revista de prensacies apte/gener...revista de prensa: Índice medio fecha orden titular pág....

26
Revista de Prensa 16/01/2007 ASOCIACION PARQUES TECNOLOGICOS DE ESPAÑA

Upload: others

Post on 31-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

Revista de Prensa

16/01/2007

ASOCIACION PARQUES TECNOLOGICOS DE ESPAÑA

Page 2: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

Revista de Prensa: Índice

Medio Fecha Orden Titular Pág.

15/01/2007

1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer el parque industrial de Matamá 4

14/01/2007

2. DIARIO DEPONTEVEDRA 14/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOSEl Gobierno local estudia crear un pequeño poligono industrial en Alba oCerponzóns 7

3. DIARIO DEPONTEVEDRA 14/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOS Inaugurada la circunvalación del polígono de A Pasaxe 8

4. DIARIO DEPONTEVEDRA 14/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOS Las obras del parque 9

5. DIARIO DEPONTEVEDRA 14/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOS Vigo y Gondomar, conectados 10

6. EL PROGRESO 14/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS Vivenda urge trámites a otros entes para iniciar obras en As Gándaras 11

7. HERALDO DE ARAGON 14/01/2007 PARQUESTECNOLOGICOS

Las primeras empresas de la Ciudad el Motor se instalarán a lo largo deeste año 12

8. LA VOZ DE GALICIACARBALLO 14/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOS El gobierno local asegura que el polígono de Buño será realidad 13

9. LA VOZ DE GALICIALUGO 14/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOSTeresa Táboas anuncia que las obras en As Gándaras comenzarán enjulio 14

10. LA VOZ DE GALICIAVIGO 14/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOS Casi 300 empresas buscan en el área de Vigo suelo industrial y terciario 15

13/01/2007

11. EL PERIODICO LA VOZDE ASTURIAS 13/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOS Felgueroso descarta el Parque Tecnológico para la sede de I+D+i 17

12. EL PROGRESO AMARIÑA 13/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOS Portos no ve preciso abrir el dique de Alcoa 18

13. FARO DE VIGO DEZATABEIROS 13/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOS Patrimonio niega un informe en favor del polígono de O Castro 20

14. HUELVA INFORMACION 13/01/2007 PARQUE TECNOLOGICODE ANDALUCIA PTA Veinte ejemplos de apertura a los mercados exteriores 21

12/01/2007

15. FARO DE VIGO DEZATABEIROS 12/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOSEl concello baraja dos alternativas a Catasós para el tercer parqueindustrial 24

16. FARO DE VIGO OMORRAZO 12/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOS Empresarios del polígono de Amoedo reclaman una línea ADSL en la zona 25

17. FARO DE VIGOOURENSE 12/01/2007 PARQUES

TECNOLOGICOSEl parque empresarial de Xinzo de Limia oferta parcelas a 66 euros elmetro cuadrado 26

2

Page 3: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

15/01/2007

3

Page 4: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

40075

305000

15/01/2007

PORTADA

1,5

4PARQUES TECNOLOGICOS

Page 5: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

Vivenda apuesta por desarrollar dfuturo polígono industrial de Matamá; "Queremos suelo para empresas y en Vigo no lo~ tenemos aún", afirma el delegado de la consellería

Con algo más de un millón de metros cuadrados,los terrenos están pendientes.del Plan General

La Conselleria de Vivendaesut a la espera de disponerde suelo industrial en el

municipio vigu¿s para procedera su desarrollo y urbanización.Ona decisión que se enmarca enla intención del departamentode Teresa Táboas de potenciarlos recintos para el estableci-miento de empresas.

"Tenemos participación ya enel puerto seco de Salvaterra-AsNeves y estamos cerrando laoperaci6n en il municipio deMos. Pero nosífaha Vigo, lugarque consideramos muy impor-tante para llevar a cabo esta poll-tica de expansión de suelo iodus-trial. En ese sentido, d pollgunode Matamá-Valadares es de lasmejores olxiunes ", manifestó eldelegado de la conselleria, DosioÁ]varez.

El nuevo Plan General reservamás de un millón de metros cua-drados para el establecimientode industrias en la zona de Mata-m;t. Para el desarrollo de ese po-llguno se había previsto, inicial-mente, un convenio con h ZonaFranca, que se ocupada de h ur-banización del mismo.

No obstante, en los ~ltimosmeses d Consorcio ha mostradosu intención, aunque a¿n no deforma oficial, de renunciar a lle-var a cabo esa actuación en elpollgono industrial. Una posturaque ya habla mantenido d dele-gado el Estado, Francisco L6pez

Parque lecnolO01co de Beade-Valadares, pf¿ximo a II nlmm zou ~ de Matar~. / ~~,~~oo ~~e,,gs

Perla, cuando se gestionaba laaprobación del Plan en el Conce-11o vigu¿s.

Ahora surge el interés de laConselleria de Vivenda. Noobstante, Álvarez ya dejó claroque "no vamos a iniciar unacompetición con la Zona Fran-ca ni con nadie. Si el terreno es

asequible’y podemos entrar ensu desarrollo lo haremos, tantoen solitario como en colabora-ción de h Zona Franca, llegadoel caso, pero nunca en compe-tencia contra nadie, esa no esnuestra forma de aduar’, su-bray6 el delegado de la Conse-lleria de V’~’enda.

?ode~s gestionarlo solos o en colaboración conZona Franca", asegura Dosio,Nvarez

El polígono industrial deMatamá-Valadares es uno delos de nueva creación en el PlanGeneral de Ordenación Urba-na. Su ubicación fue seleccio-nada por la proximidad tanto ala factoría de Citroen como alparque tecnológico de Beada-Valadares. Durante el procesode aprobaci6n del PGOM en elConcello, los residentes en Ma-tam;t que tienen propiedadesen la zona mostraron su dis-conformidad con elección rea-lizada por el Concello y por losredactores del documento.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

40075

305000

15/01/2007

PORTADA

1,5

5PARQUES TECNOLOGICOS

Page 6: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

14/01/2007

6

Page 7: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

El Gobierno local estudia crear un pequeñopolígono industrial en Alba o CerponzSnsJF~fss IGL~L~S

[ Las estimaciones bara-jadas por el Concello para la elabo-ración del Plan Xeral de OrdenaciónMunicipal (PXOM) cifran la super-ficie de suelo urbanizable delimi-tado industrial en 1,5 millones demetros cnadmdos. [] Gobierno lo-cal estudia la imsibilidad de generarun polígono de reducidas dimensio-nes en espacios donde ya existe al-guna nave. Parroquias como Alba oCerponzóns se perfilan como zonasidóneas para su ubicación.El Concello capitalino ha llegado yaa un principio de acuerdo con la Di-rección Xeral de Urbanismo para ti-

jar la capacidad residencial que es-tableeerá el PXOM. Estas estima-ciones se han realizado teniendo encuenta parámetros como el creci-miento en el número de habitantos,las viviendas existentes o la canti-dad de lk’encias previstas.Las perspectivas de futuro, que que-darán plasmadas en el PXOM, esta-blecen que Pontevedra crecerá en25.0o0 viviendas durante los próxi-mos 15 años. El Concel]o sitúa en2.400 viviendas la capacidad resi-dencial aproximada en suelo ur-bano no consolidado, mientras quela prevista en las zonas de expan-sión de la ciudad (suelo urbanizable

delimitado residencial y comercial)alcanza las 17.ooo.En lo que respecta al suelo delimi-tado industrial, d Concellocontem-pla una edificabilidad de un millónde metros cuadrados. [] concejal deUrbanismo, Cesáreo Mosquera, re-cuerda las previsiones de creci-miento existentes con el polígono deO Campiño y con el de Barro-Meis.Según sostiene el nacionalista, elConceno baraja"poñer algúu outropequeno polígono para legalizar al-gún espazo no que xa hai naves eque teña esta vocación".Tal y como indica, se tratarla de ,.po_ligonos con industria de ’escapa-

rate’, dende discotecas e coneesio-naños de automóbilos ata carpinte-rias ou aimacéns de ferreterta’. Cer-ponzóns y Alba podrtan asumir os-tos pequeños espacios de sueloindustrial.

i~a~~lra kt’ll~ [ Pontevedra Ac-tiva ha hecho público su total desa-cuerdo con las medidas adoptadaspar el Gobierno bipartito pam agili-zar la elabocaeión del PXOM LaAsociación entiende que suprimir latramitación formal de un avance delPlan usurpa "los derechos de la par-ticipación ciudadana en la aporta-ción de ideas y sugerencias". ¯

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

7183

53000

14/01/2007

PONTEVEDRA

8

7PARQUES TECNOLOGICOS

Page 8: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

Inaugurada ladrcunvalacióndelpolígono deA Pasaxe

[ La consotleira de PolíticaTerñtorial, Obras Públicas eTransportes, Maria J~é Caside~inaugur6 ayer la nueva via de co-nexión entre las carreteras PO-330 Vigo-V’mdos y P0-331Gon-domar-O Porriño. Este vial denueva constmcci6n, que discu-rre por el norte del poligono in-dustñal de A Pasaxe, tiene unalongitud de 34o metros y supusouna inversión de 1,o2 millonesdeeuros.Esta infraestructura elimina laimportante eongestión de trátieooriginada por los vehículos esta-eionados en la zona y el propiofuncionamiento del polígono,mejorando la comunicación delos vehículos que se dirigen alsur de Vigo procedentes de laAG-57, Gondomar y el norte de0 Porriño. Las poblaciones be-neficiadas son principalmentelas de Vigo y Gondomar, quejuntas suman más de 3oo.ooohabitantes.La nueva carretera cuenta condos gioñetas, tina sobre la car~-tera P0-33o y otra sobre la po_331, que facilitan la distribud6ndelos tráficos, así como con anaplataforma de dos earriles de 3~5metros y dos aceras de 2,5 me-tros de aneho.a

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

7183

53000

14/01/2007

PROVINCIA

25

8PARQUES TECNOLOGICOS

Page 9: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

LA$OBRASDEL PARQUE DE~GANDARAS COMIENZAN EN 6 MESESraLa Conse]]eira de Vivenda eSolo, Teresa Táboas aseguró ayeren Lugo que su departamento si-gue manteniendo el calendarioprevisto para la ejecución mate-rial del Parque Empresarial dasGándaras, cuyo inicio está pre-visto en julio del 2007. Teresa Tá-boas aseguró que está"en condi-cións de garantir" el calendarioprevisto por la Conselleria, pero aexpensas de que la Dirección Xe-ral de Urbanismo remita el úl-timo informe técnico en el plazoestablecido y a también pen-diente de firmar el convenio depermuta con el Coneello de Lugo,una vez que este sea propietariode los terrenos del Ministerio deDefensa.I AC,~

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

7183

53000

14/01/2007

GALICIA

32

9PARQUES TECNOLOGICOS

Page 10: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

I~ ¢onsmllelm de Polltica Territorial, durante la inauguración del nuevo vial,acompañada de la alcaldesa de V~o y del alcaide deGondomar, Is. SAS [EFE

Vigo y Gondomar, conectadosMaría Jesé(amle inauguró ayer la nueva vía de uniónentre ambos municipios, que discurre porel nortedel polígono industrial de A Pasaxe

~jo I LacooselleiradePolíticaTe-rritorial, Obras Públicas e Trans-portes, Maria José Caride, inau-guró ayer una via de conexión entrelas carreteras PO-33o, Vigo-Vin-clos, y PO-331, Gondomar-Porriño,que discurre por el norte del poli-

gono industrial de A Pusaxe, tiene340 metros cuadrados y enntó conuna inversión de 1,o2 millones deenirofl.

Cafide señaló en la inauguraciónque esta infraesU’uetura va a "elimi-nar a importante conxestión de trá-

tico" oñginada por los vehículos es-taeionados en la zona y el propiofuncionamiento del polígono, me-jorando asila comunicación de losautomóviles que se dirigen al sur deVigo procedentes de la AG-57,Gondomar y el norte de O Porriño.La conselleira pidió disculpas por elretraso del nuevo vial, ya que ex-phcó que hubo que "defender os in-tereses do patrimonio arqueoló-tico", porque se encontraron variosrestos durante la obra, y tambiénsurgieron "problemas no alume-ado", matizó.El tramo inaugurado ayer cuentacon dos gloñetas, una sobre la ca-rretera P0-33o y otra sobre la P0-331, que facilitan la distribución detráfico, así como una plataforma dedos carriles de 3,5 metros cuadra-dos y dos arcenes de 2,5 metroscuadrados.Esta vía supone una conexión alter-nativa que reordenará el tráfico dela zona aligerando el antiguo cruce,junto al que también se encuentroun acceso a la autopista Vigo-ValMiñor (AG-57).Además, las carreteras que ahora seconectan a la altura del polígono deA Pasaxe permiten enlazar deforma directa con otras zonas in-dustriales importantes de la co-marca, a través de la PO-33o conZona Franca (Balaidos) y el ParqueTecnológico (Valladares), ambosen Vigo, y la PO-331 con las áreasindustñales de Porriño y Mos.Por otra parte, Caride manifestóque su departamento "está anali-zando as necesidades de movili-dade da área de Vigo", cuyo trabajose va a plasmareste año en el PlanSectorial para sus carreteras.Asimismo, señaló que la conselle-ria colabora con el Ayuntamientode Vigo en la "mellora da movili-dade e a aceesibilidade". En estesentido, afirmó que espera que"pronto será posible o aeordo"para traspasar al consistorio vi-gués las obras de humanizaciónde Florida y Castrelos.Por su parte, la alcaldesa de Vigu,Corina Porro, afirmó en su inter-vención que "el crecimiento de laciudad muestra una consistencia ydinamismo extraordinaria", por loque "ya hay que hablar de solucio-nes metropolitanas",dijo. ¯

PXOM vigués

La conselleria Caride se pro-nunci6 también sobre elPXOM de Vigo y aflrm6 que

"el dia 24 de enero se cumple elplazo para que la Xunta resuelva,en un ejercicio de responsabili-dad y trabajo a fondo", a la vezque asegur6 que su departa-mento "cumplirá con los plazoslegalmente establecido" y que"el Ayuntamiento de Vigo será elprimero en enterarse’. La alcal-desa, Corina Porro, por su parte,aseguró que el Gobierno ga-llego "ningunea" a esta ciudadcon la construcción del AVE, trashaber "luchado y llegado aacuerdos" señal6.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

7183

53000

14/01/2007

PROVINCIA

24

10PARQUES TECNOLOGICOS

Page 11: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

[ SUELO MUNICIPAL ]

Vivenda urge trámites a otros entes "Recibimos unha

para iniciar obras en As Gándaras escuetapropostaque espero que

Mantiene el plazo de ofrecer parcelas en 2008 si Urbanismo y el Concello cumplen

CARMEN UZ l LUO~

I La conselleira de Vivenda,Teresa Táboas, se desplaz6 ayera Lugo para informar del estadode los trámites de constmccióndel polígono industrial de AsGándaras --unos días despuésde que el empresariado lucensemostrase su preocupación por el"retraso" del proyecto-- y ase-gar6 que "~~a a tramitación de-pendente da Conselleria de Vi-venda está executada". Las dosúnicas gestioues que faltan porcompletar para poder iniciar lasobras competen a la Conselleriade Política Territorial y al Con-cello de Lugo, dijo.

Táboas Explicó que el 30 denoviembre su departamento re-mitió a la Conselleria de Políti-ca Territorial todo el expedientede As Gándatas para que la Di-rección Xeral de Urbanismoelabore el último y definitivoinforme. Dispone de un plazode tres meses, por lo que Viven-da espera que quede resuelto enla primera semana de marzo.

Una vez esté listo este infor-me, el expediente deber~i seraprobado "defmitivamente" porel Consello da Xunta, lo queconstimirá "o peche da tramita-

PEPE ALVEZTáboas, ayer en Lugo con su delegado y d respon~ble de Xestur

ción administrativa" y la luzverde para contratar las obras.

No obstante, para esto es fun-damental que el Concello hayacedido 1,450.000 metros cua-drados a Vivenda. El gobierno

local ya le hizo una oferta estasemana según la cual ponía adisposición el suelo a cambio derecibir el 15% ~o, peroel problema es que el Concelloaún no es propietario del suelo,

APUNTES

El Concello debe aprobarel plan urbanístico de los te-rrenos que le da al Ministeñode Defensa en San Cibrao acambio del suelo de As Gán-datas como condición parapoder escriturar éste.

El alcaide expfieó que eldocumento está listo para seraprobado en el Concello. Lue-go debe ser sometido a infor-mación pública y ratificadopor la Xunta. Defensa le diohasta el 30 de junio para apro-bar el plan.

Vivenda dice que si Urba-nismo y el Concello comple-tan sus trámites en el plazoprevisto podrá empezar lasobras en julio y ofrecer las pri-meras parcelas en el últimotrimestre del 2008.

porque tiene pendiente un Wá-mite con el Ministeño de De-fensa para poder escrimrarlo."Confío en que se faga con eiesna máxima brevidade posible",afn-mó Táboas.

Orozco aclare"

I El polígono de As Gíndarasocupará 2,2 millones de me-tros cuadrados. Una pequeñaparte, 700.000, pertenece aparticulares a los que la Xun=ta expropiará. Vivenda ya tie-ne redactado el proyecto paraello, pero el proceso puededurar hasta 10 meses, porquehay unos 300 propietarios.

Para ganar tiempo, la con-sellería espera disponer cuan-to antes de los 1.450.000 me-tros cuadrados que el Conce-11o negoció con Defensa en2004 y que tiene pendiente deescriturar. Pese a ello, el alcai-de, José L6pez Orozeo, ya leofreció los terrenos a Viven-da, porque no cree, dijo, queDefensa ponga impedimentoen que se empiece a trabajaren ellos pese a no estar hechoel cambio de titularidad.

L6pez Orozco propuso a laconselleña que le devuelva el15% de esos 1.450.000 me-tzos urbanizados, una ofertasobre la que Táboas no quisopronunciarse porque é unha"escueta proposta que esperoque o alcalde me aclare nunhareunión á que teño previstoconvocalo nos próximosdías’. "No fax non aparece aque se refu’e o 15%", añadió.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

17068

104000

14/01/2007

OPINION

5

11PARQUES TECNOLOGICOS

Page 12: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

Las primeras empresas de la Ciudaddel Motor se instalarán a lo largo de este añoJosé María Fuster, gerente del proyecto, afwrna que los plazos de ejecución de la construcción se cumplen

ALCAÑIZ. La Ciudad del Motorllega al 2007 convertida en unarealidad. Este año se iniciarán lasobras del circuito de velocidad, elbuque insignia del proyecto.También se pondrá en marcha elárea tecnol6gica, posibilitando elaterrizaje de las primeras empre-sas. El trabaio realizado en 2006ha servido para poner la primerapiedra de una iniciativa que ha si-do presentada tanto en Alcañiz,como en Zaragoza y Madrid.

Para José Maria Fuster, gerentede la Ciudad del Motor de Ara-gón, "el año que ya se ha ido ha si-do clave para la puesta en marchadel proyecto, el año de la credibi-lidad y del lanzamiento. Hay queseguir en la misma dirección".

Se han gastado 20 millones deeuros en contratación de obras, locual supone una cifra importantepara comenzar. "Hemos tenido laoportunidad de hacer dos prue-bas test, una en el karting y otraen el autocross. Tenemos dos cir-cuitos operativos, la urbanizaciónen fase de finalización y el restode circuitos de tierra tambiénacabándose", explica Fuster. Haceescasas fechas se adjudicaron lasobras, con lo cual dentro de cua-tro meses ya estará operativa to-da la unidad de tierra. "En abrilhablaremos de realidades opera-tivas", agregó el gerente del pro-yecto.

El año 2006 sirvió también pa-ra lanzar un concurso internacio-nal de ideas respecto al diseño dela zona comercial, al que se hanpresentado los mejores y másprestigiosos arquitectos del mun-do. "Estamos muy satisfechos detodo lo que hemos conseguido yesperamos seguir en la misma lí-nea de intenso trabajo", destacóFuster.

Evolu¢l¿n de las obrasLa evoluci6n de las obras discurresegún los plazos marcados. Estehecho supone un aliciente y unamotivación para los directivos ytécnicos que encabezan el pro-yecto de la Ciudad del Motor deAragón. Desde el departamentode marketing ya están empezan-do a tomar decisiones a nivel in-ternacional.

Actualmente se está trabaiandoen la presentación del proyecto aprofesionales del mundo del mo-tor. "Todavía no podemos dar de-talles -señala José María Fuster-,pero lo más significativo es quetodos ellos reciben el proyectocomo muy competitivo, dicenque hace realidad un sueño y queva a ser una referencia a nivel in-ternacional". Fuster asegura que"dentro, le estamos valorando,pero fuera, aún lo están valoran-do más".

Ha sido relevante la presenciadel piloto Pedro Martínez de laRosa como padrino y asesor téc-nico de la Ciudad del Motor."Fundamentalmente porque suapuesta por el proyecto está ba-sada en la credibilidad y la garan-tta de hacer bien las cosas, y ade-más, su calidad humana nos ayu-da también a vender nuestra idea

La Ciudad del Motor de AragÓn esta enlqpezando a tomar forma. C,UDAO OEL MOTOR

Jo$é Mar(a Fu$ter obG¯rva el desa¢l~[O de las obras. M

Un parque tecnológico de vanguardiaLa Ciudad del Motor ha apestadopor un proyecto que se diferenciadel resto. Es un proyecto de cali-dad, nacido para ser desarrolladocon La máxima exigencia. Precisa-mente éste es el motivo principalpor et que Pedro Martinez de laRosa se ha sumado al equipo ~éc-nico.

Una de las piezas diferencialesde la Ciudad será el Parque Tecno-lógico, que empezará a crecer apartir de 2007. Un lugar especiali-zado que contará con instalacio-nes de vanguardia para eldesarrolle profesional de empre-sas y entidades relacionadas conla industria del motor, un sector

que cuenta en Arag6n con una im-portante presencia de empresasfabricantes, centros tecnológicose institutos de investigación.

Reunirá instalaciones de inves-tigación, formación y homologa-ción, favoreciendo la generacióny la transferencia tecnológica en-tre diversas empresas e institu-ciones. Una de las principaleslineas de investigación girará entorno a la seguridad vial. un ám-bito que contará con la colabora-ción de la Universidad, laConfederaei6n de Empresarios deArag6n y el Gobierno de Aragón,que llevarán a cabo actividadesde I+D+i. M. N.

con valores, que es un ingredien-te esencial", dice José Maria Fus-tel

Este año se adjudicará la cons-trucción del circuito de veloci-dad, con lo que se pondrá en mar-cha la obra más importante y des-tacada. "2007 va a ser el año en elque iniciemos el área tecnológicay en el que lleguen a Alcañiz lasprimeras empresas. Y va a sercuando definamos el corazón dela Ciudad del Motor, que es la zo-na de ocio y comercio, la más vis-tosa de todas", subrayó José Ma-ría Fuster.

"Le importante era atrancar"A corto plazo, se empezará a de-finir lo que será dentro de dosaños la Ciudad del Motor de Ara-gón. "Lo importante era arrancary hemos arrancado, a partir deahora la clave estará en acertarcon la gestión. Estamos trabajan-

do decididamente" añadió Fuster,quien destacó que muy pronto sellevarán a cabo las primeras ins-talaciones de empresas. "Estamostrabaiando ya con muchas deellas -señaló-. Tenemos muy di-versas peticiones, pero todo esoserá oportunamente anunciadocuando corresponda".

Ahora que las ciudades del mo-tor se están poniendo de moda--el caso de Vitoria es un ejemplomuy claro- "hemos de ser cons-cientes de que aqui hemos hechoun proyecto que será una rt, fe-reneia a nivel mundial y que des-pertará el interés de los proE, sit)-nales de muchos paiscs", mani-festó el gerente de la Ciudad delMotor de Aragón.

MARCOS NAVALqO

EL DATO

2OMillones de euros se han gasta-do hasta el momento en la con-trataei6n de obras, lo cual supo-ne una cifra muy importante dedinero.

LAS FECHAS

¯ 2006. Un año satisfactorio, enel que se ha dado a conocer elproyecto a nivel nacional e inter-nacional.¯ 2007. Será el añóde la conso-lidación, de dar continuidad alproyecto. Un año clave para elproyecto I+D.¯ 2001~ A finales de este añoestará finalizado el circuito develocidad, el buque insignia delproyecto.¯ EquipOs punteros. Se estadando a conocer el proyecto aequipos punteros de Fórmula I yMotociclismo.

HA DICHO

"Apostamos por unproyecto cre~le y que-remos dar garantía deque baremos bien lascosas"JOSÉ MARIA FUST[RGerente Cladad del Moto1

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

84659

276000

14/01/2007

TERUEL

28

12PARQUES TECNOLOGICOS

Page 13: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

A finales de mes comenzarán a comprar los terrenos necesarios

El gobierno local asegura que elpolígono de Buño será realidadEl proyecto,incluido en el PlanGalicia, sigueadelante, según laXunta

M, V, [ CARBALLO

¯ El gobierno local de Malpicaaseguró durante el pleno cele-brado a última hora de la tardedel viernes que el polígonoindustrial de Buño saldrá ade-lante y que es muy probableque las obras comiencen estemismo año. SegUn explicó el te-niente de alcalcle, José ManuelVila .o parque empresarialtiña que estar contratado noConsello da Xunta do pasadomes de decembro, pero as cou-sas van con retraso)>. Dijo qnelos responsables de la sociedadSuelo Empresarial del Atlántico(SEA) le confirmaron que losproyectes como el de Malpica,incluidos en el Plan Galicia delPP, .seguen adiante)) y que .endous mescs poderia ir a contra-taeión as obras..Vila explicó que a finales de

este mismo mes se firmarán

las escrituras para la comprade 30.000 metros cuadrados(<e cornezarase a negociar adquisición dos I5.000 res-tantes)>.

La noticia fue acogida conalivio por toda la corporaciónlocal, que horas antes discuti~5hasta la saciedad la Conta Xeraldel 2005. El concejal del PP JoséManuel Pombo fue el más crí-tico y aseguró que, además deaprobarse <<tarde. mal e arras-tro, non" reflexan a realidadeeconómica deste concello)>.Calificó de <<despilfarro)> losgastos reflejados para comidas(10.000 euros), cantidad que rá-pidamente desglosó el tenientede alcaide. Vila aseguró que lacomida anual de la corporaciónmunicipal, la recepción deNúñez Feijoo y las fiestas delPilar y de Corpus, «ás que asis-tiron moitos dos concelleirosda oposición)>, costaron algomás de 3.000 euros, a los quese sumaron 1.200 de coronas deflores, 800 de <<figuras de barropara agasallar ás autoridades>>y 1.000 euros, la multa que elalcaide tuvo que pagar por lagestión en el caso del tanatorioilegal de Malpica. «Así que só

quedan 3.000 euros que foronpara comidas das autoridadesque nos visitan, unha cantida-de moito menor da que gastacalquera empresa en atenciónaos seus clientes».

GastosPombo criticó también que entres años se haya triplicado elgasto en telefonía --hasta los19.000 euros en el 2005-- y queel gobierno municipal <<oculteo gasto concreto dos móviles))y que ,a pesar do exceso derecadación, séguense a deber532.000 euros en préstamos>>.

El PP también destacó que t~apesar de aprobarse o presupos-to en maio, en decembro aíndaestaba sen executar o 19% dototal)) y alertó de que la falta inventario municipal es «gra-vísimo,, ya que los múltipleserrores provocan <<casos san-grantes, coma a dunha empresaque non pode usar unha fincada que ten títulos de propieda-de para ampliar o seu negocioporque o inventario di que é doConcello)). Por todo ello, pidióla creación de una mesa ~~parabuscar unha solución a esteproblema>).

El Concello sigue buscando unsolar para levantar la galescola¯ Como viene siendo habi-tual en todos los plenos, laconcejala del PP Oliva Pardopreguntó al alcaide dónde seconstruirá la galescola con-cedida por la Xunta. «Aíndabuscamos un bo solar)>, ex-plicó el alcaide, losé RamónVarela Rey, lo que provocó la

ironía de la edil: <<Levan ca-tro anos buscando e sempredin o mesmo, así que denseprisa, porque senón pódellespasar coma coa subvenciónde 120.000 euros do Agaderpara a escota de Pontella, quea perderon por non presentaros papeis a tempo)).

El alcaide reconoce fallos en elservicio de recogida de basura¯ Ante las numerosas críticasformuladas por todos los gru-pos de la oposición sobre elservicio de recogida de basu-ras, el alcaide reconoció que«pode mellorarse», al tiempoque Vila explicó que <<proba-blemente haxa que cambiaro servizo, pero xa será tras

as eleccións)). Aclaró, que incremento en la tasa se debía<<ao tratamento en Sogama,non á recollida, y recordóque «moitas veces os conte-"dores están cheos porque axente deixa neles cousas quenon se poden tirar, comoherba ou mobles vellos)>.

El Plan Xeral sigue pendiente deuna subvención para elaborarlo¯ Durante la sesión, el alcaidecoincidió con la oposición enque el Concello de Malpicanecesita «urxentemente>> unPlan Xeral de OrdenaciónMunicipal (PXOM). Explicóque «xa está feita toda a carto-grafía)>, pero que el gobiernolocal sigue esperando a que

la Xunta les conceda una sub-vención para poder afrontarla elaboración del documento.Respecto al centro de salud

de Buño, indicó que, trashaberse realizado varioscambios en el proyecto, «xaestá todo ben e ten a máximaprioridade en Sanidade».

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

14/01/2007

BERGANTIÑOS

5

13PARQUES TECNOLOGICOS

Page 14: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

La conselleira confía que el Concello consiga los terrenos de Defensa antes de marzo

Teresa Táboas anuncia que las obrasen As Gándaras comenzarán en julioEl alcalde se reunirála semana próximacon la titular deVivenda para tratardel convenio

Dolores CelaLUGO

¯ La conselleira de Vivenda, Te-resa Táboas, se desplazó ayera Lugo para explicar, desdecl principio y con detalle losplazos y trámites del futuroparque empresarial de AsGándaras. Táboas insistió enque si se cumplen el ajustadocalendario previsto para losdos trámites pendientes, lasexcavadoras podrán empezara trabajar en los terrenos delantiguo cuartel de As Gándarasen el mes de julio próximo.

La conselleira, después deefectuar un exhaustivo detallede fechas y tr.’ímites, explicóque los dos que están pen-dientes eu estos momentosson el convenio con el Ayun-tamicuto de Lugo para la cesiónde los 1,5 millones de metroscuadrados de Defensa, querecordó aún no han pasado amanos municipales, y un in-forme de la D~.ccción Xeral deUrbanismo. Espera que ambosestén cumplimentados en laprimera semana de marzo parapoder llevar la aprobación delproyecto seetorial al Conselloda Xunta.Táboas quiso dejar claro que

en las reuniones mantenidascon el Ayuntamiento de Lugose barajó un convenio para lapermuta de los 1,5 millones demetros cuadrados que el Con-cello pondrá a disposición de laXunta para materializar un pro-

ÓSCAR CELA

El delegado de Vivenda, Xosé Carreira, con la conselleira Táboas y Jorge Carballeira, de Xestur

yecto que calificó de estratégi-co para Galicia. Anunció que lasemana entrante tiene previstoreunirse con el alcaide, José Ló-pez Orozco, para tratar sobrelos términos del documento yno quiso pronunciarse sobrela propuesta enviada reciente-mente por Orozco, que incluyeque Ayuntamiento obtendria el15% de la superficie que cede,debidamente urbanizada parauso industrial.

La titular de Vivenda dijo queel fax que había llegado a la con-sellería era demasiado escueto.<<Non sabemos --apuntó-- si seretire a superficie bruta ou a doConcello~x La conselleira mani-festó que quería reunirse conLópez Orozco para que con-crete y clarifique la propuesta

y mostró su deseo de que elAyuntamiento de Lugo cierrela permuta de los terrenos deAs Gándaras cuanto antes paraque no se retrasen los plazosprevistos.

ExpropiaciónTeresa Táboas insistió en quela fórmula adoptada con elConcello de Lugo será la delconvenio y descartó la posibi-lidad de recurrir a la expropia-ción, algo que el propio alcaldeLópez Orozco barajó en su últi-ma comparecencias como unaposibilidad que había llegadoa sus oídos y que creía habíasalido de Xestur. Táboas insis-fió en que su departamento novalora entrar en otro proceso deexpropiación, que no sea el de

los 700.000 metros de terrenode propiedad particular. La con-selleica quiso dejar claro quedesde el inicio de la revisiónpara mejorar el proyecto secto-rial, que fue en agosto del año2005, segUn los datos facilita-dos, su departamento mantuvo~dnterlocución directa)) con Ayuntamiento de Lugo para ex-ponerle los cambios que se ibanintroduciendo y también conAdif, respecto de la terminalde mercancías. SegUn dijo, enesa fase de la tramitación y decambios sobre el proyecto de laanterior Xunta, convocaron alconcello en varias ocasiones, enlas que trataron de la fórmulapara la cesión de los terrenos ydesde el principio hablaron deconcierto o de convenio.

Las máquinas para el movimiento detierras serán más rápidas y potentes¯ La conselleira pretende quelas excavadoras empiecen atrabajar en los terrenos que lecederá el Concello de Lugo enel mes de julio. Según explicó,en el mes de abril confía ~n po-der contratar el movimiento detierras, que podria prolougarsedurante ocho meses. Para ellorecordó que existe una partidade cerca de cuatro millones deeuros en este año.Táboas explicó que tenían

previsto incluir en el concursopara el movimiento de tierrasel uso de maquinaria específicaque permita ejecutar los traba-jos con una mayor rapidez quecon máquinas couvencioua-les.

La conselleira recordó que a

finales de año también explicóel proyecto de As Gándaras, enuna comparecencia en el salónde actos de la sede de la Xuntaen Lugo, en un acto abierto alpúblico. Apuntó que fue en esaocasión cuando se adelantó unprecio estimativo de las parce-las, que fueron 95 euros pormetro cuadrado urbanizado.

Trámites paralelosEl movimiento de tierras serealizará al mismo tiempo,según explicó, que la expro-piación de los 700.000 metroscuadrados, que pertenecen a300 propietarios. El proyectocorrespondiente ya está redac-tado. Táboas explicó que estetrámite podría suponer unos

diez meses..Na administración--dijo Táboas-- pensamos quese debe levar todo en paralelopara non perder un só diana.

Los prolongados trámitesque puede llevar aparejado elparque empresarial disuadió abastantes industriales de la ca-pital de esperar para ampliarsus negocios contando con AsGándaras. Varios de los quequerían crecer trasladaron susinstalaciones a polígonos limí-trofes para no perder tiempo.

Las firmas interesadas eninstalarse en As Gándaras estáninteresadas en saber con ciertaexactitud cuándo podrán empe-zar a construir las naves parapoder empezar a trabajar en elnuevo emplazamiento.

El plazo paraefectuar reservade parcelas nose abrirá hastafinales del 2008¯ Según los cálculos de laXunta, el plazo para reali-zar reserva de las parcelascomenzará unas semanasantes de que estén listaslas parcelas de la primerafase del parque empresarial,que ejecutarán en dos fases.Será, según apuntó Táboas,en el último trimestre delaño 2008, que es cuando es-peran tener lista la primerade las fases.Táboas preguntó al res-

ponsable de Xestur en Lugu,Jorge Carballeira, si algunaempresa se había mostradointeresada en As Gándaras yéste respondió que no teníaconstancia de ninguna, perorecordó que la empresa delsuelo del Concello, Evislu-sa, sí está recogiendo datosde las firmas que quierenasentarse en As Gándaras.Contabilizó más de 200presolicitudes desde queabrió el plazo.

La segunda fase del po-lígono de As Gándaras larealizarán con las parcelasque expropiarán a los 300propietarios. Táboas dijoque en el 2009 tenía queestar concluido el proyectoen su totalidad.La Confederación de

Empresarios, que presideEduardo Jiménez, difundióen estos días una nota enla que mostraba su preo-cupación por el retraso dela puesta en marcha de AsGándaras y en la que hacíanreferencia a las necesidadesde suelo industrial en la ca-pital lucense. La nota fueecha pública al día siguientede que el alcaide comuni-cara que había remitido ala Xunta la propuesta paralos terrenos del antiguocuartel.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

11735

No hay datos

14/01/2007

LUGO

3

14PARQUES TECNOLOGICOS

Page 15: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

Zona Franca recibió más de 280 peticiones para el futuro polígono de Porto do Molle

Casi 300 empresas buscan en el áreade Vigo suelo industrial y terciarioEl consorcio abriráel concurso para laventa de las parcelas.en Nigrán a finalesde la primavera

Miguel Á. R0driguezV]GO

mCerca de 300 empresas buscancon urge~~cia suelo industrial opara uso terciario (ocio, comer-cio y servicios) en el área deVigo. Sólo el polígono hdustfialde Porte do Molle, que la ZonaFranca censtrnye en bligrán yque ocupará i,1 ’mi!lone.s demetro~ uuadeados, ha recibidoFa 285 peticiones de compra porparte de otras tantas sociedadesinteresadas. Cerca de un 30% deellas no lograrán hacerse conuna parcela. Porto do Molle,el único poligono de nuevacreación que está eo obras enla comarca vigu esa, sólo pondráen venta suelo para el asenta-miento de unas 200 empresasque deberían generar en tornoa cuatro mil puestos de trabajodirectos.El Consorcio de la Zona

Franca, promotor del complejo,informó ayer que a finales de lapróxima primavera se abrirá elconcurso público para la ventade las parcelas, un trámite queconsumirá cerca de tres mesesy que hará posible concluir an-tes de su finalización las obras"de acondicionamiento de losterrenos¯

La intención es que los ad-judicatarios puedan diseñarsus proyectos en paralelo a lasobras de urbanización del par-que industrial, que debería estarplenamente operativo a finalesdel año 2008, si bien algunas delas empresas podrán iniciar suactividad antes de la aperturaoficial del polígono,

Nigrán es. de momento, elúnico emplazamiento dispo-nible para las empresas quebusquen asentarse en el áreade Vigo. De las 285 peticionescursadas en la Zona Franca, lamayoría son firmas de~ sectorterciario y de la rama tecnológi-Ca. De hecho, el recinto ha sidoconcebido como tm parque de<compresas escaparate>~, dedica-do fundamentahnente al ocio ylos servicios.

Puerto seco

La otra gran superficie empresa-rial pendiente de ejecutarse enel área de Vigo es la plat~ormalogística de Salvaterra-As Neves,el denominado puerto seco deVigo, promovido en coniumopor la Xunta, el Puerto y la ZonaFranca. Pero no será.al menoshasta el bienio 2010-2011 cuandolas primeras empresas puedan

Foro CIE DII)A POR ZONA FRANCAImagen aérea de las obras del poligono industrial de Porto do Molle, en Nigrán

operar en este inmenso recintode cuatro millones de metroscuadrados, el mayor que se haproyectado en Galicia.

El resto de las previsiones sehan sumido en un peligrososul~ño burocrático. El poligonode Matamá, en Vigo, donde estáprevisto habilitar casi otro mi-llón de metros cuadrados, siguependiente de la aprobación delplan general de ordenaciónmunicipal, pero fuentes em-presariales ya han eriticado lasexcesivas cargas municipalesque pesan sobre" ese suelo yque encareeerán en gran medí-.da tanto la urbanización como :su puesta en marcha. Aqui esdonde se pretende trasladarla Ciudad del Frío, fragua& apartir del traslado de las empre-sas frigoríficas ahora asentadasentre Beiramar y Jacinto Bena:yente. Zona Franca ampliaráel políg?no de Balaidos paraque la factoría de PSA Peugeot

,-CitroEn gane espacio (cercade 200.000 metros cuadrados)entre la planta actual y la futura .ronda de Vigo. Pero para aco-meter esta obra también seránecesario aprobar primero elPGOM vigués.

El resto de los proyectos¯ circulan todav/a más lentos. El

proyectado polígono industrialde O Morrazo está de momentoparalizado por los problemas ala hora de adquirir y gestionarlos terrenos (más de 800.000metros cuadrados)¯ Y en Mos,la Conselleria de Viven&acometerá la urbanización deun parque empresarial de casi900.000 metros, pero en los queya están asentadas muchas em-presas. Las obras no conchiránal menos hasta finales del año2009.

El mayor parque empresarialpromovido en la comarcadurante los últimos 56 años¯ El polígono industrial deNigrán acumula más de diezaños de retraso desde quefuera concebido, como uncinturón industrial de trán-sito entre Vigo y el BaixoMiño.

La dificultad para adquirirlos terrenos y tramitar sugestión urbanistica con losdistintos gobiernos muni-cipales fue retardando eIproyecto, que habia sidopropuesto por FranciscoL6pez Peña, el hoy delegadodel Estado en la Zona Franca,en su primera etapa al frentedel Consorcio vigués, y queahora aborda de nuevo paraculminar las obras.El millón de metros cua-

drados .que se habilitaránen la zóna en tres partes di-ferenciadas serán la mayorsuperficie de asentamientoindustrial creada en el áreade Vigo desde que hace 56años se;puso en marcha elpolígono de Balaidos y elparque empresarial de AGranxa, en O Porriño.

La única excepción en me-dio fue el parque tecnológicode Vatladares, concebido ini-cialmente para dar cabida asectores dedicados al >D yfinalmente ocupado por gran-des proveedores de Citroiinque buscaban suelo urgenteen Vigo (caso de las mukina-cionales Denso o Benteler) que obligaron a variar sobrela marcha la estrategia delpolígono para no perder

esta oportunidad de negocioen la ciudad. La cooperativade empresas que conformanla Ciudad del Textil termi-naron de ocupar el recintode Valladares, que hoy siguependiente de una ampliaciónque le hará ganar doscientosmil metros cuadrados en unplazo de dos años.

Esta renuncia al proyectoinicial provocó atiora quegran parte de las empresasque demandan suelo enNigrán sean del sector tee-nológico, teóricos candida-tas al parque industrial deValladares que han tenidoque esperar varios años paraencontrar otra localizaei6nen el área de Vigo.

La alternativa CitexviLo más parecido a un asen-tamiento dedicado al I÷D+Ies la iniciativa Citexvi, im-pulsada por la Zona Franca,La Universidad de Vigoy Caixanova en terrenosdel campus universitario.La intención es promoversuelo industrial-ligado a laUniversidad de Vigo para lasempresas que busquen unacolaboración directa con losinvestigadores y técnicos dela institución académica.Importantes firmas del sec-

tor de las te]ecomunicadonesaguardan la puesta en marchade esta iniciativa para iniciarproyectos en Vigo. En dosaños. Citexvi deberh con-vertirse en una realidad¯

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

20990

No hay datos

14/01/2007

VIGO

9

15PARQUES TECNOLOGICOS

Page 16: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

13/01/2007

16

Page 17: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

REACCIONES A LA CREAClÓN DEL ~ DE THYSSEN

Felgueroso descarta el ParqueTecnológico para la sede de I+D+iOLos alumnos de FPde la UniversidadLaboral protestancontra el proyecto

J. CUEttAS / E. FERNÁNDEZ / R, GARCÍAg~r~lavo~elpedo¢¿:~.comGIJON

a alcaldesa de Gij6n. PazFernández Felgueroso, defen-dió ayer a capa y espada laUniversidad Laboral como la

ubicación idónea para el centro deI+D+i que la empresa alemana Thys-senkrupp proyecta crear en la ciu-dad. La máxima regidora fue inclusomás allá y aseguró que tigual, si tu-vi~ramos que esperar a un edificionuevo, no se harina, en r~ferencia ala posilYfiid ad de construir este cen-Izo de referencia mundial en eI Par-que Càentfi%o Tecnológico.

En cuanto a las cfificas al proyec-to. la alcaldesa cree que provienende la falta de información y dij oque tia decisión de la empresa es po-nerlo en marcha inrnediatamente~.Fetgueroso aseguró también que lade Thyssen es ,,la mejor noticia queme podfan dar a comienzos del

2007~, y que se siente honrada por-que ¢me consta que había muchasopciones~r para ubicar el centro deinvestigación. ~~que podría haber si-do en España u otros sitios~>.

La portavoz del PP de Gijón. PilarFernández Pardo, anunció por suparte que visitará este lunes las ins-talaciones y mantendrá una reu-nión con el director del centro. Porolro lado, el presidente de la Federa-ción Asturiana de Empresarios (FA-DE), Seveñno Garala Vigó~ aplaudi6

el proyecto tras reconocer que Astu-rias tiene un bajo indice de inver-sión en i+D+i respecto a Espafla yEuropa. Vigón consideró su ubic~ción en la Laboral ~cmuy loables yseñaló el cambio en la actividad in-dustrial de la región ligado ahora alas TIC, algo diferente a la tradiciónempresarial asturiana.

El colecfivo de Estudiantes Progre-sistas también se pronunció con elrechazo a h ubicaci6n del proyectoporque ~mermará la calidad de los

ciclos formativos~ mientras queSUATEA expresó su preocupación alconsejero de Educación, José LuisIglesias Riopedre, mientras éste de-fendió la implautadón de Thysseu.

TEMOR y pROI-.=¿Ttt S ~4 FP//En el cen-

tro integrado de FP de la Laboral, losdocentes temen que el espado desti-nado a Thyssen no se quede en d pc-lideporfivo, puesto que se trata deuna zona que no tiene salida al ext~flor. Si/as sospechas se confirmasen,la instalación de la empresa alema-na afectm5a al dalo de AcUvidadesFísico Deporffvas y al de Cah~ yPn’o,Lajtmta de personal del centro man-tendrá una reunión el lunes paraanalizar d problema.

En cuanto a los estudiantes, ayerse declararon en huelga y sacaronlas sillas y mesas al exterior del edifi-do en señal de protesta. Criticaronque no se les haya informado hastala publicación de la noticia y nocomprenden cómo el Pr~cipado vaa ceder un espacio público a unaempresa privada. Desde hoy, reali-zan un viaje de una semaua a Aude-rra para completar su formación.sin conocer aún qué equipamientosustituirá al polideportivo. --=

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

9333

84000

13/01/2007

GIJON

21

17PARQUES TECNOLOGICOS

Page 18: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

~rro~o LO~ZVicente lrlsarri, Maria José Carlde y Melehor Roe.] hablaron ayer de la situadéa ¡portuaria en la comarca de A Matd~ luceuse

Portos no vepreciso abrir eldique de Alcoa

| El presidente de Po~os de Galicia, ViCen-te lrisam, recalcó ayer en Celewo que elsts-tema portuario responde actualmente i"~demandas do empresañado da Marifla~u-cense ̄ de Galicia con esta zona", motivopor el que no considera la posibilid~ deabrir al tráfico comercial el dique no~ de

San Cibrao que exploro en exclusiva Alcoa.La conselleira de PolíÜca Territorial, MariaJosé Caride, destac6 que este año subiránlas inversiones en los puertos dependientesdel Estado y autonómicos de Galicia. Estáprevisto un gasto de más de 220 millones deeuros, i p-.~

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

13/01/2007

A MARIÑA

1,5

18PARQUES TECNOLOGICOS

Page 19: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

Portos no ve preciso abrir al tráfico MelcClhoraSRoel

comercial el dique norte de Alcoa solicita que elISM se emplace

Caride destaca que la inversión en puertos gallego

DELEGACK~N | A MARt~A

| El presidente de Portos de Ga-licia, Vicente Irisam, recalcóayer en Celciro, tras la reunióncon los presidentes de las Auto-ridades Portuarias de A Corufi¿Vigo, Ferrol-San Cibrao, Maflny Vi]agarcia, el compromiso deque no dejarán ana solicitud dela sociedad gallega sin la res-puesta id6ne& Iñsarñ entiendeque el sistema portuario respon-de actualmente "ás demandasdo empresariado da Marifia lu-cense e de Galicia con esta zo-na", motivo por el que no consi-dera la posibilidad de abrir altráfico comercial el dique nortede San Cibrao que explora enexclusiva Alcoa.

Vicente Irisarñ se compro-metió a que "no momento enque iso non sexa posible e a so-lución pase por estudiar a rela-ción co único concesionario doporto de San Cibrno (Alcoa)farfamolo, sen dilbida alganha,pero hoxe por hoxe, estamos so-lucionando t6dalas demandasperfectamente". Así, cit6 quereforzar~ la accesibilidad alpuerto de Burela, que terminanun estudio para ampliar losmuelles de dicho puertos y estu-dios ̄ inversión ya aprobada pa-ra el de Ribadeo.

El responsable de Portos pro-meÜ6 que estarán atentos a lasnecesidades de todas las indus-tñas que puedan precisar unamejora de infraestoJcturas por-tuarias, pero creen que hacen lasinversiones necesarias para loque es la economia gallega.

Inversiones

Por otro lado, la conselleira dePolítica Territoñal destacó queen 2007 se incrementarán las in-

será de más de 220 millones

La explotmd6n del muelle norte de San Cibmo b

versiones en los puertos depen-dientes del Estado y auton6mi-cos de Galic’m El aumento de lainversi6n media en los primerosserá del 9% respecto a 2006 ydel 50% en el caso de los se-gundos.

María José Caride subrayóque el Gobierno destinará másde 185 millones a las 5 Autori-dades Po~mañas del Estado yque Portos de Galicia gastaráunís de 38 millones. Los más de220 millones de inversi6n per-mitirán "colocar nanha posini6nde competitividade ós nososportos galegos".

La titular de la com¢ll¢xía in-dic6 que durante el encuentroque rcanió a los representantes

[leva en exclusiva la multinacional aluminera

A DESTAI ,’AR

Insan~ cree quelas der 3andas delas em ~resas delnorte i acenseestán ~ tendidas

Los pu ertos delEstado en Galiciarecibir in 185millon ~s y 38]os aut ~nómicos

de los puert~s auton6micos yestatales en Celeiro se hizo tam-bién una valoración del trfficoportuario durante el pasadoejercicio 2006, que "foi un boano para a súa conta de explota-ci6n e, sobre todo, porque todosexperimentaron un incrementodas mercadoríus que tefienmaior valor engadido, como osconten~orcs".

Caride sumó a esto las infra-estructuras que llevan a cabo elMinisterio de Fomento y Poifli-ca Temtoñal para dar eccealbi-lidad viaria a los puertos y me-jorar la movilidad de los trlfi-cos portourios. La conselleiraconña en la mejora de las redescomerciales internacionales.

enlalocalidad

I El regidor vivariense re-cordó que el Parlamento deGalicia aprob6 por unanimi-dad desplazar a la Costa lu-censo la sede del ISM, deman-da que se comunicará al Go-bierno central. Melchor Ruelaprovech6 la presencia de losresponsables de la Xanta parademandar que dicho organis-mo se ubique en el puerto deCeleiro, donde ya están la De-legación Territorial de Pescay la Ayudantía de Marina.

El alcaide cree que el otropuerto importante de la pro-vincia, Burel¿ quedaría a tans61o unos 20 kil6metros de inmisma. Roel reconoció quetodo en la Administración im-plica recolocaci6n de perso-nal, pero cree que "algún díahabrá que empezar".

Melchor Roel dijo tambiénque Celeiro es un ejemplo degestión ̄ inversión en I+D+i yrecord6 que está pendiente elpermiso para la constmecióndel Centro Tocunl6gico de laPesca de Cele’n’o, en cuya fun-dación participa la Xunt&

El primer edil recordó quePotros tiene la titularidad delespigón de Covas y colaboracon Costas, que aporta pro-yecto y dinero, y el Concelloen su recuperación. Con esaactuación se dará espacio a lospescadores deporüvos.

Ruel agradeció además lasensibilidad de Portos a la ho-ra de apficar la piqueta paraabrir Viveiro al mar y cons-truir también nuevas navespara pescadores, para lo quedestacó el apoyo de la co-fradla. Además, recordó quela conselleria también aporta276.000 euros para reparar lacalle Lavandniras.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

No hay datos

No hay datos

13/01/2007

A MARIÑA

1,5

19PARQUES TECNOLOGICOS

Page 20: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

Patrimonio niegaun informe enfavor del polígonode 0 Castro

La dirección xeral de Patri-monio niega la existencia deun informe favorable al Planespecial de ordenación del po-lígono de Dozón, ubicado en0 Castro. Con estas declara-ciones, el departamento de laXunta contradice la versióndel edil del PP Adolfo Cam-pos, quien el pasado martessostenga que Patrimonio habíadado el visto bueno duranteuna reunión el pasado mes enPontevedra, ~reuni6n quenunca se celebrou’~ asegura eledil nacionalista Ismael Ledo.

El portavoz indica que des-de este departamento auton6-mico se indica que "unha vezque se defina por onde trans-corre a ruta xacobea procede-tase a emitir informe, aindaque Patrimonio xa indicouque no plan especial debíamanterse a zona de afección damámoa a pesar de que esta es-té destrdida"

Por otra parte, Ledo recuer-da que Patrimonio abrirá unexpediente sancionador porlas obras en d atrio de la igle-sia parroquial, en las que seprocedió a eliminar unas esca-leras que deben reponerse.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

41254

No hay datos

13/01/2007

DEZA-TABEIROS

5

20PARQUES TECNOLOGICOS

Page 21: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

"GALARDONES INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ANDALUZA

Final. La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte entregará el próximo miércoles, en las bodegas jerezanas de Williams

& Humbert, sus VI Premios Alas, un reconocimiento al esfuerzo que hacen las empresas andaluzas para salir al exterior

ARTEOLIVAlE

Una aceitera conoficina en MoscúAspirante al preso de EmpresaExponadora, esta firma factura18 millones de euros y el 70 porciento de esa cantidad procede yade la comercializadón de su acei-te de oliva en el exteñor. Enlus úl-timos S años, sus exportaciones sehan multiplicado por 10 y losp ’nndpales ~ de esas vea-

i tas son Ruta -Ue~e oficina p~~la

~-i en Mo*ed--, fa UE, Estado* IJni-[ do*, Canadá y Jap6n. Dispone del una plantina de 32 personas.

BROMPI CALEFACCIONES

TransformacionesmetálicasEs candidata en la modalidadNueva Exportación. Con una fac-mración anual de 5,21 millones deeuros, el 15,60 por ciento de esacantidad procede de Portugal, Re-pública Checa y Polonia. Esta em-presa, que dispone de una planti.lla de 120 trabajadores, ha eleva-do en torno a un 60 por ciento susexportadunes durante el úlúmolustro, al pasar de los 5S9.327 eu-ros de 2002 a 1¢~ 891.107 registra-dus el pasado ejercido.

AILMASUR PUERTAS

Mobiliario de cocina conplanta en Costa RicaEsta empresa ha destinado 1,2 mi-llones de euros a una fábrica enCosta Rica, desde donde pretendehacer llegar su producción a todaAmérica Central y al sur de Est’a-dos Unidos. La firma, que compitepor el galardón en la categoría deImplantación Internacional, afir-ma que la nueva planta es la pri-mera semilla de un proyecto aúnmás amplio, que contempla, inclu-so, la creación de un centro de dis-m’bución en Miami.

HERBA

Un gigante de losproductos de arrozEste grupo obtiene más de la mi-tad de su facturación en el extran-jero, siendosus principales merca-dos Portugal, Alemania, Dinamar-ca y Finlandia. La compañia es fi-lial de Ebro Puleva-, cuyas ventasanuales suman 206,8 millones deeuros, dispone de 519 empleadosy tiene oficinas en el exterior. Can-didata al premio Empresa Expor-tadora, ha incrementado sus ex-portaciones en torno a un $0 porciento durante el último ejercicio.

li

Veinte ejemplosde apertura a los

mercados exteriores

i ¢&PARRÓ$ N&’IrUR[ Frutas y hortalizasSus productos llegan a Alemania, italia, República Checa, Austria,

I Holanda y prancia, que aportan el 47,86 por dento de los 20,9 millo-~’~ nes de euros que factura. Opta al premio Empresa Exportadora.

A6aoslo Polinización ecoldgica con abejorros’ Empezó a exportar en 2005 y ya capta el 30 por ciento de sus ventas

entre la UE y el Norte de Africa. Factura 6 millones y sus exportado-nes se han multiplicado por 8 en menos de un año. Aspira al galardónen la categocfa de Nueva Exportación.

¢O~~~mNo Extracción de piedra naturalCandidata al premio por lmplantación Internacional, la empresa estápresente en EEUU’, Latinoamérica, Asia, Australia y Oriente Medio através de un modelo de distribución basado en la cercanla al cliente.

¯ S[VILI.A La Cork~jerfa de Turismo,Comercio y Deporte entregará elpr6ximo miércoles sus VI PremiosAlas, unos galardones destinados areconocer el esfuerzo que las em-presas andaluzas realizan paraabordar su internacionalización.El jurado tendrá que decidir esteaño entre 22 firmas procedentesde todas las provindas de la comu-nidad autónoma, y que concurrenen tres modalidades: Premio a laEmpresa Exportadora, dirigido asociedades que dispongan de anatrayectoña consolldada en el exte-rior; Premio a la Nueva Exporta-ción, que se ca’ed en 2005 y preten-de reconocer a las empresas queinician con éxito su actividad inter-nacional; y Premio a la Implanta-

ddn Internacional, cuyas benefi-ciarias serán aquéllas que hayandesembarcado en el extranjero através de inversiones directas uotras formas de expansión.

Las firmas que concorren son lasganadoras de las ocho edicionesprovinciales que se han celebradopreviamente, y que se fallaron a fi-nales del pasado ejercicio. Así, enla categoda del Premio a la Empre-sa Exportadora las aspirantes algalardón son Arteoliva (Jadn), Ca-parr6s Nature (Almería), EmilioLustan (Cádiz), Gladis Dance(Huelva), Grupo Herba (Sevilla),Hutesa Agroalimentarla (Mála-ga), Industrial Bolsera (Granada)y Olivar de Segura (Ja~n). En Premio a la Nueva Exportacidn, lascandidatas son Aertec (Málaga),Agroblo (Almerla), Brompi Cale-

facciones (C6rdoba), Castillo Canena Olive Juice (Jaén), I)al (Granada), Herpasur (Cádiz) e mo 94 (Sevilla). Por último, la mo-dalidad de Implantación Interna-cional engloba a Armasur Puertas(C6rdoba), Cosentino (Almería),Difasa (Sevilla), Grupo Alconeras(Huelva), Grupo Osborne (Cádiz),Peinador (Granada) y Sanma De-sarrollus Urbanisticos (Málaga).

Entre las finalistas están repre-sentados sectores de mucha trad i-ciÓn en la economia andaluza, co-mo el aceite de oliva, la aceitunade mesa, marroquiñeHa, vino,frutas y hortalizas, arroz o cons-trucci6n. Pero también las hay desegmentos emergentes y con mu-cho potencial. Tal es el caso de laingenierla medioambiental y ae-ronáutica o la polinización ecoló-

EMILIO LUSTAU

Brandy, vino y vinagrede Jerez de la FronteraEsta sociedad, que opta a hacer-se con el premio a la Empresa Ex-portadora, tiene oficinas en Lon-dres y Burdeos y vende en el ex-

i. tranjero el 80 por ciento de su, facturadÓn, que asciende a 1,52! millones de euros. Los principa-

les mercados de los productosque elabora son Estados Unidos-absorbe el 51 por ciento de lasexportaciones-, el Reino Unido y

l Alemania. La firma jerezanacuenta con 17 empleados.

HERPASUR

DepOsitos de aceroinoxidableAspirante en la modalidad de Nue-va Exportaci6n, esta firma capta enlos mercados internadunales el24,30 por ciento de su facturaciónanual, que asdende a 4,92 millo-nes de euros. La actividad en el ex-terior se concentra, fundamental-mente, en Marrneco* -absorbe el84 por ciento de sus expormcio-nes-, Túnez y Jordania. Desde2002, la comercialización de sus

I productos en el extranjero ha au-! mentado un 30,35 por ciento.

DISIIORNE

Bebidas y alimentosen todo el mundoEste grupo tiene delegaciones enHolanda, Estado* Unido*, México,Alemania y Brasil, en un procesode expansi6n al que ha dedicado10 millones de euros. La empresa,candidata al Premio Alas en la ca-tegoría de Implantadón Interna-cional, ha cerrado una alianza enese último pals con Grupo Miolo,con la finalidad de convertirse enlider del mercado brasileño y queéste le sirva de plataforma para sudesarrollo en Latinoaméñca.

HUTIESA AGROALmldENTARIA Aceituna de mesaCon sede en Fuente de Piedra, esta firma factura en el extranjero el97,45 per ciento de los 11,8 millones de euros que suman sus ventasanuales. Alemania, Sueda e Ralla absorben el grueso de ese porcenta-je. Aspirante al galard6n Empresa Exportadom, dene 40 empleados.

AEaVtC Ingeniería aeronáutica desde el PTAParticipa en la categoria de Nueva Ex[mnación. Factura 4,2 millones yd 3,6 por ciento de esa cifra lo obtiene enh’e Irlanda y el Reino Unido.Sus exportaciones han crecido más de un 74 por ciento en el último año.

~ inrnobiliaria y gestión del suebEsta filial de Sando, que es candidata al premio por Implantaci6n Internaciona], acaba de desembarcar en Polonia con una inversión de26,4 millones de euros, pero prevé d ese mbolsa r otros 92 millones.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

6997

58000

13/01/2007

ECONOMIA

38,39

21PARQUE TECNOLOGICO DE ANDALUCIA PTA

Page 22: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

Participación. Concurren 22 firmas que compiten en las categorías deEmpresa Exportadora, Nueva Exportación e Implantación Internacional

IT$MO 94

Ingeniería hidráulicay medioambientalCon oficinas en Argelia, Egipto yRepública Dominicana, esta fir-ma ol)tiene el 28 por ciento delos casi 19 millones de euros quefactura en esos tres países, Ru-manía y Perú. La empresa, queaspira al Pre mío Alas en la moda-lidad de Nueva Exportación, haduplicado sus ventas en el exte-rior durante el último ejercicio,en una progresión que ha sidoexponencial desde 2002, cuan-do exportaba 108.000 euros.

gica. ’Ibdas las provincias han pre-sentado tres candidatos, salvo Ja-dn y Huelva, de donde han salidodos -en la primera, para las ente-godas Empresa Exportadora yNuewl Exportación, y en la segun-da para Empresa Exportadora eImp]antación Internacional-.

La entrega de los galardones,quc la eonseiería concede a travésde su empresa pública Extendaagencia andaluza de promoción

cxtetior , tendrá como escenariolas bodegas jerezanas de Williams

REPRESENTACIÓN

Cada provincia haaportado tres finalistas,excepto Ja~n y Huelva,

desde donde sóloparticipan dos firmas

& I [umben, y las firmas que se ha-gan con ellos recibirán una escul-t ura obra del artista onubense Vic-tor Pulido. La talla simboliza la so-lidez de la empresa, en forma deana columna de bronce, coronadapor unas alas que representan laexpansión más allá de las fronte-ras nacionales. Ganadores y fina-listas podrán utilizar el Iogotipodel premio en todos sus productosy soportes imb]icitarios.

En la última edición de los Alas,

DIFASA

Armarios a medidacon franquiciasEsta empresa, candidata al galar-dón en la categoría de Implanta-ción Internacional, destinará250.000 eurostira en Estados Unidos y ha desa-rrollado un proyecto de 2.2 millo-nes de euros consistente en la aper-tura, a través de contratos de franquieta industrial, de 11 fábricas pa-ra Latinoamérica, Norteamérica yEuropa del Este. Con este proyecto,Difasa alcanza las 25 plantas, yaque posee otras 14 en España.

el reconocimiento fue para el Cen-tro de Tecnología de las Comunica-ciones (Cetecom), Consorcio Ja-bugo y Abeiusa. La primera deellas, ubicada en el VIA de Málaga,se alzó con el premio de la modali-dad Empresa Exportadora; la se-gunda, participada por el empre-sario Julio Revilla y El Monte, se hi-zo con el de Nueva Exportación; yla tercera, filial de Abengoa, ganópor Implantación Internacional.

Los Premios Alas se enmarcanen el plan de acciones que cadaaño desarrolla Extenda, encami-nadas a poteneiar la proyecciónexterior de la economía andaluza.Según datos del lcex, hasta octu-bre del pasado ejercicio -últimodato disponible-, las empresas dela región hablan exportado más de13.000 millones de euros, lo quesupone un crecimiento del 10 porciento en relación con el mismoperíodo del año anterior.

Los jurados de las distintas edi-ciones de los galardones han esta-do integrados por los delegadosprovinciales de la Consejeria deTurismo, Comercio y Deporte,otras instituciones públicas comolas diputaciones o la Agencia parael Desarrollo y la Innovación deAndalucia (IDEA), cámaras comercio, asociaciones de empre-sariales, medios de comunica-ción, empresarios de reconocidoprestigio y la propia Extenda,

INDUSTRIAL IIOLIEIM EmbalajesflexiblesObtiene cerca del 34 por ciento de sus ventas en el extranjero (Alema-nia, Francia y Paises Bajos, sobre todo). Con unas ventas de 12,4 mi-llones de euros al año, sus exportaciones se han duplicado desde2002. Aspira al Premio Alas en la eategorla Empresa Exportadora.

DAL RAT ’Pret-~-porter’ y complementosCandidata en la modalidad Nueva Exportación, factura 600.000 eu-ros al DúO y el 13 por ciento proviene de Jap6n y la UE. Comenz6 a ex-portar en 2005 y sus ventas fuera se han triplicado desde entonces.

PEINADOR Zapatos, bolsos y complementosLa firma, que se presenta en la categorta de Implantación Internacio-nal, abrió el DúO pasado un atelier en Oporto y para 2007 prevé hacer-lo en Jap6n, con un claro objetivo de crecimiento en el extranjero.

OLIVAR DE SEGURA

Aceite de oliva conproyecc:ión exteriorEsta firma opta al premio en lamodalidad de Empresa Expor-tadora, ya que obtiene en el ex-tranjero el 32 por ciento de susventas. Esta sociedad, que cuen-ta con una plantilla de 18 em-pleados, fa:ruta 19,45 millonesde euros al DúO y sus principalesclientes foráneos proceden deItalia, que representan el 45 porciento de las ventas fuera; Ja-pón y Fra~da, con un 24 porciento cada uno, y el Reino Uni-do, que absorbe un 4 por ciento.

CASTILLO DE CANENA

’Oro verde’ virgenextra de marcaEl Reino Umdo, Francia, Alema-nia, Estados Unidos y Dinamar-ca se han rendido a los encantosdel aceite de esta firma, que yalogra en el extranjero cerca del60 por ciento de sus ventasanuales. Es más, en el últimoejercicio las exportaciones de laempresa se kan multiplicado ca-si por cuatro. La sociedad, quefactura 241.193,17 euros, es as-pirante al premio en la categoríade Nueva Exportación,

3LADIS DANCE

Calzado (:le Valverdepara es~~táculosCandidata a galardon.de Em-presa Exporladoxa, esta firmacomercializa en los mercadosinternacionales el 40 por cien-to de sus ventas amlales. Losclientes extranjeros que máscompran a Gladis Dance se en-cnenlran en ,lapó:i. Israel, lh)laoda. Francia c Italia. Con tinafact oracióp de 800.000 euros y24 empleados, la sociedad haelevado SUS ventas en el ex(e

rior un 3O,5 por ciento durantelos últimos 5 años.

IPO AI.CONERAS

Alianza paracomercializar frutaEsta firma, que pretende procla-marse vencedora en la modali-dad de lmplantación lnterna~cional, se ha e:nbarcado en onainversión de 3 millones de eurospara mateñalizar tina alianzaentre tres empresas del mismosector y diferentes países -Espa-ña, el Reino U]fido y Holanda ,cuyo objetivo e s la comercializa-ción conjunta de fruta de todoel mundo y la investigación denuevas variedades.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

6997

58000

13/01/2007

ECONOMIA

38,39

22PARQUE TECNOLOGICO DE ANDALUCIA PTA

Page 23: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

12/01/2007

23

Page 24: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

Elconcello baraja dos alternativas a ". á~a ~~,Casino amphara

Catasós para d tercer parque industrial Praza da Vilacon zona verde

El gobierno recurrirá a una moditicad6n puntualpara acometer este polígono si se retrasa d PXOM

--_ La adaptad¿m del plan supera los 900 dtas, pero se-= espera a kpcmnbios jurídicos de Xunta y Estado

El Concello de Lalin se en-cuentra inmerso en la ac-tualidad en el proceso de

adaptaci6n del Plan Xeral de Or-denaci6n Municipal (PXOM),aprobado en 1999, a la Leí do So-lo de Galicia, aunque su actividaden esta materia, traspe/nar toda la

zona rural, se centra básicamenteen la búsqueda de convenios ur-banisticos en d casco urbano y enla localización del futuro tercerpollgono industrial del munici-pio. Según explicó ayer d concejal

~’de Urbanismo, Romtn Rodrt-gu~~acíüeempresarial es una preocupación,aunque relativa por el actual pro-yecto de la cuarta fase de Lalin2000, en estos momentos.

En cuanto a las distintas posi-bilidades, el edil reveló que ade-más de la posibilidad de ubicareste compl¢~o en h zona de A Ca-breira, en la parroquia de Cata-s6s, se barajan otras dos localiza-ciones alternativas, aunque por dmomento permanecen guarda-das en secreto en el.seno del eje-cutivo lalinense. La primeracuenta con la ventaja de situarseen las inmediaciones de la salidade h autopista AP-53 en Catas~s,pero el concejal aclaró que lasotras dos posibilidades tambiénestán bien comunicadas y se en-cuentran pr6ximas al casco.

La ralentización del proyectode nuevo Plan Xeral, que ya haconsumido más de 900 dlas desdeque se adjudicaran los primerostrabajos a comienzos de julio de2004, podrla ser un obstáculo pa-ra contar con el tercer polígono,ya que en el actual planeamientono hay ninguna reserva de suelopara este menester. No obstante,Rodriguez ya ha aclarado que seha encontrado ana solución encaso de que la necesidad de

suelo industrial fuera acuciante yel nuevo PXOM se siguiera de-morando. AsI, la salida pasarlapor recurrir a una modificaciónpuntual del actual plan como seha hecho, entre otros, en d casodel viejo Manuel givero o delsouto de Garda Sánchez. En todocaso, el concejal dejó claro ques61o se recurrirá a esta soluci6n sila cuarta fase, que promueve Xes-tur, se demorase más allá de 2009o si los cambios jurtdicos autonó-

micos y estatales porJos que estáesperando d plaa~se ~~n=iesen di-htando en d tiempo.

Aparte del tercer parque em-presarial, Ronuín Rodrtguez ex-plicó que en estos momentos yase ha acabado con los tzaba’jos ddnuevo PXOM conespondientes ah zona rnral y que ahora se traba-ja en retocar los limites urbanosde la localidad, de los que adehn-t6 que se iacrementarán por me-dio de suelos urbenizables, aun-

El nuevo plan urbanístico aumentará los Emitesurbanos de Lalín, aunque con poca superficie

que no con excesiva superficie ysiguiendo un criterio expansivo.Asimismo, se buscan conveniosurbanisticos con particulares, conlos que se están manteniendocontactos, pero que por el mo-mento no han fructificado enningfin acuerdo firme. Pese a queel plazo para estos convenios seabrió el pasado mes de junio, eledil asegura que no se han marca-do ningtín plazo.

Finalmente, d retraso en laadaptación del Plan Xeral se justi-tica desde d gobierno local setia-lando que seda"unha temeridadede incautos" acelerarlo en buscade una aprobación cuando de-penderl de leyes gallegas y nacio-nales que están en fase de debate.

La actualidad urban[stica deLalin pasa, además de por losralentizados trabajos del PlanXeral y por la creciente con-cesión de licencias -806 nue-vas casas en 2006-, por otrosproyectos, como el de des-arrollo del iirea de reparto si-tuada detrás del Casino. Elconcejal Román Rodr[guezexplic6 que esta actuación seencuentra’en marcha con latramitación normal, que no seve afectada pese a que existeun-litigio entre particularessobre el camino y su titulari-dad. Indio6 que ese itrea per-mitir~ la amldlaedón de laPraza da VlI~ con una zonaverde y que acogerá una pe-quefia zona de edificaci6n, as[como un acceso para garajesque har:l desaparecer el calle-i6n tal y como se concibe enla actualidad.

El plan de Lalínde Arriba saleen este mesEn cuanto a la adjudicacióndel plan de sectorizaci6n delAgro de Lalin de Arriba, Ro-dríguez comentó que ayer seestaban perfilando los infor-mes, ya que se espera adjudi-car en este mes. La obra serárealizada por la empresa Ta-boada y Ramos, que ofertó laurbanizaei6n por 2,4 millonesde euros y un plazo de ejecu-ci6n de 7 meses.Finalmente, el concello tam-bién está pendiente de la re-calificación del viejo colegioManuel Rivera para poderejecutar en su solar un pro-yecto residencial. La aproba-ción inicial fue remitida a laXunta, que dispone hastamarzo para dar su visto bue-no y que sea definitiva.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

41254

No hay datos

12/01/2007

DEZA-TABEIROS

3

24PARQUES TECNOLOGICOS

Page 25: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

Empresarios del polígono de Amoedoreclaman una línea ADSL en la zona

Consideran básico una conexión a Internetde banda ancha para desarrollar su actividad

Antonio PL~adlo ~ REOONDELA

L OS empresarios del polígo-no industrial de Amoedo,en Pazos de Borbén, recla-

man la instalación de una líneatelefónica ADSL en la zona queles permita acceder a Internet enbanda ancha, un servicio queconsideran básico para desarro-llar cualquier actividad empresa-rial en la actualidad.

la demanda de esta tecnolo-gia, que permite simultanear lanavegación por Internet y utili-zar el teléfono para llamadas devoz, se remonta varios años enesta zona industrial, aunque des-de la empresa Telefónica argu-mentan que no lo instalan por-que no seria rentable por la esca-sa población del municipio.

Desde la compañía de estruc-turas metálicas Megarba, una delas últimas en asentarse en la zo-na, aseguran que llevan variosmeses de gestiones con Telefóni-ca para conseguir este servicioque considera imprescindiblepara el desarrollo de su activi-dad. "Tenemos Internet via mo-dem, pero su capacidad es insu-ficiente para muchas gestiones.Además s61o nos conceden treslíneas de teléfono a pesar de quesolicitamos seis, argumentandoque la centralita de la zona estásaturada", lamenta Manuel Gar-cia, un problema que ralentizade forma en exceso todas las ges-tiones que realizan. "La limitadacapacidad del modem impide

Telefónica argumenta que no instala el servicioporque no sería rentable por la escasa población

Manuel García muestra e~ pollgono industrial de Amoedo, desde una ventana de su empresa. / JEsÚs DeARCOS

mandar planos de estructuraspor correo electrónico o retrasacualquier gestión administrati-vas que podamos realizar por In-ternet", apunta.

A lo largo de los últimos me-ses Manuel García ha recurridosin éxito a todas las institucionespara tratar de solucionar el pro-blema. "Hemos acudido al con-cello, a la Conselleria de Indus-tria e Innovación, a la Secretaríadel Estado de Telecomunicacio-nes.., pero no conseguimos na-

da. Dicen que Telefónica no estáobligada por ley y no se puedehacer nada", expfica. La única so-lución que le ofrecen desde laempresa de telecomunicacioneses instalar Internet vía satélite,una opción cara IlOS equiposvalen 5.000 euros y la cuotamensual ronda los 600 euros-- yque no ofrece las prestacionesdel ADSL. Además, al no conce-derles más líneas de teléfono,tampoco pueden optar por con-seguir un mayor ancho de banda

mediante líneas RDSI, como hi-cieron en Elaborados Gallegos,otra empresas de la zona, des-pués de varios meses reclaman-do sin éxito el ADSL.

El polígono de Amoedo cuen-ta actualmente con quince em-presas, aunque se encuentra enplena fase de crecimiento y, enlos próximos años, la cifra po-dría duplicarse. Sin embargo, lafalta de servicios básicos como elteléfono o d ADSL podría supo-ner un freno a su expansión.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

41254

No hay datos

12/01/2007

REDONDELA

14

25PARQUES TECNOLOGICOS

Page 26: Revista de Prensacies Apte/gener...Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 15/01/2007 1. FARO DE VIGO 15/01/2007 PARQUES TECNOLOGICOS Vivenda se ofrece para hacer

El parque empresarial de Xinzode Limia oferta parcelasa 66 euros el metro cuadrado

La Consellería de Vivenda e Solo anuncia quelas obras de la cuarta fase comenzaran este mes

| .............................~¿-~-)~~-~ ü~-/~

La Conselleria de Vivenda eSolo, que dirige la nacionalistaTeresa Táboas, anuncia que elprecio de las parcelas de la cuartafase del parque empresarial deXinzo de Limia, cuyas obras deurbanización comenzarán estemes, será de 66 euros el metrocuadrado,

Según d departamento auto-nómico, se ha fijado dicho preciode salida considerando que"setrata dunha oferta moi veata~msae asequible para as empresas inte-resadas en dispofler de solo pro-ductivo de calidade no interior daprovincia de Ourense".

La ampliación prevista en elparque limiano asciende a 77.112metros cuadrados, que darán lu-gar a un total de 22 parcdas desti-nadas a acoger nuevas empresas.El tamaño de las parcelas oscilaráentre los 600 y los ZTO0 metroscuadrados, adem~ de dos parce-las de mayor superficie con 4.600mem~ cuadrados, una de ellas, y12.000 la otra. Este amplio abani-co de superficies se adapta a lasnecesidad¢~ de empresaspertene-cientes a diversos sectores pro-ductivos, según sefialan desde lapropia Conselleria de Vivenda eSolo.

Asimismo, se anticipa tambiénque para la venta de estas parcelasel departamento autonómicoconvocará "en breve’D fm concur-

so público, una vez elaboradas lasbases en las que están trabajandolos servicios técnicos y jurídicos

de la Conselleria.Una vez convo-cado dicho concurso, las empre-sas interesadas podrán consultard listado detallado de las parcelasresultantes de la ampliación conh superficie y precio de salida co-rrespondiente.

InversiónEl departamento que dirige

Teresa Táboas invertirá 1,3 millo-nes de euros en las obras de urba-nización de h cuarta fase del par-que empresarial de Xinzo, que yahan sido adjudicadas el pasadomes de diciembre.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

1449

No hay datos

12/01/2007

LIMIA

17

26PARQUES TECNOLOGICOS