revista pensar en ferias...los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: informe del...

14
junio 2019 DESARROLLO DE PROYECTOS EDUCATIVOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS · RÍO NEGRO

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Pensar en Ferias...Los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: Informe del Trabajo, Registro Pedagógico y Carpeta de Campo. En la Revista Pensar en Feria Nº

juni

o 20

19

DESARROLLO DE PROYECTOS EDUCATIVOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS · RÍO NEGRO

Page 2: Revista Pensar en Ferias...Los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: Informe del Trabajo, Registro Pedagógico y Carpeta de Campo. En la Revista Pensar en Feria Nº

una suma de estrategias para mejorar procesos de enseñanza y aprendizaje situadosdesnaturalizamos nuestro entorno cercano para interpelarlo, valorizarlo y re descubrirlo

Page 3: Revista Pensar en Ferias...Los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: Informe del Trabajo, Registro Pedagógico y Carpeta de Campo. En la Revista Pensar en Feria Nº

juni

o 20

19

· Bienvenidos y Bienvenidas

· Enseñanza por proyectos

· Niveles, Modalidades y Áreas de Inscripción

· Organización Espacial

· Organización Temporal

· Documentos Técnicos del trabajo de feria de ciencias

01

02

03

10

11

12

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS · RÍO NEGRO

Índice

Page 4: Revista Pensar en Ferias...Los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: Informe del Trabajo, Registro Pedagógico y Carpeta de Campo. En la Revista Pensar en Feria Nº

juni

o 20

19

¡bienvenidos! ¡bienvenidas!Durante este ciclo la Coordinación General de Ferias estará a

cargo de la Prof. Andrea Sciardis mientras que el Referente

Jurisdiccional de Evaluación será el Prof. Carlos Monsalve.

Junto a un equipo muy amplio de personas estamos y estare-

mos llevando adelante un plan de trabajo que tiende a facilitar

el acceso y la participación de todos/as los/as estudiantes del

sistema educativo rionegrino en las distintas instancias de real-

ización de las ferias, a través de la presente publicación quere-

mos acercarles algunos aspectos generales de la feria.

Estas publicaciones y sus actualizaciones pueden descargarse

desde el sitio web a continuación les detallamos

educacion.rionegro.gov.ar

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS · RÍO NEGRO

Page 5: Revista Pensar en Ferias...Los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: Informe del Trabajo, Registro Pedagógico y Carpeta de Campo. En la Revista Pensar en Feria Nº

ferias

juni

o 20

19

•FORTALECER LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE, en la medida en que las capacidades representan habilidades de pensamiento o estrategias cognitivas que, desde distintos focos y en relación con campos de conocimien-to específicos, favorecen las condiciones para seguir aprendiendo.

•MEJORAR LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES, en tanto la enseñanza centrada en el desarrollo de capaci-dades y el aprendizaje de saberes prioritarios renueva el compromiso de ofrecer a los niños/as y jóvenes opor-tunidades para un aprendizaje significativo.

Los proyectos que surgen en las aulas dentro del marco anteriormente descripto son exhibidos en los encuen-tros feriales. Estos momentos, no sólo brindan a docentes y estudiantes una oportunidad para mostrar la producción alcanzada sino que, también promueven un enriquecedor intercambio de propuestas educativas. Los enfoques de dichos trabajos están en consonancia con lo que se define como Aprendizaje significativos, Proyectos Situados y/o Aprendizaje Basado en Prob-lemas.

enseñanza porproyectosLas Ferias de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología impulsan proyectos de indagación que atiendan los intereses de los/las estudiantes, promuevan el desar-rollo de capacidades y el aprendizaje de saberes priori-tarios.Esto implica hacer visible la finalidad formativa de la escuela, poniendo el foco en aquellos modos de pensar, de actuar y de vincularse, que esperamos, que los niños/as y jóvenes puedan construir y fortalecer en el sistema educativo, esto permite:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS · RÍO NEGRO

Page 6: Revista Pensar en Ferias...Los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: Informe del Trabajo, Registro Pedagógico y Carpeta de Campo. En la Revista Pensar en Feria Nº

juni

o 20

19

Podrán intervenir trabajos realizados por equipos de establecimientos educativos de los Niveles: Inicial, Primario, Secundario y Superior, de gestión estatal o de gestión privada.Los Niveles y Áreas en las que se puede inscribir cada uno de los equipos que se presentan en Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología son:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS · RÍO NEGRO

Educación InicialEducación PrimarioEducación SecundarioEducación Superior

Page 7: Revista Pensar en Ferias...Los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: Informe del Trabajo, Registro Pedagógico y Carpeta de Campo. En la Revista Pensar en Feria Nº

ferias

juni

o 20

19

EducaciónInicial

EducaciónPrimaria

EducaciónSecundaria

LOS TRABAJOS CORRESPONDEN A EQUIPOS DE SALAS DE 4 Y 5 AÑOS Y/O SALA MULTIEDAD (TRABAJOS REALIZADOS POR ESTUDIANTES DE 4 Y 5 AÑOS). PUEDE ESTAR ENFOCADO EN CUALQUIERA DE LAS DOS ÁREAS DE TRABAJO.

A) Trabajos con foco en la indagación del ambiente, natural, social y tecnológico B) Trabajos con foco en artes visuales.

LOS TRABAJOS PUEDEN CORRESPONDER A LAS SIGUIENTES ÁREAS TEMÁTICAS:· Ciencias Naturales

· Ciencias Sociales

· Educación Ambiental

· Educación Física

· Educación Tecnológica

· Formación Ética y Ciudadana

(incluye Educación Sexual Integral, Educación y Memoria y Educación Vial)

· Matemática

· Lengua (los trabajos deben corresponder a segundo y tercer ciclo)

A partir del año 2019 se ha decidido incorporar los lineamientos de la Secundaria 2030 (Nueva escuela secundaria rionegrina, ESRN), aprobados por el Consejo Federal de Educación mediante la resolución N° 330/17 La Secundaria Federal 2030 es una propuesta de innovación sistémica con sentido de justicia educativa que fija un renovado modelo de organización pedagógica e institucional en las escuelas secundarias del país para que los/las estudiantes ejerzan efectivamente su derecho a aprender y desarrollen capacidades para actuar y desenvolverse en el mundo con plena autonomía para construir su proyecto de vida.Deben distribuirse en las siguientes áreas temáticas curriculares:· Ciencias Naturales.· Ciencias Sociales.· Educación Ambiental.· Educación Física.· Educación Tecnológica.

· Formación Ética y Ciudadana. Puede involucrar trabajos enfocados en disciplinas tales como las Ciencias Políticas, el Derecho, la Filosofía, la Antropología, la Psicología, la Sociología, etc. En este campo temático se incluyen también los trabajos enfocados en temas de Educación Sexual Integral, Educación y Memoria, y Educación Vial.

· Lengua.· Matemática.· Emprendedorismo Escolar. Corresponde a equipos de estudiantes y docentes del Ciclo Orientado.)

· Trabajos multidisciplinares. Se priorizan áreas de aprendizaje que requieran el aporte de distintas disciplinas o áreas curriculares mediante proyectos de aprendizaje integrado destinados al diseño, puesta en práctica y evaluación de proyectos entre dos o más disciplinas, como proyectos de elaboración de productos, tecnológicos e investigación.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS · RÍO NEGRO

Page 8: Revista Pensar en Ferias...Los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: Informe del Trabajo, Registro Pedagógico y Carpeta de Campo. En la Revista Pensar en Feria Nº

juni

o 20

19

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS · RÍO NEGRO

1° tipo de trabajos Magisterios, Profesorados de la Educación Inicial, de la Educación Secundaria/Me-dia o de carreras universitarias de formación de docentes de cualquiera de los Niveles y/o Modalidades Educativas. Se espera que estos trabajos estén centrados exclusivamente en la enseñanza. 1. Trabajos enfocados en la enseñanza en el Educación Inicial. 2. Trabajos enfocados en la enseñanza en el Educación Primario. 3. Trabajos enfocados en la enseñanza en el Educación Secundario. 4. Trabajos enfocados en la enseñanza en el Educación Superior (no universitario).

2° tipo de trabajos Tecnicaturas de Nivel Terciario Socio-humanísticas: Tecnicatura Superior en Enfermería Profesional, Tecnicatura Superior en Turismo, Tecnicatura Superior en Seguridad Pública, Tecnicatura Superior en Salud Comuni-taria, Tecnicatura Superior en Conservación de la Naturaleza, Tecnicatura Superior en Pedagogía y Educación Social, Tecnicatura Superior en Recursos Humanos, Escuela de Cadetes de Policía entre otros.

Puede corresponder a cualquiera de los Niveles Educativos y se refiere a las áreas temáticas consignadas en cada uno.

• Modalidad Educación Rural

• Modalidad Educación Especial que puede corresponder a Educación Inicial, Primaria o Secundaria.

• Modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria. Trabajo que puede corresponder a Educación Primaria, Secundaria o Superior.

• Modalidad Educación Intercultural Bilingüe. Uno de los objetivos de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe es dar cuenta de las trayectorias escolares de los niños, niñas, jóvenes y adultos pertenecientes a los pueblos indígenas que concurren a la escuela. Tiene como horizonte llegar al núcleo central de la acción pedagógica en estas trayectorias educativas; por lo tanto, toda escuela que desee participar con trabajos de la modalidad EIB deben contar con matrícula indígena.

El trabajo puede corresponder a Educación Primaria, Secundaria o Superior.

• Modalidad Educación de Jóvenes y Adultos. • Modalidad Educación en Contextos de Encierro • Modalidad de Educación Técnico Profesional (ETP)

EducaciónSuperior

Modalidades

LOS TRABAJOS DE ESTE SEGMENTO DE LA FERIA SON DE DOS TIPOS, SEGÚN LA PROCEDENCIA DE LOS EQUIPOS:

Page 9: Revista Pensar en Ferias...Los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: Informe del Trabajo, Registro Pedagógico y Carpeta de Campo. En la Revista Pensar en Feria Nº

juni

o 20

19

ETP A: Los trabajos identificados como de ETP A son de carácter áulico, de corte pedagógico, centrados en proyectos tecnológicos de estudiantes del segundo ciclo de escuelas secundarias técnicas y agrotécnicas (ciclo orientado) ; de institutos terciarios no universitarios y de centros de formación profesional; enfocados en temáticas vinculadas con espacios curriculares de las especialidades Electrónica, Informática, Mecánica, Construcciones, Agropecuaria, entre otras específicas de la Modalidad.

ETP B: Las instituciones de nivel secundario técnico, Centros de Formación Profe-sional e Institutos de Nivel Superior Técnico (tecnicaturas) correspondientes al primer y segundo ciclo participan con proyectos tipo ETP B. Los trabajos identifi-cados como de ETP B son de carácter institucional y sólo se admiten aquellos inscriptos en una de las siguientes categorías:

ETP B - 1. Innovación en producto, bienes o servicios. ETP B - 2. Innovación en procesos.ETP B - 3. Accesibilidad y atención de la discapacidad.ETP B - 4. Desarrollo sustentable y conservación del ambiente.ETP B - 5. Innovación en dispositivos tecnológicos aplicados a la enseñanza.

•PACoF (Proyectos de Artística en Contextos de Feria). El número total de Trabajos Invitados corresponderá a los equipos que sean selec-cionados luego de participar en la convocatoria a proyectos de la Modalidad de Educación Artística (PACoF), los cuales se mostrarán durante la instancia nacional.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS · RÍO NEGRO

Page 10: Revista Pensar en Ferias...Los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: Informe del Trabajo, Registro Pedagógico y Carpeta de Campo. En la Revista Pensar en Feria Nº

juni

o 20

19

LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO HA DIVIDIDO EN ZONAS EL DESARROLLO DE CADA

FERIA; ASÍ CONTAMOS CON ZONA ANDINA, ANDINA ZUR; SUR I Y II, ZONA ATLÁN-

TICA; RÍO COLORADO, VALLE MEDIO Y ALTO VALLE... SI USTED DESEA CONTAC-

TARSE CON SU COORDINADOR/A ZONAL PUEDE HACERLO A TRAVÉS DE LOS

SIGUIENTES MAIL

COORDINACIÓN ZONA ALTO VALLE: Prof. Gabriela [email protected]. Beatriz Constantinidisbeatrizconstantinidis@[email protected]

COORDINACIÓN ZONA SUR I Y II: Prof. María Malvina [email protected]

COORDINACIÓN RÍO COLORADO: Mónica Suppo [email protected] [email protected]ónica Dominguez [email protected]

COORDINACIÓN ZONA ANDINA: Prof. Ricardo Gatto [email protected]

COORDINACIÓN ZONA ANDINA SUR: Prof. Horacio [email protected]

COORDINACIÓN ZONA ATLÁNTICA: Prof. Elsa [email protected]ónica Morello [email protected]

COORDINACIÓN ZONA VALLE MEDIO: Prof. Claudia Ferrarino y Prof. Pablo [email protected]

FERIAS ZONALES

organizaciónespacial

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS · RÍO NEGRO

Page 11: Revista Pensar en Ferias...Los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: Informe del Trabajo, Registro Pedagógico y Carpeta de Campo. En la Revista Pensar en Feria Nº

juni

o 20

19

ETP A: Los trabajos identificados como de ETP A son de carácter áulico, de corte pedagógico, centrados en proyectos tecnológicos de estudiantes del segundo ciclo de escuelas secundarias técnicas y agrotécnicas (ciclo orientado) ; de institutos terciarios no universitarios y de centros de formación profesional; enfocados en temáticas vinculadas con espacios curriculares de las especialidades Electrónica, Informática, Mecánica, Construcciones, Agropecuaria, entre otras específicas de la Modalidad.

ETP B: Las instituciones de nivel secundario técnico, Centros de Formación Profe-sional e Institutos de Nivel Superior Técnico (tecnicaturas) correspondientes al primer y segundo ciclo participan con proyectos tipo ETP B. Los trabajos identifi-cados como de ETP B son de carácter institucional y sólo se admiten aquellos inscriptos en una de las siguientes categorías:

ETP B - 1. Innovación en producto, bienes o servicios. ETP B - 2. Innovación en procesos.ETP B - 3. Accesibilidad y atención de la discapacidad.ETP B - 4. Desarrollo sustentable y conservación del ambiente.ETP B - 5. Innovación en dispositivos tecnológicos aplicados a la enseñanza.

•PACoF (Proyectos de Artística en Contextos de Feria). El número total de Trabajos Invitados corresponderá a los equipos que sean selec-cionados luego de participar en la convocatoria a proyectos de la Modalidad de Educación Artística (PACoF), los cuales se mostrarán durante la instancia nacional.

organizacióntemporal

FERIAS ZONALES,FERIA PROVINCIAL Y NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS · RÍO NEGRO

Page 12: Revista Pensar en Ferias...Los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: Informe del Trabajo, Registro Pedagógico y Carpeta de Campo. En la Revista Pensar en Feria Nº

juni

o 20

19

Los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: Informe del Trabajo, Registro

Pedagógico y Carpeta de Campo. En la Revista Pensar en Feria Nº 2 especifica cuál es el

contenido de que debe tener cada uno de ellos.

En esta oportunidad detallamos el formato para el Informe del Trabajo

como el Registro Pedagógico:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS · RÍO NEGRO

DOCUMENTOS TÉCNICOS

trabajo de feria de ciencias

Page 13: Revista Pensar en Ferias...Los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: Informe del Trabajo, Registro Pedagógico y Carpeta de Campo. En la Revista Pensar en Feria Nº

juni

o 20

19

- Documento de ferias de ciencias N° 1/2019. Rasgos y bases para la participación de los equipos en la instancia nacional de Ferias. Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología.

- Documento de ferias de ciencias N° 2/2019. Rasgos del segmento de exposición de trabajos enfocados en los Niveles Educativos de la feria nacional. Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología.

- Documento de ferias de ciencias N° 3/2019. Rasgos del segmento de exposición de trabajos enfocados en las Modalidades Educativas de la feria nacional. Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología.

- Documento Marco Nacional de Integración de los Aprendizajes: hacia el desarrollo de capacidades. Secretaria de Innovación y Calidad Educa-tiva del Ministerio de Educación Nacional y Deportes.

bibliografía de referencia

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS · RÍO NEGRO

Page 14: Revista Pensar en Ferias...Los documentos que forman parte de un proyecto ferial son: Informe del Trabajo, Registro Pedagógico y Carpeta de Campo. En la Revista Pensar en Feria Nº

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS · RÍO NEGRO

Año/2019