revista ciem 2

45
1

Upload: german-augusto-cruz-arismendi

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Ciem CIAF 2

TRANSCRIPT

Page 1: Revista ciem 2

1

Page 2: Revista ciem 2

2

EDITORIAL p.3

EL PAPEL DEL EMPRESARIO EN LA EDUCACIÓN p.5

EL MITO DE LA ERA DIGITAL p.12

DEL SAGRADO CORAZÓN AL PLASMA P.22

INCAPACIDAD EPISTEMOLÓGICA P.36

PUBLICIDAD P.45

CORPORACIÓN INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CIAF

Centro de Investigaciones Empresariales CIEM Directiva Institucional Presidente y Rector Institucional

Carlos Eduardo Rodríguez Pulido Secretario General

Jairo Rodríguez Valderrama Vice-Rector Académico y de Investigaciones

Germán Augusto Cruz Director de Programas

Luís Eduardo Gómez Director de Bienestar Universitario

Cristhian Castillo Hernández

Diseño Gráfico y Montaje

Germán Augusto Cruz (DIRECTOR CENTRO DE INVESTIGACIONES CIEM)

Dirección General

Germán Augusto Cruz (DIRECTOR CENTRO DE INVESTIGACIONES CIEM)

Apoyo y Agradecimientos

Carlos Eduardo Rodríguez Pulido (PRESIDENTE y RECTOR INSTITUCIONAL CIAF)

Page 3: Revista ciem 2

3

EDITORIAL La Investigación: Una pregunta Inacabada Históricamente la construcción del conocimiento ha sido una empresa delimitada por corrientes de pensamiento, métodos y formas concomitantes de operación intelectual desde los orígenes propedéuticos de la epistemología, si es posible hablar de ello. Empero, ese recorrido conceptual trae consigo una suerte de metáforas a auscultar, que no pretenden ser inquisidoras de tal o cual manifestación filosófica, sino más bien se postulan como anacronismos que tienden a definir a la Investigación como un maremagno de miradas, sueños, pensamientos, rutas y estrategias ligadas con los fines ulteriores de la humanidad: el ¿Por qué?, el ¿Cómo?, el ¿Para qué?, El ¿Cuándo?, El ¿Quién? Y el ¿Dónde? Investigar es una apuesta sometida al prejuicio subjetivista del hombre, a despecho de las teorías o disciplinas positivistas que explican todo fenómeno a partir de la razón, es inmanente el querer, el ser, el hacer y el pensar del investigador dentro de toda estructura que visualiza el conocimiento como constructo, de allí que la vida misma se objeto de estudio y razón de ser a modificar, deconstruir o interpretar: “Los libros no están hechos para pensar, sino para ser sometido a investigación1”. Las grandes máximas establecidas en cada paradigma socialmente establecido y convencionalmente aceptado en las huestes del ser y el acontecer de la humanidad, han confinado al sujeto a un dualismo que aún se mantiene: LA PRESUNCIÓN HUMANISTA y la RACIONALIDAD CIENTÍFICA. Esta diatriba define por ejemplo la aplicabilidad de la investigación en campos concretos como la educación o las diversas disciplinas que privilegian el rigor de la ciencia como “garante” de las verdades absolutas, pretendidas en el marco axiológico de una post-modernidad fragmentada, irracional e irresoluta: “Debo reconocer que un hombre que concluye que un argumento no tiene realidad, porque se le ha escapado a su investigación, es culpable de imperdonable arrogancia2”. Quizás hoy en día se sigan preguntando en nuestras aulas ¿qué es investigar?, y tal vez, solo tal vez, las grandes instituciones formulen formatos y mecanismos tendientes a la unificación de criterios, olvidando el pasado, criticando el futuro y exigiendo normas que privilegian la FORMA. Investigar es una forma de pensamiento, es una forma de construcción es un camino multi-variado que no debe pretender ser el dios Zeus (Dictador con el poder del Relámpago Cegador) o Poseidón (En su forma más simbólica anclada a las profundidades, los abismos y la irresoluta diatriba del mar nebuloso), debe pretender ser una mediación entre esa masa dura, extraña y racional, denominada CONOCIMIENTO y la fragilidad del hombre: “Investigación es lo que hago cuando no sé lo que estoy haciendo3”. Como ya se ha manifestado, el dualismo emergente de la investigación histórica va desde el postulado cualitativo donde el sentido de una marginalidad y un apego al constructo social por parte de la investigación cualitativa como método para analizar el escenario social, aparecen en corrientes como el naturalismo (que dicho sea de paso penetra las viseras conceptuales y metodológicas de la investigación cualitativa) en tanto “(…) se caracteriza por preferir el detalle concreto en lugar de lo formal o de lo abstracto; se trata de conocer las personas tal como ellas

1 UMBERTO ECO

2 DAVID HUME 3 WERNHER VON BRAUN

Page 4: Revista ciem 2

4

evolucionan en su medio habitual4”. Ese sentido de la evolución social demanda una construcción de realidades a partir de la configuración de lenguajes o percepciones de un mundo comunitario cambiante a razón de las convenciones, los códigos culturales y la fragua constante de un destino delimitado solo por la seguridad de la intuición; hasta la peripecia cuantitativa donde la realidad ha sido objeto de estudio de diversas corrientes epistemológicas, las cuales a su vez, han intentado explicar esta fenomenología ambivalente en el sentido de los significados, los sentidos y demás configuraciones existenciales, que van de la metafísica hasta la ciencia. Investigar, debe servir de vehículo para establecer los nexos entre la mente humana, la realidad, la fenomenología universal que se cierne como duda y la posibilidad de diseñar otras probabilidades existenciales donde el hombre aprehenda, recree, represente y fundamente el saber, sin los prejuicios de la falsedad, la veracidad o la incesante lucha entre las ciencias.

GERMÁN AUGUSTO CRUZ ARISMENDI Vice-Rector Académico y de Investigaciones

4 DESLAURIERS, Jean-Pierre (2005) Investigación Cualitativa. Guía Práctica. Editorial Papiro. Pereira. Pág. 11

Estructura de la Revista

Artículos de Carácter Científico

Artículo de Reflexión Científica

Estructura de los Textos

Título

Autor

Reseña del Autor

Resúmenes en Español e Inglés

Palabras Claves en Español e Inglés

Texto: Introducción, Metodología, Datos, Reseñas,

Conclusiones, Bibliografía

Page 5: Revista ciem 2

5

El Papel del Empresario en la Transformación del Sector Educativo

Por Diana Carolina Restrepo Vélez

Secretaria Ejecutiva del Capítulo Risaralda Fundación Empresarios por la Educación

RESUMEN: El empresario dentro del contexto educativo cobra valor a la hora de plasmar una suerte de apuestas, estrategias y desarrollos encaminados hacia la Empresarialidad, el liderazgo y la administración de nuevos modelos de producción GLOCALES, así, la educación y la empresa se relacionan conforme a las dinámicas del presente, transformando las viejas formas de hacer educación. SUMMARY: The entrepreneur within the educational context is valuable at the time of writing a lot of betting strategies and developments aimed towards entrepreneurship, leadership and management of new production models glocal, so education and related company under the dynamics of the present, transforming the old ways of doing education.

PALABRAS CLAVES: Empresarialidad, Educación, Creatividad, Innovación, Proyecto de Vida. KEY WORDS: Entrepreneurship, Education, Creativity, Innovation, Life Project.

ARTÍCULO DE REFLEXIÓN

Page 6: Revista ciem 2

6

“Una sociedad educada y con espacio para la productividad es semilla para generar equidad y para competir de manera conjunta con las principales potencias del mundo que basan gran parte de su

ventaja en atesorar talento humano de primer nivel” V Foro Económico Mundial – Cartagena de Indias, Colombia 2010

Presentación

La historia empresarial de Colombia se caracteriza por carecer de estructura teórica y metodológica, sin embargo para este ejercicio se ha hecho una revisión bibliográfica que permite identificar brevemente el contexto económico, político, social y ambiental en el que se ha desarrollado el sistema educativo colombiano. A lo largo de este documento se encuentra un breve recuento de situaciones que cruzaron los dos sectores, el empresarial y el educativo en cuatro momentos claves para la comprensión del tema: La Colonia, la Independencia de Colombia, el periodo entre los años 1.910 y 1.980 y finalmente las dos últimas décadas del siglo XX y primera del siglo XXI, con la influencia de la globalización.

La Colonia

En la era colonial, Colombia o la Nueva Granada, como se llamaba en ese momento, estaba bajo el control de la Corona de España, la cual confiaba los procesos educativos a la iglesia, de esta forma la enseñanza consistía gran parte en impartir Español, religión y algunas habilidades manuales. Para los niños de los criollos y de algunas familias indígenas de alto rango, había escuelas elementales privadas. La autoridad civil determinaba las condiciones para su apertura y los pagos de la matrícula, a su vez la iglesia se encargaba de dar los permisos a los maestros para enseñar en función básicamente de su origen y aptitudes morales. A la educación solo accedían los aristócratas y criollos que pudieran demostrar la pureza de su sangre. Los indígenas y esclavos eran considerados incivilizados, de hecho, se traían extranjeros con el fin de hacer cruces de razas y “purificarlas”

Las escuelas elementales impartían lecciones de lectura, escritura o y/o aritmética según la tarifa pagada por los padres, lo que se convertía en un filtro para regular el acceso y la propuesta educativa estaba construida sobre bases inglesas. Lo mismo sucedía con las tres únicas Universidades Bogotanas que hoy conocemos como La Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Católica de Colombia y la Universidad de Santo Tomás de Aquino. Paralelo a esto se desarrollaba una economía basada especialmente en la minería, o “economía extractiva”, la explotación del oro, la plata y esmeralda. Este control y dominio político era ejercido por los españoles que en este momento no tenían ninguna relación entre castas, sólo la de amo – esclavo y mucho menos con los procesos educativos, estos eran privilegio de españoles o sus descendientes

La Nueva República

Año 1810, independencia de Colombia, un hecho heroico que da inicio a la independencia definitiva y la instauración de un estado de derecho y libertades públicas. La relación de la iglesia y el Estado cambió y por consiguiente la estructura de la educación. En la élite criolla, algunos optaron por un estado federalista y una sociedad nueva que como el modelo europeo sería dinámico, capitalista y laico. Otros, por el contrario, preferían un Estado centralista con una iglesia

Page 7: Revista ciem 2

7

Católica fuerte y ligada al Estado que les permitiera conservar los privilegios adquiridos antes de la independencia.

Durante el primer gobierno de Francisco de Paula Santander (1819-1827), se decretó el establecimiento de escuelas elementales para varones en las comunidades con más de 100 familias, y la apertura de escuelitas para hombres o mujeres en cada convento religioso. La enseñanza debía preparar alumnos para ser buenos católicos pero también buenos ciudadanos y diestros trabajadores, esa era la demanda que para el momento se empezaba a tener por parte de los que en ese momento recibían el nombre de “negociantes”, las primeras élites empresariales a desarrollarse en Bogotá y el Valle del Cauca. A mediados de siglo el Ministro del Interior Mariano Ospina restableció la orientación religiosa en la educación secundaria buscando la modernización debido a la carencia de docentes colombianos calificados. Convocó a los jesuitas ya que la industria colombiana apenas naciente se veía en la obligación de satisfacer sus necesidades con la importación de máquinas y la inmigración de especialistas extranjeros. A pesar del optimismo inicial sobre las posibilidades de desarrollo económico, los años de 1820 a 1850 son de estancamiento, y esto limita tanto los recursos del Estado como el interés de los empresarios por la adquisición de nuevas tecnologías.

Después de la fundación de los partidos políticos conservador y Liberal, el liberalismo del siglo XIX, empeñado en generar una lealtad ciudadana a instituciones laicas, prefirió impulsar la educación elemental y la formación de maestros, dejando la formación superior a un lado y como actividad privada. Y el partido conservador, pese a su predilección por una educación para el trabajo que fuera al mismo tiempo escuela de moralidad, impulsó vigorosamente instituciones de educación superior como parte de un proceso de control y orientación ideológicos de los grupos dirigentes. Sólo con la presidencia del General Eustorgio Salgar la reforma educativa alcanzó dimensión nacional. Se fundó la Universidad Nacional y por primera vez en la historia de Colombia un decreto orgánico de 1870 definió la educación como una de las funciones del Estado y como una obligación de los padres con sus hijos. El éxito de la propuesta era tener un eficaz cuerpo docente. Para ello y debido a las exportaciones de tabaco, oro y café con destino a Alemania, Salgar contrata una misión pedagógica alemana, de allí el modelo educativo que hoy conocemos como las escuelas normales. A partir de 1910 el movimiento de centralización y modernización del Estado se frenó. Esto permitió al sector educativo tomar forma y organizarse, hasta que a mediados de los años veinte empezó a tener impulso una transformación

Años 1.910 – 1.980

El Estado, entonces, se ve frente a la necesidad de expandir las escuelas y las universidades para adecuarse a los nuevos retos planteados por la industrialización y el desarrollo de los sectores económicos modernos: banca, comercio a gran escala, servicios públicos… En Colombia, como en otros países similares, la educación se convierte en una prioridad, no sólo por su papel en el desarrollo, sino como forma de consolidar el sistema democrático. Aun así los porcentajes de cobertura eran muy bajos, tal como lo muestra la gráfica:

Page 8: Revista ciem 2

8

A comienzos de siglo, con los altos índices de inmigración no sólo rural sino de extranjeros, el desarrollo urbano y la llegada de nuevos mercados al país, la Escuela de Minas de la Universidad de Antioquia, empieza a trabajar por una ingeniería vinculada a la solución de problemas nacionales, capaz de usar materiales locales, con un currículum pragmático, que formara al ingeniero para su actividad práctica e incluso para una actividad empresarial. En este siglo el desarrollo tecnológico y el sistema educativo estuvieron ligados a centros internacionales en forma directa e independiente, los hijos de las familias más adineradas salían del país a cursar estudios superiores para después regresar, esto, debido a una de las características del desarrollo tecnológico en el país: la escasa vinculación con el sistema productivo nacional. La demanda de innovación tecnológica o de conocimiento científico hecha por el sector productivo a los científicos nacionales era ínfima, pues ha podido satisfacerse en forma más rápida y menos costosa mediante la adquisición de esas tecnologías en el exterior, lo que generaba un sistema educativo sin lazos estrechos con las demandas de la producción o con la solución de problemas nacionales y visto por los dirigentes nacionales en forma alternativa orientado a preparar a los estudiantes para el trabajo productivo. Es evidente que el desarrollo del sector educativo en Colombia es ante todo el resultado de un proceso de aprendizaje y transferencia a partir de los países avanzados.

Los años 80’s hasta Hoy

Los 80’s marcaron por completo la educación en Colombia, primero porque se rompió un hito que muchos gobernantes jamás realizaron, la Educación para adultos un programa diseñado por el Presidente de la República Belisario Betancourt con su programa CAMINA (Campaña de Instrucción Nacional); y fortalecido por su sucesor Virgilio Barco Vargas8. Segundo, la vinculación de algunos empresarios con los medios de comunicación como: la Radio y Televisión fueron elementos de gran alternativa educativa e instructiva a campesinos y personas de bajos recursos. Y tercero el fenómeno de la globalización llega a Colombia como “Apertura económica” seguido del “Plan de Apertura Educativa” 1991-1994. Este fenómeno le impone a todo el sistema

Page 9: Revista ciem 2

9

educativo, desde la básica primaria, hasta la educación superior el reto de re-conceptualizar su quehacer, de replantear las relaciones con el Estado, con la sociedad y con el sector productivo, reclamando una educación con calidad, equidad, pertinencia e internacionalizada que pueda ser sólida en el escenario nacional y mundial.

El desarrollo y uso de nuevas tecnologías, la adquisición de una segunda lengua, la construcción y producción intelectual, los sistemas de información, entre otros, hacen parte de los retos a enfrentar y a los cuales el sector empresarial de Colombia empieza a apoyar. Un primer acercamiento se da con la ley 30 de 1992, donde se abre espacio para que los empresarios empiecen a hacer parte de los Consejos Superiores de las Universidades Públicas.

Paralelo a esto empieza a generarse a nivel mundial un movimiento que buscaba generar conciencia acerca de la necesidad de actuar en contra del calentamiento global de la atmósfera, en el ámbito natural; así como frente a la acentuación de las inequidades, el menosprecio de múltiples identidades culturales, el analfabetismo, así como las dificultades en la alimentación y la salud pública, en el ámbito social. A este movimiento se empiezan a sumar gran cantidad de actores sociales y empresarios, siendo evidente que la sociedad actual demanda que las organizaciones y compañías, reconozcan su capacidad de ocasionar serios impactos negativos sobre el medio, en sus dimensiones social, natural y económica; por lo cual deben ser totalmente responsables en la gestión de la actividad empresarial.

Dentro de los esfuerzos que ha hecho la comunidad internacional por desarrollar iniciativas que vinculen las empresas con el desarrollo humano y social está el “Pacto Global” (1999)9. Una propuesta hecha por Naciones Unidas cuyo objetivo es conseguir un compromiso voluntario de las entidades en responsabilidad social, por medio de la implantación de diez principios basados en derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción. En el tema de educativo, se centra en la erradicación del trabajo infantil a partir del fortalecimiento de la educación básica primaria. Con iniciativas como estas y el espíritu filantrópico de los empresarios colombianos, se pudo avanzar lentamente en el proceso de articulación del sector productivo con el sector educativo en las últimas décadas, pero sólo hasta 2006 con la formulación del Plan Decenal de Educación y la Ley de estímulos tributarios para inversiones y donaciones a proyectos sociales se empieza a manifestar en forma tangible la participación de este sector en el desarrollo de las políticas públicas.

Para el Plan Nacional de Educación es evidente: “La necesidad de crear y fortalecer la participación e incidencia de los sectores productivo, solidario y social en la educación, para garantizar una formación técnica, tecnológica y profesional con calidad y pertinencia que propenda por el desarrollo humano” PNDE 2006-2016. Así se abre la puerta para que hoy y de diferentes formas se esté viendo la participación del empresariado en espacios de discusión y toma de decisiones de carácter público, en las siguientes líneas:

Dentro del Macro Objetivo “Mecanismos de participación del sector productivo y solidario”: Crear y fortalecer los mecanismos de participación de los sectores productivo, solidario y social, comprometiéndolos en la construcción, desarrollo y acompañamiento de los procesos de formación de ciudadanos y ciudadanas críticos, autónomos, solidarios y responsables con sigo mismos y con el entono, atendiendo las directrices de la política nacional, regional, territorial, local, institucional y sectorial de educación, el PNDE y políticas ambientales. Y adicionalmente, dentro de la Macro Meta “Mecanismos de participación del sector productivo y solidario”, se ha

Page 10: Revista ciem 2

10

garantizado el acceso a una formación técnica, tecnológica, profesional, con calidad y pertinencia, que propenda por el desarrollo humano y la formación para el trabajo, donde se articulen las necesidades y expectativas de los sectores educativo, productivo, solidario y los entes territoriales. Los establecimientos educativos fomentan un pensamiento empresarial individual y cooperativo que se integra a la realidad local, regional, nacional y global.

Con estos antecedentes se realiza el “Latin American Basic Education Summit”, realizado en marzo de 2001 en Miami. Fue convocado por un grupo de corporaciones norteamericanas con el fin de promover una vinculación más activa del sector privado al educativo y de esta forma contribuir al mejoramiento de la educación en Latinoamérica. Los empresarios colombianos que participaron en el evento decidieron explorar formas para congregar y comprometer al sector privado en torno a este objetivo. Para ello se creó un comité coordinador conformado por siete empresarios de varias regiones del país, el cual contó con el apoyo de la Fundación Corona, especializado en el tema educativo. Durante un año el comité estudió la situación de la educación en Colombia, identificó opciones válidas y legítimas para vincular a los empresarios con el sector educativo, y formuló el Manifiesto del Empresariado Colombiano sobre la Educación Básica, documento en el que expresan sus compromisos en esta materia.

Los avances del comité fueron compartidos y validados con empresarios, autoridades educativas y organizaciones de la sociedad civil, a través de reuniones de trabajo realizadas en diferentes regiones del país. Así, el manifiesto fue respaldado por cerca de 4.000 empresarios, empleados y dirigentes gremiales y difundido posteriormente en medios de comunicación. Dada la acogida recibida, el comité acordó transformar el manifiesto en programas, estrategias y acciones concretas y decidió establecer una Fundación privada sin ánimo de lucro. La Fundación Empresarios por la Educación fue creada en el 2002 como un movimiento para que los empresarios participen en la transformación del sistema educativo que Colombia necesita. Desde su inicio, el compromiso principal es estimular, apoyar, mejorar, desarrollar y promocionar la educación básica y media en Colombia así como fortalecer las políticas educativas para el logro de un mejor país con mayores índices de desarrollo y bienestar social. Trabajamos por una Colombia donde todos los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad, construyan su propio proyecto de vida, reciban una educación integral que les permita continuar sus estudios, e ingresar a la vida laboral para participar activa y democráticamente en la construcción del presente y el futuro del país.

BIBLIOGRAFÍA

Colmenares, German; Ocampo G., José Antonio. Historia económica de Colombia. Ed. Planeta. 2007.

Dávila L. De Guevara, Carlos. El empresariado colombiano: una perspectiva histórica. Universidad Javeriana de Cali. 1986.

Helg, Aline; Catano, Gonzalo; Melo, Jorge Orlando; Gómez, Fernando. La educación en Colombia 1918-1957: Una historia social, económica y política. 2A ED. Plaza & janes. Bogotá. 2001.

EN INTERNET:

Page 11: Revista ciem 2

11

Betancur, Gilberto. De la Historia Empresarial a la historia organizacional de Colombia. Innovar: Revista de Ciencias administrativas y sociales. Universidad Nacional de Colombia. No. 022. 2003. En internet: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/818/81802219.pdf

CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. En internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85860_archivo_pdf.pdf

FUNDACION EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN. En internet: www.fundacionexe.org.co MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Decreto No. 80 DE 1980. Enero 22. En internet:

http://www.usc.edu.co/extension/images/stories/DECRETO_NUMERO_80_DE_1980.pdf MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Plan Decenal De Educación. En internet:

http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-140863_archivo.pdf Melo, Jorge Orlando. Colombia es un tema. 1987. En internet:

http://www.jorgeorlandomelo.com/hisciencia.htm Naciones Unidas. The Global Compact. Colombia. En Internet:

http://www.pactoglobalcolombia.org/ Organización de Estados Iberoamericanos. Informe del Sistema Nacional de cultura de

Colombia. http://www.sinic.gov.co/OEI/paginas/informe/informe_04.asp Revista Iberoamericana de Educación. No. 34. Organización de Estados Americanos para la

Educación. En internet: http://www.rieoei.org/rie34a02.htm Ramírez G., María Teresa. La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX.

2006. En internet: http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra379.pdf Universidad Nacional de Colombia. Reseña Histórica. En internet:

http://www.unal.edu.co/contenido/sobre_un/sobreun_resena.htm

Page 12: Revista ciem 2

12

El Mito de la Era Digital Por

Germán Augusto Cruz Arismendi Vice-Rector Académico y de Investigaciones CIAF, Docente de Investigación de la

CIAF, Candidato a Magister en Comunicación Educativa, Licenciado en Comunicación e Informática Educativas

RESUMEN: La Era Digital está enmarcada por una suerte de diatribas confinadas a la reconstrucción del hombre como ser consumista, comercial y empresarial, diseñado a razón de sus factores de interés, naturaleza impredecible y creador de verdades amén de los viejos paradigmas que definen su ser y acontecer; hoy la Era Digital lo ha hecho cambiar y ver el mundo de otra manera. SUMMARY: The Digital Age is framed by a sort of diatribes confined to the reconstruction of man as consumer, commercial and business, designed because of your interest factors, unpredictable and creative nature of truths to mention the old paradigms that define being and events and today the Digital Age has changed him and see the world differently.

PALABRAS CLAVES: Razón, Representación, Realidad, Mitologías, Era Digital, Desarrollo, Consumo, Dinámicas Empresariales. KEY WORDS: Reason, Representation, Reality, Mythologies, Digital Age Development, Consumer, Business Dynamics.

ARTÍCULO DE REFLEXIÓN

Page 13: Revista ciem 2

13

La interrelación entre cultura y medios de comunicación de masas se produce, en cada país, de manera distinta, cuando los medios audiovisuales (…) adquieren carácter de consumo masivo y

cuando estos medios (…) se convierten en portadores de bienes culturales

Miguel de Moragas Spa

1. Consideraciones Preliminares

De fenomenologías, mitos y lenguajes

El maremagno simbólico, comunicativo y semántico inmerso en las concomitancias mediáticas de nuestro contexto, converge en la cotidianidad del medio para instaurarse en las huestes culturales de la sociedad, ligada a su vez por mecanismos, tecnologías y artilugios “pensados” para entretener, comunicar y educar. Al abordar la pregunta por la cultura, la identidad y las tradiciones enclavadas en la esencia local o nacional, se urde una fenomenología determinada por dimensiones holísticas, indefinibles en cierto sentido, pero palpables en la tradición cultural, mitológica e iconográfica, constituidas para representar la realidad, una realidad violenta, política, dogmática, “postmoderna” o simplemente esbozada por el letargo continúo del encadenamiento histórico hacia la tradición.

Verdades irresolutas, cortinas de humo latentes y realidades construidas mediante paradigmáticas o explicaciones etéreas desde los sistemas de control o panópticos “metafísicos”, hacen parte de la amalgama identitaria de nuestra naturaleza humana, percibiendo ídolos, símbolos, arquetipos y demás manifestaciones antropocéntricas, hoy perceptibles en la imagen: “El germinar y el crecimiento de las plantas, algo que permanecería oculto a lo largo de las estaciones, lo muestra ahora el cine a todo el mundo en un minuto5”. La imagen como lenguaje, la modelización icónica de la realidad (citando a Villafañe en su Introducción a la teoría de la imagen) y el logos antropológico se sumerge en la gran pantalla comunicando mensajes, descritos en si mismos por una suerte de mitos actualizados a la sazón del axiomático deseo por la idealización en las estrellas, las figuras, los tótems y todo un simbolismo abstraído del píxel (como unidad básica de la imagen digital) para rediseñar el mapamundi, el barrio, la calle o la ciudad: “Los personajes de los comics strips (historietas ilustradas) presentan la versión moderna de los héroes mitológicos o folklóricos. Encarnan hasta tal punto el ideal de una gran parte de la sociedad, que los eventuales retoques impuestos a su conducta o, aún peor, a su muerte provocan verdaderas crisis (…)6”

En este punto, podemos abordar desde el elemento mítico y a partir de la materialización del lenguaje una base conceptual, proponiendo un “tercero incluido”, denominado “medio”. Nótese en las representaciones visuales de la vida, la muerte, el amor o el odio, como la unidad fundamental icónica reporta una semántica gráfica para explicitar ideales, metas o cuitas existenciales donde “se descubrirían comportamientos míticos en la obsesión del «éxito», tan característica de la sociedad moderna, y que traduce el oscuro deseo de trascender los limites de la condición humana (…) el culto del automóvil sagrado tiene sus fieles y sus iniciados7”. Grandes

5 HEIDEGGER, Martin (1994). La cosa. Ediciones del Serbal. Barcelona. Pág. 1

6 ELIADE, Mircea (1991). Mito y Realidad. Labor. Barcelona. Pág. 79 7 ELIADE, Mircea (1991). Mito y Realidad. Labor. Barcelona. Pág. 79

Page 14: Revista ciem 2

14

marcas apelan a este tipo de sustantificaciones arquetípicas, véase el cavallino rampante8 de Ferrari, el aparataje audiovisual del TRANSFORMER o el simple sello de nuestro “Café de Colombia”, símbolos de una tradición idealizada por la necesidad de expresar una vida llena de logros, éxitos y triunfos sobre una agonística realidad que le dice al sujeto común: “Usted no puede tener el Ferrari, pero puede soñarlo; es imposible que su Renault 4 se convierta en un robot, aunque puede desplazarse al cine; nuestro café es el mejor y nuestro mito tradicional sigue en el campo, en el trabajador inagotable, cual Ulises contemporáneo, que no se enfrenta a Escila o Caribdis, pero si a la pata sola, la broca o un estallido intempestivo9”.

Convivimos con mitologías, lenguajes simbólicos y toda tipo de recreaciones fantásticas las cuales dictaminan nuestro presente donde su refugió inagotado se centra en la imagen que “a su vez, es susceptible de muchos modos de lectura: un esquema se presta a la significación mucho más que un dibujo, una imitación más que un original, una caricatura más que un retrato. Pero, justamente, ya no se trata de una forma teórica de representación: se trata de esta imagen, ofrecida para esta significación10”. El maremagno simbólico de las imágenes, antes análogas, hoy digitales, comparece ante el tribunal de la cultura mediática donde las estéticas cobran vigencia para espectacularizar el mensaje, impactar la retina, la percepción y el pensamiento del consumidor.

Las formas adoptan poses inimaginables, representadas en el artificio de la era digital, como contexto dinámico de la triada lenguaje, mito y medio. La llamada era digital modela arquetipos, modos de ser, de estar y naturalezas propias de un humanismo secularizado por el dígito. Los códigos binarios se fundamentan amén del capricho intencional de los emisores cuya creación primigenia revoluciona los atisbos históricos en una sociedad deslumbrada por la luz, la sombra, el espectáculo y la moda. Como símiles del simulacro se inscriben en la lista la noticia, las relaciones, la publicidad, la urbe, el ciudadano y el espacio público. Hablemos de ellas. La noticia, materialización de una información a ser comunicada en diversos medios, tiene el carácter de simulacro en tanto el receptor aprecia una “simulación” de hecho, más no la totalidad (dada la limitante de los formatos) nótese como se implementan animaciones digitales en tercera dimensión para explicar el clima, un accidente o los diversos cierres de calles en una localidad. El gráfico como texto visual recreado desde el píxel adopta formas explicativas, que redundan en un simulacro de la realidad erguida en la estética del color, la forma, el formato y la animación. Por otra parte están las relaciones, específicamente las personales. El acto hablante oral o escritural que provee el Celular al usuario, denota otra forma de simular el “estar”, la virtualidad de las ondas sonoras o la banda ancha (en Internet) representan el ser: ¿Quién garantiza que quien me escribe desde el otro lado de la red sea mi amiga o haya nacido en otra nación? La interconexión ha hecho de las relaciones un simulacro del ser y el acontecer en el nuevo mundo, como un cosmos planteado desde la levedad del digito, parafraseando a Eco. La imagen ha transformado nuestra esencia a través anclajes mediáticos.

El presente dictamina una mercadotecnia publicitaria efímera, volátil y susceptible de ser modificada con facilidad en el ordenador, cuya capacidad representativa se configura al amaño del creativo. La publicidad impone mundos, artículos, bienes y servicios dentro de la simulación etérea de una “felicidad”. Nadie está triste, todo parece ir bien en el complejo mediático; las novelas y su final feliz, los eventos gloriosos como la final del fútbol, y la constante proyección de una vida “sin problemas” acaecen en las huestes del simulacro mediático de la promesa simbólica sobre el acto

8 Cavallino Rampante: Es el símbolo de la marca italiana de automóviles FERRARI.

9 Nota del autor 10

BARTHES, Roland (1999). Mitologías. Siglo XXI. Madrid. Pág. 119

Page 15: Revista ciem 2

15

consumista: “Los anuncios rasgados, las telas vacías, quemadas o agujereadas con un cuchillo, los «objetos de arte» que explotan en el barnizado, los espectáculos improvisados en que se sacan a suerte las réplicas de los actores, todo esto debe de tener una significación (…) para los iniciados, provistas de múltiples valores y de una extraña belleza11”.

La urbe, el ciudadano y la noción de lo público, también están dados como simulacros de una ruptura entre lo que es (real) y lo que debería ser (realidad) Se sueña con realidades inmateriales, ratificando la necesidad de héroes promesas o hilos tempores en los cuales se yuxtapone el “yo soy” con el “yo debería ser”: “El estilo de vida, los derechos, las normas y los valores, el acceso a los privilegios, la cultura (…) pertenece hoy a todos (…) esto ha sido posible a partir del momento que surge la producción y el consumo masivo12”. La proyección de un devenir sobre el deseo, inmortaliza la creciente adquisitiva para solventar nuestra idealización, nuestro acto “evolutivo” hacia la arquetipología de la materia artificial envuelta en cables, logaritmos, vectores y demás “expresiones” de una tecnologización, si se me permite el término, del sujeto cuya frontera entre lo público y privado se disuelve a través de esas tecnologías del yo “que permiten a los individuos efectuar, por cuenta propia o con la ayuda de otros, cierto número de operaciones sobre su cuerpo y su alma, pensamientos, conducta, o cualquier forma de ser, obteniendo así una transformación de sí mismos con el fin de alcanzar cierto estado de felicidad, pureza, sabiduría o inmortalidad13”.

Como se ha evidenciado, el objeto de estudio reposa en el lenguaje mitológico concebido en las dinámicas comunicativas/mediáticas de la sociedad contemporánea (centrándonos en la idea de lo local) cuyo remanente simbólico-semántico visibiliza las rupturas entre la realidad, el orden subjetivo y objetivo de los sistemas, con respecto a una fenomenología metafísica del consumo, de allí que sea pertinente esbozar un panorama teórico-conceptual sobre la obra en cuestión, así:

1.1 Sobre las fenomenologías iconográficas: Abordar las cuitas sobre fenomenología, nos obliga a abandonar un poco esa mirada determinista de un caótico orden lógico funcional-estructuralista para explicar el todo. Entenderemos por fenomenología, toda consideración, noción o proceso con la capacidad para problematizar un fenómeno o realidad tangible/intangible por la naturaleza comprensible e interpretativa del sujeto: “La clarificación de la idea de fenomenología es equivalente a la exposición del concepto de filosofía científica (…)14” Dicho estudio pretende esbozar un panorama propedéutico sobre una iconografía mítica ligada a las dinámicas comunicativas del presente, cuya filosofía científica, reposa en una hermenéutica como método de intelección para “alcanzar una iluminación fundamental de estos problemas15”.

Se aboga por una fenomenología, fundamentalmente por su carácter problémico donde la relación entre conciencia y la naturaleza del objeto, marca un camino dialogante entre la interpretación, la comprensión y el análisis del fenómeno como un corpus epistemológico: “El conocimiento propio (…) es el requisito previo y principal de la realización que nos conecta con el

11

ELIADE, Mircea (1991). Mito y Realidad. Labor. Barcelona. Pág. 80 12 DE MORAGAS, Miguel (1981). Teorías de la comunicación. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. Pág. 79 13 FOUCAULT, Michel (1990) Las Tecnologías del Yo. Paídós. Barcelona. Pág. 22 14 HEIDEGGER, Martin (1988) Los problemas básicos de la fenomenología. Indiana University Press. Indiana.

Pág. 4

15 HEIDEGGER, Martin (1988) Los problemas básicos de la fenomenología. Indiana University Press. Indiana. Pág. 2

Page 16: Revista ciem 2

16

mundo exterior a fin de gozar de sí mismo16” La conexión con la realidad dibuja otra premisa conceptual sobre las iconografías digitales, cuya circulación, reproducción y creación en diversos medios tiene la capacidad de concebir mundo paralelos, en una suerte paradigmática simulando esencias, naturalezas, modos de ser y modos de interrelacionarse con los diversos objetos que la realidad provee. Nótese como los sistemas económicos, culturales, sociales y simbólicos, son susceptibles de ser interpretados mediante las diversas disciplinas que convocan una fenomenología activa del problema del consumo, las redes comunicativas, los mensajes, la recepción y la forma como los productores de medios moldean el escenario dialogante con simbolismos icónicos, modelos, prototipos e ídolos a seguir: “La simulación no corresponde a un territorio, a una referencia, a una sustancia, sino que es la generación por los modelos de algo real sin origen ni realidad: lo hiperreal17”.

El mundo de las modelizaciones rodea la circunferencia social en diversos escenarios como la caja televisiva, el recinto oscuro del proyector, el parque, la calle y el corpus arquitectónico envuelto con avisos, telas multicolores, textos impresos, logósferas, alegorías de realidades divergentes en un mismo espacio, pero separadas por las condiciones sociales, el poder adquisitivo, el imaginario comercial y los arquetipos modernos de un ser humano compulsivo por el consumo masivo. Hoy el homo-sapiens se constituye en homo-consumens. En ese sentido, aparece una fenomenología sobre la iconografía como remanente mitológico, esbozando su espectro teorético en cuanto a la apertura de símbolos, imaginarios y representaciones que irguen identidades, posibles mundos y estados del arte (de la cuestión) para entender las reminiscencias, el lenguaje, la identidad y demás factores arquetípicos: “El mundo de la ficción es un laboratorio de formas en el que ensayamos configuraciones posibles de la acción para comprobar su coherencia y su verosimilitud. Esta experimentación con los paradigmas depende de lo que antes llamábamos la imaginación creadora18”.

Son muchos los interrogantes latentes en el seno de la hipotética situación investigativa ligada a la reflexión teórica sobre las manifestaciones mitológicas, implícitas y explícitas en el maremagno de las representaciones icónicas creadas por el hombre; dichas preguntas involucran el papel de los medios en la sociedad, las correspondencias y diferencias entre realidad-ficción, donde “lo real es producido a partir de células miniaturizadas, de matrices y de memorias, de modelos de encargo19”, los ideales de una comunicación fundamentada en el espectador y su activa participación en los juegos de representación mediática en masa: “la cultura de masas rompe con el aislamiento; es, por tanto, fuente de solidaridad, es “la nivelación de los estilos de vida (…)20”

Hacia una fenomenología del lenguaje iconográfico sobre el mito de la era digital, intenta confrontar preguntas como ¿de qué manera la sociedad se constituye simbólicamente a través de las imágenes, otrora análogas hoy digitales?, ¿cómo se fundamenta una arquetipología social sobre la base de los modelos, estereotipos y realidades propuestas en medios masivos como el cine y la publicad? y ¿de que forma nuestra sociedad colombiana constituye su esencia, identidad y cultura a través de la representación iconográfica propuesta en la comunicación de masas? Estudios hermenéuticos susceptibles de ahondar en el sentido estructural, simbólico e imaginarios

16 CASSIRER, Ernst (1967) Antropología Filosófica. Fondo de Cultura Económico. México. Pág. 4 17 BAUDRILLARD, Jean (1978) Cultura y Simulacro. Kairós. Barcelona. Pág. 5 18

RICOEUR, Paul (1997) Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Aranzueque. Madrid. Pág. 7 19 BAUDRILLARD, Jean (1978) Cultura y Simulacro. Kairós. Barcelona. Pág. 7 20

DE MORAGAS, Miguel (1981). Teorías de la comunicación. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. Pág. 79

Page 17: Revista ciem 2

17

de las tradiciones y posibles mitologías actualizables en los medios aparecen, lo que implica un segundo momento a interpretar: “el lenguaje mitológico”.

1.2 Sobre el lenguaje mitológico: El problema del lenguaje radica en su naturaleza indefinible y solo reducible desde la postrimería propedéutica específica en la cual se analice; así, el arte ve el lenguaje como estética, la hermenéutica como un sentido, la educación como el diálogo entre pedagogía y didáctica, la semiótica ve en el lenguaje un campo iconográfico a analizar y la comunicación como un corpus cultural ligado a fenomenologías más complejas sobre la identidad, la sociedad y el consumo de masas. El lenguaje aboga su reconstrucción en diversos escenarios, basta con reconocer las culturas populares o las construcciones más elaboradas de la ciencia en razón de una epistemología metodológica, cuyas concomitantes expresiones subrayan el valor protagónico de las técnicas y tecnologías para hacer del lenguaje una expresión tangible en el seno de las mediaciones audiovisuales. Nótese las diferentes formas de expresión digital en el lienzo cinematográfico recreando grandes estructuras en función de una modelización icónica sobre paralelismos entre el texto, la imagen y el audio, dado que “la historia del simbolismo muestra que todo puede asumir significancia simbólica: los objetos naturales (…) o cosas hechas por el hombre (casas, barcos, coches), o, incluso, formas abstractas (…) De hecho todo el cosmos es un símbolo posible21” enmarcado en la alegoría tácita del lenguaje.

Definir el concepto de lenguaje es una quimera plagada de intentos reducibles al estado natural y metafísico de una idealización antropocéntrica estrechamente vinculada con la ciencia, en su avatar racionalista por entender el todo como forma (el lenguaje asumido como estructura) noción (lenguaje y abstracción simbólica de fenómenos reales) o como somera intuición constructiva desde las remembranzas más oscuras de la psique. A esta imposibilidad definitoria asumida en obras como “Los misterios del lenguaje22”, remiten a una asociación paradigmática sobre las tipologías que asume el lenguaje, en la explicitación histórica del hombre como ser emotivo, racional, antropológico, social y simbólico.

La empresa asumida en el presente texto implica una mirada comprensiva sobre la simbología inmersa en el lenguaje mítico cuya esencia inmanente, reduce el lenguaje al mito como expresión cultural re-definida desde el paradigma de la comunicación en masas: “La historia antigua del hombre se está significativamente re-descubriendo hoy día en las imágenes simbólicas y mitos que han sobrevivido al hombre antiguo (…) los mismos modelos simbólicos es posible encontrarlos en los rituales o mitos de pequeñas sociedades23”. La actualización del mito, ritualiza al cine o a la publicidad dentro de una comunidad definida por nuevas tradiciones socavadas en el espectro metafísico, epistemológico, estético, sociológico y psicológico de la alegoría mitológico, que como tal, pervive en nuestra naturaleza.

El problema del mito recrea otra suerte de atisbos paradigmáticos, como el recuerdo sobre la genealogía griega (caos, titanes, dioses y hombres), las leyendas primitivas (tótems, rituales y cultos ceremoniales) y la fragua teorética para explicar el origen del “todo” como ontología del ser. El hombre y sus proezas conviven con el acto quimérico del éxito y los axiomas tangibles en revoluciones de todo talante donde la “repetición consciente de hazañas paradigmáticas determinadas denuncia una ontología original. El producto bruto de la Naturaleza, el objeto hecho

21

JUNG, Carl Gustav (1995) El hombre y sus símbolos. Paidós. España. Pág. 230 22 Los misterios del lenguaje: Título de la obra de Danilo Cruz Vélez, Filósofo Colombiano. 23

JUNG, Carl Gustav (1995) El hombre y sus símbolos. Paidós. España. Pág. 106

Page 18: Revista ciem 2

18

por la industria del hombre, no hallan su realidad, su identidad, sino en la medida en que participan en una realidad trascendente24”. El mito es trascendencia inmortal de un humanismo agonista, secularizado además, por la insoportable noción de la muerta, cuya derrota reposa en el recuerdo, la osadía y la monumentalidad de los actos. La cosmogonía del hombre, ubica en el plano del paradigma comunicacional su mitología antropogónica enlazada con el maremagno de semantismos, indicios, alegorías y relatos, hoy arquetípicos dada su connotación creadora de un nuevo orden, otro hombre, otra realidad, mediada inevitablemente por la fuerza tecnológica emplazada en las imágenes. Otra de las facetas encontradas en el mundo mítico, es la visión del héroe como representación del ideal o la meta a alcanzar por los medios humanamente posibles; así el ritual del trabajo, el culto a la caja televisiva y la devoción ideológica a un color, sustantifican el devenir creciente de un retorno cíclico de metafóricas alusiones sobre el poder, el éxito o el abordaje épico de historias humanas, significativas no por su naturaleza, sino por su grado de identificación o su nivel de semejanza con el centro social operante (epopeya mediática actual): “El “Centro” es, pues, la zona de lo sagrado por excelencia, la de la realidad absoluta. Todos los demás símbolos de la realidad absoluta (Árboles de Vida y de la Inmortalidad, Fuente de Juventud, etcétera) se hallan igualmente en un Centro25”.

Para finalizar este esbozo conceptual sobre el mito, es pertinente hablar sobre las estructuras mitológicas a interpretar, ligadas a los medios en cuestión: cine y publicidad. Se visibiliza en el espacio cinematográfico toda una suerte arquetípica ensamblada con la noción del bien y el mal: véase en hilos tempores/narrativos, asumidos por el modelo actancial de Greimas, como se materializa el personaje protagónico y sus oponentes; la esencia maligna del “villano” la encontramos en el Alien del octavo pasajero, la fuerza oscura de Darth Vader en la Guerra de las Galaxias o la aversión social por el contrario en un terreno de juego: “se es fanático de un equipo y el otro es mi enemigo”. También la mirada del héroe tradicional sumida en el paradigma del Superman, fortifica la idea de un hombre destinado a superar el común del modelo estandarizado por las competencias y demás nociones de desarrollo, cuya musculatura, arquetipología invencible y poderes fuera de lo común, hacen de la esencia humana una necesidad constante por alcanzar la perfección: “Todas estas aventuras constituyen de hecho pruebas iniciáticas, a consecuencia de las cuales el héroe victorioso adquiere un nuevo modo de ser26”.

1.3 Sobre una hermenéutica de la era digital y el consumo en el contexto local: Métodos Las estructuras antropológicas de un sujeto “tecnocratizado” y “tecnologizado”, corresponde a una mirada positivista sobre el modus operandi de cada proceso mediado por el artilugio de la era digital, y quiero insistir en el hecho plausible de instaurar al hombre en una era, época o edad (como la quiera denominar el lector) cuya naturaleza comunicativa, cultural y social se circunscribe en el ámbito del número, la producción en serie y demás manifestaciones datadas en los sistemas. El conjunto de elementos urdidos entre si, configurados para ejecutar determinada función, conmueven el grupo de ideologías, creencias y epistemologías para aprehender el mundo en las redes sociales (Internet), sistemas abiertos de televisión, íconos digitales e imágenes artificiales (creadas no registradas) convirtiendo al hombre en un receptáculo de información divergente en naturaleza, sentido y procesamientos lógicos susceptibles de ser interpretados desde múltiples metodologías epistemológicas; la unidad básica del significado, el sema varia conforme se renuevan, reproducen y multiplican los sistemas mediáticos en el juego concomitante de la realidad y la ficción. “Cuando lo real ya no es lo que era, la nostalgia cobra todo su sentido.

24

ELIADE, Mircea (2001) El mito del eterno retorno. Emecé Editores. Buenos Aires. Pág. 8 25 ELIADE, Mircea (2001) El mito del eterno retorno. Emecé Editores. Buenos Aires. Pág. 15 26

ELIADE, Mircea (1991) Mito y Realidad. Labor. Barcelona. Pág. 36

Page 19: Revista ciem 2

19

Pujanza de los mitos del origen y de los signos de la realidad. Pujanza de la verdad, la objetividad y la autenticidad (…) Producción enloquecida de lo real y lo referencial27” que redunda en la expresión formal de la imagen como remanente de verdades irresolutas y modelos, cual alegórica connotación de la caverna; hablantes de si por el “qué dirán” en la moda, representantes de si en el trazo furtivo del montaje; digitales inmanentes “cincelados” en la técnica virtual del software.

A partir de las antecedentes consideraciones, el contexto local se identifica con factores de consumo impulsados en ciertos casos por el sustento de las necesidades básicas y en otros tantos por la necesidad compulsiva de adquirir elementos esenciales para abarrotar las parvedades creadas por el medio. Podemos hacer una interpretación sobre los diversos servicios de cable como EPM o Telmex; industrias dedicadas a la masificación de señales abiertas y cerradas de canales locales e internacionales, donde se ofrecen “paquetes”, convergentes con otras tecnologías como la telefonía o el Internet, donde se puede notar el incremento de tarifas en cuanto al aumento de canales sobre la parrilla básica ofrecida en primera instancia, denominando la nueva adquisición como PREMIUM; además, el acceso a la información se mide en MEGAS cuyo incremento varía según el poder adquisitivo del sujeto siempre y cuando la necesidad empresarial, familiar o individual le conmine a implementar paquetes de diversa naturaleza.

Estas tipologías mercantiles exploran factores como la competitividad, el mercado, la economía y el grupo focal potencial creando así una amalgama de posibilidades a adquirir por el consumidor: ¿cuándo se determina que se necesita Internet, telefonía y televisión?, ¿Se convierten este tipo de ofertas en instrumentos o métodos para solventar necesidades básicas?, ¿es el acceso a la información un privilegio, una necesidad creada por el consumidor o una necesidad impulsada por los intereses de la empresa oferente?

Esta contextualización mediática sobre los bienes y servicios que determinan la fenomenología del poder adquisitivo y el consumo enraizado en las ulteriores doctrinas del capitalismo, utilitarismo o el entretenimiento, imbrica la historia de las grandes corrientes epistemológicas de la comunicación con la esencia cultural, social, educativa y mediática de sistemas como la televisión, el cine o la publicidad, en tanto cuanto es el sujeto un ente protagónico de la triada medios, consumo y contexto donde “lo que atrae a las multitudes es, sin duda y sobre todo, el microcosmos social, el goce religioso, en miniatura, de la América real, la perfecta escenificación de los propios placeres y contrariedades28”. Este tipo de realidades involucran un objeto de estudio experimental en esencia y simbolización abstracta, cuya alegoría emana presunciones susceptibles de ser interpretadas a través de métodos hermenéuticos cuya teleología comprensiva, indica claramente la pregunta por el sentido, el significado y el palimpsesto oculto detrás de estas presunciones fenomenológicas: “La hermenéutica como arte pertenece al ámbito de la scientia practica, y la cuestión es saber si la scientia practica significa la mera aplicación de la ciencia a la praxis29”. La práctica de una hermenéutica como el arte de la interpretación obedece al ámbito metodológico de la aplicación sistemática de abordajes investigativos, en campos nacientes y verificables por la pregunta sobre el sentido oculto revelado desde la escena de la reactualización del mito, el ciclo hermenéutico y las manifestaciones comprensivas en pos de la naturaleza inherente al fenómeno abordado, así “el movimiento de la comprensión discurre (…) del todo a la parte y de nuevo al todo

27

BAUDRILLARD, Jean (1978) Cultura y Simulacro. Kairós. Barcelona. Pág. 15 28 BAUDRILLARD, Jean (1978) Cultura y Simulacro. Kairós. Barcelona. Pág. 25 29

GÁDAMER, Hans Georg. (1998) Verdad y Método II. Sígueme. Salamanca. Pág. 365

Page 20: Revista ciem 2

20

(…) La confluencia de todos los detalles en el todo es el criterio para la rectitud de la comprensión30”

El pensar una hermenéutica desvinculada del todo sociológico, comunicativo y cultural, difiere en gran medida del sentido ontológico emprendido, donde la diatriba conceptual siempre postula encuentros racionales entre el sujeto y el objeto; ya lo enuncia Mills cuando aboga por una imaginación sociológica, en el tamiz de la investigación dentro del paradigma de una artesanía intelectual: “Debéis aprender a usar vuestra experiencia de la vida en vuestro trabajo intelectual, examinándola e interpretándola sin cesar31”, aún cuando la mirada funcionalista de una orden lógico sistemático obliga a desarrollar formatos para investigar. El objeto de estudio se sume como una obra ligada a los caracteres interpretativos de una hermenéutica por el sentido cuya raíz no sea solo etimológica, propedéutica o conceptual, sino que logre además detectar en la sociedad diferentes movimientos simbólicos, culturales y comunicativos aprehensibles desde el acto interpretativo.

En función de un proceso hermenéutico, el método se problematiza con los objetos de estudios a invocar, donde se cierne el cine en tanto cuanto hipotética mirada de una representación mitológica viviente y actualizable en los diversos mensajes digitalizados en pantalla, esquematizando imágenes artificiales sobre la narrativa del héroe, la idealización popular y la espectacularización del hilo tempore/narrativo en función de la masificación mediática de imaginarios, ideales y arquetipos. Por otra parte, la hermenéutica se encuentra con otro escenario problémico estructurado en la publicidad. La premisa interpretativa ahonda en las dinámicas comerciales/publicitarias enclavadas en la imagen digital, como activo sofisma y eufemismo inusitado de una mitología derivada del anuncio, el aviso, el letrero, perceptibles formas en la iconografía de la marca, el color, la propaganda y el comercial.

Bibliografía

BARTHES, Roland (1993) Fragmentos de un discurso amoroso. Siglo XXI Editores. España.

BARTHES, Roland (1999). Mitologías. Siglo XXI. Madrid.

BAUDRILLARD, Jean (1978) Cultura y Simulacro. Kairós. Barcelona.

BAUDRILLARD, Jean (2002) La ilusión vital. Siglo 21. Buenos Aires.

BAUDRILLARD, Jean. (1969) El sistema de los objetos. Siglo XXI. México.

CALVINO, Ítalo (1998) Las ciudades invisibles. Editorial Siruela. España.

CAMPBELL, Joseph (1958) El héroe de las mil caras. Fondo de Cultura de Económico. México.

CAMPBELL, Joseph. (1991) El poder del mito. Emecé editores. Barcelona.

CANCLINI, Néstor (2000) Cultura Popular: De la épica al simulacro. Quaderns Portatils. Barcelona.

CASSIRER, Ernst (1967) Antropología Filosófica. Fondo de Cultura Económico. México.

DE MORAGAS, Miguel (1981). Teorías de la comunicación. Editorial Gustavo Gili. Barcelona.

DEBRAY, Régis (1994) Vida y muerte de la imagen. Paidós. Barcelona.

ELIADE, Mircea (1991). Mito y Realidad. Labor. Barcelona.

ELIADE, Mircea (2001) El mito del eterno retorno. Emecé Editores. Buenos Aires.

30

GÁDAMER, Hans Georg. (1998) Verdad y Método II. Sígueme. Salamanca. Pág. 63 31 MILLS, C. Wright (1959). La imaginación sociológica, apéndice (“Sobre la artesanía intelectual”), Fondo de Cultura Económico. México. Pág. 206

Page 21: Revista ciem 2

21

FOUCAULT, Michel (1968) Las palabras y las cosas. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.

FOUCAULT, Michel (1990) Las Tecnologías del Yo. Paídós. Barcelona.

GÁDAMER, Hans Georg. (1998) Verdad y Método II. Sígueme. Salamanca.

GIRALDO, Julián Alberto (2006) Ser y acontecer: El simbolismo mítico en la narrativa de Germán Espinosa. UTP. Pereira.

HEIDEGGER, Martin (1988) Los problemas básicos de la fenomenología. Indiana University Press. Indiana.

HEIDEGGER, Martin (1994). La cosa. Ediciones del Serbal. Barcelona.

JUNG, Carl Gustav (1995) El hombre y sus símbolos. Paidós. España.

LÉVI-STRAUSS, Claude (1987) Antropología Estructural. Paidós. España.

LÉVY, Pierre (1998) ¿Qué es lo virtual? Paidós. Barcelona.

Los misterios del lenguaje: Título de la obra de Danilo Cruz Vélez.

MALINOWSKI, Bronislaw (1948) Magia, Ciencia y Religión. Planeta-Agostini. España.

MILLS, C. Wright (1959). La imaginación sociológica, apéndice (“Sobre la artesanía intelectual”), Fondo de Cultura Económico. México.

RICOEUR, Paul (1997) Narratividad, fenomenología y hermenéutica. Aranzueque. Madrid.

Page 22: Revista ciem 2

22

Del Sagrado Corazón al Plasma Por

Germán Augusto Cruz Arismendi Vice-Rector Académico y de Investigaciones CIAF, Docente de Investigación de la

CIAF, Candidato a Magister en Comunicación Educativa, Licenciado en Comunicación e Informática Educativas

RESUMEN: Los rituales de consumo han definido la forma de establecer contacto con las manifestaciones internacionales de un mundo globalizado por la comercialización, las remesas y toda suerte de menesteres comerciales en donde el hombre es sujeto de sus productos, servicios y logísticas publicitarias. SUMMARY: The rituals of consumption have defined how to establish contact with international events in a globalized world by marketing, remittances and trade all sorts of chores where man is the subject of their products, logistical services and advertising.

PALABRAS CLAVES: Publicidad, Marca, Consumo, Desarrollo Global, Tecnología, Educación, Rituales. KEY WORDS: Advertising, Brand, Consumer, Global Development, Technology, Education, Ritual.

INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

Page 23: Revista ciem 2

23

“Tener más adelante en donde meter la cabeza, y más se hace en España que aquí32”.

La sociedad como objeto de estudio o como manifestación holística del ser humano comunitario, tiende a relacionarse con una suerte de dinámicas en ciertos casos “extrañas”, dadas su inaprehensible explicación racional, si desde una mirada netamente positivista hablamos; empero, dichas acciones, sucesos, tendencias o formas de manifestar sociedad son exageradamente significativas dentro de su naturaleza, de allí la imposibilidad de explicarlas solo mediante una mirada epistemológica, metodológica o teorética. Deslindando un poco algunos de esos procesos sociales, mediados en gran parte por la comunicación (Como escenario de convenciones, negociación de sentidos, consumo y televidencia) se postra ante el ojo del investigador, el sociólogo, el comunicólogo y el antropólogo una dinámica particular, en el sentido mismo de redimir rituales, simbolismos, lenguajes y formas de consumir, se habla entonces de la “MIGRACIÓN como fenomenología del consumo”, si se me permite la acepción. La misma interrelación categorial es en sí misma difusa y puede prestarse para diversas interpretaciones, las cuales serán objeto de análisis a la sazón de las prácticas que este fenómeno demanda, depura, transforma o concibe. Hablar de migración, es tanto como hablar de “colonización”, para algunos en la figuración tradicionalista de conquistar escenarios geográficos y para otros desde la fragmentación de realidades amén de dimensiones como la cultura o la identidad; y es precisamente en esta primera coyuntura donde nos podemos detener a reflexionar sobre la incidencia de un proceso que se ha tornado convencional en algunos sectores comunitarios y que en definitiva esboza un panorama “cultural” anclado al ser humano como emocionalidad, racionalidad y subsistencia: “la razón de ser de las remesas incorporando otras motivaciones familiares adicionales al altruismo como la condición emigratoria de la familia33”. Se tejen formas de ser, de actuar, de estar y de convivir con este fenómeno; son a veces extrañas e incomprensibles las reacciones ante la tecnología o el sin fin de artículos que provienen del exterior; la existencia de una ritualidad para interactuar con el exterior fundamenta pliegues simbólicos: de una lado la percepción de un mundo desconocido y del otro la apropiación de códigos culturales a razón de la modificación de otros.

32

Tomado de entrevista: Katy Leandra Muñoz (Su padre y madre son migrantes en España) 33 GARAY, Luis Jorge y RODRIGUEZ, Adriana (2005) Estudios sobre emigración internacional y Remesas en Colombia. Cuadernos Alianza País. OIM. Colombia. Pág. 17

Page 24: Revista ciem 2

24

El juego de matrices, roles o dimensiones axiológicas ante el maremagno significativo de palabras, decisiones, motivaciones socavadas en la migración explican al hombre a despecho de la razón, cual fin ulterior de todo estudio academicista, explicar al ser humano desde sus intrincados padecimientos o pensamientos resulta una tarea impredecible, en el sentido mismo de intentar realizar abordajes desde ópticas tan opuestas como: “buscar mejor fortuna, dejando de lado la cultura”, “esperar que en geografías extrañas se yuxtaponga el valor laboral sobre la explotación salarial”, “dirimir la existencia entre valores recíprocos: un trabajo, un dinero y una remesa para cumplir el sueño de toda la vida”. Estas y otras tantas serán las fenomenologías que atraviesan las distintas historias de familiares en el exterior; de personas que han ido, regresado solo para tener que volver; de minorías, si se valida el concepto, ancladas a ilusiones atávicas a la desterritorialización puesto que “El universo no es dialéctico; está condenado a los extremos, no al equilibrio. Condenado al antagonismo radical, no a la reconciliación ni a la síntesis34”. Para desarrollar conceptual y metodológicamente este acercamiento a las dinámicas de la migración en cuanto al consumo, se propones tres MACRO-HISTORIAS, en las cuales se dispone toda una suerte de relato existencial y vivencial con relación a esta dinámica, para luego dirimir la interpretación a expensas de reductos conceptuales/sociales como lo es el desempleo y la misma migración, como una especie de propedéutica a establecer sobre el tema. Historias e interpretación Partiendo de una especie de diagnóstico sobre las dinámicas del consumo presentes en los procesos de migración, se postulan 3 bloques de entrevistas, los cuales están tipificados en categorías como: Historia de vida, formas de consumo y ritos (Lenguajes, tendencias y patrones culturales esbozados a partir del consumo) Estas entrevistas revisten temáticas a razón de: Personas que tienen familiares en el exterior, personas que están viviendo en el extranjero (En calidad de migrantes) y personas con familiares que han regresado de otro país (Fueron migrantes y actualmente están en el país). A continuación se ubican las historias de vida de las personas mencionas con antelación:

Historia35 Análisis/Interpretación

Katy Leandra Muñoz Henao (Mujer) Edad: 24 Estrato: 4 Educación: Técnica Barrio: Gama Con familiares en el exterior El mes de Julio del año 2001 se toma una decisión en la familia que cambia el rumbo de la vida de cuatro (4) personas, el padre (Luís Marulanda) emprende un viaje que ayuda a la situación económica de la familia, el afán por salir de la país con destino a España a poco tiempo de que exigieran visa causaría que las cosas no se dieran como normalmente se dan, mi padre tenía el tiquete y aún no tenía pasado judicial, ese mismo día del viaje con ayuda de

De la historia de vida presentada por Katy Leandra, se puede inferir una causa detonante para el viaje: DESEMPLEO, el cual se subsanado migrando a España, que en este aspecto se constituye en una paraje geográfico recurrente en la actualidad, a despecho de la crisis de ese país. Las necesidades básicas al no ser solventadas, se transforman en el pretexto o en la causal para “salir del país” buscando mejores oportunidades de lo cual se interpreta las siguientes sentencias:

Se constituye un imaginario urbano, apegado a territorios foráneos, donde se tiene la creencia que la vida va mejor, el trabajo abunda y los sueños se pueden materializar en poco

34 BAUDRILLARD, Jean (1984) Las estrategias fatales. Anagrama. Barcelona. Pág. 4 35

LAS HISTORIAS SE TRANSCRIBIERON SEGÚN EL TESTIMONIO DE LOS ENTREVISTADOS

Page 25: Revista ciem 2

25

un conocido se pudo diligenciar este documento. Con el dolor de sus corazones, de la madre y el hermano despidieron al padre, presintiendo que no pronto lo volverían a ver. Esta situación se ha prolongado en el transcurrir de estos años ya que siendo hoy 24 de Agosto de 2010, él aún no ha regresado a Colombia, no siendo esto poco, la madre viajó por la misma situación, en busca de trabajo y estabilidad económica hace 3 años y para estar al lado de su esposo, ya que la soledad le estaba embargando y en muchas ocasiones cuestionando: ¿Valía la pena seguir separados? El precio que la familia está pagando para, como dice la madre: “Tener más adelante en donde meter la cabeza, y más se hace en España que aquí”. En esas cosas de la vida, los padres se casaron a distancia, es decir el envío un poder a un familiar para que firmara a nombre de él y poder casarse pidiéndola por AGRUPACIÓN FAMILIAR.

tiempo.

Se rompen las temporalidades, es decir, se ha fundamentado una creencia de la inmediatez del éxito acusado en la búsqueda de otros destinos alternos, al ya “desvalorizado” sueño americano.

España como “madre patria”, hoy día está siendo colonizada por los sudamericanos, transformando el hito de la conquista tradicionalista: las minorías conquistan España y llegan con “fortuna” de su viaje.

Esta historia en particular está mediada por emociones ligadas al amor de pareja, en tanto cuanto es el hombre quien sigue tomando las decisiones de migrar seguido de la figura materna. Se puede inferir que en esta familia opera una suerte de necesidad sentimental en el hecho de “seguir juntos” rompiendo las temporalidades y en este caso las distancias físicas. En el plano de la migración se ponen en la balanza: los sentimientos frente a las necesidades, así, esta suerte de fenómenos se traducen en el ritual concomitante: Dejar la familia, purificarse de las limitantes locales y emprender la aventura del héroe (Parafraseando a Joseph Campbell en El héroe de las mil caras): “Una ligereza —aparentemente accidental— revela un mundo insospechado y el individuo queda expuesto a una relación con poderes que no se entienden correctamente36”. Por otra parte es pertinente abordar la frase de la madre, en la cual se puede resumir el sentido de la migración como una búsqueda, cuyo futuro es proyectivo, dubitativo en ciertos casos, pero gratificante si se mira con la óptica: “Se hace más en España”, de ello pueden surgir las siguientes tesis.

Ya no se confía en el país y en el territorio.

Se está creando una cultura de la minoría como antítesis de las limitantes nacionales, así la migración es un

36

CAMPBELL, Joseph (1972) El héroe de las mil caras. Fondo de Cultura Económico. México. Pág. 36

Page 26: Revista ciem 2

26

lenguaje contestatario ante el maremagno de dificultades institucionales, sociales y comunitarias.

La ley de la creatividad social para “posibilitar la migración” nace de la tradicional “malicia indígena” en tanto se piensan, diseñan y ejecutan plantes para hacer de esta aventura algo fácil, inmediata y fructífera.

Diana Marcela Llano Pérez (Mujer) Edad: 19 Estrato: 2 Educación: Técnica Barrio: Barrio Linares Con familiares en el exterior Alejandra se encuentra hace 10 años en España, se fue cuando tenía 20 años, afortunadamente cuando llegó encontró trabajo rápido en un restaurante-taberna en el cual trabaja hoy en día. A los 6 meses de estar allí le fue posible mandar por su novio, él llegó y estuvo un año y medio allá, desafortunadamente él se quedó sin trabajo; habían empezado a ahorrar para comprar un taxi acá en Colombia, Walter no encontraba trabajo y empezaron a gastar los ahorros que tenían pues debían enviar plata a Colombia a las dos familias. Walter decidió devolverse a su país para comprar el Taxi y así fue. Alejandra se quedó en España y a los pocos meses llegó su hermana y empezó a trabajar. Alejandra siguió muy juiciosa trabajando y empezó a ahorrar, enviaba dinero a su familia para los gastos y para que le guardaran. Cuando tenía un buen capital compró un lote y construyó una casa de 3 pisos totalmente terminada. Hace poco compró una finca en Manizales para sus papás.

España se fundamenta como la plaza a visitar por cuestiones laborales, esta historia deja ver como el viaje de mujeres se incremente y que la exclusividad no es solo de hombres que buscan aventurarse en este tipo de viajes; el trabajo en tabernas, restaurantes y demás locales comerciales relacionados con esta razón social tienen a definir la oferta laboral para e migrante, empero la estabilidad laboral depende de la suerte con la que se cuenta. Aquí podemos inferir como el poder femenino de la migración va en alza y es posible hablar de un sustento MATRIARCAL, dado el hecho de poder enviar por la figura masculina; las tradicionalistas miradas sobre el tema van cambiando su rumbo hasta el punto de poder conseguir bienes materiales en Colombia. El Taxi se fundamente en el artículo predilecto para hacer tangible la idea de “salir adelante”; el taxi como el auto sagrado y símbolo de desarrollo o éxito laboral, redime una suerte de rituales a razón de la adquisición de artículos que sirvan para reproducir el dinero en el país abandonado. Se piensa en ir y mandar dinero, artículos y sobre todo convertirse en la esperanza simbólica de salir de esa mala situación. El hecho de viajar se constituye simbólicamente en traducir al plano de la esperanza y del mundo ideal todas aquellas querellas irrealizables en lo local, en tanto cuanto la vía más rápida al éxito se encuentra pasando el atlántico y toda clase de fronteras geográficas. Otra especie de tótem se circunscribe a la idea de la CASA DE 3 PISOS, siendo una idea recurrente en las personas que deciden viajar, vemos como los fines ulteriores del viaje se

Page 27: Revista ciem 2

27

En España tiene su piso y en buen coche. Conoció a un español con el cual actualmente está casada, hace 5 años se llevó a sus papás de paseo y estuvieron 3 años allá y regresaron. Alejandra no se atreve a regresar a Colombia porque dice que se acostumbró a un muy buen ritmo de vida y aunque está difícil la situación, ella dice que acá (en Colombia) no hay quien viva. Su hermana se consiguió un “noviecito” el cual trabaja con droga y estuvo un tiempo en la cárcel, aleja estuvo en ese tiempo pagando mucho dinero para lograr que su hermana saliera.

racionalizan en la compra de una vivienda de este tipo y una finca, de lo cual podemos interpretar que la propiedad raíz simboliza la fase final del progreso, así el lenguaje iconográfico del éxito se hace visible en la fachada esquinera con acabados en mármol y la posibilidad de traerse a vivir hasta a la mascota; de otro lado, este lenguaje encuentra su sema en el ideal de la finca, el terruño y la “tierrita” para producir dado que entre más visible se haga el éxito más se cumple con el ritual de la iniciación: “Una vez atravesado el umbral, el héroe se mueve en un paisaje de sueño poblado de formas curiosamente fluidas y ambiguas, en donde debe pasar por una serie de pruebas. Ésta es la fase favorita de la aventura mítica37”, en donde la prueba es la posesión y el acto heroico para llegar a ella. Se infieren las visiones negativas en contra de lo local, creando el imaginario de una imposibilidad para vivir en Colombia, dado que el estatus de CONSUMO en el exterior da pie para convivir con esos elementos inasequibles localmente, donde la costumbre del vivir bien, esboza una suerte cultural: negar lo propio y validar lo ajeno, dado que esto último posibilita un mayor número de gratificaciones, por ende aparecen temas como la venta de drogas, la consecución de recursos por vías fuera de la ley y demás demostraciones de lo que hoy por hoy hemos convencionalizado como “El Rebusque ilegal”

Luisa Fernanda Hurtado (Mujer) Edad: 18 Estrato: 3 Educación: Técnica Barrio: Barrio Campestre B/ Dosquebradas Con familiares en el exterior Esta historia es de la hermana de Luisa, ella reside en Bilbao España hace 11 años, y debido a que el trabajo en Colombia es muy difícil, se le presentó la oportunidad de migrar y optó por hacerlo, desde entonces la situación no ha sido nada fácil, pues las oportunidades de trabajo allá no ha sido tan favorables y

La suerte de bajo continuo relacionada con las antecedentes historias es la necesidad de migrar a causa del desempleo o la falta de oportunidades laborales en el país, pero como podemos ver en esta historia las oportunidades en España se han tornado difíciles y más aún, la ausencia de papeles hace de la vida del migrante una odisea para la subsistencia. Algunas tesis que se pueden manejar a raíz de la presente historia pueden ser:

La migración corresponde a una suerte de etapas como los son la toma de la

37

CAMPBELL, Joseph (1972) El héroe de las mil caras. Fondo de Cultura Económico. México. Pág. 61

Page 28: Revista ciem 2

28

lastimosamente no cuenta con los papeles que la hacen residente de ese país, por lo cual no puede movilizarse con tranquilidad por todo España y así poder conseguir un trabajo más rentable. Desde hace 11 años no pueden reunirse con ella, pues está claro que si llegase a salir del país sería muy difícil volver a entrar, y es preferible trabajar allá que así no sea con un trabajo fijo. Por el momento los papeles se encuentran en trámite pues ya los ha mandado por varias partes, además de utilizar los servicios de una abogada. Hasta el día de hoy se espera que pueden darle esos papeles y ya cuando se logre este trámite poder reunirse con la familia. De igual manera aunque la vida de ella en ese lugar no ha sido fácil, también se puede mencionar que ha contado con lo necesario pues ella se encuentra con la otra hermana y entre las dos se reparten los gastos, por lo tanto su vida ha sido difícil, pero cómoda pues han contado con lo necesario para vivir bien y además para ayudar porque las dos hermanas además de asumir los gastos de ellas también se hacen responsables de los de su familia en Colombia, ya que les dan comida y estudio.

decisión (abandonando en su gran mayoría a la familia) el viaje (como representación de un escape a la “realidad” local) y la llegada (el proceso de sobrevivir en el trabajo que se pueda)

Este tipo de migrantes tienen la conciencia de una estancia fija en ese país, de lo contrario el acto de retornar a Colombia y emprender de nuevo el viaje es una quimera dada la imposibilidad de la regla, el papel y el cumplimiento del requisito aduanero.

Las esperanzas de estabilizar es estatus de ilegalidad, se ciernen en la búsqueda recurrente a la salida legal, en tanto se trabaja en primera estancia para ser reconocido como ciudadano: El migrante trabaja para encontrar nacionalidad, cultura, tradición e historia. Deja atrás su identidad y “pelea” por el papel que lo acredite como ciudadano; la búsqueda de un lenguaje, de una cultura y de una identidad representa la diatriba entre la esencia del hombre y el abandono de la misma, cuyos códigos, símbolos e imaginarios tienen a cambiar en un mundo en primera instancia extraño y posteriormente “benévolo”: Mejor para vivir.

Se ha tornado tradición el hecho de enviar remesas a Colombia para seguir llevando la carga familiar, ahora a la distancia, así dimensiones como el estudio, la vivienda, la alimentación y el consumo son validados y reconocidos a la distancia, en tanto la atracción de u futuro promisorio deslinda el hecho que “La propia seducción es vertiginosa en cuanto se obtiene de un efecto que no es de simple atracción, sino de atracción redoblada de una especie de desafío, o de fatalidad de su esencia: «Yo no soy bella, soy peor»38: No se es bello en Colombia, pero quizás en España si, esa es la promesa de la gratificación.

38

BAUDRILLARD, Jean (1984) Las estrategias fatales. Anagrama. Barcelona. Pág. 6

Page 29: Revista ciem 2

29

Carolina Arias Giraldo (Mujer) Edad: 25 Estrato: 2 Educación: Técnica Barrio: Barrio Campestre D/ Los Olivos Con familiares en el exterior Mi suegra trabajaba en panaderías, en casa de familia, mejor dicho en lo que resultara. De pronto un día una vecina le ofreció trabajo en España cuidando viejitos, ella aceptó. En el año 1999 empezó a hacer trámites para irse, todo le salió muy bien, la plata se la prestaron donde iba a trabajar y allí la terminaba de pagar con trabajo. En Diciembre emprendió viaje a Alicante España, le iba muy bien, tanto que logró comprar un lote y construir una casa de dos pisos, cuando iba a terminar de arreglar la parte de debajo de la casa se quedó sin trabajo y la obra se paró por un año ya que era muy difícil conseguir trabajo, esto sucedió después de estar 4 años allí, desde entonces ha sido muy difícil su situación, le toca aguantarse insultos, maltratos físicos y psicológicos por parte de las personas que cuida, pero ella se aguanta para poder terminar su casa, ya que su sueño es hacer tres pisos, hasta ahora lleva dos, el de abajo está todo terminado y el segundo está en obra negra pero vivible. Ha sufrido mucho y espera venirse del todo en 10 años más o menos. A veces se pone muy triste porque está lejos de la familia pero igual dice que aquí no se paga bien, en el extranjero sí.

De la historia se infiere de entrada una oferta laboral, la cual reposa en suelo español, de allí que uno de los rituales más típicos se presente: prestar la plata para el viaje. Este acto se convierte en una pre-cuela de todo el viaje a emprender: prestar plata (pero no cualquier suma) se torna en la iniciación para la aventura; se debe facilitar la herramienta y la base para pro lo menos lograr tomar un avión; casi de manera circense los vericuetos, las cuitas y demás formas creativas para recoger el dinero aparecen: Una tía (Que ya está en el exterior), un amigo (Profesional que tiene un gran puesto en la ciudad), un hermano (Que se la rebusca) y demás personajes sacados del país de las maravillas son los ayudantes en este modelo actancial, para lograr el sueño de toda la vida: La casa de 3 plantas. Este es un ideal etnográfico en el sentido mismo de simbolizar la escalada social a través de un emporio arquitectónico. A despecho de la situación laboral en España, el viaje se emprende y la validación del esfuerzo se redime mediante los insultos y los maltratos que el migrante debe aguantar: per se somos una sociedad sufrida, llena de crisis existenciales, pero la contradicción sociológica es tan grande que para lograr el éxito y vivir mejor, se debe pasar por lo peor. El héroe afronta las pruebas: “Y así sucede que si alguien, en cualquier sociedad, escoge para sí la peligrosa jornada a la oscuridad y desciende, intencionalmente o no, a las torcidas curvas de su propio laberinto espiritual, pronto se encuentra en un paisaje de figuras simbólicas (cualquiera de ellas puede tragarlo), que es no menos maravilloso que el salvaje mundo siberiano del pudak y las montañas sagradas39”.

Carolina Giraldo Bolívar (Mujer) Edad: 21 Estrato: 2 Educación: Técnica Barrio: Vereda la Cima/ Finca Villa Carolina Con familiares en el exterior

“(…) es posible que Caillois acertara con su terminología, y que toda nuestra cultura esté pasando de los juegos de competición y de expresión a los -juegos de azar y de vértigo40”. En la antecedente cita se puede resumir la idea

39 CAMPBELL, Joseph (1972) El héroe de las mil caras. Fondo de Cultura Económico. México. Pág. 63 40

BAUDRILLARD, Jean (1984) Las estrategias fatales. Anagrama. Barcelona. Pág. 6

Page 30: Revista ciem 2

30

Mi tía Liliana Giraldo viajó hace aproximadamente 11 años, cuando tomó esa decisión lo hizo sola sin comentarle a nadie de la familia, ni siquiera a su esposo ni a su hija. El día del viaje empacó su maleta, se despidió por el teléfono de todos y se fue hacia el aeropuerto donde la esperaba el vuelo y ansiosa emprendería viaje en aquel momento. Todos en la familia quedamos sorprendidos pues aquella joven era una mujer muy liberada, nunca ha pensado antes de hablar o actuar, siempre fue muy impulsiva y todos la veíamos como la ovejita gris de la familia Giraldo Ramírez. Cuando ella tomó la decisión de viajar lo hizo con esa intención, la de dejarnos paralizados a todos mientras nos dábamos cuenta que esa loquita era una verraca, por el solo hecho de haberse ido sola sin la ayuda y el dinero de nadie, y también alejándose del maltrato de su esposo, buscando un mejor futuro para ella y su hijo, que en ese momento tenía 3 años. Ella llegó a España donde un amigo le ofreció su casa mientras se establecía, allí consiguió trabajo y al tiempo conoció a un hombre con el que se salía constantemente y se enamoró. Pasados los meses aquel príncipe azul la estafó y la puso a pagar una millonaria deuda que ella no podía pagar en muchos años, ni con todo el trabajo del mundo. Destruida, como se sentía en aquel momento decidió huir y viajó hacía París Francia donde se encuentra radicada en la actualidad. Allí consiguió trabajo con un judío que tenía mucho dinero y el la ayudó bastante, logró cancelar la deuda pendiente. Obtuvo papeles y viajó a Colombia donde organizó su boda, es decir, mi tía conoció a un chino llamado Christoph con el que se casaría en Colombia y en ese momento todavía no tenía nacionalidad, cuando regresó aprovechó para ir a Bogotá, mostrar sus documentos en Regla y allí se nacionalizó como ciudadana francesa. Se casaron en Septiembre de 2005 y se regresaron juntos para Francia. Dos años después tuvieron un niña que se llama Jénnifer y actualmente están haciendo

central de esta historia, en tanto el llamado a la aventura está matizado por el acto liberatorio de buscar suerte. Dentro de esas expresiones de liberación encontramos a esta tía capaz de romper las barreras establecidas por su familia y derrumbar ese machismo maniqueo al cual estaba supeditada: la cuestión del nominalismo encasillaba al estatus de “oveja gris” las acciones liberatorias emprendidas por esta persona, en lo cual podemos socavar las siguientes expresiones:

La migración es una forma de liberación, no solo del estado en crisis, sino también de las cadenas simbólicas que atan a la mujer a un machismo tradicionalista.

La migración como pretexto fundamenta el ritual del choque, en tanto la ruptura de paradigmas hogareños, comunitarios y sociales, evoca el llamado a la aparición y el registro: la imagen de los 15 minutos de fama se funde en el afán de desarrollar esa fama afuera para atender al regreso obligado: “Y bien, ¿cuál es el resultado del pasaje milagroso y del regreso? El campo de batalla es simbólico del campo de la vida, donde cada criatura vive de la muerte de otra41”.

La búsqueda del futuro urde tricotomías como el CONSUMO (Adquisición de bienes materiales y simbólicos) EL REGISTRO (La evidencia visual de que “nos está yendo bien porque la tía manda plata de España”) y EL RITO (¿Qué es lo primero que se hace con el regalo proveniente del extranjero?)

De otro lado es común encontrar historias de amor de todo talante: fallidas, trágicas, felices, imposibles y demás manifestaciones

41

CAMPBELL, Joseph (1972) El héroe de las mil caras. Fondo de Cultura Económico. México. Pág. 136

Page 31: Revista ciem 2

31

los papeles para llevarse a su otra hija Vanessa después de dos intentos fallidos. Están muy bien, viven en un apartamento donde pagan 800.000 Euros mensuales, los 2 trabajan; mi tía en un hogar de ancianos y el esposo reparte periódicos, son felices.

emocionales ligadas al acto mismo de integrarse con otras personas, que de igual forma sienten y viven. Es interesante ver como esta fenomenología hace parte de las historias de amor llevadas a la pantalla, en tanto la imposibilidad del amor como quimera real se integra como multidimensionales facetas: el familiar que busca el bienestar de la familia y viaja, el familiar que estando allá organiza su vida sentimental, el familiar que se casa y logra volverse un ciudadano. El amor como acto de consumo, si s eme permite la acepción, se manifiesta como ritualidad del pasaporte, el bienestar, la estabilidad y la finalización de una historia feliz. El trabajo traduce fundamentos de bienestar y solvencia económica, los estratos otrora bajos suben de valor y la clasificación estratosférica no dirime entre el 1 y 6, sino entre 5 y 6, en tanto la llegada a este pedestal se sume en el afán de expansionismo, capitalismo y progreso económico, nominado por las fuerzas atemporales y no territoriales de la cultura migratoria.

Luisa Fernanda Osorio Martínez (Vive en España) Edad: 24 Estrato: 3 Educación: Bachiller Lugar: Murcia España Migrante Fuera de Colombia llevo 5 años actualmente en España, desde hace 2 años la primera vez que salí de mi querido país fue en el 2004, viaje a Venezuela supuestamente a estudiar en la universidad pero no lo hice solo me quede 3 meses y regrese a Colombia. En noviembre de 2005 volví a Venezuela esta vez fue por otros motivos allí tuve una vida tranquila la verdad es que no se nota mucho el cambio de país, si se extrañan muchas cosas pero aquí en España es peor, todo es tan diferente que cada detalle cada pequeña cosa te hace extrañar el país de origen, y lo que más se extraña es la comida

Luisa tuvo un recorrido interesante, en tanto presenta una comparación de naciones Colombia, Venezuela y España; este es un recorrido convencional a las ideas de migración el cual representa una especie de cordón geográfico, testigo fiel de las peripecias de una persona pre-dispuesta a embarcarse a Europa y validar la cuestión propuesta por Luisa: ¿Quién no quiere conocer Europa?, empero, esta duda debe ser acompañada de un ¿Cómo?, en tanto condiciones de vida, mecanismos de subsistencia, herramientas de estabilidad laboral y demás vacíos a llenar, lo cual nos hace pensar en que “El vacío tampoco se borra ante lo lleno, sino ante lo repleto y la saturación; más lleno que lo lleno, así es la reacción del cuerpo en la obesidad, del sexo en la obscenidad, su ab-reacción al vacío42”, de allí la sobredimensión de la semiótica del consumo: poltronas, marcas, estanterías con comida,

42 BAUDRILLARD, Jean (1984) Las estrategias fatales. Anagrama. Barcelona. Pág. 8

Page 32: Revista ciem 2

32

porque aunque visite restaurantes latinos no es igual ya que la carne tiene un sabor raro, el pollo igual, mejor dicho todo sabe raro, pero al final uno se acostumbra. Llevo 2 años 5 meses en España el motivo del viaje mi familia. Mi madre y mis hermanos llevan 5 años aquí y se dio la oportunidad de que yo viajara, y pues ¿quien no quiere conocer Europa? lo malo son las horas de vuelo, para mí una tortura porque tengo pánico a las alturas pero lo supere y aquí estoy, otra cosa que me preocupaba era los agentes estos de migración yo pensaba que al ser colombiana me iban a interrogar o algo así pero no. A diferencia de los policías venezolanos, estos fueron educados y no me molestaron en ningún momento. En Venezuela me quitaron hasta el dinero, allí la corrupción está en todos lados. Al llegar a España todo se me hizo rarísimo no entendía cuando la gente hablaba, y debido a la forma de hablar tan brusca que tienen pensaba que siempre me gritaban pero no era así, con el tiempo me he acostumbrado a todo .

fachadas en mármol, autos y toda suerte de tótems en función del triunfo sobre la adversidad. Vemos como las necesidades básicas se deben acoplar a otro tipo de consumo: extrañeza en la comida, la vivienda y la forma de trabajar. Así, la migración se convierte en una especie de mitología que debe jugar con los antagonistas: Agentes de migración. Se nota que en Venezuela la diferencia es muy poca, pero en España al parecer el imaginario del policía desconfiado y duro con el migrante tiende a cambiar (En este caso se puede ver) El tema de la corrupción sobre pasa las fronteras, así que el paliativo de migración para buscar otros escenarios menos malos, sigue siendo un estado metafísico de idealización: el sujeto colombiano idealiza la realidad exterior, siempre con la firma convicción de superar el cataclismo local, mediante la búsqueda del nuevo mundo en el viejo continente. Como migrante, ella ha encontrado una serie de nominalismos y fenómenos resumidos en:

El choque intercultural hace que alguna de las dos identidades o tradiciones ceda para acoplarse a la dominante.

Los lenguajes mutan según el uso y el significado de las unidades semánticas implementados por esa cultura.

La transformación de las preferencias, las tendencias y las “selecciones naturales” son constantes en el proceso de acomodación social: el traslapan imaginarios sobre otros, creencias sobre verdades y tradiciones sobre otras. Ahora bien se puede pensar ¿por qué una debe dominar sobre la otra?

Ritos de consumo

A partir de las diversas formas en las cuales se manifiesta el consumo, vale la pena hacer énfasis en aquellos RITUALES que pueden constituirse dentro del proceso migratorio como una forma de manifestación simbólica.

Page 33: Revista ciem 2

33

Ritos en el migrante: Partiendo de la historia de vida de Luisa Fernanda, actualmente en Murcia España, podemos hacer una lectura de los ritos que exhibe a la hora de consumir productos. En un primer momento la adaptación a la nueva cultura implica un cambio en la forma de ser y actuar ante las posibilidades que se le brindan en ese contexto como: Comprar un auto (Hecho que en Colombia no podía materializar solo anhelar), adquirir un TV LCD (Que en sus palabras es fácil de comprar y allá todo el mundo tiene uno)

Ritos en el migrante que regresa: Es interesante ver la ritualidad exhibida antes, durante y después del periplo por tierras ajenas, el caso del padre que va pero aún tiene contacto con los locales, es sinónimo de una suerte simbólica alojada en la tecnología como posibilidad de contacto. Hay quienes dicen que al mediar la tecnología en las relaciones humanas, las sensaciones y sentimientos se pierden, empero la historia de vida de una madre y un padre que todos los domingos se citana la 1 de la tarde para hablar de las experiencias del migrante, exhiben momentos sentimentales y netamente emocionales: “la llorada fija”, la transmisión de buenos deseos y el hecho de extrañar tan férreamente a alguien que estando lejos hace parte de una realidad inmediata. Este concepto del estar allá y a la vez acá está del lado del simulacro como otra forma de hacerse a la representación de quien no está en cuerpo presente, pero mediado por la tecnología, es capaz de ingresas a las rutinas de el familiar que lo echa de menos: “Hoy en día, la abstracción ya no es la del mapa, la del doble, la del espejo o la del concepto. La simulación no corresponde a un territorio, a una referencia, a una sustancia, sino que es la generación por los modelos de algo real sin origen ni realidad: lo hiperreal43”.

Símbolos de poder/éxito

Después de interpretar la fenomenología del consumo en la migración, es pertinente resaltar que los símbolos de éxito, han dejado de ser abstractos para ser concretos en la tecnología, la marca o el producto. Hablar de símbolos de éxito traduce la idea que “De la misma manera que el modelo es más verdadero que lo verdadero (al ser la quintaesencia de los rasgos significativos de una situación) y procura de este modo una sensación vertiginosa de verdad, también la moda tiene el carácter fabuloso de lo más bello que lo bello: fascinante44”. Se parte de modelos para instaurar los símbolos de éxito después de la “aventura por el mundo”. Los modelos se relacionan con formatos, series, códigos de barra y combinaciones a base de cuarzo, polímeros, fibras y toda clase de material sintético, así la idea de un SÍMBOLISMO SINTÉTICO puede cobrar valor en las huestes del consumo. Partiendo de la suerte diagnóstica evidenciada en las historias de vida, podemos inferir una serie de símbolos de éxito con su equivalente semántico dentro de la operación social del significado consumista, en tanto los ideales del éxito, la transformación, el progreso y la idealización se traducen desde:

SÍMBOLO CATEGORÍA SEMÁNTICA

La casa de Tres Pisos

Bienestar para la familia

Es el sueño del migrante, representa:

El deber cumplido

El fin del viaje

El cambio del estrato

El éxito logrado en el viaje del migrante

Saber que le está yendo bien:

43 BAUDRILLARD, Jean (1977) Cultura y Simulacro. Kairós. Barcelona. Pág. 5 44

BAUDRILLARD, Jean (1984) Las estrategias fatales. Anagrama. Barcelona. Pág. 5

Page 34: Revista ciem 2

34

posición económica, capacidad adquisitiva

El TAXI

Transporte Es un tótem que simboliza la necesidad de encontrar fuentes de sustento mientras llega el éxito del migrante. El taxi sirve para trabajar y es considerado una forma de subsistencia local. Este tipo de vehículo representa la vía rápida al progreso, en tanto puede generar ganancias, moviliza economía local y reporta dividendos para el dueño del Taxi (no tanto para el conductor)

El Plasma

Tecnología En el mundo de las pantallas, el plasma se consolida como artículo capaz de captar la atención siendo un anhelo, una motivación y un producto a adquirir mediante la primera remesa. Este tipo de televisor reemplaza en las salas o en las habitaciones los típicos cuadros que otrora diseñaron la pictografía del hogar; el LCD o el PLASMA se han tomado las paredes relegando imágenes estáticas, bodegones artificiales y SAGRADOS CORAZONES, a razón de su capacidad para desviar la mirada y disfrutar con las pulgadas de resolución digital: Entre más grande la pantalla, más grande es la idea del supuesto poder adquisitivo.

El Auto propio

Transporte El auto traduce el avance en las diversas posiciones económicas, puesto que se convierte en el sueño cumplido, en el triunfo máximo del héroe quien con su hazaña dignifica a la sociedad de consumo.

La ropa

Producto Las tendencias en consumo dirimen el hecho de comprar ropa (en algunos caso de maraca) para diferenciar su identidad del común. Este producto es el tótem sacramental de la moda,

Page 35: Revista ciem 2

35

dado que se siguen naturalezas, sentidos y símbolos en licras, látex, paños y franelas.

Marcas

Impronta/logo Los logos hacen parte de la distinción y el acercamiento a núcleos sociales selectos a razón de los pictogramas coloridos como símbolos de las tribus o los clanes, quienes en una lucha simbólica de poder validad su naturaleza entre la originalidad, la piratería, la obra de arte y la producción masiva dirimida por un logo.

La caja

Producto El rito mensual se constituye en la espera y llegada de la caja; si tradicionalmente se aguarda la llegada del niño dios, la caja con los productos del exterior es esperada con las mismas ansias, dado que encierra los momentos de placer, regocijo y alegría evocados en los himnos de: ¡Vamos a estrenar!, ¡Llegó el encargo!, ¡Esto es con mucho cariño!, ¡Solo se consigue en España!

La remesa

Valor material: Dinero La remesa evoca la capacidad económica para comprar lo que se desee y tener al alcance de la mano un sin número de posibilidades gratificantes. La remesa simboliza el triunfo, el logro y la capacidad para hacer de la vida cotidiana algo mejor.

Bibliografía

BAUDRILLARD, Jean (1977) Cultura y Simulacro. Kairós. Barcelona

BAUDRILLARD, Jean (1984) Las estrategias fatales. Anagrama. Barcelona

CAMPBELL, Joseph (1972) El héroe de las mil caras. Fondo de Cultura Económico. México

GARAY, Luis Jorge y RODRIGUEZ, Adriana (2005) Estudios sobre emigración internacional y Remesas en Colombia. Cuadernos Alianza País. OIM. Colombia

IZQUIERDO RUS, Tomás (2007) Conocimiento, Educación y Valores. Cultura del desempleo en América del Sur. Universidad de Granada. Paraguay

VÁSQUEZ FERNÁNDEZ, Héctor (2005) Empleo y calidad de empleo en Colombia. Escuela Nacional Sindical

Page 36: Revista ciem 2

36

Incapacidad Epistemológica Por

María Teresa Aristizábal Comunicadora Social, Candidata a Magíster en Comunicación Educativa

RESUMEN: La Epistemología intenta explicar las razones del conocimiento en función de la lógica, la evidencia empírica y demás postulación de hechos demostrables, en ese sentido los estudios de masas no pueden ser entendidos desde estas dinámicas dada su naturaleza impredecible y cualitativa. SUMMARY: Epistemology attempts to explain the reasons for the knowledge based on logic, empirical evidence and other application of provable facts, in this sense studies masses cannot be understood from these dynamics because of its unpredictable nature and quality.

PALABRAS CLAVES: Epistemología, Método, Razón, Medios de Comunicación, Masas, Desarrollo del Consumo. KEY WORDS: Epistemology, Method, Reason, Media, Mass Development, Consumer.

ARTÍCULO DE REFLEXIÓN

Page 37: Revista ciem 2

37

1. Introducción Históricamente se han planteado posturas científicas para explicar la esencia del conocimiento como aquella creencia verdadera y justificada cuya correspondencia con los hechos de la realidad, demandan la comprobación empírica para llegar a universalizar una noción, una ley o una teoría. Dentro de la manifestación sistémica de la teoría como explicación racional y verdadera de los hechos, se han superpuesto una serie de contradicciones, experimentaciones y máximas, si es posible hablar de ello, específicamente en el campo de las ciencias humanas (ciencias sociales, del espíritu o histórico-hermenéuticas, para los fines del presente texto la acepción está en un segundo plano) para “intentar” abordar los problemas más complejos del hombre como ente social atado a las dinámicas impredecibles del ser, el estar o el pensar. El rótulo de “ciencia” ha delimitado la alternativa epistemológica, si se quiere, alejada del formalismo, la lógica o ese complejo explicativo nominado como ciencia exacta; de hecho, en la CIENCIA HUMANA se admite este complejo sistema como objeto de estudio o reconstrucción conceptual lo que de entrada pone de manifiesta la delgada línea de estabilidad o de universalidad del hecho estudiado. Las anteriores consideraciones contextualización un poco la necesidad científica de estudiar al hombre como constructo, siendo esta una de las tesis por ejemplo de la investigación cualitativa donde la realidad es construida por el hombre y no está simplemente dada por sistematizaciones formales de una expresión lógica: “La investigación cualitativa, designa comúnmente la investigación que produce y analiza los datos descriptivos (…) como el comportamiento observable de las personas45”. Esto lleva a pensar que la inestabilidad del objeto de estudio, la impredecibilidad de las realidades estudiadas y el sin fin de variables admitidas como fuente de información o formas manifiestas de un hecho social intangible, hacen de la ciencia humana una pretensión contradictoria incapaz per sé de establecer leyes formales dentro de sus estructuras epistemológicas científicas.

1.1 Planteamiento de la tesis Un acercamiento a las leyes generales, (y se habla de acercamiento en ciencias humanas) postula, desde la generación de conocimiento y la especificación de universales, la necesidad de revisar como puede existir una incapacidad en ciencias humanas para establecer leyes en campos heterogéneos como la comunicación, así, la tesis abordada en el presente ensayo se puede resumir en: “Las teorías de la comunicación son expresiones conceptuales incapaces de formular leyes universales para explicar de manera general la operación, naturaleza y metodología de todos los hechos que las componen46”. Hipotéticamente se pude decir que dicha premisa se salvaguarda en argumentos del siguiente nivel:

Las teorías de la comunicación, cuyo objeto de estudio es el hombre en función del lenguaje como creador del sentido desde lo individual y colectivo, no pueden reducirse al positivismo lógico de unas conductas formales dado que el hombre es una construcción y como tal tiende a cambiar: “Los valores, los objetivos perseguidos por una persona, su interpretación de los acontecimientos, su manera de comprender su sociedad le dan forma a la realidad social47”.

La comunicación es un proceso multidireccional en el cual confluyen multiplicidad de sentidos donde el material humano juega un rol importante debido al simbolismo que

45

DESLAURIERS, Jean Pierre. Investigación Cualitativa. RudeColombia. Papiro. 2005. Pág. 6 46 Nota del autor 47

DESLAURIERS, Jean Pierre. Investigación Cualitativa. RudeColombia. Papiro. 2005. Pág. 11

Page 38: Revista ciem 2

38

puede recrear desde sus experiencias, historias y modos de ver el mundo, lo cual hace de la comunicación un proceso no formal o eminentemente racional.

Los procesos de comunicación no son reducibles a expresiones aisladas o sistemas individuales de re-significación dado que la comunicación es un proceso colectivo en el cual se intercambia un sin número de mensajes cuya carga semántica es relativa según la intención, la forma, el contenido y las mediaciones entre emisores y receptores.

Este tipo de argumentos pueden encontrarse en teorías o postulados de autores como Néstor García Canclini, Jesús Martín Barbero, Valerio Fuenzalida entre otros donde la expresión del concepto teórico radica en los estudios locales realizados en América Latina y ubicados como marco de referencia en el libro TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN de Miguel de Moragas Spa, que será objeto de análisis dentro de esta propuesta: “Los estudios sobre la comunicación de masas –aunque intereses conservadores lo pretendan disimular- se han visto siempre condicionados por la realidad comunicativa y social del contexto en el que se desarrollan48”

1.2 Contextualización teórica en comunicación En teorías de la comunicación se han planteado acercamientos conceptuales, interesantes en sí mismos pero refutables no solo desde la formalidad de la ciencia sino por parte de los mismos teóricos que fundamentan esos análisis. Si bien la comunicación es admitidita como reconstrucción y transformación, ella ha sido pretendida como objeto de estudio racionalizado en expresiones formales como las de Shannon y Webber, la aguja Hipodérmica, el consumo de masas, las mediaciones y de más complejos epistémicos nacidos de particularidades en el laboratorio social cuyas resultantes son irremediablemente la derogación, el cambio o el simple reemplazo en los futuros estudios sobre el tema. Aún más, para exponer estos complejos semánticos las teorías de la comunicación se valen de la interacción con otras disciplinas como la sociología, la antropología o la psicología en aras de hacer de sus postulados unas estructuras respetadas en el marco científico, pero contradictorias si se vuelve a la base del asunto: El ser humano es impredecible. No será tarea explícita abordar toda una conceptualización de sobre las teorías de la comunicación, pero si se demanda el abordaje de sus argumentos más investigados en su campo teorético49:

La comunicación es un proceso de impacto comunicativo y mediático que impacta en la masa haciendo de ella un organismo compulsivo que consume el mensaje de forma indiscriminada (Teoría de la aguja Hipodérmica en Teorías de la comunicación de Miguel de Moragas SPA)

La comunicación evidencia un modelo de emisión y recepción mediado por el mensaje cuyo contenido es la síntesis de la intención, el dato o la manifestación de sentidos entre pares conceptuales: Emisor y Receptor (Modelo de la comunicación en Shannon y Webber en Teorías de la comunicación de Miguel de Moragas SPA)

48 DE MORAGAS, Miguel. Teorías de la Comunicación. Gustavo Gili. Barcelona. 1981. Pág. 12 49

El componen conceptual analizado en el texto surge de las siguientes fuentes bibliográficas: DE MORAGAS, Miguel. Teorías de la comunicación. CANCLINI, Néstor. Diferentes, desiguales y desconectados. BARBERO, Jesús Martín. De los Medios a las mediaciones

Page 39: Revista ciem 2

39

El consumo es una manifestación cultural delimitada por las necesidades básicas del sujeto y las necesidades creadas en el medio de comunicación, así el consumo es la adquisición de productos y servicios cuyo valor es material y simbólico (Consumo, Cultural Néstor García Canclini)

La mediación es la configuración de pensamientos, tradiciones, nociones y manifestaciones existenciales del hombre que apropia el medio a partir de sus intereses y usos. El medio es solo una mediación del complejo proceso comunicativo del hombre donde se configura la cultura, las gratificaciones, la existencia y la esencia antropológica del ser humano (Mediaciones, Jesús Martín Barbero, en de los medios a las mediaciones de Jesús Martín Barbero)

La comunicación como concepto teórico está impregnada de disciplinas como la sociología en tanto esta explica la funcionalidad de la comunicación lo social, lo comunitario y los procesos políticos del hombre como sujeto económico, democrático, ético y simbólico (Teorías de la Comunicación, Miguel de Moragas Spa)

2. Inconmensurabilidad conceptual Partiendo de las consideraciones expuestas en el campo de la comunicación, vale la pena preguntarse por la conmensurabilidad de estas teorías en el campo de las leyes generales de la comprobación científica. Estos estudios parten de un principio de relación causal donde los estudios de caso y el micro-análisis son pretendidos como generalidad para explicar por ejemplo el funcionamiento de la comunicación como aguja que irrumpe en el escenario social. De otro lado están las metodologías, definidas como estudios descriptivos y diagnósticos susceptibles de estar presentes en los diversos ámbitos de la investigación donde se privilegia el proceso y no tanto el resultado, de lo cual la experiencia epistemológica es reducida a los pasos sistemáticos de una experiencia particular sobre un campo específico cuya generalidad no es pretendida como fin último del estudio comunicativo. Esta consideración obliga a pensar en el carácter conmensurable de las teorías comunicativas. Al privilegiar el proceso, los estados de causalidad priman para diseñar por ejemplo la TEORÍA DE LOS EFECTOS COMUNICATIVOS, que en un primer momento explicó el impacto de los mensajes en el receptor a partir de la capacidad de informar, no obstante esta misma teoría fue revaluada por el concepto de las mediaciones donde el tema de los efectos comunicativos no es tan simple como se pretendía, en lo cual se sustenta la tesis de una inconmensurabilidad de las teorías en comunicación, debido a sus variables constantemente revaluadas: “El criterio de falsabilidad no es simplemente una consideración teórica; todo lo contrario, debe emplearse como una especie de cedazo a través del cual hacemos pasar todas la teorías (…)50” Las variables o proposiciones en las cuales se sustentan estas teorías delimitan su campo de acción metodológica y conceptual en particularidades intangibles y metafísicas como el consumo (Se expone el consumo como una especie de gratificación desde la adquisición en tanto la relación causal de producto-consumo no está diferenciada por leyes concretas o universales operantes: El consumo es diferenciado por el interés, la motivación y el nivel de gratificación. El método para analizar estas variables es aún más inaprehensible dadas las contradicción, tipologías contextuales o manifestaciones psicológicas relativas a la particularidad de cada ser, así en un millón de

50 GARCÍA DUQUE, Carlos Emilio. Introducción a la lectura de Popper. Cuadernos filosóficos y literarios. Pág. 37

Page 40: Revista ciem 2

40

personas la teoría del consumo cultura obre de manera diferente en cada una de ellas, en cuyo caso un millón de teorías del consumo debe ser definida lo que automáticamente las convierte en proposiciones de un método inductivo donde no está garantizada la correlación entre la partícula y el universal) Al hablar de una metafísica en este tipo de teorías, se expone el hecho de ir a un más allá de la evidencia empírica o el argumento lógico, donde la conmensurabilidad se le confiere a:

Los hechos particulares sirven de fundamento para admitir verdades justificadas en contradicciones: El consumo como idea universal de la comunicación pero diferente en cada persona, La aguja como impacto masivo en lo social pero definida dependiendo del contexto; la mediación como construcción del sujeto pero dependiente de los medios que posibilitan esa mediación; la comunicación en consecuencia de negociaciones entre emisores y receptores pero esa negociación no es universal debido a las motivaciones o usos discriminados de cada ser humano.

Las leyes generales corresponden a hechos aislados de un todo, es decir el todo comunicativo está diseñado por intervenciones independientes de disciplinas que juegan entre lo formal y la cualidad donde se apela el método lógico para intentar la postura de universales: La comunicación por sí sola no puede postular leyes y por ende echa mano de disciplinas ajenas a ella cuya pretensión epistemológica es rizomática e inaprehensible como un todo aplicable en la localidad o la globalidad: Para lo local se habla de conceptos como lo popular inoperante e inexistente en la universalidad de la comunicación dentro de escenarios globales; fragmentos de enunciado que operan dependiendo de dependencias trans-disciplinarias.

Las teorías de la comunicación no son conmensurables debido a su falta de generalidad epistemológica. Su conocimiento propone creencias justificadas y validadas en correlaciones con la realidad donde la relación causa-efecto se garantiza por enunciados relativos, inoperantes o dependientes y las verdades universales a las cuales se aproxima, son rápidamente cambiadas por su inestabilidad estructural dominada por premisas impredecibles, irracionales y altanamente falseables: Si la generalidad es que el consumo hace parte de los usos y gratificaciones del sujeto, pero esos usos son indistintos en cada ser humano capaz de tomar una decisión, la universalidad del consumo como teoría se derrumba ya que la sola idea de un consumo universal o totalitario es contradictoria en sí misma: “No debemos olvidar que las teorías hacen afirmaciones sobre el mundo de la experiencia posible, mediante la clase de sus falsadores potenciales (…) la cantidad de información empírica que nos aporta una teoría (…) aumenta con el grado de falsabilidad51”.

2.1 Ausencia de leyes

La inconmensurabilidad de estas teorías da pie para la usencia de leyes entendiendo estás como la explicación general de hechos en correspondencia con los niveles de justificación y las creencias. Las leyes en teorías de la comunicación son solo ideales de una aproximación científica de este tipo de postulados que relatan su naturaleza mediante las dependencias, así las leyes puramente comunicativas no existen y caso contrario están impregnadas de miradas ajenas a su esencia; se

51

Ibídem (P 4). Pág. 40-41

Page 41: Revista ciem 2

41

integran posturas antropológicas, sociales, educativas, económicas o sicológicas al relato discursivo de la ley comunicativa, si es factible admitir tal cuestión. Al caracterizar los intentos de leyes, las teorías de la comunicación presentan rupturas entre la realidad que estudian y los postulados constituyentes de su sistema teórico, ejemplo de ello puede encontrarse en la noción compleja de mediación, siendo está un conjunto de integraciones inestables e interdependientes de premisas tan subjetivas como el pensamiento, al emotividad, los imaginarios y el simbolismo. Si bien se admite una estructura simbólica en la ecuación comunicativa, no hay evidencia empírica que garantice una manifestación simbólica concreta en los casos generales de comunicación, por ejemplo los mensajes de paz o convivencia mediados por la televisión, no son garantizados como universales comúnmente compartidos dado que cabe la posibilidad de un interés por la guerra como industria económica: “La primera exigencia se satisface empleando un enfoque donde la mera lógica deductiva sea suficiente para evaluar lo sistemas de enunciados (…)52” Así, el simbolismo como estructura comunicativa parte de la mediación cultural, es una nebulosa de conceptos no correspondientes a los hechos pragmáticos de una realidad configurada por la subjetividad de los casos aislados dependiendo del contexto o el pensamiento individual del sujeto comunicador. Esto hace de la ley un deconstrucción rizomática donde cada raíz es un variable más no contemplada por la conmensurabilidad de la ley.

3. Inducción y estudios de caso Se ha hablado de la inducción como metodología comprobatoria de postulados teóricos en comunicación, donde se pone en tela de juicio la valides del estudio caso para intentar el universal deseado. Inducción y casos particulares hacen las veces de argumentos para validar los estudios, no es raro encontrar en maestría o licenciaturas en comunicación estudios de caso que pretendan ser entendidos como universales o enunciados comúnmente aplicados a una ciudad, región o país, sin mirar la lógica proposicional de un conjunto infinito de supuestos, representando cada uno un objeto de estudio en comunicación. Las proposiciones particulares no son tomadas como evidencia concreta que ayude a consolidar la ley general, si no que corresponden a la fuente problemática del investigador comunicativo, así las tesis sobre imaginarios, consumo, símbolos, mitologías, identidades (de por si tema subjetivos cuya base empírica está dada por la experiencia parcial de un nicho particular) hacen parte o apuntan a la identificación de la comunicación en ámbitos científicos que a su vez deben ser confrontadas entre sí para ser validadas pero susceptibles de ser falseadas por su falta de estructura deductiva: Al ser inductivos los cimientos epistemológicos de la comunicación no hay garantía de la correlación entre el hecho particular y la ley general pretendida, así, el relativismo juega un papel importante para explicar este fenómeno de ausencia empírica: “El rechazo de los métodos inductivos lleva consigo la necesidad de replantear el problema del papel que cumple la verificación en la ciencia empírica (…53)”

3.1 Niveles de justificación inductivos

52

Ibíd. (P 5). Pág. 25 53 GARCÍA DUQUE, Carlos Emilio. Introducción a la lectura de Popper. Cuadernos filosóficos y literarios. Pág. 19

Page 42: Revista ciem 2

42

Los niveles de justificación se impregnan de nociones inductivas, en el caso del modelo de emisión y recepción por ejemplo, la justificación de una información entre dos individuos depende de la particularidad y de un acuerdo que puede ser diferente en otras dos personas que deseen comunicarse; cada acuerdo comunicativo demanda una diferenciación teniendo como base la particularidad del contexto, la intensión, el ruido (que puede afectar el proceso, siendo en si mismo otra variable inductiva si de niveles o tipos de ruido se trata) y la subjetividad de los protagonistas. Otro ejemplo de justificación inductiva está regulado por los puntos de vista que cada disciplina impone en la esencia de la comunicación. Al amaño de las disciplinas se explica un fragmento del todo comunicativo donde frases como “la comunicación no se define por sí sola, sino que es un proceso complejo determinado por visiones holísticas o incluyentes”, son el pretexto para esconder la incapacidad de hablar de la comunicación en función del acto comunicativo como tal, por lo cual el enunciado antropológico, social, cultural psicológico o político nutre la raquítica contextura de la teoría, robusteciendo no su conceptualización si no sus niveles de justificación inductivos y dicho sea de paso, contradictorios.

3.2 Estudios de caso como generalizaciones parciales Como se ha dicho, aparecen en el análisis de la comunicación una serie de estudios de casos que cimientan los contenidos de estas teorías. Para caracterizar el problema de generalización, resaltan las siguientes premisas en investigación sobre comunicación:

Los estudios de caso hacen parte de la investigación sociológica donde se establecen verdades para unos casos particularizados y diferenciados según las características propias de una etnia, como lo hace la etnografía o de un grupo social. Los conjuntos de indicios y fragmentos cualitativos corresponden al insumo primario de las teorías en función del ideal: “el conocimiento nace de la vida, de la sociedad y del trabajo de campo”: “(…) cuando se trata de un ser viviente, los datos del problema se modifican porque no se puede aislarlo de su medio, que es su vida misma54”.

Los estudios son diagnósticos y dada la problematización continua de esos hallazgos es compleja la postulación de verdades que se mantengan en un periodo de tiempo determinado. El diagnóstico propone recreaciones de temáticas como realidad, el simulacro, la existencia y la dinámica de significados donde cada punto de vista teórico es una aproximación inductiva parcial para explicar por ejemplo la relación de la comunicación con la educación, o expresar de manera concreta la operatividad de las mediaciones cuya base de evidencia empírica se sustrae de los estudios de casos cuyo nivel de generalización científica es más bien pobre.

La generalización es parcial y permite el desarrollo de contenidos revaluados por factores dinámicos como el tiempo, el contexto, la cultura y la heterogeneidad del lenguaje cuyas máximas son siempre objeto de debate y de reflexión por parte de los postulados complejos, etéreos e intangibles.

4. Relativismo Cultural en los estudios de masas

54

DESLAURIERS, Jean Pierre. Investigación Cualitativa. RudeColombia. Papiro. 2005. Pág. 13

Page 43: Revista ciem 2

43

La comunicación de valida a partir de visiones relativas sobre la realidad, así el concepto de cultura es dependiente de factores externos al él mismo o el concepto de masa es indiferente a su naturaleza pues es explicado por teorías por fuera de su evidencia empírica: Las pruebas de una sociedad de masas son dadas por la información recolectada en el seno de la antropología o la sociología, en tanto la comunicación carece de explicaciones propias para este respecto. Al carecer de fundamentaciones propias, el relativismo aparece como premisa y configuración de explicaciones etéreas sobre el consumo (Que depende del quien, el donde, el cuándo y la motivación) las costumbres (Donde se valida el maltrato o las costumbres anti nutra contra el ser humano dado que dependen de la cosmología o visión del mundo y de una cultura en particular) y el relativismo donde todo depende de todo (la comunicación depende de otras disciplinas, estas de otras y las explicaciones quedan sometidas a unas interdependencias fragmentadas rindiéndole tributo a la inducción como metodología o intento de conocimiento teórico): “Las personas viven en sociedad (…) a partir de sus experiencia de la vida social y de las relaciones que entablan, aprenden los símbolos que sus medios les transmiten55”

4.1 Valides de contradicciones En el marco de las contradicciones científicas de las teorías de la comunicación, se puede encontrar una serie de contraargumentos con los cuales se evidencian las contradicciones manejadas en la conceptualización de dichas teorías, siendo estas:

Si los procesos de comunicación son admitidos como agujas que irrumpen en la sociedad, se puede admitir perfectamente que esas “agujas” tengan veneno, antídotos o drogas, en tanto cada una de ellas proveerá de relativas manifestaciones o conductas a la sociedad como el consumo cultural que tanto se critica: La comunicación introduce el concepto y posteriormente lo ataca.

La emisión y la recepción de mensajes es admitida como una de las primeras explicaciones del proceso comunicativo, pero la evolución en los estudios de masas, por ejemplo, hace más complejo el asunto, ahora bien aparece la necesidad de profundizar en el receptor y en los usos que él haga sobre la comunicación, de lo cual la contradicción radica en la admisión de un modelo primario de comunicación, el cual se deroga y nuevamente cobra valor en uno de sus protagonistas ¿acaso no se dice que al comunicación es más compleja, por qué razón hoy se privilegia solamente al receptor y se condena el tecnicismo, la tecnología o la estructura formal del un posible modelo mediático?

Si las mediaciones son construcciones entre el sujeto, el objeto, el contexto y demás manifestaciones simbólicas en el hombre; y estas construcciones obedecen a múltiples dimensiones del hombre, la premisa de una comunicación formal, lógica y sistemática no debe abandonarse, en cuyo caso la teoría de la comunicación de masas contradice el hecho de la mediación puesto que “El todo de la mediación” es fragmentado y anula la forma, la razón o la tecnocracia: ¿acaso la comunicación no es una totalidad de convergencias de sistemas como la antropología, la ciencia, la tecnología, la política o la economía?, ¿cuál es la evidencia empírica para obviar unas y proclamas a viva voz otras?, ¿será solo el argumento de la lógica formal racional vs la ilógica irracional del humanismo?

5. Conclusiones

55

Ibíd. Pág. 16

Page 44: Revista ciem 2

44

La imposibilidad de las teorías de la comunicación para estructurar universales epistemológicos radica en varios aspectos que resultan ser contradictorios en esencia y en relación con otras disciplinas de la misma naturaleza, lo que hace entendible que se relativice de manera general cada intento de explicación, formulación y conceptualización.

La inducción es una metodología recurrente en los estudios de casos representativos solo para las dinámicas locales cuya correlación con las máximas universales del conocimiento dependen de estructuras endebles como la comprobación de indicios en un marco inconmensurable cuyos límites son nebulosos, contradictorios, etéreos y metafísicos.

La comunicación están condenada a una identidad multifacética combinada por los amaños de cada concepto o postulado teórica ajeno a sus esencia, así la construcción de las teorías en comunicación se debe al conflicto y a la contradicción de explicaciones aparentemente superadas pero tenidas en cuenta para refutar, falsear o validar el estudio de caso.

La deducción como proceso de comprobación no aparece como método recurrente en los estudios o análisis en comunicación, lo cual implica el análisis aislados de particularidades como insumos de trabajos de grados correlacionados con estudios específicos y limitados a la inmediatez, la temporalidad y espacialidad del objeto de estudio cercano, cuyo grado de correspondencia con la ley general es frágil, fragmentado e inaprehensible.

El carácter subjetivo de la ciencia humana, se reviste de explicaciones relativas donde se admite la contradicción y la irracionalidad como fin último de la explicación teórica, en ese sentido el texto epistemológico siempre es un intento de argumentación, diagnóstico o contextualización.

Bibliografía

BARBERO, Jesús Martín. De los medios a las mediaciones. Gustavo Gili. México. 1987

DE MORAGAS, Miguel. Teorías de la Comunicación. Gustavo Gili. Barcelona. 1981.

DESLAURIERS, Jean Pierre. Investigación Cualitativa. RudeColombia. Papiro. 2005.

GARCÍA DUQUE, Carlos Emilio. Introducción a la lectura de Popper. Cuadernos filosóficos y literarios

GARCÍA, Néstor. Diferentes, desiguales y desconectados. Gedisa. 2004

Page 45: Revista ciem 2

45

PEREIRA ///COLOMBIA///PBX: 3400100///www.ciaf.edu.co