revista la democracia

28

Upload: jakelinegarzon-soler

Post on 30-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lademocracia y suconcepto

TRANSCRIPT

Page 1: Revista la democracia
Page 2: Revista la democracia

METADATOS

DESCRIPCIÓN CATALOGACIÓN

A continuación se encuentran los datos más importantes

De clasificación del objeto digital , atendiendo al

estándar LOM-ES 1.0

Título La democracia

Descripción Con este cuaderno el alumnado conocerá

los aspectos más importantes sobre la

democracia ;su evolución , clases y

mecanismos .

Autoría Andrés Julían Rey y Jakeline Soler Garzón

Destinatarios Grado sexto

Edades De 11 a 12 años

Materia Competencia Ciudadana

Temática La democracia ,su evolución histórica y

sus mecanismos

Derechos Creative Commons

Page 3: Revista la democracia

La Democracia a través de la historia ha ganado un amplio espacio desde la

participación de los ciudadanos en los asuntos políticos del país . Estos espacios

permiten establecer acuerdos , consensos , resolver conflictos y tomar decisiones

que por un lado garantizan la convivencia pacífica y por otro lado permiten el

desarrollo social de la Nación .

INTRODUCCIÓN

Page 4: Revista la democracia

OBJ.

Conocer el desarrollo de la

democracia a través de la historia

Conocer las clases de democracias

que existen.

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS

Establecer cuales son los principales

mecanismo de participación

democrática en Colombia

1

2

3

Page 5: Revista la democracia

COMPETENCIAS APLICACIÓN

Argumentativa Articular conceptos y teorías

Interpretativa Comprender las implicaciones del desarrollo de la

democracia

Propositivos Concluir elementos frente a una confrontación

C O M P E T E N C I A S

Page 6: Revista la democracia

COMPETENCIA APLICACIÓN , ACTIVACIÓN Y MADURACIÓN CON EL

RECURSO EDUCATIVO

Cognitivo El alumno aprenderá a entender su entorno social

y a comprender parte de su aspecto político

Aprender a

Aprender

El alumno utilizará técnicas y estrategias de estudio

y resumen que les ayude a recordar y saber utilizar

los conocimientos

Comunicación

lingüística

El alumno será capaz de verbalizar y comunicar los

conocimientos adquiridos en relación

Información

digital

El alumno será capaz de utilizar este recurso digital

multimedia, buscando información en internet y

complementando su aprendizaje relacionado con

este tema

Social y

ciudadana

El alumno aprenderá a escuchar al docente y

respetar al que habla

Autonomía e

iniciativa

personal

El alumno será capaz de responder con seguridad y

de forma autónoma a las distintas actividades

propuestas por el docente

En esta unidad el estudiante pondrá en práctica las siguientes

competencias

Page 7: Revista la democracia

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

x

x

x

x

TEMPORALIZACIÓN

Marcar en el calendario la ubicación temporal del recurso

educativo (tiempo de aplicación una semana )

Page 8: Revista la democracia

Se usaran los contenidos de este material

como recurso de una estrategia expositiva,

utilizando la red de comunicación más

importante de nuestra actualidad como es

el internet .

Terminada la parte correspondiente a la

explicación de contenidos , se utilizara las

Tic como una estrategia de aprendizaje

activa en la que cada uno de los alumnos

pueden resolver las actividades que

propone dicho material

METODOLOGÍA

Page 9: Revista la democracia

*CONCEPTO DE DEMOCRACIA *LA DEMOCRACIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA * CLASES DE DEMOCRACIA :DIRECTA Y REPRESENTATIVA *MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN COLOMBIA : -VOTO -REFERENDO -REVOCATORIA DE MANDATO -PLEBISCITO -CONSULTA POPULAR -CABILDO ABIERTO -INICIATIVA LEGISLATIVA

Page 10: Revista la democracia

El término democracia proviene del

antiguo griego (δημοκρατία) y fue acuñado

en Atenas en el siglo V a.C a partir de los

vocablos δῆμος («demos», que puede

traducirse como «pueblo») y κράτος (krátos,

que puede traducirse

como «poder» o «gobierno»)

Es una forma de organización de grupos de

personas, cuya característica predominante es

que la titularidad del poder reside en la

totalidad de sus miembros, haciendo que la

toma de decisiones responda a la voluntad

colectiva de los miembros del grupo

Page 11: Revista la democracia

Es la Democracia en la que la

soberanía, residente en el pueblo, es

ejercida por él sin necesidad de

elegir representantes que los

gobiernen

DEMOCRACIA

DIRECTA

Page 12: Revista la democracia

El pueblo está gobernado por

representantes elegidos por él

mismo. La elección de los individuos

que han de tener a su cargo la tarea

gubernativa se realiza por medio del

sufragio, y cualquier persona tiene

derecho a elegir y a ser elegido.

DEMOCRACIA

REPRESENTATIVA

Page 13: Revista la democracia

• Con respecto a la historia de la democracia, esta se remonta a la

antigua Grecia. Ya que para el año 1500 a. de C , nace este sistema

de gobierno, por medio de la creación de la Asamblea del Pueblo,

dentro de las polis o ciudades helénicas.

• Todos los ciudadanos hombres libres, podían participar de la

Asamblea. De aquella manera, cada uno de ellos, de manera

alternada, podía ocupar uno de los puestos burocráticos de esta

asamblea.

• Por lo mismo, que este sistema de gobierno, no era representativo,

sino que se actuaba, por medio de democracia directa.

• Frente a cada una de las decisiones, la mayoría votante, era la que

decidía sobre las distintas materias.

EDAD ANTIGUA

Page 14: Revista la democracia

el concepto de democracia,

prácticamente desapareció en este

periodo histórico. Casi todos los

gobiernos eran aristocráticos,

conformados por monarquías. Una de

las pocas excepciones, lo

conformaron los cantones suizos, en

el siglo XIII.

EDAD MEDIA

Page 15: Revista la democracia

• Para 1688, en Inglaterra triunfa la

democracia, por medio del principio de

libertad de discusión , la cual era ejercida

principalmente por el parlamento . Así se

construía definitivamente , una monarquía

parlamentaria .

• En el siglo XVIII , muchos filósofos europeos, ,

consideraban la democracia como la

posibilidad del pueblo de escoger el gobierno

imperante , la revolución norteamericana en

1776 y la revolución francesa 1789 conllevó a

la expansión definitiva , de las ideas

libertarias y el establecimiento , de la cultura

democrática

EDAD MODERNA Y

CONTEMPORÁNEA

Page 16: Revista la democracia

El voto popular, consagrado en el artículo 258 de la

Constitución, es el mecanismo a través del cual los

colombianos, mayores de dieciocho años, eligen a quienes

desean que los representen en la presidencia, las

gobernaciones, las alcaldías, el congreso, las asambleas,

el concejo y demás corporaciones públicas

VOTO

Page 17: Revista la democracia

Es el mecanismo mediante el cual,

los ciudadanos y ciudadanas

tienen derecho a pronunciarse a

favor o en contra de una norma.

REFERENDO

Page 18: Revista la democracia

Es el derecho que tienen los

ciudadanos de dar por terminado el

mandato que le han conferido a un

gobernados o a un alcalde.

REVOCATORIA DE

MANDATO

Page 19: Revista la democracia

Es el pronunciamiento del pueblo

apoyando o rechazando una determinada

decisión del ejecutivo , por convocatoria

del presidente de la Republica .

PLEBISCITO

Page 20: Revista la democracia

Pregunta que se le hace al pueblo sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, por parte del presidente de la república, el gobernador o el alcalde según el caso

CONSULTA

POPULAR

Page 21: Revista la democracia

Es una reunión pública de los concejos

distritales, municipales o de las juntas

administradoras locales, en la que los

habitantes pueden participar directamente,

para discutir asuntos de interés

para la comunidad .

CABILDO

ABIERTO

Page 22: Revista la democracia

Es el derecho que tiene

un grupo de ciudadanos de

presentar proyectos de: leyes ,

ordenanzas, acuerdos y

resoluciones.

INICIATIVA

LEGISLATIVA

Page 23: Revista la democracia

¿Qué entiendes por democracia ?

¿Porqué es importante la democracia

como forma de gobierno ?

ACTIVIDAD

Page 24: Revista la democracia

P A R T I C I P A R

A U Z O U Y D W M P

S W E O D L I B A C

D R I B O P Ñ Q W O

G T U O L K L E L

H U O V X O O T R O

Q A C I T I L O P T

O N A D A D U I C O

R E F E R N D O A V

BUSCA EN LA SOPA DE LETRAS

PALABRAS RELACIONADAS CON EL TEMA

Y ELABORA UN ESCRITO DE UNA PÁGINA

CON LAS PALABRAS ENCONTRADAS Palabras claves :

participar, cabildo ,

pueblo, política, voto,

referendo y ciudadano

Page 25: Revista la democracia

El comienzo de la democracia

se da en :

Roma

Francia

Inglaterra

Grecia

ACTIVIDAD

Page 26: Revista la democracia

Periodo de la historia donde el término de

democracia desaparece , porque todos los

gobiernos eran prácticamente aristocrático:

Edad antigua

Edad Moderna

Edad media

Edad Contemporánea

ACTIVIDAD

Page 27: Revista la democracia

• El mecanismo de participación que

permite a los ciudadanos dar por

terminado el mandato de un alcalde o

gobernador es :

Plebiscito

Revocatoria de Mandato

Referendo

Iniciativa legislativa

ACTIVIDAD

Page 28: Revista la democracia

Aquí encontraras algunos enlaces que te

servirán para complementar lo que has

aprendido de democracia . Podrás leer

textos interesantes sobre la democracia

que te permitirán reflexionar sobre ella

en varios ámbitos

http://www.misrespuestas.com/qu

e-es-la-democracia.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Democ

racia

http://www.votoenblanco.com/Com

o-se-degenero-la-democracia-

cuento-para-ninos-

democratas_a1447.html