revista arte y letra

39
Revista Literaria. N° 1. Marzo del 2. 013. Vol. 1.

Upload: john-y-magly-rosendo-y-leal

Post on 09-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Literaria.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Arte y Letra

Revista Literaria. N° 1. Marzo del 2. 013.

Vol. 1.

Page 2: Revista Arte y Letra

Universidad Nacional Experimental.

“Francisco de Miranda.”

Revista Arte y Letra.

N° 1.

Volumen 1.

Marzo del 2. 013.

Dirección.

Jormagly Leal.

Alejandro Pereira.

Jonathan Rosendo.

Diseño.

Jonathan Rosendo.

Secretaría.

Jormagly Leal.

Editorial.

ISSUU.

Page 3: Revista Arte y Letra

Índice. Editorial…………………………………………………………………………………………………………….………....1

Prólogo………………………………………………………………………………………………………………………….2

Introducción………………………………………………………………….………………………………………………3

Ferdinand de Saussure: Padre de la Lingüística…………………….……………………………..4

Analizando el cuento “El Diente Roto” de Pedro Emilio Coll…………..………………9

La Inspiración de Ramos Sucre: Simbología presente en el cuento “El

Mensajero”.................................................................................................................................12

José Emilio Pacheco: La Ironía, El Sarcasmo y El Amor presentes en su obra

“Las Batallas en el Desierto.”…………………………………………………………………………………………….18

Tecnologías de Información y Comunicación:

¿Herramientas o Nueva forma de Vida?.......................................................................................23

Las Crónicas de Indias: ¿Historia o Literatura?..........................................................33

Eventos………………………………….…………………………………………………………………………………..36

Page 4: Revista Arte y Letra

Editorial.

Cuando surgió la idea de hacer esta revista, desconocíamos que en este año

2. 013, el movimiento cultural estaba en un nuevo apogeo creativo. Aquélla vino no

solo por la necesidad de formar parte de este círculo creativo, ya que pertenecemos a

un grupo segregado de artistas clandestinos, sino también por las ganas incontrolables

de comenzar a movernos y a tener contactos con personas que considerábamos podían

colaborar, si bien no en un plano físico, sin dudas en un plano creativo. No nos ha

sorprendido nada el entusiasmo que ha suscitado la idea y aún sin salir ésta, ya

estamos pensando en las siguientes, ¿no es bonito? ¿Lo conseguiremos? Estamos

seguros que sí.

No creemos hagan falta nombres a quien agradecer. Todo aquel que ha

colaborado ya se siente bien pagado con la satisfacción de su bien hacer. Estamos

seguros que habrá personas a las que esto les parezca bien o muy bien y otras que no

les guste y pongan múltiples pegas y objeciones. Esto es lógico y humano, pero a éstos

les rogamos y animamos para que colaboren. Su aportación, indudablemente,

enriquecerá los próximos números.

Aquellos maestros de la expresión, los mismos que nos dedicaron noches en

velas encerradas en un libro interminable o sumergido en una pintura surrealista,

merecen nuestro aplauso. Ahora y para siempre: Carpe Diem.

Paz a todos.

Jonathan Rosendo González.

1

Page 5: Revista Arte y Letra

Prólogo. Este extraordinario primer número de la Revista Educativa “Arte y Letra”,

recoge el esfuerzo y la creencia en el trabajo académico sin otra remuneración que ver

alcanzados unos logros y unas metas en función de los objetivos propuestos a lo largo

de una larga carrera educativa.

Esta edición nace como un homenaje a todas aquellas personas que, con

pinceles, palabras, pensamientos y verdaderas emociones humildes y sinceras,

lograron estimular la actividad creadora y académica de estos humildes servidores de

la vida.

Esta recopilación de voces latinoamericanas y universales, busca concebir lo

literario como un trabajo de reflexión, en el cual a través de las diferentes

manifestaciones artísticas, se logra la sana armonía entre los diferentes sonidos del

pensamiento, logrando el perfecto equilibrio entre arte y vida.

Jormagly Leal.

2

Page 6: Revista Arte y Letra

Introducción. “Lo ideal, sentido con profundidad

y expresado con belleza: he ahí el arte.”

Emilio Castelar.

Llama la atención el desarrollo espectacular del arte en nuestros días. Desde

el gobierno hasta la religión influyen en la acción creadora del ser humano A través de

los medios de comunicación, es posible ver el arte desde nuevos puntos de vista, así

como conocer aun más a fondo el trabajo de aquellos que con cada bocanada e

inspiración, nos elevan hasta los sueños más retorcidos e indescifrables del arte.

Alejandro Pereira.

3

Page 7: Revista Arte y Letra

Por: Jormagly Leal.

Nace en Ginebra (Suiza) en 1857 y muere en 1913. Fue un destacado

lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio

de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como el padre de la lingüística

moderna. También, inició la Escuela de Ginebra, un grupo de lingüistas que

continuaron su labor del estudio del lenguaje. En 1876, se orientó hacia la lingüística

y luego se traslado a la universidad de Leipzig. Durante el curso 1878–1879 completo

sus estudios de sánscrito en la universidad de Berlín. Saussure también fue un

destacado políglota, ya que, estudió en Leipzig sánscrito, iranio, antiguo irlandés,

antiguo eslavo y lituano.

En 1879, cuando apenas contaba con 22 años de edad, publicó una de las obras

más notables de la lingüística indoeuropea, titulada “Memorias del sistema primitivo

vocálico de las lenguas indoeuropeas”, en la que presenta una interpretación del

sistema vocalismo del indoeuropeo primitivo, basada en un nuevo método. En ella

aborda uno de los problemas más difíciles de la gramática comparada. Su primera

4

Page 8: Revista Arte y Letra

intención fue la de estudiar las múltiples formas de “a” indoeuropea, pero de ahí paso

a considerar el conjunto del sistema de las vocales.

Después, en 1881 publicó su tesis doctoral sobre el empleo del genitivo absoluto

en sánscrito y de la lingüística comparada indoeuropea en la universidad de Ginebra.

Para Saussure, la lengua tiene un sin fin de estudios y un universo de posibilidades,

estudiar la lengua es analizarla desde una perspectiva de gran interés, es descubrir

aquello que la hace diferente a las demás, lo que la distingue en los distintos pueblos y

cada uno de sus hablantes. A pesar de esto, las ideas de Saussure sobre sus estudios de

la lingüística general, fueron consideradas amplias y precoces para su época.

Dentro de sus aportes, Saussure realizó sus cursos de lingüística general desde

1906 hasta 1911, los cuales fueron la base de la obra “Curso de Lingüística General”,

que fue publicada por sus alumnos Charles Bally y Albert Sachehaye tres años

después de su muerte en 1916. Las ideas principales expuestas en el Curso de

Lingüística General de Ferdinand de Saussure se basan en un principio primordial, el

donde el lenguaje es considerado objeto doble, es decir una dualidad interrelacionada

entre sí, formada por dos partes dependientes una de la otra. Esta teoría está

constituido por:

Lengua/Habla

Sincronía/Diacronía

Materia/Espíritu

Relaciones Sintagmáticas/Relaciones Paradigmáticas

Sociedad/Individuo

En este Curso de Lingüística General, se destacan las consideraciones de

Saussure referentes al signo lingüístico, el cual analiza el concepto o significado y su

“imagen acústica” o significante. Por otra parte, los significados y significantes que

constituyen signos configuran el lenguaje, el cual tiene dos ejes, según Niño Rojas el

cual define que: las relaciones paradigmáticas (se establecen por asociación mental

5

Page 9: Revista Arte y Letra

de una categoría gramatical con otra del mismo rango, por la cual puede ser

sustituida) y las relaciones sintagmáticas (se basan en la distinción de unidades

lineales de los signos, las cuales se forman como frases o construcciones en la cadena

sintáctica), uno es el eje del habla o sincrónico y otro que corresponde a la lengua o

diacrónico; por eso Saussure describe que la sincronía es el fenómeno del lenguaje en

un momento dado y la diacronía es el fenómeno del lenguaje a través del tiempo.

Saussure reflejan en su teoría de la lengua enmarcada en la corriente filosófica

del positivismo. Según Amado Alonso plantea que “la doctrina de Saussure es algo

más que el resumen y coronación de una escuela científica superada: es lo mejor y lo

más personal de su Curso de Lingüística General”. De esta forma, se puede decir que

esta obra de Saussure es una de las obras más completas en la historia de la

Lingüística moderna. Además, es importante resaltar, según Fernando Arellano, el

cual plantea que “La obra del ginebrino se ha

revelado estimulante y fecunda no solo por los

problemas que se plantea y por sus soluciones, sino

también por las mismas contradicciones y discusiones

que ha provocado”.

El legado de Saussure abarca no solamente la

lingüística, sino también la ciencia y filosofía en

general. Por una parte dio pie a los estudios

lingüísticos con métodos científicos y un objeto de

estudio especificado y definido dando origen a la gramática estructuralista. Por otro

lado, y tal vez el aspecto más importante, cabe decir que sus ideas revolucionaron la

filosofía científica en general. La idea principal del Curso se basó en el tratamiento del

objeto de estudio como un sistema de elementos interrelacionados, fue crucial para la

formación de la corriente estructuralista.

Es importante resaltar que Ferdinad de Saussure, conocido hoy en día como el

padre de la lingüística moderna, realizó grandes aportes que han marcado pautas en

el ámbito del estudio lingüístico, reconocido por sus múltiples obras, entre las cuales

se puede destacar el “Curso de Lingüística General” el cual sirvió de de base para

6

Page 10: Revista Arte y Letra

muchos postulados lingüísticos que poseen vigencia en la actualidad, donde se plantea

que la lengua es un sistema de signos convencionales, hechos por la comunidad

hablante, explicando que la lengua era un sistema de reglas que daba formas, sonidos

y modos de expresión sintácticos y léxicos y por lo tanto la lengua es el sistema para

lograr la comunicación entre los hombres. Sin dejar de mencionar el signo lingüístico,

el cual está constituido por la relación e interdependencia entre el significado

(concepto) y el significante (imagen acústica).

Su planteamiento principal, fue desarrollado en sus cursos los cuales eran un

acercamiento a un lenguaje completamente nuevo. Saussure planteó que el lenguaje,

como objeto de estudio de la lingüística, era un sistema conformado por dos categorías

principales: la lengua y el habla. Tal como lo señala, Niño Rojas, el cual plantea que

“El lenguaje humano abarca dos elementos: la lengua y el habla. La lengua, es un

objeto de la lingüística según Saussure, es considerada como un sistema de signos que

se encuentra en el cerebro de los hablantes, en el ámbito de la comunidad que habla

dicha lengua; el habla es la realización individual de la lengua. La lengua es de

carácter social, comunitario, y psíquico, por cuento es algo que es común a todos los

miembros”.

El sistema de la Lengua se compone de objetos abstractos denominados Signos

Lingüísticos, los cuales son la combinación de un concepto mental o significado con un

sonido o significante, el cual se considera aleatorio y está definido por la sociedad. Sin

dejar de mencionar que dentro de sus estudios y aportes realizó un consenso de la

lengua y el pensamiento, en el que plantea que el circuito del habla está estructurado

por una serie de procesos tales como: psíquico (pensamiento), fisiológico (cuerpo),

físico (articulación de lengua) y social (comunicación con otros individuos), por lo que

denomina al lenguaje como un sistema cuya finalidad es lograr la comunicación e

interacción entre los seres humanos. Finalmente, gracias a los múltiples aportes de

Ferdinand de Saussure a la lingüística, se han logrado grades avances en el estudio y

conocimiento científico del lenguaje humano, ya que sus postulados han sido base

fundamental para la elaboración de nuevas teorías e hipótesis que aún en la

actualidad han producido debate e iniciativa al estudio de nuevas ciencias tales como

7

Page 11: Revista Arte y Letra

la etnolingüística, la sociolingüística, la psicolingüística, entre otros que han cambiado

la percepción de muchos lingüistas sobre la lingüística general. Además, cabe

destacar que el lenguaje está cambiando constantemente haciéndose y rehaciéndose

en un proceso dinámico de renovación. De modo que no solo la creación de nuevas

cosas da lugar a nuevas palabras, sino también, el surgimiento de nuevas necesidades

expresivas entre los hablantes. De esta manera, la lengua posee características

sociales, las cuales se hallan únicamente en la masa de hablantes y es transmitida por

herencia de generación en generación considerando que los cambios que

eventualmente surgen dentro de ella se producen completamente inconscientes e

impredecibles en el lenguaje de los individuos.

8

Page 12: Revista Arte y Letra

Por: Jonathan Rosendo González.

No resulta sencillo hablar de modernismo en Venezuela, ya que,

lamentablemente, ha llegado a nosotros demasiado tarde. Sin embargo, el concepto de

esta corriente literaria fue llevado a buen ritmo y expresión gracias a pequeños

pensadores, o libres pensadores. Jóvenes poetas, idealistas y excesivamente cansados

de la misma historia triste y repetida, que en un temprano momento, su obra pasó por

debajo de aquellos lectores monótonos, sin causar gran escándalo en medio de la

monarquía disimulada que en la época reinaba. Salvo unos pocos, lograron dar en el

clavo de la oligarquía para sembrar el fruto del modernismo en el país, y lograron

pasar del anonimato a ocupar los grandes puestos que la historia se encargo de

otorgarles.

En el Modernismo venezolano se posee dos tendencias: la primera hacia el

esteticismo puro, esa búsqueda de la belleza a través del lenguaje preciosista. Se puede

observar en los ensayos de Pedro Emilio Coll y en la narrativa de Manuel Díaz

Rodríguez y Pedro César Dominici. La segunda hacia el nativismo, hacia lo propio, lo

9

Page 13: Revista Arte y Letra

vernáculo, presente en los cuentos u novelas de Luis Manuel Urbaneja Achelpohl y en

la poesía de Francisco Lazo Martí.

En esta corriente literaria es vital mencionar a Pedro Emilio Coll, cuya vida se

vio determinada por el hecho de haber crecido en una imprenta, ya que las

conversaciones entre los doctos y su padre despertaron en él esa pasión escondida

hacia la literatura. Por ende, si no es posible hablar de modernismo sin mencionar a

Pedro Emilio Coll, tampoco es posible hacerlo sin mencionar su primer cuento: “El

Diente Roto”.

El cuento es una ligera crítica sobre aquellas personas que logran un puesto

importante en administraciones públicas u otras organizaciones, sin la debida

preparación.

El personaje principal del cuento, Juan Peña, lo acompaña un eterno silencio,

pero no es un silencio de gran erudito y pensador como el resto de los personajes

pretende, sino más bien un silencio de aquellos en los que se sabe cuando alguien está

alejado del saber o del ingenio.

Coll nos cuenta la historia de este peculiar personaje que, en una riña, perdió

uno de sus dientes dejándole una forma de cierra, el cual acaricia hora tras hora con

su lengua, gesto que hace que su humanidad pase de ser intranquilo a un ser taciturno

y pensante, callado y reflexivo. Coll nos relata el diagnostico hecho por el médico del

pueblo, que lo llama “filosofo precoz, genio tal vez” y termina con la subida de Juan al

convertirse en un ministro, diputado y académico, solo con acariciar con su lengua el

desperfecto en su diente causado por un golpe.

El cuento de "El Diente Roto " fue escrito por Pedro Emilio Coll

probablemente para evidenciar la incompetencia de algún Académico que presidía

una Universidad sin llegar a ser docto , o de algún Ministro que no tenía idea del

cargo o cartera del Ministerio que presidía, o de un diputadillo que ocupaba un

escaño sin tener conocimientos ni credenciales… seguramente Juan Peña integró

muchas comisiones de esas que abundan en los Congresos , pero eso no fue un

problema para él , con levantar su mano y permanecer en el más absoluto silencio , su

10

Page 14: Revista Arte y Letra

ignorancia nunca fue puesta en entredicho.

Probablemente a su paso algunas personas exclamaban ¡Allí va el diputado! ¡Allí va el

Ministro! ¡Allí va el Académico! Sin embargo Juan en su fuero interno sabía que no

dominaba las leyes, que no dominaba la ciencia, ni tampoco la gerencia. Sin embargo

eso no le quitaba el sueño, en vez de contar ovejitas, él se entregaba a Morfeo

tocándose su diente roto.

Incluso podemos llegar a intuir en el pensamiento de Juan Peña, quizás él

decía: - Que se esperen los científicos con sus investigaciones, que se engaveten las

leyes en los anaqueles, que no se tomen decisiones en los Ministerios, primero necesito

pensar y pensar- , y decía para sus adentros, - en lo que voy a hacer con mi diente

roto. Este cuento es clara evidencia de todos los aspectos que el modernismo

venezolano evalúa en sus obras: personajes que pueden resultar enfermizos, que son

enfocados desde un punto psicológico, la presencia de una realidad pesimista y

negativa de Venezuela y un lenguaje estilizado y exótico, presenta el uso de la

imaginación con el fin de excitar los sentidos del lector y el uso de la temática

costumbrista ya que refleja el uso de las costumbres sociales sin analizarlos.

Durante el proceso de modernismo se hiso presente el criollismo, que es donde

este cuento está enmarcado.

Es posible, como han dicho algunos analistas del proceso literario

hispanoamericano, que el modernismo haya sido el producto de la crisis generada por

los excesos del romanticismo. Esta crisis, sin duda se debió a la angustia del cambio,

surgida a finales del siglo en la mente de la juventud dispuesta a rebelarse contra la

caducidad del antiguo estado de cosas. Frente a los viejos métodos de dominación y de

atraso, la desilusión de las generaciones, creaba una situación de sueño y de evasión,

que tenía como meta la reforma del medio propio. Los modernistas no ven la realidad

como los románticos sino que la toman como materia de expresión simbólica para

relacionarla, por la vía estética con los conflictos del artista.

11

Page 15: Revista Arte y Letra

12

Page 16: Revista Arte y Letra

Por: Jonathan Rosendo.

La obra poética de José Antonio Ramos Sucre no resulta sencilla.

Innumerables autores han intentado descubrir a través de sus palabras, al verdadero

hombre oculto detrás de su obsesión con la belleza de la muerte. Lo que me anima a

realizar un análisis crítico sobre la obra de este enigmático autor, es su despiadada

necesidad de expresar sus vivencias a través de la prosa poética, que ha pasado a ser,

gracias a su distinción y originalidad, en una de las claves para comprender la

primera literatura modernista en Venezuela. Analizando un poco su obra, he

encontrado en los diferentes poemarios, temas muy variados, pero con un número

bastante interesante de elementos en comunes, que bien podrían considerarse como

características del modernismo, pero que, sin embrago, marcan con claridad rasgos

propiamente del autor: la muerte, la noche, la tragedia, lo aburrido de la

cotidianidad… Elementos que pueden ser claramente identificados. Pero de toda su

obra, un texto en particular, llamó mi atención, y es precisamente éste texto el

causante de mi insomnio, esto lo digo solo como mera curiosidad, ya que el propio

autor, protagonista de este ensayo, vivió ocho años padeciendo de este mal, hasta que

finalmente decidió forzarse a dormir eternamente al llegar a Ginebra en 1. 930.

Bien, antes de abordar el texto que ha sido causante de mi falta de sueño, me

gustaría iniciar con unas palabras que me resultan bastante acertadas en relación a la

obra de Ramos Sucre. El poeta y crítico literario Francisco Pérez Perdomo,

perteneciente al grupo de autores de la revista El Techo de la Ballena y autor del

prólogo que acompaña a la Antología Poética de Ramos Sucre, dice que “de haber

nacido antes, es probable que Rubén Darío lo hubiese incluido entre sus raros.” Y

tendría mucho sentido, ya que la obra de Ramos Sucre cae en imágenes propiamente

de su personalidad intelectual que no lograba ser expresada en su esplendor por

considerar Cumaná, su ciudad natal, como una sociedad hostil, cerrada a toda

manifestación artística. La prosa poética de Ramos Sucre no surge de los clásicos

aspectos simbolistas del resto de los poetas malditos, que seguramente el autor

13

Page 17: Revista Arte y Letra

admiraba. La originalidad de su obra nace, precisamente, de la perturbación en la

que se encontraba envuelto por culpa de la sociedad monótona y ciega de arte, y no

por la simbología, que si bien está presente en su obra de manera marcada, esta se

adapta como una característica más del modernismo latinoamericano. Sin embrago, el

texto al cual haré referencia en su debido momento, presenta una mezcla armoniosa

entre simbolismo como marca registrada de los autores malditos, y simbolismo como

característica modernista, a la cual José Balza, escritor venezolano y ferviente

admirador de Ramos Sucre, hace mención cuando se refiere a que la obra "siempre

está cerca del símbolo o se confunde con él.” Y este texto en particular es un claro

ejemplo de esto. Bien, ahora que he abordado algunos aspectos de la obra en general

de Ramos Sucre, me gustaría centrar mi atención en este texto en particular, que se

encuentra en su poemario La Torre de Timón, publicado en 1. 925. Este

poemario, como la mayor parte de la obra de Ramos Sucre, se destaca por su

brevedad, demostrando que, con pocas palabras, el autor es capaz de hacernos vivir

sus más íntimas necesidades de expresarse. El texto causante de mi desvelo se titula

“El Mensajero”. Ha llamado mi atención porque, a mi parecer, se mantiene fiel a las

combinaciones simbólicas, pero aborda un tema que considero un poco diferente: la

falta de inspiración. Ésta vaga interpretación de este texto, me llega a través de un

verso de un poema de Cesar Vallejo, el cual habla precisamente sobre el trabajo de

escritor y los problemas a los que se enfrentan a la hora de la falta de inspiración, que

Vallejo, magistralmente, lo describe con sentimiento muy personal, marcado en toda

su obra poética, y que expresa la falta de musa con las siguientes palabras: “Quiero

escribir, pero me sale espuma, quiero decir muchísimo y me atollo…” Quizás pueda

sonar contradictorio que el texto “El Mensajero”, nazca por falta de inspiración, sin

embrago mi planteamiento intenta explicar cómo la inspiración está presente

permanentemente en el arte y, en este caso, es un homenaje por parte del autor. Pero

primero hay que preguntarse ¿qué es la inspiración? Bien, según el diccionario de la

Real Academia Española, la palabra inspiración significa “Impulso, estímulo creador,

especialmente en las artes.” Bien, ahora analicemos el texto e intentemos relacionar

las imágenes presentes en el mismo como resultado de una oda a la actividad

creadora. En el texto, el autor comienza su discurso, teniendo como primera imagen

14

Page 18: Revista Arte y Letra

simbólica a la Luna, que es la fuente de iluminación de muchos artistas, y que es una

de las imágenes favoritas de Ramos Sucre a la hora de escribir. La Luna en este texto

tiene un significado más literal que simbólico: el insomnio del autor. Me gusta pensar

que no fue la Luna la que inspiro el texto, sino su estado desprovisto de sueño que, en

ese instante, hiso aflorar su creatividad a través de la hermosa imagen de “la Luna,

arrebatada por las nubes impetuosas.” Bien, las siguientes interpretaciones de

imágenes nacen de mi total y libre albedrío, que es una de las ventajas de la poesía. La

subjetividad de la misma permite toda interpretación propia y cuyo verdadero

significado conoce el autor, y precisamente a este concepto es al que hace referencia

Neruda cuando dice que “la poesía no es de quien la escribe, sino de quien la

necesita”, es decir, adaptar la poesía a tu vida y viceversa. El segundo párrafo poético

nos dice: “Yo cavilaba a orillas del lago estéril.” Esto no parece tener mucho sentido

con la imagen anterior, que hace referencia, según mi pensar, al insomnio sufrido por

el autor que lo llevo a escribir éste y otros textos. Sin embrago, me gusta pensar que lo

que él llama “lago estéril”, no es más que una hoja de papel en blanco, esperando

plácidamente a que el autor se dedique a escribir. Si interpretamos esta imagen desde

ese punto de vista, estaría más relacionado cuando, al inicio del verso, el autor afirma

que “cavilaba a orillas del lago estéril”. Ergo: pensaba profundamente frente a una

hoja de papel en blanco, es decir, el autor, sin poder dormir, decide escribir algo, pero

la frustración causada por la nunca visita de Morfeo, le impide concentrarse y,

sencillamente, decide esperar a que la inspiración llegue. Y es en el tercer párrafo

poético cuando la inspiración hace su dramática entrada: “Ella apareció bruscamente

en el vestíbulo, alta y serena, despertando leve rumor.” No es extraño que los autores

de esta generación vean a la mujer como metáfora y, en el caso de Ramos Sucre, ella

se presenta como una musa, su inspiración para escribir y así sobrellevar la falta de

sueño. Pero también hace referencia a un vestíbulo y aquí ocurre lo que se llamaría

una contradicción literaria. Pero eso no ocurre en la literatura modernista, mucho

menos en la poesía: al hablar de un vestíbulo, Ramos Sucre no lo hace de manera

literal haciendo referencia a un espacio o conjunto de cuartos grandes y extensos en

un edificio o en una casa. Al hablar de un vestíbulo lo hace, al igual que con la

inspiración, de manera metafórica, donde el vestíbulo representaría su consiente

15

Page 19: Revista Arte y Letra

creativo. A esta interpretación, podemos sumarle el resto del verso, cuando dice que la

llegada brusca de ella, es decir, la inspiración, despierta un “leve rumor”, que bien

podría representar la idea o sentimiento que el autor desea escribir. En el siguiente

verso, el problema creador del autor se complica. El verso reza: “Pero volvió,

pausada, a su refugio, cerrando tras de sí la puerta de hierro, antes de volver en mi

acuerdo y mientras esforzaba, para hablarle, mi palabra anulada.” Podríamos

interpretar esto como una nueva falta de inspiración que, anónimamente, impide la

actividad creadora del autor, y esto puede perfectamente relacionarse cuando el autor

concluye el texto: “Yo rodeo la mansión hermética, añadiendo mi voz al gemido

inconsolable del viento; y espero, sobre el suelo abrupto, el barrido del bajel sin velas,

bajo el gobierno del taumaturgo anciano, monarca de una isla triste, para ser absuelto

del pesado mensaje.” Podemos interpretar esto de la siguiente forma: la inspiración se

ha ido de nuevo, pero el autor siente la increíble e inapagable necesidad de expresarse

finalmente, luego de ser reprimido durante tanto tiempo. Entonces decide recuperarla

en su consiente, imaginándola nuevamente como una hermosa mujer, alta y serena.

Pero esta vaga interpretación presenta varios simbolismos interesantes. El primero de

ellos es el bajel que, según el Diccionario de la Real Academia Española, se define

sencillamente como “Barco.” Pero no era solo un barco: un bajel era un nombre

catalán que se utilizo durante la Edad Media y la Edad Moderna como sinónimo de

barco o buque, generalmente asociado a barcos con casco de madera o veleros. Bien,

lo curioso de esta imagen, es que la palabra “bajel” era muy poco usada en el lenguaje

coloquial durante esta época y se encontraba con mayor abundancia en la poesía.

Ahora, la simbología de una embarcación, escrita con un nombre que era empleado

para la poesía, fácilmente nos haría intuir en la llegada de la acción poética como

nuevo desencadenante de actividad creadora en al autor. Pero esta nueva inspiración

no viene sola. La acompaña la siguiente imagen simbólica en el último verso poético:

un “taumaturgo anciano, monarca de una isla triste”. Pero ¿qué es un taumaturgo?

Debo admitir que jamás había leído esa palabra, sin embargo, investigando un poco,

encontré que un taumaturgo, según Tanya Torres, administradora del blog

http: //angelesymilagros.about.com, es “una persona que hace milagros.” A su vez, El

Diccionario de la Real Academia Española, define esta palabra como "mago" ya que

16

Page 20: Revista Arte y Letra

en la antigüedad, esta palabra hacía referencia a los magos. Bien, si relacionamos

ambas imágenes, es decir, un bajel, que es una palabra utilizada en la poesía de la

Edad Media para designar a una embarcación y la aparición de un taumaturgo, es

decir, un mago, podemos aclarar que la acción poética desencadenante de la actividad

creadora del autor es la poesía. Si a esta interpretación, aunamos el hecho de que un

taumaturgo es, según la religión cristiana, una persona religiosa que hace milagros,

podemos llegar a la conclusión de que, para Ramos Sucre, la única inspiración que

necesita para escribir es la poesía, adoptándola como única divinidad y dedicándole su

mayor devoción, ya que gracias a la ella ha logrado ser “absuelto del pesado

mensaje”, que no es nada más que la necesidad de expresarse a través de la literatura.

Para concluir con este brevísimo análisis crítico, me gustaría decir que no

dispongo de ninguna conclusión con respecto a Ramos Sucre y su obra, ya que la

acción creadora y poética a la que nos ha expuesto como lectores, no concluye. Desde

los inicios de la humanidad, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse, de

expresar sus sentimientos y sus ideas al resto de sus iguales por medio de la palabra.

Pero la palabra, que se define como segmentos limitados por delimitadores en la

cadena hablada o escrita, ha podido adaptarse de diferentes maneras, bien sea de

forma clara y exacta para transmitir ideas, información, planteamientos, juicios,

críticas…; o bien emplearse de tal manera que logren crear belleza con la intención de

impresionar a un receptor, o bien a un conjunto de receptores, a través de un mensaje

perfectamente elaborado, con la finalidad sencilla de convertir la palabra, definida

anteriormente, en algo más que un mero significado gramatical: Arte. En especial la

literatura, que emplea la palabra como instrumento para la creación artística,

logrando un perfecto balance entre sentimiento, idea, pasión, y belleza, planteado

desde la pluma versátil del autor y percibido, sentido y adaptado, bajo la pupila ajena

de un lector que busca cautivarse. Por lo tanto, José Antonio Ramos Sucre continuará

gestando nuevos seguidores y estudiosos anónimos que dedicaran, al igual que yo, un

par de noches en vela para intentar descubrir al hombre oculto entre sus imágenes,

que si bien pueden ser oscuras o malditas, no dejan de ser hermosas.

17

Page 21: Revista Arte y Letra

18

Page 22: Revista Arte y Letra

Por: Jormagly Leal.

“El pasado es un país extranjero.

En él ocurren las cosas de una manera diferente.”

L. P. Hartley.

Las batallas en el desierto, es una obra de amor, escrita por José Emilio

Pacheco, narrada desde la perspectiva de Carlitos, quien cuenta la historia de su

amor irrealizable con mariana, la mamá de su amigo Jim. Carlitos se podría describir

como el estereotipo del individuo postmoderno, es un chico promedio, de clase media,

cuyos padres se preocupan más por sus negocios y mantener la jerarquía social que

ocupan en la Colonia Roma, que comprender a su hijo.

Durante el desarrollo de la toma de la novela, se observan diversos elementos

característicos de la época, tal como, el desastre social, el corrupto gobierno político de

Miguel Alemán, la intersección de varios artículos de origen norteamericano que

invaden el mercado mexicano, se evidencia la constante critica al deterioro de la

ciudad y la decadencia de la economía , también se describe el entorno escolar, las

clases con el profesor Mondragón, que buscaba involucrados a los alumnos valores

morales, sociales, éticos y una educación acorde a su nivel y condición de niños. En los

recreos los juegos eran alusivos a las guerras o enfrentamientos, entre árabes y judíos

en un patio desértico, lleno de tierra rojiza, de allí, el titulo de la obra “Las batallas en

el desierto” de José Emilio Pacheco.

Esta obra literaria se encuentra enmarcada en la postmodernidad, debido a los

diferentes rasgos que presenta, tal como la crítica social e instituciones (familia,

iglesia, escuela), y la decadencia de la verdadera política por lo que se critica al

gobierno de Miguel Alemán, el cual se describe como una fachada que cubre los

desperfectos de la sociedad mexicana, por lo que el poder se vuelve casi obsoleto. Tal

19

Page 23: Revista Arte y Letra

como señala Ximo González, “El poder que antes sostuvo la matriz del panóptico y

del campo de concentración, ejes sobre los que se construía la sociedad, hoy se vuelve

obsoleto”. (Pág.26).

También, cabe resaltar que en la novela “Las batallas en el desierto”, su autor

destaca y hace referencia a un bolero muy popular en la década de los 80, con el que

se puede describir el amor de Carlitos hacia Mariana, “Por alto que este el cielo en el

mundo, por hondo que sea el mar profundo, no habrá una barrera en mundo que mi

amor no rompa por ti” (Fragmento de la novela), se puede decir, que siendo esta

novela de la era postmoderna, el autor pone este fragmento del bolero en su obra

como, eje de inspiración del amor irrealizable de entre Mariana, mujer de 28 años y

Carlitos, niño de 8 años, así como plantea Ximo González, el cual dice “Pone como

ejemplo nuevas tendencias populares en América Latina, que intrigan lo más

tradicional de su cultura (por ejemplo la estructura del melodrama, del bolero, etc.)”.

(Pág.29).

José Emilio Pacheco, en su obra “Las batallas en el desierto”, no solo narra la

historia de un amor platónico e inconcebible, sino que también, busca plasmar la

realidad de la época, materializar con palabras liricas el panorama y acontecimientos

enmarcados en la misma. Pacheco, siendo un escritor postmoderno describe en su

obra el declive de la sociedad mexicana. Carlitos, protagonista de la obra,

representado como el individuo postmoderno, posee una naturaleza inconforme e

insatisfecha, ya que la nostalgia del pasado, marca su presente y el futuro es una serie

de cambios obligatorios, caracterizado por un sentimiento frustrado, al encontrase

enamorado de una mujer mayor que él, lo cual se evidencia cuando Mariana le dice a

Carlitos: “Ahora tú tienes que comprenderme y darte cuenta de que eres un niño

como mi hijo y yo para ti soy una anciana: acabo de cumplir veintiocho años. De

modo que ni ahora ni nunca podrá haber nada entre nosotros”. (Fragmento de la

obra).

La obra se centra en el amor imposible de Carlitos y Mariana, en donde se

percibe el sentimiento que Carlitos desarrollo hacia Mariana, no solo era algo ilógico e

irracional, sino también, era objeto de crítica y desagrado para los padres de Carlitos

20

Page 24: Revista Arte y Letra

y la sociedad; siendo éste juzgado por enamorarse de una persona mayor que él, lo

tildaban como un crimen atroz, cuando en realidad solo se había enamorado

inocentemente de la mama de su amigo, era un amor puro y sin ningún mal propósito.

Esto se evidencia cuando Carlitos dice: “Lugar infame, Sodoma y Gomorra en espera

de la lluvia de fuego, infierno donde sucedían monstruosidades nunca vistas en

Guadalajara como el crimen que yo acababa de cometer”. (Fragmento de la obra).

En la novela de pacheco, hace referencia a los aspectos sociales y económicos de

la época, allí se describe la división jerarquizada de la sociedad, evidentes en los niños

que van a la escuela con Carlitos, haciendo alusión a su amigo Rosales que era de clase

baja por vivir en un lugar pobre y no tener dinero, quien criticaba a Jim por ser hijo

de un señor rico, amigo del presidente Alemán. Esto se refleja en la obra cuando

Carlitos pelea con Rosales para defender a Jim. Tal como se evidencia en la obra:

“Me referí a Rosales como “pelado”. Mi padre señaló: que nadie tiene la culpa de

estar en la miseria, y antes de juzgar mal a alguien debía pensar si tuvo las mismas

oportunidades que yo”. (Fragmento de la obra). Cabe resaltar, que en la obra se

contextualiza un panorama de división social, es decir ricos discriminado pobres y

pobres criticando ricos. Ximo González hace referencia a esto exponiendo que “En la

modernidad liquida, es la sociedad la que debe esforzarse por no quedar

definitivamente fragmentada”, por lo tanto, el protagonista de la obra de Pacheco

actúa, como un niño que trata de no dividir las relaciones inestables de sus amigos

sino, que a pesar de la pelea, quisiera la inclusión de Jim al grupo de la clase.

Ésta obra, no solo hace una crítica al contexto social y la división de clases de

forma indirecta, manifestando mediante la ironía y el sarcasmo, en distintas partes de

la narración, para disfrazar con humor ambiguo las circunstancias que se describen

en la sociedad, tal como se evidencia en la obra: “Pero aquel año, al parecer, las cosas

andaban muy bien: a cada rato suspendían las clases para llevarnos a la inauguración

de carreteras, avenidas, presas, parques deportivos, hospitales, ministerios, edificios

inmensos”. (Fragmento de la obra). Y la ironía realista que se expresa en la obra con

el pensamiento de Carlitos “(Je, je mi papá dice que primero los hacen pobre y luego

les dan limosna)”… “Dicen en mi casa que están robando hasta lo que no hay”. Todos

21

Page 25: Revista Arte y Letra

en el gobierno de Alemán son una bola de ladrones”. Se puede decir, que mediante

frases como éstas se evidencia una fuerte crítica social, política y económica

correspondientemente. Ximo González hace referencia a los aspectos mencionados

anteriormente, explicando que “El individuo actual está mucho más predispuesto

hacia la crítica, la denuncia, la querella”. (Pág.35).

Finalmente, Pacheco concluye la obra “Las batallas en el desierto”, con un

final incierto, de libre interpretación, donde se pone de manifiesto la duda de qué

habrá pasado con Mariana y Jim, Carlitos después de un tiempo intenta buscarlos,

pero no los encuentra, él está seguro de que de verdad existieron aunque no sepa de su

paradero. Luego, al pasar los años, Carlitos crece y un poco de nostalgia toca su

corazón porque la antigua Colonia, junto con la escuela y el edificio donde vivía

Mariana fueron demolidos para dar paso a otras edificaciones modernas. Haciendo

alusión en este párrafo de la obra “Pero existió Mariana, existió Jim (…) No hay

memoria del México de aquellos años. Y a nadie le importaba: de ese horror quién

puede tener nostalgia. Todo pasó como pasan los discos en la sinfonola. Nunca sabré si

aún vive Mariana. Si hoy viviera tendría ya ochenta años.

Ximo González expone que: “Este dinamismo al que parece sometido el

individuo posmoderno es consecuencia de la falta de plenitud, de la imposibilidad de

encontrar una gratificación última en este girar continuo de la sociedad”. (Pág. 42).

Se puede decir, que Pacheco hace referencia a la postmodernidad con el final que

plasma en su obra ya que Carlitos, el protagonista, no se encuentra satisfecho ni feliz

porque no pudo encontrar a Marian y a su amigo Jim, por lo que se encuentra

resignado al final de la historia, y le toca adaptarse y superar la nostalgia del pasado

que tuvo, de un pasado que en el México actual no dejó huella alguna que sacie sus

recuerdos y lo llenen por un instante.

22

Page 26: Revista Arte y Letra

Por: Jonathan Rosendo González.

Hace unos días fui al odontólogo. Fue, quizás, una de las experiencias más

terribles de mi vida. Había estado sentado en la sala de espera por más de una hora.

Tomé una de esas revistas antiguas y me llamó la atención un artículo de Coelho,

obviamente porque soy un ferviente seguidor de su obra. El artículo se titulaba

simplemente “20 Reglas para Mejorar su Calidad de Vida”. Coelho, con esa aura y

creencia de falso filósofo, podía dar buenos consejos sobre cómo vivir en un mundo

superpoblado. Eran conceptos realmente básicos, nada filosóficos, que iban desde la

poca importancia que debería darte si alguien malgastaba su tiempo hablando mal de

ti, no abandonar tus tres mejores e invaluables amigos (intuición, inocencia y fe),

entender definitivamente que tu familia no eres tú y que ésta solo está a tu alrededor,

evitar envolverse en tensiones y ansiedades, pedir ayuda siempre que sea necesario,

aprender a decir NO, hacer una pausa de diez minutos por cada dos horas de trabajo,

entre otros. Pero el que más llamo mi atención era el último, decía simplemente: Usted

es lo que Usted haga de Usted mismo. Parecía bastante simple tener una vida plena.

Pero al salir de esa tortura médica y llegar a casa, indague sobre lo que Coelho

afirmaba en su artículo. La línea se repetía constantemente en mi cabeza: Usted es lo

que Usted haga de Usted mismo. Parecía tener bastante sentido y ser perfectamente

aplicable. ¿Pero que soy yo? Quizás la mejor pregunta es ¿Qué es el ser humano?

Basta mirar a tu alrededor para darte cuenta de que hemos dejado de pertenecer a un

23

Page 27: Revista Arte y Letra

sistema político, que resultaría favorable en ciertos campos de nuestra vida diaria,

pero hemos caído, accidentalmente, en otro sistema que, lamentablemente (o

afortunadamente, depende del punto de vista del lector), es indetenible y va

constantemente en avance: un sistema tecnológico. Pero ¿Por qué un sistema? ¿Qué es

un sistema? Lo que recuerdo sobre el concepto de sistema, aunque hayan pasado dos

años desde que estudie ingeniería de sistemas, es que un sistema es un conjunto de

elementos que, trabajando armoniosamente, logran un objetivo. Ahora, ¿será correcto

decir que el ser humano ha olvidado los 20 consejos básicos del señor Paulo Coelho y

ha decidido involucrarse en un sistema que no tiene fin? La respuesta varía de

persona en persona. Si bien la vida misma, desde un punto de vista biológico –

antropológico, es un sistema, ya que cada elemento que conforma la biosfera es

indispensable para producir vida y mantenerla, esta tiene un final que, si bien no

conocemos, podemos intuir con facilidad. Pero este sistema en el que nos hemos

desarrollado, satisfactoriamente (disculpen el sarcasmo en mis palabras), no parece

tener fin.

Pero no todo en este sistema es negativo. De hecho, a este nuevo compendio de

artefactos que crean este “Novus Mundus” se llama Tecnología de la Información y la

Comunicación (TIC), y no es nada nuevo. Se puede considerar esta tecnología como

un sistema dinámico, que caería como anillo al dedo, ya que un sistema dinámico es

aquel que evoluciona con el tiempo. Entonces sería correcto decir, o considerar, que a

mediados del siglo XIX el teléfono era una nueva tecnología, según las definiciones

actuales. Ahora, definiendo un poco mas este término, que ya hemos aclarado que no

es nuevo, según como se vea, podríamos decir que las TIC es un conjunto de

dispositivos cuyo único fin es mejorara la calidad de vida de las personas de un

entorno y que se integran a este sistema de información interconectado y

complementario. Este concepto de las TIC me resulta acertado, pero, en lo personal,

me identifico mucho mas con la opinión de Kofi Annan, ganador del Premio Nobel de

la Paz en 2001, que podría considerarse mucho más ambigua. Annan dice que “las

Tecnologías de la Información y la Comunicación no son ninguna panacea ni fórmula

mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone

de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de

24

Page 28: Revista Arte y Letra

instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los

medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua.”

Resumiendo la cita de Annan, las TIC son solo herramientas que nos ayudan a

facilitar la obtención de conocimientos aplicables en cualquier contexto donde el ser

humano se desarrolle. Estoy completamente de acuerdo con eso, pero ¿Sera cierto que

el ser humano utiliza las TIC como mera herramienta? Bien, lamento admitir que mi

respuesta a esta pregunta será desarrollada más adelante, ya que, gracias a mi buena

fortuna, desconozco a todos los seres humanos del mundo. Para dar una respuesta

“acertada” debo conocer las características que hacen de las TIC la mejor

herramienta para la adquisición de saberes. Según mi breve investigación, las TIC

presentan, como primera característica, la inmaterialidad, que es, básicamente, las

diferentes maneras de codificación de la información para una transmisión a un

público mucho más amplio; otra característica, y debo admitir que es mi favorita, es

la interactividad. Las TIC nos permite romper esa barrera que había entre el emisor y

el receptor, sin embrago, sigue habiendo problemas con respecto al diseño, ya que

para un modelo especifico se requiere una programación específica, es decir, no es

aplicable en todos los campos, es limitada; la instantaneidad es, quizás, la más

significativa de las características, ya que, al igual que la interactividad, esta rompe

las barreras espaciales entre el emisor y el receptor y permite la obtención del mensaje

de manera sincrónica, es decir, en ese preciso momento. Pero todas estas

características pasan a segundo plano cuando hablamos de la innovación. Si hay algo

que no podemos obviar en este sistema tecnológico, es que, diariamente, las TIC van

en constante avance para adaptarse a las necesidades de los seres humanos, y esto

aplica en la educación, ya que permite la creación de entornos más flexibles para el

aprendizaje, es decir, nos permite nuevas formas de generar y transmitir información

sin que los espacios temporales sean problema, permitiendo, a su vez, que el individuo

logre desarrollarse tanto de manera individual como colectiva. Esto podría

considerarse una de las ventajas más aplaudidas de las TIC. Pero no todo es color de

rosa. Si bien las TIC presentan una cantidad considerable de ventajas que hacen que

sea aceptable, también un número igualmente considerable de desventajas dejan a las

25

Page 29: Revista Arte y Letra

TIC en discusión por algunos usuarios. La principal, y la razón por la cual no estoy

tan a favor de las TIC, es que suele haber dependencia de los demás, limitando la

capacidad analítica y creadora que todo ser humano posee y es capaz de desarrollar;

otra de las desventajas es la increíble pérdida de tiempo que las TIC pueden generar,

sin profundizar en el hecho de que forman conocimientos incompletos y que generan

dolor físico que perfectamente puede ser evitado. Aquí se presenta una de mis

paradojas favoritas, si bien no califica como una: las TIC ayudan al ser humano a la

obtención de conocimiento para un mejor desarrollo individual y colectivo, pero, a su

vez, las TIC nos proporcionan tanta información que, en un intento infructuoso por

obtener el mayor numero de saberes, el individuo deja de actuar en su ambiente social

y pasa a ser psicológicamente y físicamente un ser individual, es decir, las TIC

provoca el aislamiento auto inducido en un gran número de personas. La paradoja es

así: las TIC prepara a los individuos para su desarrollo social, pero al lograr esto, los

individuos pasan a ser seres asociales. Claro que, como lo he dicho antes, esto es mera

conjetura, ya que no en todas las personas ocurre de esa forma. Ahora, en este punto

puedo responder a mi pregunta de si los seres humanos utilizamos las TIC como

meras herramientas. La respuesta es: Tal vez. Esto depende de muchos factores, pero

el principal factor es aquel que impide que un 40 % de la población mundial no tenga

acceso a estas tecnologías. Al hablar de esto no puedo evitar pensar en una frase que

mi abuela solía decir mucho: Las personas pasan su vida pidiéndole dinero a Dios sin

darse cuenta de que el dinero ya esta, solo hay que buscarlo. Con las TIC ocurre, en

cierta medida, igual. Los teóricos dicen que las TIC están al alcance de todos, pero

¿Es eso cierto? No. Según Internet World Stats, de los 1966 millones de internautas

conectados, el 60 % pertenece a los países industrializados. ¿Y el otro 40 %? Este

porcentaje recae en los hombros de aquellos países en donde la tecnología se ve

afectada por condiciones como el estatus social, edad, sexo e índices de pobreza en la

que el uso de las TIC sería imposible. Este espacio se conoce como brecha digital.

Gracias a la increíble capacidad discriminatoria que tenemos los seres humanos, este

concepto pasa de ser meramente tecnológico a convertirse en una forma de distinción,

una manera más “acertada” de discriminación. La brecha digital se utiliza en la

actualidad para hacer referencia a las diferencias que existen entre ricos y pobres, en

26

Page 30: Revista Arte y Letra

relación al uso de las TIC. Sin embargo, este concepto no es nuevo. Mauro Wolf dice

que “la difusión a gran escala de las comunicaciones de masas se interpreta

generalmente como un indicador de modernización, de desarrollo social y cultural,

vinculados a movimientos informativos disponibles para la libertad y la equidad.” Es

decir, las localidades con mayor alcance a las comunicaciones se desarrollan mucho

más rápido, ya que esto se entiende como un indicador de modernidad. En

contraposición, podemos decir que ese 40 % de países que no poseen acceso a las TIC,

genera en esa población una sensación de desigualdad y fomenta, a su vez, un

desarrollo desigual. Es decir, que todo lo que se ha dicho de las TIC resulta

contraproducente, ya que las tecnologías de información y comunicación no son

generalizables, siempre van a tender a beneficiar a unos sectores sobre otros, como

George Landow afirma: “una tecnología siempre confiere poder a alguien. Da poder a

los que la poseen, a los que la utilizan y a los que tienen acceso a ella” Pero ¿Por qué?

La respuesta depende de muchos factores, principalmente políticos. Sin embargo Wolf

describe solo dos factores. El primero de ellos es el hecho de que “La innovación

tecnológica y sus modalidades de comercialización y de entradas al mercado

constituyen claramente unos vectores que reproducen algunos desniveles de

conocimiento que a lo mejor se estaban cerrando en referencia a las tecnologías de

comunicación más antiguas” Esto se conoce como nivel adquisitivo de información,

que básicamente, se refiere al hecho de que si hace unos años lográbamos obtener una

cantidad favorable de información, se creara una diferencia entre las personas que

logren obtenerla en la actualidad y quiénes no. Ejemplo de esto es el Internet, ya que,

en sus inicios, la televisión generaba un amplio canal de información, pero con la

llegada del Internet, la brecha digital se agranda, ya que esta nos permite la obtención

de mucha más información, y aquí se introduce la diferencia de quienes poseen

Internet tienen mayor ventaja de quien no la posee; el segundo factor, Wolf lo

describe así: “la familiaridad con una tecnología incrementa la disponibilidad y la

competencia hacia las otras nuevas tecnologías.” Esto quiere decir que aquellos

segmentos sociales que estén familiarizados con una nueva tecnología estarán más

abiertos a recibir otras innovaciones tecnológicas porque ya tienen un conocimiento

de tecnologías similares. Esto se denomina nivel cognitivo. Este tipo de situaciones con

27

Page 31: Revista Arte y Letra

las TIC genera problemas en las mismas. Pero no hay que olvidar que la mejor

manera de reducir esta brecha es enfocarlo en el ámbito educativo, ya que allí es

donde está el mayor problema.

Continuare dando mi punto de vista sobre las tecnologías de la información y

comunicación, pero primero, me gustaría compartir una experiencia personal.

Cuando me mudé de ciudad, hace ya cinco años, pertenecí a un grupo de pintura. El

grupo se llamaba “Pinceles Autistas”. Éramos un grupo de unas 15 personas y nos

dedicábamos a pintar las paredes de la ciudad, en una muestra de crear una acción

poética visual para instaurar conciencia sobre como la modernidad se ponía por

encima de millones de años de arte. Era una comunidad bastante agradable y nos

metimos en problemas en más de una ocasión. En ese momento de mi vida, yo

comprendía el concepto de comunidad como un conjunto de individuos que

comparten elementos en común. El de nosotros era el arte. Ahora, con la llegada de

los TIC, un nuevo concepto de comunidad se hace presente: Comunidad virtual. El

concepto es básicamente el mismo, con la diferencia de que una comunidad virtual

tiene interacciones y vínculos que tienen lugar, no en un espacio fisco, sino en un

espacio virtual, como el Internet. Este concepto de comunidad virtual ha crecido en

auge debido a otra cara de las TIC: la Web 2.0. Esto no se trata de ningún tipo de

ciencia ficción o algo por el estilo, aunque si trasladamos el concepto al Siglo XIX,

seguramente así parecería. Las Web 2.0 son aquellos sitios web que facilitan el

compartir de información. Algunos de estos sitios se conocen como blogs, que son

sitios donde el autor o creador, puede escribir cronológicamente artículos, noticas,

entre otras cosas. Otros son llamados Wikis, donde se visualiza un claro ejemplo del

uso de otros idiomas para designar conceptos modernos, ya que “wiki” en hawaiano,

significa “rápido”. Los Wikis son espacios web corporativos, donde los propios

usuarios no solo realizan su aporte de información, sino que también pueden

editarlos; otro de los sitios web que componen la Web 2.0 son las redes sociales, donde

cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros

usuarios. Ejemplo de estas redes sociales son Facebook, Twitter, Hi5, Myspace, entre

otros. Estas redes sociales poseen el mayor número de comunidades virtuales. En los

28

Page 32: Revista Arte y Letra

últimos años se ha observado que este fenómeno de las redes sociales se ha vuelto

común, ya que el hombre, por naturaleza, es un ser social. A esto se le suma el hecho

de poder interactuar con personas alrededor del mundo desde la comunidad del

hogar, esto con el fin de unir a los usuarios en cada vez más comunidades virtuales.

Pero esto, mi querido lector (a), es solo uno de los lados de la moneda. El principal

problema de las redes sociales es, precisamente, lo que lo hace tan popular: el libre

acceso. Todas las personas del mundo, teniendo las facilidades permitidas, pueden

hacerse acreedores de una cuenta en cualquiera de las redes sociales. En general, las

redes sociales fácilmente podrían (y lo hacen) prestarse a la extracción, suplantación y

robo de identidades, ya que hay personas que dedican su tiempo y su vida entera a

este tipo de crímenes, por el beneficio económico o de cualquier otro tipo. Otro

problema que presenta las redes sociales es la poca o nula privacidad de las cuentas,

que en más de una ocasión a presentado problemas de tal magnitud que algunos

sectores de la población ha considerado a las redes sociales como una manera “legal”

de fomentar la pornografía infantil, ya que un gran número de niños tienen acceso a

estas cuentas. Hace unos años salió a la luz un trabajo de investigación realizado por

dos jóvenes de la Universidad de Icesi, en Colombia, Jessica García y Alejandro

Hoyos, basándose en la investigación realizada por la reportera Isabel Peláez, llegaron

a la conclusión de que “los jóvenes que frecuentan estas redes son más propensos a

caer en algún tipo de vicios, pues el contenido que se encuentra referente al tema los

incita a cometerlos. Igualmente, el robo de identidad y la invasión a la privacidad

parecen ser dos problemas muy comunes en las redes sociales.” Ahora, una pregunta

se hace presente en el ápice de mi lengua y me incita e teclearla con la yema de mis

dedos: ¿Cómo se está haciendo uso de las redes sociales en el ámbito educativo?

Increíblemente, en la sociedad en la que vivimos, el uso de las redes sociales no está

muy avanzado, ya que el mayor número de usuarios se encuentra en la etapa de

educación superior, no en la básica ni la media. Por otra parte, Venezuela tiene

políticas con respecto al uso de las TIC, como los Centros Bolivarianos de Informática

y Telemática, que están dotados de recursos informáticos, orientados directamente a

la formación integral; también el uso de INFOCENTROS, que garantiza el acceso a

las TIC, sin olvidar mencionar el Proyecto Canaima, que permite el uso de

29

Page 33: Revista Arte y Letra

herramientas para la obtención de información a todos los niños del país gracias a la

utilización de software libre.

Sé que habrá mucha discrepancia con respecto a la manera en la que he

decidido abordar este tema, pero, al fin y al cabo, esto es un ensayo y esta es mi

opinión, quizás no sea tan analítica como lo haría Eduardo Galeano, pero es mi

manera de pensar con respecto a estos temas que, si bien he logrado desarrollar con

bastante eficacia (al menos así lo veo), no lograre entender en su totalidad. Admito, y

no me da vergüenza hacerlo, que yo soy solo un estudiante que no sabe cuando

callarse las palabras. He admitido y refutado mi posición acerca de las TIC y toda la

responsabilidad que representa y debo decir que, como conclusión, no tengo ninguna.

Me gustaría poder decir que si bien las TIC son esenciales para el desarrollo de las

personas, lo considero más como un instrumento que nos ayuda al desarrollo de

nuestra capacidad de obtención y retención de información. Admitiré también que

estoy de acuerdo en que las TIC no solo facilitan el proceso, sino que además lo

aceleran. Por eso, y en vista de mi falta de conclusiones y a mi poca capacidad de ser

objetivo, he decidido dejar el resultado final a usted, lector (a). Siéntase en la total y

absoluta confianza de demostrar que mi opinión acerca de este tema es errada o, en

caso contrario, acertado. Recuerde que este ensayo se basa en la opinión personal de

un joven que ha decidió dejar de vivir de mascaras, aunque parezca un poco hipócrita

el hecho de que haya escrito cada una de estas palabras en un ordenado, pero las

reglas de este ensayo lo exigían.

30

Page 34: Revista Arte y Letra

Con todo esto que se ha dicho acerca de las TIC, solo me queda una pregunta

pendiente: ¿Coelho tuvo razón en las 20 reglas para mejorar su calidad de vida?

Supongo que es, como muchas otras cosas, una cuestión subjetiva. Si bien las TIC nos

ofrecen todas las ventajas para facilitar nuestra vida, no debemos olvidar que solo el

uso consiente de las mismas nos hará apreciarlas para un máximo beneficio. Si al final

de todo este viaje nuestra vida termina dependiendo de una maquina, ¿Qué vida nos

quedaría? No hay que olvidar todas aquellas cosas por las que el ser humano ha

luchado y seguirá luchando. No debemos pretender que tenemos una amplia visión del

mundo si la observamos desde un computador. Recordar que la vida es todo aquello

que pasa mientras miramos el celular es una de las tantas citas que hay que tener

presente para lograr acercarnos más a la verdadera realidad. Las tecnologías de la

información y comunicación nos permiten conocer muchas cosas de la vida, pero no

nos hace vivirla. Es una herramienta que nos permite la facilitación de obtención de

conocimiento, pero no deja de ser más que una herramienta. El conocimiento del ser

humano es inalcanzable en todos los campos en el que decida explorar. No por eso se

debe olvidar las cosas básicas de la vida, como salir a la calle y saludar a tus amigos,

comer un helado, fumar un cigarrillo y no olvidarse de las cosas en las que se creían

cuando se es niño y seguir creyendo en cada vez más cosas a media que crecemos y nos

formamos como personas de bien y para el bien. Sé que quizás no me lo pregunten,

pero yo creo en el suelo que piso al caminar, ya sea con zapatos o descalzo, me queda

en mis venas la sangre y suficiente aire en los pulmones para permanecer con vida,

tengo todo el tiempo del mundo para ser joven. Creo en Dios y en toda su grandeza,

que la política sistematizada acabara con el mundo. Creo en la mirada de la mujer

que tanto quiero, que solo puedo ver cuando miro al cielo nocturno y ella se refleja en

la luna, porque no está a mi lado, pero sé que la quiero y que la espero cuando

miramos al cielo de noche, ella allá y yo aquí. Creo en mis amigos, en los que aún

quedan y en los que decidieron convertirse en mártires o ángeles. Creo que los besos

bajo el sol no saben igual. Y por sobre todas las cosas, creo en no olvidar que toda la

materialización del mundo que me rodea son solo las primeras herramientas que el

ser humano necesita para su evolución en este mundo físico, pero que, al final, cuando

31

Page 35: Revista Arte y Letra

todo esto acabe, solo quedara en mi el conocimiento que cultive a través del arte en

todo su esplendor, sé que cuando llegue el momento, me quedaran seis cuerdas de

guitarra, cada una con un sonido diferente, se que podré contar con Da Vinci y su

Mona Lisa escrutándome mientras sonríe. Tendré a mi lado a Neruda con sus 100

sonetos de amor o con solo 20 poemas de amor y una canción desesperada, se que

Shakespeare y Borges estarán en mi biblioteca y se irán conmigo, o yo con ellos. Me

quedara la certeza de que sí existe el infinito, que lo tuve entre mis manos y lo deje

escapar por miedo a perder lo seguro. Me queda cada una de las estrellas que Van

Gogh pinto con gruesas pinceladas. Esas y muchas otras cosas me quedaran, pero lo

que nunca olvidare es que siempre tendré a mi lado el Capitulo 7 de Rayuela, que me

recuerda que la única vida que necesito vivir, la obtendré en el momento en el que

muera mientras beso la boca de la mujer de mi vida.

32

Page 36: Revista Arte y Letra

Por: Jonathan Rosendo González.

Comenzaré este brevísimo ensayo recordando una frase que mi padre me dijo

cuando estaba en la escuela: los viajes de Colon estaban guiados por un interés

económico. Investigando un poco, encontré que la única intención del descubridor de

América, o mejor dicho re descubridor, era encontrar una ruta hacia el sur de Asia.

Pero el navegante no contaba con la presencia del océano Pacifico, ni mucho menos la

presencia de otro continente al momento de llegar a lo que él creyó que era las Indias

Orientales. Pero este brevísimo ensayo no trata sobre el viaje de Colón ni sobre su

“afortunado” descubrimiento, o re descubrimiento. ¿Por qué me atrevo a contradecir

a la historia al mencionar a Colón como re descubridor de América, incluso a

atreverme a llegar más allá y mencionar el hecho de que su tropiezo con nuestra tierra

fue “afortunado”? Bueno, lamento no poder detener mi pensamiento joven y mordaz,

pero eso será tema para otro ensayo en un futuro. Este corto planteamiento estará

centrado en toda esa gran cantidad de compilaciones de narraciones históricas, cuya

voz principal era la de los conquistadores que pisaron nuestra maravillosa tierra, que

incluyen la etapa de la historia conocida como el Descubrimiento de América (no

seguiré insistiendo con la polémica generada por el nuevo término asignado a este

hecho).

33

Page 37: Revista Arte y Letra

Llevando las crónicas de indias a un punto de vista literario, nos encontramos

con una interrogante que se ha venido arrastrando con el correr de los años: ¿las

Crónicas de Indias son textos literarios o textos históricos? Bien, esta pregunta tiene

muchas respuestas aceptables. Sin embargo, intentaré dar mi interpretación personal

sobre este tema. Para esto debemos plantearnos otra pregunta, quizás un poco más

fácil de responder: ¿qué es literatura? Según Immanuel Kant, figura central del

criticismo europeo y precursor del idealismo, define la literatura como “una función

lúdica del espíritu, en la que el escritor juega con el lenguaje, creando imágenes para

recreación de los lectores”. Otro autor, Alfonzo Reyes Ochoa, poeta mexicano, la

define como “Actividad que trata el suceder imaginario basado en lo real” Sin

menospreciar los conceptos de estos grandes pensadores, mi joven mente, en

particular, decide ajustarse al concepto dado por la filóloga María Moliner: “Arte que

emplea como medio de expresión la palabra hablada o escrita” Bien, ahora que se ha

establecido una definición clave de lo que es literatura, pasemos a la siguiente

cuestión. Para responder a la pregunta inicial, es necesario dar un punto objetivo a la

misma. Entendamos también que la literatura se define por su carácter ficcional, es

decir, que el autor no tiene una pretensión de la verdad. Por lo tanto, estaríamos en

total acuerdo en afirmar que las crónicas no son obras literarias ya que estas

pretenden dar testimonio de los hechos reales. Sin embrago, aun queda en el aire de la

contradicción el hecho de que las crónicas, o una gran cantidad de ellas, presentan

rasgos estilísticos propiamente pertenecientes al arte que utiliza como instrumento la

palabra hablada o escrita, hasta el punto de imitar a las novelas de caballería de la

Edad Media. Llevemos un poco este brevísimo ensayo al límite máximo de la

imaginación: la mayoría de los cronistas eran europeos, por lo tanto, escribían desde

un punto de vista etnocéntrico, término empleado por Franz Boas en el principio de

relativismo cultural, y que significa “el punto de vista por el que se analiza el mundo

de acuerdo con los parámetros de la cultura propia”. Esto quiere decir que los

europeos miraron los hechos desde una perspectiva europea. Ahora, imaginemos por

un momento a los cronistas europeos adentrándose en esta nueva tierra exótica, de

bellezas extraordinarias, sintiéndose aventureros al descubrir y explorar un nuevo

continente. ¿Acaso no parece probable que se sintieran como los personajes de las

34

Page 38: Revista Arte y Letra

épicas novelas de caballería que leían? Es acertado dar mi libre albedrio y pensar que

toda esta belleza natural les pareciera fantástica y así alimentar su imaginación

creadora. Por su puesto, entendiendo todo esto, no parece raro que el estilo de las

crónicas este influido por las novelas que estaban a su alcance en aquella época.

También hay que recordar otro viejo dicho de mi padre, que si bien no se compara

con las personalidades citadas en el párrafo anterior, es acertada: la historia no es

más que un largo cuento que, solo nosotros, decidimos creer o no. Ya será trabajo de

los historiadores sacar la verdad a la luz.

En conclusión ¿las Crónicas de Indias son textos históricos o literarios?

Añadiremos a esta pregunta un término que el poeta venezolano Juan Calzadilla

emplea tanto en su poesía como en su pintura. Llamemos a las Crónicas de Indias

como híbridos donde se entrecruza la historia y el arte, creando entre ellas un tercer

espacio donde ambas se superponen y ni la historia ni la literatura tienen soberanía

absoluta y que esto es solo un lunar en todo el compendio de disciplinas que el hombre

divide en parcelas para facilitar su estudio y, más importante aún, su interpretación, y

que estas parcelas no siempre existen en la realidad.

35

Page 39: Revista Arte y Letra

CARACAS 20 DE JUNIO TEATRO TERESA

CARREÑO.

- VALENCIA 21 DE JUNIO HOTEL VENETUR.

- MARACAIBO 22 DE JUNIO AULA MAGNA DE

LA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA.

La Importancia de ser Formal. Jorge Drexler en concierto.

Eventos.

Amentia Teatro, trae a la cartelera nacional “La

Importancia de ser Formal” de Oscar Wilde, una

comedia de enredos que critica las costumbres

y la seriedad que reinaba en Londres a finales

del siglo XIX, burlándose de la frivolidad de la

sociedad victoriana. La misma es popularmente

conocida como “La importancia de llamarse

Ernesto.” Dicho montaje tiene como búsqueda

principal una tensión entre los ejes de lo clásico

y lo contemporáneo, lo que abre un espacio

escénico donde las concepciones estéticas no

están delimitadas por una época particular si no

bascula entre el pasado y lo actual. De igual

manera y siguiendo la linea wildeana, el trabajo

actoral consiste en la ironización de los

prototipos, acentuando una búsqueda en la

excentricidad, la máscara del cínico y el

refinamiento.

36