revista creo

40

Upload: familia-gcrb

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Noviembre 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Creo
Page 2: Revista Creo

Editorial de Dirección

María Alejandra Moreno Jaramillo (7 C)

El club de informática tiene una revista, en ella expondremos los diferentes proyectos que hay en el mismo club. Algunos de estos proyectos son: Pivot, PowerPoint, Corel, Photo Paint, Corel Rave, etc. Gracias a Míster Fabián Lis hemos podido aprender cosas nuevas no solo en clase sino en el club. Algunas de las cosas que he aprendido de él es cómo hacer una revista y saber ejercer mi liderazgo para hacerla realidad.

Mi proyecto es ser la directora de la revista del club de arte digital y para poder hacerlo, realicé los siguientes pasos:

Diagramar en Corel Draw y Word las páginas de la revista, editar las fotografías en Photoshop o Corel Photopaint.

Realizar los pasatiempos y comics para la revista, tomar las fotografías, hacer entrevistas, inventar nuevos diseños para que quede algo muy creativo. Reviso el trabajo de mis colaboradores, realizadores y periodistas: Valeria Stefanny Galindo Segura (7C), Jeyson Borrero (9 A), Valentina Ángel Buitrago (7C) y Valery Tatiana Madero (7C), y en acuerdo con nuestro Productor Ejecutivo Fabián Lis, escogemos el material para publicar en la revista. Nos enfocamos en el nombre Creo para demostrar que podemos creer en lo que hacemos.

Edición No 1

El Proyecto Revista Escolar Creo, es también virtual permitiendo que a través de un programa se puedan pasar las hojas con el mouse, también cada persona puede tener el periódico virtual en una memoria USB o en un CD, esta revista va a tener el mismo contenido que tiene la revista impresa, pero esto nos sirve para minimizar los gastos de papel y tinta.

Productor Ejecutivo

Equipo Creo.

Primera Revista Estudiantil GCRB. Integrantes:

Fundador de la revista

Page 3: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

3

Nuestros periodistas y colaboradores

Nuestro proyecto es realizar la revista virtual, hacer entrevistas y conseguir juegos para la ingresarlos a la revista digital como: diferencias, sopas de letras, historietas, caricaturas y otras actividades. También tomamos fotos y videos para mostrar en la revista; las entrevistas se realizan en Microsoft Word, las actividades o pasatiempos se realizan a mano o se buscan de internet.

Valentina Ángel Buitrago

Yo soy una niña noble, amable, me gusta aprender cosas nuevas, soy una persona que le gusta viajar mucho, tengo 12 años, nací el 15 de noviembre de 1998 en la ciudad de Bogotá. Me gusta mucho aprender diferentes idiomas no solo saber español e inglés sino otros idiomas como el Mandarín, el Francés, el Italiano, el Portugués, el Alemán.

Me gusta este club porque me encanta la tecnología y la informática, y aprender cosas nuevas como Corel Rave y Pívot.

Valery Tatiana Madero

Tengo 13 años, me gusta viajar, no soy una persona familiar, me gusta mucho la música, soy alegre y a la vez algo brava, me gusta ayudar a mis amigos, me fascina hacer reír a las personas, me encanta este club porque aprendí muchas cosas.

Me gusta venir al colegio porque tengo unas amigas geniales que me ayudan en lo que necesito y están para escucharme y también porque aprendo muchas cosas nuevas.

Valeria Stefanny Galindo Segura (7C)

Tengo 12 años, me identifico porque me gusta dibujar y me expreso pintando, me gusta comer helado, viajar por todo el mundo, amo a mi familia, me gusta este colegio, me gusta hacer reír a las personas, odio la ahuyama, me gusta escuchar música, mi función en este club es realizar entrevistas y tomar videos.

Me gusta este colegio ya que tengo unas grandiosas amigas, es un colegio muy lindo, me encanta aprender idiomas para un futuro, me gustó entrar en club´s para descubrir talentos.

Page 4: Revista Creo

A quién entrevisté: Perfiles Miss Diana Montaña

Perfil: Licenciada en español y docente del Gimnasio Campestre Reino Británico, hace 5 años ella trabaja

en la primera sección con los niños de primero a segundo grado dictando español. Es muy divertida, flexible y ama mucho a los estudiantes, con mucha experiencia ella nos enseña, pero cuando regaña no hay nadie que la supere. Tiene dos hijas, a ella le gusta trabajar especialmente con los niños pequeños porque tiene gran vocación y cariño. Eso lo podemos asegurar.

Juan Felipe Peña Paiba y Álvaro Sierra

Miss Yira Leal.

Miss Yira leal es la docente del área de inglés, ingresó al colegio desde el año 2008 y es la líder del área de inglés. Es la encargada de organizar las actividades para las izadas de bandera y la supervisión del sistema Dyned del área de inglés, así como también en presentaciones como el English Day que se celebra una vez al año en el mes de octubre. Miss Yira se caracteriza por ser una profesora alegre y dedicada a su trabajo. En nuestra charla me pareció muy interesante su forma de ser, es divertida y amable además de entendernos y darnos buenos consejos. Es una persona muy interesante y seguro dará el mejor ejemplo para todos los estudiantes de la institución.

Valentina Salazar Tena (6B). Laura Marulanda (6B).

Page 5: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

5

Por qué estoy en el club. Nuestros estudiantes colaboran en todo sentido, este es nuestro equipo de logística que ayudará a que todas las exposiciones salgan muy bien y estarán pendientes del montaje.

Cristian Nicolás Patiño Gómez

Yo soy estudiante de 7 A donde me gusta divertirme y sonreír. Soy una persona muy alegre y me gusta viajar mucho y gozar cada momento de mi vida. Yo estoy en este club porque quiero aprender nuevas cosas sobre cómo manejar muchos programas de un computador. Además me gusta colaborar con nuevos proyectos para el colegio, me gusta mucho el tema de la informática y quiero certificarme en Microsoft, sé que lo puedo lograr.

Lo que me gusta del colegio son las compañías que yo tengo, mis amigas, aprendo muchas cosas, me gustan las clases y me gustan los clubes de talentos.

Jinneth Dallos

Yo soy una estudiante de 7 A. Tengo 13 años. Estoy en el colegio desde primero. Me gusta mucho reírme, compartir con mi familia y amigos, también viajar y escuchar música. Me gusta aprender diferentes idiomas, conocer gente nueva, estar en el computador. Soy alegre. Estoy en el club porque me gusta todo lo que tenga que ver con tecnología porque me llama la atención. Me es muy fácil acoplarme al sistema de estudio de Mr. Fabián porque lo conozco desde que estoy en el colegio y siempre hacemos cosas muy creativas.

Lo que me gusta es que comparto con mis amigos y amigas cosas inolvidables y se van formando recuerdos que jamás se borrarán.

Carolina Gómez Guevara (7 A)

Yo soy estudiante de 7 A, soy una persona feliz, me gusta dormir, estudiar el Mandarín porque es un idioma diferente a los demás que yo aprendo, tengo 12 años, me gusta estar en el computador, amo mucho los perros más que todo los Samoyedo, los labradores y los Golden Retriever, me metí a este club porque aprendo nuevas cosas de informática, me enseñan de manera fácil y hacen proyectos muy interesantes. Lo apoyo y me animo para que me vaya bien en la clase.

Me gusta estar en este colegio porque tengo muy buenos amigos, aprendo otro idioma diferente, y porque cada día aprendo nuevas cosas.

Page 6: Revista Creo

Proyecto Creo Guitar Pro Un medio más práctico para aprender.

Autores: Darío Caicedo, Javier Esteban Ramírez Buitrago.

Dario Caicedo.

Nuestro proyecto está basado en el programa Guitar pro, es mostrar un software útil y práctico para desarrollar los conocimientos musicales, nos da fácil acceso al aprendizaje de varios instrumentos, principalmente la guitarra. Hace más fácil la lectura de partituras. Les mostraremos cómo utilizar el programa, con un breve tutorial y la demostración de dos canciones en partitura. El objetivo es mostrarle al público cómo funciona y exponer todas sus funciones y demostrar, sobre todo, que podemos manejar los instrumentos de una forma básica, pero con la posibilidad de aprender más fácilmente.

Nuestras canciones: “Welcome Home Sanitarium" y "Marcha Turca".

Javier Esteban Ramírez Buitrago.

Yo soy Javier Ramírez, tengo 15 años, me gustan los retos y ponerme metas a mí mismo, me gusta y aprecio mucho el arte, principalmente la música, la mayor parte de mi tiempo estoy dedicado a ella, por esto trato de organizar muy bien mi tiempo y poder cumplir con otras cosas, no me considero mal estudiante, aunque a veces me despreocupo mucho por esto, estoy en el club ya que me gusta mucho el ámbito de la tecnología, y puedo relacionarlo con la música.

Page 7: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

7

Entrevista con el Rector. Pedro Luis Espinosa

Beltrán.

Es el rector y fundador del GIMNASIO CAMPESTRE REINO BRITÁNICO y el COLEGIO LUIGI PIRANDELLO, es muy organizado, le gusta la buena ortografía y es muy espontáneo. Cuando lo entrevistamos pensamos que era muy bravo, pero no, nos pareció muy interesante en la entrevista. Tiene un perfil muy amable, aunque más de uno no lo quería entrevistar, al final nos entretuvimos con una buena entrevista. Don Pedro Luis ha cumplido muchos de sus sueños con el colegio como: los intercambios internacionales a Estados Unidos, las certificaciones de Microsoft, etc. Él quiere que nosotros aprendamos muchas lenguas para que viajemos a otros países, que podamos tener buenos empleos. Su convenio con La Granja ha demostrado ser muy enriquecedor. Él quiere cumplir un sueño muy grande que es hacer intercambios a China (aproximadamente se va cumplir en el año 2015).

Entrevista: Paula Andrea Bernal Martínez, Valentina Ángel. María Alejandra Moreno Jaramillo, Brian Alfonso Caviedes Perdomo.

¿Cómo fue que empezó la fundación de este colegio? El colegio empezó a funcionar en el año 2004. Nosotros tenemos otro colegio llamado Luigi Pirandello que queda en Villas de Granada y ya lleva 27 años de fundado. Siempre pensamos querer tener un espacio donde pudiéramos cumplir con aquel sueño pedagógico que desde pequeños nos hemos formado, pero ante las limitaciones espaciales en Villas de Granada, nos propusimos conseguir un terreno fuera de la ciudad para crear una institución que pudiera tener mucho verde. Institución campestre, para mirar la naturaleza, enamorarse de ella, estando cerca a la ciudad, donde pudieran venir jóvenes de Bogotá, saliendo de los edificios y moles de cemento, en un entorno rural y con todo esto dar cabida a un plantel que pudiera orientarse hacia un proceso de internacionalización que en este momento lo llevamos a través del Inglés y a través del mandarín, y los convenios que hemos venido desarrollando. ¿Por qué se decidió que la institución fuera campestre? Primero por tener más espacio, más calidad espacial para que nuestros estudiantes tuvieran más comodidad

y existiera amplitud, y en segundo lugar porque soy admirador de la naturaleza y como admirador, pues quisiera que nuestros estudiantes, no solamente miraran edificios sino que tuvieran contacto con el verde, con los animales, con la naturaleza, con la vegetación y pudieran ayudar a conservarla desde la admiración y el respeto.

¿Qué lo motivó a que el colegio tuviera alianza con la Universidad de la Sabana? La Universidad de la Sabana es una de las universidades líderes en Colombia, ha pasado un trago amargo con todo lo de la ola invernal, pero ustedes ven cómo han logrado salir adelante con muchísimo esfuerzo y hoy han encontrado una asesoría de gente experta a nivel internacional que les va a asegurar que nunca más La Sabana se va a inundar. ¿Por qué la escogimos?: Por su capacidad de liderazgo y por lo que es una institución reconocida por su trabajo académico, y creemos nosotros que nuestro plantel debe asociarse y hacer convenios con universidades y con entidades líderes en su campo, y en este caso al ser La Sabana una universidad líder pues creímos que debería ser un convenio realizable y un reto a seguir.

Page 8: Revista Creo

¿Cómo fue la decisión de que el GCRB tuviera alianza con La Granja? La Granja es un restaurante, una empresa muy exitosa y cuando íbamos con la familia a almorzar un fin de semana siempre he observado que va muchísima gente a ese restaurante, pero que uno de sus atractivos además de la calidad de la comida que venden allá, son las actividades recreativas y actividades artísticas y de granja, eso me hizo pensar que si muchos padres de familia llevaban a sus hijos un fin de semana y eran felices interactuando con la naturaleza y haciendo actividades de carpintería, panadería, fotografía etc., nuestros estudiantes podrían hacer algo similar.

Nos contactamos con ellos e hicimos un plan de acción para 2011 que nos ha permitido que este año tengamos 8 encuentros allá y desarrollemos ese objetivo antes explicado. Ahora bien, ese fue un primer paso, para el año 2012 lo que estamos queriendo hacer, es ubicar diferentes posibilidades para ya no hacerlo en el mismo sitio sino que nuestros estudiantes, puedan ir un mes por ejemplo a un museo, otro mes a otro tipo de actividad y desde la variedad puedan tener contacto con muchísimas cosas importantes de Bogotá y de los municipios cercanos. La experiencia de un niño o de un joven de ir con sus papás a ir con sus amigos y con sus compañeros de estudio es sustancialmente diferente, creo yo que en el colegio le sacan más provecho y por eso estamos tratando de formar algo muy interesante para proponerles para el año entrante.

¿Qué cosas le gustaría que le sucedieran al colegio para un futuro? Me gustaría que logre tener más fuerte y consolidado su proyecto educativo, para que hagamos posible que aquí en el colegio los estudiantes se formen para ser verdaderos ciudadanos del mundo, eso significa que puedan desde el colegio aprender y desarrollar competencias que les permitan ir a donde quieran y de comunicarse adecuadamente bien sea en inglés, bien sea en mandarín. Algún día enseñaremos portugués, quizás francés, es decir ser fuertes en las lenguas extranjeras para que a donde vayan se comuniquen en un idioma y eso les abra puertas.

Queremos que tengan muy claro cómo ser empresarios, cómo hacer empresa, tener una mentalidad emprendedora y eso unido a una gran acción de liderazgo se convierte en 3 elementos muy poderosos, el lingüístico para comunicarnos, el emprendimiento, para desarrollar negocios, empresas, proyectos y el liderazgo, para permitir que sucedan estas cosas. Si todo eso lo logramos, creemos que el colegio estará cumpliendo con su finalidad.

¿El método Dyned desde qué año lo utilizan? ¿Cómo logró el convenio? Hace ya 2 años que llevamos trabajando con esta metodología. Es un método que nació en Estados Unidos, es propiedad de una multinacional y con ese método le enseñan a los empleados de distintas empresas como Sony, Air France, Toyota, etc., y en Colombia pues no se conocía. Yo tuve la oportunidad de ir en alguna ocasión a Hawai a un encuentro mundial que hubo sobre informática y sobre metodología de enseñanza del inglés de Dyned, hice los contactos, formalicé el convenio y esa es la razón por la cual esta acá.

Page 9: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

9

¿Por qué se llama el Colegio Gimnasio Campestre Reino Británico?

Cada palabra tiene su significado; Gimnasio por la búsqueda de que los niños y los jóvenes aquí se formen como nos enseñaron los griegos, Mente Sana en cuerpo sano, es decir, que desde muy jóvenes y de muy temprana edad tengan oportunidad de hacer desarrollo físico, corporal y al trabajar su cuerpo y al hacer mucha actividad deportiva, recreativa y física puedan pensar que tienen que desarrollar su cuerpo y su mente de una forma sana. Campestre por lo rural y Reino Británico buscando asociar el colegio con un proceso de internacionalización con el inglés. ¿Porque es obligatoria la alimentación en el colegio?

Por pura logística, no me imagino yo que los estudiantes pudieran llegar unos sí y otros no, o sea, imagínese usted el siguiente escenario: como que hay gente que sí toma el restaurante y hay gente que no. Nos tocaría además del restaurante, tener espacios para que la gente llegara a calentar su almuerzo y se nos complicaría a nosotros todo, ahora creo yo que en la organización que tiene el colegio hemos venido cada vez más perfeccionando ese proceso. Tenemos la dirección de restaurante a cargo de una Ingeniera de Alimentos, un equipo de cocina idóneo y preparado, los elementos técnicos para poder funcionar por ejemplo: para este año le dimos funcionamiento a un cuarto frío, que no todas las instituciones tienen un cuarto técnicamente elaborado, diseñado para conservar alimentos, cada vez hemos adquirido más equipos para hacer más fácil la operación y toda la preparación de alimentos. Ahorita estamos contratando un estudio para mirar cómo podemos tener permanentemente una filtración de agua que nos dé garantías de que es totalmente pura y que no hay ninguna posibilidad de que tenga algún germen o alguna bacteria que pueda ser nociva para el cuerpo. El agua que consumimos es la que nos manda el acueducto de Tenjo y enviamos cada mes al laboratorio las muestras que verifican que cumple con los requisitos de Invima.

¿Por qué a partir del grado 6 no se implementa la enseñanza de danzas, arte y música?

Hemos tenido el problema de que para poder desarrollar el Mandarín desde este 2011, nos tocó abrir un espacio de 3 horas a la semana, pero había que sacrificar algo y lo que no queríamos sacrificar eran las asignaturas básicas: español, inglés, matemáticas, ciencias y sociales. En esto alguien tenía que salir sacrificado, entonces por eso nos tocó inventarnos la franja especial para que desde la franja los muchachos pudieran ir o a un club élite, llámese banda sinfónica, coro, danzas o porras, o a algún club deportivo o algún club académico, y eso lo complementamos con La Granja.

Ahora bien, haremos una evaluación, si eso ha sido lo adecuado o no, tendremos claridad de si nos toca en algún momento a alguna área quitarle un pedacito de intensidad horaria semanal, para poder colocar en el horario un tiempo específico para esas asignaturas que tú me nombras. ¿Por qué decidió que el uniforme fuera así como hoy en día es?

Quien ve por la imagen institucional y los símbolos institucionales es nuestra Vicerrectora Administrativa, doña MARÍA CRISTINA MILLÁN PARRA, ella es una persona de gusto, se puso a observar muchas posibilidades y llegó a contratar unos diseñadores que dieron con la propuesta final del uniforme como está concebido, creemos que es un uniforme bonito, atractivo, que le gusta a nuestros estudiantes y en la medida que siga funcionando pues seguirá siendo vigente.

Page 10: Revista Creo

Proyecto Creo Stereo Movie Maker Autor: Juan Felipe Peña Paiba

Mi proyecto es aprender y enseñar de una manera fácil y divertida a hacer videos en 3d, se puede hacer en cualquier computador, con cualquier video. Puede hacer que un video normal sea 3d, sin ir al cine, sin salir de la casa, por eso escogí Stereo Movie Maker, el programa más divertido para hacer videos en 3d

Jeyson Borrero 9 A

Yo soy un niño de 14 años, me gusta jugar fútbol,

jugar videojuegos y todo lo que tenga que ver con

tecnología, la materia que no me gusta es

Matemáticas. Esta materia no me gusta para

nada, soy muy inteligente pero pierdo las

materias por la pereza. Mi función en el proyecto

fue la creación de las gafas para la visión 3d y la

logística.

Juan Felipe Peña Paiba

Yo me llamo Juan Felipe Peña Paiba, tengo 12 años, estudio en el Gimnasio Campestre Reino Británico, mis materias favoritas son: Inglés, Tecnología, Dyned, Educación Física.

A mí me gusta la tecnología, los videojuegos, tengo un hermano llamado Jerónimo, una hermana llamada Manuela.

Page 11: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

11

Personalidad de nuestra Personera. Balance Final.

Paula Quintero

Personera del G.C.R.B, realiza propuestas para mejorar cada vez más el colegio y habla por los estudiantes. Es divertida y tiene distintos aspectos interesantes para un futuro más prospero en la institución. Entrevista: Valeria Stefanny Galindo Segura (7C).

Paula Quintero. Derecha

1. ¿Cómo te sentiste en la Personería del colegio?

R/ Bien, pero mucha de las cosas que quería hacer han quedado en veremos porque no todo lo admite el colegio o tal vez muchas cosas de las que uno quiere hacer no siempre lo podemos cumplir.

2. ¿Qué dificultades tuviste y tienes en la Personería?

R/ Las únicas dificultades son que todas las propuestas que se pasan no se pueden realizar debido a que la gente piensa que es culpa mía y no he cumplido nada.

3. ¿Qué te inspiró para ser Personera?

R/La verdad a mí no me llamaba la atención eso de la Personería, pero por postulación del Rector me dieron la oportunidad, hice unas propuestas y quedé…

4. ¿Cuál es una ventaja de ser Personera?

R/Yo creo que más que ventajas trae que la gente se centre en uno ya que uno es el ejemplo del colegio.

5. ¿Qué es lo que más te gusta de ser Personera?

R/ Que me puedo dirigir a el Rector y como tengo el apoyo de él puedo llevar a cabo alguna de mis propuestas o solicitudes.

6. ¿Qué te desagrada de ser la Personera?

R/ Que toda la gente cree que por mi cargo tengo que ser perfecta y se olvidan que soy una estudiante en formación.

7. ¿Qué sentiste cuando te dijeron que habías ganado las elecciones de la Personería?

R/ Sorpresa porque en ningún momento me imaginé que fuera a ganar las elecciones.

8. ¿Qué le dirías a un(a) próximo(a) Personero(a)?

R/ Que más que todo no piense en el número de propuestas a entregar, sino basándose en los años hacer una o dos, pero que pueda realizarlas.

9. ¿Tus logros de la Personería se cumplieron?

R/ No, pienso que quedé aburrida puesto que no le pude cumplir a la gente con todo lo que dije y se puede pensar que fue una falta propia.

10. ¿Cuáles son las características principales de tu labor?

R/ Dar ejemplo y velar por los derechos de los estudiantes.

11. Define en una sola palabra tu labor como Personera.

R/ Responsabilidad.

12. ¿Cuál es tu método para llevar la Personería?

R/ Concentrarme en mi estudio sin olvidarme de mis labores.

13. ¿Cuál fue tu mayor experiencia en la Personería?

R/ Yo creo que crecí como persona, porque eso le sirve a uno para madurar y darse cuenta que la vida no es un sueño sino una realidad.

14. ¿Te gustó haber estado aquí siendo entrevistada?

R/ Fue interesante porque no pensé que me fueran a tomar en cuenta para estas cosas y había preguntas en las que no sabía qué responder.

Page 12: Revista Creo

Proyecto Creo Rompecabezas en Corel Draw

Autor: Valentina Salazar Tena (6B). Laura Catalina Marulanda (6B)

Mi proyecto, el cual desarrollaré con mi compañera de trabajo Laura Catalina Marulanda, trata sobre la construcción de un rompecabezas en Corel Draw y los pasos para realizarlo.

Se utiliza Corel Draw para diseñar el rompecabezas, PowerPoint para realizar todo el material de inducción y el manual de procedimiento. Se utilizan varias herramientas para aprender cómo hacer las formas de las fichas del rompecabezas, aplicarles el color, acompañado de una presentación sobre cómo realizarlo. A este proyecto se le pueden poner todo tipo de formas y colores. En el paso final lo imprimiremos con una foto y podremos utilizarlo para jugar y armarlo.

Laura Marulanda.

Yo tengo 11 años y estoy en sexto, me destaco en mi grupo por ser ordenada, responsable y amigable. Me gusta mucho leer y aprender nuevos idiomas y me gusta la naturaleza, soy creativa. Nací el 4 de diciembre de 1999. Empecé la primaria en el Colegio Minuto de Dios donde empecé a reforzar mis conocimientos en inglés, que me gusta mucho. Ahora estoy muy feliz en el G.C.R.B. aprendiendo mandarín y reforzando mis conocimientos de inglés.

Valentina Salazar Tena

Mi nombre es Valentina Salazar Tena, tengo 11 años nací el 18 de octubre del año 1999. Desde pequeña me gusta mucho lo que tenga que ver con dibujo y cuando sea grande deseo convertirme en una gran diseñadora de moda. Inicié mis estudios en el preescolar Momentos Felices en el cual me gradué del grado transición a los 5 años de edad y continué mis estudios en el Gimnasio Campestre el Bosque y actualmente estoy cursando sexto grado en el colegio Gimnasio Campestre Reino Británico e ingresé al club de informática este año porque me interesa aprender más sobre la tecnología actual.

Page 13: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

13

Izada De Bandera

Motivo: Independencia de Colombia y Batalla de Boyacá

Esta actividad la dirigió el docente en Filosofía, Profesor de Sociales y Ética, se graduó de Filósofo de la Universidad Libre de Colombia, estudió Filosofía porque le gustaban dos carreras: Ingeniería Ambiental y Filosofía, después del primer semestre de Ingeniería Ambiental se dio cuenta que no le gustaba, le atraía más la Filosofía, así que en la misma Universidad estudió Filosofía. Él nos contará acerca de la Izada de bandera a su cargo.

El día 12 de Agosto del presente año, nos reunimos en el auditorio del Gimnasio Campestre Reino Británico: directivos, docentes y estudiantes, para hacer homenaje a la celebración de los 201 años de la Independencia de Colombia y 192 años de la Batalla de Boyacá. El objetivo de dicha celebración era hacer reminiscencia a aquellos procesos y próceres que impactaron de manera significativa en nuestra historia generando así, una nación autónoma, regida por principios de libertad, orden y justicia, e infundados por un espíritu patriótico. Es por eso que queremos resaltar la participación de los Estudiantes y Docentes. Resaltar el trabajo de Javier Álvarez, Luis Sarmiento y Alexánder Pinilla, acompañados de sus respectivos grupos, cautivando así nuestras miradas con tan espectaculares intervenciones artísticas.

Aquellos estudiantes de cada una de las secciones actuando de manera comprometida y orgullosa en asuntos como la decoración, actuaciones (juramento a la bandera, reseña histórica, exposición de símbolos patrios, canciones, puesta en escena “Colombia de ayer y de hoy”, danzas, poesías, trovas y coplas) y el comportamiento de todos en tan significativo acto.

Docentes del área de sociales por su gran labor en la planeación y ejecución de manera dinámica, comprometida y eficaz en tan substancial celebración. Por último gracias a todos por su colaboración y no olvidemos que somos Colombianos, que patriotismo es lo que sentimos y respeto entre nosotros y por nuestra patria en la que vivimos.

Rafael Eduardo Nivia N.

Page 14: Revista Creo

Proyecto Creo Fotomontajes de fotografía y diseño.

Autor: Paula Andrea Bernal Martínez, Brian Alfonso Caviedes Perdomo.

Nuestro proyecto es de fotomontajes en COREL PHOTO PAINT 12, en él vamos a hacer varios fotomontajes de diferentes diseños para presentar en la feria de ARTE DIGITAL. Sacaremos imágenes de internet.

Nos parece muy chévere el proyecto para la clase de informática con el profesor Fabián Lis.

Queremos mostrar en este tipo de disciplina artística cómo hacer imágenes creativas. Van a salir caras de estudiantes en cuerpos de cantantes actores, etc. Aquí también van a ir fotos animadas. Con personajes animados de la tv.

Brian Alfonso Caviedes Perdomo

A mí me gusta el viajar, la música me gusta un poco.

Yo tengo el sueño de estudiar medicina en Canadá apenas termine mis estudios en el G.C.R.B porque quiero aprender a hablar el inglés y los otros idiomas que el Rector tiene planeado.

A mí me gusta la tecnología y la biología, yo estoy en el club ya que en el 1er periodo me lesioné y no podía hacer deporte, el profesor fue muy gentil y me dejó estar en club de él.

Paula Andrea Bernal Martínez

Soy una persona muy creativa me gusta mucho el deporte del patinaje. Me comenzó a gustar la informática por ayudar al profe, me gusta la materia de Ed. Física.

Soy nueva en este colegio, tengo 11 años cumplo el 20 de julio. Me gusta también mucho la materia de español sé que soy buena para esa materia y la verdad me gusta mucho lo que hago por ser muy organizada con todo.

Page 15: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

15

Izada De Bandera

Motivo: Día de la tierra.

Diego Alberto Mojica

La izada de bandera que se realizó el pasado 20 de mayo. Conmemoraba el día de la tierra y hacía homenaje al día internacional del agua, yo como líder de área de ciencias naturales y educación ambiental, entregué todo mi apoyo al igual que todo el equipo de docentes para poder propiciar esta izada de bandera, que salió tan hermosa y los puntos que fueron presentados en ella.

¿Qué cursos participaron en la izada de bandera bajo su supervisión? En la izada de bandera tuvimos varios puntos, como ustedes lo vieron tuvimos dos izadas de banderas, una para los módulos uno y dos y otra para el módulo tres, en el módulo tres me encargué de la supervisión del video ¨Nuestro presente¨ y también participé en un proyecto de matemáticas con ayuda de la líder de área Elizabeth Torres.

¿Qué fue lo más interesante de la izada de bandera? Yo creo que lo más interesante de la izada de bandera para mí como para todos nosotros, fue el mensaje que nos deja que ayudamos a preservar nuestro planeta. Crear conciencia es el parámetro, se decía que con cosas muy simples como desconectando el celular cuando no lo estamos cargando podemos ayudar, yo creo que lo más importante no fue el acto cultural, sino lo que nos transmitió a todos nosotros.

¿Qué querían transmitir a través de la izada de bandera? Como todos sabemos estamos sufriendo una ola invernal en nuestro país, los campesinos están perdiendo sus cultivos, muchos municipios de nuestro país están inundados y lo que se quiso hacer con la izada de bandera fue transmitir a todos los niños, que son el futuro de nuestra sociedad, que debemos solidarizarnos con todas las personas que están sufriendo esta ola invernal. ¿Cómo fue la preparación para la izada de bandera? La izada de bandera se estuvo ensayando alrededor de tres semanas antes de dicha fecha y la última semana se hicieron ensayos con mayor intensidad.

Page 16: Revista Creo

Proyecto Creo Crea caras chistosas de avatar

Autor: Lina María Cortés Castiblanco 7 A

Mi proyecto se trata sobre crear una cara de un avatar y de diferentes personajes. Se toma una foto de un alumno o de un profesor y se transforma en Avatar como en la película.

Lina María Cortés Castiblanco Soy una persona muy manejable, me gusta todo tipo de actividades como: bailar, jugar divertirme, etc. Me gusta la materia de matemáticas, me gusta contar, soy muy buena en las manualidades como por ejemplo hacer manillas, trabajar con pepitas y, por último, me gusta estudiar demasiado y soy muy inteligente.

En el sistema se muestra una transparencia en la cara de un avatar. En ella se inserta una foto cualquiera. El programa de internet se encarga de hacer el montaje y luego se puede descargar. Ya teniendo la cara y la página de internet se puede pegar la foto en PowerPoint y allí se coloca foto original y la cara del avatar que dio como resultado, para hacer la comparación y divertirse con cada uno de los motivos.

Studio Musical

Autor: Alejandro Flórez (expositor feria tecnología Gcrb 2011)

Este programa se utiliza para la producción, masterización, edición y maquillaje musical. Es utilizado por las grandes cadenas disqueras del mundo para la producción musical de los artistas.

Lo que podemos hacer con este programa es tomar cualquier sonido e introducirlo a un canal de masterización. Por otra parte yo personalmente utilizo el programa para producir mis canciones en el género de la Electrónica. Me he tomado el atrevimiento de investigar sobre su modo de trabajo y cómo es el correcto uso del Fl Studio. Hay millones de librerías que contienen sonidos, aunque también se pueden crear Loops propios y utilizarlos en nuestras canciones lo que significa que se puede innovar en la música, por ejemplo puede crearse un nuevo sonido en un piano o un nuevo sonido de batería.

Con el apoyo de un cable midi podemos enviar el sonido de un instrumento a un canal, para luego mezclarlo con la base que tenemos.

El hecho de hacer canciones es cuestión de imaginación, de saber lo que se quiere y pensar en qué podría o no traer éxito. Este programa tiene muchas herramientas que incluso una persona que no tiene conocimiento en el tema nunca se imaginaria que se puede hacer. Por mi parte me interesa mucho aprender más y por lo tanto quiero crear mis propias canciones utilizando este programa.

Page 17: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

17

Un asunto de Calidad..

Paola Sánchez Entrevista: Valery Tatiana Madero. María Alejandra Moreno. 7C

Se caracteriza por ser la Directora de Calidad y trabaja en la tercera sección, también por su carácter fuerte. Se preocupa por el orden en la tercera sección. Es una persona seria y exigente. Es antigua y antes trabajó en el Colegio Luigi Pirandello siempre capacitando al personal en los sistemas de Gestión de la Calidad.

1. ¿Cómo te parece el proceso académico del

módulo 3? En el 2011 hay pautas que permiten exigir más a los estudiantes, por ejemplo las nivelaciones y distintas reglas que se han puesto. 2. ¿Desde qué año llevas en el colegio? Desde el 2009. 3. ¿Qué es lo que más te gusta del Gimnasio

Campestre Reino Británico? Me gusta la proyección y evolución que ha tenido el colegio, me gusta de la parte académica que hayan puesto el idioma MANDARÍN, que el colegio se interesa mucho en su organización y me gusta que sea campestre. 4. ¿Cuéntanos algo de tu vida personal? Soy bióloga de la Universidad Nacional, entré una vez al Alberto Merani y me empezó a gustar la educación, tengo una hija de 11 años, soy la mayor de todos mis hermanos, me gusta el cine europeo, me gusta el grupo musical ZOE, me gusta bailar salsa y escucharla.

5. ¿Qué ha sido lo mejor como Directora de

Calidad? Ver la evolución del colegio, la empresa se vuelve cada vez más organizada. Yo me siento bien por el buen trabajo que he podido hacer como Directora de Calidad. Siempre hay nuevas alternativas. 6. ¿En qué podría mejorar la sección 3? Es importante que los estudiantes quieran y valoren más el colegio, su identidad. Que haya más responsabilidad y autocontrol, que los profesores no tengan que estar encima de los estudiantes.

Page 18: Revista Creo

Pasatiempos Gcrb

Encuentra las diferencias

Pasatiempos Gcrb

Avatars gcrb

Page 19: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

19

Conociendo a: Zou Ying Es la profesora de Mandarín de los grados 5C hasta 7C. Nació en el sur de China, es docente de Mandarín para turistas que llegan a China. Zou Ying es una de los tres primeros profesores de Mandarín del GCRB dándole inicio al trilingüismo en nuestro colegio. Ella vino a Colombia a través de un proyecto Chino, pero solo se quedará este año.

Entrevistan: Cristian Nicolás Patiño Gómez, Carolina Guevara y Jineth Dallos (7 A).

1. ¿Tú vas a volver a Colombia? Puede ser que vuelva pero no es seguro porque yo tengo un trabajo en China. 2. ¿Qué piensas sobre las personas de Colombia? Cuando estaba allá en China pensé que las personas eran peligrosas y diferentes, pero cuando llegue acá a Colombia cambió mi forma de pensar y las personas son muy buenas. 3. ¿Has viajado a otro país? Sí, he viajado a Cuba. 4. Tú hablas español? Sí, pero muy poco.

5. ¿Te gusta Colombia? Sí, porque el clima es muy bueno. 6. ¿Qué ciudades de Colombia conoces? Yo conozco Medellín, Cali, San Andrés y Cartagena. 7. ¿Cuál es la mejor cosa que te ha pasado en Colombia? Lo mejor que me ha pasado en Colombia es que puedo viajar y eso me gusta mucho y puedo conocer la cultura de la gente. 8. ¿Qué no te gusta de Colombia? A mí no me gusta la comida, prefiero la de China, es muy diferente. 9. ¿Tú extrañas a tu familia y China? Sí, obvio.

Pasatiempos Gcrb

Laberinto

Page 20: Revista Creo

Pasatiempos Gcrb

Pasatiempos Gcrb

Encuentra las

Encuentra las palabras

Page 21: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

21

Un Chino muy querido. Zhao Hu

Zhao Hu es el docente de mandarín desde el grado 8 hasta 11. Viene directamente desde China y enfatiza que es importante que los estudiantes aprendan el Mandarín de una persona que lo sabe y lo vive todo el tiempo. A este docente también le llama mucho la atención el ping pong donde tiene un club muy atractivo para algunos estudiantes, también es amante del futbol.

María Alejandra Moreno Jaramillo (7C)

What do you think about the ping pong club?

I think that is a nice club because in this club we can

relax.

¿Why did you choose to teach ping pong?

Because I’m good in the ping pong and is an important

sport for me.

¿Which other sports do you like?

Football because I like to watch on TV and practice

too.

¿Where did you born?

Sichuan

¿ Do you like Colombia?

Yes of course

¿Do you like to teach in the GCRB? Why?

Yes I like because I think that I’m teaching on a good way and I like my students.

¿Do you miss China?

Yes because I miss my family, the food and other things but in the Summer I went to my country.

¿Which is your profession?

Here I’m a teacher and in China I was working in social work

Pasatiempos Gcrb Cómo dibujar

Page 22: Revista Creo

Un Míster bien certificado. Fabián Lis

Fabián Lis es el docente de Tecnología en el Gimnasio Campestre Reino Británico, estudió publicidad y es muy creativo y serio en lo que hace. Lo que más me impacta es la capacidad de hacernos sentir importantes y decidirse por proyectos difíciles que demandan el tiempo que no tiene, pero que cumple con responsabilidad. Tiene un certificado de profesional en fotografía. En el club de talento enseña a los estudiantes a ser innovadores y creativos para que en un futuro puedan llegar a ser grandes y reconocidas personas.

Entrevista: María Alejandra Moreno Jaramillo (7C).

¿Por qué decidió hacer el proyecto de la Revista Creo? Es una decisión que lleva muchas causas. Primero, me gustan los proyectos ambiciosos y segundo me encanta salirme del esquema colegial. Pretendo que el estudiante se coloque en un contexto profesional donde pueda sentir la importancia de participar en un club. Por ejemplo en tu caso no solo eres ahora una periodista sino la directora de la revista escolar. Creo que eso hace que sea más interesante la puesta en escena de este tipo de proyectos. ¿Qué le gusta hacer en el tiempo libre? Compartir con mi esposa los espacios que más pueda pues siempre estoy un poco ocupado, pero adicional me gusta la pintura, el arte digital, la fotografía y en ocasiones los juegos de video. Me gusta mucho hacer fotografía creativa.

¿En que está certificado? Yo estoy certificado en Word, Excel, PowerPoint, Ic3, Herramientas para redes e internet, Office para versiones 2003 y 2007 y próximamente pretendo validar Corel Draw, Photoshop y flash.

¿Cómo ha sido el proceso de las certificaciones y por qué son importantes?. Ha sido muy satisfactorio desde que comenzaron en 2009, ya hemos pasado por 3 momentos de certificación en Word, Excel y PowerPoint, con resultados muy satisfactorios. Es bastante difícil pues en ocasiones los estudiantes participan y les va muy bien en las pruebas, pero no repasan, entonces hay que retomar muchas veces el rumbo para garantizar el nivel necesario. Son importantes, porque validan a nivel internacional las competencias en un programa, hay países donde no basta decir que se maneja un programa, se requiere que esté validado en un título y esta es una muy buena opción y sobre todo si la firma Microsoft directamente lo avala, porque el diploma por ningún lado trae el nombre del colegio. Normalmente lo presentan personas más adultas, yo he adaptado el proceso para certificar a estudiantes de bachillerato y esto supongo lo comenzarán a validar varios colegios en los próximos años.

Page 23: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

23

¿Qué funciones desempeña en el colegio? Bastantes, por cierto, hago los horarios del colegio que demandan mucha responsabilidad, administro la plataforma a nivel técnico de Cibercolegios. Me comunico con los proveedores de servicio técnico eléctrico o de computadores cuando viene al colegio. Me ocupo del control de 178 computadores existentes en el colegio, para detectar posibles daños o arreglos preventivos. Preparo y dicto las clases de informática para grado sexto a undécimo.

Soy líder de área de tecnología de informática lo que

demanda programar las actividades propias del área y el chequeo del profesor Diego Ávila que dicta en primaria.

Administro la página web del colegio cargando y actualizando información pertinente. Tomo las fotografías de los diferentes eventos que suceden en el colegio. Escribo los libros de tecnología e informática de grado primero hasta grado undécimo y diseño las carátulas de esos libros, las agendas escolares y algunas otras piezas publicitarias como los uniformes de profesores para deportes. Hago certificaciones en Microsoft. Capacito al personal en las Tic`s para el uso y manejo de las t- board. Soy director de grupo del curso 11B, con todas las actividades que demanda lo anterior y también dirijo el club de talentos de Arte Digital que se traduce hoy en proyectos como este de la Revista Creo.

¿Cómo le ha ido como docente?. Pienso que muy bien, he ganado un respeto bastante interesante de los estudiantes y aunque soy bastante serio y tímido por momentos he establecido altos niveles de motivación, que conllevan a que el estudiante me tenga en un buen concepto y reciba respetuosamente mis indicaciones, además ya no son pocos los años que llevo en esto y le agradezco la oportunidad al Sr. Rector por tenerme en cuenta y reconocerme en su momento el trabajo que hasta ahora he realizado.

¿Y sí hay tiempo para hacer todo eso?. Tiempo no hay, pero igual hay que hacerlo. Soy un profesional y como tal me acomodo para cumplir con las expectativas del colegio, aunque reconozco que es muy agotador y podría hacer muchas cosas espectaculares con mayores espacios. Adicional a lo anterior, trabajo como independiente en el desarrollo de actividades audiovisuales o de diseño para particulares y empresas. Entonces como verás, soy una persona bastante ocupada.

Page 24: Revista Creo

Proyecto Creo Creación Rpg . Toon Games

Autor: Nicolás Villadiego 7C, Juan Diego Valenzuela 7C

Nicolás Villadiego 7C

Tengo 13 años, me gusta la música, me gusta viajar aunque no lo hago muy seguido, odio el frío (solo cuando es muy frío) y tampoco me gusta el clima muy caliente, me gustan los videojuegos y me atrae la culinaria y la música, me gusta cocinar y me gustaría aprender más de este tema.

Nuestro proyecto trata de crear juegos en segunda dimensión al estilo Rpg, usaré Rpg Maker Xp para ello, este programa ayuda a crear el juego en segunda dimensión, se pueden crear juegos como batallas y misiones al estilo Pokemón , Final Fantasy, entre otros.

Se pueden ir cambiando de armas, de trajes, nombres y cosas de ese estilo a medida que uno va haciendo batallas y completando las misiones de todo el juego.

Este programa es muy fácil de usar y tiene diversas herramientas para crear. Lo más importante es que podemos hacer nuestros propios escenarios y disfrutar de un juego construido plenamente por el usuario para el goce personal o de otros amigos.

Pívot Autor: Álvaro Sierra (5B). Peña (8 A)

Juan Diego Valenzuela

Yo soy una persona muy alegre, me gusta viajar, me atraen mucho los juegos de computador, también me atrae mucho la química, la música, me gusta más el clima templado, no caliente ni muy frío porque es muy horrible, me gustan los videojuegos como Mortal Kombat, Dragon Ball, Halo, Splinter Cell, me atraería también ser ingeniero de sistemas, pero hay muchas personas que lo son, entonces no.

Nuestro proyecto es aprender y enseñar pívot, que es una manera fácil de hacer películas animadas en el computador, con divertidos muñecos y figuras para pasar una buena parte del tiempo produciendo algo creativo y divertirse a la vez. Al final queda genial con diferentes cuerpos aunque no sean humanos pero con alto nivel de realismo. Álvaro Sierra (5B). Yo nací en Bogotá, hace 11 años. Soy muy dinámico,

moderno y me gustan los retos y hacer cosas creativas, me gusta lo

divertido, el cine y por ello entré a informática a hacer ese arte a través de

Pívot, ya que la animación es cine y esa es mi pasión, y también porque

Mr. Fabián es muy chévere.

Page 25: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

25

Un ejemplo de valores. Mirta Pérez

La profesora Mirta Pérez es una de las profesoras más antiguas de esta institución, ingresó en el año 2004, ella es divertida, alegre y muy entregada a la institución, yo decidí hacerle la entrevista a la profesora Mirta Pérez puesto que me parece interesante saber la opinión de ella sobre la evolución del colegio y de la educación colombiana.

Ella ha visto la evolución y los cambios del colegio. Veamos cuál es su opinión a las siguientes preguntas:

Entrevista: Javier Jiménez Alarcón

1) ¿Cómo se enteró del colegio y cómo fue su ingreso? RTA: Me enteré por medio de un anuncio del periódico, presenté la hoja de vida, la entrevista y me aceptaron.

2) ¿Cómo le ha parecido la evolución del colegio? RTA: Ha sido satisfactoria y muy interesante que haya evolucionado tan rápido y en tan poco tiempo.

3) ¿Con qué curso le gusta trabajar y por qué? RTA: Preescolar, porque los niños son más agradecidos cuando les enseñas y son más “responsables”.

4) De los valores del colegio ¿cuál es el que más resalta en los estudiantes? RTA: La responsabilidad, porque me parece el valor más importante.

5) ¿Cuál cree usted que es el mayor logro del colegio y por qué? RTA: Haber crecido tan rápido en tan poco tiempo, debe ser por la calidad de educación del colegio.

6) ¿Qué aspectos cree usted que debería cambiar la educación en nuestro país? RTA: Que debe ser una educación más humanista y continua, en algunos colegios debe haber mejor educación.

7) En este momento ¿de cuál alumno tiene mejor recuerdo? RTA: De todos, muchos de los que están acá, Juan Figueroa, Valentina Castillo, Valentina Alarcón, Javier Jiménez, Valentina Correa, Felipe Herrera, Juan Téllez, Salomón Correa, Valentina Huertas, y muchos más.

8) ¿Algún consejo para los profesores nuevos? RTA: Sí, sentido de pertenencia y amor por la institución. Muchas gracias!!

Page 26: Revista Creo

Noticias generales

Visita de canal 13

Un evento importante fue la participación en la visita de canal 13, en ella los estudiantes pudieron compartir con varios artistas del canal y hacer algunas grabaciones que se emitieron por televisión.

Presentación Diners Club Dos de nuestras estudiantes nos representan en este concurso de alto nivel musical, dejando muy bien el nombre de la institución.

Visita Universidad de los Andes Presentación de estudiantes haciendo el uso del Mandarín. Felicitaciones a cada integrante, dejaron el nombre del colegio muy en alto.

English day Se desarrolla en el mes de octubre y representa lo más alto del nivel en inglés que se da en el Gimnasio, integrando actividades interesantes y atrayentes para cada uno de los estudiantes del plantel.

Ping Pong La asociación de padres donó las mesas que hoy hacen parte de cada módulo. Muy solicitadas por los estudiantes quienes empiezan a mostrar gran talento en el deporte dirigido por el profesor chino Hu Zao.

Page 27: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

27

Experiencia del Viaje a los Estados Unidos.

Felicidades a nuestros estudiantes que disfrutaron de esta gran oportunidad.

Un saludo muy especial de parte de la institución a nuestro primer grupo de intercambio. Qué importante es para el colegio y qué orgullo enviar nuestra primera promoción de estudiantes a una inmersión en el idioma inglés y mejorar claramente el nivel hasta ahora obtenido.

Estos son los pasos para que los estudiantes y padres de familia puedan acceder o conocer todas las actividades del campamento de verano a The USA (summer camp USA 2011).

Para las fotos. Ingresar de esta forma:

1. www.aeaexplorer.com (aparece página principal)

2. Dar click en GALERÍAS

3. Dar click en la palabra NEXT

4. Dar click en SUMMER 2011 y SUMMER 2011 B

5. Encontrarán en la parte izquierda de la pantalla un menú de opciones tales como: Magic Kindom, Dysney Quest, Universal, Blue Spring, Island of aventure, entre otras, dar click en cualquiera de esas opciones para poder apreciar algunas de las fotos del campamento.

Recuerde que en el menú descargas de la página web del colegio, se encuentra la información del proceso necesario para acceder a esta gran oportunidad.

Todos los convocados asistieron a la reunión de explicación de detalles del viaje, y el manejo y estructura del estudio, teniendo en cuenta las recomendaciones de la empresa que nos respalda y de las personas acompañantes.

Este primer grupo hizo el viaje el 19 de Junio.

Los demás padres y estudiantes deberán esperar a nuevas convocatorias que se hagan.

Page 28: Revista Creo

El 14 de diciembre de 2010, del Distrito de Valencia, Junta de Síndicos, votó a favor de cambiar el nombre de la Universidad de Valencia Community a Valencia Community College. Ocupa el primer lugar en los Estados Unidos para el número de asociados de los títulos expedidos, es el primer lugar entre las escuelas de dos años.

La Universidad fue fundada en 1967 como

Valencia Junior College, tomando su nombre actual en 1971.

Tiene varios campus enOrlando, con campus adicionales en Kissimmee, Osceola, y el Parque de Invierno. Más de 30.000 estudiantes se matriculan cada año.

El colegio concentró sus objetivos en integrar alianzas con instituciones que garanticen los objetivos de la institución y la calidad de lo requerido por los padres de familia y estudiantes.

Es el primer paso que da el Gimnasio en búsqueda de vehículos y oportunidades para los estudiantes, permitiéndoles ingresar al mundo global con intercambios escolares altamente productivos, aprovechando de mejor manera el aprendizaje del idioma Inglés.

Esperamos próximamente hacer otros eventos de este tipo.

Page 29: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

29

Cómo fue mi experiencia de intercambio

Jeyson Borrero y Valeria Galindo (participantes).

Este viaje es muy bueno para conocer diferentes culturas, y ver hacia otros horizontes en nuestro futuro. También tenemos que tener algo en cuenta: Esto no se da todos los días y tenemos que aprovechar lo que nos brindan…

Me voy a ir por primera vez de viaje por medio del colegio. Junto con 14 amigos más viajaremos a Orlando, Florida. Siento mucha ansiedad al ir a enfrentarme con cosas totalmente nuevas, debido a que nos habían contado lo maravilloso que puede ser este viaje y lo importante en nuestras vidas. Nos comentaron sobre lo que íbamos a hacer y entre otras puedo contar lo siguiente:

1. Ir a parques maravillosos de Disney. 2. Ir a los mejores malls que se encuentran en la

ciudad de Orlando, Florida. 3. Estaremos hospedados en unas casas

vacacionales muy bonitas. 4. Iremos a un museo de ciencias. 5. Recorreremos la región. 6. También iremos a la librería pública o

biblioteca de Orlando. 7. Aprenderemos inglés 90 horas a la semana. 8. Salones con dotación tecnológica de punta. 9. Ambiente 100% en el idioma inglés.

Al saber que iba ir los Estados Unidos, me dio mucha felicidad, claro que al comienzo no estábamos tan emocionados, en fin… nos pusimos a contar día por día, hasta que salimos a vacaciones del colegio y faltaban dos días aún para viajar. Domingo 19 de Junio: fue el día más maravilloso porque sabíamos que íbamos a ser independientes durante casi un mes… Cuando llegamos al aeropuerto de Miami, teníamos que coger un bus el cual nos llevaría a Orlando. Al llegar a la casa estábamos muy emocionados todos(as) debido a que era una casa súper grande con 5 habitaciones, baños, piscina con jacuzzi y más.

Page 30: Revista Creo

Llegamos a Orlando a la 1:00 de la mañana, llamamos a Colombia para avisarles a nuestros papás que habíamos llegado bien, nos entregaron nuestras habitaciones y nos fuimos a dormir. Al otro día nos levantaron muy temprano, nos preparamos para ir a estudiar. Los días que íbamos a la universidad, o sea, de lunes a jueves teníamos descansos de 15 minutos en los que podíamos ir a la cafetería y a la sala de cómputo. Nuestra cocinera se llamaba Liz, desayunamos y nos dieron un cuaderno y un lápiz para ir a Valencia, el bus nos recogió y nos fuimos.

Al llegar a Valencia nos recibió uno de los directores llamado Mr. Bauso, vimos mucha gente de diferentes partes del mundo, nos ubicaron en nuestros respectivos salones y empezamos nuestra primera clase. Nos entregaron nuestros libros, notamos las diferencias en los salones, los de allá tenían alfombra, las sillas eran como las de las oficinas y eran escritorios grandes como para 6 personas por fila. Allá cada lección duraba una semana, los niveles eran del 1 al 9 y por lecciones era por ejemplo nivel 5a o nivel 5b hasta la letra e y después pasaba a 6a y otra vez desde el a al e, en la primera semana nos tocó con gente de Colombia, éramos solo 7 pero en las otras semanas si nos tocó con varias personas de otros países, las clases eran de 8:30 a 12:30 teníamos un descanso de 15 minutos y a las 12:30 era nuestro almuerzo, a la 1:00 teníamos clase de cultura y martes y jueves era de 1:00 a 4:00, y los otros días de 1:00 a 3:00 de la tarde, los viernes no teníamos clases.

En nuestro condominio Bella Vida Resort estaban otros colegios de Bogotá y un colegio de Cali, AEA EXPLORER nos recogió en unos buses. Hacíamos todo con los otros integrantes y conocimos gente de esos otros colegios y países. Nos integramos con ellos y nos llevaron a los parques donde nos daban refrigerio y nosotros lo llevábamos en la maleta. Nos poníamos un punto de encuentro en los parques y una hora específica, entonces cada persona se iba con los que quisiera por todo el parque y después llegábamos al punto de encuentro. Si queríamos llevábamos la plata que quisiéramos y comprábamos lo que nos gustara.

Los viernes íbamos a parques o Malls y teníamos la oportunidad de conocer y comprar cosas. Nosotros podíamos irnos solos dentro de los Malls & parques y al final del día teníamos siempre un punto de encuentro y una hora fija. Conocimos: Florida Mall & Outlets y parques como: Magic Kingdom, Island of Adventure, Epcot, Sea World, Universal Studios, NASA, entre otros.

Las atracciones de los parques eran muy divertidas e interesantes. Una que nos gustó muchísimo fue la montaña rusa de Hulk que quedaba en Island of Adventure & La montaña rusa de MANTA que quedaba en Sea Word.

Page 31: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

31

Herederos del Planeta

Área de Ciencias

Desde el área de ciencias naturales y educación ambiental, consecuentemente con nuestro PRAE (Proyecto Ambiental Educativo), se están realizando actividades en torno a concientizar a los estudiantes del uso apropiado de los recursos de nuestro planeta y la manera asertiva de aprovecharlos.

La experiencia tanto de docentes como estudiantes ha sido muy gratificante como podemos ver en el registro fotográfico.

Es por eso que en el mes de Septiembre, visitamos la huerta escolar capacitando a nuestros niños y jóvenes en el proceso de siembra pedagógica, aportando así un granito de arena a nuestra Madre Tierra, y dejando la reflexión a los estudiantes sobre el futuro del planeta y la imperiosa necesidad de conocer formas alternas de obtener alimento.

Page 32: Revista Creo

Promoviendo la Cultura Escolar

Visita de la Escritora Margarita Londoño en el Colegio.

La actividad se realizó en el colegio el día 4 de Mayo a las 8:15 AM con los estudiantes de los grados 3°y 4°. Yo soy María Alejandra Moreno Jaramillo de 7C y yo estuve en el cubrimiento de este evento. Pude observar que ella es una muy buena escritora y siempre tiene una gran imaginación. En la visita, Margarita Londoño permitió que algunos niños le hicieran preguntas, me di cuenta que los niños estaban muy contentos leyendo todos sus cuentos como: el viaje.com, la tortuguita se perdió, entre otros.

Ella tiene una mentalidad muy abierta y las

metas que se ha propuesto las ha logrado.

También estudió comunicación social en Brasil

lo cual se hace muy interesante para la persona

que la conoce.

Pienso que los niños y niñas se entienden muy

bien con la escritora, porque ella sabe cómo

manejarlos.

Durante el evento ella dijo que está creando una

nueva historia y dijo: no le he puesto nombre a mi

historia pero si ustedes tienen una idea bienvenida

será! Me pareció un gesto muy gentil de su parte

haber tomado la opinión de los niños en cuenta.

Antes de que el evento finalizara, Margarita Londoño

firmó los libros de los niños y les hacía dibujitos de

personajes. Los niños estaban muy contentos porque

pudieron compartir un excelente rato con la escritora.

Qué importante y qué orgullo recibir este tipo de

visitas, porque nos hace tener un contacto muy

bueno con quienes escriben un libro y sobre todo si lo

vemos en clase, lo vivimos y lo sentimos. Así que ver

al autor o autora es muy chévere y debería seguir

pasando.

Page 33: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

33

El viaje.com, Los goles de Juancho y Tortuguita se perdió. ¿Quién es? La Escritora Margarita Londoño en el Colegio

Su obra: Lecturas para trabajo en el Gimnasio Campestre Reino Británico.

Juancho es un niño que cosecha café con su madre en la zona cafetera de Colombia. Juntos emprenderán una aventura en busca del padre de Juancho, que los llevará por algunos de los más llamativos territorios de nuestro país. Esta es una preciosa y conmovedora novela que no sólo nos habla del viaje como descubrimiento de distintos lugares geográficos, sino también como la transformación interior de un niño y la manera en que alcanza sus sueños. Los lectores podrán ver en su viaje de búsqueda por Colombia la expresión de la constancia, el trabajo, la solidaridad y la amistad; y en las aventuras, los inconvenientes y las transformaciones de Juancho, la prueba de que cada uno es el autor de su propia vida y cómo es posible obtener fortaleza de las dificultades.

Margarita Londoño estudió Administración de las Comunicaciones en Boston y se graduó de Comunicadora Social en la Universidad del Valle. Obtuvo la Maestría en Periodismo en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, con su tesis laureada "Las Hojas del Diario".

Desde entonces conjugó el oficio de escritora con sus actividades como docente, periodista y política. Está casada con Rodrigo Garcés y tiene una hija, Gabriela que estudia literatura.

Ejerció la docencia por más de 10 años en la Universidad del Valle, donde dirigió el Plan de Estudios de Comunicación Social, dirigió lunes de por medio el primer periódico de la Universidad y colaboró con la creación del canal regional de televisión Tele pacífico.

Fue directora de medios de comunicación y columnista de varios periódicos como El Espectador, El Tiempo, El País y Occidente de Cali.

Page 34: Revista Creo

Proyecto Creo Juego Dinámicos en PowerPoint

Autores: Juan Diego Beltrán Castañeda, Javier Jiménez Alarcón

Nuestro proyecto consiste en crear juegos en PowerPoint, un ejemplo podría ser: sigue el camino, el laberinto, juegos de preguntas o educativos, y algunos más, para hacer un juego debes poner un hipervínculo, autoformas, diseños de diapositiva, tablas, animaciones y si quieres todos los niveles que quieras, con trampas u objetos.

Javier Jiménez Alarcón

Yo tengo 11 años, me gusta la creatividad y las cosas innovadoras, me gustan las materias informática, biología, español, física y mandarín, soy inteligente, cuidadoso, juicioso y creativo, yo decidí ingresar a este club puesto que estoy muy interesado en las cosas nuevas y aprender a crearlas.

Juan Diego Beltrán Castañeda

Yo soy una persona muy creativa, me gusta ser del curso 6 A porque ahí tengo muchos amigos y porque me recibieron muy bien cuando entré, mi pasatiempo es ser creativo y armar con fichas lego, quise entrar en este club porque me gusta la tecnología, aprender de ella y entenderla mucho mejor.

Page 35: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

35

Participación en la Sinfónica Juvenil de

Colombia Talentos GCRB.

Los alumnos del GCRB participaron con entusiasmo en este evento, dejando en alto el nombre de la institución y sus familias, demostrando su calidad humana y artística, y enfrentándose a retos increíbles como lo es el presentarse en escenarios foráneos al medio estudiantil del día a día.

Todo con una inmensa calidad que desborda los objetivos inicialmente planteados con gran satisfacción.

Cuando llegamos organizamos todo, el escenario, y nuestros instrumentos como nos lo ha enseñando nuestro mentor.

Una vez preparados, el director de la Sinfónica nos presentó ante el público, Mr. Alexánder presentó las obras que íbamos a interpretar:

Mancini Magic. Clarinet Blues. Clarinet Boogie.

El Culebro. The Great Gate of kieve. Tropical Twiilight. Two Famous Professionals.

Alejandro, Natalia, Alejandra, Laura Valentina, y yo fuimos a representar el día sábado 28 de Mayo del 2001, al colegio, en la Escuela Sinfónica Juvenil de Colombia.

Cuando empezamos, Mr. Alexánder comentó al público sobre todo el proceso que llevábamos los estudiantes del Gimnasio Campestre Reino Británico.

Fuimos a demostrar el desarrollo y el proceso que se ha efectuado desde hace 2 ó más años en la banda musical del colegio.

Al finalizar, dejamos organizado el escenario como nos corresponde, recibiendo los elogios correspondientes a nuestra disciplina y formación recibida de nuestro director en el colegio.

Page 36: Revista Creo

Jamboree 2011 Un acierto de Juan Carlos Rubiano

Esta actividad motivó mucho a los estudiantes, desarrollando actividades de grupo y de equipo e integrando

a todo el personal en función del cultivo de la identidad de grupo. Se primó por el desarrollo de los valores

que integran todos los factores de convivencia escolar. Felicitaciones por esta actividad.

Un Jamboree es una reunión de scouts de todo el mundo. Esta reunión de 10 días de acampada se celebra cada cuatro años para chicos y chicas de edades comprendidas entre los 14 a 17 años. La organización de este evento la llevan a cabo los scouts del país en el que se celebra, que es distinto cada vez, con apoyo de la organización scout mundial. Esta idea se adaptó para el GCRB con acierto, logrando establecer vínculos entre los cursos y sentido de identidad con la manada. Se crearon logos, afinidad con animales, mensajes, etc.

Barras del grupo

Carpas

Logos y banderas de equipo

Mascotas Creativas

Page 37: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

37

Me agrada este colegio porque siempre me han gustado las áreas abiertas con zonas verdes. Últimamente estoy muy feliz en el colegio porque siempre me ofrece algo nuevo y me da oportunidades para ser una mejor persona’’.

Valentina Salazar Tena (6B)

¿Qué me gusta de mi colegio?

A mí me gusta el colegio porque es un colegio trilingüe, porque tiene unas buenas dinámicas, por que el colegio tiene el programa Dyned.

Juan Felipe Peña (5B)

Me gusta el colegio por la enseñanza de diferentes idiomas y es lejos de mi casa.

Javier Esteban Ramírez Buitrago (9B)

El colegio me gusta por su educación, porque es muy buena y me gustaría que el Gimnasio siguiera así, aunque no me gusta un poco por la comida, me parece que la pudieran mejorar y pues la jornada me parece un poco larga, pero el resto me encanta mucho y pues por algunos profesores es muy chévere porque son muy buenos para educar. Paula Andrea Bernal Martínez

Me encantan los profesores del G.C.R.B., son muy amables y muy divertidos, y todos son muy alegres, además las instalaciones y actividades son únicas en el colegio.”

Este colegio me encanta por la manera que nos dejan expresar y por los grandes espacios verdes en donde nos prometieron la piscina pero así como está, está bien.

Álvaro Sierra (5B)

El colegio me gusta porque es diferente a los demás, me gustan los clubs y también la forma de dar clase (en algunas materias).

Me gusta este colegio porque les enseña muchas cosas a los estudiantes, porque tiene 3 idiomas y futuramente más, una cosa que no me gusta del colegio es que las horas de clase son muy largas y que a veces nos dejan muchas tareas.

Juan Diego Beltrán Castañeda

Page 38: Revista Creo

El colegio me gusta porque tiene espacios campestres y tiene cosas que algunos colegios no tienen como las franjas y clubes de talentos, clases innovadoras, profesores muy buena gente, animales, etc.

Brian Alfonso Caviedes Perdomo

A mí me gusta este colegio por los amigos que tengo, ojala no dieran tantas clases pero son muy buenas, y también me gusta por la forma que tiene el colegio de ver las cosas.

Juan Diego Valenzuela

En el colegio la felicidad es cosa de todos los días y los amigos nos enseñan a sonreír cada día más, además la felicidad se transmite en tres idiomas.

Lina María Cortés Castiblanco

El colegio me gusta ya que tengo unos buenos amigos y creo que tengo potencial para salir bien preparado de este colegio, para cumplir mis metas, lo único es que ojalá la jornada de estudio fuera más corta.

Juan Sebastián Ahumada Suárez.

A mí me gusta este colegio porque es interesante saber que hay 3 idiomas, me gusta porque mis mejores amigos están ahí, ojalá no hubiera tantas clases en la semana pero aun así me gusta estar en clase con la mayoría de los profesores.

Javier Jiménez Alarcón

Este colegio me gusta porque nos enseñan muy buenas cosas y nos trae muchos beneficios como las certificaciones de Microsoft o los convenios con la universidad, gracias al colegio por tantas oportunidades de estudio y buenos conveníos para los estudiantes.

Jeyson Borrero (9 A)

Page 39: Revista Creo

Primera Revista Escolar: REVISTA CREO 10 de Noviembre de 2011

39

De paseo por: La Granja

Esta ha sido una de las actividades más acertadas del colegio pues permite que los estudiantes ejerzan su creatividad al fondo. Se exijan en construir de acuerdo a sus intereses. Compartan mucho más con cada uno de sus compañeros y en general que se llenen del verde y de la naturaleza, los cultivos y los animales.

Las actividades manuales son fundamentales para incentivar la creatividad. En La Granja hay todo tipo de materiales para practicar, crear, untarse, colorear, palpar, martillar, etc.

En general es una experiencia creativa muy productiva.

Es un sitio dirigido a la recreación con un componente dinámico que incluye el aprendizaje de las labores del campo, el cuidado de los animales, y el desarrollo de la región en producción agrícola.

El contacto con los animales es vital

porque acerca de manera directa los

niños con el cuidado de los seres vivos y a

apreciar la naturaleza hasta

hoy muy descuidada, y que

de ellos depende en gran parte el fututo para conservarla bien.

Page 40: Revista Creo