revista ecofen nº1

20
Revista EcoFEN /Año I/Número 1/Noviembre 2012/Distribución Gratuita Artículo: POLÍTICA INDUSTRIAL Y SUSTENTABILIDAD / Diego Vivanco / 3 Columna: SOLAMENTE PARA PEN- SAR / Giancarlo Noseda / 6 Artículo: LOS RECURSOS NATU- RALES DE CHILE Y SU FUTURO / Andrea Encalada / 8 Artículo: DE ECONOMIA, SUSTENTABILIDAD Y POLÍTICA ENERGÉTICA / Javiera Reyes / 11 Artículo: ¿QUÉ ES LA ALIMENTA- CIÓN SALUDABLE? / María José Perez / 14 Poesía: PELIGRO, MATERIAL ALTAMENTE ECOLÓGI- CO / Pablo Villar / 16 Artículo: ¿SUSTENQUE?, ¿ME REPITE LA PREGUNTA POR FAVOR? / Ismael Díaz / 18

Upload: ecofen-ecofen

Post on 18-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Primer ejemplar de la revista EcoFen

TRANSCRIPT

Page 1: Revista EcoFen nº1

Revista EcoFEN /Año I/Número 1/Noviembre 2012/Distribución Gratuita

Artículo:

POLÍTICA INDUSTRIAL

Y SUSTENTABILIDAD

/ Diego Vivanco / 3

Columna:

SOLAMENTE PARA PEN-

SAR

/ Giancarlo Noseda / 6

Artículo:

LOS RECURSOS NATU-

RALES DE CHILE Y SU

FUTURO

/ Andrea Encalada / 8

Artículo:

DE ECONOMIA,

SUSTENTABILIDAD Y

POLÍTICA ENERGÉTICA

/ Javiera Reyes / 11

Artículo:

¿QUÉ ES LA ALIMENTA-

CIÓN SALUDABLE?

/ María José Perez / 14

Poesía:

PELIGRO, MATERIAL

ALTAMENTE ECOLÓGI-

CO

/ Pablo Villar / 16

Artículo:

¿SUSTENQUE?, ¿ME

REPITE LA PREGUNTA

POR FAVOR?

/ Ismael Díaz / 18

Diego
Textbox
REVISTA
Page 2: Revista EcoFen nº1

22

Así reza el dicho popular, y esto aplica en gran manera a esta revista. Pese a que la idea fuera que saliera a principios de años, recién lo estamos logrando a cierres del 2012. Cosa que solo fue posible por la ayuda del nuevo equipo.

Pero más allá de dar gracias a las personas que hicieron posibles que saliera el primer número de esta revista, que esperamos sean muchos más, lo relevante es el mensaje. Y es que es necesario pensar desde nuestra Facultad y de las respectivas carreras de qué forma queremos que se lleven a cabo muchas de las políticas públicas de aquí en más.

Porque el hecho de ser sustentable, no signifi ca reciclar más o plantar más arboles, es un cambio de paradigma que implica poner como primera prioridad el hecho de que nuestros medios puedan mantenerse a través del tiempo, más que cumplir con los criterios económicos que muchas veces son los que terminan primando sobre el resto.

A un profesor de la facultad, muchas veces le he escuchado decir, que más que cambiar los modelos económicos, el problema de la sociedad actual es un tema de información, es decir las personas no valoran muchas veces por ejemplo que un producto posea etiqueta verde, o bien la huella de carbono que posea un ali-mento, no son variables dentro del set que ellos consideran.

Claramente desde una revista es muy difícil, poder generar cambio profundos en la sociedad, pero es nuestro grano que como EcoFEN queremos aportar. Espacios donde veamos temas distintos a los típicos no existen, si se quieren sumar a esto, de seguro son bienvenidos. Así como los autores de los siguientes artículos, que no necesariamente pertenecen a EcoFEN.

Un abrazo.

Equipo Revista EcoFEN

2

Editorial

NO HAY PLAZO QUE NO SE CUMPLA, NI DEUDA QUE NO SE PAGUE ÍNDICE

Editorial:

NO HAY PLAZO QUE NO SE

CUMPLA, NI DEUDA QUE

NO SE PAGUE

/ Equipo EcoFEN

Artículo:

POLÍTICA INDUSTRIAL Y

SUSTENTABILIDAD

/ Diego Vivanco

Columna:

SOLAMENTE PARA PENSAR

/ Giancarlo Noseda

Artículo:

LOS RECURSOS NATURALES

DE CHILE Y SU FUTURO

/ Andrea Encalada

Artículo:

DE ECONOMIA,

SUSTENTABILIDAD Y POLÍ-

TICA ENERGÉTICA

/ Javiera Reyes

Artículo:

¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN

SALUDABLE?

/ María José Perez

Poesía:

PELIGRO, MATERIAL

ALTAMENTE ECOLÓGICO

/ Pablo Villar

Artículo:

¿SUSTENQUE?, ¿ME REPITE

LA PREGUNTA POR FAVOR?

/ Ismael Díaz

E

NQQ ÍNDICE

2

3

6

8

11

14

16

18

DIRECTOR

Álvaro Guzmán Parrochia

EQUIPO EDITORIAL

Ismael Diáz; Mariana García; Valentina Contador; Ig-nacio Matamala; Valentina Ugarte; Francisca Andreani

Contacto

[email protected]

Facebook

www.facebook.com/eco.fen

Tiraje: 10 ejemplares y versión online

EQUIPO DE DISEÑO Diego Barrenechea [email protected]én Candia [email protected]

“La economía como esencia de la vida es una enfermedad mortal, porque un crecimiento infi nito no armoniza con un mundo fi nito.”

Erich Fromm (1900-1980) Psicólogo social estadounidense

Page 3: Revista EcoFen nº1

33

Política Industrial y Sustentabilidad

Para alcanzar la visión de un país equitativo, igualitario y sin pobreza, ecológicamente responsable y con mejores oportunidades para acceder al mercado del trabajo, el sector empresarial cumple un rol fundamental, al establecer el vínculo directo entre la política industrial, la innovación tecnológica y el desarrollo de sectores más intensivos en recursos humanos.

Ahora bien, la sobre especialización en la exportación de recursos natura-les, expresada en el dominio de expor-taciones de cobre y otros minerales, ha caracterizado la política industrial de Chile en las últimas décadas (cuadro 1).

Sin embargo, la commoditización de la matriz presenta debilidades estruc-turales relevantes en términos econó-micos.

Primero, se trata de sectores pro-

ductivos altamente concentrados en la producción de bienes primarios y ma-nufacturas en base a materias primas, con escasa participación de manufac-turas con componente tecnológico y valor agregado (gráfi co 1).

Refl ejo de ello es la diversifi cación de exportaciones a través del tiempo. A pesar de experimentar un crecimiento sostenido de los mercados de destino a nivel internacional y un aumento del 87% de las empresas exportadoras

en los últimos 21 años, el índice de Herfi ndahl-Hirschman muestra una tendencia positiva y persistente con el paso del tiempo, producto del explosi-vo aumento de la demanda por cobre a nivel global (cuadro 2).

Lo anterior es coherente al analizar la evolución del índice corregido por el precio de tendencia del cobre, esto es, reducir la distorsión introducida por el aumento del precio en años recientes. En ese caso, el índice muestra

“ ¿Por qué a los seres humanos contemporáneos les fascina comprar y consumir, y sin embargo sienten muy poco apego por lo que compran?”Erich Fromm

Page 4: Revista EcoFen nº1

4

una tendencia a la baja, sugiriendo una participación excesiva del cobre y sus componentes en la canasta exportado-ra por efecto precio.

Segundo, se trata de sectores con baja intensidad de trabajo califi cado, cuyos aumentos de productividad se produ-cen, en parte, racionalizando el empleo, lo que genera una absorción de trabajo por parte de sectores menos califi ca-dos.

Al analizar la evolución de la tasa de ocupación laboral en el sector minero, por ejemplo, los resultados muestran una reducción signifi cativa en los últi-mos 20 años, lo que se contrapone al fuerte aumento de la producción en el sector (gráfi co 2). Si ese fenómeno es consecuencia de un desplazamiento de la fuerza de tra-bajo, el aumento de productividad pier-de atractivo.

Así, las diferencias de acceso y espe-cialización al mercado del trabajo, es-tarían directamente relacionadas con

“No sobrevive el más fuerte, ni el más inteligente, sino quien más rápido se adapteal cambio.”

Charles Darwin (1809-1882). Científi co británico

Page 5: Revista EcoFen nº1

5

el desarrollo industrial, afectando indi-rectamente la desigualdad de ingresos a través de la distribución por nivel y tipo de califi cación.

Tercero, se trata de sectores con un alto impacto ambiental, asociado prin-cipalmente al consumo energético que requieren para sostener sus niveles de producción. El sector minero concen-tra el 34,5% de la demanda eléctrica a nivel nacional y un aumento de las emisiones GEI del 49% en los últimos 10 años (Cochilco, 2011).

El éxito de las exportaciones es fun-damental para el desarrollo económi-co, ya que permite el aprovechamiento de economías de escala y especializa-ción productiva, por los efectos posi-tivos de potenciales encadenamientos sobre otras actividades locales, además de generar mejores y mayores exigen-cias de competitividad frente a la eco-nomía internacional.

taleciendo el vínculo entre el sector exportador y el resto de la economía, coordinando los sistemas de fomen-to exportador con políticas públicas de desarrollo productivo, protección ambiental, innovación tecnológica y empleo, teniendo en cuenta el impacto del diseño y ejecución de las políticas cambiarias, fi nancieras y fi scales bajo ese contexto. ■

En ese contexto, una estrategia de desarrollo deberá orientarse no sólo a innovaciones tecnológicas que aumen-te la productividad de largo plazo, sino también a desarrollar sectores más in-tensivos en recursos humanos como manufacturas, servicios avanzados o cadenas de valor asociadas a ventajas comparativas en recursos naturales.

Además, será indispensable incluir la implementación de una matriz energé-tica limpia, barata y segura en el con-texto de una economía exportadora y distante de los mercados de destino. En el corto plazo, la contaminación tendrá un precio, por un mecanismo u otro, que deberá ser declarada, reducida y mitigada cuando los productos sean exportados a mercados donde Chile se ha posicionado en la actualidad. En defi nitiva, la política industrial debe otorgar prioridad al crecimiento y diversifi cación de las exportaciones como una meta de largo plazo, for-

“El hombre que ha empezado a vivir seriamente por dentro, empieza a vivir más sencillamente por fuera”.Ernest Hemingway (1896-1961) Escritor estadounidense.

Page 6: Revista EcoFen nº1

6

Estimados, les escribo este pequeño artículo para invitarlos a pensar sobre un tema que ocurre día a día, pero so-bre el cual no nos detenemos a refl exio-nar en lo absoluto, les estoy hablando sobre la poco conocida obsolescencia.

La obsolescencia programada es dismi-nuir la vida de los ob-jetos de forma delibe-rada, obligándonos de manera recurrente a comprar ciertos bie-nes. Las ampolletas son el ejemplo más clásico de esta prácti-ca, actualmente duran alrededor de 1500 horas, sin embargo antiguamente estas tenían una duración mucho mayor. Lo mismo sucedía con artículos electrónicos como los refri-geradores. Esto se debe a que en la revolución industrial la prioridad en la fabricación de un producto era la cali-dad y resistencia lo cual quiere decir que mientras más durase un artículo, mejor valorado era por el mercado. Sin embargo tiempo después se pro-dujo un cambio en esta percepción y

se prefi rió reducir la vida útil de las cosas y enfocar la concentración del consumidor en otros aspectos, como propiedades, formas, actualizaciones y estética.

Por otra parte también existe la obso-lescencia percibida, que es cuando

te hacen pensar que debes cambiar tus objetos por un con-cepto de “moda”. En realidad los artículos siguen funcionando correctamente, sin em-bargo las empresas arrojan al mercado nuevas versiones con cambios secundarios, las cuales son fuerte-mente publicitadas,

logrando convencer a la mayoría de adquirirlos y desechar los antiguos. Si se fi jan, esto puede ser plasmado en el mercado de la ropa y de los celulares, cuando hay un cambio de temporada. Se generan expectativas con cambios de diseño, actualizaciones y nuevas aplicaciones. Finalmente al lanzar el producto al mercado, miles y miles de personas cambian sus equipos o ves-

tuarios por modelos que prácticamente ofrecen lo mismo que el anterior.

Quizás podemos pensar que la socie-dad necesita constante cambiar a mo-delos más sofi sticados o aún no encuen-tra la manera de acrecentar la vida de los objetos, pero claros y emblemáticos ejemplos nos demuestran lo contrario, como en EE.UU la ampolleta de la com-pañía de bomberos de Livermore, Ca-lifornia que fue fabricada en 1901 y sigue funcionando después de más de 100 años o cualquier refrigerador fabri-cado antes de la década de los 80 en Alemania del este, donde aún no llega-ban los conceptos de la obsolescencia programada y que hoy en día siguen funcionando perfectamente.

Sin embargo, esta situación es más compleja, si lo pensamos en términos globales, más allá de una empresa nos damos cuenta de que la obsolescencia es el motor fundamental de nuestra eco-nomía, ya que mantiene a las personas en la constante necesidad de seguir comprando bienes, por lo que las em-presas siguen produciendo y a su vez estas siguen contratando personas, dándole vida al ciclo de la economía.

SOLAMENTE PARA

PENSAR

“Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender, peligroso.”Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino

...la obsolescencia percibida, que es cuando te hacen pensar que debes

cambiar tus objetos por un concepto de

“moda”.

Por Giancarlo Noseda

Page 7: Revista EcoFen nº1

7“Quitad de los corazones el amor por lo bello, y habréis quitado todo el encanto a la vida.”Jean Jacques Rousseau (1712 – 1778). Filósofo Francés

Consideremos el caso en el que ningún bien perdiera su utilidad, es factible pensar que colapsaríamos ya que el sistema se enfriaría debido a que la gente no compraría bienes, por lo que las empresas se verían obligadas a cerrar y en consecuencia las personas quedarían desempleadas, ge-nerando un efecto en cadena. Pero expandamos una vez más nuestro rango de análisis. Ya vimos que la obsoles-cencia es un factor vital para las em-presas puesto que obliga a la gente a mantenerse en constante necesidad de productos, también que es fundamen-tal para que nuestra economía no se estanque, sin embargo todo esto está

relacionado con un “sistema”. El fun-cionamiento de este sistema requiere de un factor que no está contempla-do en los modelos, la extracción de

recursos naturales, vale decir el medio ambiente, que es el mundo en el que vi-vimos, por lo que po-dríamos considerar a este como un sistema más grande que con-tiene al nuestro. Se-gún Footprintnetwork, organización dedica-da a los estudios del medioambiente y a la creación de con-

ciencia sobre estos temas, hoy en día estamos consumiendo el equivalente a 1.5 planetas y al ritmo que vamos para el 2050 estaremos utilizando el equivalente a 3 planetas. Siguiendo nuestro análisis podemos decir que es-

...hoy en día estamos consumiendo el equi-

valente a 1.5 planetas y al ritmo que vamos

para el 2050 estaremos utilizando el equiva-lente a 3 planetas.

tamos consumiendo el macro sistema a un ritmo muy acelerado y si este muere, los subsistemas dentro de él también lo harán. No pretendo que este artículo les diga cual es la solución, pero si que los invi-te a refl exionar sobre el tema y a bus-car soluciones, ya que a estas alturas es obvio que las cosas no van bien y debemos cambiar el rumbo, el punto es ¿Cómo?■

Page 8: Revista EcoFen nº1

8

Los últimos años han estado marcados por profundas crisis que han desestabilizado a las grandes economías del mundo y reper-cutido fuertemente en el resto de los países. La actual coyuntura económica genera pre-ocupación, lo que ha llevado el interés de la academia a la base de la economía: los recur-sos naturales que nos abastecen. Los países de América Latina han sido grandes proveedo-res de estos recursos para el mundo, foca-lizando su economía en la exportación de materias primas. Sin embargo, esto no les ha permitido un acceso al mundo desarrollado, teniendo en general, altos niveles de po-breza y desigualdad. De seguir con la po-lítica comercial actual ¿Tienen los países de América Latina un escenario favorable de crecimiento para el largo plazo? Esta interrogante es especialmente pertinente para el caso Chileno, si consideramos que nuestra “tan estable economía” tiene como base los recursos naturales del país que por estos días son una bomba de tiempo. Enton-ces, ¿qué políticas deberían implementarse para asegurar el bienestar del país en este escenario tan inestable y urgente?

Los países de América Latina han creci-

do a altas tasas las últimas décadas debido principalmente a que proveen de materias primas a los grandes países manufacture-ros, como China, India, Japón, quienes han tenido un alto crecimiento sostenido en los

últimos 30 años. Par-ticularmente en Chile, el 66,2% de las expor-taciones son materias primas, dentro de las cuales el 60% corres-ponde a minería1. Así, se puede afi rmar que los países de América Latina son tremenda-mente dependientes de la economía global, y por lo tanto, un escena-rio de crisis mundial es sumamente desfavora-ble para éstos en térmi-

nos profundos y expansivos, ya que no sólo se ve afectada la producción del país si no toda una cadena productiva que tarda años en recuperar el capital humano y conocimiento perdidos.

La situación actual de política comercial no asegura un crecimiento de largo plazo y sostenido. Una política industrial que considere factores como educación, capital humano y desarrollo tecnoló-gico parece ser una respuesta clave para esta interrogante. Esta política in-dustrial debe concentrarse en el largo y me-diano plazo. Pensar en el futuro del país de forma responsable implica incorporar una consideración sustentable en cuanto a las tasas de explotación y regeneración de los recursos renovables. La literatura relacionada asegura que una abundancia en recursos naturales genera concentración productiva2 y dependencia comercial3. Estos países suelen focalizar-se únicamente en explotar sus recursos naturales como forma de conseguir ingre-sos, generando dependencia. Este hecho se sustenta, entre varias razones, por las altas rentas que genera la explotación de los re-cursos naturales. Esta dependencia genera incerti-

dumbre a la hora de planifi car proyec-tos gubernamentales de largo

LOS RECURSOS NATURFUTU

“Quitad de los corazones el amor por lo bello, y habréis quitado todo el encanto a la vida”

Jean Jacques Rousseau (1712 – 1778). Filósofo Francés

Los países de América Latina han sido grandes proveedores de recursos para el mundo, focali-

zando su economía en la exportación de materias

primas. Sin embargo, esto no les ha permiti-do un acceso al mundo

desarrollado

Page 9: Revista EcoFen nº1

9

plazo y esto compromete el crecimiento de los países. Esta es, en parte, la realidad de Chile, que depende del precio del co-bre para mantener sus ingresos estables a lo largo del tiempo. A pesar de que Chi-le cuenta con relativa estabilidad política, reglas fi scales sólidas y mayor diversifi ca-ción económica, sólo entre China y Japón se concentran el 35% de sus exportaciones. Estamos, por tanto, muy cerca del patrón antes mencionado. Además, el 60% de las exportaciones provienen del sector minero, lo que genera vulnerabilidad en el ingreso debido a las fl uctuaciones del precio del co-bre, cuya inversión se compone en un tercio de inversión extranjera.Es en este sentido que parece urgente plantear políticas e inversiones enfocadas en generar crecimiento a largo plazo para Chile, seguir diversifi cando la matriz de exportaciones e ir abandonando así la dependencia económica es importan-te, sin embargo no lo sufi cientemente ambiciosos e impactante. Los altos excedentes del cobre generados en épocas de alza deben ser reinvertidos en capital

RALES DE CHILE Y SU URO

humano, asegurando así la capacitación ne-cesaria para generar desarrollo tecnológico e innovador. Paralelamente, se debe incen-tivar una política industrial en sectores en los que Chile pueda ser competitivo a nivel mundial, utilizando nuestros recursos como insumo para esta política. Esto es respon-sabilidad del Estado ya que la innovación

industrial tiene altos costos a la hora de crearse4, pero bajísimos para copiarse una vez creados. ¿Cómo se invierte en capital humano? Al parecer los movimientos sociales no están equivocados al plantear políticas que mejo-ren la calidad de la educación, ya que esta es una vía por cual se desarrolla el capital humano infl uyendo directamente en los fu-turos trabajadores del país.

Esta literatura es ampliamente conocida y aceptada, básicamente, no estoy diciendo nada nuevo. Los países ricos en recursos naturales saben que un boom económico que afecte positivamente sus ingresos no generará una tendencia de crecimiento de largo plazo. Por lo tanto cabe preguntarse ¿Por qué los países ricos en recursos na-turales deciden conscientemente tener una política comercial sub-óptima? En este pun-to comienza a ser de suma importancia el análisis de factores tanto históricos como políticos.

Por Andrea Encalada GarcíaDelegada de la Mención Economía / Nueva Izquierda Universitaria

“Es verdaderamente libre aquel que desea solamente lo que es capaz de realizar y que hace lo que le agrada.”Jean Jacques Rousseau (1712 – 1778). Filósofo Francés

_____________________________________1 Cuentas Nacionales, Banco Central de Chile 2 Leaderman y Maloney (2010)3 Brunnschweiler (2006)4 Hausmann y Rodrik (2003)

Page 10: Revista EcoFen nº1

10

La realidad es que no está dentro de la capacidad de los países ricos en recursos naturales, generalmente del tercer mundo o en vías de desarrollo, el decidir su política comercial. Hay factores políticos e históricos de poder que determinan estas políticas. Existen intereses transnacionales tras la renta de los recursos naturales y mucho dinero tras las decisiones políticas. Aparen-temente los economistas clásicos no se equivocan cuando sitúan la teoría de la renta como una de las más relevantes. La teoría de la dependencia trató de explicar este fenómeno en los años 50, sin embargo el poder y la fuerza acallaron este pensamiento Cepalino a través de las dictaduras en América Latina. El contexto económico global y actual hace necesario plantear para Chile - y otros países similares en riqueza natural - una

REFERENCIAS

Agosín, M.R. (2007), “Trade and growth: why Asia grows faster than Latin America”

Bravo-Ortega, Claudio and José De Gregorio (2005), The relative richness of the poor? Natural resources, human capital and economic growth, World Bank Working Paper Series No. 3484.

Brunnschweiler, Christa and Bulte, E. Linking Natural Resources to Slow Growth and More Confl ict, VOL 320 SCIENCE, 2 MAY 2008 (www.science-mag.org)

Brunnschweiler, Christa N. (2006), Cursing the Blessings? Natural Resource Abundance, Institutions, and Economic Growth.Collier, Paul and Goderis, Benedikt (2007), Commodity Prices, Growth, and the Natural Resource Curse: Reconciling a Conundrum, Department of Economics, University of Oxford.

Ffrench-Davis, Ricardo. Revista de la CEPAL N°76, El impacto de las exportaciones sobre el crecimiento en Chile. Abril 2002.

Hausmann, R. and D. Rodrik. 2003. “Economic development as self-discovery.” Journal of Development Economics. 72: 603-633.

Hesse, Heiko (2008). “Export Diversifi cation and Economic Growth.” Working Paper No.21, Commission on growth and development.Lederman, Daniel and William F. Maloney, (2010), Does What You Export Matter? In Search of Empirical Guidance for Industrial Policies, World Bank.

Ross, Michael L. (1999) The political economy of the resource course. Princeton University

Sachs , Jefrey D. and Andrew M. Warner (1995a), Natural resource abundance and economic growth, NBER Working Paper No. W5398.■

política industrial competitiva a nivel mundial basada en capital humano, donde se utilicen nuestras materias primas como insumo. Esta es la única forma de asegurar crecimiento sostenido en el tiem-po y evitar así la alta vulnerabilidad que conllevan los booms eco-nómicos de materias primas y su eventual agotamiento. Un primer paso necesario es la apropiación de nuestros recursos por parte de los Estados. Luego de largas décadas de explotación debemos dejar de regalar las rentas extraordinarias de estos recursos y uti-lizarlas como insumos para el desarrollo de nuestro país, en términos de inversión esto se puede contrarrestar con otras políticas. Sólo así estaremos utilizando nuestra tremenda riqueza natural para propi-ciar nuestro crecimiento y no el de otros.

“La naturaleza ha hecho al hombre feliz y bueno, pero la sociedad lo deprava y lo hace miserable.”

Jean Jacques Rousseau (1712 – 1778). Filósofo Francés

Page 11: Revista EcoFen nº1

11

En los últimos años, se han vivido distin-tos movimientos sociales que dejan en evi-dencia la ausencia de un proyecto país que muestre un horizonte claro, el Chile que queremos, en muchos de los temas de re-levancia nacional. Entre ellos: la educación, la salud y el medioambiente.

Justamente en este último, somos testigos de que a pesar de que los proyectos es-tablecidos satisfacen los requerimientos institucionales, considerando que estos son bastante débiles, no se esta llevando una política energética de fondo, sino que esta decisión queda a la deriva de las so-luciones de mercado, donde los criterios que priman son la rentabilidad o viabilidad económica como ha sido en distintos ca-sos como Hidroaysén, Punta Choros y Rio Cuervo entre muchos otros, que han he-cho eco en la ciudadanía desde donde se comprende que debe existir un cambio en los métodos de selección, de modo que se respete a nuestro ambiente. En este sen-tido, los proyectos energéticos que se lle-van a cabo carecen de un concepto clave:

sustentabilidad. Este concepto integra al menos tres aspectos y solo cuando estos existen simultáneamente estamos frente a un proyecto sustentable, estos son: lo económico, lo social y lo medioambiental.

Es bien conocido que Chile es un país que no cuenta con las materias primas necesarias en la generación de energías no renovables, como el petróleo o los hidro-carburos, a diferencia de las energías renova-bles convencionales y no convencionales, y llama la atención que no exis-ta una política seria de desarrollo sobre esta ventaja competitiva. Justamente somos aventajados en este sentido con uno de los potenciales ener-géticos más grandes del mundo debido a nuestras características geográfi cas, las que nos permitirán la generación de ener-gía mareomotriz, eólica, solar y geotérmi-

“El hombre padece pocos males, si se exceptúan los que él mismo se atrae por el abuso de sus facultades.”Jean Jacques Rousseau (1712 – 1778). Filósofo Francés

DE POLÍTICA

ENERGÉTICA,

SUSTENTABILIDAD

Y NUESTRO ROL EN

LA SOCIEDAD

ca. Como ejemplo de la potencia de las dos últimas, si se considera el 1% de la su-perfi cie del desierto de atacama, podrían generarse 3.000 MW y con respecto a la energía geotérmica, su potencial se esti-

ma aproximadamente en 20.000MW, lo que es más que la capacidad instalada existente en nuestro país.

En esta línea, la elabo-ración de una política energética también nos compete como econo-mistas, administradores e ingenieros en informa-ción y control de gestión y auditores no nos que-

damos fuera. Partiendo de este análisis, se hace trascendental mencionar que las defi ciencias a nivel de objetivos macro que existen hoy, tienen sus expresiones en la carencia de una matriz energética que satisfaga nuestros requerimientos verda-deros, esto tiene directa relación con la

Por Javiera ReyesEstudiante 4to Año Ing Comercial Mención Economia

(...) con respecto a la energía geotérmica,

su potencial se estima aproximadamente en 20.000MW, lo que es más que la capacidad instalada existente en

nuestro país.

Page 12: Revista EcoFen nº1

12

forma con la cual funcionan las lógicas de mercado que aprendemos a diario. Cuesta entender que desde nuestras disciplinas, la única manera que se nos enseña a es-tablecer si un proyecto energético como Hidroaysén o Barrancones es adecuado, se base en criterios de rentabilidad y genera-ción de efectos indirectos como las exter-nalidades en términos monetarios, sin con-siderar las condiciones sociales desde la perspectiva de las relaciones comunitarias como un elemento que afecta la dignidad de las personas. Estas medidas se encuen-tran lejos de solucionar las carencias gene-radas y de apuntar a un equilibrio social, económico y medioambiental.

El problema principal que se genera es que estas decisiones técnicas son formas aleja-

das de compatibilizar los incentivos para lograr un objetivo común de dignidad, res-petando los derechos ambientales, siendo el mercado el principal mecanismo que resuelve y orienta el crecimiento de la matriz energética, restando preponderancia a las opiniones y necesi-dades de las comunidades que el mercado no es ca-paz de capturar.

Entendido lo anterior, es claro que las universida-des debieran ser vanguar-dia y dar especial énfasis a las necesidades y a los temas de nuestro país, desde su capaci-

dad de generar investigación, su labor do-cente y responsabilidad con la extensión. Con respecto a la investigación y la docen-

cia, son pocos los esfuer-zos destinados a superar el estado de la técnica en la integración de ele-mentos necesarios para la sustentabilidad. El bajo número de tesis orienta-das a discutir estos temas y la ausencia de estos temas en los contenidos programáticos de las cá-tedras que estudiamos en nuestra facultad son sín-tomas de lo anterior. Se debería dar énfasis en in-

vestigar nuevas formas de producción que

“A veces nuestro destino semeja un árbol frutal en invierno. ¿Quién pensaría que esas ramas reverdecerán y fl orecerán? Mas esperamos que así sea, y sabemos que así será.”

Johann Wolfgang Goethe (1749 – 1832). Dramaturgo y Poeta Alemán

Cuesta entender que desde nuestras dis-ciplinas solo se nos enseña a establecer si un proyecto como

Hidroaysén es adecua-do en base a criterios

de rentabilidad sin considerar condiciones

sociales (...)

Page 13: Revista EcoFen nº1

13

permitan un desarrollo económico susten-table del país y nuevas formas de evaluar los impactos negativos que se producen en el medio ambiente.

El escaso conocimiento que se genera en la universidad no está a disposición de la ciudadanía: es decir, no estamos logrando tampoco nuestro rol de extensión. Esto se transforma en un importante problema considerando que somos constantemente testigos de vulneraciones de nuestros de-rechos ambientales y no tenemos los ele-mentos para discutir y denunciar los abu-sos que se dan en la materia.

Lo anterior muestra la importancia de que estos temas estén presentes dentro del proceso de innovación curricular que se está desarrollando en nuestra facultad, debido a que son necesarios cambios des-de lo académico que nos permitan generar profesionales con una visión amplia, prepa-rados para los nuevos desafíos de nuestra sociedad.

Una experiencia de investigación puesta al servicio del país es el índice creado en la universidad de Maryland, el que incluye información sobre distribución del ingre-so, daño ambiental, el valor del trabajo del hogar y del agotamiento de los recursos y es creado en base al PIB. Si bien estos in-dicadores tienen ventajas y desventajas, la investigación y creación de nuevas formas de entender los procesos económicos que afectan a nuestros recursos naturales y a nuestra sociedad en general son la única forma de profundizar más en estos temas y apreciar la información desde distintas aristas de manera tal que podamos apoyar los procesos de toma de decisiones.

Si bien nos hemos enfocado principal-mente en nuestro rol como economistas y administradores, podemos apreciar la importancia y la relación existente entre nuestras disciplinas, nuestro rol como ciu-dadanos y la preservación y cuidado de nuestro medio ambiente. Sin duda, esta relación debe cambiar ya que hoy en día hay serios problemas, tanto a niveles ma-cro como micro que no permitirán un de-sarrollo sustentable de nuestro país. Este cambio se debe dar en el conocimiento

“Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil.”Johann Wolfgang Goethe (1749 – 1832). Dramaturgo y Poeta Alemán

entregado por nuestras universidades, en la forma que existe de administrar los proyectos energéticos, en el rol tras-cendental que tiene el mercado en estos proyectos y en el foco de estos.

Una combinación de las medidas an-teriores nos debiese permitir la gene-ración de un proyecto país en materia energética que tenga altos niveles de aceptación en la ciudadanía, llegándo-se así a un desarrollo sustentable. Una combinación de medidas tomadas de forma responsable, permitirían un equi-librio entre las aristas nombradas, es decir, un concepto de sustentabilidad implícito en nuestro desarrollo.■

Page 14: Revista EcoFen nº1

14

ALIMENTACIÓN SALUDABLE: SU IMPORTANCIA

La importancia de una alimentación salu-dable claro que va más allá que lucir como modelo de revista. Está demostrado que una buena alimentación previene las enferme-dades crónicas, como la obesidad, hiper-tensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, osteoporosis y algunos tipos de cáncer y permite mejorar nuestra calidad de vida, a cualquier edad.

GUÍA ALIMENTARIA

Bajo este concepto sería importante evaluar si es que efectivamente nuestros hábitos ali-menticios van por el camino de una alimen-tación saludable real. Para esto, nada mejor

que tener muy en cuenta los 7 puntos de la Guía Alimentaria para la Población Chilena que el Ministerio de Salud elaboró a manera de orientación para la población.

1) Consume 3 veces al día productos lácteos como leche, yogur, quesillo o que-so fresco, de preferencia semidescremado o descremados. Es una importante fuente de proteínas de alto valor biológico y vitaminas del grupo B. Esto más actividad física ayuda a prevenir la osteoporosis.

2) Come al menos 2 platos de verdu-ras y 3 frutas de distintos colores cada día. Aportan vitaminas, minerales, antioxidan-tes, fi bra dietética y agua. El bajo consumo de verduras y frutas constituye un factor de riesgo en enfermedades cardiovasculares y cáncer.

3) Come porotos, garbanzos, len-tejas o arvejas al menos 2 veces por se-mana, en reemplazo de la carne. Apor-tan hidratos de carbono, proteínas, minerales, vitaminas y fi bra dietética. En Chile aún es muy bajo el consumo de legumbres.

4) Come pescado como mínimo 2 veces por semana, al vapor, cocido, al horno o plancha. El pescado ayuda a mantener sano el corazón. Aporta proteínas de alto va-lor biológico,

hierro y zinc. Es irremplazable en su contenido de ácidos omega 3, especialmente EPA y DHA (pescados grasos como el atún, ju-rel, sardina y salmón).

5) Prefi ere los alimentos con menos contenidos de grasas saturadas y coleste-rol. El consumo de grasas saturadas, inclu-yendo grasas trans, es reconocido como el principal factor de riesgo de hipercoles-terolemia (ECV). Por esto se deben elegir alimentos bajos en grasa (alimentos de ori-gen animal y procesados). Es necesario en-

¿QUE ES UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?

La alimentación saludable es un concepto tan de moda. Nos bombardean con distintos mensajes provenientes de los comerciales de las marcas de la industria alimenticia de una manera amplia y diversa, pero muchas veces confusa también. Bien vendría la pena entonces revisar el concepto.

Muchas veces nos pasa que encendemos la tele u hojeamos una revista y lo primero que vemos es modelos esbeltos, musculosos, bellos, supuestamente sanos y felices. Y, por supuesto, queremos ser como ellos. Entonces, cerramos los ojos por un minuto y realizamos un gran compromiso con nosotros mismos: OK, voy a hacer dieta, me voy a cuidar…empezaré a hacer ejercicio…saldré a trotar…basta de pasta, bienvenidos atún con lechuga.

Pero es justamente en este punto que hay que tener mucho cuidado. Una alimentación saludable, como la defi ne el Instituto de Nutrición y Tecnología en Alimento, INTA, entre otras organizaciones expertas en la materia, es la que aporta todos los nutrientes esen-ciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana.Los nutrientes esenciales son: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, mine-rales y agua.

“Si cada uno limpia su vereda, la calle estará limpia.”Johann Wolfgang Goethe (1749 – 1832). Dramaturgo y Poeta Alemán

Page 15: Revista EcoFen nº1

15

tonces aprender a leer las etiquetas de los alimentos e identifi car los alimentos ricos en grasa no visible.

6) Reduce el consumo de azúcar y sal. Actualmente el consumo de sal es más del doble del recomendado (5 g/día). Existe un alto consumo de alimentos procesados con sal y aditivos. Es fundamental leer los ingredientes en las etiquetas de los alimen-tos y se debe elegir alimentos con menos sodio y azúcar.

7) Toma 6 a 8 va-sos de agua al día,

“No se tiene la Felicidad sino podemos limitar nuestros deseos y necesidades.”Lucio Anneo Séneca (2 AC-65). Filósofo latino

Por María José Perez

porque quita la sed, protege y renueva. El con-

sumo de agua incluye la con-tenida en infusiones o alimentos

líquidos como leche.

El consumo de bebidas y néctar azucara-dos constituye un aporte adicional e inne-cesario de calorías e hidratos de carbono de absorción rápida.

¿CÓMO COMER?

En pocas palabras, es conveniente selec-

cionar una alimentación con gran cantidad de frutas y verduras, dos a tres tazas de le-che descremada, una presa mediana de pes-cado, pollo o pavo o un plato de legumino-sas, una cantidad moderada de arroz, fi deos o papas y una pequeña cantidad de aceites y otros productos grasos.

LA MALA ALIMENTACIÓN EN CIFRAS

El sedentarismo y la comida chatarra ya es-tán causando estragos en la población chi-lena, lo que quedó refl ejado en la Encuesta Nacional de Salud, realizada por el Minsal y que se dio a conocer a principios del año pasado.

Según esta encuesta, el 25,1% de la pobla-ción que vive en el país presenta un peso muy superior al normal y el número de per-sonas que no hace actividad física alcanza el 88,6%.

De las mujeres, el 30,7% sufre obesidad y en los hombres, la cifra llega al 19,2%.

Esto signifi caría que en Chile existen más de 4,3 millones de personas con obesidad, siendo el grupo de los adultos, con 2,7 mi-llones, el de más riesgo. En los niños, en tanto, la cifra alcanza a 1,3 millones, mien-tras que en los adultos mayores la cifra bor-dea los 320 mil personas.

Lo anterior sumado a quienes tienen sobre-peso corresponde al 60% de los chilenos.

Para el país, el costo que signifi can estas ci-fras, alcanza 200 millones de dólares al año aproximadamente, según informó en 2006 el diputado Roberto Sepúlveda, al dar a cono-cer el monto que Fonasa dedica por concep-

to de prestaciones en tratamientos contra la diabetes, hipertensión o patologías cardia-cas. De acuerdo a esto, un 7% del gasto en atención de la salud pública eran por enfer-medades derivadas de la obesidad.■

Page 16: Revista EcoFen nº1

1616“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.”

Alexander Graham Bell (1847 - 1922). Científi co, Inventor y Logopeda británico

MATERIAL A

ECOLÓGIC¡PELIGRO!

16

PROFUNDIDAD

Como un pájaro vendado volar sin alas, surcar lo insondable

y volver a hacerlo sin que nadie te vea, porque lo amaste

y nadie más lo amó y vuelves a hacerlo y él te mira y te dice;

“he aquí tu camino” y avanzas como a cie-gas por un trampolín

sin fi nal, del cual sabes caerás…no sabes, ni cuando, ni donde

mas ¿es ello caer?. Tu cuerpo bajará, pero tu alma verá destellos

caerán capas y cascarones y en medio de las luces y oscuridades

tus ataduras se desintegrarán, tu piel co-menzará a brillar y no te asustarás

porque comprenderás que es solo el paso de lo normal a lo profundo.

EN LA BRUMA HAY UN HAZ

Baja la noche álgida con su lanza re-clamando fulgores de esperanzas vati-cinadas y semimuertas tras resurrec-ciones impávidas que olvidan cuando creen volver a nacer y nacen cuando se olvidan de que han muerto… ¿y qué más da si transitan vivas o muer-tas?, los cambios son los que harán que salgamos de la jabonosa prisión rompiendo y así esparciendo todo un haz de limpieza a donde la putrefac-ción por décadas ha reinado... si ha-ces, porque esa oscuridad no se quita ya ni con líquidos ni con gases, sólo con destellos que broten desde sen-timientos no contaminados, aquellos que surgen sin premeditación y de los cuales no te percatas cual si exis-tiesen desde siempre en tus genes o hubiesen participado de tu crianza. Ese sentir de fl ujo cuando tu propia vida se vuelve tan inmensa que no la dimensionas, solo vives y deseas su-bliminalmente que aquel momento jamás acabe, pero para que lo valores debe tener un fi n, mas ello no signifi -ca un nunca más, cuando menos te lo esperes allí estará listo para fundirse nuevamente con tu ser permitiéndote ser y también estar al mismo tiempo.

TARDE SENCILLA SIN PAR NI CRUZ

Remolinos fulgurantes que miran los algodones sobre el azul y piensan

en los tiempos idos y venideros en contraposición, al hoy, al presente,

al regalo que sabes que avanza por que el viento sopla,

mas depende de donde estés situado la sensación que provocará en ti.

Page 17: Revista EcoFen nº1

1717“La Verdadera grandeza de un hombre es como trata a quien no puede benefi ciarlo en nada.”Ann Landers (1943 - 2002). Columnista

ALTAMENTE

CO

DANDO VUELTAS...Con pulmones respirando no sé bien que, me hundo en tierra para poder oír lo que no permiten escu-char, lo esencial es invisible y lo invisible ahí esta, esperando a que lo encuentren, una zapatilla roja y otra azul podrían solucionar esto, la memoria se torna frágil pero el re-medio es peor, letra a letra, minuto a minuto, paso a paso, mirada a mi-rada, despedidas y encuentros, el mañana deja de ser incierto cuando bloques ciernen tus amaneceres y cenizas resquebrajadas se inmis-cuyen en tu piel, como sin pedir permiso solo mostrando una boleta/certifi cado que las autoriza a matar, una pantalla tras una charla, y el fi ltro su función ha cesado ya y de-trás tus ojos y en su refl ejo los míos pero sin pupilas..."

DADDADAAANDNNNNNDNDN O VUUUUELTAS...

pulmones respiranCon

17

CLETA

“Let a man fi nd himself, in dis-tinction from others, on top of two wheels with a chain.” - Leon Trotsky .se habrá referido a las bicicletas?. no lo dudo amigo, hoy luego de meses puse mis 88 (44+44) sobre los pedales y mis pompas sobre el sillín y mis ma-nos en el manubrio y mi cara jun-to al viento y mis piernas circula-ban sobre un circunspecto canto de alegría a través de rayos y cen-tellas de equilibrio y exhalación de verdes y rojos (y amarillos ) para llegar a suspiros y gotas de lluviecita sobre el cuerpo pero nada más importaba que la sen-sación de movimiento de fl ujo, ese momento en que todo es uno y uno es todo.

Page 18: Revista EcoFen nº1

18

¿SUSTENQUÉ?...

¿ME REPITE LA PREGUNTA,

POR FAVOR?

Si hacemos la pregunta ¿qué es la sustentabilidad?, de seguro todos tendrán una respuesta, “algo rela-cionado al reciclaje” dirían unos, “algo relacionado al medio ambiente” dirían otros, pero en la realidad es un tema que está bastante cercano a las personas. Tanto las empresas, fundaciones, entidades guber-namentales, y las mismas personas hablan de ella, como si fuera un término conocido y cercano. Pero en la realidad puede ser algo distinto, pero a ciencia cierta ¿qué es? Esa respuesta junto con a que tan sustentable es nuestro país, veremos a continuación, de una forma bastante acotada.

Ismael Diaz VergaraEconomista FEN

Ex Encargado EcoFEN 2010 - 2011

Si hacemos la pregunta ¿qué es la sustentabilidad?, de seguro todos tendrán una respuesta, “algo rela-cionado al reciclaje” dirían unos” “algo relacionado al medio ambiente” dirían otros pero en la realidad es”

gEconomista FEN

ExExEEExxxxxxEEExExExExxxxxxxExExExExExExExxxExE EEEEEEE EEEEEEE E E EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEncargado EcoFEN 2010 - 2011

“El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.” Elanor Roosevelt (1884 - 1962).

Defensora de derechos sociales, diplomática y escritora estadounidense.18

Page 19: Revista EcoFen nº1

19

lógicamente esto cambia en la medida de los datos que los países posean).

Y en el estudio que hay para el caso chi-leno, desarrollado por Beatriz Castañedas en 1998, se ve lo siguiente que entre 1965 y 1995, hasta 1980 ambas tendencias iban muy cerca, pero posteriormente se ha pro-ducido un desacoplamiento, es decir pese a que el PIB ha tenido una tendencia cre-ciente, al considerar cuanto de ese fl ujo es mejora en el bienestar de forma sustenta-ble, si descontamos la perdida en recursos disponibles, vemos que es mucho menor. Se hace alusión que el principal responsa-ble de la diferencia entre ambos índices, es el agotamiento de los recursos (asociada a la explotación de la minería y la industria forestal).

Entonces, siguiendo esta estimación po-dríamos decir que nuestro país no es sus-tentable, argumento que también es posi-ble sostener, si consideramos lo desigual de nuestra sociedad (con un Gini de 0,52 según datos de CEPAL para 2010), o bien al ver los crecientes niveles de polución y emisiones de gases de efecto invernadero y la degradación de nuestros ecosistemas.

Hacer algo urge, pero ¿Cómo? Ahí está una pregunta que no es fácil de responder, y por ende es necesario pensar un país, en que el centro sea pensar en dejar mundo a las generaciones venideras, y que en el fondo eso es posible (más allá de un po-sible concepto fi lantrópico), pensando una sociedad que sea sustentable económica, ambiental y socialmente, es decir una que crezca de forma sustentable e igualitaria. Ese es el camino.■

El tema del desarrollo sustentable, es un término que se acuño en 1987 con el Informe Bruntland de la Comisión Mun-dial para el Desarrollo y Medio Ambiente, en que se refi ere como aquel “desarrollo que permite satisfacer las necesidades y aspiraciones de las presentes genera-ciones sin compro-meter la habilidad de las generaciones futuras de satisfa-cer sus propias ne-cesidades y aspira-ciones”, es decir se centra en un tema intergeneracional en que lo relevante es que las personas cubran sus necesi-dades y aspiracio-nes sin poner en riesgo las del futuro, cosa que en el papel suena muy lindo, pero en la práctica parece más difícil.

La defi nición que existe en Chile del con-cepto, es la acuñada por la extinta CONA-MA en la Ley Base del Medioambiente y lo defi ne como “el proceso de mejoramien-to sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las ge-neraciones futuras”, donde vemos que se mezcla lo del informe Bruntland con una búsqueda de una sociedad más igualitaria, cosa que en estricto rigor debería estar bien, ya que como veremos a continuación el tema de la sustentabilidad, es algo tridi-mensional y en esa búsqueda se justifi ca la búsqueda de una sociedad más igualitaria.

La sustentabilidad, no piensa solo en lo ambiental, que es lo primero que a uno se le ocurriría, si no que es un término tridimensional, donde es igual de relevante la sustentabilidad ambiental, la económica y la social. Lo ambiental, hace referencia a relacionarnos de buena forma con nues-tro entorno de forma que perdure en el tiempo, lo económico tiene que ver con establecer un sistema económico que sostenga el triangulo, y no que quiebre las otras áreas (cosa que en la práctica yo

dudo y veré brevemente más abajo), y lo social que tiene que ver con buscar un de-sarrollo que sea más equitativo entre las personas. Claramente las 3 dimensiones no son independientes, ya que conversan fuertemente, ya que unas dependen en

gran parte de las otras.

Un buen ejercicio, sería ver como es-tamos como país al respecto, donde muchas veces ve-mos a empresas que hacen pensar que son sustenta-bles, por que reali-zan ciertos esfuer-zos locales, que pueden ser más

parte de una parafernalia, que de un efecto real. O bien, vemos algunas mineras, quie-nes son las responsables de gran parte de la degradación de algunos de nuestros ecosistemas, y se refi eren a la minería sus-tentable como si realmente lo fuera. Pero más allá de la casuística me gustaría hacer un análisis respecto al producto de nues-tro país.

Tradicionalmente, las medidas de bienes-tar y desarrollado de un país han estado ligados al cálculo del PIB per capita, inclu-so se ha establecido que los países que posean uno superior a 20.000 dólares per cápita serían del club de los países desa-rrollados, y en el caso de Chile eso podría ocurrir en 2015 según estimaciones del FMI.

¿Pero qué tan sustentable es esto?, esa es una buena pregunta, y una forma de aproximarnos a esta pregunta, es ver un índice alternativo de la medición del bien-estar llamado Isew (Índex of Sustainable Economic Welfare), y lo que éste hace es tomar el producto y a eso restarle los po-sibles gastos que signifi quen la mayor po-lución de nuestro aire, la perdida en eco-sistemas o bien la disminución en recursos no renovables disponibles entre otros (se restan gastos defensivos y en algunos ca-sos también se castiga el hecho de que las sociedades sean desiguales, pero metodo-

“¿Me preguntas por qué compro arroz y fl ores? Compro arroz para vivir y fl ores para tener algo por lo que vivir.”Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.

La sustentabilidad, no piensa solo en lo ambien-tal, que es lo primero que a uno se le ocurriría, si no

que es un término tridi-mensional, donde es igual de relevante la sustentabi-lidad ambiental, la econó-

mica y la social.

Page 20: Revista EcoFen nº1

No me botes,

¡PASAME!