revista vida política mayo 2013

24
P » 9 Visitanos: www.revistavidapolitica.com Felipe Villafaña Gómez @vida_política SIGUENOS POR: Director General: Felipe Villafaña Gómez MAYO 2013 Cuernavaca Morelos Año 13 $ 10.00 m.n. • Los Buenos y Malos Un consejo contra la corrupción, sí, pero que no sea controlado por los diputados, porque la mayoría de estos éstos, como el estómago, todo lo hacen caca….. De pura saliva las demandas de Enrique Paredes Sotelo y su comparsa Fernando Martínez Cué. ¡par de payasos!... El procurador Rodrigo Dorantes, ya ni con el petate del muerto espanta a quienes en el pasado reciente, financieramente desbarrancaron a municipios y estado… 08 Las Tres Resumidas 08 20 • Los Buenos y Malos

Upload: daniel-peralta

Post on 18-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Noticias e información política del Estado de Morelos

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Vida Política Mayo 2013

P » 9

Visitanos: www.revistavidapolitica.com

Felipe Villafaña Gómez @vida_política

SIGUENOS POR:

Director General: Felipe Villafaña Gómez

MAYO 2013 Cuernavaca • Morelos Año 13 $ 10.00 m.n.

• Los Buenos y Malos

Un consejo contra la corrupción, sí, pero que no sea controlado por los diputados, porque la mayoría de estos éstos, como el estómago, todo lo hacen caca…..

De pura saliva las demandas deEnrique Paredes Sotelo y sucomparsa Fernando Martínez Cué. ¡par de payasos!...

El procurador Rodrigo Dorantes, ya ni con el petate del muerto espanta a quienes en el pasado reciente, financieramente desbarrancaron amunicipios y estado…

08 • Las Tres Resumidas 0820 • Los Buenos y Malos

Page 2: Revista Vida Política Mayo 2013

ACOMPAÑADO del gober-nador Graco Ramírez, el presidente de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, pre-sentó al Congreso del Esta-do la iniciativa para suscribir un crédito por 100 millones de pesos a favor del Siste-ma de Agua Potable y Al-cantarillado de Cuernavaca (SAPAC).

Ante Humberto Segura Guerrero, Presidente de la Mesa Directiva del Congre-so del Estado de Morelos y legisladores, Morales Barud remitió copia del acuerdo donde se le ubica, junto a Remigio Álvarez, director general del SAPAC, para po-der realizar el pago de obra pública e inversión ante la Comisión Nacional del Agua, (CONAGUA).

“Esta solicitud se fundamen-ta en el trabajo realizado por el gobernador del estado, en

las sesiones ante la CONAGUA, para poder enfrentar una deuda histórica desde el año 2004, por concepto de derecho de fracción de agua potable. Son 634 millo-nes de pesos, que debido a la falta de pago ha impedido que la comisión realice inversiones en Cuernavaca para mejorar los sistemas de distribución” dijo el edil.

Morales Barud reiteró que de autorizarse el crédito, un total de 48 millones serán destinados al pago de la deuda que tiene el or-ganismo con la Comisión Nacio-nal del Agua (CONAGUA), y el resto se invertirá en la moderni-zación del sistema de agua pota-ble y colectores para otorgar un servicio digno a la ciudadanía.

Paralelamente, el gobernador presentó al Congreso una ini-ciativa para autorizar al gobierno del estado, al poder ejecutivo y a los ayuntamientos, contratar deudas para un fideicomiso co-

nocido como FAIS, fondo que llega cada mes a los ayun-tamientos y al gobierno del estado, para inversión en in-fraestructura.

La iniciativa consiste en soli-citar a Banobras un adelanto del 25 por ciento del fideico-miso, que en el caso de Cuer-navaca, serían 18 millones

de pesos para pavimentaciones, agua potable, escuelas y todo lo que tenga que ver con infraes-tructura social municipal.

El edil capitalino resaltó, que aunque de alguna manera es un endeudamiento, se irá pagan-do con las aportaciones de ese fondo durante los tres años de la administración.

“Tengo confianza de que una vez que revisen la iniciativa se puedan considerar los esfuer-zos que ha hecho SAPAC por la reducción de la deuda con la que llegamos, recibimos un défi-cit de 28 millones y ya no existe ese déficit, y desde luego yo me someto a las convocatorias que sean a favor del pueblo de More-los” finalizó el alcalde

Con gran optimismo, el gobernador Graco Ramírez, Jorge Morales Barud y presidentes municipales, se enfilaron a la sede del Poder Legislativo para pedir su aval en la contratación de créditos que en lo general rebasan los cuatro mil millones de pesos.

Acompañado del gobernador Graco Ramírez, el alcalde capitalino, Jorge Morales Barud, presentó al Congreso del Estado la iniciativa para suscribir un crédito por 100 millones de pesos a favor del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca.

Minutos previos a su arribo al Palacio Legislativo, Jorge Morales Barud parti-cipó en una reunión de trabajo en “Casa Morelos”, con casi la totalidad de los pre-sidentes municipales de la entidad.

Page 3: Revista Vida Política Mayo 2013

032013 I MAYO Cuernavaca • Moreloswww.revistavidapolitica.com

Page 4: Revista Vida Política Mayo 2013

JOJUTLA AVANZA CON OBRAS

DE REHABILITACIÓN EN LAS COLONIAS

LA PRESIDENTA municipal de Jojutla, Hortencia Figueroa Peralta, inició obras públicas a beneficio de la comunidad, en la que con recursos captados por el municipio realiza ya diversos trabajos en la rehabilitación de la red de drenaje.

Además, celebró con los infantes

04 MAYO I 2013Cuernavaca • Morelos www.revistavidapolitica.com

Con máquina cortadora en mano, la al-caldesa de Jojutla, Hortencia Figueroa Peralta, inicio los trabajos de introduc-ción de drenaje en distintos puntos del municipio.

• Con recursos propios trabaja el gobierno de

Hortencia Figueroa Peralta.

Sin importar su estado de gravidez, la presidenta municipal con-duce la maquinaria pesada que se encarga de varias obras.

Cientos de niños y niñas, acompañados de sus padres, disfrutaron de los espectácu-los que fueron preparados por el gobierno de Hortencia Figueroa en el “Día del Niño”.

En el zócalo de Jojutla, presentó un espectáculo infantil y diversas sorpresas, además de que el Ayuntamiento preparó la feria de los niños y las niñas, inflables, toro mecánico, módulos pinta caritas y se regalaron diversos refrigerios para complementar su alegría.

de la municipalidad sureña el Día del Niño, con quienes convivió y a los que organizó una caravana vehicular, que terminó con un es-pectáculo en pleno zócalo de la localidad.

En cuanto a la rehabilita-ción en introducción de la red de drenaje, el Ayuntamiento en mención invertirá un monto glo-bal de 459 mil 207 pesos con 80 centavos, en beneficio de más de mil habitantes.

De tal manera, está en re-habilitación la red de drenaje que cruza la escuela Secunda-ria Técnica número 34, con una

longitud de 146.50 metros lineales y cuyo costo es de 263 mil 479 pesos con 48 centavos, en beneficio de 800 personas.

En la Unidad La Pastrana, la alcaldesa de Jojutla se realiza la rehabilitación del drenaje sanitario, con una meta de 30,50 metros cú-bicos y cuyo costo de la obra es de 34 mil 741 pesos con 27 centavos, a beneficio de 50 habitantes.

Y en el callejón Benito Juárez de la colonia Vicente Guerrero del poblado de Tlatenchi inició la cons-trucción de la red de drenaje, con una meta de 164 metros y con una derrama de 161 mil 87 pesos con 5 centavos, que apoyarán a 150 vecinos.

Por si fuera poco, Hortencia Figueroa Peralta celebró el Día del Niño con un desfile de carros ale-góricos, que pasaron por todas las calles de la cabecera municipal.

En el zócalo de Jojutla, presen-

tó un espectáculo infantil y diversas sor-presas, además de que el Ayuntamiento preparó la feria de los niños y las niñas, inflables, toro mecánico, módulos pinta caritas y se regalaron diversos refrigerios para complementar su alegría.

Hortencia Figueroa Peralta exhortó a los niños hacer valer sus derechos por-que no deben ser maltratados, explota-dos y violentados, debido a que los niños son la base y el futuro del municipio, del estado y del país.

Page 5: Revista Vida Política Mayo 2013

• DIRECTOR GENERAL Felipe Villafaña Gómez

• DIRECTOR EDITORIAL Armando Acosta

• DIRECTOR René Vega Giles

• Diseño: Roberto Rivas Sánchez

• Fotografía Osito Bimbo Armando Delgado

• Colaboradores Javier Pineda Castillo Lic. Immer Sergio Jiménez Alfonso Lic. Carlos Félix Sergio Gómez Guerra Leticia Isidro t Ignacio Cortés Morales

• Diseñador Página Web Javier Sánchez

• Asesor Jurídico Lic. Jaime Gabriel Flores N. (Ced. Prof. 2006302)

• Bufette Contable Despacho Claudia Cruz Beltrán

• Caricaturistas Omar Díaz

• Jefe de Circulación Alberto Sánchez Hernández

• Asesor Publicitario Agustín Cardoso Sánchez

LOS ARTÍCULOS Y CONTENIDOS DE LOS COLABORADORES SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LOS FIRMAN, Y NO REFLEJAN LA LÍNEA EDITORIAL DE ESTA REVISTA.

VIDA POLÍTICA es una publicación de información política en el Estado de Mo-relos, de periodicidad mensual y circulación estatal. Oficinas en calle Nogales No. 12-B Fraccionamiento Lomas de San Antón. C. P 62020 Cuernavaca, Mor. Registros y permisos en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización por escrito de la Dirección General. Tiraje: 5 mil revistas. Costo del ejemplar $10.00 M/N. Ejemplares Atrasados $20.00 M/N.

Revista Vida PolíticaCuernavaca • Morelos Año 13 No. 155

MAYO DE 2013

www.revistavidapolitica.com

A parte del 10 de mayo, Día de la Madre, el mes de mayo tiene otra fecha importante que es del recono-cimiento a los profesores o al maes-tro, que hoy están en boca de todos de manera equivocada o atinada.

Cierto es que hay un despresti-gio social hacia los famosos mento-res, a quienes tenemos olvidados y sin saber de su función los maldeci-mos solamente porque unos cuan-tos salen a las calles a protestar, quizá con cierta razón y fundamento social.

El maestro en la comunidad es un líder, junto con el sacerdote y el médico, pero la violencia lo ha lleva-do al extremo de ser el “payaso” y el “flojo” para padres de familia que consideran que son los que tienen que educar a sus hijos.

Sin embargo, al igual que los padres de familia o tutores están equivocados también las autorida-des suelen incurrir en los mismos errores, porque también son huma-nos.

Quizá nadie sepa que un maes-tro de base, como se le llama, que tiene a más de 40 alumnos en un salón gana mensualmente menos de cuatro mil pesos, carece de apo-yo de material didáctico (para dar el proceso de enseñanza-aprendizaje a sus alumnos), pero que al final se convierte en el mejor amigo y confi-dente de los menores de edad.

Para ganar un salario de 5 mil 200 pesos el maestro tiene que en-trar a la Carrera Magisterial, pero pagar cursos que le cuestan men-sualmente dos mil 500 pesos y to-davía invertir en libros, cuadernos, lápices y otros instrumentos.

Lo anterior es lo de menos en la vida del profesor, porque coti-dianamente tiene que conocer los problemas de 40 a 45 niño en un aula, de los que la mayoría van mal alimentados, con problemas de vio-lencia física y psicológica en casa, con inseguridad pública, con la falta de dinero porque el padre perdió el empleo, etcétera, etcétera.

A pesar de todo lo anterior el profesor es el líder de la comuni-dad, el que siempre al final tiene que atender los problemas internos de las familias, el que también tie-ne la propia y al final la olvida, pero lo peor es que es criticado porque para todos es un flojo cuando no hay clases.

De ahí que la Revista Vida Po-lítica quiere reconocer la gran labor de los maestros que cotidianamente dentro del aula enseñan a leer y es-cribir a nuestros hijos, que les dan buenos consejos, que los escuchan como a veces no solemos hacerlo en casa, que también son humanos y cometen errores, así como aque-llos que hacen un apostolado de su función. A todos, ¡Enhorabuena!.

DIA DEL MAESTRO,

DÍA NACIONAL

MAYO 2013

ENVIE SUS SUGERENCIAS O COMENTARIOS A LOS CORREOS ELECTRONICOS:

[email protected] felipe- [email protected] [email protected][email protected]

O bien a los teléfonos:044777 133-55-74 • 044777 181-12-52

I.D 52*133067*1 52*133067*2 62*14*35491

TAMBIEN SIGUENOS EN:@vida_política Felipe Villafaña Gómez

Editorial

052013 I MAYO Cuernavaca • Moreloswww.revistavidapolitica.com

Page 6: Revista Vida Política Mayo 2013

06 MAYO I 2013Cuernavaca • Morelos www.revistavidapolitica.com

RECIENTEMENTE, el Ca-bildo de Cuernavaca aprobó al presidente municipal, Jorge Morales Barud, solicitar un cré-dito por 100 millones de pesos, que permitan al Ayuntamiento sanear las finanzas del Siste-ma de Agua Potable y Alcanta-rillado y modernizar la red de distribución del líquido.

Dentro de la reunión de los concejales, el edil expli-có que 48 millones de pesos, de un adeudo de más de 600 millones, serían para pagar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) una deuda histórica que desde el año 2003 ningún ex alcalde con-sideró y se había convertido en un pesado lastre para los residentes de la capital del estado.

Sin embargo, en cuanto lle-gó a los oídos del Congreso del estado el primero que saltó fue el presidente de la Junta Políti-ca y de Gobierno, Juan Ángel Flores Bustamante, quien so-berbio, adelantó con evitar la aprobación del empréstito.

Los argumentos del dipu-tado local perredista, además de carecer de valor social, traen jiribilla partidista porque plantean un esquema de ne-gociación personal, incluso pareciera también económico; es decir, llamando a las cosas por su nombre, el voto de cada uno de los diputados a favor de “ayudar” a Cuernavaca traería consigo un costo adicional.

No lo dijo el diputado pero por su actitud deja en-trever muchas observacio-

nes, sobre todo quizá por su oriundez, por su falta de tacto político, personal y la incapacidad de saber sepa-rar lo partidista con lo social.

Es cierto, Cuernavaca tiene una deuda sobre los mil 400 millones de pesos y muchos rezagos en lo que son servi-cios, pero al momento más que aumentar los compromi-sos financieros han disminuido en serio.

La administración de Jorge Morales Barud en los primeros cinco meses, ha logrado sacar de la quiera al SAPAC, a pesar de haber dejado en el organis-mo descentralizado a un inútil, al lenocida Remigio Álvarez Andrés.

Y de ahí que la ceguera de Juan Ángel Flores Busta-mante cada vez sea mayor, porque no como Jiutepec –con un ayuntamiento perre-dista y más quebrado que Cuernavaca y sin que nadie moleste al ex edil ladrón de Miguel Ángel Rabadán- en Cuernavaca se cumplió con la Comisión Federal de Elec-tricidad, a los proveedores los van finiquitando y hay varias denuncias penales contra quienes quebraron a la Comuna.

Las desafortunadas de-claraciones del diputado del Partido de la Revolución De-mocrática, Juan Ángel Flores Bustamante, por negar que Cuernavaca cumpla con com-promisos, tienen un fondo par-tidista y electoral –antes de que sea época de las mismas-.

jaboneroLA CASA DEL Correo Electrónico: [email protected] Por: Felipe Villafaña

JUAN ÁNGEL FLORES BUSTAMANTE, EL ENEMIGO DE MORELOS

Sin duda, lo que más ahora le interesa a Flores Bustaman-te son dos cuestiones: uno el proceso electoral del 2015, basándose en el buen traba-jo de la presidenta municipal de Jojutla, Hortencia Figueroa Peralta, para suplirla.

La segunda, es apurar la redistritación buscada por su compañera del Partido Nueva Alianza, la simuladora e incapaz de Erika Hernán-dez Gordillo, para que los militantes del PRD tengan chamba en una curul en el 2016 porque el planteamien-to es aumentar el número de diputados locales.

Ni duda cabe que hoy los diputados locales lo que ven, son sus intereses y los de sus partidos, menos los de la sociedad y para ejemplo el propio Juan Ángel Flores Bus-tamante lo dio en cuanto cono-ció la petición del Ayuntamien-to de Cuernavaca, contar con su aval para un crédito por 100 millones de pesos.

Es obvio, a Juan Ángel poco le importa la ciudad de Cuernavaca, él vive en Jojut-la y pretende “gobernar” su pueblo, el resto del estado de Morelos le es tan indife-rente, a tal grado de que su posicionamiento de negar –antes de que se lo pidan- todo lo que no corresponda a su zona es un asunto que lo llevará en lo que resta de la actual legislatura local.

Así lo ha practicado en los ocho meses que lleva de di-putado y al frente de la Jun-

ta Política y de Gobierno del Congreso estatal, a tal grado de que lo único aprobado de relevancia en dos periodos le-gislativos son las leyes de in-gresos, y los presupuestos de egresos del gobierno estatal y los 33 municipios.

Esta Legislatura se ha concebido por sus múltiples exhortos y puntos de acuer-dos, o bien la presencia de servidores públicos del go-bierno estatal para que les repitan en público el tráfico de influencias en que recaen constantemente.

Así es que en ocho meses de la Quincuagésima Segun-da Legislatura solamente pue-de decirse que su mayor logró es haberse aprobado más de 100 millones para sus gastos, 30 millones más para los parti-dos políticos y haber disminui-do recursos a los rubros como el de educación y salud.

Es tal cual como se resu-me el trabajo del inexperto, irresponsable, soberbio e intolerante Juan Ángel Flo-res Bustamante y parte de la “izquierda” que “lidera”, que hoy pretende impedir el avance de la capital de Morelos en materia de servi-cios, pero buscar que haya más curules para sus com-pañeros de partido que no alcanzaron chamba dentro del sector oficial. ¡Entre más conozco al imberbe de Juan Ángel, más adoro a mi perro el Flais¡. Hasta la próxima. ¿Y recuerde, pórtese bien, porque aquí, el que no cae, resbala?

Page 7: Revista Vida Política Mayo 2013

072013 I MAYO Cuernavaca • Moreloswww.revistavidapolitica.com

TRABAJAR EN TORNO a la unidad del PRI y en absoluta coordinación al in-terior del mismo; así como la construcción de un proyecto político integral rumbo al 2015, fueron algunos de los acuerdos establecidos durante el primer encuentro entre diputados locales priistas, la Diri-gencia Estatal del PRI y el Delegado del Comité Ejecutivo Nacional en el estado de Morelos.

Jorge Rojo García de Alba, Delegado del PRI en Morelos, destacó que tanto en la Dirigencia Estatal del PRI, encabezada por Manuel Martínez Garrigós, como en la Fracción Parlamentaria del tricolor en el Congreso, “encuentro gente verdade-ramente comprometida con su trabajo y principalmente con su partido. Nuestros

ACUERDAN PRIISTAS TRABAJAR EN ABSOLUTA COORDINACIÓN

RUMBO AL 2015primeros acuerdos son, trabajar bajo la premisa de la unidad y en perfecta coordinación con el Ejecutivo Nacional del PRI, el Comité Estatal, los Comités Municipales y los gobiernos locales priistas”.

Lo anterior, dijo, “es el inicio de una nueva es-trategia que debemos implementar de ma-nera decidida y res-ponsable todos los priistas de Morelos, para que desde sus d i f e r e n t e s r e p r e s e n -tac iones, podamos l o g r a r

resultados óptimos en un futuro”.Jorge Rojo, reconoció que a pesar de

haber obtenido resultados poco favorables en el reciente proceso electoral en More-los, “encuentro un PRI, es sus diferentes niveles, fuerte, sólido, pero sobre todo, con un gran entusiasmo de trabajar en equipo en los proyectos que involucran a nuestro partido en términos políticos”.

Aseguró que su estancia en el estado de Morelos es una, “fortalecer al PRI en todas sus vertientes y trabajar con mu-cho ánimo en la construcción de nuestros próximos éxitos, en Morelos y en México”, concluyó.

Por último, e comprometió a que “nos reuniremos por lo menos cada quince días

para exponer y evaluar los avances, las metas que nos tracemos como partido y ver si estamos o no cumplimento con los objetivos, concluyó.

COMO DIRIGENTE DEL TRICOLOR, PRESENTA

MANUEL MARTÍNEZ GARRIGÓS, LA QUE SERÁ

LA AGENDA LEGISLATIVA.El Partido Revolucionario Institucional,

presentó su propuesta de agenda Legis-lativa a la mesa de consenso “para una sociedad de derechos en Morelos”,

Las propuestas del Comité Directivo Estatal del tricolor aluden temas como se-guridad social, política y pública, así como educación, salud cultura, economía y de-sarrollo agropecuario.

Lo anterior, destacó el presidente del CDE del PRI, Manuel Martínez Garri-

gós, es para poder alcanzar en Morelos una sociedad más justa y encaminar su desti-no hacia la consolidación plena de la democracia, mediante el diálogo, el acuerdo y consenso de las distintas fuerzas políticas.

Por ello, deman-dó que dentro de los temas como son los progra-mas de segu-ridad social haya trans-p a r e n c i a y mayor

acceso de la sociedad hacia los mismos, para evitar su clientelismo electoral.

En materia de salud, dijo que debe darse su plena universalidad, des-tacándose especial énfasis a la medicina preventiva, al tiempo de elevar la calidad de los servicios médicos y revisar el sistema hos-pitalario por el crecimiento de la derechohabiencia.

En cuanto a educación, Manuel Martínez Garri-gós consideró que se trata de un tema toral, dentro del que sean revisadas las múltiples reformas a la Ley de Educación, porque no son aplicadas correctamente.

Lo que se busca, dijo el presidente del CDE del PRI, Manuel Martínez Garrigós, es poder alcanzar en Morelos una sociedad más justa

Como dirigente del tricolor, Manuel Martínez Garrigós, presentó la que será la agenda legislativa.

Jorge Rojo García de Alba, Delegado del PRI en Mo-relos, destacó que tanto en la Dirigencia Estatal del PRI, encabezada por Manuel Martínez Garrigós, como en la Fracción Parlamentaria del tricolor en el Congreso, “encuen-tro gente verdaderamente comprometida con su trabajo y con su partido”

Page 8: Revista Vida Política Mayo 2013

08 MAYO I 2013Cuernavaca • Morelos www.revistavidapolitica.com

INS

ER

CIÓ

N P

AG

AD

A. P

AR

TID

O A

CC

IÓN

NA

CIO

NA

L, C

DE

-MO

RE

LOS

INS

ER

CIÓ

N P

AG

AD

A. P

AR

TID

O A

CC

IÓN

NA

CIO

NA

L, C

DE

-MO

RE

LOS

INS

ER

CIÓ

N P

AG

AD

A. P

AR

TID

O A

CC

IÓN

NA

CIO

NA

L, C

DE

-MO

RE

LOS

LOS

MÁS DE 20 EX ALCALDES Y CAMARILLA EN LA MIRA DE LA AUDITORIA SUPERIOR DE

FISCALIZACIÓN. LO MALO, ES QUE ENTRE ESOS “ROEDORES” FIGURAN VARIOS HOY DIPUTADOS

Y DE AHÍ NO PASARÁ EL ASUNTO

¿PREMIO TLATOANI A ERIKA HERNÁNDEZ GORDILLO?,

MEJOR PÓNGANLA A TRABAJAR LIMPIANDO PISOS EN LA SEDE LEGISLATIVA

DE PURA SALIVA LAS DEMANDAS DE ENRIQUE PAREDES SOTELO Y SU

COMPARSA FERNANDO MARTÍNEZ CUÉ. ¡PAR DE PAYASOS!

Por: Felipe VillafañaSERVIDORES PÚBLICOSY

Uno

DosUno Tres

Tres

Dos

buenos MALOS

A nuestra querida alma mater se le han dado para este año más de mil 300 millones de pesos, pero ahora que abrie-ron el periodo de la entrega de fichas para quienes deseen ingresar a sus preparatorias, facultades, escuelas e insti-tutos, tendrán menos oportunidades, porque con respecto al año pasado hay una disminución del 15 por ciento de lugares para los jóvenes. Y como hay una falta de claridad en el manejo de los recursos, a lo mejor el rector Alejandro Vera Jiménez, está haciendo su guardadito o bien sigue enviando el dinero público a las empresas de su ex jefe

Fernando Bilbao Marcos, a los estados de Aguascalientes o Coahuila. El asunto es que cómo quieren terminar con la delincuencia juvenil si cada día los espacios acadé-micos están más cerrados, en la Universidad y el rec-tor ni existe. La delincuencia al interior de los campos universitarios es mayor y la excelencia académica es más falsa que el rector. Y en eso es en lo que la le-gión extranjera que llegó a nuestra querida UAEM la ha convertido, a tal grado que lamentablemente le digan la “huevaem”.

Es buena la propuesta del diputado Javier Bolaños Aguilar, de crear un Consejo contra la Corrupción, pero lo realmente deseable es que no sea manoseado por el Congreso local ni por el Ejecutivo, porque de lo con-trario, por la experiencias conocidas, quedaría convertido en un refugio de militantes de todos los partidos con registro. Cierto, es necesario el espacio, pero que tampoco integre a los empresarios de siempre, como tampoco a los canacos ni a los “intelectuales” que se creen dueños de Cuernavaca. El Consejo contra la Corrupción no debe ser un órgano dependiente del gobierno, porque estaría atado a las disposiciones e intereses de 30 personas, como sucede en la Auditoría Superior de Fis-calización que ni le dan los recursos que requiere ni la dejan trabajar y

eso si quieren resultados. Así es que señores diputados el órgano social que pretenden crear contra la corrupción también debe tener facultades legales para sancionar, que no quede mocho. Insistimos, no se trata que de forma caprichosa se cree algo nuevo sólo por fregar al vecino de en-frente, porque entonces se evidencia una actitud revanchista. En el dis-curso se debe ser congruente, si de verdad se aspira, en el derecho que a todos nos corresponde, a nuevos espacios de servicio a la sociedad en el 2015. La propuesta pues de Javier Bolaños, es buena, y mejor sería si le quita su abierto y vengativo deseo de quitarle al Ejecutivo para darle mayor poder al Legislativo que, como órgano ejecutor ha dado mucho, pero mucho que desear, incluidos sus 30 bravucones diputados.

Ni duda cabe que Hortencia Figueroa Peralta deja un ejemplo muy grande a muchos “políticos” por su valentía, hablar directo y de frente a la sociedad, así como su alta responsabilidad de trabajar por su pueblo, que a pesar de estar a unos días de tener a su segundo hijo sigue trabajando de manera incansa-ble, respondiéndole a su municipio, Jojutla, con todo y también en la limpieza del municipio con la escoba en mano, como lo hacía otro gran personaje que fue Don Alfonso Sandoval Ca-muñas. Y ejemplos como el de doña Hortencia deberían tener los diputados que les dan dinero hasta por alzar la mano, no

se diga por respirar, pero siempre llegan tarde a las sesiones y nunca están en sus oficinas, porque la mayoría anda en la grilla, haciendo negocios o bien en sus casas echados como porcinos en engorda. Lo bueno es que todavía quedan gran-des personajes como Hortencia Figueroa que lo mismo visita y apoya al más humilde de su municipio como al mejor posicionado económicamente: Jojutla no cabe duda avanza, después de haber sido el negocio del “viejito la-drón” Enrique Retiguín Morales, que ya es tiempo esté en Atlacholoaya.

Mientras que unos dicen que la Auditoría Superior de Fiscaliza-ción no trabaja, el titular de la misma, Luis Manuel “el chueco” González, ha enviado a sus jefes los diputados, 20 cajas que contienen la documentación que respalda una serie de irregu-laridades cometidas en al menos 20 de los 33 municipios de la entidad y que obliga a que el pleno formule una declaratoria por la cual se ejerza acción penal en contra de quienes resulten responsables de los delitos de desvío de recursos cometidos du-rante los años 2009 y 2010. Ah, pero también en esta vasta lista, no se escapa el Tribunal Superior de Justicia y algunas áreas del Poder Ejecutivo, cuyos hoy ex titulares cargaron hasta con los mechudos. Dice Luis Manuel “el chueco” González, que entre los municipios donde ex alcaldes y demás fauna roedora que les acompañó, destacan los de Mazatepec, Yecapixtla, Totolapan, Tepoztlán, Cuernavaca, Jiutepec, Jonacatepec, Jantetelco, Axo-chiapan, Amacuzac, Tetecala, Tlaquiltenango, Coatlán del Río, Miacatlán y Emiliano Zapata, lo mismo que existen quebrantos fi-nancieros en los Sistemas de Agua de Xochitepec, Cuautla, Ciu-dad Ayala, Temixco y Zacatepec. Hasta ahí el asunto. Ahora lo que los morelenses esperan es ver que sus diputados sean congruentes entre lo que blasfeman en tribuna y lo que real-mente cumplen, es decir, cero tolerancia y cero impunidad para quienes han saqueado las arcas públicas. Yo realmen-te no creo que se cumpla aquello de “quien la hizo, que la pague” porque simplemente, algunos de los hoy diputados fueron alcaldes en los años auditados por la ASF y en con-secuencia no se harán el karakiri; son rateros, pero no pen…

Dicen que cuando se pierde la vergüenza, se pierde todo, y así parece le ha sucedido a la sobrina de la hoy presa Elba Esther Gordillo, la diputada con suerte Erika Hernández Gor-dillo, pues aunado a los constantes desfiguros que hace en el pleno del Congreso del Estado, resulta que ahora es pre-miada con el galardón “Tlatoani” como la mejor legisladora en Morelos. ¡Háganme ustedes el chingado favor!. Desconozco que dirán al respecto sus compañeros de legislatura, en espe-cial aquellos que siempre suben a tribuna a proponer buenos asuntos, pero de que están que se orinan de la risa, no me queda la menor duda. Lo bueno de todo esto, es que el men-tado premio considerado en México como “patito” y que lo da una organización “patito”, se otorga a quienes mejor se mo-chan económicamente, de ahí que doble vergüenza debe dar a esta señora porque además de corrupta, se quiere mostrar como algo que no es ni será jamás, tomando en cuenta que ella goza de la beca legislativa a través de la vía plurinomi-nal, en consecuencia no representa a nadie ni tampoco tiene compromiso alguno con nadie. Nos pasaron al costo que a la seño no le gusta que Vida Política hable mal de ella y que pedirá al presidente de la Junta Política y de Gobier-no, a su amo, Juan Ángel Flores Bustamante, intervenga con cartas aclaratorias, lo que nos obliga a decirle que el hambre le pide a la necesidad, porque Juan Ángel al igual que usted, no tienen cara, muchos menos la calidad moral, para pedir algo a este medio tan leído y respaldado por Juan Pueblo. ¡Es cuanto!

Mucho escándalo y pocas nueces, todo por salir en la pági-na principal de los periódicos del estado son las conferen-cias de prensa del dúo Enrique Paredes Sotelo y Fernando Martínez Cué, quienes demandan y demandan a la pasada administración de Cuernavaca. Ya los ministerios públicos se pitorrean de ambos; del primero, porque es un aboga-do y no sabe integrar las denuncias, y del segundo por-que solamente abre la boca para graznar. Ambos utilizan a los compañeros reporteros para “filtrar” información que debería ser pública y abierta como lo demanda La Ley de Transparencia del Estado de Morelos, pero como se sien-ten divas prefieren ganar espacios gratis y cinco minutos de fama en la televisión. Lo vergonzoso es que ya en la Procuraduría General de Justicia, todos los lunes les tienen reservado un ministerio público, a fin de que reciban sus bodrios y les engañen que éstos serán integrados en las carpetas de investigación, que los verdaderos abogados dicen no van a prosperar, debido a lo mal hechas que es-tán las denuncias “patito”. ¿Qué no les da pena que todo mundo se pitorree de ustedes?. Como me recuerdan este par de payasos al profesor Jirafales y a Chespirito en sus personajes de los chiflados, cuando el primero decía “oye, Lucas” y el segundo le contestaba “dígame licenciado”

CON TANTO APOYO FINANCIERO, HOY LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS NADA EN BILLETES COMO RICO MC PATO, PERO SIGUE EN LA MISERIA. ¿NO ES MÁS BARATO CAMBIAR DE RECTOR?

UN EJEMPLO DE REPRESENTANTE POPULAR

LA ALCALDESA DE JOJUTLA, DOÑA HORTENCIA FIGUEROA PERALTA. VALIENTE MUJER

UN CONSEJO CONTRA LA CORRUPCIÓN, SÍ, PERO QUE NO SEA CONTROLADO POR LOSDIPUTADOS, PORQUE LA MAYORÍA DE ÉSTOS, COMO EL ESTOMAGO, TODO LO HACEN CACA

Page 9: Revista Vida Política Mayo 2013

A PESAR de la insistencia de legis-ladores porque la secretaria de Seguridad Pública, Alicia Vázquez Luna, revelara los nombres de diputados que han soli-citado la liberación de delincuentes, ésta rechazó señalarlos.

Durante su comparecencia ante el pleno, la encargada de la seguridad en el estado- pidió respeto al recinto legislativo, al insistir que no daría los nombres ni ape-llidos de quienes le han solicitado favores especiales ni aquellos que han sido en-contrados en negocios de giros rojos.

A cambio, convocó a los represen-tantes populares debatir en temas de se-guridad, con propuestas y reuniones con los diversos sectores sociales del estado, incluso con presidentes municipales de los que dijo que carecen de programas de prevención del delito.

Ante los 30 diputados locales asegu-ró ser una “convencida de la democracia, estamos por el cero tolerancia a la impuni-dad, tal como lo ha expresado el goberna-dor Graco Ramírez. “Por favor, ya no me llamen para pedir facilidades en la libera-ción de delincuentes”, dijo

De ahí, relató que los resultados lo-grados durante los primeros ocho meses del gobierno de Graco Ramírez en 183 mil 520 acciones son: la detención de 367 personas por delitos federales y del fuero común, el decomiso de 32 armas de fue-go, así como dos mil 742 cartuchos útiles de distintos calibres, más de 23 kilos de marihuana, 265 gramos de cocaína, 89

A pesar de la insistencia de legisladores porque la secretaria de Seguridad Públi-ca, Alicia Vázquez Luna, revelara los nombres de diputados que han solicitado la liberación de delincuentes, ésta rechazó señalarlos.

Ante los 30 diputados loca-les aseguró ser una “con-vencida de la democracia, estamos por el cero toleran-cia a la impunidad, tal como lo ha expresado el gober-nador Graco Ramírez, dijo la secretaria.

En tono enérgico, Vázquez Luna afirmó que “nadie debería escandalizarse por mis comentarios, es mejor que juntos impulsemos la cultura de la legalidad, porque eso es lo que exige el pueblo de Morelos”.

Paciente, desde una silla que le fue ins-talada en el pleno, la secretaria de Se-guridad Pública, Alicia Vázquez Luna, dio respuesta a cada uno de los plantea-mientos de los diputados que subieron a tribuna.

092013 I MAYO Cuernavaca • Moreloswww.revistavidapolitica.com

pastillas psicotrópicas, 143 piedras de cocaína, 75 gramos de cristal, 148 vehí-culos recuperados, 400 litros de material tóxico y mil 32 personas puestas ante el juez calificador.

Posteriormente, admitió que los he-chos de violencia siguen en Mo-

relos, pero la policía avanza en la recu-peración de los espacios perdidos sobre todo en la zona sur-poniente, donde antes “nadie se atrevía a meterse”.

Lo anterior, señaló que se hace a pe-sar de los bajos salarios de las corpora-ciones policíacas, en donde un elemento estatal tiene un sueldo de 7 mil 400 pesos

y un municipal mayor a los cinco mil pesos mensuales, además de chale-cos antibalas viejos.

De ahí que reiteró su postura de evitar confesar los nombres de diputa-dos que le han llamado para pedir la liberación de delincuentes, al insistir en que “respetuosamente no me lla-men para pedirme facilidades”.

En tono enérgico, Vázquez Luna afirmó que “nadie debería escandali-zarse por mis comentarios, es mejor que juntos impulsemos la cultura de la legalidad, porque eso es lo que exige el pueblo de Morelos”.

De igual manera, solicitó a evi-tar politizar el tema de la seguridad, porque la sociedad está ávida de re-sultados en materia de seguridad, por ello la desconfianza hacia las institu-ciones.

No obstante, el diputado del Partido del Trabajo, David Rosas Hernández, su-bió a tribuna para asumir que fue él quien llamó a la titular de la SSP para pedir el apoyo de la liberación de dos personas, que trasladaban un caballo a una feria pa-tronal en el municipio de Axochiapan.

El diputado local afirmó que si por haber llamado a Vázquez Luna para evi-tar que fueran puestos a disposición del ministerio público a los dos ciudadanos, quienes no llevaban en el momento de su detención los documentos de propiedad de un caballo, entonces se declaró culpa-ble.

A igual que el diputado petista Alfon-so Miranda Gallegos, quien también afir-mó haber llamado a la secretaría de Se-guridad Pública para la liberación de dos maestros, que fueron aprehendidos por manifestarse contra el alcalde de Amacu-zac, pidió que fuera procesado conforme a derecho.

“A MI NO MELLAMEN

PARA PEDIRME LIBERE A DELINCUENTES, LLÁMENME PARA

COMBATIR JUNTOS LA INSEGURIDAD”,

DICE A DIPUTADOS LA SECRETARIA DEL RAMO.

Page 10: Revista Vida Política Mayo 2013

LO PROMETIDO ES DEUDA, INICIA GOBIERNO DE

Jesús González Otero, PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN CUAUTLA.

• Los recursos públicos serán transparentes: Jesús González Otero.

10 MAYO I 2013Cuernavaca • Morelos www.revistavidapolitica.com

Con recursos del Fondo de Pavi-mentaciones 2013 el Ayuntamiento de Cuautla inició la obra de pavimenta-ción del antiguo camino a Santa Inés, para mejorar la vialidad de la zona poniente del municipio y disminuir el tráfico en el centro de la ciudad.

Para lo anterior, el presidente mu-nicipal cuautlense, Jesús González Otero, informó que fueron asignados tres millones de pesos, a una obra que había pedido la comunidad de manera reiterada a anteriores administracio-nes.

La obra de pavimentación del

Así como esta calle, muchas más de Cuautla están consideradas pavimentar este año, dijo el presidente municipal, Jesús González Otero.

Con maquinaria pesada, los trabajos de pavimentación del antiguo camino a Santa Inés, se harán más rápido.

Así como esta calle, muchas más de Cuautla están consideradas pavimentar este año, dijo el presidente municipal, Jesús González Otero.

antiguo camino a Santa Inés, destacó que comunicará la avenida José María Morelos y Pavón con el Libramiento Poniente, a la altura de las oficinas del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC).

Los habitantes de la comunidad de Cuautlixco, indicó que serán los más beneficiados con los trabajos, porque podrán incorporarse de inmediato a la calzada Santa Inés para poder incorpo-rarse a las avenidas Insurgentes, Refor-ma o Gabriel Tepepa, disminuyéndose el tráfico en las horas pico.

González Otero manifestó que

toda la obra a realizar en su municipio no será por capricho del alcalde o sus cola-boradores, sino las que requiera cada comunidad a través de sus autoridades auxiliares.

En la inversión a realizar, subrayó que habrá una total transparencia porque tam-poco permitirán ningún tipo de desvíos, que sean inflados los costos o haya irre-gularidades.

El presidente municipal de Cuautla, advirtió que cualquiera de sus colaborado-

res que incurran en agravios al presupues-to del Ayuntamiento o bien en actos de co-rrupción no solamente serán despedidos, sino también habrán las denuncias admi-nistrativas y penales correspondientes.

Jesús González Otero refrendó que su administración municipal será transpa-rente, honesta y a favor de la sociedad de Cuautla, para devolver a la Comuna la confianza de todos sus habitantes.

Page 11: Revista Vida Política Mayo 2013

CON TRABAJO Y NO GRILLA,

Refugio Amaro Luna LOGRA LA TRANSFORMACIÓN DE

YECAPIXTLA• En 100 días de gobierno con el apoyo

de sus gobernados.

112013 I MAYO Cuernavaca • Moreloswww.revistavidapolitica.com

EN 100 DÍAS de gobierno municipal en Yecapixtla, el presidente municipal Refugio Amaro Luna ha logrado la trans-formación de su pueblo, con más obra pública y social a favor de su pueblo.

El alcalde Refugio Amaro Luna, en la lectura de su informe de los primeros 100 días de gobierno.

El Pueblo de Yecapixtla, no deja de apoyar a su presidente. Cientos de madres de familia, fueron festejas en su día.“Vamos por el desarrollo de Yecapixtla”, dijo el alcalde

En Yecapixtla, ya fue instalado el Comité Municipal de Salud

En la mayoría de las obras, es empleada maquinaria pesada

En el inicio de obras, siempre participa la población

El equipamiento de la policía en Yecapixtla, es permanente

Con tinacos de agua, se apoya a los más desprotegidos

La relación con los ayudantes municipales, es excelente

La pavimentación de calles, la promoción turística, el empleo y la inversión son parte del trabajo realizado por el alcalde, mismos que fueron reconocidos por sus habi-tantes.

Cada obra, gestión y apoyo que ha entregado en sus

100 días de gobierno el edil de la tierra de la cecina fue aplaudido, incluso sus habitantes agradecieron su ges-tión.

Al momento, Refugio Amaro Luna destacó que den-tro de las comunidades de Yecapixtla se han invertido 18 millones de pesos, en distintas obras y apoyos a las mismas.

Incluso, señaló que con la gestión municipal la Comi-sión Federal de Electricidad (CFE) ha logrado electrificar y alumbrar las calles de todas las colonias del municipio, una labor que ha provocado el incremento de visitantes.

Además, anunció que la obra pública crecerá en todo el municipio debido a que hay recursos del Fondo III Ramo 33, para mejorar las condiciones de vida de los residentes.

Y por si fuera poco, apuntó que junto con su esposa, Cecilia Trujillo Montes, presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Mujer (DIF) en Yecapixt-la, habrá más recursos para los sectores más vulnera-bles de la localidad.

El alcalde Refugio Amaro Luna indicó que para la transformación total del municipio también hay acciones

de prevención del delito, por ello es una de las localidades con la menor incidencia de delitos.

El objetivo, estableció es que siga la paz, prosperidad y tranqui-lidad de los yecapixtlenses, que lleguen los visitantes y disfruten del clima y la diversidad gastronómica del lugar.

Page 12: Revista Vida Política Mayo 2013

CON

Mirna Zavala Zúñiga AL FRENTE, 2012-2013, FUE PARA EL IMIPE, UN AÑO DE

ACCIONES Y RESULTADOS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

AL RENDIR SU INFORME de labores como consejera presidenta y noveno desde la creación del IMIPE, Mirna Zavala Zúñiga, resaltó los avances logrados en tres factores fundamentales de la tutela del derecho a sa-ber: la socialización, el cumplimiento de la Ley de Información Pública, Estadística y Protec-ción de Datos Personales del Estado de Mo-relos por parte de los sujetos obligados y la resolución en tiempo y forma de los recursos de inconformidad interpuestos ante el órgano competente. W

Durante el acto que se llevó a cabo en el Auditorio General Emiliano Zapata de la UAEM, nuestra máxima casa de estudios, A Mirna Zavala le acompañaron el secretario de gobierno, Jorge Messeguer Guillén, el comisionado presidente del Instituto Fede-ral de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Gerardo Laveaga Rendón; la magistrada presidenta del Tribunal Supe-rior de Justicia del estado, Nadia Luz María Lara Chávez; el presidente de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pú-blica (COMAIP), Eugenio Monterrey Chepov; el rector de la Universidad Autónoma del Esta-do de Morelos, Jesús Alejandro Vera Jimé-nez; el alcalde de Cuernavaca, Jorge Mora-les Barud y Jorge Islas López, integrante del

Al rendir su informe de labores como consejera presidenta y noveno desde la creación del IMIPE, Mirna Zavala Zúñiga, resaltó los avances logrados en el periodo comprendido del 2012 a 2013.

En su calidad de representante del Poder Eje-cutivo, el secretario de Gobierno, Jorge Me-seguer Guillén, resaltó el gran trabajo que a favor de la transparencia realiza día con día el IMIPE.

Del Poder Legislativo, atestiguaron y avalaron el trabajo de la consejera presidenta del IMIPE, Mirna Zavala Zúñiga, algunos diputados.

El Poder Judicial en la persona de Nadia Luz María Lara Chávez, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, también se sumó a los logros obtenidos por el IMIPE.

Invitados de lujo en el Noveno Informe del IMIPE

12 MAYO I 2013Cuernavaca • Morelos www.revistavidapolitica.com

Grupo Oaxaca. En el desarrollo de dicho informe, Mirna

Zavala Zúñiga destacó algunos de los logros obtenidos, entre ellos, destacó la certificación de este Instituto bajo la norma ISO 9001:2008 por parte de la empresa Factual Services S.C., misma que consolida la calidad de los procesos y la mejora continua de la asesoría, la capacitación y la promoción de la cultura del derecho de acceso a la información públi-ca, la gestión de solicitudes, la sustanciación de recursos de inconformidad, la protección de datos personales, así como la difusión y la evaluación de la información pública; tam-bién recalcó la más reciente acreditación que certifica al IMIPE como Centro Evaluador por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

(CONOCER), en el estándar de competen-cia EC0181 “Facilitación de la información en poder del sujeto obligado”.

“La entrega de resultados va direccio-nada en dos sentidos, el primero, represen-ta un motivo de satisfacción, una razón que refrenda el compromiso con la sociedad, y el segundo, refiere un atento y respetuoso llamado para los tres poderes del estado a seguir trabajando juntos un mejor futuro, si continuamos con el trabajo que se ha em-pezado, nuestra herencia se verá reflejada en instituciones públicas confiables, sóli-das y una sociedad participativa”, enfatizó Zavala Zúñiga.

En el mismo sentido, precisó que la ela-boración de los manuales didácticos “Ba-ses para una formación con transparencia”

para docentes del nivel básico en materia de transparencia; la implementación de la Plata-forma Tecnológica para un Gobierno Trans-parente, Competitivo e Innovador, a la que se han sumado 112 sujetos obligados y que permite a los ciudadanos encontrar informa-ción de las entidades públicas bajo conceptos claros, precisos y a través de un lenguaje ciu-dadano; el desarrollo de cuatro ediciones del programa de servicio social “La Ola de Trans-parencia en tu Municipio” y la impartición de diplomados de archivos y de periodismo a me-dios de comunicación locales han hecho del derecho un derecho de y para la sociedad, un derecho que lucha por permanecer entre los derechos fundamentales de todos y cada uno de los ciudadanos que buscan estar informa-dos con el objetivo de mejorar sus decisiones en torno a sus demandas cotidianas.

Por último, la consejera presidenta del IMI-PE, exhortó a sus compañeros consejeros, Víctor Díaz Vázquez y Esmirna Salinas Mu-ñoz a continuar coadyuvando con el trabajo institucional y dignificar la noble labor que representa la responsabilidad de ocupar el cargo de consejero en una institución consoli-dada en base a la confianza y la participación social.

Page 13: Revista Vida Política Mayo 2013

EN XOCHITEPEC, DIF ESTATAL Y PRESIDENTAS DE LOS DIF MUNICIPALES,

SE COMPROMETEN A IMPULSAR POLÍTICAS PÚBLICAS EN BENEFICIO DE LOS NIÑOS, ADULTOS MAYORES, DISCAPACITADOS

Y FAMILIAS EN EXTREMA POBREZA.

Elena Cepeda, presidenta del DIF-Morelos, exhortó a trabajar de la mano con los presidentes municipales. Atestiguó sus palabras, el alcalde anfitrión, Rodolfo Tapia López

Las invitadas al evento, se comprome-tieron a trabajar de forma unida y con ello lograr mejores beneficios para sus comunidades.

La titular del DIF municipal de Xo-chitepec, Karla Iris agradeció a los presentes su asistencia recordán-doles el trabajo por el bien de la población morelense.

La foto del recuerdo no podía faltar.

La anfitriona, Karla Iris Madueño Quiroga, selló su amistad y compromiso con la presidenta del DIF estatal, Elena Cepeda

132013 I MAYO Cuernavaca • Moreloswww.revistavidapolitica.com

LA PRESIDENTA del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda, estuvo presente durante la invitación que se realizó a las titula-res de los Sistemas DIF municipales por parte de la presidenta del DIF de Xochitepec Karla Iris Madueño Quiroga para con-juntar esfuerzos de la ciudadanía trabajando por los derechos de los niños, niñas, adolescentes, mujeres, adultos mayores y discapacitados.

En su momento la titular del DIF municipal Karla Iris agrade-ció a los presentes su asistencia recordándoles el trabajo por el bien de la población morelense.

En el evento la titular del DIF estatal, Elena Cepeda exhortó a trabajar de la mano con los presidentes municipales y así co-nocer los trabajos de los DIF para generar políticas públicas en favor de los grupos vulnerables.

El objetivo, es fortalecer los lazos, y coordinar acciones que permitan trabajar beneficio de la población más vulnerable del Estado.

Al evento acudió el alcalde de Xochitepec Rodolfo Tapia Ló-pez así como Karla Iris Madueño Quiroga titular del DIF mu-nicipal de Xochitepec, quien dio la bienvenida a los asistentes y felicitándolas por tan noble labor que realizan día con día com-prometiéndose a trabajar por el bien de los más necesitados.

Durante esta reunión se abordaron temas como la implemen-tación del Programa Gratuito de Atención de Cataratas “Para Ti, Una Nueva Visión”, brindando atención médica quirúrgica gratui-ta a pacientes con cataratas, afiliados al Seguro Popular, y así elevar su calidad de vida y la de sus familias. También se expu-so la Campaña Nacional para el Registro Universal, Oportuno y Gratuito, de Nacimientos de Menores de Edad.

La creación de invernaderos que per-mitan proveer de alimentos a los comedo-res comunitarios, impulsar proyectos para generar empleo a mujeres jefas de familia y la atención especializada de los adultos mayores, así como las gestiones para reali-zar un Centro de Atención a la Salud Mental y un Centro de Rehabilitación y Educación Especial.

El objetivo es implementarse en todos los municipios de Morelos, para que más personas puedan recibir estos beneficios y mejorando las condiciones de vida de la población.

Page 14: Revista Vida Política Mayo 2013

TRABAJA EL DIPUTADO

EN EL RESCATE DE LOS JÓVENES DANDO A

ÉSTOS ESPACIOS EN LOS QUE

DESARROLLEN SUS TALENTOS.

Arturo Flores Solorio

14 MAYO I 2013Cuernavaca • Morelos www.revistavidapolitica.com

Para el rescate de jóvenes de las pandillas o de acciones antisociales, el diputado inició una serie de campañas como son la de invitarlos “grafitear” espacios públicos.

Con este tipo de apoyos a los jóvenes, el diputado Arturo Flores Solorio, aporta su “granito de arena” en la preservación de valores.

También acude permanentemente a las canchas deportivas del municipio, en donde se da a la tarea de repararlas.

Con motivo del “Día del Niño”, Arturo Flores Solorio, festejó en grande a los consentidos de la casa.

No sólo pelotas y juguetes dio a los peques en su día, también les organizó una función de lucha libre.

Cada día son mayores los espacios de esparcimiento que el legislador proporciona a la juventud en su distrito.

• También festejó el Día del Niño con los menores de mane-ra especial.

EN RESCATE de los jóvenes de la delincuencia, las drogas y el alcoholis-mo, el diputado Arturo Flores Solorio inició una campaña de impulso al de-porte, apoyo cultural y social hacia la juventud del municipio de Jiutepec.

De igual manera, festejó a los in-fantes de la localidad en comento du-rante la celebración del Día del Niño, con diversos espectáculos, apoyos y un convivio al que asistieron miles de menores de edad.

Para el rescate de jóvenes de las pandillas o de acciones antisociales, el diputado inició una serie de campañas como son la de invitarlos “grafitear” es-pacios públicos, con obras que luzcan en las comunidades por su estética.

A los adolescentes se les apoya con pinturas y los recursos materiales que requieren para demostrar su arte en la vía pública, comentó el diputado Arturo Flores Solorio al establecer que su proyecto funciona, porque son cada vez el número de personas que participa dentro del mismo.

Asimismo, acudió a las canchas deportivas del municipio, en donde se ha dado a la tarea de repararlas y recuperar los espacios en impulso al deporte y la juventud –desde su infan-cia-, para que asuman que las drogas y el alcoholismo no son una alternativa de vida.

Con los jóvenes, sus familias y las autoridades, dijo que se han realizado tareas conjuntas que también permitan disminuir el delito de robo, porque es al que más acuden los jóvenes cuando carecen de oportunidades y están des-

orientados.Flores Solorio destacó

que la tarea de trabajo con ni-ños y adolescentes no es sola-mente apoyarlos a la creativi-dad, hay orientación educativa que les permita también evitar la deserción escolar, y tener un empleo alternativo.

Para la orientación, infor-mó que cuenta con el apoyo de profesionales en sociología, psicología y personas que es-

tán preocupadas por salvar a los jóvenes de la delincuencia.

El diputado Arturo Flores Solorio afirmó que al momen-to la situación no ha sido fácil, porque todavía hay menores de edad que suelen evitar salir de sus características antisociales, pero –puntualizó- habrá todo el trabajo hacia ellos y convencer-los de su regeneración abrién-doles oportunidades.

Page 15: Revista Vida Política Mayo 2013

Agustín Alonso

• Abre camino para que haya inver-sión en ecoturismo y empleo.

EN YAUTEPEC Todas las obras son hechas con respeto y cuidado al medio ambiente, construidas con sus habitantes y sin injerencias de empresas foráneas, además de invertir recursos propios captados por las participaciones de los ciudadanos, aseguró el alcalde Agustín Alonso Mendoza.

Al dar el banderazo de salida de la construcción del Camino Viejo a Tetillas, manifestó su orgullo por cumplir a su pueblo en tra-bajos que benefician a sus paisanos, más no a empresas ra-paces ni a personas que únicamente bus-can un objetivo personal.

PORQUE LA PALABRA VALE, CUMPLE

CON OBRAS A LOS HABITANTES DE YAUTEPEC

Al dar el banderazo de salida de la construcción del Camino Viejo a Tetillas, Agustín Mendoza, manifestó su orgullo por cumplirle a su pueblo con trabajos que benefician a sus paisanos.

En diálogo directo con su pueblo, el presidente municipal atiende los reclamos más urgentes de sus co-munidades.

Al entregar nuevas máquinas de coser a un taller de costura, el edil se mostró feliz de poder servir a quienes menos tienen.

“En todas y cada una de las obras a realizar, estará el apoyo de su presidente”, dijo Agustín Mendoza a sus coterráneos.

En Yautepec todas las obras son he-chas con respeto y cuidado al medio ambiente, dijo el alcalde Agustín Alon-so Mendoza

152013 I MAYO Cuernavaca • Moreloswww.revistavidapolitica.com

“Juntos logramos el ahorro para hacer realidad esta gran obra. Con recursos propios del Ayuntamiento, para mí que conozco de la administración es motivo de orgullo poder decir, que trabajamos con recurso del pueblo y estar hoy aquí en cumplimiento de mi palabra”, destacó.

La pavimentación del Camino Viejo a Tetillas, subrayó que unifica un gran pro-yecto ecoturístico dentro del que no pro-ponen la siembra de casas, sino progra-

mas de apoyo y cuidado al medio ambiente como es el corredor Ajusco-Chichinautzin.

Alonso Mendoza afirmó que la zona es el pul-món del munici-

pio de Yautepec, por eso trabaja para

cuidar que sea destrui-

do por intereses ajenos a los de la comunidad, que buscan mejorar su calidad de vida y entendimiento con la biodiver-sidad ambiental.

El alcalde de Yautepec, señaló que dentro de la zona puede detonarse una Unidad del Medio Ambiente (UMA), que permitirá el manejo de los animales sil-vestres, la preservación del corredor biológico con el aprovechamiento de sus barrancas y lomas con la construcción de

una tirolesa y cabaña.

Con los 7 millones 743 mil 455 pesos de inversión de la obra carretera, subrayó que además de unir las colonias Álvaro Leonel, La Joya, Tetillas y Amador Sala-zar con la cabecera municipal, también crean empleos y turismo local, nacional e internacional.

Page 16: Revista Vida Política Mayo 2013

16 MAYO I 2013Cuernavaca • Morelos www.revistavidapolitica.com

Page 17: Revista Vida Política Mayo 2013

• Entrega patrullas y uniformes a los elemen-tos de las corporaciones policíacas.

UNA DE LAS prioridades de la administración de Matías Quiroz Medina como presi-dente municipal de Tlaltizapán es reforzar la seguridad públi-ca, por ello adquirió 10 nuevas patrullas y entregó uniformes nuevos a los elementos de la

172013 I MAYO Cuernavaca • Moreloswww.revistavidapolitica.com

“PRIORITARIA LA SEGURIDAD EN TLALTIZAPÁN”:

Matías Quiroz Medina

El alcalde Matías Quiroz, dio el banderazo a las nuevas patru-llas que ya ofrecen una mayor seguridad a la población.

Los uniformes entregados por el presidente municipal Ma-tías Quiroz son: camisa con manga corta, gorra, zapatos, fornituras, chamarras e imper-meables.

El edil indicó que también para el mejor desempeño de los elementos policíacos fueron otorgados 57 uniformes.

A través del Fondo 4, el Ayuntamiento de Tlaltizapán adquirió 10 patrullas.

Policía Preventiva y de Tránsito.

Lo anterior, destacó el alcalde, que forma parte de regresar al pue-blo lo que paga en impuestos, de responder a la obligación que tie-nen para trabajar a favor de toda la sociedad sin ningún distingo.

A través del Fondo 4, el Ayun-tamiento de Tlaltizapán adquirió 10 patrullas, de las que tres fueron en-tregadas a los elementos de la Poli-cía Preventiva y dos más serán da-das en breve, cinco unidades más serán para la Policía de Tránsito.

El edil indicó que también para el mejor desempeño de los elemen-tos policíacos fueron otorgados 57 uniformes, que les permitirá tener

mejor presencia y también desta-car la labor de cada uno.

Para el equipamiento de las corporaciones policíacas del muni-cipio, destacó que fueron invertidos 602 mil 147 pesos, que son un re-flejo de lo que el Cabildo trabaja de manera cotidiana en beneficio de la comunidad.

“No es una dádiva, es el refle-jo de los impuestos que nuestros

ciudadanos pagan. Impuestos que están circulando en todas las áreas gubernamentales y que se tienen que reflejar no solamente en el equipamiento de infraestructura, sino también en el equipamiento de nuestras corporaciones”, afirmó.

Los uniformes entregados son: camisa con manga corta, gorra, zapatos, fornituras, chamarras e impermeables.

Al respecto, Carlos Bautista Álvarez, director de Seguridad Pública Municipal, dio las gracias a nombre de sus compañeros, re-frendo su compromiso y el de sus compañeros para salvaguardar la integridad física, los bienes y el buen orden de Tlaltizapán.

Page 18: Revista Vida Política Mayo 2013

LA NOTICIA de convertir al Sistema Morelense de Radio y Te-levisión en el Instituto Morelense de Radio y Televisión fue un gran atino del gobernador Graco Ramí-rez, porque había varios grupos de comunicólogos que lo habían pedido desde hace muchos años.

Vale la pena recordar que cuando Don Lauro Ortega Martí-nez creó el Sistema Morelense de Radio, en la década de los años ochentas del siglo pasado, fue para que la sociedad tuviera un lugar donde expresarse.

Y en aquellos años me recuer-dan a Jorge López Flores, como di-rector, a Velia Kely, conductora de unos de los programas musicales más escuchados, como también al profesor (qepd) Gabriel Efraín Castillo Hernández, así como a su hermano Miguel Ángel, del grupo musical “Nieve de Limón”.

Pero también a grandes perio-distas y locutores que cada hora informaban de lo que pasó en Morelos, en donde tanto el Parti-do Acción Nacional, como el PRI y el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), el Partido Mexi-cano del Trabajo (PMT) y el Par-tido Comunista tenían su espacio.

Tampoco habrá que olvidar la “Hora Nacional”, que entonces producía desde la Ciudad de Mé-xico la mujer que después tuve la fortuna de conocer y –lo juro- pos-teriormente amar: Leticia Isidro Corro.

El raiting del Sistema More-lense de Radio durante la época de Don Lauro Ortega fue mayor a otras estaciones como Estéreo Rey “La Máxima Dimensión en Ra-dio”, Radio Fiesta y Estéreo Nova.

Cuando Leticia trabajó –en dos ocasiones diferentes- en el enton-ces Sistema de Radio y Televisión tenía la idea de que se volviera un sistema de comunicación social, no dependiente del gobierno esta-tal sino basado en una autonomía social.

Al entonces Senador Graco Ramírez le presentó el proyecto y la impulsó para ser la directora de la entonces Dirección de Radio y Televisión del Poder Legislativo, pero no pudo llegar al cargo.

Esa noche fue larga y de una interminable plática con Lety, porque basada en su experien-cia como trabajadora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), con Don Teodoro Rentería (padre del amigo de la familia Teodoro Ren-tería Villa) ya hablaban de los me-dios sociales, en la década de los años noventas del siglo anterior.

En lo personal me satisfizo que el gobernador Graco Ramí-rez le haya dado el gusto a su ex colaboradora y amiga de hacer de las cuatro estaciones de radio y una de televisión una institución independiente, porque se trata de un organismo democrático y del pueblo.

Lo mejor es que Olga Durón Viveros con su experiencia puede hacer mucho, no la conocía física-mente. Lety me habló mucho de ella, como un amigo pentapichichi del premio nacional de periodismo: Alejandro Almazán, que tuvo la di-cha que fuera su alumno.

Lo único que uno desea por sus paisanos y residentes es que a Morelos le vaya bien, porque ya son muchos años que no podemos descansar ni dormir tranquilos.

Por: René Vega Giles [email protected]

EL INSTITUTO MORELENSE DE RADIO Y TELEVISIÓN

18 MAYO I 2013Cuernavaca • Morelos www.revistavidapolitica.com

RED

DE VERÁS que está para llorar la actividad de los polí-ticos en el Estado de More-los. Por un lado vemos a los priístas que no dan una con su dirigente y mesías Manuel Martínez Garrigos, quien un día sí, y el otro también, da lástima por sus tonterías que dice o que hace, sin que na-die de su partido se atreva tan solo a criticarlo, sino que solo se concretan a bajar la cabe-za y murmurar en lo bajito, esperando que los dirigentes nacionales de su partido les hagan tantito caso, y saquen a dicho dirigente que les causa más vergüenzas que satisfac-ciones.

Y es que Garrigós confun-de en su poco entendimiento, las actividades que debe de-sarrollar un dirigente partidista y diputado, y por el otro, un sá-trapa que dejó en bancarrota a la comuna de Cuernavaca, desviando en su provecho mi-llones de pesos en su idea de ser gobernador, e inventando obras que por un lado, fueron una porquería, o por el otro fueron fantasmas que ahora pretenden cobrar sus compin-ches en procedimientos ama-ñados. ¡Y el colmo! Demanda judicialmente que su nombre no sea mencionado en las de-claraciones que hagan las au-toridades municipales cuando den a conocer denuncias en su contra por esos fraudes co-metidos por él al ser presiden-te municipal de Cuernavaca.

Pero también en la llamada izquierda se cuecen habas, y vemos que los diputados del Pt, Prd y Mc, y hasta el gober-nador Graco Ramírez le dan abanicazo y protegen a la Se-cretaria de Seguridad Pública, Alicia Vázquez Luna, cuando ella tuvo un desafortunado desliz y acusó a algunos dipu-tados de tráfico de influencias, ya que le hablaban para que

EL INFIERNO Y LA GLORIA DE LA POLÍTICA

Por Immer Sergio Jiménez Alfonzo

liberara a delincuentes.

Y es que en lugar de que la exhortaran a que diera com-pleta la información de esos pseudoinfluyentes con pelos y señales, atacan a quienes “filtraron” esas declaraciones a quienes casi casi los culpan de delitos de lesa humanidad, y le hacen un guión de com-parecencia en el recinto legis-lativo a donde la citaron los diputados de oposición, para como en los viejos tiempos priístas se autolisonjara el tra-bajo desarrollado y se alabara las actividades del gobierno de la Nueva Visión que encabeza Graco Ramírez, aunque el pan de cada día es la violencia y la inseguridad.

Bueno, habrá de decir que es nuevo el gobierno y que a cerca de 6 meses se está aco-modando, pero eso es preci-samente lo preocupante, que haya llegado un gobierno ema-nado de las llamadas “fuerza progresistas y de izquierda”, y que se siga haciendo lo mismo que se criticaba al Pri luego a los de la Sagrada Familia pa-nista en su docena trágica.

En fin, eso de hacer política se ha venido desprestigiando, ya que como saltimbanquis pasan de unas filas a otras, siendo recibidos como héroes aunque unos días antes eran los peores enemigos. De ahí que ahora no haya diferencia en las acciones de un gobierno de derecha o de izquierda, ya que las ejecutan con un carta-bón igual con ciertos mátices especiales, pero que parecen ser las mismas de siempre.

Ojalá y que Graco saque la casta y de verdad haga algo verdaderamente revo-lucionario y diferente a lo de los panuchos o priístas.

Esperemos que si….

Page 19: Revista Vida Política Mayo 2013

192013 I MAYO Cuernavaca • Moreloswww.revistavidapolitica.com

EL GOBIERNO municipal de Cuernavaca fue reconocido como ejemplo a nivel nacional e interna-cional en rendición de cuentas y construcción del Código de Ética de

El gobierno municipal de Cuerna-vaca fue reconocido como ejemplo a nivel nacional e internacional en rendición de cuentas y construc-ción del Código de Ética de los Ser-vidores Públicos.

Jorge Morales Barud, fue ratificado también como vicepresidente del Foro de Consulta con Presidentes Municipales.

los Servidores Públicos, en temas de transparencia y la construcción de un Código de Ética de los servi-dores públicos.

Y por si fuera poco, el edil de la capital de Morelos, Jorge Morales Barud, fue ratificado como vicepre-sidente del Foro de Consulta con Presidentes Municipales del Plan Nacional de Desarrollo (FENAMM), por su honorabilidad, buen gobierno y las aportaciones para el desarrollo de los ayuntamientos del país.

RECONOCE EL PRESIDENTE

ENRIQUE PEÑA NIETO,LABOR DE

JORGE MORALES BARUD• Hoy la ciudad es la más transparente

en su gasto y cuenta pública.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó al gobierno municipal de Cuernavaca, encabezado por su presi-dente municipal Jorge Morales Barud, en su gran labor y compromiso permanente con la sociedad para contar con un acceso total a la información pública, con transpa-rencia y con una contraloría social que in-volucre a todos los sectores en el ejercicio diario de rendir cuentas en la solución de los asuntos de interés municipal.

Es por lo anterior que Jorge Morales Barud recibió el Premio Nacional de Buen Gobierno 2013, entre más de dos mil presi-

dentes municipales que asistieron a la Conferencia Anual de Munici-pios 2013.

Morales Barud recibió el galar-

dón que otorga el Consejo Consultivo y el Consejo de Honor de la FENAMM, a las administraciones muni-cipales más destacadas del país.

El premio se otorga también a presidentes mu-nicipales y ex alcaldes que

tuvieron una actuación des-tacada en diversas áreas te-máticas del desarrollo local

como es fomento eco-nómico, equidad de género, desarrollo de infraestructura, fortalecimiento digital, cohe-sión social, prevención del delito, entre otros.

Page 20: Revista Vida Política Mayo 2013

20 MAYO I 2013Cuernavaca • Morelos www.revistavidapolitica.com

3

Dice el aún procurador de justicia, Rodrigo Dorantes Salgado (porque en breve será desaparecida esa corrupta, sucia y pestilente institución) que a la fecha suman 20 carpetas de investigación las que tiene en contra de ex funcionarios tanto municipales como estatales que en el pasado inmediato saquearon las arcas y que en breve se terminarán de integrar para proceder conforme a derecho. Con todo respeto pero don Rodrigo ya está igual que el par de payasos en que se han convertido tanto el síndico como el jurídico del Ayuntamiento capitalino, Fernando Martínez Cué y Enrique Paredes Sotelo, anunciando y anunciando demandas contra los roedores que los antecedieron y nada pasa. Con Rodrigo sucede lo mismo, desde su ríspido arribo a la PGJ, sólo se la pasado declarando y es hora que no vemos tras las rejas a ningún ladrón de los que dizque gobernaron del 2009-2012, por eso es que nadie cree en él y nadie se traga el cuento de que emprenderá una limpia al interior de la, insistimos, aún PGJ, porque si así fuere, la limpia tendría que iniciar con él. Tan sencillo, si de verdad se quiere castigar a quienes robaron a manos llenas, incluidos algunos diputados que fueron alcaldes en Ciudad Ayala, Yautepec, Cuernavaca, Xochitepec, Amacuzac, Ocuituco, que espera para liberar las ordenes de aprehensión respectivas. No lo hace porque tiene miedo de que a él si lo linchen bravucones legisladores que no pudieron con una bien preparada Alicia Vázquez Luna. ¡Por el bien de Morelos y el suyo propio, ya mejor cierre la boca don Rodrigo y siga llevándola de a muertito!

Dentro de la Conferencia Anual de Municipios, alcaldes de todo el país acordaron pedir una reforma Constitucional al Congreso de la Unión para que su periodo sea ampliado de tres a seis años y con ello impedir la reelección al cargo, como se había propuesto inicialmente. El asunto es interesante, pero también hay que ver a muchos ex alcaldes de los municipios de Morelos que utilizaron el cargo para enriquecerse; de ejemplo, hay varios y vale la pena recordar en Jiutepec a uno que navega en la impunidad, por no mencionar a varios más de esa localidad, como es Miguel Ángel Rabadán Calderón; en Temixco los daños fueron cuantiosos y tampoco hay una sola denuncia contra Nereo Bandera Zavaleta, que incluso recibió recursos de una minera que hoy ha provocado un ecocidio en la zona sur y poniente del estado con sus obras de excavación. También hay que recordar a los buenos alcaldes como el inmejorable de Cuernavaca Don Alfonso Sandoval Camuñas, Don Luis Flores Ruiz y Sergio Estrada Cajigal Ramírez, quienes realmente hicieron obra para su pueblo y todavía se les recuerda y bien. Así es que todos debemos de analizar la conveniencia de tener ediles por seis años, aunque hay voces que piden sean sujetos a revisión cada tres para establecer un cambio, o bien seguir apoyando al que está en el cargo.

Con el desgaste social que traen los diputados, que en menos de un año de haber tomado posesión ya nadie les cree, ahora tienen la oportunidad de reivindicarse con el pueblo y los organismos descentralizados o ciudadanos como el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) en donde se viene la conclusión del periodo de la consejera Mirna Zavala Zúñiga, quien realmente merece su permanencia en el cargo por su gran labor realizada dentro de la institución. Hablar del trabajo de Mirna Zavala Zúñiga merecería muchas páginas, pero tan solo con cumplir la ley ha logrado que la mayoría de los municipios y algunas otras instituciones cumplan con el asunto de la transparencia, a los que no lo hicieron han sido fuertemente sancionados. Ojalá y los legisladores se hayan lavado bien los oídos y hayan ido al optometrista, para que vean bien la labor de la señora Zavala, que dejen de pensar en colocar algún compañero de sus partidos y den por reconocimiento a Mirna Zavala, la oportunidad de un segundo periodo dentro del IMIPE, en donde por cierto como pocos de los que ahí han pasado, tiene la estima de todos su compañeros de trabajo, al ser ejemplo de honestidad y valía como ser humano. Recientemente, Lucero Benítez Villaseñor, fue reelecta por un periodo más al frente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ¿por qué no hacer lo mismo en el IMIPE donde Mirna Zavala ha logrado darle brillo a esta noble institución que hoy es conocida y reconocida lo mismo en Morelos que a nivel nacional?. ¡Si hay voluntad, se hará!.

EL PROCURADOR RODRIGO DORANTES,

YA NI CON EL PETATE DEL MUERTO ESPANTA A QUIENES

EN EL PASADO RECIENTE, FINANCIERAMENTE

DESBARRANCARON A MUNICIPIOS Y ESTADO

QUE DIOS NOS HAGARRE CONFESADOS CON ALCALDES

YA NO DE TRES SINO DE SEIS AÑOS EN EL CARGO. OJO CON ESA REFORMA

CONSTITUCIONAL QUE HARÍA MÁS LADRONES A LOS

LADRONES SIN ANTIFAZ.

NO SE COMPLIQUEN LA EXISTENCIA SEÑORES

DIPUTADOS EN EL ASUNTO DEL IMIPE, POR SU TRABAJO DOÑA MIRNA ZAVALA ZÚÑIGA

DEBE DE SER REELEGIDA

UNA DOS TRES

Las RESUMIDAS de

Page 21: Revista Vida Política Mayo 2013

212013 I MAYO Cuernavaca • Moreloswww.revistavidapolitica.com

Page 22: Revista Vida Política Mayo 2013

22 MAYO I 2013Cuernavaca • Morelos www.revistavidapolitica.com

• En 130 días de gobierno hay 37 trabajos a favor de las comunidades.

LOS HABITANTEs de Puente de Ixtla agradecieron el apoyo del presi-dente municipal Julio Espín Navarre-te, porque a pesar de la crisis financie-ra que heredó la obra pública no falta dentro de todo el municipio.

La comunidad informó que Julio Espín como alcalde en 130 días de su administración ha llevado más bene-ficios que cualquiera de los ex ediles, con 37 obras públicas solicitadas por la comunidad y no a los intereses particu-lares de la autoridad.

Tanto en la cabecera municipal como en la delegación de Xoxocotla, así como en diversas colonias, los habitantes manifestaron su apoyo in-condicional del alcalde a sus comuni-dades.

Los vecinos de la calle Benito Juárez de la comunidad de Xoxocotla aplaudieron la inauguración de la pa-vimentación con concreto hidráulico, banquetas e introducción del drenaje, en beneficio de 300 habitantes y en la que fueron invertidos un millón 609 mil 516 pesos con 85 centavos.

PUENTE DE IXTLA

RECONOCE Y AGRADECE PUEBLO DE

LA LABOR DE

JulioEspín EN LAS OBRAS

En la cabecera municipal de Puente de Ixtla, con la presencia de sus vecinos, Julio Espín, inauguró rehabilitación de la calle Juárez, una de las más representativas de la zona.

Durante la celebración del “Día de la Madre”, el gobierno de Julio Espín

dió cientos de regalos a sus paisanas.

La sencillez y humildad que le caracteriza a Julio Espín, hace que éste, lo mismo abrace y tienda su mano al rico que al desposeído. La gráfica es más que elocuente.

Los vecinos de la calle Benito Juárez de la comunidad de Xoxocotla aplaudieron la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico, banquetas e introducción del drenaje.

En la comunidad indígena, Julio Espín adquirió el compromiso de continuar con el apoyo para sus habitantes, en donde tam-bién celebró a los niños y las mamás del lugar.

En tanto, en la cabecera municipal de Puente de Ixtla, con la presencia de sus vecinos, inauguró rehabilitación de la calle Juárez, una de las más representativas de la zona en la que instaló una nueva red de

drenaje, agua potable, pavimentación con concreto hidráulico y en la que con recursos gestionados ante el Congreso de la Unión y en los que fueron invertidos un millón 612 mil 16 pesos con 84 centavos.

Julio Espín Navarrete, alcalde de Puente de Ixtla, manifestó su satisfacción de ver concluidos los trabajos de esta im-portante calle situada en el corazón de Puente de Ixtla, después de tres meses y diez días de arduos trabajos por parte de la Dirección de Obras Públicas en los 206.87 metros lineales que fueron reparados.

Page 23: Revista Vida Política Mayo 2013

LA SECRETARÍA de Información y Comunicación del Gobierno de la Nueva Visión y la Universidad Autó-noma del Estado de Morelos, firmaron un convenio de colaboración que per-mitirá realizar actividades conjuntas, encaminadas a la superación acadé-mica, la formación y la capacitación profesional, el desarrollo de la ciencia y la tecnología con el Sistema More-lense de Radio y Televisión (SMRyT).

Así lo concretaron en las insta-laciones del SMRyT, el titular de la SIyC, Jorge López Flores; la directo-ra general de SMRyT, Olga Durón Vi-

veros y el Rector de la máxima casa de estudios de Morelos, Alejandro Vera Jiménez.

A través del Canal 3 de televi-

sión y las 4 estaciones radiofónicas del SMRyT, este convenio permitirá la divulgación del conocimiento en todas aquellas áreas de coincidencia de am-bas instituciones, mediante la planea-ción, programación y realización de acciones de colaboración, intercam-bio y apoyo mutuo que beneficien a ambas partes y a la sociedad.

Ahí, Jorge López ratificó el com-promiso que el Gobierno de la Nue-va Visión encabezado por Graco Ramírez, tiene con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, y señaló que por medio del canal local de televisión y las frecuencias radiofó-nicas, se buscará que los trabajos de la UAEM lleguen a mayor número de morelenses.

“La radio pública, la de la UAEM y la del estado se han conjuntado y estamos aquí para firmarlo, a fin de que la gente tenga mayores oportuni-dades de comunicación y de conoci-miento de todos los programas y en todas las áreas de la Universidad del Estado”, expresó Jorge López.

En su intervención, el Rector Ale-jandro Vera, comentó que la UAEM utiliza a los medios de comunicación para contribuir al desarrollo del pen-samiento científico, humanístico de la sociedad de este estado.

“Sabemos que la visión del nuevo Gobierno, es progresista, que bus-ca siempre generar alternativas de comunicación para que los sectores

sociales más desfavorecidos, para que tengan oportunidad de contar con espacios que les permita hacer uso de su palabra”, dijo Alejandro Vera.

Por su parte, Olga Durón señaló que los medios públi-cos y las universidades tienen que caminar de la mano, pues para un medio pública una universidad es materia prima

para sus contenidos.

FIRMA CONVENIO HISTÓRICO DE COLABORACIÓN, LA SECRETARÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO CON LA UAEM

Dos grandes amigos con grandes proyectos que los unen, Jorge López Flores y el rector de la UAEM, Alejandro Vera

Jiménez.

Jorge López ratificó el compromiso que el Gobierno de la Nueva Visión encabezado por Graco Ramírez, tiene con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Con enorme gusto y satisfacción, el secretario de Información y Comunicación, Jorge López Flores y el rector de la UAEM, muestran a los asistentes el convenio ya signado.

• Jorge López Flores, el gran impulsor de este proyecto

Momentos de la firma de tan importante y noble convenio de colaboración: Jorge López Flores, la directora general de SMRyT, Olga Durón Viveros y el Rector de la máxima casa de estudios de Morelos, Alejandro Vera Jiménez.

Page 24: Revista Vida Política Mayo 2013

Director General: Felipe Villafaña Gómez

www.revistavidapolitica.com

MAYO 2013 Año 13 $ 10.00 m.n. Cuernavaca • Morelos

@vida_política Felipe Villafaña GómezSIGUENOS POR:

• Con transparencia, honestidad y sin el malgasto, destacó la presidenta magistrada.

EN UN AÑO de gestión de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia en Morelos, Nadia Luz María Lara Chávez, ha logrado grandes avances en la modernización del sistema judicial, gracias al impulso en la capacitación de todos sus compañeros.

Además, terminó con el gasto superfluo y excesivo al implantar un esquema de austeridad y racionalidad de los recursos financieros, que como resultado ha logrado mejorar las condiciones de servicio en la administración de la justicia a la sociedad y las condiciones laborales del personal de la institución más importante del Poder Judicial.

La modernización del sistema judicial con la capacitación de jueces, secretarios y personal administrativo, destacó la magistrada presidenta Nadia Luz María Lara Chávez, ha permitido cumplir con tener una justicia pronta y expedita.

El infierno y la gloria de la política

Juan Ángel Flores Bustamante, el enemigo de Morelos ….

No se compliquen la existencia señores diputados en el asunto del IMIPE, por su trabajo doñaMirna Zavala Zúñiga debe ser reelegida…..

18 06 20• Immer Sergio Jiménez • La Casa del Jabonero • Las Tres Resumidas

MORELOS, EJEMPLO DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN MÉXICO:

Nadia Luz María Lara Chávez

En un año de trabajo, subrayó que más que las estadísticas sobresalen los resultados, porque con los manuales de organización hace que Morelos al nivel nacional sea una entidad ejemplo en el manejo del nuevo sistema adversarial, conocido como juicios orales.

Lara Chávez comentó que la transparencia dentro del TSJ ha fortalecido la institución que hoy cuenta con la confianza de abogados y la sociedad, quienes acuden sin tener el temor de que prive la corrupción.

Prueba de lo anterior es la honestidad, eficacia y eficiencia con la que trabajan los jueces de las salas orales, quienes por su actualización en materia

del marco del Derecho son reconocidos, incluso, al nivel internacional.

La presidenta magistrada del Tribunal Superior de Justicia advirtió que también está la promoción de la autonomía financiera de todo el Poder Judicial, que permitirá a los tribunales del estado contar con más herramientas de apoyo social, para que sigan siendo el ejemplo nacional en sus labores.

Es por ello que felicitó a todos los magistrados, jueces, secretarios, personal operativo y administrativo, que ha dado la cara para que el sistema de administración de la justicia en Morelos sea el primero en el país

En su discurso, el gobernador Graco Ramírez destacó la importancia del Poder Judicial en la construcción de una sociedad de derechos, de ahí su interés de que se logre avanzar en el proceso de actualización y modernización de la instancia encargada de la impartición de justicia.

En un año de gestión de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia en Morelos, Nadia Luz María Lara Chávez, ha logrado grandes avances en la modernización del sistema judicial.

El gobernador Graco Ramírez destacó la importancia del Poder Judicial en la construcción de una sociedad de derechos.

Los integrantes del pleno del Poder Judicial, avalaron con su presencia, el informe de actividades de su magistrada presidenta, Nadia Luz María Lara Chávez.

El respeto de Poderes, quedo de manifiesto, cuando el gobernador Graco Ramírez y su esposa Elena Cepeda, sostuvieron importante diálogo con la presidenta del TSJ.