revista admb, n°1

6
A D M B A.Cabezas Faret 27 de Junio. N°1 Tendremos diversos articulos de: Lectura de aceitados, noticias, psicología deportiva y otros para ti. AJUSTE LA SUPERFICIE DE SU BOLO. Página 2. FUERA DE ZONA Página 3 LA IMAGINACIÓN EN EL DEPORTE Página 5 Foto preparación a ODESUR. Constanza Bahamondez, Veronica Valdebenito, Camila Galmez y Maria V. Contreras. Bienvenidos En infinidad de ocasiones, hemos escuchado: "¿por qué hay aceitados tán dificiles ahora?, las marcas que antes utilizaba, ahora no me sirven. Debiesen colocar aceitados más simples, no todos somos seleccionados", efectivamente, hemos desarrollado cambios, en aceitados y recintos de juego, técnica, entre otros. El motivo: "nuestro deporte avanzó". Ya no aceitamos a mano, ni con rodillo, por lo que cada patrón colocado en la pista, es mucho más constante que los anteriores. Los niveles de dificultad asociados, son de nivel medio, pero claramente, si no sabemos en dónde está la zona de juego, estaremos en un lugar inseguro, con bajo margen de error. Si comprendemos que somos nosotros los que no podemos adaptarnos, recien en ese momento, seremos capaces de buscar una mejora, comprender que hay elementos nuevos, desconocidos y que depende de cada uno, interesarse por llegar al conocimiento y control de la situación. Este espacio, será una ayuda para ti. (ACF)

Upload: arturo-cabezas

Post on 29-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de la admb, en Chile.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista ADMB, n°1

A D M BA.Cabezas Faret 27 de Junio. N°1

Tendremos diversosarticulos de: Lecturade aceitados, noticias,psicología deportiva yotros para ti.

AJUSTE LA SUPERFICIE DESU BOLO.

Página 2.

FUERA DE ZONA

Página 3

LA IMAGINACIÓN ENEL DEPORTE

Página 5

Foto preparación a ODESUR. Constanza Bahamondez, VeronicaValdebenito, Camila Galmez y Maria V. Contreras.

BienvenidosEn infinidad de ocasiones,

hemos escuchado: "¿por quéhay aceitados tán dificilesahora?, las marcas que antesutilizaba, ahora no mesirven. Debiesen colocaraceitados más simples, notodos somos seleccionados",efectivamente, hemosdesarrollado cambios, enaceitados y recintos dejuego, técnica, entre otros.El motivo: "nuestro deporteavanzó". Ya no aceitamos amano, ni con rodillo, por loque cada patrón colocado enla pista, es mucho másconstante que los anteriores.Los niveles de dificultad

asociados, son de nivelmedio, pero claramente, sino sabemos en dónde está lazona de juego, estaremos enun lugar inseguro, con bajomargen de error. Sicomprendemos que somosnosotros los que no podemosadaptarnos, recien en esemomento, seremos capacesde buscar una mejora,comprender que hayelementos nuevos,desconocidos y que dependede cada uno, interesarse porllegar al conocimiento ycontrol de la situación.Este espacio, será una ayudapara ti. (ACF)

Page 2: Revista ADMB, n°1

Page 2

Ajuste la superficie de su bolo!

Por: Kendra GainesTodas las bolas de bolichevienen de origen con undeterminado acabado defábrica. Algunas estánbrillantemente pulidas, las haycon un acabado opaco suave, yotras simplemente se venlijadas. El fabricante decide elacabado de la superficie basadoen algunas cosas. Por ejemplo,una consideración seríaencontrar cuál acabado es másacorde al desempeño o reaccióndeseada de la bola. Otraconsideración importante paraellos es cuál acabado la hacemás atractiva (y con estoincrementar su posibilidad deventa). Por supuesto hay másfactores considerados, peroestos siempre serán para elpromedio de los bolichistas, laspistas y los patrones deaceitados más comunes, perode los Estados Unidos.¿Servirá de algo este promediopara usted?Muchos jugadores creen que sunueva bola siempre deberíausarse con el acabado defábrica con el que vino. Déjemedecirle que no necesariamentees así.Si la bola nueva rueda genialcon la superficie con la quevino, es que esa es la superficiemas apropiada para la bola deboliche, en las condiciones enque usted juega, y la formacomo usted juega. Si, comogeneralmente ocurre, la bola norueda tal cual usted la habíavisualizado o esperaba,entonces ajustar la superficiepodría producirle una reacciónmás regular y convertirla enuna bola que reaccionafantásticamente para usted.Por ejemplo, la bola deBrunswick, Radical Inferno yalgunas otras de los demásfabricantes, ahora vienen con

una hoja de información en lacaja, que permite al jugadorsaber que está bien ajustar lasuperficie para hacer coincidirla bola a las diferentescondiciones de juego. Losiguiente lo podrás encontraren el sitio Web de Brunswick.Radical Inferno - Utilidad“Out Of The Box” (Acabado defábrica):Con su acabado Pulido de AltoBrillo la Radical Infernotrabajará adecuadamente encondiciones de semi-seco aaceitado medio.* Si la lija: La acción deenganche de la Radical Infernoaumentará y su arco se volverámás parejo, creando un mejorfuncionamiento paracondiciones de más aceite en lapista ayudándole a disminuir lasobre/bajo reacción vista en lascondiciones secas/húmedas dela pista.El programa de prueba para la

Radical Inferno ha identificadodos acabados favorables de lasuperficie. Uno es el acabadoPulido al Alto Brillo que estásiendo usado en la Radical. Laotra es una superficie opacapero muy suave, típica devalores de la fibra blanca deScotch Bright o lija Abralon de1000 o mayor. Si usted juegaboliche en una condición depista donde el viaje de suInferno Radical, u otro bolo, sevuelve demasiado largo y se ledificulta hacer el movimiento decierre en la parte de atrás de lapista(hook), Brunswickrecomienda fuertemente queelimine el pulido con una fibraScotch Bright color tinto, oalgún abrasivo similar, luegouse las fibras Gris y Blancas, olija del 600 y 1000, para crearuna superficie tersa y opaca.Cuando jugaba a los bolos en lagira, ajustaba la superficie de

una bola nueva antes de usarla,específicamente, cuando veníapulida de fábrica. Si yo quieroque la bola tenga un acabadopulido de alto brillo, lijaría labola con un grit bajo, lasuavizaría a un grit mayor, yluego la puliría en un Spinner(ej: 800,1000, 1500,2000 ylíquidos). Esto siempre mepermitirá regresar la bola a lasuperficie que me gustó porquefue un proceso que "yo hice" yno uno de fábrica, el cual paraduplicarse puede convertirse enun verdadero desafío.¿Así que usted debe siemprecambiar la superficie de unabola nueva?No, pero tenga la mente

abierta y déle a su operador delproshop la oportunidad paraafinar y poner a punto lasuperficie. ¡Usted nunca sabe,su bola nueva podría rodarmejor con una superficieajustada finamente!Kendra GainesTítulos profesionales2 Títulos Nacionales de laPWBA2002 Campeona PWBA deDobles Colegiales en Rockford,Illinois - 1998 Greater SebringOpen Sebring, Florida - 4Títulos Regionales de la PWBADudas frecuentes:¿Se puede pulir una bolaopaca?Por supuesto, esto hará máslargo el viaje de la bola sobre lapista antes de enganchar. Labola conservará más tiempo elgiro proporcionado por eljugador por lo que el cierre setornará más angular. Se debetener cuidado de no pulir demás para evitar la sobrereacción (un cierre tan violentoque no se puede controlar, obien que por exceso de pulidola bola nunca cierre).

Page 3: Revista ADMB, n°1

¿Se puede lijar una bolaaperlada/brillante?Por supuesto, esto hará que labola enganche antes, en vez deun cierre angular obtendremosun cierre más uniforme, serecomienda para condicionesde pista aceitadas. Laprecaución que se debe teneres no lijar de más, ya que estoprovocará que la bolarápidamente pierda el giro,proporcionado por el jugador, yse “enderece”, disminuyendo lacapacidad de la bola alimpactar los pinos.

Fuera de Zonawww.chuzanet.com

Cada vez que Ud.mira a los profesionales por TV,¿no es asombroso cuáncómodos lucen jugandopor cualquier sector dela pista? Walter RayWilliams, Jr., es elprimer ejemplo. Sialguien lo ha vistojugar alguna vez,estará de acuerdoconmigo que él pareceser capaz de jugar porcualquier parte, desde la 1raflecha hasta la 6ta (y más allási es necesario) y esta es unade las razones de un éxito através de los años. Tiene lahabilidad de jugar "recto" o"abierto" según lo necesite.Obviamente, en la finaltelevisada, el juega su estilo"A", es decir recto haciaadentro, pero no es el único

tipo de tiro que ha realizadodurante toda la semana.Noviembre, en el Festival de

Bowling de Reno, fue elmes de mi decadencia.No me mal interprete,la pasé bárbaro, peromi juego fue horrible.Me tomo tres serieshasta que finalmentepude levantar micabeza y decir: "juguébien" (y aún asítampoco nada

sensacional). La razón de estofue el sector por el que tuveque jugar. Yo soy, pornaturaleza un "cranker". EnInglaterra, donde vivo, estoyacostumbrado a pasar la bolapor la izquierda de la 4taflecha, ya sea en ligas o entorneos. En Reno, sin embargo,las cosas eran diferentes. Nosolo lleve el equipamiento

inadecuado, sino que elaceitado en USA es muydistinto. En primer término, senecesita un material muchomas reactivo que en Inglaterradebido a la gran cantidad deaceite. También, hay máslugares en la pista por dondejugar, esto ocasionado por elaltísimo standard demantenimiento. En Reno, tuveque jugar derecho por la 2daflecha que comparado con mijuego habitual, no tiene nadaque ver con mi estilo "A".Como resultado de esto:sufrimiento.La lección que aprendí es quela próxima vez que vaya apracticar, tengo que tratar algodiferente. No solo convertir losspares (que fue lo mejor quehice en las 9 lineas), si notambién, tratar de jugar

Page 4: Revista ADMB, n°1

diferentes sectores de lapista: sobre todo aquellos másalejados de mi zonaconfortable. Si usted, esnaturalmente un stroker (juegomás en linea), trate de jugarpor el centro de la pista (4ta o5ta flecha) sin perder elpocket. Esto puede requeriruna bola más reactiva o ajustarun poco su desprendimiento,pero puede lograrlo. De igualforma, si Ud. es cracker (juegohacia fuera), trate de jugar la2da flecha algunas veces.Quizás requiera el uso de unabola plástica, o disminuir lasrevoluciones, pero otra vez,puede lograrlo.Practicar áreas diferentes a lashabituales, lo pondrá en buenaposición al enfrentarse acondiciones "nuevas" (ej:aceitados y pistas enhappyland, Plaza Vespucio). Lacondición en Reno fuecualquier cosa menos el"paraíso cranker". Laspersonas que más alto scorelograron jugaron derecho yhacia adentro. Confíe en mí,quién sabe cuándo le será útily tenga que enfrentar unacondición a la cual no estáhabituado y tenga el bolo (obolos) inadecuados con usted.ACF

admbchile.supersitio.nete mail:[email protected]@gmail.com

Page 5: Revista ADMB, n°1

Issue 1 Page 5

En muchas oportunidades se ha podido constatar que deportistas, bien dotados físicamente,carecen de la suficiente habilidad psicológica, la cual perjudica profundamente su rendimientoglobal.Día a día, tanto teórica como prácticamente, se va descubriendo el positivo papel quedesempeña la imaginación en la actividad deportiva y, dado que todos los deportistas poseen lahabilidad imaginativa, se han implementado diferentes métodos para desarrollar la misma ymejorar la perfomance de éstos.Estos métodos deberían seguir ciertos pasos para lograr un buen programa. De este modo, sedebería propiciar la introducción del ¨training¨ imaginativo en los deportistas, procediendo luego aevaluar su capacidad imaginativa. Es decir, entrenándolos en el uso de la técnicas básicas, parapoder realizar finalmente un programa sistemático en imaginatividad deportiva especifico paracada actividad o juego.En estos pasos se hace necesario que, tanto el entrenador como psicólogo deportivo o ambostrabajando juntos, puedan mostrar las bondades del desarrollo de la capacidad imaginativaligada al deporte a todos los atletas; quienes deberán percibir, comprender y actuar acorde con elprograma entre todos realizado.Imaginación y creatividadLa imaginación, es el sustrato básico de la creatividad. Sería impensable un proceso creativo, sinque actúe, tanto la imaginación, como la memoria del ser humano. Es casualmente el serhumano, el capaz de modificar en forma activa sus conductas, utilizando la imaginación comopunto de partida para todo proceso de cambio.Cualquier tipo de ¨training¨ imaginativo, deberá involucrar a todos los sentidos, ya que en eldeporte, aún cuando alguno (sentido) esté preferenciado, todos ellos son importantes.Por medio de la imaginación, la persona podrá recordar, como tambien, crear nuevasexperiencias que estarán al servicio del entrenamiento mental para lograr conductas de éxito, asícomo también para ayudar a controlar la ansiedad, la frustración, o bien recrear los sentimientosexperimentados durante un evento o competición.Habitualmente el entrenamiento imaginativo más utilizado es el visual, ya que casualmente es lavisión el sentido más usado en nuestra vida cotidiana. De hecho es la visión, uno de los sentidosmás complejos y el que es, casi imprescindible. Al lado de este concepto global, podemoscolocar una situación que lo podría contradecir y es el caso de los deportistas discapacitados queaún con su ceguera se manejan en el mundo en forma adecuada; pero obviamente se trata deuna situación especial.

La imaginación en el deporte

Page 6: Revista ADMB, n°1

La imaginación se trata de un proceso mental presente desde los comienzos de lahumanidad. Así lo comprueba la historia en lo que se refiere a leyendas y mitos, por ejemplo.Ésta permite crear situaciones que por sí mismas obran con todo el poder de una realidad, esque se trata ni más ni menos que de la realidad psíquica, a veces tan poderosa como lamisma realidad exterior. Este proceso imaginativo, está profusamente ligado al memorizar,pudiendo en ciertos casos llegar a superar al mismo, ya que dentro de su proceso, laimaginación involucra a múltiples y diferentes áreas mentales.Todas las personas pueden utilizar su imaginación y crear cualquier grupo y tipo de imágenesimpresas en su memoria. De este modo, las sensaciones, sentimientos, ideas o emocioneshalladas en experiencias deportivas del pasado, pueden servir para no sólo recrear lasmismas, si no para crear futuros eventos que presentarían el beneficios de saber comoactuar con eficacia.Pero, ¿cómo se puede explicar este fenómeno imaginativo?. Existen dos teorías, que si bienson diferentes, pueden ser complementarias. La primera es la "teoría psiconeuromuscular"en la que se estipula que:el cerebro está transmitiendo en forma constante impulsos específicos a los músculos, con elobjetivo de movilizarlos. Hoy en día, se ha podido constatar científicamente (Jacobson, 1983–Hale, 1982 – Suinn, 1980 – Eccles, 1958) que al imaginar los movimientos, ocurrensimilares impulsos en el cerebro, tal como si éstos hubieran sido realizados.Ya sea que los deportistas ejecuten movimientos reales o los imaginen, van a utilizar lasmismas vías neuronales. De este modo, los deportistas podrían llegar a construir una"estructura activa" que funcione, con cierta automaticidad, por la sola voluntad de evocardeterminados movimientos o situaciones necesarias.La segunda teoría se denomina "aprendizaje simbólico". Esta señala que es necesario que:“contemos con un plano que represente al movimiento a realizar y que, por medio de laimaginación, se facilite al deportista a simbolizar sus movimientos, haciendo de éstos algomás familiar y conocido.”Esta posición teórica también ha sido investigada y reconocida en su eficacia por diferentesespecialistas (Hall & Erffmeyer, 1983­ Housner, 1984).Articulo recopilado de revistas o internet (autor desconocido). Adaptado por Arturo CabezasFaret.