario, Ba-lance General y Cuenta de Recur-sos del año 2008, y se procedió adesignar los Miembros HonorariosNacionales y Extranjeros, y a losMiembros Vitalicios de este año.

LOS MIEMBROSVITALICIOS

Cada año la SAP reconoce a quie-nes cumplen 25 años asociados a laSAP y han alcanzado los 65 años deedad.

Recibirán su diploma en el Díade la Pediatría los siguientes profe-sionales:

Entidad MatrizAna María AlancayAriel ArmadaNéstor Omar BeolaMaría Angélica BoetschStella Maris CannoneMiguel Santos CasaresElsa Luisa CasellaZelmira Juana CedraschiAna María Clemente de DelfinoEnrique Augusto ColomboJorge Ricardo José ComasLuis Aurelio CúneoReinaldo Raúl DayanEstela Yolanda De FinaMirta Elda EirasMaría Angélica Flores QuirozJorge Lucio FrankelHugo GarcíaSaúl César GleichElena Beatriz InsúaMarta Alicia LambertiGraciela LaplacetteMario Hugo LiberattiCelia Cristina LomutoDomingo LongoClara Elena Massola de MuiñosOsvaldo Alberto MenéndezIsaac MerynLuis Alberto Millaner

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIAAlfredo Bernardo OlivieriCésar Adrián Patto PochMarta Nélida PisanoAgueda Cristina PizzoRoberto Rubén PortesLilia RabinovitzMaría del Carmen Ramírez ConsGregorio RowenszteinErnesto Hugo RozenthulerMario Enrique SchapchukAndrés Daniel SibbaldHugo Rubén SverdloffCarlos Alberto TeselmanAna María ToranzosHéctor Daniel VázquezDelegación San MartínDavid MillerDelegación Sur de Santa FePedro Angel BautistaFilial AtlánticaJorge Raúl BolandElio Alberto Vignolo CastellanoFilial Alto Valledel Río Negro y NeuquénLidia Rosa MorettiniVictoria Isabel Perasso de LeonfantiEduardo RezabalFilial Bahía BlancaMaría Cristina LibertiFilial CatamarcaRamón Guillermo BarrionuevoFilial ChacoGustavo Adolfo OcantosFilial ConcordiaSergio César BraunFilial CórdobaMoisés Elías JalilIsidoro Joaquín KohnMarta Mezzano Del OlmosMarta Elsa Molinero de RopoloRaquel Muiño de SilberbergJosé PatrignaniElvio Daniel Sponton TacusJuan Wenceslao TomsikFilial CorrientesMaría Mercedes AyalaHernán Horacio BrunelFilial Golfo San JorgeGuillermo Pablo LibensonManuel VivasFilial JujuyVíctor Blas Arraya

Luis Angel CancianiMario GeorgakisHoracio Jorge PaganoCarlos Rodolfo QuinterosFilial La PampaErmelinda Catalina BaravalleMiguel Antonio D‘astolfoAmérico Nicolás TabordaFilial La PlataMario Jorge AuriemmaEnrique Angel CremaschiMartha Sofía MaderaFilial Mar del PlataMabel Susana SagoneFilial Regional NorteAngel Oscar TilattiFilial Regional OesteMaría del Carmen GiulianiSusana Lowenthal de SandovalAlicia PiñeyroFilial Rio CuartoJosé Luis FalappaFilial Río ParanáJulio CenturiónMaría Amada BasgallFilial Rio UruguayHéctor Juan ArrecheaFilial RosarioAntonio Miguel ChacraMarta Adelaida GelabertJorge MarciparHugo Basilio OteoRaúl Alberto PalagoniaAmadeo Julio RossoHéctor Leonardo TamuschFilial SaltaJorge CrespoFilial San JuanVicente IannelliJuana Pelaytay de PalaciosFilial Santa FeOtmar Luis BerteroEduardo FilomenaFilial Santiago Del EsteroOscar GrandaFilial TucumánTeresa Rosa AcuñaHilda Bibas BonetFilial Valle del ChubutAna María MonterosFilial Villa MercedesOsvaldo León

de la sap

Page 12: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 11 |

La necesidad de modificar situaciones que compli-can legalmente de manera indebida el ejercicio profe-sional alterándolo e incidiendo en forma negativa, llevóa profesionales de más de treinta entidades a organizar-se para analizar y buscar respuestas superadoras deestos aspectos críticos.

Desde el año 2002 se generaron documentos y accio-nes que permitieron esclarecer y fortalecer criterios.Se va conformando así un campo de interacción comúna disciplinas diversas y sin embargo complementariaspara el logro de las reformas legales.

El acercamiento de los jueces a las ciencias

El Foro para el desarrollo de las Ciencias que desdeel año 2005 organizan la Academia Judicial Internacio-nal, la Asociaciónde Magistrados y Funcionarios de laJusticia Nacional, la Superintendencia de Servicios deSalud del Ministerio de Salud de la República Argen-tina, la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribuna-les de las Provincias Argentinas, ACAMI y la Funda-ción Osde, entre otras instituciones, aborda, entreotras, problemáticas comunes a las ciencias jurídicas ya las de la salud.

Del 11 al 13 de junio, se realizó este año el 7o Ciclode Coloquios ̋ Buscando el acercamiento de los Juecesa las Ciencias˝ en el Hotel Howard Johnson de Pilar.

La Sociedad Argentina de Pediatría, representada

por su Vicepresidente 1o, el Dr. Gustavo Cardigni,participó de una mesa redonda junto a otras Socieda-des científicas.

La audiencia estuvo compuesta aproximadamentepor 30 jueces pertenecientes a Cortes Provinciales yNacionales, y en ese contexto el Dr. Cardigni expuso lascaracterísticas propias del niño como sujeto vulnerable,las particularidades de la enfermedad y el alto impactoque produce en el seno de la familia, y los aspectosconflictivos que se enfrentan en estas circunstancias.

Remarcó el difícil escenario en que los pediatrasejercen su profesión, factor imprescindible para laevaluación de situaciones de litigio.

Asimismo, en consonancia con el resto de las Socie-dades, afirmó la importancia de que los peritos oficialessean certificados y recertificados por las entidadescientíficas.

En el último día del Coloquio, los jueces efectuaronuna evaluación muy positiva de la información y lasinquietudes recibidas, calificándolas especialmenteútiles para su labor cotidiana.

En este sentido, el trabajo cada vez más estrecho conlos jueces permite resolver aspectos críticos que se danen temas sensibles como el abuso y en situacionesparticulares como la muerte cerebral, donde la falta deconceptos básicos y de un lenguaje común ocasionó enalgunas oportunidades equívocos y dio lugar a dilacio-nes o resoluciones erróneas.

de la sap

En la inauguración del nuevo edificio del Hospital “Dr.Néstor Quintana” de Jujuy, de izq. a der: Dres. MónicaRomero, Subdirectora del Hospital; Josefa Rodríguez, Direc-tora del Hospital J.P.Garrahan; M. Cristina Galoppo, Directoradel Hospital R.Gutiérrez de Buenos Aires; Adolfo PereyraRozas, Director del Hospital N.Quintana de Jujuy; MargaritaRamonet, Presidenta de la SAP; Juan Reichenbach, delMinisterio de Salud de la Nación.

LITIGIOSIDAD INDEBIDA

Integrado a la moderna estructura,el Hospital destinó a la SAPun lugar especialmente diseñadopara el desarrollo de sus funciones.

Page 13: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 12 |

EncuestaEl 14 de abril se realizó en la SAP una

Reunión con Presidentes de las Filialesy Encargados de Educación Continuacon el propósito de realizar una valora-ción de lo hecho en el año 2008 ycompartir nuevas líneas de trabajo queintenten fortalecer el área de desarro-llo profesional continuo de los pedia-tras del país.

La reunión se inició con una presen-tación de los datos obtenidos acerca dela actividad educativa 2008 tanto enEntidad Matriz como en las Filiales.

Esta última información se relevó através de una encuesta que fue respon-dida por 27 Filiales.

Los principales datos obtenidos fue-ron los siguientes:

• En Entidad Matriz fueron ofreci-dos 20 cursos regulares y 13 intensivos,y fueron suspendidos, por falta de ins-criptos, el 40% y el 69% respectiva-mente. En los cursos efectivamentedictados, el promedio de alumnos queasistieron ha sido de 22 (rango 8-75).Los cursos con mayor asistencia fueronlos de Pediatría Ambulatoria.

• 121 cursos fueron presentados por27 Filiales a la Secretaría de Educa-

ción Continua para su acreditación. 96cursos han sido efectivamente desarro-llados. El 79% de las actividades anun-ciadas en el Boletín fueron realizadas.Sólo 16 Filiales informaron número dealumnos y/o número de certificadosentregados.

• 13 Filiales informan haber realiza-do actividades no presentadas a la RedNacional. En esas trece Filiales se hi-cieron 42 actividades. Dos Filiales in-formaron que todas sus actividades serealizaron fuera de la Red Nacional.

De las actividades de EducaciónContinua realizadas, el 34% estuvo porfuera de la Red Nacional.

El análisis de los datos de EntidadMatriz y Filiales, permite estimar queen 2008 han participado, en calidad dealumnos 4500 pediatras y que la SAPha podido entregar 4100 certificados(91% de alumnos inscriptos, finalizó elcurso aprobando todos los requisitosestablecidos).

Sin embargo, los datos descriptosrevelan un importante porcentaje decursos suspendidos, y cursos desarro-llados con baja asistencia de alumnos,especialmente en Entidad Matriz.

Proyectos orientados al Primer NivelLa tendencia a la baja participación en las actividades presenciales es

sostenida en los últimos años.El balance realizado entre actividades planificadas y actividades efecti-

vamente realizadas motivaron un cambio de modalidad de trabajo orien-tado a descentralizar y hacer más efectiva la educación médica continua.

La Secretaría de Educación Continua ha fijado entre sus objetivos eldesarrollo de un proyecto de apoyo, acompañamiento, capacitación yeducación continua de los pediatras y otros miembros del equipo de saludque intervienen en la atención de niños, niñas y adolescentes en el PrimerNivel de Atención particularmente en las zonas menos favorecidas. Esteapoyo desde la Secretaría de Educación Continua se está implementandocon la colaboración de los profesionales de los diferentes Comités y Gruposde Trabajo de la SAP.

Las actividades se llevan a cabo de acuerdo con un relevamiento previo,realizado entre quienes integran los grupos de Atención Primaria en lasdistintas jurisdicciones. A partir de reuniones planificadas en los lugares detrabajo -centros de salud, centros universitarios, etc.- se seleccionan lostemas teniendo como objetivo la problemática local y priorizando eltrabajo interdisciplinario y participativo.

El diseño de cursos y actividades de educación continua tiene en cuentala participación activa de los pediatras locales y de autoridades de saludtanto municipal como provincial.

Los cursos itinerantesRespondiendo a esta nueva modalidad de trabajo interinstitucional, el 18

de mayo se realizó en el Municipio de Moreno la primera Jornada deAbordaje Integral del Adolescente con participación del Comité deAdolescencia y del Comité de Familia y Salud Mental de SociedadArgentina de Pediatría.

Los principales objetivos fueron:• Capacitar a los equipos de profesionales en el abordaje integral del

adolescente en la Atención Primaria de la Salud.• Motivar al equipo de profesionales para incorporar al adolescente

como sujeto de cuidado en atención primaria de la salud.• Identificar las necesidades de capacitación en adolescencia.• Ofrecer herramientas para el abordaje interdisciplinario.• Identificar factores de riesgo en esta población.Se trabajó sobre los temas: Introducción a los aspectos bio-psico-sociales

de la adolescencia. Entrevista con el adolescente. Familia. Embarazoadolescente. Situación epidemiológica local. Nueva ley de Menores de laProvincia de Buenos Aires. Redes locales.

Asistieron al encuentro 98 profesionales, integrantes de los equipos de APS.La Jornada tuvo una duración de 8 horas y las actividades consistieron en

presentaciones con power point, taller, dramatizaciones, trabajo grupal yreuniones plenarias de debate y conclusiones.

Al final del encuentro se recibieron nuevas propuestas para futurosencuentros.

La respuesta satisfactoria a esta iniciativa nos alienta para encarar nuevosespacios de actualización local, de acuerdo con las propuestas que laSociedad de Pediatría reciba de los profesionales y autoridades de losCentros de Atención Primaria.

NUEVAS ESTRATEGIAS

educación continua

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....

Page 14: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 13 |

RED DE EDUCACIÓN CONTINUACURSOS DEL SEGUNDO SEMESTRE DE 2009

FILIALES YDELEGACIONES

• ALTO VALLE DELRIO NEGRO Y NEUQUEN(San Martín de los Andes)

Enfermedad Pulmonar Crónica.Infecciones Respiratorias en laInfancia (2o Módulo)Curso Intensivo11 y 12 de septiembreViernes de 14 a 19 y sábado de 9 a 19 hs.2 créditos (15 hs.)Coordinan: Dres. C. Castañosy P. Paba

• CATAMARCA

Reanimación CardiovascularCurso Intensivo4 y 5 de septiembreViernes y sábado de 8 a 13 hs.2 créditos (10 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Graciela Romero

Atención del Paciente QuemadoCurso Intensivo25 y 26 de septiembreViernes y sábado de 8 a 17 hs.2 créditos (20 hs. y evaluación)Coordinan: Lic. Graciela Sosa

• CHACO

2o Curso de Actualización enEmergencias y PediatríaAmbulatoria 2009-2010Curso Regular3 de junio de 2009 al 30 de noviembrede 20101er. y 3er. martes de cada mes ,de 7.30 a 10.30 hs.5 créditos (42 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Nélida T. Gauna

2o Curso Básico de Metodologíade la Investigación en Cienciasde la Salud para elProfesional HospitalarioCurso Regular1 de julio de 2009 al 2 de junio de 20101er. miércoles de mes, de 16 a 19 hs.3 créditos (15 hs. y evaluación)Coordina: Meter. Myriam L. Medina

educación continua

CURSOS REGULARES

Clínica de Lactancia Materna(Nivel 2)7 de agosto al 4 de diciembre1er. viernes de cada mes y un sábadoViernes de 14 a 18 y un sábado de 9 a 13 hs.3 créditos (30 hs.)Coordina: Lic. Cristina MalerbaSubcomisión Lactancia Materna

CURSOS INTENSIVOS

Semiología de Laboratorio.ImágenesSábado 4 de julio de 8.30 a 17 hs.1 crédito (8.30 hs.)Coordina: Dr. Darío KeslerComité de Pediatría Ambulatoria

Apoyo Vital Básico (BLS)y Avanzado Pediátrico (PALS)Programa de Emergencias yReanimación Avanzada (ERA)• 27 y 28 de agosto• 24 y 25 de septiembre• 29 y 30 de octubre• 12 y 13 de noviembre• 17 y 18 de diciembreJueves y Viernes de 8 a 16 hs.• Cada mes, el curso completo3 créditos (16 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Mariam SarliComité de Terapia Intensiva

Oftalmología. Semiologíade cabeza y cuelloSábado 5 de septiembre, de 8.30 a 17 hs.1 crédito (8.30 hs.)Coordina: Dr. Ricardo DevechiComité de Pediatría Ambulatoria

Patología Quirúrgica AmbulatoriaSábado 10 de octubre, de 8.30 a 17 hs.1 crédito (8.30 hs.)Coordina: Dra. Liliana SabbajComité de Pediatría Ambulatoria

Bancos de LecheHumana PasteurizadaViernes 23 de octubre, de 9 a 17 hs.1 crédito (8 hs.)Coordinan: Dr. Gustavo Sagery Lic. Odelza VegaSubcomisión Lactancia Materna

Introducción a la Calidad de vidarelacionada con la SaludViernes 6 de noviembre, de 8 a 18 hs.1 crédito (10 hs.)Coordina: Dra. Mariana RoizenGrupo de Trabajo Calidad de Vida

Alimentación Complementaria¿versus? Lactancia Materna:alternativas y mitosSábado 7 de noviembre, de 8.30 a 17 hs.1 crédito (8.30 hs.)Coordina: Dr. Sergio SniegComité de Pediatría Ambulatoria

Hepatología. Nuevos aspectos endiagnóstico y terapéuticaViernes 4 de diciembre, de 8 a 18 hs.1 crédito (10 hs.)Coordina: Dra. Miriam L. CuarteroloComité de Hepatología

SEMINARIO

Consenso sobre seguimientoclínico de la Lactancia Materna14 de julio al 1 de diciembre2do. Martes de cada mes, de 14.30 a16.30 hs.1 crédito (12 hs.)Coordina: Dra. Mónica WaismanSubcomisión Lactancia Materna

JORNADAS

2o Jornadas de Obesidad enPediatría “Obesidad: ¿qué puedehacer el pediatra?Viernes 28 de agosto, de 9 a 19 hs.1 crédito (10 hs.)Coordina: Dra. Débora SettonComité de Nutrición

TELECONFERENCIA

Patología Urológica AmbulatoriaMiércoles 16 de septiembre,de 13 a 15 hs.1 crédito (2 hs.)Pediatría Ambulatoria yAsociación Civil Argentina deCirugía InfantilCoordina: Dra. Liliana Sabbaj

Page 15: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 14 |educación continua

Gestión por Procesosen Servicios de PediatríaCurso Intensivo14 y 15 de agostoViernes de 8 a 17 y sábado de 8 a 13 hs.1 crédito (14 hs.)Coordina: Dra. Alicia N. Luis

PALS (Soporte VitalAvanzado Pediátrico)Curso Intensivo• 17 y 18 de septiembre• 15 y 16 de octubre• 19 y 20 de noviembreJueves y viernes, de 7.30 a 17 hs.• Se repite el curso completo3 créditos (16 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Carmen W. Colman

ERA-PALS EnfermeríaCurso Intensivo22 de octubre al 26 de noviembre4to. jueves de cada mes, de 7.30 a 17 hs.2 créditos (8 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Carmen W. Colman

• CÓRDOBA

Formación y Actualizaciónen NeonatologíaCurso Regular28 de marzo de 2009al 20 de diciembre de 2011Un sábado de cada mes, de 8.30 a 17.30 hs(Algunos encuentros son quincenales)13 créditos (120 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Luis Ahumada

1o Curso de Rehabilitaciónen Reumatología PediátricaCurso Regular15 de mayo al 24 de octubreUn viernes de 8.30 a 12.30 y un sábado de8.30 a 12.30 hs., de cada mes6 créditos (52 hs. y evaluación)Coordina: Dra. María T. Apaz

Interpretando Radiografíasen el Consultorio PediátricoTallerSábado 22 de agosto, de 8.30 a 14 hs.1 crédito (6 hs.)Coordina: Dra. Daniela Moya

• CORRIENTES

Temas de Consultas Frecuentesen PediatríaCurso Regular7 de agosto al 21 de noviembre2do viernes y sábado de cada mesViernes de 19 a 23 hs. y sábados de 8 a 12 hs.

5 créditos (44 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Alicia S. Blugerman

• Delegación BELLE VILLE

Actualización Pediátrica 2009Curso Regular26 de junio al 23 de octubreUn viernes cada mes, de 19 a 24 hs.2 créditos (15 hs. y evaluación)Coordina: Dra. María A. Rubio

• FORMOSA

Primer Curso de EducaciónContinua en Pediatría del HAC«Pte. Juan Domingo Perón»Curso Regular5 de junio al 5 de diciembrePrimer viernes y sábado de cada mesViernes de 16 a 20 hs. y sábados de 8 a 21 hs.5 créditos (48 hs.)Coordina: Dra. Margarita Batista

• JUJUY

Nutrición enteral y parenteralen NeonatologíaCurso Intensivo17 y 18 de septiembreJueves de 20 a 22 hs., y viernes de 10 a 13,de 15 a 17 y de 20 a 23 hs.1 crédito (10 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Regina Valverde

• LA RIOJA

Adolescente agredido,adolescente agresivoCurso Regular5 al 26 de septiembreSábados, de 9 a 19 hs.4 créditos (40 hs.)Coordina: Dra. Sonia Frack

Taller de Reanimación NeonatalCurso Intensivo• 2 y 3 de abril• 4 y 5 de junio• 6 y 7 de agosto• 1 y 2 de octubre• 10 y 11de diciembreJueves y Viernes de 8.30 a 13.30 hs.2 créditos (10 hs.)• Se repite el curso completoCoordina: Dra. Susana Garello

• MENDOZA

Cómo sospechar Diabetes Infantilen Atención PrimariaCurso Regular

8 de agosto a 12 de diciembre.2do. sábado de mes, de 9 a 13 hs.3 créditos (20 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Rosa B. Ibarra

Electrocardiografía PediátricaCurso Regular5 al 26 de noviembreJueves de 12 a 14.30 hs.1 crédito (10 hs.)Coordina: Dra. Florencia Pierini

Curso de Actualización y Consensoen el Manejo de Patologías deInterés del Este de MendozaCurso Intensivo16 de julio al 17 de diciembre3er. jueves de mes, de 9 a 12.30 hs.2 créditos (21 hs.)Coordina: Dra. María E. Olivares

Curso de ReanimaciónCardiopulmonar Avanzada (PALS)Estabilización y Traslado delPaciente Pediátrico graveCurso Intensivo25 y 26 de agostoMartes de 14 a 21 y miércoles de 8 a 21 hs.3 créditos (20 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Elizabeth Dávila

Enfoque multidisciplinario en laatención pediátrica del pacienteVIH positivoCurso IntensivoViernes 11 de septiembre, de 8 a 18 hs.1 crédito (10 hs.)Coordina: Dra. Andrea Falaschi

Curso de ReanimaciónCardiopulmonar Avanzada (PALS)Estabilización y Traslado delPaciente Pediátrico graveCurso Intensivo15 y 16 de septiembreMartes de 14 a 21 y miércoles de 8 a 21 hs.3 créditos (20 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Elida Vanella

Taller ReanimaciónCardiopulmonar NeonatalCurso Intensivo17 al 19 de septiembreJueves, viernes y sábado, de 8.30 a 13 hs.2 créditos (12 hs. y evaluación)Coordina: Dra.Liliana I. Soler

Abordaje Interdisciplinariodel Abuso SexualCurso IntensivoViernes 18 y sábado 19 de septiembre, de8 a 18 hs.

Page 16: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 15 |

2 créditos (20 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Andrea Falaschi

Introducción de AbordajeInterdisciplinarioViolencia Intrafamiliar (VIF)Curso IntensivoViernes 9 y sábado 10 de octubre,de 8 a 13 hs. y 14.30 a 19.30 hs.2 créditos (20 hs.)Coordina: Dr. Jorge Chahla

• MISIONES

Endocrinología Prácticapara PediatrasCurso Intensivo7 de agosto al 4 de septiembreUn viernes cada mes, de 10 a 17 hs.1 crédito (14 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Pablo Levatte

• REGION METROPOLITANA

Gestión e Investigaciónen Pediatría - GIP2 de abril de 2009 a25 de marzo de 2010Jueves de 14 a 17.30 hs.14 créditos (133 hs. y evaluación)Hospital Dr. Juan P. GarrahanCoordinan: Dres. S. Rodríguez yJ. Vasallo

Curso Tallerde AVM en PediatríaTeórico Práctico8 de mayo al 24 de julioViernes de 8 a 12 hs.5 créditos (40 hs. y evaluación)Hosp. Dr. A. PosadasCoordina: Dra. Nilda Vidal

Curso Superior de InfectologíaPediátrica. Módulo 20093 de junio al 9 de diciembreUn miércoles cada mes, de 9 a 12 hs.8 créditos (78 hs. y evaluación)Hospital Materno Infantil de San Isidroy Colegio Médico de la Provincia deBuenos Aires, Distrito IVCoordinan:Dras. Carlota Russ y Mirian Bruno

Síndrome de Down:Una mirada Interdisciplinaria5 de junio al 25 de septiembreViernes de 11 a 12.30 y de 13 a 15 hs.6 créditos (50 hs. y evaluación)Hospital Materno Infantil de San IsidroCoordina: Dra. Ana M. Menéndez

Manejo Clínico dePatologías Frecuentesen Pacientes Internados5 de agosto al 21 de diciembreMiércoles de 13.30 a 15.30 hs.5 créditos (40 hs. y evaluación)Hospital Dr. A. PosadasCoordina: Dra. Isabel Giudici

Curso Intensivo deMedio Interno 2009Del paciente a la fisiopatología6 de agosto al 3 de diciembreJueves de 15 a 17 hs.4 créditos (34 hs. y evaluación)Hosp. Dr. A. PosadasCoordina: Dr. Horacio A. Repetto

Curso de A.P.S.y Salud Comunitariaen Pediatría para Residentesde Pediatría y Equipo de Salud18 de septiembre al 11 de noviembreViernes de 17 a 20 hs.4 créditos (27 hs. y evaluación)Hospital Dr. A. PosadasCoordinan: Dres. Claudio Pedra yHéctor Parral

Curso de Pediatría Ambulatoria:Proyección hacia el futuro1o de octubre a 3 de diciembreJueves de 20 a 22 hs.3 créditos (20 hs. y evaluación)Parque Cultural San Antonio PaduaCoordina: Dr. Jorge Ortiz

• REGIONAL NORTE

Actualización en AdolescenciaCurso RegularUn viernes de septiembre, octubre ynoviembre, de 9 a 18 hs.4 créditos (27 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Liliana Ruiz

• RIO CUARTO

39 o Jornadas Anualesde Pediatría 20096o Jornadas de EnfermeríaPediátricaCurso Intensivo23 y 24 de octubreViernes de 9 a 13 y de 16 a 20, y sábado de9 a 13 hs.1 crédito (12 hs.)Coordina: Dr. Pablo Dieser

• RIO PARANA

2o Curso de CapacitaciónContinua 2008-2009Curso Regular3 de abril al 21 de noviembreViernes de 18 a 22 y sábados de 8 a 12 hs.(Quincenal)8 créditos (67 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Gloria Waigel

• SAN JUAN

Jornadas de Enfermedadesde DepósitoCurso IntensivoViernes 20 de julio de 17 a 23 hs.(6 hs.)Coordina: Dra. María E. Arrieta

Jornada de Oncología InfantilCurso IntensivoJueves 20 y viernes 21 de agosto, de 9 a 20 hs.2 créditos (22 hs.)Coordina: Dra. María E. Arrieta

II Jornadas de Trastornosde la Diferenciación SexualCurso Intensivo9 y 10 de octubreViernes de 18 a 22 hs. y sábadode 9 a 13 hs.1 crédito (8 hs.)Coordina: Dra. Marina De Giovannini

II Jornadas Provinciales deHemato-Oncología y HematologíaClínica en PediatríaCurso Intensivo29 al 31 de octubreJueves de 19 a 21 hs, viernes de 8 a 20 hsy sábado de 9 a 12 hs.2 créditos (17 hs.)Coordina: Dra. María E. Arrieta

• SAN LUIS

Curso Bianual deActualización PediátricaCurso Regular17 de abril al 13 de noviembre 2010Viernes y sábados horario a confirmar9 créditos (84 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Marcelo Cardetti

• SAN RAFAEL

Enfermedad Pulmonar Crónica.Infecciones Respiratorias en laInfancia (2o Módulo)Curso Intensivo11 y 12 de septiembre

educación continua

Page 17: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 16 |educación continua

Viernes de 14 a 19 y sábado de 9 a 19 hs.2 créditos (15 hs.)Coordinan: Dres. V. Pawluk, J. Nadeo

• SANTA FE

Curso de Educación ContinuaCurso Regular27 de marzo al 30 de octubre⁄ltimo viernes de mes de 11 a 14.30 hs.4 créditos (28 hs. y evaluación)Coordina: Dra. Natalia Gamba

• SANTIAGO DEL ESTERO

Salud Ambiental :“Hospital Saludable”Curso Intensivo3 al 17 de septiembreJueves de 14 a 18.30 hs. (Quincenal)1 crédito (9 hs.)Coordina: Dra. Luciana Manzone

• TUCUMÁN

Curso Anual deInfectología PediátricaCurso Regular27 de marzo al 28 de noviembreÚltimo viernes y sábado de mesViernes de 14.30 a 17.30 hs ysábados de 8.30 a 12.30 hs.7 créditos (63 hs. y evaluación)Coordinan: Dra. Nélida Cusa yProf. Teresa Acuña

ReanimaciónCardiopulmonar NeonatalCurso Intensivo• 25 y 26 de agosto• 24 y 25 de noviembreMartes y miércoles de 8 a 15 hs.• Cada mes, el curso completo2 créditos (14 hs. y evaluación)Coordina: Dr. Juan E. Gordillo

• VALLE DEL CHUBUT

Encuentro Patagónicoen NeonatologíaCurso Intensivo22 al 24 de octubreJueves, viernes y sábado de 8.30 a 18 hs.2 créditos (20 hs.)Coordina: Dr. Raúl E. Musante

Nefrología en Cuidados CríticosCurso IntensivoViernes 13 de noviembre de 8 a 17 hs.1 crédito (8 hs.)Coordina: Dra.Marcela Boscardin

Dr. JUAN JOSÉ REBOIRAS

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

....

El día 10 de junio hemos sufrido la pérdida de una bellísima persona.Muchas cosas podríamos decir acerca de Juanjo, o Negro, como lo llamamos sus

más allegados, porque muy rica era su personalidad.Como profesional ejerció la Pediatría con el mismo amor y dedicación que lo

había hecho su padre, que fuera el Jefe de Pediatría del Hospital Teodoro Alvarez.Fue en este hospital donde nos conocimos en 1966, en un concurso para médicosasistentes.

Cuántos niños han tenido la suerte de contar con su cuidado como pediatra defamilia, cumpliendo con su vocación y la forma humanística de ejercer la medicina,siguiendo el modelo de sus maestros.

Logró importantes hitos en su carrera profesional dentro del sistema público.Ganó por concurso de oposición la jefatura de División Pediatría del HospitalSantojanni, que ejerció hasta su retiro jubilatorio.

Su carrera docente la desarrolló siempre con gran vocación. En el Departa-mento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la UBA cumplió un importanterol participando en las reuniones, integrando comisiones de expertos, aportandoideas. Quienes fuimos sus compañeros en esta tarea pudimos compartir sussabias opiniones siempre ajustadas a la realidad y necesidades del momento. Enconcursos de oposición obtuvo las designaciones de Profesor Adjunto y luegoTitular de Pediatría. A propuesta de sus pares, fue posteriormente designadoProfesor Titular Consulto.

Su participación en el comité de Pediatría Social de la SAP fue de gran importanciapor su sensibilidad hacia esos aspectos de la atención del niño en su contexto familiary comunitario.

El COEME, Comité de Educación Médica de la SAP, contó desde el comienzocon sus valiosos aportes en el campo de la docencia, en la elaboración de proyectos,colaborando en las reuniones anuales. Sus integrantes lo recordarán con la satisfac-ción de haber contado con su presencia constante y la pena de su forzosa ausencia.

Tuve la dicha de compartir muchos momentos: junto a Marta, la compañera detoda su vida, y Dora, mi esposa. El me integró al grupo de veteranos que como unritual nos encontrábamos los martes o jueves en las canchas de tenis de la Asociaciónde Médicos Municipales. Querido amigo, cómo vamos a extrañar estos vitalesencuentros.

Imposible finalizar esta nota sin resaltar la personalidad de Juanjo: Su aspectoimponente, su hablar calmo, pausado, sus reflexiones sensatas, su apoyo emocionalante adversidades de los otros, fueron rasgos destacados.

Su desaparición física es una pérdida enorme para la Pediatría Argentina y para lacomunidad en general, por los valores que poseía y que siempre serán respetados.

Dr. Raúl O. Ruvinsky

DESPEDIDAEs imposible expresar en un espacio limitado los méritos de una persona de la

clase de Juan José Reboiras: distinguido pediatra, jefe de Servicios como el dePediatría del Hospital Santojanni y del Area Programática del Hospital Argerich,Profesor titular y luego Consulto del Departamento de Pediatría de la UBA,coordinador del área Oeste del mismo, uno de los primeros integrantes del Comitéde Educación Médica (COEME) de la Sociedad Argentina de Pediatría creado porel Prof. José Raúl Vásquez, de cuya Junta Nacional llegó a ser Secretario General.

Esta síntesis, por fuerza incompleta, no puede soslayar las condiciones intelec-tuales, espirituales y morales que marcaron la vida tan fructífera de Juan JoséReboiras; una vida ejemplar para su familia, sus pares, amigos y alumnos, que nopodrán -ni querrán- olvidarlo.

Tal vez la forma más bella de morir sea la que llevó a JJR a dejarnos un mensajeinolvidable, que tituló ADIOS…!, fechado a las 7 hs. del día de su fallecimiento.Con palabras de Amado Nervo, nos dijo: “VIDA: NADA ME DEBES. VIDA,ESTAMOS EN PAZ…!”

Quienes tuvimos la fortuna y la oportunidad de conocerlo y transitar juntos muchosaños, hemos experimentado ese 10 de junio un golpe en nuestros corazones.

Dr. Jorge Murno

Page 18: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 17 | becas

Priorizar la capacitación y el estímulo a la inves-tigación de los profesionales es uno de los objetivosque nuestra Sociedad asume.

A través de la Subcomisión de Becas y Premios,con el auspicio de FUNDASAP, Fundación Socie-dad Argentina de Pediatría, la SAP ha otorgado, pororden de mérito, dos Becas anuales de Investiga-ción y catorce Becas de Perfeccionamiento, de seismeses de duración, de acuerdo con las pautas quese especifican en el Reglamento.

Obtuvieron una Beca Anual de Investigaciónla Dra. María Cecilia López de la Región Metropo-litana, y la Dra. Karina Hernández de la RegiónPampeana Norte.

La Dra. M.C. López desarrollará su trabajo Dise-ño y validación de una regla de predicción simplifi-cada para la presunción de etiología en niños conneumonía, en el Hospital Pedro de Elizalde, con ladirección del Dr. Fernando Ferrero.

La Dra. K. Hernández, con la dirección de laDra. Ana Girardelli, investigará sobre Riesgo deexposición infantil al plomo en un barrio de LaPlata. Aplicación de un sistema de informacióngeográfico en el Instituto de Desarrollo e Investiga-ciones Pediátricas “Prof. Dr. Fernando E. Viteri”(IDIP) del Hospital de Niños Sor María Ludovica.

Las Becas de Perfeccionamiento fueron otorga-das a los siguientes profesionales:• Dra. Cecilia Argentati, de Región Metropolita-

na, para su trabajo Pesquisa de trastornos deldesarrollo en preescolares prematuros. Nuncaes tarde para detectar e intervenir en una pobla-ción de riesgo, en el Hospital de Niños R.Gutiérrez, dirigida por la Dra. María GracielaSalamanco.

• Dra. María del Valle Carpineta, de Región Me-tropolitana, para su trabajo Adolescentes conTrastornos de la Conducta Alimentaria. Segui-miento ambulatorio desde un enfoque integral,en el Hospital de Niños R. Gutiérrez, dirigidapor la Dra. María del Carmen Hiebra.

• Dra. Vanesa Cervetto, de Región Metropolitana,para su trabajo Guías de Práctica Clínica enReumatología Pediátrica, en el Hospital Pedrode Elizalde, con la dirección del Dr. RubénCutica.

• Dra. María Gabriela Camaño Benítez, de Re-gión Metropolitana, para su trabajo Capacita-ción en Ginecología Infanto-Juvenil y SaludSexual y procreación responsable, en el Hospital

C. Argerich, dirigida por la Dra. Viviana EdithMedina.

• Dra. Gabriela Dal Fabbro, de Región Metropo-litana, para su trabajo Seguimiento Clínico Car-diológico de Adolescentes con Cardiopatía Con-génita, en el Hospital. A. Posadas, dirigida por elDr. Jorge Gentile.

• Dra. Rosalía Vicentin, de Región Litoral (SantaFe), para su trabajo Capacitación en Gastro-enterología Pediátrica, en el Hospital Alassia, dela ciudad de Santa Fe, dirigida por la Dra. MartaWagener.

• Dr. Christian Marti, de Región Metropolitana,para su trabajo Diagnóstico Prenatal de Cardio-patías Congénitas, en el Hospital Penna, con ladirección del Dr. Jorge Gentile.

• Dra. Luciana Dumas, de Región PatagónicaAndina (Neuquén) para su trabajo Capacitaciónen Dermatología Pediátrica, en el Hospital JuanP. Garrahan, con la dirección del Dr. AdriánPierini.

• Dra. Silvia Beatriz Veloso, de Región Metropo-litana, para su trabajo Enfermedades InfecciosasPerinatales, en el Hospital. A. Posadas, con ladirección de la Dra. Rina Moreno.

• Dra. María Paula Della Latta, de Región Metro-politana, para su trabajo Entrenamiento en elcontrol de las infecciones hospitalarias, en elHospital de Niños R. Gutiérrez, dirigida por laDra. Angela Gentile.

• Dra. Wanda Cecilia Goldman, de Región Me-tropolitana, para su trabajo Transplante de pro-genitores hematopoyéticos en niños, en el Hospi-tal Sor María Ludovica La Plata con la direcciónde la Dra. Alcira Flynn.

• Dra. Karina Andrea Gutson, de Región Metro-politana, para su trabajo Pesquisa de Trastornosde Espectro Autista en niños de 21 a 24 meses enla consulta pediátrica ambulatoria, en el Hospi-tal de Niños R. Gutiérrez, dirigida por la Dra.María Graciela Salamanco.

• Dra. Karina Maidana, de Región Metropolita-na, para su trabajo Prevalencia de las secuelasendocrinológicas en pacientes con cáncer, en elHospital. A. Posadas, dirigida por la Dra. ReginaPapazian.

• Dra. Paola M. Viola, de Región Metropolitana,para su trabajo Enfoque diagnóstico de niños de0 a 36 meses con Retraso Madurativo, en elHospital de Niños R. Gutiérrez, dirigida por laDra. Liliana Sabbaj.

SE OTORGARON LAS BECAS 2009

Page 19: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 18 |subcomisiones y grupos de trabajo

La renovación de autoridades deSubcomisiones, Comités y Gruposde Trabajo nos invita a continuarlos proyectos comenzados en laanterior gestión y a renovar las ideaspara la actual. En estas áreas sebasa la actividad científica de laSociedad de Pediatría y por lo tantollevan la responsabilidad de emitiropinión, difundir conocimientosactualizados y aportar consensos oguías para la actividad diaria de lospediatras. Los materiales produci-dos para la comunidad son también

RENOVACIÓNDE AUTORIDADES

Pediatras jóvenes en elCampus Virtual de la SAP

EL APRENDIZAJEEN LOS ATENEOSHace un año se iniciaron los Ate-

neos inter-residencias en el CampusVirtual de la SAP, y el Grupo dePediatras en Formación, que coor-dina este espacio, comparte el en-tusiasmo por la repercusión quetienen en todo el país.

Residentes de San Juan, Cata-marca, Mendoza, Jujuy, Tucumán,Neuquén, entre otros, se inscribie-ron e hicieron sus comentarios. Laavidez por discutir a partir de ladiversidad de abordajes, del aportede cada práctica, de las intervencio-nes de los más experimentados,hacen de éste, un espacio de apren-dizaje valorizado.

Hoy la expectativa está puesta enla reunión del 35 CONARPE, enoctubre, donde se va a avanzar parahacer más accesible el armado y lapresentación de temas a todos losequipos pediátricos del país.

Cada forma de participación,ofrece a los equipos de pediatría unaprendizaje diferente -señala la Dra.Alejandra Ariovich quien junto conlos Dres. Amparo Sánchez, PaolaViola y Daniel Víctor Chang coor-dinan hoy los Ateneos.

Más allá del intercambio impor-tante de experiencias y criterios queestos Ateneos ofrecen, queremos quemuchos profesionales jóvenes ten-gan la posibilidad de presentar suscasos y de integrarse al grupo coor-dinador.

La presentación de situacioneshabituales, mucho más que los ca-sos complejos, nos ha permitido co-nocer cómo se resuelven situacionesen servicios muy distantes y muydiferentes. Y es muy bueno saberque, a pesar de la diversidad, coin-cidimos y finalmente alcanzamosresultados satisfactorios.

La distancia y la disponibilidadde tiempo ya no son dificultadesinsalvables para participar.

un aporte de gran importancia, es-pecialmente valorados por loscomunicadores sociales que visi-tan asiduamente la web de la SAP.

La Sociedad posee una red dedifusión única a través de la páginaweb para que los pediatras puedanconocer y consultar a los diferen-tes grupos de expertos.

En el número anterior del Bole-tín Informativo fueron publicadoslos Comités Nacionales de Estu-dio. Damos lugar ahora a las Subco-misiones y a los Grupos de Trabajo.

Salud EscolarDra. Graciela Mandolesi

DermatologíaDra. Ana Giachetti

Pediatras en FormaciónDra. Amparo Sánchez

ReumatologíaDra. Alejandra Pringe

Enfermedades poco frecuentesDra. Luisa Bay

SAP/SAOTIDra. Lilia Garibotto

Calidad de vida en la infanciaDra. Mariana Roizen

DiscapacidadDr. Ricardo Berridi

Investigación yEpidemiología PediátricaDr. Adrián Pablo Durán

EpidemiologíaDra. Claudia C. Ferrario

InvestigaciónDr. Jaime Altcheh

Lactancia MaternaDra. Vera May

Presupuesto HaciendaDra. Stella M. Gil

SUBCOMISIONES

Prevención de AccidentesDr. Carlos Nasta

Acreditación deResidencias PediátricasDr. Luis Urrutia

Becas y PremiosDra. Amanda Varela

Etica ClínicaDra. Teresa de Jesús Pereira Silva

Salud Infantil y AmbienteDra. María Inés Lutz

GRUPOS DE TRABAJO

Cuidados PaliativosDra. Stella Binelli

Enfermería PediátricaLic. Silvia Pérez

GenéticaDra. Patricia Kaminker

Diagnóstico por ImágenesDr. Leopoldo Lonegro

Inmunología PediátricaDr. Néstor Pérez

Los Derechos del NiñoDra. Erika Hammermuller

AdiccionesDra. Nora Reboledo

Page 20: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 19 | congresos y jornadas

CONGRESOS yJORNADASSAP 2010

Hay gente...como dicen las palabras de Hamlet Lima Quintana:Hay gente que con sólo decir una palabra / enciende las

ilusiones y los rosales...Hay quien se va de novio con la vida/ desterrando una

muerte solitaria/ pues sabe que a la vuelta de la esquina/ haygente que es así/ tan necesaria.

Tan necesaria como vos Nelly, tan necesaria como Ud.Dra. Serantes, recorriendo los caminos del Sur, como Direc-tora de Sanidad Escolar, brindándote con tu saber, adquiridoen la Universidad, pero también adquirido en lo cotidiano,con el corazón, ese saber que brindabas ampliamente.

Enfermera, tu estandarte, Diplomada en Salud Pública, yahora Secretaria del grupo de trabajo, Los Derechos de laInfancia y los Adolescentes.

Nelly, tendría que escribir tantas cosas sobre vos, perosimplemente quiero decirte gracias por haberme dejadocompartir contigo trabajo, ideas, anhelos, utopías...

Gracias por haberme entregado tu saber humanístico, y deuna manera tan natural.

Nuevamente, gracias Nelly, estarás continuamente ennuestras acciones.

El Profesor Miguel(como vos, querida Dra. Nelly Serantes, me llamabas)

MAYO• Jornadas Nacionales Conjuntasde Alergia e Inmunología

• 12º Encuentro Nacionalde Investigación Pediátrica

SEPTIEMBRE / OCTUBRE• 1º Congreso Argentino de Neonatología

• 7º Jornadas Interdisciplinarias de Seguimiento delRecién Nacido de Alto Riesgo• 1º Jornada Nacional de Perinatología- 9º Reunión Nacional de Prevenciónde la Ceguera Neonatal (ROP)

ABRIL

• XI Jornadas Patagónicas

Argentino Chilenas de Pediatría

• 2º Jornadas Nacionales de Actividad Física

y Deportiva en el Niño y el Adolescente

Infectología Pediátrica

EL 6O CONGRESO MUNDIAL18 al 22 de noviembreSheraton Hotel • Buenos Aires

www.kenes.com/wspid

SEPTIEMBRE

• 7º Congreso Argentino de

Salud Integral del Adolescente

• 4º Jornadas Salud Educación

NOVIEMBRE

• 5º Congreso Argentino de

Pediatría General Ambulatoria

• Jornada de Enfermería Pediátrica

• 4º Jornada Nacional de Salud Escolar

• 4º Jornada Nacional de Prevención de Accidentes

• 8º Jornada Nacional de Pediatras en Formación

Dirección de Congresos y [email protected]

Page 21: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 20 |cip

www.sap.org.ar /educación / campus virtual

❑ Actividades aranceladas

Curso Fundamentos Pediátricos• 5 módulos disponibles.

Curso de Emergencias yCuidados Críticos – E-CCri

Organizado por el

Comité de Terapia Intensiva de la SAP

CICLO 2009INSCRIPCION ABIERTA

• 1er Módulo: Shock.• 2do Módulo: Patología Respiratoria

Obstructiva.

VACANTES LIMITADAS

DISPONIBLE EN EL CAMPUS

❑ Actividades de accesogratuito previa registración

Ateneos Inter-residencias Pediátricas• Organizados por el Grupo de Pediatras en Formación.• Frecuencia mensual.

Sesiones Científicasseleccionadasde Congresos de la SAP 2008

• 6º Congreso Argentino de Infectología Pediátrica.

• 4º Congreso Argentino de Gastroenterología,Hepatología y Nutrición.

• 6º Congreso Argentino de Emergencias y

Cuidados Críticos en Pediatría.

• 11º Congreso Argentino de Pediatría Social.

• 6º Congreso Argentino de Lactancia Materna.

• 5º Congreso Argentino deNeumonología Pediátrica.

La Escuela de Economíade la Salud y Adminis-tración de Organizacionesde Salud de la Facultad deCiencias Económicas dela Universidad Nacionalde La Plata, ofrece las si-guientes carreras depostgrado: Maestría enEconomía de la Salud y Administración de Orga-nizaciones de Salud, y Especialización en Gestiónde Organizaciones de Salud.

Los interesados pueden conectarse a través de:[email protected]/fax (0221) 425149651496Facultad de Ciencias Económicas, 4to. piso of. 401,La Plata.

ADMINISTRACIÓNY GESTIÓN EN SALUD

ECONOMÍADE LASALUD

Centro de Información Pediátrica-Biblioteca

ACCESO AL TEXTO COMPLETOA través del Centro de Información Pediátrica (CIP),

todos los profesionales pueden disponer del servicio deacceso al documento en texto completo.

Recibida la cita bibliográfica del artículo solicitado,el personal de la biblioteca consulta los CatálogosColectivos de la Red de Información.

La Red Nacional de Información en Ciencias de laSalud (RENICS) está integrada por numerosas e im-portantes bibliotecas: Academia Nacional de Medici-na, Asociación Médica Argentina, Facultad de Medici-na de la UBA, de la Universidad de Córdoba, elHospital Británico, el Hospital Italiano. Y, en el ámbitopediátrico, las bibliotecas especializadas del Hospitalde Niños “ Dr Ricardo Gutiérrez “, del Hospital Nacio-nal de Pediatría “ Dr J P Garrahan “, del Hospital NöelSbarra , del Hospital Sor María Ludovica y del Centrode Investigaciones Endocrinológicas.

La solicitud se deriva a la biblioteca que posea lapublicación. Si el material no está disponible en la RedNacional, el pedido se cursa a Bireme, a la NacionalLibrary of Mediciney a la British Library.

El artículo puede se entregado impreso, enviado através de Fax o en formato digital por e-mail.

El servicio es arancelado y el costo depende del lugarde localización del documento.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

..

Page 22: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 21 | regiones y filiales

Entre las muchas actividades que se realizan en cadaRegión, Filial y Delegación de nuestra Sociedad, hayalgunas buenas noticias para destacar.

La Filial Formosa de la SAP desarrolla sus activi-dades en una de las provincias mas pobres del país, ycon índices de mortalidad infantil y maternainaceptablemente elevados. Al inicio de nuestra ges-tión la Filial atravesaba serias dificultades para sucontinuidad institucional. Muchos socios titulares sehabían ido de la ciudad, y no se había podido elegir unanueva Comisión Directiva.

El 26 de marzo se realizó en Formosa una Asambleaextraordinaria con la presencia de la Presidenta de laSAP, Dra. Margarita Ramonet, miembros de la Comi-sión Directiva, y la Directora de Región NEA, Dra.María S.M.Romero de de los Reyes.

Acudieron más de 25 socios, quienes participaronactivamente del debate. Se formó entonces una Comi-sión Interina de cinco miembros para lograr, en breveplazo, la normalización de la Filial. Se propusieronlíneas de acción y se barajaron proyectos educativos einstitucionales. Los socios presentes coincidieron am-pliamente en su vocación por revitalizar una Filial a laque quieren y valoran reafirmando su pertenencia a laSociedad Argentina de Pediatría.

Finalmente, el 5 de mayo, se eligió la flamanteComisión Directiva de la Filial, encabezada por el Dr.Lindor Lamuedra.

En una carta, el nuevo presidente nos cuenta de lossueños y proyectos de los pediatras formoseños.

“ ... Ya estamos en carrera. Tuvimos nuestra primerareunión el día 5 de Mayo donde nos pusimos de acuerdoen cómo trabajar. El grupo es muy bueno y encontrémuy buena predisposición. En principio nos reunire-mos todos los días martes en el Hospital de la Madre yel Niño (HMyN).

Definimos claramente cuáles eran las condicionespara trabajar en equipo: respeto-compromiso-parti-cipación-comunicación-constancia-creatividad.

Nos pusimos de acuerdo en definir nuestros objetivosa nivel local:

• Educación Médica Continua.• Jerarquizar la Filial Formosa de la SAP: Estábamos

olvidados por la comunidad.•Mantenemos el lema Por un niño sano en un mundo

mejor, pero le agregamos un aditamento. Para tener unniño sano debemos tener un pediatra sano. En estesentido tenemos que idear cómo lo lograremos. Pensa-mos consultar con la gente de Salud Mental entre otros.Ya se instaló la idea de que los pediatras estemosjuntos, que hablemos no sólo de temas médicos, queseamos amigos, compañeros, solidarios y no sólo cole-

gas médicos. Hay muchas cosas para compartir. Indi-vidualmente uno puede lograr un equilibrio, pero esmejor juntos.

• Seremos sensores-monitores-asesores de la si-tuación sanitaria de la Provincia. Tenemos una asigna-tura pendiente: la alta tasa de mortalidad infantil ymaterna.

• Mantener un contacto fluido y permanente con laDirectora de la Región y con nuestra Entidad Matriz.

• Reclutar nuevos socios y recuperar los que renun-ciaron.

Nos entrevistamos con el director del HMyN y estasemana vemos al Ministro de Desarrollo Humano, al deEducación y al de la Comunidad, al Intendente, a losdirectores de los otros Hospitales, a las EntidadesGremiales Médicas, al Rector de la Universidad, Socie-dades Científicas, Periodismo. ....”

Lindor Julián LamuedraFormosa, 11 de mayo de 2009

Desde otras Regiones...Desde Pampeana Norte, la flamante Filial Perga-

mino logró con esfuerzo concretar un proyecto que sepropusieron hace varios años: pasaron de ser Delega-ción a Filial. Esta designación es un reconocimiento alesfuerzo sostenido de sus socios: realizaron actividadesde educación continua ininterrumpida, presentaronuna publicación propia de muy buena calidad “Comen-tarios pediátricos” y fueron capaces de sostenerla en eltiempo, y realizaron también actividades importantesde difusión en su comunidad.

El presidente de la nueva Filial es el Dr. Jorge Vardi.Saludamos su voluntad de superación y damos la

bienvenida a la nueva Filial!

Región Centro CuyoLa Delegación Villa María presentó en sociedad la

nueva Comisión Directiva, con mucha participaciónde gente joven. La presidenta de la Delegación es laDra. María Cristina López de Veglia.

ACLARACION

Filial TandilAvalada por una importante actividad docente y

comunitaria, la Filial Tandil, que preside la Dra.Nancy Guerrero, se constituyó como tal en el año 2005.Lamentamos y rectificamos la errónea informaciónpublicada en el Boletín 1/2009 en que fue consignadacomo Delegación.

BUENAS NOTICIAS

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

Page 23: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 22 |cep

PediatríaYamila Edith AbadieDaniel Alejandro Abdala PachecoJulieta AbdalaViviana Valeria AcebedoPablo Nicolás AffranchinoCristian Rubén AguileraNuria AisenbergRodrigo AlberoMaría Julia AlbertiAlejandro AllubMaría Mercedes AlvarezVerónica Inés AmetllerMaría Verónica AndersonSebastián Ceferino Aquino MüllerLuis Andrés AramayoMariana AraujoGabriel Alfredo ArcidiáconoSandra Elena ArgüelloNatalia ArrospideMariana BailacAnalía BarberisMarina BassoIlse Anabella BehrendsGabriela BisignanoPamela BlancoIlanit Romina BomerMarisol BoscoLucila María BrownMarcelo Gabriel BultynchMaría Soledad BurghiMaría Silvina CabanillasLiza Mariela CabralAlejandro Lucio CanoAngel Luis CappaNatalia Yasmin CardilloMaría Paola Carrascal GutiérrezRomina CarugatiConstanza CastagnoFátima Raquel ChemezManuel José ClavijoGloria Beatriz CondoriGabriel Alejandro CracovskiLucía D’AmbrosioClaudia Luciana De NápoliAgustina De PaulaDeandreis, Cora FernandaSandra Elena Di LallaSabrina Valeria DiezMaría Elena DiguardoSalvador DiolosaMariana Paola Do SantosMaría Lorena DomínguezMaría Julia DorregoMariana DuhaldeMaría Alejandra DupuyAnabella Soledad ErvitiMara Yazmine EsquivelValeria del Valle Faustinelli

Guillermo Andrés FernándezMaría Florencia FernándezGisela Paola FirmaniYanina Vanesa FortiniMaría Emilia FranchiVanesa Noelia FulcoMaría Betiana GallegosBernabela Andrea GalottiMercedes Noemí GarcíaAlejandra Elizabeth GaticaNatalia GaviraGladys Marta GhersiMaría Gimena GilJessica GilbertFederico Guillermo Roberto GiniCambaceresJudith Verónica GiupponiRomina Fernanda Eugenia GiurfoMariela Ruth GomplewiczAgustín González CorreasAlejandra GonzálezMaría Fernanda GonzálezMariana GonzálezJudith GotussoMaría Julia GrandDébora Carolina GrantMaría José GuerdileGina Patricia Gutiérrez GarcíaClara Hernández GazcónMaría Agustina Jacobo DillonAriel Hernán JáureguyMaría Carolina KrochikDébora María KuzmukYanina Belén LagnaMaría Laura LanzillottiMaría Lara AvalosMaia Verónica LeiviSilvia Beatriz Lira PujadoRodrigo MachadoKarina Noemí MaidanaViviana MaldonadoCandela Marchessi GuidoniPaula Sabrina MartínezMaricel Lilian Fátima MartinichMartín Luis MarzioniSilvina Magdalena MasuttiMaría Cecilia MazasValeria MazurierMaría Soledad MiguelRomina Soledad MolinaKarina Mariela MoncadaVanesa de Lourdes MonittoMarcela Silvia MonteMontenegro, María SoledadJorge Luis MonteroMara Laura MosconaMaría Fernanda NegroMaría Soledad Noble VarsiGuillermo Javier Noriega

Alejandra Noemí OdriozolaVanesa OeschgerMarisa Laura OlguinEnrique Javier OrtegaLucila Lorena OrtellaoAna Florencia OrtigozaMaría Fernanda OteroMaría Eugenia PaisMarta Analía Penayo ZárateCarla Luciana PereyraRosana Virginia Pérez CarusiFernanda Andrea Pérez SimoesElisa Cristina PérezValeria PeskinsCarolina PombarVerónica PosseMaría Joaquina ProvedoCristina Analía QuintanaJosé Luis QuinteroPaula Vanesa RaitanoFederico José RamosMaría Gabriela RampiSolange ReyEduardo Miguel RiffelMaría Paula RigaliAldana Mercedes Rodríguez GregoriSergio Diego Rodríguez LassoMaría Soledad Rodríguez PrietoValeria Alejandra RombolaMaría Luciana RomeroAndrea Jesica RosalesSantiago Ignacio RossiNedi Silvina RotelaMaría Isabel Ruiz PugliesePatricia Cristina SamelaAndrea Paula SancilioMariana Rita SantuccioMaría Florencia ScacchiSantiago Roberto SchiaffinoLiliana Elisabet SecretoAnalía Gisela SeminarioVerónica SerlinPatricia Ximena SolariMaría Carolina SonodaSabrina Janice StamponiVanina Lorena TaliercioNatalia TejadaCecilia TenninaDarío Javier TepliskyMaría del Pilar Tomasello CuencaCarolina TomassoVerónica TosiMartín Edgardo TruszkowskiLucas Conrado VainstubMariana Valdés ViñualesMariana Lorena ValeraMaría Luján ValleMariano Pablo VallejoMartín Eduardo Valls

PEDIATRAS CERTIFICADOSEn 2009 obtuvieron la certificación de la SAP en Pediatría y en especialidades pediátricas:

Page 24: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 23 |

Juan Eduardo Ves LosadaAníbal Andrés Villa de VillafañeLorena Natalia VillegasLaura Viviana ViterittiMaría Eva YbarraPatricia Adriana ZofioMariana ZupancCardiologíaMaría José BosalehAna Laura CiottiMariana FernándezGermán HenestrosaIsabel Irene ZanottoCirugía InfantilPaula Soledad FloresCarlos Alberto MarrodanAixa ReusmannGastroenterología InfantilRoberto Jesús AranzamendiMaría Gabriela Donato BertoldiInfectología InfantilNancy Mabel BidoneAlejandra Bontcheff MineffFabiana María SardiCarmen LibonatiIvana Paola TonettoNefrología InfantilMaría Laura EstravizLaura Andrea García ChervoMaría Laura GavelliAndrés Joaquín GrecoElsa María Isern de MartiarenaGabriela Rosana LafiSandra Elizabeth MoralesMariana PellegriniAna Paula SpizzirriSilvina Eliana SteinbrunNeonatología InfantilPatricia Anneris BellaniClaudia CouceiroPablo Marcelo DieserPatricia FernándezAna Margarita IolsterMaría Eugenia MantovanoMónica Claudia MenzioDiego Dante PuenteduraFernando José RamellaMaría Isabel ScaramuttiConstanza Paola Soto ContiNeumonología InfantilJuan Emilio BalinottiMarianela BoniniLuciano Enrique BusiCecilia LeperaPatricio Tomás PírezNeurología InfantilClaudio Raúl GuercettiReumatología InfantilMaría Elena Rama

FUNDASAP CELEBRAEL DIA DEL MÉDICO

La Fundación Sociedad Argentina de Pediatría -FUNDASAP-invita al Acto Académico Cultural que se realizará el día jueves 3 dediciembre de 2009 a las 18.30 hs. en homenaje a aquellos profesiona-les que han tenido una destacada y prolongada actuación en el ámbitode la Sociedad Argentina de Pediatría.

Especialmente invitado, el Dr. Guillermo Jaim Etcheverry ofre-cerá una conferencia en esta especial celebración del Día delMédico que se realizará en el Centro de Docencia y CapacitaciónPediátrica Dr. Carlos A. Gianantonio, Salguero 1244/46 de laciudad de Buenos Aires.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

..

Dra. Nelly Serantes de LandaburuEstamos viviendo un momento muy especial y con

mucho dolor. Ha fallecido Nelly Serantes una grancompañera de ruta desde hace más de medio siglo.

La medicina siempre fue su vocación. Conclui-do su bachillerato se graduó en Enfermería que laejerció con humildad durante varios años.

Con la misma humildad comenzó a estudiarMedicina; se recibió y al llegar a la Casa Cuna dela Ciudad de Buenos Aires, hoy Hospital Pedrode Elizalde, no dudó porque siempre le gustaronlos chicos.

Durante un tiempo prolongado se dedicó intensamente a su tarea. Mástarde se trasladó con su esposo a la Patagonia.

No me voy a referir a su actividad como puericultora o como pediatra enla ciudad de Comodoro Rivadavia su lugar de trabajo. A pesar de la lejaníasiempre estuvo vinculada a su Sociedad: la Sociedad Argentina de Pediatría.

En el Sur del país a través de la Filial en Comodoro, los pediatrastomaron un gran compromiso en la atención de los niños, las familias y lacomunidad.

Pasaron los años y la tuvimos otra vez cerca de nosotros con sus hijasMilagros y María Marta y luego con sus nietos. Colaboró en la SAP con elGrupo de Trabajo Los Derechos del Niño y llegó a ser Secretaria del Grupo.Seguramente las Regiones, las Filiales y Delegaciones de la SAP la tendránsiempre presente.

Cuando descubrió FUNDASAP no pudo resistirse, a partir de entoncesnos representó; hace muy pocas semanas abrió con una conferencia elcurso para graduados en el nuevo Servicio de Pediatría Dr. FlorencioEscardó del Hospital Municipal Materno Infantil de Tigre, su ciudad natal.

Siempre decía El interés superior del niño debe ser el motivo quemotorice nuestros actos, debemos ofrecerle una vida digna y plena, parapoder crecer sanos física, mental y espiritualmente. Recordemos: su eje esel hombre y su núcleo familiar. Allí nacen los Derechos de los Niños.

Cuando un niño llegue al consultorio, al Hospital o al Centro de Saludacompañado por su mamá o quien lo tenga a su cargo, sepamos que lo másimportante que debemos hacer es mirarlo a los ojos, allí conoceremos sumundo, su alegría y sus temores, su confianza y por qué no, su confianzaen nosotros.

Gracias Nelly, por todo lo que hiciste por los niños, niñas y adolescentes.Ellos y nosotros nunca te olvidaremos.

Dr. Teodoro F. Puga

Page 25: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 24 |noticias

TELÉFONOS INTERNOSy DIRECCIONESELECTRÓNICAS

SociedadArgentinade PediatríaPor un ni o sano

en un mundo mejor

CENTRAL: (011) 4821-8612

• RECEPCIÓN • INFORMESInternos: 109 -110

• PUBLICACIONESInternos: 122-123

[email protected]

• CURSOS Interno: 110• Programa ERA/PALS-RCP

y Cursos• Sede Salguero 4862-6868

[email protected]

• CONGRESOSInternos: 104 - 105

[email protected]

• BIBLIOTECA Interno: [email protected]

• CEP Internos: [email protected]

• PRONAP• TIPS • RADIOLOGIA

Internos: [email protected]

• FUNDASAP Interno: [email protected]

• SECRETARÍA Interno: [email protected]

• EDUC@SAP Interno: 102

• COMITÉS, SUBCOMISIONES y GRUPOS DE TRABAJO

Interno: [email protected]

• CONTADURÍAInternos: 114-142

[email protected]

ASUMEN

Para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño

Con el propósito de promover, intensificar y armonizar las accionesnacionales, provinciales y locales tendientes a mejorar la salud de lasmadres, los recién nacidos y los niños, en el mes de marzo de constituyó laAlianza Argentina para la Salud de la Madre el Recién Nacido y el Niño,ASUMEN.

Esta iniciativa se alinea con The Partnership for maternal, newborns andchild health, www.who.int/pmnch, de la OMS, organización encaminada alograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Reducir la Mortalidad en laInfancia (ODM 4) y Mejorar la Salud Materna (ODM 5).

ASUMEN involucra organizaciones y personas comprometidas conestos objetivos: Asociación Argentina de Perinatología (ASAPER), Socie-dad Argentina de Pediatría (SAP), Sociedad Argentina de Terapia Inten-siva (SATI), Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires(SOGIBA), Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Federa-ción Argentina de Enfermería (FAE), Federación de Obstétricas de laRepública Argentina (FORA), Fondo de Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF Argentina).

Las instituciones y las personas que se sientan comprometidos y deseensumarse a la propuesta, pueden ponerse en contacto: www.asumen.org.ar

Todos vivimos en el Planeta Tierra,que debemos querer y cuidar, este es eltema sobre el cual esperamos trabajenniños, niñas y adolescentes entre 3 y 15años convocados por FUNDASAP.

Los convocados: hijos y nietos delequipo de salud Pediátrico, tambiénniños y adolescentes que están inter-nados en hospitales pediátricos de todoel país.

Nuestra casa grande: El planetaTierra: pueden tomarse diferentes as-pectos del cuidado del ambiente, de laprotección del agua, del aire, de lasdiferentes especies incluyendo al serhumano y su hábitat.1. Cada participante podrá enviar una

sola pintura, firmada con un seudó-nimo y en sobre aparte sus datospersonales: nombre y apellido,edad, número de documento, do-micilio actual y teléfono particularu otro donde poder comunicarnos.

2. La obra debe ser original (no copia).3. Formato: no mayor de 20 cm x 30cm.4. Técnicas: lápiz, témpera, acuarelas,

pastel, acrílico, óleo.5. Se han establecido cuatro categorías

o niveles:a. de 3 a 5 años.

b. de 6 a 8 años.c. de 9 a 12 años.d. de 13 a 15 años.

La recepción de las obras será porcorreo postal hasta el 20 de octubreen:

FUNDASAPCONCURSO DE MANCHASNUESTRA CASA GRANDE:

EL PLANETA TIERRAAv. Coronel Díaz 1965 P.B. “F”1425 Ciudad de Buenos AiresO personalmente en esta mis-

ma dirección, los días martes de 12a 16 hs.

FUNDASAP entregará un PrimerPremio y una Mención Especial porcada una de las categorías, según eldictamen del jurado, el cual será inape-lable. Los dibujos serán publicados enla web.

La entrega de premios se hará el 3 dediciembre de 2009 a las 19 hs. en elCentro de Docencia y CapacitaciónPediátrica Dr. Carlos Gianantonio,Salguero 1242, Capital Federal.

FUNDASAP se reserva el derechode conservar todas las obras presenta-das para su difusión, exposición y/oreproducción gráfica.

CONCURSO DE MANCHAS FUNDASAP 2009

Nuestra casa grande: El planeta Tierra

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

..

Page 26: Reunión de Autoridades - SAP · 2019-05-13 · Por un niño sano en un mundo mejor BOLETÍN INFORMATIVO AÑO XXXV 2009 - Nº 2 Sociedad Argentina de Pediatría y Consejo de Publicaciones

| 25 |

¡NOS VEMOS EN ROSARIO!