revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · ne y la agencia de comunicación del...

60
Revista mensual de la industria naval, marítima y pesquera www.rotacionhoy.es Rotación Marzo Nº 558 PVP 11 BUQUES Y PROYECTOS El departamento de Vigilancia Marina de Kuwait encarga a C.N.P. Freire un nuevo patrullero de vigilancia pesquera OPINIÓN Juan Díaz Cano, presidente de la Real Liga Naval Española. ESPECIAL SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN Comienza la aplicación del Reglamento de la UE MRV 2015/757 en el sector marítimo ACTUALIDAD TPI editará el Anuario Marítimo Español

Upload: voque

Post on 28-May-2019

277 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

Revista mensual de la industria naval, marítima y pesquera www.rotacionhoy.es

RotaciónMarzoNº 558

PVP 11 €

BUQUES YPROYECTOS

El departamento deVigilancia Marina deKuwait encarga aC.N.P.Freire un nuevopatrullero devigilancia pesquera

OPINIÓNJuan Díaz Cano,presidente de la RealLiga Naval Española.

ESPECIALSOCIEDADESDECLASIFICACIÓN YCERTIFICACIÓNComienza laaplicación delReglamento de la UEMRV 2015/757 en elsector marítimo

ACTUALIDADTPI editará el AnuarioMarítimo Español

Page 2: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

YOUR PROPULSION EXPERTS

WIRESAWilmer Representaciones, S.A.Pinar, 6 BIS 1°28006 MadridSpainPhone: +34 91 4 11 02 85Fax: +34 91 5 63 06 91E-Mail: [email protected]

www.schottel.com

THE

DRI

VE Y

OU

DES

ERVE

STT

SCD SRE

STPSRP

SCP

SRT

SPJ

Page 3: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

CIRCO PRICE - MADRID

MENTES BRILLANTES

V I I I C O N G R E S O

26 - 27 ABRIL

EL MAYOR ESCAPARATE DE CONOCIMIENTO LLEGA A MADRID

PARA REVOLUCIONAR EL MUNDO DE LAS IDEAS

PATROCINADORES

www.elcorteingles.es 902 400 222

www.ticketbell.com

VENTA DE ENTRADAS ORGANIZA

[email protected] Tlf: +34 91 339 6730

M E N T E S B R I L L A N T E S .T V

COLABORADORINSTITUCIONAL

PROVEEDOR OFICIAL

COCHE OFICIAL CONTENT PARTNER

CÓDIGO DE DESCUENTO PARA NUESTROS LECTORES:

TPI2018 NO ESPERES MÁS Y APROVÉCHALO

Page 4: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

4 / Rotación

Según los datos provisionales de enero de este año,la tendencia alcista en el tráfico demercancías con laque se cerró 2017 se mantiene el primer mes de2018. Así, el tráfico total de mercancías superó los46,2 millones de toneladas, un 10% más que el añoanterior. Si se mantiene este ritmo de crecimiento,parece muy probable que se puedan superar lasprevisiones realizadas por las AutoridadesPortuarias que estimaban que el actual ejercicio sepodría cerrar con un tráfico total próximo a los 550millones de toneladas.Como consecuencia, estos datos vienen a confirmarla progresiva recuperación de la economía españolaya que cerca del 85% de las importaciones y el 60%de las exportaciones españolas se realizan por víamarítima. Así, del total de mercancías movidas,202,3 millones de toneladas (38%) correspondierona importaciones y 96,7 millones (18,2%) fueronexportaciones.

El crecimiento de los puertos españoles contrastacon los datos de los grandes puertos del norte deEuropa, llegando casi a duplicar la de aquellos.Así,Rotterdam, el principal puerto europeo, creció un1,3%,Amberes, el segundo puertomás importante,creció un 4,4%, e inclusoHamburgo, el tercer puertopor volumen demercancías descargadas, descendióun -1,2% y Zeebrugge un -1,8%.Respecto el número de buques, la tendencia algigantismoqueseapreciabaen ladécadapasada sehaestabilizado, manteniéndose en cifras similares. Así,aunque el número de buques que pasó por nuestrospuertos, 156.046, se incrementóun3%, lasunidadesdearqueobrutode losmismos tansólo crecieronun1,6%.Estos datos evidencian el avance de los puertos delsur de Europa, principalmente de los puertosespañoles, que siguen ganando cuota de mercadoen el flujo de mercancías desde otros continenteshacia/desde la Unión Europea.

Los puertos españoles siguenbatiendo récords

EDITORIAL

Page 5: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

Rotación / 5

Rotación

6 ACTUALIDAD14 NOVEDADES16 MERCADO20 BUQUESY PROYECTOS

26 COYUNTURA48 AGENDA49 GUÍA DEL COMPRADOR

ActualidadTPI editará el Anuario MarítimoEspañol, una publicación referentepara todo el sector marítimo denuestro país

OpiniónJuanDíazCano, presidente de la RealLigaNaval Española

Sumario

Buques yproyectos

20

www.rotacionhoy.es

TPI Editawww.grupotpi.es | Tel. 91 339 67 30Avda. de la Industria 6, 1ª planta.28108 Alcobendas (Madrid)

CONSEJERO DELEGADOJosé Manuel Galdón Brugarolas

DIRECTOR GENERAL COMERCIALDavid Rodríguez Sobrino

REDACCIÓN

DIRECTOR DE INFORMACIÓNJosé Henríquez | [email protected]

COORDINADORA EDITORIALBeatriz Miranda | [email protected] 339 6927

REDACCIÓN Y COLABORADORESNuria López,Laura Garcia-Barrios,Eduardo Pavón,Lucas Varas,Marisa Sardina

PUBLICIDAD

JEFE DE VENTASÁngel Luis Lara | [email protected].:91 339 86 99 | Móvil 618 732 312

RESPONSABLE DE PUBLICIDADIgnacio Vázquez León | [email protected] 339 63 18Móvil:680 641 942

DEPARTAMENTO COMERCIALDiego Camacho,Teresa del Amo

PRODUCCIÓN

JEFE DE PRODUCCIÓNEnol Álvarez | [email protected]

MAQUETACIÓN Y DISEÑOKatherine Jácome Hualca

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓNEugenia Gonzales-Rubio,Jaime Dodero

SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓNMarta Jiménez | [email protected] 339 67 30

SISTEMASJoaquín Moll y Felipe Alzate

BASE DE DATOSSandra García

EVENTOSRocío Navas | [email protected]

ADMINISTRACIÓNSusana Sánchez | [email protected]

IMPRESIÓNRotaclick S.L.

DEPÓSITO LEGALM-2524-1968

DISTRIBUCION POSTAL

Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidosde esta publicación sin previa autorización por escrito.Lasopiniones y artículos publicados son responsabilidadexclusiva del autor,sin que esta revista las comparta nece-sariamente.

EldepartamentodeVigilanciaMarinadeKuwaitencarga aC.N.P.Freireunnuevopatrullerodevigilanciapesquera

Especial Sociedades declasificación ycertificaciónComienza la aplicación delReglamento de la UE MRV2015/757 en el sector marítimo

18306

Page 6: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

ACTUALIDAD

6 / Rotación

Se convoca la tercera edición de los Premios FINE

El próximo 23 de mayo tendrá lugar enVigo, en El Pazo Los Escudos, la terce-ra edición de los Premios FINE, en elmarco de la celebración de Navalia.Organizados por Grupo TPI, en cola-

boración con el grupo de expertos para el Fomen-to de la Industria Naval Española (FINE), los galar-dones tendrán como objetivo reconocer la gran la-bor de los profesionales dentro del sector.De tal modo, la industria marítima será la granprotagonista de la noche y se vestirá de gala a tra-vés de una velada distendida en la que se otorga-ran un total de ocho estatuillas, repartidas en lassiguientes categorías: armador destacado, astille-ro destacado, buque destacado, institución desta-cada, profesional destacado, proyecto de ingenie-ría destacado, pesca y, por último, el premio dehonor a la trayectoria profesional.

Los PremiosOrganizados en torno a ocho categorías (armadordestacado, astillero destacado,buque destacado, ins-titución destacada, profesional destacado, proyectode ingeniería destacado, pesca y premio de honor ala trayectoria profesional) estos galardones preten-den reconocer la actividad marítima que se articulaen el territorio nacional. Así, son unos premios quenacen con la intención de destacar a todos aquellos

profesionales implicados día a díaen el desempeño del trabajo ma-rítimo y que luchan por conseguirun sector más competitivo e inno-vador.De la misma forma, se esperaque este reconocimiento sirvapara fortalecer la imagen de laindustria marítima española anivel internacional.

JuradoAsimismo, cabe resaltar la pre-sencia de un jurado de excep-ción en el que destacados pro-fesionales y personalidades re-lacionadas con la industria y laactividad marítima valoraranminuciosamente las candidatu-ras presentadas con el fin depromover el reconocimiento so-cial de las empresas, institucio-nes y profesionales del sector.Por su parte, entre los criteriosde valoración que el jurado ten-

drá en cuenta para otorgar dichos galardones,destacaran la innovación, el diseño, la eficienciaenergética o la contribución a la industria naval.El jurado será independiente, soberano de sus de-cisiones y gozará de plena autonomía en la elec-ción de las candidaturas ganadoras. Además, in-terpretará y completará las bases de estos pre-mios supliendo sus lagunas y resolviendo lasdudas que puedan plantearse.El fallo del jurado se hará público en el acto deentrega de premios, será inapelable y contra esteno cabrá recurso alguno.

Apoyo al sectorLos Premios FINE 2017 suponen un claro compro-miso del Grupo TPI, editor de la revista Rotación,con el fomento del sector marítimo, así como suapoyo a los agentes y valores empresariales quelo componen y caracterizan. Se trata, en definiti-va, de una iniciativa fundamental a la hora de po-ner en valor el potencial, la experiencia y la ca-pacidad de adaptación e innovación con los quecuenta esta industria. De tal forma, la cita serviráde punto de encuentro para todos los profesiona-les de la industria marítima española, así comouna plataforma para reconocer los trabajos bienrealizados, que hacen de ella una industria devanguardia, diferenciadora y competitiva.●

Page 7: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español
Page 8: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

ACTUALIDAD

8 / Rotación

El evento tuvo lugaren la jornadadepuertasabiertas de la Comisión Técnica Asesora(CTA) deCOMISMAR que ha contado conla afluencia de un elevado número de pro-fesionalesdel sectormarítimoydel seguro

de transportes.La obra de Francisco García-Monteavaro“El seguro de tansportes”,editada por COMISMAR,estáteniendo una gran acogida.El presidente y director general de COMISMAR,MiguelÁngelLamet,haestadoacompañadoen lamesapresiden-cial por Manuel Carlier, director general de Anave ymiembro del Patronato de la Fundación Lamet, ÁlvaroQueipo de Llano, director de COMISMAR Consultores ypor Francisco García-Monteavaro Rodríguez, autor de laobra“El seguro de transportes”."Vista la importancia de la experiencia de Francisco,vi la ventaja que tenía el agrupar el seguro de trans-porte, si como actualizar toda la temática. Entendí asíque merecía la pena buscar la forma de publicarlo",ha explicado Miguel Ángel Lamet. "COMISMAR haayudado técnicamente en colaboración con el autor,así plantea y aporta una novedad importante que esla de realizar unas experiencias prácticas (un supues-to aplicando la teoría del libro) de lo que supondríatodo el arco de un siniestro (una reclamación).De es-ta forma,el libro también incluye el sector transporteen general y marítimo en particular. "Entiendo que ellibro puede ayudar a las personas que trabajan en es-

te campo y que además incluye no solo mercancía sino aviación, actividad portuaria...Además confío enque aumente el interés para que se anime y se formea jóvenes y profesionales a entrar en esta actividad".No se dejó pasar la oportunidad,al contar con la presen-ciadeManuelCarlier,directorgeneral deAnaveymiem-bro del Patronato de la Fundación Lamet,para comentarla posición actual y las perspectivas de la flota mercanteespañola en los últimos años.SegúnCarlier,a día de hoy,la flota se encuentra concentrada en 200 buques.“La flo-tamercante española cae enpicado,solo en 12 años”,haasegurado el director de Anave.En 1992, con el registrodecanarias,seduplican las cifras".Las cifrasque seespe-ran para este año y los siguientes en construcción y en-cargos de nuevos proyectos generarán una inyección enla flota mercante española que supone que después deestos años de estancamiento,el sector marítimo españolsehapuestoenmovimiento,segúnhaexplicadoeldirec-tor de Anave. Por otro lado, Álvaro Queipo de Llano, di-rectordeCOMISMARConsultoreshamencionado la ayu-da recibida por parte de Francisco García-Monteavaro,autor de la obrapresentada:“Unode los cursos previstosesel segurode transporte,contamoscon la colaboraciónde Francisco,lanzamos un curso presencial para retomarel gusto a esta especialidad el seguro tan particular".Francisco García-Monteavaro está, desde 1967, vincula-do al seguro de transportes a través de su actividad encompañías de seguros y mediadores.“La formación denuestros profesionales, en este caso dentro del ramo detransporte es muy importante”,afirmaba Francisco Gar-cía-Monteavaro, quien además ha reconocido que “nocontemplaba laopcióndepublicar los resultadosdelmis-mo".“Este trabajo no es más que una recopilación orde-nada del día a día de los profesionales de este ramo tancambiante y con tantos actores implicados”.De esta for-ma,el libro se distingue por su razonada y amplia expo-sición de los diferentes aspectos del seguro de transpor-tes,pormedio de un lenguaje claro y una serie de ejem-plos sobre siniestros de mercancías y cásco y máquinamuy prácticos que abarcan toda la trayectoria desde suorigen a su liquidación o resolución en rehúse.Según re-conocía el propio autor,“fue a principios de los 70,cuan-do tuve la oportunidad de hacerme cargo del ramo detransporte".FranciscoGarcía-Monteavaroha finalizado sudiscurso agradeciendoaCOMISMARel respaldo,ayudayconfianzadeeste libroy felicitarlespor la labor realiza-dadeestos 75 añosenel sectordelmercadoaseguradordel transporte. .●

Comismar presenta “El seguro de transportes”EL LIBRO CONTIENE UNA AMPLIA EXPOSICIÓN DE LOS DIFERENTES ASPECTOS DELSEGURO DE TRANSPORTES, ASÍ COMO UNA SERIE DE EJEMPLOS SOBRE SINIESTROS DEMERCANCÍAS Y CÁSCO Y MÁQUINA MUY PRÁCTICOS QUE ABARCAN TODA LATRAYECTORIA DESDE SU ORIGEN A SU LIQUIDACIÓN O RESOLUCIÓN EN REHÚSE.

Page 9: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español
Page 10: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

ACTUALIDAD

10 / Rotación

TPI firma un acuerdo con Miguel Án-gel Lamet, presidente y director ge-neral de Comismar, para relanzar elAnuario Marítimo Español, una publi-cación referente para todo el sector

marítimo de nuestro país. En el acto de la firma in-tervinieron José Manuel Galdón, consejero dele-gado de TPI, y Miguel Ángel Lamet, quienes ratifi-caron el acuerdo por el cuál TPI editará la históri-ca publicación en diciembre de este año. Losdetalles del acuerdo implican la elaboración, pro-ducción y comercialización del Anuario MarítimoEspañol por parte de los profesionales de TPI.El Anuario Marítimo Español recogerá en sus 350páginas un resumen de prensa con las principa-les noticias del año, además de los informes esta-dísticos más relevantes, tribunas de opinión de losprincipales protagonistas del Mar, un directorioempresarial sectorial y agenda de eventos.Un referente editorialEl Anuario Marítimo Español nació en 1956, de lamano de Pedro Lamet Orozco, fundador de Comis-

mar, como libro de referencia para los profesio-nales del sector marítimo. El libro tuvo gran acep-tación y su uso era imprescindible para armado-res, puertos, transportistas y en general para to-dos los agentes relacionados con el sectormarítimo. La última edición se editó en 1982.En 2017, Miguel Ángel Lamet, decide junto a TPI,editores de la revista Rotación, relanzar el Anuariocon nuevos contenidos adaptados a las necesida-des de información del sector. De esta manera, sellega al presente acuerdo por el que volverá aeditarse con todo lo acontecido en el año, distri-buyéndose en diciembre de 2018.TPI apoya este anuario con la experiencia y ga-rantías que ofrece uno de los principales gruposeditoriales de publicaciones profesionales de Es-paña. En concreto, TPI cuenta con periodistas es-pecializados en el sector marítimo, pues es el edi-tor de la revista Rotación, fundador del Foro de laIndustria Naval Española (FINE) y sus Premios FI-NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español.●

TPI editará el Anuario Marítimo Español

Miguel Ángel Lamet, presidente y director general de Comismar y José Manuel Galdón, consejero delegado de TPI en el acto de firma

LOS DETALLES DEL ACUERDO IMPLICAN LA ELABORACIÓN, PRODUCCIÓN YCOMERCIALIZACIÓN DEL ANUARIO MARÍTIMO ESPAÑOL POR PARTE DE LOSPROFESIONALES DE TPI.

Page 11: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

La Confederación Española de Pesca (Cepesca) harecibido con incertidumbre la resolución emitida hoypor el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)sobre el acuerdo de pesca vigente entre la UE y elreino deMarruecos,ya que, si bien avala dicho acuer-do, también declara que “el territorio del Sáhara Oc-cidental no forma parte del reino de Marruecos” y,por lo tanto,“las aguas adyacentes al territorio del Sá-hara Occidental no están comprendidas en la zona depesca marroquí, objeto del Acuerdo de Pesca”.El secretario general de Cepesca y presidente de Eu-ropêche, Javier Garat, ha indicado que la sentencia“genera mucha incertidumbre,puesto que,por un la-do, considera válido el acuerdo, y por otro, excluyelas aguas del Sáhara, que son muy importantes, yaque en torno al 94% de las capturas de la flota euro-pea se realizan en dichas aguas”.En esta situación,elsecretario general de Cepesca ha llamado a la pru-dencia a la espera de conocerse la reacción del Go-bierno deMarruecos, la Comisión Europea y los esta-dos miembros. El actual protocolo de pesca entre laUE y Marruecos permite faenar en el caladero atlán-tico del país norteafricano a un máximo de 126 barcosde pesca de la UE, incluidos 90 españoles.De esas 90posibles licencias, España ha hecho uso, en 2017, de49 (de ellas, 32 para barcos andaluces, 12 canarios y5 gallegos). El resto de las licencias se reparte entreotros países comunitarios como Holanda,Lituania, Le-tonia, Polonia y Alemania.

La contrapartida económicapara laUEesde 30millonesde euros al año,de los cuales 16millones correspondena los derechos de acceso y 14millones al apoyo a la apli-cación de la política sectorial de pesca deMarruecos,ya ello se suma la contribución de las empresas armado-ras en concepto deposibilidades depesca,con unmon-tante evaluado en 10 millones de euros. Respecto a lascapturas, los barcos europeos pescan 83.000 toneladasal año, lo que supone el 5,6% de las capturas totales enla zona,por un valor 80 millones de euros. Las capturasdeEspañabajo este acuerdo se sitúan en unamedia del7% (7.314 toneladas) de especies de las distintas cate-gorías, por valor de 14 millones. En los cuatro años deduración del protocolo han capturado unas 30.000 t porvalor de 57,6 millones. El resto de los países europeosque hacen uso del protocolo suman 75.686 toneladas(93%) de las capturas de pequeños pelágicos: sardina,caballa y jurel,principalmente.Cepesca tambiéndestaca que,en el periodo 2014-2018,el acuerdo ha generado en Marruecos 700 puestos detrabajo de tripulantes,200 de ellos enbuques comunita-rios, y alrededor de 3.500 empleos en tierra. Cabe re-cordar que, en estas regiones, la pesca supone 40.000puestos de trabajo,sumando empleodirecto e indirecto.Cabe señalar,así mismo,que el acuerdo afecta directa-mente a las Islas Canarias, región ultra periférica de laUE,puesto quebuenaparte de las descargas de los bar-cos pesqueros comunitarios que faenanbajo el acuerdodepescaUE-Marruecos se realizan enpuertos canarios.

L os46puertosde interésgeneral,coordinadosporPuertosdelEstado,han registradounnuevomáxi-mo histórico al mover 544.957.382 Toneladas en

2017,con un incremento del 6,96% respecto al año ante-rior.Este dato viene a confirmar la progresiva recupera-ción de la economía española ya que cerca del 85% delas importacionesyel 60%de las exportacionesespaño-las se realizan por vía marítima.Así,del total demercan-cías movidas,202,3 millones de toneladas (38%) corres-pondieron a importaciones y 96,7 millones (18,2%) fue-ron exportaciones.El crecimientode lospuertos españoles contrasta con losdatosde losgrandespuertosdel nortedeEuropa,llegan-do casi a duplicar la de aquellos.Así,Rotterdam,el prin-cipal puertoeuropeo,crecióun1,3%,Amberes,el segun-dopuertomás importante,crecióun4,4%,e inclusoHam-burgo, el tercer puerto por volumen de mercancíasdescargadas,descendióun -1,2%yZeebruggeun -1,8%.

Estos datos ponen en evidencia el avance de los puertosdel surdeEuropa,principalmentede lospuertosespaño-les,que siguen ganando cuota demercado en el flujo demercancíasdesdeotros continenteshacia/desde laUniónEuropea.Según los datos provisionales de enero de esteaño,la tendencia alcista enel tráficodemercancías con laque se cerró 2017 se mantiene el primer mes de 2018.Así, el tráfico total de mercancías superó los 46,2 millo-nes de toneladas, un 10% más que el año anterior. Estecrecimiento sehadebido,particularmente,al augede losgraneles,tanto sólidos (+16,7%)como líquidos (+11,7%),aunque la mercancía general tampoco se ha quedadoatrás (+6,8%).Si se mantiene este ritmo de crecimiento, parece muyprobable que se puedan superar las previsiones realiza-das por lasAutoridades Portuarias que estimabanqueelactual ejercicio sepodría cerrar conun tráfico total próxi-mo a los 550millones de toneladas.●

Los puertos españoles siguen batiendo récords

Cepesca recibe con incertidumbre la decisión del TJUEsobre el acuerdo de pesca con marruecos

Rotación / 11

Page 12: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

ACTUALIDAD

12 / Rotación

El presidente de Gobierno,Mariano Rajoy,acompañado por el ministro de Fomento,Íñigo de la Serna, ha asistido hoy al actode inauguración de las nuevas instalacio-nes del puerto de Granadilla, en la isla

canaria de Tenerife.El proyecto de las obras de abrigo (dique principal)fue aprobado en 2005 y adjudicado en 2007, comen-zando su ejecución efectiva en 2010. Las actuacio-nes llevadas a cabo hasta el momento han supuestola ejecución del dique exterior, el contradique y laprimera fase del muelle polivalente de Ribera, per-mitiendo la entrada en servicio de este nuevo puer-to y su operativa.Conforme al vigente Plan de Inversiones 2017-2021de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife,la inversión total prevista en el puerto de Granadillaasciende a 362 millones de euros. De este total, sehan ejecutado ya aproximadamente 200 millones,básicamente destinados a las obras de dique y con-tradique, actuaciones que se han visto beneficiadaspor ayudas europeas (Fondos de Cohesión) por unimporte de 67 millones de euros.El puerto de Granadilla fue concebido como unainstalación complementaria, que no sustitutiva, delpuerto de Santa Cruz de Tenerife, toda vez que es-te último se encuentra limitado en lo que a posibi-lidad de crecimiento se refiere, ya que su configu-

ración física muestra un puerto eminentemente ur-bano rodeado por el casco urbano de Santa Cruz,con restricciones evidentes en cuanto a la disponi-bilidad de superficies y anchura de dársenas. Conbase en este planteamiento, surgió el proyecto deconstrucción de un nuevo puerto en la isla de Tene-rife, para lo que se eligió la ubicación de Granadi-lla de Abona, que serviría, por una parte, para des-congestionar el puerto de Santa Cruz de Tenerife,trasladando parte de sus tráficos (los mejor posi-cionados en cuanto a ubicación origen/destinodentro de la isla), además de captar los nuevos trá-ficos que potencialmente se pudiesen desarrollaren la isla.La construcción del nuevo puerto de Granadillasupondrá una oportunidad de desarrollo para laactividad portuaria y la economía de la isla. Ade-más, garantizará la viabilidad a corto plazo y a fu-turo, del sistema económico y social de la provin-cia, contribuyendo a la diversificación económicadel mismo, y potenciando las relaciones de Tene-rife con el continente africano y Latinoamérica.Asimismo, permitirá la constitución de un nodo lo-gístico en el Sur de la isla junto con el aeropuertoTenerife Sur-Reina Sofía y el Polígono Industrialde Granadilla, limitando el tráfico rodado de mer-cancías por carretera y redistribuyendo los tráfi-cos marítimos.●

El presidente del Gobierno inaugura el nuevo puertode Granadilla en Tenerife

Page 13: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

TANTAS SOLUCIONES COMO CLIENTES EN TU EMPRESA.

EMPRESAS

EMPRESAS.YOIGO.COM

Page 14: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

14 / Rotación

nove

dade

s

G lobecomm,uno de los principales proveedoresde serviciosdeconectividadmarítima,ha lanza-doGlobecommRoam,queofrececomunicacio-

nes celulares de alto rendimiento y bajo costo enmás de140 países.Ofreciendo servicios 3G,4GyLTEavelocidadesdehasta100Mbps pero a preciosmuchomás bajos que los servi-cios satelitales tradicionales,Globecomm Roam incluyeunmódem celular,una tarjeta SIM itinerante global y unaantenamarítimaparapermitir la conectividadhasta30mi-llas de torres de telefoníamóvil.“Lasoperacionesdebarcomás inteligentesdehoyrequie-ren comunicaciones más inteligentes; los propietarios ygerentes deben mantenerse conectados, pero tambiéndebenelegirycontrolar suscostos“,hadichoelpresiden-tedeGlobecommMaritime,MalcolmMcMaster.“Combi-nandohardware robustoconpaquetesde tiempoairequepueden administrar el acceso y el gasto,GlobecommRo-amesunasoluciónquecombina flexibilidadcon funciona-lidad, lo que significa que los barcos nunca deben estarfuera de contacto”.Globecomm Roam ha sido diseñado para interactuarcon la caja inteligente de gestión de red Nimbus deGlobecomm, proporcionando una conmutación per-

fecta entre servicios satelitales y celulares. Los usua-rios de sistemas L-Band pueden aprovechar de unmenor coste de las comunicaciones celulares, mien-tras que los usuarios VSAT pueden usar conexionescelulares en casos de interrupciones de“línea de vis-ta” mientras están en puerto o cerca de la costa, conun rendimiento mucho mayor que L-Band y costos deconectividad mucho más bajos.Globecomm se asoció con un proveedor de servicioscelulares a nivelmundial para permitir el acceso a travésde una única tarjeta SIM.Los clientes pueden elegir en-tre un rango de cantidades de paquetes mensuales pa-ra proporcionar a los buques planes que se ajusten a suspresupuestos.“Si bien los servicios de roaming celular pueden ser demenor costo que los servicios de satélite de banda L, lascapacidades demayor rendimiento también pueden ge-nerar unmayor consumodevolumen.Hemos resuelto es-teproblemaal limitarel consumocelular auna tarifamen-sual fija según el plan seleccionado “, ha explicadoMcMaster.“Nuestra cajadecontrol de redNimbus signifi-ca que los usuarios pueden disfrutar de conexiones opti-mizadas demenor costo ymayor anchodebanda”www.globecomm.es

Globecomm Roam ofrece una fuente inteligente deconectividad marítima

Instalaciones múltiples y propulsión diésel-eléctrica de motoresVolvo Penta

Elusodemotoresdealta velocidadcomoprincipalmodode transporte es la respuesta más rentable para una am-plia gamadenecesidades depotencia de usomarino.Encomparación conuna instalaciónbasadaenmenosmoto-res demayor tamaño,una instalación conmúltiplesmoto-

resVolvoPentaaportavariasventajas,comounmayoraho-rrodecombustible,mayor capacidadpara repartir la car-ga ymejor redundancia.Con la sincronización de variosmotores y el uso compar-tido de la carga, cada motor puede funcionar del modomáseficiente,loque fomentael ahorrodecombustibleyreduce loscostesdemantenimiento.Laalternativademo-tor de alta velocidad también presenta ventajas desde elpunto de vista del coste de capital.Unnúmerocrecientedepuertos seenfrentanademandasmedioambientalescadavezmásexigentes,por loque re-quieren que las embarcaciones que los visiten utilicencombustible con bajo contenido de azufre. La gama demotores auxiliares deVolvo Penta se ha optimizado paraque funcionen con combustible bajo en azufre, un com-bustible que además contribuye a lograr unos intervalosdeserviciomás largosyunmayor tiempodeactividaddelmotor.Con una instalación de varias unidades se puedenrealizar inclusooperacionesde servicio avanzadas sin re-nunciar a la alimentación eléctrica habitual.www.volvopenta.es

Page 15: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

Rotación / 15

B ureauVeritas ha desarrollado el programa in-formáticoVeriSTARlashing, que facilita el cál-culo del eslingado con total exactitud y per-

mite aprovechar las cargas de los grandes buquesportacontenedores UCLS (por sus siglas en inglésde Ultra Large Container Ship). Además estos bu-ques,enmuchos casos,utilizan gas natural licuado (LNG,por sus siglas en inglés) como combustible. Un impor-tante avance tecnológico, en el que BureauVeritas tam-bién ha aportado su asistencia técnica especializada.Esla culminación demás dedos años de trabajo,en la bús-queda de soluciones a los desafíos técnicos que planteala explotación de los ULCS.La potencia deVeriSTAR lashing se debe a que está vin-culada a potentes cálculos directos por ordenador,usan-do lasmás avanzadas técnicas hidrodinámicas y estadosreales de la mar, la misma ola de diseño que está en labase de las reglas estructurales de la marina.Los ULCS presentan desafíos estructurales muy especí-ficos a los que BureauVeritas ha dado respuesta.A me-dida que sus dimensiones aumentan,su complejidad es-tructural esmayor.Esta particularidad se debe a su granlongitud y,almismo tiempo flexibilidaddel casco de es-tos buques.En el pasado,el cálculo del eslingado se basaba en fór-mulas empíricas.“Hoy, la capacidad de cálculo permitereducir las aceleraciones y ganar flexibilidad”, ha co-mentado Jean-François Segretain,director técnicodeBu-reauVeritas.Gracias a este trabajo podemos optimizar lacarga que transportan estos buques.Asimismo,permiteapilar contenedores más pesados en posiciones máselevadas sobre los ULCS. Además, la experiencia acu-

mulada por BureauVeritas en LNG y su liderazgo en eluso de este producto como combustiblemarino,ha faci-litado el conocimiento de aspectos esenciales para quelos buques portacontenedores puedan consumir el gas.“Se trata de un hito revolucionario para la navegaciónutilizando el LNGcomocombustible,tanto por su dimen-sión, como por el uso del sistema de contención demembrana.BureauVeritas ha proporcionado la asisten-cia para facilitar el cumplimiento de los requisitos quepermiten el uso seguro del LNG”,ha explicado PhilippeDonche-Gay,presidente de la divisiónMarina&Offshorede BureauVeritas.BureauVeritas trabaja para aportar soluciones técnicas ydesarrollos propios, basados en años de experiencia yun profundo conocimiento del sectormarítimo y sus ne-cesidades. Con el objetivo aportar avances tecnológi-cos que les permitan seguir navegando hacia el futuro.www.bureauveritas.es

Bureau Veritas desarrolla un software propio paragrandes buques portacontenedores

Fluidmecanica suministra un halador de cerco para el atunero de fibramás grande de EspañaSusmedidas lo convierten en el atunero en fibra de vidriomásgrandeconstruidoenEspañahastaelmomento:trein-ta y cinco metros de eslora, nueve de manga y dieciochode alto.Toda la construcción de «Sidi Slimane II» es de po-liésterreforzadoconfibradevidrioycontodossuselemen-tosmetálicos,comobarandillas y cornamusas,enacero in-oxidable.Fluidmecanicahasuministradounhaladordecer-co actuado por dosmotores hidráulicos con las siguientescaracterísticas:

- Fuerza de tracción: 6000 kg-Velocidad de izado: 15 m/min- Presión de trabajo: 210 bar- Caudal necesario: 70 lpm- Potencia consumida: 20 kW

Page 16: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

MERCADO / Tráfico portuario

16 / Rotación

PESCA (TONELADAS)

Autoridad Portuaria Mes octubre Acumulado desde enero

A CORUÑA 3.601 2.780 40.291 48.925 21,43

ALICANTE 15 404 228 1.645 621,49

ALMERÍA 316 320 1.869 3.224 72,50

AVILÉS 781 775 11.906 12.904 8,38

BAHÍA DE ALGECIRAS 111 91 815 984 20,74

BAHÍA DE CÁDIZ 1.057 1.077 16.406 15.306 -6,70

BALEARES 202 202 2.769 2.573 -7,08

BARCELONA 121 121 3.304 2.937 -11,11

BILBAO 0 0 0 0

CARTAGENA 40 65 477 378 -20,75

CASTELLÓN 344 308 4.580 4.193 -8,45

CEUTA 0 0 0 0

FERROL-SAN CIBRAO 30 22 237 200 -15,61

GIJÓN 231 230 7.975 7.208 -9,62

HUELVA 172 183 1.869 1.851 -0,96

LAS PALMAS 104 0 1.812 843 -53,48

MÁLAGA 58 73 632 455 -28,01

MARÍNYRÍADEPONTEVEDRA 192 162 1.880 1.772 -5,74

MELILLA 0 0 0 0

MOTRIL 75 19 913 1.719 88,28

PASAIA 2.377 1.928 24.851 23.689 -4,68

SANTA CRUZ DE TENERIFE 267 204 7.488 5.763 -23,04

SANTANDER 239 472 3.365 3.667 8,97

SEVILLA 0 0 0 0

TARRAGONA 264 191 4.064 3.500 -13,88

VALENCIA 103 148 1.888 1.634 -13,45

VIGO 8.884 9.607 72.099 77.967 8,14

VILAGARCÍA 0 0 0 0

Total 19.584 19.382 211.718 223.337 5,49

2016 2017 2016 2017 Var %

Fuente:Puertos del Estado

(*) Datos provisionales

Page 17: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

Fuente:Puertos del Estado

BENDER Group Seguridad Eléctrica

BENDERTel.: [email protected] www.bender.es

Energía segura, en cualquier situación

Page 18: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

OPINIÓN / Juan Díaz Cano

18 / Rotación

Mediada laprimeramitaddel sigloXXdi-sertaba Schumpeter, gran estudioso dela historia de la ciencia económica perosobrevalorado economista, sobre el pa-pel que jugaba el empresario innovador

en el desarrollo de los procesos productivos. En sus plantea-mientos este economista austriaco no prestaba demasiadaatención almarco que regulaba la actuaciónde este aguerridoempresario. Más bien al contrario, nos dibujaba la figura deéste como una variable casi exógena al sistema y al funciona-mientode losmercados, cuando en realidaddifícilmentepue-de estudiarse su figura sin hacer referencia expresa a las re-gulaciones quemarcan el comportamiento de losmercados.La existencia de la figura del empresario emprendedorschumpeteriano exige marcos regulatorios abiertos, libres ycompetitivos. Precisamente en esta falta demarco abierto ra-dica la debilidad empresarial que desde, al menos 1898, pre-side la lánguidavidadel empresariado español.Ahogadoporun marco regulatorio proteccionista, impulsado por indus-triales catalanes y vascos a comienzos del siglo XX, el empre-sario español ha vivido tradicionalmente ofuscado por unavisión pequeña del mundo que ha venido a instalarle en lamarginalidad económica que otorga tal escasez demiras.Vivir en la escasez sólo puede conducir a las puertas delmayor de los fracasos, que acaso no sea otro que llegarsiempre tarde. El empresario español, acostumbrado ama-nejarse en mercados cerrados, cuando no cautivos, ha ca-recido del impulso y la capacidad para competir enmerca-dos abiertos y competitivos. Resulta ciertamente patético

escuchar las glosas de representantes empresariales de al-gunas constructoras españolas vanagloriándose de ganarconcursos internacionales cuando en realidad lo que nor-malmente consiguen son sólo los restos marginales que lacompetencia desecha simplemente por antieconómicos(Canal de Panamá, tren a la Meca, etc).En medio de este marco de referencia el papel que han veni-do jugandonuestros navieros se ajusta almodelo quepresidela realidad histórica del resto de nuestros empresarios. Aho-gadospor unperverso y complejomodeloproteccionista, jus-tificado desde el Estado en la defensa de nuestra industria si-derúrgica, el naviero español vivió casi doscientos años refu-giado en el mercado del cabotaje y en el de las líneasprotegidas y subvencionadas. Alejado de toda posibilidadcompetitiva el naviero español se volvió cómodoydejóde es-cuchar lo que no fueran respuestas a sus propias preguntas.En la actualidad en España apenas quedan cuatro o cinco na-vieras de un cierto porte que además se “internacionalizan”matriculando sus barcos en pabellones de conveniencia co-mo respuesta a la apatía de gobierno tras gobierno quepasansin atreverse siquiera amirar de reojo esta realidad. La falta demiras yde ambiciónnacional de nuestros políticos ha llevadoa todos los gobiernos habidos desde la Transición a pasar depuntillas sobre el sectormarítimo español al que ha obligadoa encorsetarse en unmodelo rígido, cerrado y obsoleto.Dentrode este esquemael naviero español hapreferido adap-tarse a las circunstancias y no plantar demasiada batalla a laAdministración. Y es que, a veces, el miedo al cambio superaincluso elmiedo a la represalia administrativa. ●

EL NAVIERO ESPAÑOLPor: Juan Díaz Cano, presidente de la Real Liga Naval Española

Page 19: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

La plataforma SAP Business One aleja de lapyme la complejidad que caracterizaba alas soluciones ERP (planificación de recur-sos empresariales). Las pymes de diferen-tes sectores de actividad tienen funciones

comunes,pero necesitan ese“algomás”que identifica asu negocio. En el pasado más reciente acceder a estatecnología, actualizarla y personalizarla suponía proce-sos complejos que se alargaban en el tiempo y afecta-ban la competitividad de estas empresas.Pero, en pleno siglo XXI, la tecnología no tiene excusaspara exigir grandes esfuerzos a las pequeñas empresas.Está todo hecho, está todo desarrollado y sólo quedaavanzar hacia la perfección.

“Todo para la pyme está en la plataforma SAP Busi-ness One”

SAP Business One proporciona las funciones que todapyme necesita para su gestión de base:Contabilidad yFinanzas;Ventas y Gestión de los Clientes; Compras yOperaciones; Inventario y Distribución, creación de in-formes y, por supuesto, tomar decisiones rápidamenteaccediendo a la información completa.Adicionalmente, ofrece software específico capaz de sa-tisfacer las exigencias y peculiaridades de los diversosmercados (industria,saludybienestar,construcción,servi-cios financieros,alimentación,distribuciónmayoristayma-yorista,etc.,etc.) ayudandoa laspymesaadaptarseenuntiempo récord a entornos en cambio constante,cuya exi-gencia de rapidez y calidadesmuyelevadaypermanen-te. SAP ha dotado a sus partners de nuevas tecnologías,que subyacen ahora en la plataforma SAP Business One,capacesdeampliarlaparacubrir lasnecesidadesdecadapymeen su sector y sin ralentizar su desempeñodiario.Muchos partners de SAP desarrollan ampliaciones paraproveer funcionalidadesconcretas a sectoresespecíficos.Ahora,SAPBusinessOnees ampliable;ha simplificado lainclusióndenuevas funciones sinafectar al sistemadeba-se,sin tener que abordar personalizaciones invasivas.Enel pasado,estos procesos solían derivar en la pérdida deoportunidades de negocio debido a su complejidad.

Innovar en aplicaciones es el factor esencial paracompetirEl ritmo de innovación en las aplicaciones empresaria-les se ha multiplicado por parte de los proveedores desoluciones.Lameta es dotar a la pymede lo que necesi-

ta para competir y hacerlo ya. Así, se ha comprobadoque los proveedores de soluciones han aumentado elritmo y el volumen de las actualizaciones.Esta innovación continua para las pymes es un factoresencial.Lamejor formadeacceder a ella es a travésdelmodelo SaaS de tenencia múltiple (Software as a Servi-ce), alojado en la nube, donde el partner de SAP asumelas tareasmás complejas.La pyme accede a esas actuali-zaciones inmediatamente,sin tenerque realizar un segui-miento para el que no suele haber tiempo,y asumiéndo-lasde forma transparente.MuchospartnersdeSAPsitúanlos componentes en la nubey los suministran comoSaaS.¿Qué es SaaS de tenencia múltiple? El que el proveedorfacilita en la nube a las pymes,donde éstas comparten lamisma instanciade softwaredebase,comúna todasellas.Losparámetrosdeconfiguraciónyel accesodecadaem-presa,basadoen roles,personalizan losprocesosempre-sariales,garantizan la seguridady reducencostes,hacien-do que las pymes puedan competir,ahora,con las herra-mientas características de las grandes organizaciones.Elúnico impacto en el negocio,en este caso,es positivo.

Personalización del sistema en tiempo realSAP Business One asume la“personalización”de la solu-ción eliminandoesosplazos lentos del pasado.Lasperso-nalizaciones del software obstaculizaban las actualizacio-nes,de las que ya hemos hablado,y no todas implicabanque el usuario contara con nuevas funcionalidades. Eranprocesos invasivosporquedebía tocarseel código fuente.SAP BusinessOne ha evolucionadoprofundamente y laspersonalizaciones habituales que suelen hacer laspymes, identificadas en 10 tipos, se realizan en la plata-forma sin necesidad de cambiar ni una sola línea de có-digo.De hecho,de los 10 tipos de personalización iden-tificadas,8 de ellas se realizan sinmodificaciones,dandoa la pyme una velocidad extrema a la hora de acceder alas funcionalidades que necesita en cada momento. ElEstudio de soluciones empresariales de 2017,realizadoporMint Jutras, identifica esa personalización y la nece-sidad que las pymes tienen de ellas:

Para más información,visitewww.sap.com/spain ollame al 902 52 54 56.

Rotación / 19

La plataforma SAPBusiness Onesimplifica el accesode las pymes a lacompetitividad

publ

irre

port

aje

¿¿Qué tipo de personalización cree que necesita?

Añadir informes personalizados a menús, portales, etc. 54%

Crear cuadros de mandos personalizados con funciones de desglose 52%

Crear informes y consultas específicos sobre la marcha, rápidamente y a demanda 50%

Añadir campos de datos definidos por el usuario 47%

Construir portales personalizados en los que se combinen funciones necesariaspara roles concretos

45%

Agregar o modificar modelos de datos o estructuras de datos 40%

Adaptar flujos de trabajo predefinidos y/o crear flujos de trabajo propios 36%

Personalizar el diseño de las pantallas de transacciones 35%

Aplicar una lógica personalizada a los procesos incluidos en la función existenteo cambiarlos

31%

Desarrollar funciones totalmente nuevas que no es probable que incluya el soft-ware comercial

18%

Page 20: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

BUQUES Y PROYECTOS / Astilleros Barreras

20 / Rotación

El pasado año se anunciaba en las instalacio-nes del astillero la entrada en vigor del cru-cero de lujo que Barreras construye paraThe Ritz-Carlton Yacht Collection. Este es-pectacular buque, diseñado entre el Arma-

dor, Tillberg Design y Barreras, es uno de los buquesmás sofisticados y elegantes del mundo. Tiene una eslo-ra total de 190 m y manga de 23,8 m, con capacidad pa-ra 544 personas, incluyendo 298 pasajeros en 149 suites y246 tripulantes.El buque cumplirá con los más altos estándares en cuan-to a confort del pasaje destinado a realizar travesías ex-clusivas por el Caribe, el Mediterráneo, Europa y NorteAmérica. Así va a estar operativo en el cuarto trimestrede 2019, con un plazo de ejecución de 30 meses. El astille-ro tiene previsto cerrar el contrato de un segundo crucerode lujo para The Ritz-Carlton en junio y de un tercero an-tes de las próximas navidades, según ha confirmado supresidente, José García Costas.

Barreras se estrena de esta forma en el negocio de los cru-ceros con este singular buque. La entrada en este sector,que hasta el momento era coto exclusivo de diversas fac-torías europeas, abre las puertas a nuevos proyectos queel astillero está actualmente ofertando.En la puesta de quilla han participado, entre otros, Dou-glas Prothero, director general de The Ritz-Carlton YachtCollection, que ha destacado que este barco cambiará lasreglas del juego del mercado del ocio, ofreciendo comosiempre la exclusividad que caracteriza a la marca. D. Ti-mothy Grisius, director global de bienes raíces de Ma-rriott International, ha asegurado haber tomado la deci-sión correcta al elegir el astillero Barreras por su larga his-toria y tradición.Fredrik Johansson, propietario y director ejecutivo de lafirma diseñadora Tillberg Design, ha destacado lo espec-tacular que será este barco y ha profundizado en el hechode que somos los pioneros en este tipo de buque que aho-ra despierta interés y al que comenzaran a imitar. Por su

BARRERAS CONSTRUYE PARATHERITZ-CARLTONYACHT COLLECTION ELPRIMER CRUCERO DE LUJOSOBRE EL CRUCERO DE LUJO DE 190 METROS DE ESLORA Y UNA CAPACIDAD MÁXIMA PARA544 PERSONAS, EL PRESIDENTE DE BARRERAS HA RECORDADO QUE LA BOTADURA TENDRÁLUGAR EN OTOÑO EN UN PLAZO DE CONSTRUCCIÓN ES DE 30 MESES.

Page 21: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

Rotación / 21

parte, el presidente del astillero, José García Costas, ha re-calcado que esta quilla de 118t es la de mayor tamaño co-locada en las gradas del astillero en sus más de 125 añosde historia.El astillero vigués Hijos de J. Barreras se encuentra in-merso en la construcción del primer barco de Ritz-Carl-ton Yacht Collection, división de cruceros de la marcade hoteles de lujo y resorts Ritz-Carlton. Tras el acto depuesta de quilla del primer crucero de lujo que cons-truirá Barreras para el grupo hotelero estadounidense,García Costas ha detallado que hay una opción a unos

precios fijados que el astillero debe ejercer en unos pla-zos determinados. En este sentido ha afirmado que “noes mucho aventurar” que en junio entrará en vigor elcontrato del segundo crucero de lujo, y antes de navi-dades, el tercero.Sobre el crucero de lujo de 190 metros de eslora y una ca-pacidad máxima para 544 personas, el presidente de Ba-rreras ha recordado que la botadura tendrá lugar en oto-ño, quizá en septiembre, y que el plazo de construcción esde 30 meses, del que “no nos podemos desviar, porquecuesta dinero”. ●

Planos del crucero de lujo que Barreras construye para The Ritz-CarltonYacht

Page 22: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

BUQUES Y PROYECTOS / Astilleros Freire

22 / Rotación

La oficina de Agricultura y Recursos Pesque-ros del Departamento de Vigilancia Marinade Kuwait ha encargado a C.N.P.Freire (Frei-re Shipyard) un nuevo patrullero de vigilan-cia pesquera que tendrá 42 m. de eslora.

El contrato de este patrullero ha entrado en vigor en fe-brero de 2018 y su fecha estimada de entrega está progra-mada para finales de 2019. El buque dará apoyo al De-partamento de Vigilancia Marina de Kuwait en las laboresde patrullaje de sus aguas territoriales con el fin de pre-venir la pesca ilegal, actuará como soporte de otros pa-trulleros más pequeños y en las operaciones de búsqueday socorro.Este nuevo buque, capaz de navegar a una velocidad porencima de los 30 nudos, dispondrá de 2 motores con unacapacidad de 2.880 KW y hélices de paso fijo. Gracias asu casco, diseñado con doble codillo, este buque tendráunas excelentes condiciones de navegabilidad. Su habili-tación será para 16 tripulantes y alojará a popa una lanchade salvamento de 7 m. de eslora.

El astillero tiene una dilatada experiencia en el diseño yconstrucción de buques patrulleros, habiendo diseñado yconstruido, entre otros, una serie de 3 modernas patrulle-ras “Alborán”, “Arnomendi” y “Tarifa”, para el gobiernoespañol y operadas por la Marina Española. También haentregado un buque similar, el “Anna Kakurukaze Mun-gunda”, diseñado específicamente para cubrir las necesi-dades del Ministerio de Pesca y Recursos Marinos (Mi-nistry of Fisheries and Marine Resources) de Namibia.C.N.P.Freire es una empresa familiar situada en el Nor-oeste de España que fue fundada en 1895 y cuatro gene-raciones más tarde, la familia Freire, sigue siendo la úni-ca accionista de la empresa. Así, la construcción de bu-ques de acero dio comienzo en la década de los añossesenta y desde entonces Freire ha construido más de 280buques para más de 25 países. El astillero en estos mo-mentos está dedicado a la construcción de buques de altovalor tecnológico de hasta 155 m. de eslora y es referentemundial en la construcción de buques modernos, dota-dos de tecnología de última generación. ●

FREIRE SHIPYARD FIRMA UN NUEVOCONTRATO PARA KUWAITEL BUQUE DARÁ APOYO AL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA MARINA DE KUWAIT EN LASLABORES DE PATRULLAJE DE SUS AGUAS TERRITORIALES CON EL FIN DE PREVENIR LAPESCA ILEGAL.

Page 23: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

Rotación / 23

Costa Group/ BUQUES Y PROYECTOS

Costa Group ha anunciado un nuevo pedi-do para la marca alemana AIDA Cruises.Reunido en la sede central de la compañíaen Génova, el Consejo de Administraciónde Costa otorgó el mandato de cerrar este

acuerdo a Michael Thamm, CEO de Costa Group y Car-nival Asia. Este nuevo barco, propulsado por Gas Natu-ral Licuado, será construido por Meyer Werft en Papen-burgo, Alemania, y su entrega está prevista en 2023. Lanave pertenecerá a la misma clase que los otros dos bu-ques ya encargados para AIDA, cada uno de ellos con untamaño superior a 180.000 toneladas brutas y alrededorde 2.700 camarotes. AIDAnova, el primero de los barcosde esta nueva clase, se unirá a la flota deAIDACruises es-te otoño. Con este anuncio, Costa Group cuenta ya conórdenes para 7 barcos hasta 2023: tres paraAIDACruises,que serán construidos en el astillero Meyer Werft en Pa-penburgo, y cuatro para Costa Cruceros, desarrollados

por los astilleros Fincantieri, en Italia, y Meyer en Turku,Finlandia. En los próximos años, Costa Group, que per-tenece a Carnival Corporation & plc, la mayor compañíade cruceros del mundo con nueve marcas líderes en la in-dustria, invertirá más de 6.000 millones de euros en la ex-pansión de su flota. “Esta nueva orden confirma queCosta Group es una compañía líder y pionera en el mer-cado europeo”, ha declarado Michael Thamm, CEO deCosta Group y Carnival Asia. “Ampliaremos de maneranotable nuestra capacidad para dar respuesta al aumentode la demanda de vacaciones en crucero, especialmenteen Alemania, que es el mercado europeo con mayor ymás rápida capacidad de crecimiento. Existe un gran in-terés en AIDAnova, el primero de nuestros barcos denueva generación. Estamos abriendo un abanico de nue-vas posibilidades para captar a nuevos públicos de dife-rentes generaciones, ofreciéndoles una experiencia devacaciones inolvidable”. ●

COSTA GROUP ENCARGA UNTERCERBARCO PARA AIDA CRUISESY ELEVA SUINVERSIÓN PARA AMPLIAR SU FLOTAEL NUEVO BARCO SERÁ CONSTRUIDO POR EL ASTILLERO MEYER WERFT EN PAPENBURGO(ALEMANIA) Y SERÁ ENTREGADO EN 2023..

Page 24: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

BUQUES Y PROYECTOS / Naviera Armas

24 / Rotación

La compañía Armas, que en el primer trimes-tre de 2018 cerrará la compra de las accionesde Trasmediterránea, dando lugar al mayorgrupo de transporte marítimo de España, haanunciado la entrada en vigor del contrato

para la construcción de un ferry de 180 metros de eslora.Barreras ha sido el encargado de llevar a cabo el plan reno-ve y suma de flota de Armas, desde el 2.003 con el “Volcánde Tindaya” hasta los últimos Super Ferries, “Volcán del Tei-de” y “Volcán de Tinamar”, entregados en 2010 y 2011, res-pectivamente, con velocidades de 26 nudos y capacidad pa-ra 1.500 pasajeros. La nueva construcción será un ferry de191 metros de eslora por 28,6 de manga y un puntal de 9,5metros, calado de 6,5m., con capacidad para 1.800 pasajeros,109 camiones y 246 vehículos. 26 nudos y un coste que ron-dará los 125 millones de euros, candidato perfecto para va-rias rutas entre Península-Baleares ò Canarias.Así, la construcción de este barco paraArmas, que opera enMelilla y ha adquirido las acciones de Trasmediterránea,echa por tierra cualquier comentario sobre la situación deestas compañías y demuestra que su salud es total.

Naviera Armas anunciaba a finales del pasado año la com-pra al Grupo Acciona del 92,70% del capital social de Tras-mediterránea, por 260,4 millones de euros, convirtiéndoseasí en la empresa canaria en la primera de transporte marí-timo de pasajeros y de carga rodada de España y en una delas mayores de Europa. Dicha operación se completará pre-visiblemente durante el primer trimestre de 2018, una vezobtenida la luz verde de las autoridades de competencia, yseráArmas quien asuma el repago de deuda de la compañíacon otras sociedades del grupo constructor y energético por127,3 millones de euros.La adquisición se inscribe en la lógica comercial, ya que am-bas empresas operan enmercados distintos. NavieraArmaspasará a prestar sus servicios a través de Trasmediterráneaen elmercado balear, uno de los pocosmercados nacionalesen los que no operaba hasta ahora.La integración de Trasmediterránea conNavieraArmas da-rá lugar a un operador con mercados complementarios, sinsolapamientos y conmayor flexibilidad para consolidar unaposición de liderazgo en unmercado tan competitivo comoel transporte marítimo español. ●

NAVIERA ARMAS CONSTRUIRÁ UNBUQUE DE 1800 PLAZAS EN BARRERASLA NUEVA CONSTRUCCIÓN SERÁ UN FERRY DE 191 METROS DE ESLORA POR 28,6 DEMANGA CON CAPACIDAD PARA 1.800 PASAJEROS, EL CANDIDATO PERFECTO PARAVARIAS RUTAS ENTRE PENÍNSULA-BALEARES Ò CANARIAS.

Page 25: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

Rotación / 25

La estrecha relación laboral de VARD con Po-nant se remonta a los contratos para la cons-trucción de una serie de cuatro buques de cru-cero de expedición de lujo confirmados en2016. Los buques fueron diseñados para viajes

a destinos tropicales y puertos remotos a los que solo se pue-de acceder con barcos de pequeña capacidad. Los dos nue-vos buques serán idénticos a sus cuatro buques hermanos.Los buques de crucero de expedición clase hielo son aproxi-madamente 10,000 toneladas brutas, alrededor de 131 me-tros de largo y 18 metros de ancho. Cada embarcación tienecapacidad para 180 pasajeros en 92 camarotes y suites, conun amplio balcón cada uno. Los buques se organizarán coninstalaciones de lujo de alta gama a bordo, cumpliendo conlas más altas exigencias de operaciones seguras y respetuo-sas con elmedio ambiente. Los seis Ponant Explorers conta-

rán con un salón submarino multisensorial "Blue Eye", unainnovación importante que permitirá a los pasajeros descu-brir y experimentar el mundo submarino a través de dosojos de buey en forma de ojos de cetáceos, mirando hacia elfondo del mar..Los cascos se construirán enVard Tulcea enRumania. La en-trega está programada para Vard Søviknes en Noruega, en1Q y 2Q 2020 respectivamente.El primer buque de la serie de seis se entregará en el segun-do trimestre de 2018, seguido de la entrega de los siguientestres buques en el período comprendido entre el otoño de2018 y el verano de 2019, y la entrega de los buques reciéncontratados en 2020. Además, VARD entregar el rompehie-los Ponant expedición crucero en 2021, el primer rompehie-los híbrido de crucero eléctrico impulsado porGNLy la pro-pulsión de doble combustible. ●

VARD SE ENCARGARÁ DEL DISEÑOYCONSTRUCCIÓNDE DOS CRUCEROS DEEXPEDICIÓNDE LUJO PARA PONANTEL PRIMER BUQUE DE LA SERIE DE SEIS SE ENTREGARÁ EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE2018, SEGUIDO DE LA ENTREGA DE LOS SIGUIENTES TRES BUQUES EN EL PERÍODOCOMPRENDIDO ENTRE EL OTOÑO DE 2018 Y EL VERANO DE 2019.

Vard / BUQUES Y PROYECTOS

Page 26: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

COYUNTURA / Pesca

EL CAMINO DE LA FLOTAATUNERA ESPAÑOLA HACIALA SOSTENIBILIDADLA FLOTA ATUNERA ESPAÑOLA INVERTIRÁ ESTE AÑO 3 MILLONES DEEUROS EN EL PROYECTO DE MEJORA DE PESQUERÍA (FIP), QUEDESARROLLA CONJUNTAMENTE CON WWF, CON EL OBJETIVO DEALCANZAR LA CERTIFICACIÓN MSC (MARINE STEWARDSHIP COUNCIL)PARA LA TOTALIDAD DE SUS CAPTURAS EN 2021.

ROT 558 26-29 Coyuntura:Maquetaci—n 1 09/04/2018 8:04 Página 26

Page 27: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

Rotación / 27

Este año, la flota agrupada en Opagac (Orga-nización de Productores Asociados de Gran-des Atuneros Congeladores) y WWF conti-nuarán impulsando el FIP en cada uno desus tres grandes principios.

¿Por qué se han embarcado en el proyecto? Para JulioMorón, director gerente de Opagac, la base está en la“voluntad propia de los armadores” que son quienes co-nocen los problemas desde su raíz. Asimismo, Jose LuisGarcia Varas, responsable del Programa Marino deWWF, ha puntualizado a importancia de las pesqueríasde atún: “Opagac es un actor global que opera en todaslas Organizaciones Regionales de Pesca (ORP), un socioque nos conviene por la actividad que está realizando ya los objetivos que quieren llegar por lo que, a su vez,reforzamos la actividad de las empresas”. Ambos hanafirmado su compromiso con todos los actores para “ga-rantizar la sostenibilidad de las pesquerías”.Así, en el referido a la sostenibilidad de los stocks, po-tenciarán que las Organizaciones Regionales de Pesca(ORP), encargadas de gestionar la pesquería de atún tro-pical en las aguas en las que faena la flota española,adopten Normas de Control de Capturas (HCR, por sussiglas en inglés) para promover una gestión sosteniblede los stocks a largo plazo. Además, se fomentará la for-mación de las tripulaciones de la flota, para lo que se re-alizarán cuatro nuevos talleres de “buenas prácticas” encolaboración con la International Seafood SustainabilityFoundation (ISSF), por lo menos uno de ellos en el PaísVasco y otro en Galicia.En lo que concierne al principio de impacto medioam-biental, la flota atunera continuará evaluando los efectosde los Dispositivos de Agregación de Peces (FAD), encolaboración con las ORP y las instituciones científicas.En este sentido, Opagac evaluará los resultados de suprograma piloto de recogida de FAD en Seychelles(FAD-Watch) y ampliará su participación en proyectosque evalúen la eficacia de los FAD biodegradables, comoel que está llevando a cabo la Unión Europea, con la co-laboración del Instituto Español de Oceanografía (IEO),el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) yel instituto tecnológico AZTI, en el que la flota ha inver-tido más de 360.000 euros.En cuanto a los principios de todo FIP atunero destacanlos siguientes: adopción de normas de control de captu-ra; evaluar y reducir capturas accesorias y los impactosecosistémicos; mejoras en los mecanismos de control(MCS) y en las penalizaciones de los incumplimientos.Así, a las actividades de control incluidas en el FIP, losobjetivos se centrarán en el cumplimiento de las obliga-ciones de información a las ORP, para lo que Opagac im-pulsará su modelo, que incluye la adopción de progra-mas de observadores regionales. Cabe recordar que el100% de la flota de Opagac está equipada, con la cola-boración tecnológica de la empresa española Satlink, con

ROT 558 26-29 Coyuntura:Maquetaci—n 1 09/04/2018 8:04 Página 27

Page 28: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

Sistemas de Seguimiento por Satélite (VMS o VesselMonitoring System) y con observadores huma-nos/electrónicos que registran todas las actividadesde pesca realizadas en los 47 barcos de la flota.Según ha comentado el director gerente de Opagac,"nuestro FIP es la primera iniciativa del mundo queaborda de manera integral una gestión sostenibledel atún. El hecho de que podamos comercializarnuestra pesca como producto FIP implica que losconsumidores pueden optar por un alimento elabo-rado con materias primas que proceden de una flo-ta que trabaja activamente por su sostenibilidad".Tras su primer año de vida, el FIP de Opagac yWWF se ha convertido en la iniciativa de este tipodentro de la pesca de atún tropical más completadel mundo al incluir las tres especies objetivo de es-

28 / Rotación

COYUNTURA / Pesca

“Nuestro FIP es laprimera iniciativadel mundo queaborda de maneraintegral unagestión sostenibledel atún”

ROT 558 26-29 Coyuntura:Maquetaci—n 1 09/04/2018 8:04 Página 28

Page 29: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

ta pesquería – listado (skipjack tuna o SKJ), rabil(yellowfin tuna o YFT) y patudo (bigeye tuna oBET) – en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.A la cabeza del FIP (España y Francia) y Corea yTaiwan son grandes potencias. Sin embargo, “nohay mucha voluntad por su parte de hacer de su ac-tividad algo sostenible” han afirmado desde WWF,ya que “no tienen concienciación”.Todos los avances del FIP durante su primer año devida han estado por encima de las expectativas. Dehecho, el proyecto ha usado los baremos de MSCpara medir su eficacia y todas las puntuaciones ob-tenidas los superan en las cuatro ORP (IATTC,WCPFC, IOTC e ICCAT) donde operan los 47 bar-cos de la flota de Opagac.Esta evaluación ha sido realizada por la consultoraindependiente Jo Gascoigne en base a los 89 objeti-

vos de mejora establecidos para el año 2017, que se-ñala que el progreso de este FIP es mejor de lo es-perado en todos los océanos y para las tres especies.A los progresos en sostenibilidad de la flota de Opa-gac se unen los avances de todas las ORP atunerasen evaluación de stocks y la adopción de procesospara el establecimiento de normas de control de

capturas para los stocks de atún tropical, mientrasque algunos de sus miembros han mejorado en elcumplimiento de las medidas de gestión.Para Raúl García, coordinador de Pesquerías deWWF, “lo mejor para avanzar en el proceso es reco-nocer que hay pesquerías que no son sostenibles,por muy legales que sean”. ●

Rotación / 29

“Lo mejor paraavanzar en elproceso esreconocer que haypesquerías que noson sostenibles,aunque seanlegales”

ROT 558 26-29 Coyuntura:Maquetaci—n 1 09/04/2018 8:04 Página 29

Page 30: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

30 / Rotación

ESPECIAL / Sociedades de clasificación y certificación

Desde el 1 de enerode 2018, los bu-ques de más 5.000toneladas brutas(GT) deberán so-

meterse al seguimiento, notificacióny verificación sobre las emisiones deCO2 que generen a la atmósfera. Es-ta medida se aplica a los buques detransporte marítimo, de personas omercancías, desde puertos de la UEo que tengan destino a uno de los 28estados miembros.El Reglamento de la Unión Euro-pea MRV 2015/757 UE, que entró

en vigor el 1 de julio de 2015, ha-bía desarrollado hasta ahora todasu actividad en despachos y de-partamentos técnicos de las com-pañías navieras. Por lo que es aho-ra cuando comienza el plan de ac-ción y su aplicación real en elsector marítimo.Desde el día 1 de enero de 2018, losbuques de más de 5.000 GT debencomenzar su toma de datos técni-cos para cumplir con los requisitosde la normativa europea, con vistaa la realización de los informes so-bre emisiones de CO2, que han de

presentarse a verificación. El pri-mero de ellos deberá notificarseentre el 1 de enero y el 30 de abrilde 2019. Una operación que tendráque volver a realizarse en los añossucesivos.Quedan ya para el pasado los de-bates sobre lo oportuno de la en-trada en vigor de este ReglamentoEuropeo y sobre los beneficios rea-les que pueda dar. Además, subya-ce un temor entre los armadores aque acabe siendo un control más,lo que añade nuevas trabas para elya difícil negocio naviero.

Comienza la aplicación del Reglamento dela UE MRV 2015/757 en el sector marítimoBUREAU VERITAS, POR MEDIO DEL DEPARTAMENTO DE CERTIFICACIÓN, ES UNO DE LOSORGANISMOS ACREDITADOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS PLANES DE EMISIONES,YAREALIZADOS EN 2017 Y PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS INFORMES DE EMISIONES A PARTIRDE ENERO DE 2019.

Page 31: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

Rotación / 31

Cada vez es más necesario conte-ner y limitar las emisiones de ga-ses de efecto invernadero, entre loscuales se encuentra el CO2. Un as-pecto que es objeto de control porparte de este Reglamento Europeo.El negocio marítimo es uno de losactores contaminantes con gases enefecto invernadero, pero en los úl-timos años ha reducido mucho susemisiones. Desde hace años, la Or-ganización Marítima Internacional(OMI), mediante sucesivas resolu-

ciones, ha disminuido el contenidode azufre permitido en los com-bustibles líquidos, por medio delas enmiendas del Convenio MAR-POL (IOPP), demostrando así elcompromiso del sector marítimocon el medio ambienteAsí, la OMI está estudiando la im-plantación de un sistema que per-mita el control de las emisiones, nosólo de CO2, y lo ha extendido atoda la flota mundial. Pero ante latardanza de la OMI, la UE se ha

adelantado en poner en marcha susistema de certificación. Esto haconvertido al negocio marítimo enuno de los sectores del transportemás respetuosos con el medio am-biente.Bureau Veritas, por medio del de-partamento de certificación, es unode los organismos acreditados pa-ra la verificación de los Planes deEmisiones, ya realizados en 2017 ypara la verificación de los informesde emisiones a partir de enero de2019. Cabe reseñar que al ser unReglamento Europeo, el sistema deverificación de Planes de Emisio-nes y los futuros Informes de Emi-siones, están confiados a las em-presas debidamente acreditadassegún la norma ISO 14065:2013 y,por lo tanto, las empresas de certi-ficación deben ser certificadas poruno de los organismos acreditado-res europeos. En Bureau Veritasutilizan la acreditación de UKAS,ente oficial acreditador de ReinoUnido, muy familiarizado con elsector marítimo.Todavía es muy pronto para valo-rar lo que está aconteciendo conlas tomas de datos a bordo de losbuques pero, desde Bureau Veritas,están en condiciones de pensar quetodo transcurre con normalidad.En la práctica, todas las compañí-as navieras tienen establecido unsistema para el control de la pro-pulsión, control de la carga y, co-mo no, control del combustible,por lo que la elaboración de los in-formes de emisiones tal y como lorequiere el Reglamento será cues-tión de ajustar los formatos exis-tentes al ahora requerido.Desde Bureau Veritas, seguirán es-tando atentos a cómo va evolucio-nando la implantación del Regla-mento durante su primer año devida, atendiendo a las cuestionesque nos plantean los armadoresque han depositado su confianzaen la Sociedad para cumplir con elReglamento Europeo MRV2015/757 UE, sobre el seguimien-to, notificación y verificación de laemisiones de CO2. ●

El negocio marítimo se haconvertido en uno de lossectores del transportemás respetuosos con elmedio ambiente

Page 32: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

32 / Rotación

ESPECIAL / Sociedades de clasificación y certificación

Desde que DNVGL lle-vó a cabo su primerainspección de dronesde producción en ju-nio de 2016, se ha con-

vertido en el proveedor líder en estecampo. “Cuando comenzamos, querí-amos encontrar unamaneramás segu-ra, más eficiente y más barata de cum-plir con los requisitos de las inspeccio-nes técnicas. Por ello, durante lasmismas, el inspector debepoder ser ca-paz de supervisar el entorno para veri-ficar el estadodelmismo”, ha explicadoCezary Galinski, topógrafo principal yjefe del escuadrón de drones DNVGL.Este equipo global tiene su sede enGdynia, pero también trabaja enDubai,Shanghai, Singapur yHouston. “De es-ta forma, optamos por llevar el compo-nente a la personas encargadade la ins-pección en cuestión, en 4k convídeodealta definición”, ha explicado.Hasta el momento, el equipo ha reali-zadomásde 25 inspeccionesdebuquescon drones en todo el mundo. Los bu-ques típicos incluyen desde petroleroshasta graneleros, plataformas elevado-ras y,más recientemente, semisumergi-bles. “Estos son los que requieren estu-dios más detallados con primeros pla-nos”, ha continuadoGalinski.Para realizar cada inspección,DNVGLtiene cuatro tipos de drones: el dronCustom, elDJI Phantom, el dronMavicy el dron Flyability Elios, cada uno condiferentes capacidades y áreas de apli-cación. Lo que todos tienen en comúnes que fueron modificados en el tallerde LeszekAlba dondeDNVGLperso-naliza drones listos para usar para quesean aptos para fines de inspección.“Losdrones que estándisponibles en elmercado estándiseñadosparausuariosque los utilizan al aire libre en espaciosabiertos y graban secuencias de objetos

a continuación. En estalínea, una de las prime-ras cosas quehacemos escambiar la configuracióndel softwaredel dronpa-ra ajustar el ángulo de lacámara, lo que nos per-mite grabar objetos queestán delante o encimadel dron”, ha detalladoGalinski.El siguiente paso es in-corporar el equipo deprotección. “Tenemos que probar losdrones cerca de las estructuras de losbarcos, por ello, hemos desarrolladouna jaula especial para el dron DJIPhantom. Así, se ha equipado el dronpersonalizado con un cable de protec-ción para proteger sus hélices, la cáma-ra y los sistemas de iluminación que leadjuntamos para que pueda operar enespacios oscuros”.Además, el equipo de Galinski ha per-sonalizado el dron conuna cámara conzoom.Esto significa que, en lugarde te-

ner que sobrevolar a distancias tan cor-tas de la estructura, el dron puede to-mar imágenes de alta definición desdemás lejos. Esto es particularmente im-portante cuando los topógrafos mane-jan el dron en mar abierto. Prueba deello fue la primera prospección de dro-nes costa afueradeDNVGL, que se lle-vó a cabo en el buque “Safe Scandina-via” en julio de 2017. Este buque auxi-liar de apoyo (TSV), propiedad yoperado por Prosafe, apoya las opera-ciones de perforación de Statoil en la

DNV GL adapta su tecnología deinspección de buques utilizando dronesEN EL FUTURO, INCLUSO PODRÍA SER POSIBLE QUE UN DRON AUTÓNOMO EQUIPADO CONINTELIGENCIA ARTIFICIAL INSPECCIONE DE FORMA INDEPENDIENTE, SUPERVISADO POR ELINSPECTOR DE LA OFICINA DE LA COSTA CON UN CASCO DE REALIDAD VIRTUAL.

Page 33: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

Rotación / 33

costa deNoruega. “Fueuna gran opor-tunidad para nosotros de demostrar lacapacidad de nuestro dron para verifi-car el estadode los componentes exter-nos en condiciones marinas desafian-tes. Sobrevolamos el dron aproximada-mente 25 metros debajo de la cubiertaprincipal para verificar el estado de lospasacables y sus conexiones a las co-lumnas que sostienen el TSV.Convelo-cidades del viento de alrededor de 15nudos, el resultado fuemuy favorable”,ha explicadoGalinski.“La innovación es uno de nuestros va-lores centrales. Estamosmuy contentosde haberlo probado ya que nos ha ayu-dado a optimizar los requisitos denuestras inspecciones ynos hapermiti-do ahorrar cantidades significativas detiempo y dinero. Normalmente, este ti-po de operación causaría una interrup-ciónde varios días a nuestro cliente. Eneste caso, solo tuvimosquedisponerdeunas pocas horas y fue igual de efecti-va”, ha afirmado IanYoung, director deoperaciones de Prosafe.Para llegar a este punto, el equipo deGalinski ha pasadopor años de experi-mentos, modificaciones y carreras depráctica. Incluso después de optimizarla tecnología, sobrevolar drones en es-tructurasmarítimas continúa siendo to-do un desafio. “Al inspeccionar la bo-degadeungranpetrolero, por ejemplo,debes volar el dron aunos 30metrosdedistancia en la oscuridad. Además, lospilotos están rodeados por muchas to-neladas de acero, lo que significa que elGPS y la brújula magnética del dron,que generalmente lo ayudan a identifi-car su posición, no funcionan, ni suapoyo de posicionamiento. Es-to hace que su comportamientosea algo impredecible “, diceGalinski. “Si vuela un dron ensu jardín con la funcióndeman-tenimiento de posición activa-da, puede empujarlo y volveráautomáticamente a donde esta-ba antes.Sin embargo, en un barco, du-rante una inspección en altamar, los pilotos deben manio-brar el dron a lo largode estruc-turas a distancias de hasta 180metros. “En este tipo de entor-

no, el viento es el mayor factor de ries-go. Elegimos el dronDJI Phantomparael estudio “Safe Escandinavia”, ya quese puede equipar con una jaula. Prote-ger el dron ha sido importante, ya quese operó cerca de obstáculos como ca-denas de anclaje y cables. Lo mejor deDJI Phantom es su tamaño compacto.Se adapta a una mochila, por lo que esconveniente llevarlo a la costa en heli-cóptero”.

El futuro de las inspecciones condronesDe cara al futuro, Galinski espera quelos drones revolucionen el régimen deinspección. “Estoy seguro de que vere-mos la introducción de drones autóno-mos. Esto abriría muchas nuevas posi-bilidades en compartimentosdonde loshumanosnopodemos acceder “, ha ex-plicado. El inspector podría quedarseen el exterior mientras el dron siguierauna trayectoria de vuelo predefinidapara verificar el estado del comparti-

mento. “Esto nos permitiría llevar a ca-bo inspecciones sin largas preparacio-nes, a la vez quemantendríamos segu-ros a los topógrafos”, agrega Galinski.En el futuro, incluso podría ser posibleque un dron autónomo equipado coninteligencia artificial inspeccionede for-ma independiente, supervisado por elinspector de la oficina de la costa conun casco de realidad virtual.Por el momento, la funcionalidad au-tónoma aún requiere un mayor des-arrollo. “Los drones externos puedenseguir una trayectoria de vuelo prede-finida usando una señal de GPS. Peropara los compartimentos de acero con-finados necesitamos encontrar un en-foque alternativo”, ha dicho Galinski.En un proyecto de investigación con-junto DNV GL y la Universidad deTrondheim, Noruega, están desarro-llando un dron autónomo. Con variasopciones en consideración,Galinski es-pera ver las primeras encuestas autó-nomas de compartimentos inertizados

en un futuro cercano. “Dos denuestros pilotos dedrones hancompletado la certificaciónBVLOS (Beyond Visual Lineof Sight), lo que les permiteoperar drones fuera de la líneade visión. Por lo tanto, aunquelas inspecciones condrones si-guen siendounnichopor aho-ra, los modelos más avanza-dos con capacidades de inteli-gencia artificial podríantransformar pronto las inspec-ciones de barcos. Queremosestar listos para esto”. ●

Page 34: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

34 / Rotación

ESPECIAL / Sociedades de clasificación y certificación

Con los avances en latecnología que apa-rentemente se hacentodos los días, la in-dustria marítima está

inmersa en un viaje hacia el envíoautónomo. Según ABS, las nuevastecnologías ofrecen oportunidadespara responder mejor a los desafíosdel presente y del futuro, ya sean im-pactos ambientales, confiabilidad delos equipos, operaciones más eficien-tes o capacitación de la tripulación.Pero para la industria en el mar y entierra, este viaje será un proceso gra-dual de evolución a fin de garantizarque el envío en el futuro tenga undesempeño ambiental y de seguri-dad aún mejor que la experiencia delas operaciones actuales.

La transición a la próxima genera-ción de barcos y envíos se verá im-pulsada por la automatización, losdatos y la conectividad. El aumentode la automatización a bordo y la co-nectividad a tierra permitirán unmayor uso del mantenimiento pre-dictivo y preventivo y un mayorapoyo basado en tierra a los buques,la toma de decisiones y el control adistancia.Pero para tomar decisiones de segu-ridad basadas en datos, debemosconfiar en su calidad y confiabilidad.Y para minimizar la necesidad de in-tervención de la tripulación, los sis-temas deben ser menos mecánicos,eliminando el mantenimiento conti-nuo que actualmente realiza la tripu-lación a bordo.

La confiabilidad de los sistemas, laciberseguridad, la integridad de losdatos, los obstáculos normativos ylas lagunas en las habilidades reque-ridas son algunos de los desafíos quedeberán abordarse en este camino.Para lograr la plena autonomía tam-bién necesitaremos ver avances adi-cionales en inteligencia artificial yaprendizaje automático. Hay mu-chos proyectos y consorcios que lle-van a cabo investigaciones y des-arrollan planes para naves autóno-mas, pero el objetivo final de laautonomía es desafiante y difícil decorregir sin un proceso de iteración.Ese proceso requerirá el diseño,construcción y prueba de resultadosintermedios. Si se implementa co-rrectamente, el desarrollo evolutivo

El viaje a la autonomía y los beneficiosprovisionales para el envíoLA TRANSICIÓN A LA PRÓXIMA GENERACIÓN DE BARCOS Y ENVÍOS SE VERÁ IMPULSADAPOR LA AUTOMATIZACIÓN, LOS DATOS Y LA CONECTIVIDAD, UNA OPORTUNIDAD PARAIMPULSAR MEJORAS ITERATIVAS.

Page 35: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

introducirá beneficios significativospara el envío en cada fase, antes deque alcancemos la autonomía en unaescala mayor.Estos resultados pueden dar comoresultado una mayor confiabilidadde navegación, propulsión, auxilia-res y comunicación, todo lo cual con-tribuirá a aumentar la seguridad y laeficiencia. Los sistemas mecánicosserán reemplazados por sistemasque requieren menos mantenimien-to durante los viajes, basándose enlas rutinas de mantenimiento predic-tivo y preventivo.Los sistemas habilitados para Cybery una mayor conectividad requeri-rán que se implementen medidas deseguridad de un extremo al otro.También será necesaria una reformareglamentaria, nuevas normas y sis-temas de aprobación, y los resulta-dos intermedios deberían permitir laintroducción y certificación de nue-vas tecnologías.

Ciberseguridad y evoluciónregulatoriaA medida que nos acercamos a unaera de autonomía y los barcos sevuelven más dependientes de los sis-temas cibernéticos, la integridad delos datos y el software y la seguridady protección cibernéticas son ele-mentos fundamentales para unaoperación segura. El diseño del sis-tema y los procesos operacionalesdeben incorporar la ciberseguridaddesde cero y de arriba hacia abajo,abarcando la infraestructura, los pro-cedimientos y la capacitación.

Los sistemas más conectados sonmás propensos a la interrupcióncuando una interrupción en unaparte del sistema crea problemas encascada. Por ello, la seguridad siguesiendo un requisito crítico para losgobiernos, las organizaciones de cla-sificación, las aseguradoras y la in-dustria. Las organizaciones de clasi-ficación como ABS, tienen un papelfundamental para ayudar a los pro-pietarios, operadores, embarcacionesy La industria debe mirar más alláde la seguridad de los sistemas tra-dicionales, como el casco y la estruc-tura, mecánicos y eléctricos. Igual deimportantes son los nuevos sistemashabilitados para ciber y la integra-ción de la tecnología operacional y latecnología de la información.Las normas relacionadas con la se-guridad deben reconocer esto yabordar el hecho de que el softwarees el sistema de seguridad que nadieve. La clase tendrá un papel impor-tante al abordar estos desafíos, paralograr un envío más sostenible, inte-ligente y seguro.

Envíos más inteligentes, personasmás inteligentesA pesar de la evolución hacia la au-tonomía, podemos estar seguros deque las habilidades de los MaestrosMarinos, Ingenieros y Superinten-dentes seguirán siendo necesarias enel futuro.Mientras hacemos la transición haciala autonomía, la introducción de unamayor automatización en los barcoscambiará la forma en que los equi-

pos interactúan con los sistemas y elentrenamiento requerido para lacompetencia.En el diseño y la construcción, asícomo la clasificación, las disciplinasde ingeniería tradicionales seguiránsiendo importantes, pero las orga-nizaciones necesitarán combinarese conocimiento con los sistemas ylos ingenieros y científicos de datoscibernéticos y de riesgo. Esta inte-gración más profunda de sistemasy una mayor sofisticación técnicasugieren un enfoque más interdis-ciplinario de la educación. Estosdesarrollos son muy positivos parael futuro de la industria, siempre ycuando la educación y la capacita-ción se mantengan al ritmo de latecnología.El papel de la clase, con su fuerte en-foque en la seguridad, es un compo-nente fundamental en el camino ha-cia el envío inteligente. Con los au-mentos en la automatización y ladigitalización, la confianza en la cali-dad y la confiabilidad será clave pa-ra iniciar una nueva era de envío in-teligente.Tomará algún tiempo antes de quepodamos confiar en datos y algorit-mos para proporcionar el mismo ni-vel de intuición y juicio que espera-mos de la tripulación o los topógra-fos de clase. Habrá pasosintermedios usando nueva tecnolo-gía para progresar, y al mismo tiem-po proporcionar el nivel de confian-za de que la seguridad no se ve com-prometida.El envío será más inteligente cuan-do podamos gestionar el impacto ylas consecuencias de las nuevas tec-nologías. Esto requerirá una grancantidad de investigación y des-arrollo, pruebas digitales y de esca-la, así como también programas pi-loto. Pero esta inversión puede darcomo resultado avances provisio-nales de seguridad y confiabilidadque beneficiarán el envío durante lafase evolutiva. Llevado a cabo demanera diligente no tiene por quéser una amenaza para la industria,sino una respuesta proactiva a lasdemandas del mañana. ●

Rotación / 35

Los sistemas mecánicosserán reemplazados porsistemas que requierenmenos mantenimiento, através de rutinas predictivasy preventivas

Page 36: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

36 / Rotación

ESPECIAL / Diseño y habilitación naval

PROYECTOS DE HABILITACIÓNY DISEÑO NAVAL

ESPAÑA SE HA ESPECIALIZADO EN BUQUES AVANZADOS, CON UNOSREQUERIMIENTOS TÉCNICOS QUE NO SON CAPACES DE ALCANZAR OTROS PAÍSESCOMPETIDORES. ASÍ LO DEMUESTRAN ALGUNOS DE LOS ÚLTIMOS PROYECTOS DEDISEÑO Y HABILITACIÓN NAVAL EN ESPAÑA.

Page 37: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

Rotación / 37

Page 38: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

38 / Rotación

Oliver Design, em-presa especializadaen diseño y arqui-tectura naval consede en Getxo (Viz-

caya), acaba de concluir las tareas dediseño interior del “Norwegian Gan-net”, un innovador buque salmoneroque se construye en losAstilleros Ba-lenciaga de Zumaya. La firma vizca-ína iniciará en breve los trabajos dehabilitación interior del barco, queserá botado en abril y entregado alarmador en agosto. Se trata del pri-mer contrato firmado entre estas doscompañías vascas punteras en el sec-tor naval, el histórico astillero gui-puzcoano fundado en 1921 y la fir-

ma vizcaína de diseño de buques,creada en 1990.El “Norwegian Gannet” (Alcatraznoruego) constituye un proyectopionero, con características muy sin-gulares. Se trata de un barco-factoríaque responde a un nuevo conceptoen el sector de la acuicultura, quebusca mejores y más eficientes dise-ños para reducir costes de operacióny minimizar el impacto ambiental.Con estas premisas, la compañíanoruega Hav Line Gruppen ha des-arrollado un buque capaz de proce-sar, refrigerar y transportar salmóncriado en piscifactorías desde la cos-ta Oeste de Noruega al puerto danésde Hirtshals, donde será clasificado

y empaquetado, con una reducciónsustancial del tiempo de comerciali-zación y de la huella de carbono deestas operaciones.Con unas dimensiones de 94 metrosde eslora por 18 de manga y 4.000 to-neladas de registro bruto, el “Nor-wegian Gannet” acogerá una tripu-lación de 53 personas, y dispondráde una capacidad para cargar y pro-cesar 1.000 toneladas de salmón encada singladura. Cada entrega delbarco reemplazará el uso de unos 50tráileres lo cual, unido a un sistemade propulsión híbrido de la compa-ñía finlandesaWärtsilä (diésel sopor-tado por baterías, el primero delmundo de este tipo), reducirá sus-

ESPECIAL / Diseño y habilitación naval

Oliver Design habilita para AstillerosBalenciaga un nuevo buque SalmoneroEL “NORWEGIAN GANNET”, CUYA ENTREGA ESTÁ PREVISTA EN AGOSTO DE 2018, ES UNBUQUE FACTORÍA DE 94 METROS DE ESLORA POR 18 DE MANGA Y 4.000 TONELADAS DEREGISTRO BRUTO.

Page 39: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

tancialmente las emisiones asociadasa todo el proceso.El armador noruego ha contratado laconstrucción a Balenciaga, que a suvez ha subcontratado a Oliver Designel diseño y habilitación “llave en ma-no” de los espacios interiores del bar-co, con características peculiares. Setrata, por un lado, de un espacio detrabajo con un alto estándar de cali-dad como corresponde a un buque debandera noruega. La tripulacióncuenta con camarotes dobles e indivi-duales, además de un amplio come-dor, salas de estar, vestuarios, gimna-sio con sauna y un sala de cine quepuede utilizarse también como centrode reuniones.Como complemento de los espaciosanteriores, en la cubierta “B”, dispo-ne de una sala de conferencias dotadade bar y zona de descanso, con una

decoración muy cuidada, y destina-da, además de para la tripulación, pa-ra recibir eventualmente a bordo apotenciales clientes y distribuidores.El salmón procesado a bordo del“Norwegian Gannet” tiene como des-tino preferente losmercados asiáticos.Además de toda la habilitación de es-tos espacios destinados al descanso yel ocio,OliverDesign se ocupará igual-mente del puente demando yde partede las instalaciones de procesamientodel pescado: aislamiento y forrado conmateriales de alta calidad de espaciospara el almacenamiento y procesadodel pescado, así como las cubas para surefrigeración. El aislamiento térmico yenmateria de ruidos y vibraciones seráuno de los requerimientos principalesen un proyecto de habilitación de inte-riores que abarca cerca de 2.000metroscuadrados distribuidos en cinco cu-

biertas, y que incluyen todos los servi-cios necesarios: sala de máquinas y decontrol, taller, cocina, lavandería, hos-pital, oficina o una zona de desinfec-ción contigua a la planta de procesado.Todo ello adaptado a las condicionesmeteorológicas extremas típicas delMar del Norte, donde desarrollará suactividad el “Norwegian Gannet”.El primer proyecto de colaboraciónentre Oliver Design y Astilleros Ba-lenciaga va a convertirse por tanto enuna referencia internacional en el seg-mento de los buques-factoría, debidoa sus innovaciones en cuanto a dise-ño, capacidad y eficiencia energética.Una vez entregado, existe ademásuna opción por parte del armador pa-ra encargar un segundo buque con lasmismas características, destinado aoperar en las mismas piscifactoríassalmoneras del Mar del Norte. ●

Rotación / 39

Page 40: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

40 / Rotación

Nodosa ha confiadoen Aister para reali-zar la habilitaciónnaval del arrastreroMonteferro.

El C. 284 es el nuevo arrastrerocongelador que acaba de construirel astillero Nodosa en colabora-ción con AISTER, un barco con63.37 m de eslora, 12 m de mangay casi 1500 GT de capacidad conun diseño interior y una habilita-ción naval adaptada a la tipologíadel buque y al lugar donde des-arrollará su actividad, la pesca decalamar en el caladero de las Fal-kland Island (Malvinas) situado enel Atlántico Sur.

El Monteferro pertenece a la com-pañía armadora Kalamar Limitedy destaca por dos aspectos funda-mentales que marcan la diferencia:Por una parte, la última tecnologíaen propulsión, electrónica de na-vegación y pesca así como de con-gelado y procesado de pescado y,por otro lado, el diseño interiordel buque, adaptado para que latripulación, formada por 48 perso-nas, pueda disfrutar de las mismascomodidades que en tierra de for-ma segura y confortable durantelos meses que dure la campaña.Aister fue la empresa seleccionadapara realizar los trabajos de habili-tación naval en el puente de go-

bierno, los camarotes, los comedo-res, la cocina, las gambuzas frigo-ríficas, la lavandería, los aseos, elvestuario, los pasillos, los troncosde escaleras y la cabina de controly también realizó el suministro ymontaje de los aislamientos térmi-cos piro-resistentes y acústicos, losmamparos sándwich, los subpavi-mentos, los pavimentos, los te-chos, las ventanas, el mobiliario ylos elementos decorativos.Para conseguirlo, la compañíacuenta con mano de obra cualifi-cada que trabaja con maquinariade última tecnología y de las mar-cas más punteras del mercado ga-rantizando una perfecta instala-

ESPECIAL / Diseño y habilitación naval

Experiencia de calidadde la mano de AisterA LO LARGO DE SUS 30 AÑOS DE EXPERIENCIA HAN HABILITADO MÁS DE 60 BUQUESOFRECIENDO UN SERVICIO LLAVE EN MANO Y GARANTIZANDO LA COORDINACIÓN DELPROYECTO DESDE LA FASE DE PLANIFICACIÓN.

Page 41: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

Rotación / 41

ción y la mejor práctica de la cons-trucción naval.

Patrullera de aluminio para laArmada Española (Arsenal deCartagena)Otra de las entregas que la auxiliardel naval situada en la Ría de Vigoha hecho es la de la patrullera de alu-minio modelo RAL-750-ZSF-OPENal Arsenal Militar de Cartagena.El nuevo barco está incluido dentrodel Proyecto SVAP (Sistema de Vigi-lancia en Aguas Próximas) destinadoa incrementar la seguridad de lospuertos y de los buques tanto milita-res como civiles llevando a cabo mi-siones de vigilancia y protección de lasaguas que comparten el Arsenal Mili-tar de Cartagena y Navantia. Esta pa-trullera de intervención rápida, de 8mde eslora, un casco construido íntegra-mente en aluminio y diseñada para seroperada por Infantería de la Marina,destaca por una rápida aceleración(velocidades máximas de 37 nudos) yun excelente comportamiento duran-te la navegación en todo tipo de con-diciones. El barco añade así mejorascomo una reserva de flotación no ane-

gable que asegura la flotabilidad encualquier condición de inundación, es-tá preparado para acoger hasta 4 mili-tares equipados y ha sido construidaconmateriales de alta calidad naval es-pecialmente aptos para uso continua-do, aproximadamente 1000 h/año.Para hacer la embarcación más fun-cional, la patrullera incluye bañeraautovaciante, tambucho estructuraly una pieza de soporte para ametra-lladora ligera en proa, dos motoresfueraborda de 200 HP en ciclo de 4tiempos, mandos de control y relojesde control en la consola, depósito decombustible de 450 l de capacidad,una bita de aluminio en proa y doscornamusas en cada costado de laembarcación y una instalación eléc-trica con dos baterías, un proyectorde búsqueda, un megáfono con sire-na, un equipo VHF fijo, luces de na-vegación, luces de policía y cuadroeléctrico.Por otro lado, para seguridad y sal-vamento, la RAL-750-ZSF-OPEN seentregó equipada con dos extintores,dos aros salvavidas, seis cohetes conluz roja y paracaídas, seis bengalas yun botiquín tipo C.

Además, cumple el certificado decumplimiento (Marcado CE) de laDirectiva 2013/53/UE y la embarca-ción fue entregada con manual deusuario para facilitar un buen uso yfuncionamiento de la misma.El sistema desarrollado por Navantiapermite la detección de cualquier em-barcacióndesconocidaque se aproximeal perímetro de seguridad establecidoenmuelles y puertos deportivos así co-mo a los barcos atracados en estos. Ba-sado en inteligencia artificial, el sistemadetecta posibles amenazas y funcionamediante radares y sensores enlazadosa uno omás puestos de control que re-alizan el seguimiento del objetivo ga-rantizando que ningún barco puedapasar sin ser detectado ya que esta redde vigilancia está operativa en todo elrecinto, las 24 horas del día y durantelos 365 días del año.Entre otras de sus ventajas, destacasu localización GIS (Sistema de In-formación Geográfica), la grabaciónde imágenes y de datos y la genera-ción de informes que permiten con-trolar el tráfico marítimo así como lavigilancia medioambiental (detec-ción de derrames o nubes tóxicas) ●

Page 42: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

42 / Rotación

ESPECIAL / Diseño y habilitación naval

TEC Container socio estratégicode STX FranceEL BARCO DE LUJO « CELEBRITY EDGE » CONTARÁ CON JARDINES INTERIORES Y CONDISEÑADORES DE MÁXIMO NIVEL INVOLUCRADOS EN EL DISEÑO DE ESPACIOS YCAMAROTES.

STX France y TEC Con-tainer están de enhora-buena. La construccióndel J34 está en su fase fi-nal, y de nuevo en esta

construcción está presente TEC Con-tainer, hablamos del “Celebrity Ed-ge”. Este barco será la referencia enlujo contando con jardines interioresy con diseñadores de máximo nivelinvolucrados en el diseño de espa-cios y camarotes.TEC Container se enorgullece deproveer el material de cubierta paraeste nuevo crucero, como lo ha he-cho en anteriores ocasiones, de he-cho, estamos finalizando nuestra co-laboración en la construcción de suhermano gemelo, el K34, denomina-

do “Celebrity Beyond” para la pro-pia STX France.Pero la actividad de TEC no se quedaen Francia. Así, se encuentran traba-jando desde hacemás de 40 años paralos grandes astilleros en todo el mun-do, habiendo participado en proyec-tos con entidades como Hyundai He-avy Industries Ulsan Shipyard yDAESUNShipbuilding&Engineering Co.,en Corea del Sur oMeyerWerft yMVWerften enAlemania.Su principal misión es ayudar a la in-dustria portuaria global a resolversus problemas, anticipándonos a susnecesidades y ofreciendo solucionescon la máxima calidad, agilidad, in-novación y adaptación a su operati-va, y equipos de inmejorable calidad.

Fabricación ética y europeaToda la fabricación se realiza eninstalaciones y con proveedoresde material europeos. Así mismolos productos de TEC cuentancon las certificaciones internacio-nales más relevantes. Trabajarcon honestidad y ética es la mejorforma de lograr la calidad, comomuestra de este compromiso, di-cen, todos sus productos pasanpor los más estrictos controles deseguridad.Además, cabe destacar que todos losequipos de cubierta que suministra-mos son aprobados e inspeccionadospor Sociedades de Clasificación co-mo DNV-GL, BV, Lloyds Register,RINA y otros. ●

Page 43: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español
Page 44: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

44 / Rotación

Iberdrola y Navantia han celebrado el acto deentrega de las primeras 4 cimentaciones ‘tipojacket’ para el parque eólico marino de EastAnglia One,que han sido construidas en el as-tillero de Fene por el consorcio formado por

Navantia-Windar.Al evento han acudido,el presidente de la Xunta deGa-licia,Alberto Núñez Feijóo;el presidente de Iberdrola,Ignacio S.Galán, y el presidente de Navantia, EstebanGarcíaVilasánchez, entre otras personalidades.De esta forma, durante los próximos meses se con-tinuará con la entrega de los componentes pen-dientes y se culminará con éxito el contrato firma-do en diciembre de 2016 entre ambas empresas. Elmismo, consiste en la construcción y entrega sobrebarcaza de 42 estructuras tipo jackets y 126 pilotesen el astillero de Fene y en las instalaciones deWindar en Avilés.El proyecto, el segundo entre Navantia e Iberdrola,tras el éxito de Wikinger, da continuidad al empleode Navantia y Windar en sus respectivas instalacio-

nes, ya que está generando 1.000.000 dehoras de trabajo, con 800 empleos creadosde media y picos de ocupación de hasta1.300 personas. Además, al igual que ocu-rrió con el proyecto Wikinger, numerosasempresas locales se están viendo benefi-ciadas con este contrato.El proyecto East Anglia ONE de la filial bri-tánica de Iberdrola, Scottish Power, consti-tuirá el parque eólico marino más grandedel mundo, que ocupará lo mismo que30.000 campos de fútbol y dará electrici-dad a medio millón de hogares. Cuandoempiece a funcionar en 2020 en la costa su-reste de Inglaterra, sus 102 aerogenerado-res proporcionarán hasta 714 megavatios(MW) de energía limpia.Durante la celebración del evento, ambospresidentes han mostrado su satisfacciónpor el trabajo realizado y el cumplimien-to del contrato, tanto en calidad como enplazos. Así, el presidente de Iberdrola, Ig-nacio S. Galán, ha señalado que “con estenuevo contrato reforzamos nuestra ya fir-

me apuesta por Galicia, donde además, en la últimadécada, la compañía ha invertido en esta tierra

Navantia e Iberdrola entregan lasprimeras jackets del East Anglia OneEL PROYECTO EAST ANGLIA ONE DE LA FILIAL BRITÁNICA DE IBERDROLA, SCOTTISHPOWER, CONSTITUIRÁ EL PARQUE EÓLICO MARINO MÁS GRANDE DEL MUNDO, QUEOCUPARÁ LO MISMO QUE 30.000 CAMPOS DE FÚTBOL Y DARÁ ELECTRICIDAD A MEDIOMILLÓN DE HOGARES.

EMPRESAS / Navantia e Iberdrola

“ConlaadjudicaciónaNavantiayWindar,Iberdrolaafirmasucompromisoconeltejido industrialde lasregionesenlasquedesarrollasuactividad”

Page 45: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

1.200 millones de euros y damos empleo a más de700 personas”.Asimismo, ha subrayado que “con la adjudicación aNavantia y Windar, Iberdrola afirma su compromisocon el tejido industrial de las regiones en las que des-arrolla su actividad. Queremos poner de manifiestonuestro deseo de seguir actuando como motor eco-nómico, como elemento dinamizador de empleo nosolo en Galicia sino también en otras zonas de Espa-ña, como Andalucía, donde se está construyendo lasubestación para este parque británico en los astille-ros de Navantia en Cádiz, como ya se hizo para el par-que alemán deWikinger”.“Me siento orgulloso de decir que, en el último año,Iberdrola ha realizado compras por 8.700 millones deeuros, una gran parte de ellas a empresas españolaspara proyectos dentro y fuera de nuestro país, ha pa-gado impuestos por más de 7.100 millones de euros,3.200 de ellos en España, y da empleo en todo elmundo a 400.000 personas”,ha resaltado el presiden-te de Iberdrola.Esteban GarcíaVilasánchez,por su parte,ha destaca-do que “en estos últimos años Navantia ya se ha con-vertido en un referente en la construcción de eólicamarina off-shore y más concretamente este astillerode Fene ya es conocido por ello en este competitivomercado internacional.Ha recordado que en este as-tillero ya se han finalizado con éxito 3 programas eó-licos más en los últimos años”.Ha añadido que “la diversificación eólica está reco-gida en el plan Estratégico de Navantia 2018-22, unPlan que junto al nuevo esfuerzo inversor en la cons-trucción naval,garantizará al país sus capacidades enDefensa y Seguridad, y el mantenimiento de un sec-tor clave en la industria española, que potencie eldesarrollo tecnológico y digital con un empleo cuali-ficado e innovador, con el foco en una industria 4.0competitiva e internacional”.Por último,Galán ha querido poner demanifiesto el fir-me compromiso de Iberdrola con la sostenibilidad, lalucha contra el calentamiento global y el cuidado delmedioambiente, aspectos en los que la compañía esreferente mundial. “Y vamos a seguir adelante connuestro empeño de reducir las emisiones de CO2,queya son un 32% inferiores a las de la media del sectoreléctrico europeo, porque no solo afectan al cambioclimático sino también a la salud de la personas”..●

Peso jacket: 850 toneladas.

Altura: 62,6 metros.

Huella: 27 x 27 metros.

Peso pilotes: 360 toneladas.

Acero total empleado: 58.800 toneladas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS JACKETS

BNWAS BR-500 Cumple con IMO

MSC.128(75) para

barcos >150GT

ECDIS FMD-3100 Cumple con

SOLAS V-19.2

para barcos >500GT

VDR

VR-7000S Cumple con

MSC.163(78) para barcos no

obligados a instalar VDR

FURUNO ESPAÑA S.A. www.furuno.es

[email protected]

UNFURw

fur

.AAÑA SNO ESPPA.es.furunowww

.esruno@furuno

A.

Page 46: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

46 / Rotación

Baleària ha invertido recientemente cercade 75millones de euros en la adquisiciónde tresbuques,con losque refuerza su flo-ta. Así, la naviera ha adquirido los ferrisNápoles ySicilia al grupo suecoStena,yel

fast ferri Jonathan Swift a la compañía Irish Ferries. Conestasdosoperaciones,la flotadebarcosenpropiedaddeBaleària alcanza las 24 unidades de un total de 25.Los ferris Nápoles y Sicilia, que son gemelos, fueronfletados en 2015 por la compañía y están realizandolas rutas entreValència-Eivissa-Palma y Barcelona-Ei-vissa respectivamente. Los dos ferris, de 186 metrosde eslora,presentan unas características técnicas queaportan versatilidad en la operativa de los diferentespuertos y una capacidad de pasajeros y bodega ajus-tada a las necesidades de las líneas de la compañía.Estos buques–construidos en 2002- tienen capacidadpara 950 pasajeros y 2.000 metros lineales de cargarodada y una velocidad de navegación de 23 nudos.Además, cabe remarcar los servicios y prestacionesdestinadas a los pasajeros, ya que tanto el Nápoles

como el Sicilia se sitúan entre los buques mejor valo-rados por los clientes en las últimas encuestas de sa-tisfacción, que realiza la empresa Investrategia, conpuntuaciones de 8,3 sobre 10.Respecto al fast ferri adquirido,que alcanza una velo-cidad de 38 nudos, presenta una eslora de 86 metrosy tiene capacidad para 800 pasajeros y 200 vehícu-los. La incorporación de este buque supondrá un im-pulso para operar algunos tráficos de Baleària en al-ta velocidad.El Jonathan Swift, que fue construido por el astilleroaustraliano Austal, al igual que el Avemar Dos,opera-ba hasta ahora en el Mar de Irlanda uniendo Dublíncon Holyhead.La naviera Baleària, que está inmersa en un procesode renovación de la flota, está construyendo dos fe-rris propulsados por gas natural en los astilleros italia-nos Cantiere Navale Visentini y cuatro unidades deeco fast ferries en los astilleros Gondan de Asturias, laprimera de las cuales empezó a operar el pasado mesde diciembre.●

Baleària invierte 75 millones de euros enla compra tres buques con los que refuerzasu flotaCON ESTAS DOS OPERACIONES, LA FLOTA DE BARCOS EN PROPIEDAD DE BALEÀRIAALCANZA LAS 24 UNIDADES DE UN TOTAL DE 25.

EMPRESAS / Baleària

Page 47: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español
Page 48: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

FERIASY EVENTOS

SALÓNNÁUTICODECHINA

Shanghai, China

26/04/2018 - 29/04/2018

INLANDMARINE EXPO

2018 ST LOUIS

St. Louis, EstadosUnidos

21/05/2018 - 23/05/2018

MELBOURNEBOAT

SHOW2018

Melbourne, Australia

28.06.2018 - 01.07.2018

NACIONALES

MEDSEA2018

Alicante, España

16/03/2018 - 18/03/2018

FIMAR 2018

Las Palmas deGranCanaria,

España

18/05/2018 - 20/05/2018

NAVALIA 2018

Vigo, España

22/05/2018 - 24/05/2018

CINTECMAR 2018

Barranquilla, Colombia

29.08.2018 - 30.08.2018

MS&D 2018HAMBURGO

Hamburgo, Alemania

04/09/2018 - 07/09/2018

SMM2018HAMBURGO

Hamburgo, Alemania

04/09/2018 - 07/09/2018

AGENDA / Ferias y eventos del sector naval, náutico y pesquero

48 / Rotación

CONXEMAR 2018

Vigo, España

02.10.2018 - 04.10.2018

INTERNACIONALES

SEATRADECRUISE

GLOBAL 2018

Fort Lauderdale, FL, Estados

Unidos

05/03/2018 - 08/03/2018

Page 49: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

GUÍA DEL COMPRADOR

Si está interesado en que su empresa aparezca de forma destacada en laGuía del Comprador de Rotación, o quiere realizar alguna modificación de

sus datos, por favor, contacte con nosotros:Ignacio Vázquez León. Tel.: +34 91 339 6318 / Móvil: +34 680 641 942

Email: [email protected]

1. Equipo propulsor1.a. Motores diesel.1.b. Motores auxiliares.1.c. Reductores e inversores-reductores.1.d. Acomplamientos elásticos.1.e. Embragues y frenos. Tomas de fuerza.1.f. Líneas de ejes.1.g. Hélices.1.h. Impulsores laterales.1.i. Propulsores cicloidales1.j. Coponentes de motores diesel.1.k. Turbocompresores.1.l. Arrancadores Oleohidráulicos.1.m. Otros elementos de equipo propulsor.

2. Auxiliares de maquinas2.a. Grupos electrógenos.2.b. Calderas y sus accesorios.2.c. Compresores de aire de arranque.2.d. Botellas de aire de arranque.2.e. Bombas y equipos de bombeo.2.f. Purificadoras y módulos "booster".2.g. Separadores de sentina.2.h. Intercambiadores de calor.2.i. Tubería flexible.2.j. Válvulas y su control.2.k. Filtros.2.l. Compensadores y juntas de dilatación.2.m. Accesorios para sistemas de tubería.2.n. Generadores de A.D.2.ñ. Tratamiento de aguas residuales.2.o. Incineradores de residuos.2.p. Calefacción de tanques.2.q. Otros auxiliares de Máquinas.

3. Equipo de cubierta3.a. Servotimones.3.b. Cabrestantes.3.c. Molinetes.3.d. Anclas.3.e. Grúas de a bordo.3.f. Maquinillas de pesca.3.g. Haladores.3.h. Botes salvavidas, de rescate y auxiliares.3.i. Pescantes.3.j. Accesorios de Salvamento y seguridad.

4. Elementos de cascoarboladura y jarcia

4.a. Portillos y ventanas.4.b. Limpiaparabrisas y vistas-claras.4.c. Palos, plumas y posteleros.4.d. Containers.4.e. Motonería y herrajes.4.f. Cables y accesorios.4.g. Cordelería.4.h. Artes de pesca y sus accesorios.4.i. Sirenas.

5. Electricidad naval5.a. Alternadores y dinamos.5.b. Motores eléctricos.5.c. Cuadros de distribución.5.d. Conductores eléctricos y sus accesorios.5.e. Luces de navegación.5.f. Teléfonos.5.g. Telégrafos de órdenes.5.h. Instalaciones eléctricas “llave en mano”.

6. Electrónica naval6.a. Transmisores, receptores y estaciones

de radio.6.b. Radioteléfonos..6.c. Radar.6.d. Comunicaciones por satélite.6.e. Comunicaciones interiores.6.f. Simulación6.g. Control de tráfico marítimo.

7. Habilitación,refrigeración, aireacondicianado

7.a. Paneles.7.b. Pavimentos.7.c. Mobiliario.7.d. Habilitación.7.e. Equipo de fonda.7.f. Equipo frigorífico.7.g. Equipo de aire acondicionado.7.h. Equipo de ventilación.7.i. Aislamientos.7.j. Otros elementos de habilitación.

8. Equipo e instalacionesespeciales

8.a. Protección Catódica.8.b. Limpieza de Tanques.8.c. Gas Inerte.8.d. Automación Naval.8.e. Inst. detec. y extinc. incendios.8.f. Control y cálculos de carga.8.g. Hidráulica y Neumática.8.h. Proceso de pescado.8.i. Ayuda a la navegación.8.j. Otros equipos e inst. especiales.

9. Otros equiposy materiales

9.a. Material siderúrgico.9.b. Piezas y estructurasdemetales no férreos.9.c. Materiales no metálicos para

construcción naval.9.d. Soldadura y oxicorte.9.e. Tratamiento de superficies.9.f. Pinturas marinas.9.g. Productos químicos para la marina.9.h. Juntas y empaquetaduras.9.i. Combustibles y lubricantes.9.j. Instrumentos de medida.9.k. Gases industriales.9.l. Herramientas.9.m. Material de protección y seguridad.9.n. Fabricación de componentes mecánicos

10. Servicios10.a.Oficinas técnicas.10.b.Mediciónde vibraciones, ruidos ypotencia.10.c.Varaderos.10.d.Instalación, reparación, mantenimiento.10.e.Aplicacióndepinturas y recubrimientos..10.f. Astilleros.10.g.Compañías de remolcadores.

Page 50: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

1. Equipo propulsor1.a. Motores diésel

ASFIBE-OREMAR, S.A.www.oremar.net

DIESEL PARTS SUPPLIER S,L.Uwww.dieselparts.com

MAQUINAS MARINAS, S.L.www.maqmar.com

MOS MARINE, S.L.www.mosmarine.es

SKANDIAVERKEN-MOTORES ECHEVARRIA, s.a.www.skandiaverken.com

TALLERES NASIO, S.L.www.talleresnasio.com

TALLERES LUIS PIÑEIRO, S.L.www.talleresluispineiro.com

TRANSDIESEL, S.A.www.transdiesel.es

VETUS HISPANIA, S.A.www.vetus.nl 1a

WARTSILA IBÉRICA, S.A.www.wartsila.com

1.b. Motores auxiliares

JL DIEZTALLERES LUIS PIÑEIRO, S.L.www.talleresluispineiro.com

VOLVO PENTA ESPAÑA, S.A.www.penta.volvo.se

SOLE DIESEL, S.A.www.solediesel.com

WARTSILA IBÉRICA, S.A.www.wartsila.com

1.c. Reductores e inversores

VULKAN ESPAÑOLA, S.A.

www.vulkan.com

1.d. Acoplamientos elásticosSTROMAG ESPAÑOLA S.Awww.stromag.es

1.e. Embragues y frenosToma de fuerzaFU IBERICAwww.fuiberica.com

GOIZPER S.COOP.LTDA.www.goizper.com

1.f. Líneas de ejes

IPYESAwww.ipyesa.com 1g

1.g. Hélices

Y otras marcas lideres en propulsión marinaConsultar nuestra página web para informaciónsobre ellas.

CENTRAMARC/ Newton 1, Edificio 3 nave 6Polígono Neinor28914 LEGANES (Madrid)☎ 91 665 33 30www.centramar.comE-mail:[email protected]

Cálculo de la hélice adecuada a su embarcación.Fabricación de equipos propulsores. Hélices mo-nobloc y plegables. Líneas de Ejes. Arbotantes

HELICES Y SUMINISTROSNAVALES, S. L.C/ Botánica,77-7908908 L´HospitaletBARCELONA☎ +34 93 221 80 52 - FAX: +34 93 221 85 49www.barcelonapropellers.comE-mail: [email protected]

Motores marinos propulsoresde 450 a 1750 CV

Barrio Olkia s/n - 20759Zumaia (Guipuzcoa). Apdo. 30☎ 943 865 200 - Fax: 943 865 150

www.siemens.es

Hélices clásicas – Hélices en toberaReparación de todo tipo de hélicesHélices de paso variable

FUNDICIONES ADRIOJacinto Benavente, 6136202 Vigo (Pontevedra)

☎ 986 23 36 02FAX: 986 20 42 [email protected] – www.adrio.com

Casquillos y cierres de bocinaSUPREME; SUBLIME.

☎ 986 29 46 23FAX: 986 20 97 87

Cm. Romeu 4536213 Vigowww.halfaro.com

Reductores inversores y equipos comple-tos de transmisión y propulsión, tanto depaso fijo como variable, hasta 10.000 Kw.

ZF SERVICESESPAÑA, S.L.U.Avda. Fuentemar, 1128823 COSLADA(Madrid)

☎ 91 485 26 90FAX: 91 485 00 36

Reductores-inversores desde 300 hasta10.000 KW con PTO, PTI y Frenos para pa-so fijo y variable.

MASSON MARINE IBERICAAvda. San Pablo, 28. Nave 2228823 COSLADA (Madrid)☎ +34 91 6714766Fax: +34 91 6747833E-mail: [email protected]

Motores marinos propulsoresde 450 a 1750 CV

Barrio Olkia s/n - 20759Zumaia (Guipuzcoa). Apdo. 30☎ 943 865 200 - Fax: 943 865 150

www.siemens.es

Motores marinos propulsoresde 450 a 1750 CV

Barrio Olkia s/n - 20759Zumaia (Guipuzcoa). Apdo. 30☎ 943 865 200 - Fax: 943 865 150

www.siemens.es

Motores auxiliares hasta 2.300 CV.

BARLOWORLD FINANZAUTOAvda. de Madrid nº 43Arganda del Rey - 28500 Madrid☎ 901 130 013www.barloworld.finanzauto.es

Motores diesel marinos, propulsores y au-xiliares, de 9 a 550 CV.

VOLVO PENTA ESPAÑA, S.A.Ctra. De la Coruña, km. 11,5.C/ Basauri, 7-9. / 28023 – MADRID☎ 91 372 78 00FAX: 91 768 07 14

Motores diesel Perkins y Lombardinihasta 200 HP

TRANSFORMADOS MARINOS, S.A.L.Pol. Zerradi, 4-20180 Oiartzun (Guipuzcoa)

☎ 94 349 12 84 - FAX: 94 349 16 38www.transmarsa.comE-mail: [email protected]

Motores propulsores y auxiliaresdesde 300 HP hasta 800 HP

SCANIA HISPANIA, S.A.Avda. de Castilla, 29 Polg. San Fernando ISan Fernandode Henares(Madrid)

☎ 91 678 80 00* -FAX: 91 678 80 89

Motores propulsores y auxiliares semirrápidosdesde 430 kW y motores de dos tiempos hasta97.3 MW. Sistemas completos de propulsión. Re-puestos. Talleres en Valencia y Las Palmas

MAN DIESEL & TURBOESPAÑA S.A.U.Pedro Teixeira,8-10º - 28020 Madrid☎ 91 411 14 13 - FAX: 91 411 72 [email protected]

Motores diesel marinos IVECO MOTORS,propulsores y auxiliares de 57 a 1.200 C.V.

HIMOINSA, S.L.Ctra. Murcia San Javier, Km. 23,60030730 (San Javier-Murcia )☎ 968 191128 / 902 191128 FAX: 968 33 40 99E-mail:[email protected]://www.himoinsa.com

Motores marinos propulsoresde 450 a 1750 CV

Barrio Olkia s/n - 20759Zumaia (Guipuzcoa). Apdo. 30☎ 943 865 200 - Fax: 943 865 150

www.siemens.es

Motores propulsores de 75 a 2.500 CV. yauxiliares desde 50 a 2.100 CV. Asisten-cia técnica y repuestos.

CUMMINS SPAIN, S.L.Av. Sistema Solar, 27 -Naves 1 y 2 - 28830 SanFernando de Henares (Madrid)

☎+34 916 787 600 / FAX: +34 916 760 398www.marine.cummins.comE.mail: [email protected]

Motores propulsores y auxiliaresdesde 63 HP.

BARLOWORLD FINANZAUTOAvda. de Madrid nº 43Arganda del Rey - 28500 Madrid☎ 901 130 013www.barloworld.finanzauto.es

Motores diesel marinos, propulsoresy auxiliares. Motores terrestres.De 400 a 5.000 CV.

ANGLO BELGIANCORPORATION, N. V.Avda. de Vigo, 15 - Entlooficina. 9. 36003 PontevedraEspaña

☎ 986 101 783 - FAX: 986 101 645e-mail: [email protected]

GUÍA DEL COMPRADOR

50/ Rotación

AQUÍ pueden ir los datosde su empresa:

Razón Social, domicilio,teléfono, télex

y fax, seguidos de una brevedescripción

de los productoscorrespondientes

al apartado en cuestión.

Son datos bien situados, bienclasificados, fáciles de

consultar.Vea las condiciones en la

primera página de esta Guía.

Page 51: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

1.h. Impulsores lateralesROLLS ROYCE- ULSTEIN ESPAÑA, S.A.www.rolls-royce.com

VOITH TURBOwww.voithturbo.com.com

WIRESA-WILMER REPRESENTACIONESwww.shottel.com

1.i. Propulsores cicloidalesTRANSFORMADOS MARINOS, S.L. TRANSMARwww.transmarsa.com

1.j. Componentesde motores diéselCASCOS NAVAL, S.L.www.cascosnaval.com

JUNTAS INDUSTRIALES Y NAVALESwww.juntasindustriales.com

MOS MARINEwww.mosmarine.es

SEYBER REPRESENTACIONESwww.seyber.com

1.k. TurbocompresoresABB SISTEMAS INDUSTRIALES, S.A.(DIVISION TURBOCOMPRESORES)www.abb.es

TURBO CADIZwww.turbocadiz.com

TURBOVIGO10, S.L.www.turbovigo10.com

1.l. ArrancadoresOleohidráulicosFLUIDMECÁNICAwww.fluidmecanica.com

QUINTAS & QUINTASwww.quintasespana.com

TRI-SEHICO, S.L.www.trisehico.com

1.m. Otros elementos de equipopropulsorATLAS COPCOwww.atlascopco.com

BERG PROPULSION ESPAÑAwww.bergpropulsion.com

MAQ-MARwww.maqmar.com

MOTORES ECOLOGICOSwww.motoresecologicos.es

MTU IBERICA PROPULSION Y ENERGIAwww.mtu-online.com

PROGENER (PROPULSION Y GENERACION, S.A.)www.progener.es

PROPULSION NAVAL, S.L.www.propulsionnaval.com

REINTJES ESPAÑA, S.A.www.reductores-reintjes.es

SERVO SHIP, S.L.www.servoship.com

2. Auxiliaresde máquinas

2.a. Grupos electrógenosABAMOTOR, S.L.www.abamotor.com

BARLOWORLD FINANZAUTOwww.barloworld.finanzauto.es

LEROY SOMER IBÉRICA, S.A.www.leroy-somer.com

2.b. Calderas y sus accesoriosVULCANO-SADECA, S.Awww.vulcanosadeca.es

2.c. Compresoresde aire de arranque

ARIZAGA BASTARRICA Y CIA., S.A.www.abc-compressors.com

COMPRESORES ABC, S.A.www.abc-compressors.com

RUBEDA TECNICA EUROPEA, S.L.www.rubedate.com

2.d. Botellasde aire de arranque

2.e. Bombas yequipos de bombeoABS BOMBAS, S.A.www.absgroup.com.es

BOMBAS AZCUE, S.A.www.bombasazcue.com

BOMBAS ERCOLE MARELLI, SRLwww.marellipumps.com

BOMBAS TRIEF, S.L.www.bombastrief.es

CERVIMAR, S.L.www.cervimar.com

HAMMELMANN, S.L.www.hammelmann.es

KSB-BOMBAS ITUR, S.A.www.itur.es

MAQUINAVER, S.Awww.maquinaver.es

NORMECANICA, S.A.www.normecanica.es

STERLING FLUID SYSTEMS SPAIN S.A.www.sterlingfluidsystems.com

2.f. Purificadorasy módulos “booster”

WESTFALIAwww.westfalia-separator.com

2.g. Separadores de sentina

Hélices y equipos completos de paso va-riable hasta 10.000 KW

MASSON MARINE IBERICAAvda. San Pablo, 28. Nave 2228823 COSLADA (Madrid)☎ +34 91 6714766Fax: +34 91 6747833E-mail: [email protected]

Separadores de sentinas y monitores.Para el controlde hidrocarburos según el anexo I de Marpol. Homo-logados según IMO-MEPC 60 (33)Fácil instalación, operación y mantenimiento.

DESARROLLO TÉCNICAS INDUSTRIALESDE GALICIA,S.A.Crta. Castro Meiras,Tuimil/Sequeiro,1550 Valdoviño(CORUÑA).☎ 34 981 494 000, FAX: 3 49 814 863 52E-MAIL: [email protected]

Purificadoras para combustibles y acei-tes lubricantes. Módulos de alimentaciónde combustible («boosters»).

CERVIMAR, S.L.Tomás Alonso, 26936208 VIGO (Pontevedra)☎ 986 20 64 42 / FAX: 986 20 44 50

Botellas de aire de arranque yrecipientes a presión

INDUSTRIAS TECNICASDE GALICIA, S.A.Monte Faquiña, 56E-36416 MOS (Pontevedra)☎ +34 986 487 835FAX: +34 986 486 807www.integasa.come-mail:[email protected]

Compresores para arranque motores marinos.Compresores para servicios generales. Clasifi-cados por: Lloyd, BV, DNV, G-Lloyd, RINA, etc.

ATLAS COPCO,S.A.E.Avda. José Garate, 3Apt. 4328820 COSLADA (Madrid)☎ 91 627 92 20 - FAX: 91 627 91 96E-mail: [email protected]

Grupos electrógenos completosdesde 100 a 2.500 kW.

VOLVO PENTA ESPAÑA, S.A.Ctra. De la Coruña, km. 11,5.C/ Basauri, 7-9. / 28023 – MADRID☎ 91 372 78 00FAX: 91 768 07 14

Grupos electrógenos marinosde 5 a 2.500 KVA.

HIMOINSA, S.L.Ctra. Murcia San Javier, Km. 23,60030730 (San Javier-Murcia )☎ 968 191128 / 902 191128 FAX: 968 33 40 99E-mail:[email protected]://www.himoinsa.com

Motores marinos propulsoresde 450 a 1750 CV

Barrio Olkia s/n - 20759Zumaia (Guipuzcoa). Apdo. 30☎ 943 865 200 - Fax: 943 865 150

www.siemens.es

Arrancadores oleohidráulicos para moto-res diesel, dinamómetros y acumuladoreshidroneumaticos.

Pol. In Bufalvent. C/Ramón Farguell, 7108243 Manresa - Barcelona, Spain☎ 93 833 02 52 - FAX: 93 833 19 50www.hidracar.com / E-mail: [email protected]

Segmentos/aros de pistón para motores mari-nos, compresores, sector industrial, hidráulico yferroviario

TALLERES BARBERÁ, S.A. (BARVIZ)Av. Port de Caro, 19.43520 ROQUETES (Tarragona).☎+34 977500574- Fax: 34 977504011email: [email protected] / www.barviz.com

Válvulas, cojinetes, camisas, pistones,aros, Cigüeñales. Repuestos para bom-bas, depuradoras, etc.

SUMIMAR, TECHNICALSERVICES, S.L.Abendaño, 6Polig.Ind. 10820100 Lezo (Guipuzcoa)☎ +34 43 26 00 41 (6 lines)FAX: +34 43 49 25 70

Repuestos para motores Diesel y Gas. Repues-tos y servicio para Cierres de Bocina. Compo-nentes linea de ejes. Reparación de hélices.

www.rolloymarine.com / [email protected]☎ 692.549.549

Válvulas para motores. Guías. Asientos.Cojineyes. Cuerpos de válvulas. Repre-sentante para España de ZANZI S. p. A.

MAQUINASMARINAS,S.L. MAQ - MARPol.110 - C/ Txatxamendi, 3520100 LEZO (Guipuzcoa)

☎ 943 34 46 04 - FAX: 943 52 48 94E-mail: [email protected]

Repuestos originales y acondicionados, con cer-tificado, para Motores MAN/B&W y SULZER. deDamen Schelde Marine Services (DSMS). Cen-trifugdoras WESTFALIA y ALFA LAVAL de KETMARINE. Intercambiadores de calor.

EURODIVON, S.L.C/ Del Almirante,15-1ºDcha - 28004 MADRID☎ 91 524 07 1591 524 04 71 FAX: 91 523 56 70www.divon.esE-mail: [email protected]

Rotación / 51

AQUÍ pueden ir los datos desu empresa: Razón Social, domicilio,teléfono, télex y fax, seguidos de una breve descripción de los productos

correspondientes al apartado en cuestión.

Page 52: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

DISMARTE ANGEL ALONSO S.Lwww.dismarte.es

2.h. Intercambiadores de calor

2.i. Tubería flexibleWIRZEMANN

2.j. Válvulas y su controlCOMEVAL S.L.www.comeval.es

FERNANDEZ JOVE, S.A.www.fernandezjove.com

2.k. FiltrosFACET IBÉRICA, S.A.www.facetinternational.ne

FILTROS B. MARTEN, S.L.www.filtrosbmarten.com

2.l. Compensadores yjuntas de dilatación

COMPENSADORES Y DILATADORES DELNORTE,S.L.(CODINOR)www.codinor.com

VILANOVA Y CRUZwww.vilanovaycruz.com

WITZENMAN

2m. Accesoriospara sistemas de tuberíaSUMAR, S.L.www.roxsystem.com

2.n. Generadores de A.D.

2.ñ. Tratamientode aguas residuales

2.o. Incineradores de residuos

2.p. Calefacción de tanquesINDUSTRIAS TECNICAS DE GALICIA, S.A.(INTEGASA)www.integasa.com

2.q. Otros auxiliaresde MáquinasINCOMIMEX ,S.L.www.incomimex.com

LANKHORST EURONETE ESPAÑA, S.L.www.lankhortseuronete.es

3. Equipo de cubierta3.a. Servotimones

3.b. CabrestantesHIDROFERSA-FABRICA DE CHAVIN, S.A.www.hidrofersa.com 3b

3.c. Molinetes

3.d. Ancla

3.e. Grúas de a bordoHERMANOS TOIMILwww.toimilgruas.com

INDUSTRIAS GUERRA, S.A.www.iguerra.com

3.f. Maquinillas de pesca

TALLERES CARRAL, S.L.www.tallerescarral.com

3.g. HaladoresIRC-INTERNAC. REDES Y CUERDASwww.ircsa.com

HATLAPAwww.hatlapa.de

MARSYS, S.A.www.marsys.org

3.h. Botes salvavidas,de rescate y auxiliaresDUARRY S.A.www.duarry.com

INYECCIONES Y DISEÑOSwww.narwhal.es

ZODIAC ESPAÑOLA, S.A.www.zodiasolas.com

3.i. PescantesNASAS MOREIRA, S.Lnasasmoreira.turincon.com

3.j. Accesorios de Salvamentoy seguridad

LALIZAS ESPÑA S.L.www.lalizas.es

NOR RUBBERwww.norrubber.com

ORIO Y CIA, S.L.www.orioycia.com

PEFIPRESA, S.A.www.pefipresa.com

SPEED-BOAT para atuneros. RespetosYANMAR y CASTOLDI. Reparaciones.

TALLERES LOPEZ VILAR, S.L.Parcela nº 62 - Pol. A Tomada15940 Pobra do Caramiñal (La Coruña)☎ 981 87 07 58 - FAX: 981 87 07 62E-mail: [email protected]

Maquinaria hidráulica para la pesca. Ha-ladores automáticos de palangre marcaregistrada NOSFOR.”

Rua Tomada, 74 Navia36212 VIGO (Pontevedra)

☎ +34 986 24 03 37 - FAX: +34 986 24 18 35E-mail: [email protected]

www.indunosfor.com

Separadores de aguas de Sentinas

HELENO ESPAÑOLADE COMERCIO, S.L.Avda. de Madrid 23, Nave 628340 Valdemoro (MADRID)☎ 91 809 52 98 / FAX: 91 895 27 19

Botellas de aire de arranque yrecipientes a presión

INDUSTRIAS TECNICASDE GALICIA, S.A.Monte Faquiña, 56E-36416 MOS (Pontevedra)☎ +34 986 487 835FAX: +34 986 486 807www.integasa.come-mail:[email protected]

Agentes Generales para España y Portugal de “AKOREGELUNGSTECHNIK GMBH”. Fabricantes de vál-vulas de regulación de dos y tres vías destinadas acircuitos de agua y aceite en centrales en general.Motores diésel y Astilleros a nivel mundial. ServicioTécnico, primeros equipos y recambios

GERMAR IBÉRICA, S.A.Tomás A. Alonso, 154 - 36208 VIGO -SPAIN☎ +34 986 29 51 58 - Fax: +34 986 21 0466

Generadores de Agua Dulce

HELENO ESPAÑOLADE COMERCIO, S.L.Avda. de Madrid 23, Nave 628340 Valdemoro (MADRID)☎ 91 809 52 98 / FAX: 91 895 27 19

Especialistas en fabricación de generadores deagua dulce para buques. Progrma de fabricacióndesde 0,7 m3/día hasta 160 m3/ día. Otras capa-cidades a petición.

MARNORTE WATERMAKERS, S.L.U.Bildosola Industrialdea, Pabellon G-1048142 ARTEA (Bizkaia) SPAIN☎ +(34) 946 574 103 - FAX: +(34) 946 574 102E.MAIL: [email protected]

Plantas de tratamiento de aguas. De tipoBiológico y Físico-Químico.Homologadas según IMO-MEPC 2(VI).

DESARROLLO TÉCNICAS INDUSTRIALESDE GALICIA,S.A.Crta. Castro Meiras,Tuimil/Sequeiro,1550 Valdoviño(CORUÑA).☎ 34 981 494 000, FAX: 3 49 814 863 52E-MAIL: [email protected]

INCINERADORES MARINOS: Para la Gestión deResiduos Marinos según los anexos V y VI deMarpol.-Homologados según IMO-MEPC 76(40)-Fácil instalación, operación y mantenimiento.

DESARROLLO TÉCNICAS INDUSTRIALESDE GALICIA,S.A.Crta. Castro Meiras,Tuimil/Sequeiro,1550 Valdoviño(CORUÑA).☎ 34 981 494 000, FAX: 3 49 814 863 52E-MAIL: [email protected]

Servomotores “Bruselle” hasta 350 TxMhomologados por astilleros españoles.

EQUINORD, S. L.Pol. La Baileta - C/A, nº 1108348 Cabrils (Barcelona)☎ 93 753 10 18 / FAX: 93 753 38 19E-mail:[email protected]

Molinetes, Chigres y cabrestantes“Bruselle” para todo tipo de buques.

EQUINORD, S. L.Pol. La Baileta - C/A, nº 1108348 Cabrils (Barcelona)☎ 93 753 10 18 / FAX: 93 753 38 19E-mail:[email protected]

Cadenas y anclas para buques.Gran stock permanente.

Parque Empresarial de Coirós,Parcela 1015316 Coirós (La Coruña)☎ 981 17 34 78 / FAX: 981 29 87 05

Grúas hidráulicas articuladasPalfinger, desde 1,2 hasta 70,2 ton x m.

MYCSASierra deGuadarrama, 2-AParque EmpresarialSan Fernando, Apdo. 102628830 San Fernando de Henares (Madrid)

☎ 91 660 04 60 - FAX: 91 660 04 61E-mail: [email protected]: www.mycsamulder.es

Maquinillas de arrastre y cerco

MAQUINARIA NAVAL MAPSA, S.A.Virgen de Nuria, 2108400 Granollers (Barcelona)☎ 93 870 94 00 / FAX: 93 870 94 00

GUÍA DEL COMPRADOR

52 / Rotación

AQUÍ pueden ir los datos de su empresa:Razón Social, domicilio, teléfono, télex y fax, seguidos de una breve

descripción de los productos correspondientes al apartado en cuestión.

Page 53: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

SASEMARwww.sasemar.es

SASEMARwww.sasemar.es

SSM SISTEMAS DESEGURIDAD MARINAwww.ssm.es

TECNOSHIP MARINE

TRIDENTE, S.L.www.vigonet.com/tridente

VIKING LIFE-SAVING EQUIPMENTIBÉRICA, S.A.www.viking-life.com

4. Elementos decasco, arboladuray jarcia

4.a. Portillos y ventanas

4.b. Limpiaparabrisasy vistas-claras

4.c. Palos, plumas ypostelerosAMARE MARIN, S.L.www.amaremarin.com

ASCENSORES ENOR, S.A.www.enor.es

DTA (DESARROLLO TECNICAS PARAASTILLEROS)www.dTa.es

SLING SUPPLY INTERNATIONAL, S.A.www.slingsintt.com

TALLERES BARBERA, S.A.www.intersoft.net/barviz

TALLERES MANAIN, S.L.www.talleresmanain.com

4.d. ContainersTEC CONTAINER, S.A.www.teccontainer.com

4.e. Motonería y herrajesVICINAY MARINE, S.L.www.vicinaycadenas.net

4.f. Cables y accesoriosCABLES Y ALAMBRES ESPECIALES, S.A.www.cablesyalambres.com

ITSASKORDA, S.Lwww.itsaskorda.es

ROXTECwww.roxtec.com

4.g. CordeleríaCABOS Y REDES, S.A.www.cabosyredes.com

REDES SALINASwww.redessalinas.com

REDES SINTETICAS, S.A.www.redsinsa.com

REDESMAR S.A.www.redesmar.com

4.h. Artes de pescay sus accesoriosA POUTADA, s.l.www.apoutada.com

AIRCONTROL, S.A.www.aircontrol.es

EUROREDwww.eurored.org

EURORED VIGO, S.L.

www.euroredvigo.com

SANTYMAR, S.A.www.santymar.com

SIMRAD SPAIN S.Lwww.simrad.com

UNITOR SERVICIOS NAVALES, S.A.

ZUNIBAL, S.L.www.zunibal.org

4.i. Sirenas

5. Electricidad naval

IENISA 5

NAUTICAL LUIS ARBULU, S.L.www.nautical.es

NAUTICAL VIGOwww.nautical.es

NAVICO MARINE ELECTRONICSwww.navico.es

SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA, S.A.www.schneider-electric.com

5.a. Alternadores y dinamosABS EUROPE LTD.www.eagle.org

5.b. Motores eléctricosINGELECTRIC-TEAM, S.A.www.ingeteam.com

INGETEAMwww.ingeteam.com

5.c. Cuadros de distribuciónABENGOA, S.A.www.abengoa.es

5.d Conductores eléctricosy sus accesoriosT.D.I.-(TOMAS Y DESCONT. IND., S.A.)www.tdisa.es

5.e. Iluminación y lucesde navegación

5.f. TeléfonosGESAN, S.A. (GRUPOS ELECTROGENOS)www.gesan.com

PROELSUR, S.A.www.proelsur.es

5.g. Telégrafos de órdenes

5.h. Instalacioneseléctricas “llave en mano”FLOW IBERICA, S.L.www.flowgmbh.com

INSTEIMED, S.A.www.insteimed.com

ITXAS MARINE, S.L.L.www.itxasmarine.com

6. Electrónica naval

NEXANS IBERIAwww.nexans.es

S.C.M. SISTEMASwww.scmsistemas.com

6.a. Transmisores,receptores y estacionesCENTRAL DE TRANSMISIONES MARINAS, S.L.www.centramar.com

INGENIERIA ELECTRICA NAVAL ESPAÑOLA-I.E.N.E.www.iene.es

J. L. GÁNDARA Y CIA, S.A.www.gandara-sa.com

JMF MARINE SERVICEwww.jmfmarine.com

MARPORT SPAINwww.marport.com

TECNAVwww.tecnav.es

SAM ELECTRONICSwww.sam-electronics.de

6.b. RadioteléfonosREDCAI, S.A.www.redcai.es

6.c. RadarEUROTECH MARINE, S.L.www.eurotechmarine.net

FURUNO ESPAÑA, S.A.www.furuno.es

6.d. Comunicaciones porsatéliteAERO MARINEwww.aeromarine-sl.com

DISVENT INGENIEROSwww.disvent.com

ÁLAVA INGENIEROSwww.alava-ing.es

6.e. Comunicaciones interiores

Comunicaciones interiores y AltavocesVINGTOR-ZENITEL. Automáticos. Red Pública.Ordenes y avisos. Autogenerados: CCTV deORLACO y TOP SIDE. Antenas receptorasTV/AM/FM y TV Satélite.

EURODIVON, S.L.C/ Del Almirante,15-1º Dcha28004 MADRID☎ 91 524 07 15 - 91 524 04 71FAX: 91 523 56 70E-mail: [email protected]

Proveedores integrales de Electrónicanaval, en todo el mundo

☎ +34 916 586 [email protected]☎ Tel. +34 956 573 [email protected]

Instalaciones Eléctricas NavalesAutomatización de Buques (AMS, PMS,Aut. Load Sharing…)Proyectos llave en mano y reformas

ELECPASAIA, S.L.Web.: www.elecpasaia.com ☎ 943 39 84 46

Palanca, pulsadores, conmutador. Dobles.Incluyendo controles. Indicador ángulo ti-món. KWANT CONTROLS.

DIVON, S.L.C/ Del Almirante,15-1ºDcha. 28004 MADRID

☎ 91 524 07 15 / 91524 04 71FAX: 91 523 56 70www.divon.es E-mail: [email protected]

Luces de navegación con LED. “Almarled”.Iluminación de cubiertas y habilitaciones:estanca, antideflagrante, fluorescente, ha-lógena, sodio de alta y baja presión, halu-ros metálicos, diodos emisores LED.

DIVON, S.L.C/ Del Almirante,15-1ºDcha. 28004 MADRID☎ 91 524 07 15 / 91 524 04 71FAX: 91 523 56 70www.divon.es / E-mail: [email protected]

KOCKUMS TYFON. Sirenas neumáticas,eléctricas y electrónicas.Aprobación IMO en todo el mundo.

DIVON, S.L.C/ Del Almirante,15-1ºDcha. 28004 MADRID☎ 91 524 07 15 / 91 524 04 71FAX: 91 523 56 70www.divon.esE-mail: [email protected]

Puertas hidrodinámicas, ganchos,giratorios, grilletes.

MAQUINARIA NAVAL MAPSA, S.A.Virgen de Nuria, 2108400 Granollers (Barcelona)☎ 93 870 94 00 / FAX: 93 870 94 00

Mandos a bolas CBA flexball-Palancas demando CBA-Fabricación de cables especiales

Juan de Juanes, 7 - nave 808902 L¨Hospitalet de Llobregat(Barcelona)☎ 93 336 98 12 - FAX: 93 261 89 11E-mail: [email protected]

Limpiaparabrisas y vistaclaras para todotipo de embarcación.

LA AUXILIAR NAVALGabriel Aresti, 248940 Lamiaco - Leioa(Vizcaya)

☎ (34) 94 463 68 00 - 463 69 11FAX: (34) 94 463 44 75 - 463 99 21e-mail: [email protected]

Limpiaparabrisas y Vista-Claras de todotipo. SPEICH, KREIPKE MARINE. Pantallasantideslumbrantes de SOLAR SOLVE

DIVON, S.L.C/ Del Almirante,15-1ºDcha.28004 MADRID☎ 91 524 07 15 / 91 524 04 71FAX: 91 523 56 70www.divon.es E-mail: [email protected]

Portillos y ventanas calentadas, antifue-go, etc. de acuerdo a las normas interna-cionales.

LA AUXILIAR NAVALGabriel Aresti, 248940 Lamiaco - Leioa(Vizcaya)

☎ (34) 94 463 68 00 - 463 69 11FAX: (34) 94 463 44 75 - 463 99 21e-mail: [email protected]

Rotación / 53

Page 54: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

6.f. Simulació�TRANSAS EUROPE (ESPAÑA)www.transas.com

6.g. Control de tráfico marítimoAEROMARINE, S.A.www.aeromarine.es

COMISMAR-CONTROL, S.A.www.comismar.es

CRAME, S.A.www.crame.es

DIVON, S.L.www.divon.es

ELECTRÓNICA EDIMARwww.edimar.com

EQUIPOS NAVALES INDUSTRIALES, S.A. (ENISA)www.enisa.com

SCM SISTEMAS, S.L.www.scmsistemas.com

SISTEPLANT, S.L.www.sisteplant.com

7. Habilitación,refrigeración, aireacondicionado

7.a. PanelesINTERBON, S.L.www.interbon.es

7.b. PavimentosDUROMIT SUELOS AGROALIMENTARIOS, S.A.www.duromit.es

7.c. MobiliarioCOCINAS BURAGLIA, S.L.www.cocinasburaglia.com

DELEGACIONES REUNIDAS NOVOFRIwww.novofri.com

7.d. Habilitación

MADERAS JUMILLA, S.A.www.maderasjumilla.com

7.e. Equipo de fonda

7.f. Equipo frigorífico

CREAX, S.A.www.creax.es

GALFRIO, S.A.

GRENCO IBERICA, S.A.www.grencoiberica.es

INESA-INGENIERIA Y EQUIPAMIENTOSwww.inesa.es

KINARCA S.A.www.kinarca.com

NOVOFRIwww.novofri.com

FRIMARTEwww.frimarte.com

FRIVASAwww.frivasa.es

FRIZONIA, S.L.www.frizonia.com

TUCALwww.tucal.es

YORK REFRIGERATIONwww.yorknet.com

7.g. Equipo de aireacondicionadoFRIMARTEwww.frimarte.com

ACASTIMAR, S.L.www.acastimar.com

CLIMAFRÍO NAVAL, S.L.www.climafrio.net

FRIVASAwww.frivasa.es

FRIZONIA, S.L.www.frizonia.com

TUCALwww.tucal.es

YORK REFRIGERATIONwww.yorknet.com

7.h. Equipo de ventilaciónCONAU VENTILACION, S.L.www.conau.net

LLORPIC VENTILADORES, S.A.www.llorvesa.com

SISTENA, S.A.www.sistena.com

SUMIVENT, S.L.www.sumivent.com

7.i. AislamientosAISTER (AISLAMIENTOS TERMICOS DEGALICIA, S.A.)www.aister.es

PANELFA, S.L.www.panelfa.com

SINTEC, S.L.www.sintecsl.es

TERMOGAL, S.L.

7.j. Otros elementos dehabilitaciónARCE CLIMA, S.L.www.arceclima.com

ARMACELL IBERIA,S.L.www.armacell.com

AUXILIAR NAVAL DEL PRINCIPADO, S.A.www.astillerosarmon.com

AUXINAVAL, S.L.www.auxinaval.com

COAPROA AIEwww.coaproa.es

ELECTRO HUELVA

METALTEC NORTEwww.metaltecnorte.com

N.S. LOURDES, S.L.www.nsl.habilitacionnaval

NAVALIBER, S.L.www.navaliber.es

EXCLUSIVAS E. VILLARES S.Lwww.exclusivasvillares.com

8.Equipos eInstalacionesespeciales

8.a. Protección Catódica

LLALCO FLUID TECHNOLOGY, S.L.www.llalco.com

PROTECCION CATODICA.ANODOS DE SACRIFICIO.

CINGAL, S. L.Rua Tomada,74 Navia36212 VIGO(Pontevedra)☎ +34 986 24 03 37FAX: +34 986 24 18 35E-mail: [email protected] / www.cingal.net

Desde 1975 especialistas entrabajos navalesCaldereríaTuberíaTubería HidráulicasEquipos metálicosCanalización eléctricaPalos de lucesVentilación de Cámara de máquinas

SAJA INDYNA S.AAv. Cantabria, 238939318 Cudón (CANTABRIA)☎ 942 57 62 12 - FAX 942 57 61 44Email: [email protected]

Habilitación «Llave en mano». Fabricacióny suministro de elementos de habilitación.

G. ELEXALDEPol. Ind. Zubieta, 3 - U.I. 1148340 - Amorebieta(Vizcaya)

☎ 946 300 060FAX: 946 300 061E-mail: [email protected]: www.g-elexalde.com

Equipos completos para cocinas, oficiosy lavandería. Mobiliario metálico.

Polígono Industrial MORETLa Martina, 2

46210 Picanya (VALENCIA)☎ 96 159 27 00 / 96 159 07 11

FAX: 96 159 02 54www.cocinasburaglia.com

Desde 1975 especialistas en trabajosnavalesHabilitación naval “llave en mano”Ingeniería de habilitacionesInstalaciones de aire acondicionadoTuberíaTubería hidráulicaCanalización eléctricaCaldereríaPalos de lucesEquipos metálicosVentilaciones de cámara de máquinas

SAJA INDYNA S.AAv. Cantabria, 238939318 Cudón (CANTABRIA)☎ 942 57 62 12 - FAX 942 57 61 44Email: [email protected]

Habilitación «Llave en mano».Suministro de elementos de habilitación.Aislamiento y carpintería en general

Bjda. a la Lagoa en direc. Espiñeiro-Teis☎ 986 279282 / 986 377037Fax: 986 26 48 40Apartado de Correos: 4076 - 36207 VigoE-mail: [email protected]

Habilitación «Llave en mano». Suministrode elementos de habilitación.

GONSUSA

Rua da Iglesia, 29Bembrive36313 VIGO

☎ 986 42 45 60FAX: 986 42 49 55

E-mail:[email protected]

Paneles, techos, módulos de aseo y puertas.

Bjda. a la Lagoa en direc. Espiñeiro-Teis☎ y FAX: 986 26 62 95Apto. de Correos: 4092 - 36207 VigoE-mail: [email protected]

Todos los materiales con certificados s/IMO

ACCO TRADEc/ Teruel, 3 - 28230Las Rozas (Madrid)☎ 91 710 39 60 /FAX: 91 710 35 91e-mail: [email protected] SIKA-CUFADANPavimentos vinílicos POLYFLORPaneles y módulos aseo NORACTechos decorativos DANACOUSTICEquipos de cocina BEHA-HEDOPaneles de vermiculita FIPROPersianas y black-outs BERGAFLEXMolduras y revetimientos FORMGLASCortatiros L.Roca B-15 RENOTECHMoquetas Certificadas ULSTER CARPETSLosetas exteriores BERGO FLOORINGAdhesivos / Selladores SIKATejidos certificados TUSSY XXIColchones certificados COLCHÓN STARSillas para puente ALU DESIGNPaneles ultraligeros LITE-CORE

GUÍA DEL COMPRADOR

54 / Rotación

AQUÍ pueden ir los datos de su empresa: Razón Social,domicilio, teléfono, télex y fax, seguidos de una breve descripción

de los productos correspondientes al apartado en cuestión.

Son datos bien situados, bien clasificados, fáciles de consultar.Vea las condiciones en la primera página de esta Guía.

Page 55: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

8.b. Limpieza de TanquesCARPIMAR, S.COOP.

GADITANA DE CHORRO Y LIMPIEZA, S.L.www.gaditana.com

TRANASAwww.tranasa.net

WESTFALIA SEPARATOR IBERICA, S.A.www.westfalia-separator.com

8.c. Gas Inerte

8.d. Automación NavalFIJACIONES NORMA, S.A.www.fijacionesnorma.es

S.A. SEDNIwww.sedni

VAHLE ESPAÑA, S.A.www.vahle.es

8.e. Inst. detec. y extinc.incendiosECONOR HISPANAwww.econorhispania.es

EUROQUIMICA BUFI Y PLANAS, S.Awww.euroquimica.com

8.f. Control y cálculosde carga. Teleniveles

GUEZURAGAwww.guezuraga.com

8.g. Hidráulica y NeumáticaAURTENETXEA, S.A.www.aurtenetxea.com

BERMAQ, s.a.

BOSCH REXROTH, S.L.www.boschrexroth.es

CEHIPAR-CANAL DE EXPERIENCIASHIDRODINAMICASwww.cehipar.es

ELAPSA, S.L.www.elapsa.com

FERNÁNDEZ Y COMESAÑA, S.L.www.fernandezycomesana.com

GS-HYDROwww.gshydro.com

HERMANOS ALFARO, S.L.www.halfaro.com

HIDRAULICA ROGIMAR, S.A.www.hidraulicarogimar.com

HIDRAULICA TDZ, S.A.

HIDRAULICA VIGO, S.A. (HIVISA)

INTERSEAL S.A.www.interseal.com

J & L CARRALwww.jlcarral.com

LANTEK HIDRAULICA, S.L.

MARNORTE watermakers,s.l.u.www.marnorte.com

NEUWALME, S.Lwww.neuwalme.com

NUÑEZ VIGO, S.L.U.www.nunezvigo.com

REXROTH, S.A.www.boschrexroth.es

SCHOENROCK HYDRAULIK MARINESYSTEMS, GmbHwww.schoenrock-hydraulik.com

SUMINISTROS HIDRAÚLICOSMAGARIÑOS, S.L.www.magarinossl.com

TECNAUTOMAT, S.A.www.tecnautomat.com

TOURON S.A.

FERNANDEZ JOVE, S.A.www.fernandezjove.com

HIDRAFILTER, S.L.www.hidrafilter.com

8.h. Proceso de pescado

HERMANOS RODRIGUEZ GOMEZ, S.L.www.hermasa.es

OPTIMAR FODEMA ESPAÑA, S.A.www.optimarfodema.es

TALLERES JOSMAR, S.L.www.grupojosmar.com

8.i. Ayuda a la navegaciónSEGEM S.L.-SERVICIOS GENERALESMARITIMOS S.L.www.segem.es

8.j. Otros equipos e inst.especialesANDALUCÍA INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICA,S.A. (AINTEC)www.antec.com

ASCARGO INTERNACIONAL, S.L.www.ascargo.com

BLAU NAVALwww.blaunaval.com

DETEGASA -DESARROLLOS TÉCNICOS IND.DE GALICIA, S.A.www.detegasa.com

ILLANTE, S.L.www.illante.com

INDUNAVALwww.indunaval.com

MRG IBERICAwww.mrgiberica.com

9.Otros equiposy materiales

9.a. Material siderúrgicoFELEMAmG, S.L.www.felemamg.com

GRUPO ROS CASARES (PROCESOSLOGÍSTICOS INTEGRALES S.L)www.froscasares.es

IBERACERO, S.L.www.iberacero.es

9.b. Piezas y estructuras demetales no férreosPANDO METALES, S.Awww.pandomet.com

AMOB MÁQUINAS E FERRAMENTAS,LDAwww.amob.pt

9.c. Materiales no metálicospara construcción navalNAUTICAT ASTILLEROS, S.L.www.nauticat.com

9.d. Soldadura y oxicorteCHEM-WELD IBÉRICAwww.chemweld.es

N. TORREIRO, S.L.www.ntorreiro.com

SUMITESA ,S.L.www.sumitesa.com

9.e. Tratamiento de superficiesAPLICACIONES DE SUPERFICIES DEASTURIAS, S.L.www.asa-gijon.com

CLEMCOwww.clemco.es

GAREPLASA

INDUPIME, S.L.www.indupime.com

INGENIERIA DE CORROSIÓN INCORRwww.incorr-spain.com

Máquinas de aplicación de pinturas, equiposde chorro de abrasivo, granalladoras auto-máticas para superficies, aspiradores deabrasivos, colectores de polvo, cabinas degranallado, Deshumidificadores, mangueras,racorería, accesorios, etc.

FERJOVIC/ Pachin de Melás, 2533212 GIJON (Asturias)☎ 98 532 50 16FAX: 98 532 14 51

Peladoras de calamar, pota, pescados pla-nos, filetes. Cortadoras anillas.

☎ 986 29 46 23FAX: 986 20 97 87

Cm. Romeu 4536213 Vigowww.halfaro.com

Bombas / Motores hidráulicos distribui-dos por Trisehico. Reparaciones probadasen bancos de pruebas

TRI-SHEICOPol. Ind. El Olivar

c/ Sierra de Estrella, 228500 Arganda del Rey (Madrid)

☎ 918 719 246 - FAX: 918 719 104 [email protected] / www.trisehico.com

Indicación a distancia de NIVEL, TEMPERATURAY ALARMAS. Presión directa, “de burbuja” KOC-KUM SONICS. Calados. Cálculo de Esfuerzos y Es-tabilidad. LOADMASTER.

DIVON, S.L.C/ Del Almirante,15-1ºDcha. 28004 MADRID

☎ 91 524 07 15 / 91 524 04 71FAX: 91 523 56 70www.divon.esE-mail: [email protected]

Automatización naval. Sistema de alarmas.Automatización planta generadora. Segu-ridades de motores. Microprocesadores.

SISTENA, S.A.Avda. de la Industria, 5428760 Tres Cantos (Madrid)☎ 91 803 21 43FAX: 91 803 17 50E-mail:[email protected]:www.sistena.com

Sistemas de gas inerteDiseño. Construcción de los elementos.Puesta a punto. Instalaciones llave en mano.

DESARROLLO TÉCNICAS INDUSTRIALESDE GALICIA,S.A.Crta. Castro Meiras,Tuimil/Sequeiro,1550 Valdoviño(CORUÑA).☎ 34 981 494 000, FAX: 3 49 814 863 52E-MAIL: [email protected]

Rotación / 55

AQUÍ pueden ir losdatos de su empresa:

Razón Social, domicilio,teléfono, télex y fax,

seguidos de una brevedescripción de los

productoscorrespondientes al

apartado en cuestión.

Anodo de zinc de protección catódicamarca “Son”.

Erandiondo, 14 (La Campa)48950 Erandio(Vizcaya)

☎ 94 453 15 47FAX: 94 471 03 10

E-mail: [email protected]

Page 56: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

WILSON WALTON INTERNATIONAL, S.A.Ewww.wilsonwaltoninternational.es

ZINETI, S.A.www.zineti.com

9.f. Pinturas marinasCHUGOKU PAINTS, B.V.www.chugokupaints.com

GALICIA DE PINTURAS, S.L.www.galpi.com

IGNACIO VEGA GOROSTEGUI, S.A.www.ivegor.com

INDASA (INDUSTRIAL DE ACABADOS, S.A.)www.indasa.com

PINTURAS PROAwww.pinturasproa.com

QUIVA-COLOR S.A.www.quivacolor.com

JOTUNwww.jotun.es

AKZO NOBEL IND. PAINTSwww.akzonobel.es

EUROPEA DE PINTURAS ESPECIALESwww.eupines.com

PPG PROTECTIVE&MARINE COATINGSwww.ppgmc.com

SIGMAKALON SPAIN, S.A.www.sigmakalon.com

9.g. Productos químicospara la marina

SIKA,S.A.www.sika.es

MINEA QUIMICA S.Lwww.mineaquimica.com

9.h. Juntas y empaquetadurasJUNTAS BESMA, S.Awww.juntasbesma.com

9.i. Combustibles y lubricantesBERTOMEUwww.rbbertomeu.es

BP OIL ESPAÑA, S.A. (CASTROL MARINE)www.castrolmarine.com

CEPSA LUBRICANTESwww.cepsa.es

ELECTROFILM ESPAÑOLA (ELESA)www.elesalubricantes.com

HIDRAFILTER, S.L.www.hidrafilter.com

KRAFFT, S. L.www.krafft.es

REPSOL-YPF LUBRICANTES YESPECIALIDADES, S. A.www.repsolypf.com

SHELL ESPAÑA, S.A.www.shell.com

SKF ESPAÑOLAwww.skf.es

OLIPESwww.olipes.com

PETROPESCA, S.L.www.petropesca.es

9.j. Instrumentos de medida

INSTRUMENTOS TESTO, S.A.www.testo.es

9.k. Gases industrialesGERMANISCHER LLOYD ESPAÑA, S.L.www.gl-group.com

PRAXAIR ESPAÑA S.L.www.praxair.com/spain

9.l. HerramientasAUXIVIGO, S.L.

INDUNOSFORwww.indunosfor.com

EUTIMIO ELECTRÓNICA

9.m. Material de protección yseguridad.BENDER IBERICA, S.L.U.www.bender.es

SPEC, S.A.www.specsa.com

9.n. Fabricación decomponentes mecánicosARIES INDUSTRIALY NAVAL SERVICIOS, S.A.www.ariesnaval.com

ELABORADOS Y MONTAJES, S.A. EYMOSAwww.grupoeymosa.com

EUTIMIO ELECTRÓNICA

INDUSTRIAS FERRI, S.A.www.ferri-sa.es

LETAG, S.A.-ConstruccionesElectromecánicaswww.letag.com

SDAD. GRAL. IMPORTACIONESGALEA, S.A.www.galea.es

SOCIEDAD IND. DE TRANSMISIONES, S.A.www.sitsa.es

TECHNICAL SUPPLY CENTER, S.L.-TSCwww.tsc.com

ZF SERVICES ESPAÑA, S.A.www.zf-marine.com

10. Servicios10.a. Oficinas técnicasABANCE INGENIERIA Y SERVICIOS, S.L.www.abance.es

AINTEC BAHIAwww.aintec.es

ARQUINAUTICarquinautic.com

ATN, s.a.

AVEVA INGENIERIAwww.aveva.com

BALIÑO, S.A.www.balino.es

COMPASS INGENIERIA Y SISTEMASwww.compassis.com

DISEÑO NAVAL E INDUSTRIAL, S.L. (DINAIN)www.dinain.com

GHENOVA INGENIERIAwww.ghenova.com

INGENIERIA DESARROLLO MARKETING, S.L.

LASANAVAL OTN, S.L.www.cimv.es/adimde/lasa.htm

OLIVER DESIGNwww.oliverdesign.es

PRONAMEwww.pronamenaval.com

SEAPLACE, S.L.www.seaplace.es

SENER INGENIERÍA Y SISTEMAS, S.A.www.sener.es

SERVICIOS TECNICOS Y SUMINISTROSwww.sts-e.com

SUMIMAR TECHNICAL SERVICE, S.L.www.sumimar.es

10.b. Medición de vibraciones,ruidos y potenciaASTEC-ACTIVIDADES ELECTRONICAS, S.Awww.astec.es

Príncipe 42, piso 3º36202 VIGO (SPAIN)

☎ 986 44 24 05FAX: 986 44 24 06e-mail: [email protected]: www.cnvnaval.es

■ Pruebas de Mar: Medidas de Potencia, Vibra-ciones y Ruidos.■ Predición de Vibraciones y Ruidos.(Fases deProyecto y Construcción).■ Análisis Dinámico: Analítico (E.F.) y Experi-mental (A. Modal).■ Mantenimiento Predictivo de Averías (Mto. se-gún condición): Servicios, Equipamiento y For-mación.■ Sistemas de Monitorización de Vibraciones:Suministro “llave en mano”. Representación VI-BRO-METER.■ Consultores de Averías: Diagnóstico y Reco-mendaciones. Arbitrajes.¡ MÁS DE 25 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN !

TÉCNICAS Y SERVICIOS DE INGENIERÍA, SLAvda. Pío XII, 44 Edificio Pyomar Torre2, bajo Izda. - 28016 MADRID☎ +34 91 345 97 30FAX: +34 91 345 81 51E-mail: [email protected] Web: www.tsisl.es

Ingeniería Naval. Ingeniería Industrial.Consultoría evaluacionesAgentes del NAPA GROUP para España

c/ Dr. Duarte Acosta, s/nEl Puerto de Santa María (Cádiz)☎ 956 10 11 22E-mail: [email protected]

Proyectos InspeccionesCálculo y mediciones Tasaciones y valoracionesDirecciones de obra Arbitrajes

F. CARCELLERMontero Ríos 30, 1º36201 Vigo (Pontevedra)

☎ 986 430560 / FAX: 986 430785e.mail: [email protected] www.carceller.com

Proyectos de buquesConsultoría naval

CAD/CAM software

CINTRANAVALOficina central

Lauroeta Etorbidea, 448180 Loiu (Vizcaya)

☎ +34 944 631 600FAX: +34 944 638 552

[email protected]

Soluciones e instrumentación para la in-dustria marina. Aplicaciones con agua demar, sin corrosión ni depósitos calcáreos.

IBERFLUIDC/. Francisco Gervás, 11. Pol. Ind.Alcobendas. 28108ALCOBENDAS (Madrid)

☎ 34 91 661 17 17- FAX: 34 91 661 15 86e-mail: [email protected] - www.iberfluid.com

Tratamientos de calderas y motores. Aditivospara combustibles. Productos de limpieza y dis-persantes. Equipos de dosificación y análisis.

HELENO ESPAÑOLA DE COMERCIO, S.L.Avda. de Madrid 23, Nave 628340 Valdemoro (MADRID)☎ 91 809 52 98 / FAX: 91 895 27 19

ESPECIALISTAS EN PROTEGER SUS INVER-SIONES. Pinturas y recubrimientos para elsector naval.

PINTURAS HEMPEL, S.A.U.Ctra. de Sentmenat, 10808213 Polinya (Barcelona)☎ 93 713 00 00FAX: 93 713 03 [email protected]: www.hempel.com

Líder Mundial en Pinturas Marinas de Al-ta Tecnología. En cualquier parte del mun-do para cualquier zona del buque.

AKZO NOBEL INDUSTRIAL PAINTS, S.L.c/Aragón, 179 - 5ª planta - 08011

Barcelona☎ +34 93 545 0000 - FAX: +34 93 545 0001

www.international-paint.com

Chorreado de buques y estructuras metá-licas aplicación de pinturas navales e in-dustriales. Tank coating. Metalizado

CHORRO NAVALAvda. Eduardo Cabello s/n36208 VIGO (Pontevedra)☎ 34 986 298 711FAX: 34 986 294 [email protected] www.chorronaval.com

GUÍA DEL COMPRADOR

56 / Rotación

AQUÍ pueden ir los datos de su empresa: Razón Social,domicilio, teléfono, télex y fax, seguidos de una breve descripción

de los productos correspondientes al apartado en cuestión.

Son datos bien situados, bien clasificados, fáciles de consultar.Vea las condiciones en la primera página de esta Guía.

Page 57: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

VIBRACHOC, S.A�www.vibrachoc.es

10.c. VaraderosVARADEROS DE CILLERO, S.L.

VARADEROS VIBU, S.L.

VARADEROS Y TALLERES DELMEDITERRANEO www.vatame.es

10.d. Instalación, reparación,mantenimiento

ACCO-TRADEwww.acco-trade.com

ASTILLERO NODOSA, S.L.www.nodosa.com

BAITRAwww.baitra.com

DRASSANES CASTELA

EFANSA SISTEMAS DE CONTROL,S.L.www.efansa.com

EMENASAwww.emenasa.com

FERJOVI, S.A.www.ferjovi.com

FU IBÉRICA S.L.www.fuiberica.com

HISPANOVA MARINE CANTABRIA, S.Awww.hispanova.es

HISPANOVA VIGO, S.A.www.hispanova.com

ISLAS INDUSTRIESwww.islasindustries.com

J.L. DIEZ, S.L.www.jldiez.com

MINDASA-MECANIZACION INDUST.ASTILLERO, S.Awww.mindasa.es

MITSUBISHI ENGINESwww.mitsubishi-engine.com

MONTAJES NOVARUEwww.novarue.com

PESBO, S.A.www.pesbo.com

REGENASAwww.regenasa.com

REINDUSMAR, S.L.www.reindusmar.com

REPNAVALwww.repnaval.com

T Y M GANAIN, S.L.www.ganain.es

TALLERES BLANCHADELL, S.L.www.blanchadell.com

TALLERES CORNET, S.L.www.tallerscornet.com

TALLERES GESTIDO GESGROB, S.L.www.gesgrob.es

VITALUBEwww.vitalube.com

TALLERES NAVALES VALENCIA S.L.www.tanaval.es

RENOLD HI-TEC COUPLINGS, S.A.www.renold.com

SERVELEC SPAINwww.servelec.com

MECANASAwww.mecansa.es

10.e. Aplicación de pinturas y recubrimientosIBERICA DE REVESTIMIENTOS, S.A.www.ibersa.es

SISTEMAS ESPECIALES DE METALIZACIONwww.semgrupo.com

COUTO MAQUINARIA, SL www.coutomaquinaria.com

CHORRO NAVAL,S.L.www.chorronaval.com

10 f. AstillerosASTILLERO IGNACIO OLAZIREGI, S.L.www.olaziregi.com

ASTILLERO NODOSA, S.L.www.nodosa.com

ASTILLEROS ANDALUCESwww.abance.es

ASTILLEROS ARMADA, S.A.www.astillerosarmada.com

ASTILLEROS ARMON BURELA, S.A.astillerosarmon.3kminaval.com

ASTILLEROS ARMON, S.A.astillerosarmon.3kminaval.com

ASTILLEROS ARMON-VIGO, S.A.www.astillerosarmon.com

ASTILLEROS BALANCIAGAwww.astillerosbalenciaga.com

ASTILLEROS CANARIOS, S.A. (ASTICAN)www.astican.es

ASTILLEROS DE BERMEO, S.A.astillerosbermeo.es

ASTILLEROS DE MALLORCA, S.A.www.astillerosdemallorca.com

ASTILLEROS DE MURUETA, S.A.www.astillerosmurueta.com

ASTILLEROS DE PESCA, S.L

ASTILLEROS DE SANTANDER, S.A.(ASTANDER)www.astander.es

ASTILLEROS F. CARDAMAwww.astilleroscardama.com

ASTILLEROS GONDAN, S.A.www.gondan.com

ASTILLEROS HIJOS DE J. BARRERAS, S.A.www.hjbarreras.es

ASTILLEROS JOSE VALIÑAastillerosjosevalina.es

ASTILLEROS LEHIMOSAwww.lehimosa.com

ASTILLEROS LOHA, S.L.www.astillerosloha.com

ASTILLEROS NEUMÁTICOS DUARRY, S.A.www.duarry.com

ASTILLEROS NICOLAS CASASwww.nicolascasas.com

ASTILLEROS PIÑEIROwww.astillerospiñeiro.com

ASTILLEROS RIA DE AVILES, S.L.www.astillerosriadeaviles.com

ASTILLEROS SANTA POLAwww.blasco-boats.com

ASTILLEROS Y VARADEROS EL RODEOwww.astilleros-elrodeo.com

ASTILLEROS Y VARADEROS LAGO-ABEIJON, S.Lwww.lagoabeijon.com

CONSTRUCCIONESNAVALES DE BARBATE, S.A.

CONSTRUCCIONES NAVALES DEL NORTE(LA NAVAL)www.lanaval.es

CONSTRUCCIONES NAVALES NICOLAUwww.nicolau.es

CONSTRUCCIONES NAVALES P. FREIRE, S.A.www.pfreire.com

CONSTRUCCIONES NAVALESP.FREIRE 9nCONSTRUCCIONESNAVALES ROIG & CARCELLÈ

DRASSANES DALMAU S.A.www.drassanes-dalmau.com

DRASSANES D'ARENYS, S.A.www.aresaboats.es

METALSHIPS & DOCKS, S.A.U.www.metalships.com

RODMAN-POLYSHIPS, S.A.www.rodman.es

UNION NAVAL VALENCIA, S.A.www.unv.e

VICENTE BELLIURE CONSTRUCCIONESNAVALES, S.L.www.belliure.com

10 g. Cías. de remolcadoresCIA. DE REMOLCADORES IBAIZABAL, S.A.www.ibaizabal.org

GRUPO BOLUDAwww.boluda.com

REMOLCADORES DE ALICANTE, S.A.-REALSAwww.reyser.com

REMOLCADORES DE AVILES, S.A.-REVISAwww.reyser.com

REMOLCADORES DE MALAGA,S.A.-REMASAwww.reyser.com

REMOLCADORES FERROLANOS, S.A.www.reyser.com

REMOLCANOSAwww.remolcanosa.com

REMOLQUES GIJONESES, S.A.www.gjunquera.com

REMOLQUES MARITIMOS, S.A.www.remolmar.es

GRUPO REYSERwww.reyser.com

REMOLQUES UNIDOS, S.A.www.remolquesunidos.com

REMOLCADORES DE BARCELONA, S.A.www.remolcadores.com

REYSER-REMOLQ.Y SERVICIOS www.reyser.com

Eslora hasta 110 m. Manga hasta 25 m. Peso en rosca3500 Ton. Limpieza, pintado, mecánica, calderería y elec-tricidad.

Varaderos y Talleres del Mediterráneo, S.A.Muelle Transversal. Puerto de Burriana.12530 BURRIANA. Castellón☎ 964 585658 – 961 855779 E-mail: [email protected] E-mail:[email protected]

Mecanizados in situ; rectificado in situmuñequillas cigüeñal; diseño y fabrica-ción máquinas especiales.

☎ 986 29 46 23FAX: 986 20 97 87Cm. Romeu 4536213 Vigowww.halfaro.com

Comercialización y reparación de moto-res y accesorios marinos e industriales.

Muelle de Reparaciones de Bouzas, s/nApartado 2056 - 36208 VIGO ☎ 986 23 87 67 (3 líneas) - FAX: 986 23 8719E-mail:[email protected]

- Reparación de motores.- Rectificado de cigüenales hasta

longitus máx. 4.600 mm, volteo máx 960mm, carrera 400 mm peso 3.000 kg.

- Restauración de bloques, camisas,culatas, bielas, pistones, válvulas, árbolesde levas, etc.

- Fabricación de toda clase de tornillería ybulonería de acero de alta resistencia.

- Roscado por laminación hasta 220 mmlong. rosca y 75 mm diámetro.

- Metrología y Control de Calidad, Ensayosno destructivos.

Camino del Fragosiño, 2 - Apartado 91936214 VIGO (Pontevedra) España☎ 00. 34. 986 42 47 33

00. 34. 986 42 49 77FAX: 00. 34. 986 42 44 88e-mail: [email protected]

- 2 Carros de subida y bajada - Saneamientos y pintura- 2 Gradas cubiertas de 85 m - 400 m lineales de muelle- Dique flotante de 140 m - Reparaciones estructurales- Remotorización - Transformaciones

Reparación y Transformación de BuqueBordalaborda s/n20110 Pasajes - Guipúzkoa☎ 943 344 100 - Fax: 943 515 296www.astilleroszamakona.com

Rotación / 57

AQUÍpueden ir los datos de su

empresa: Razón Social, domicilio,teléfono, télex y fax, seguidos de

una breve descripción de losproductos correspondientes al

apartado en cuestión.Son datos bien situados, bien

clasificados, fáciles de consultar.Vea las condiciones en la primera

página de esta Guía.

Page 58: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

¡Reserve ya su ejemplar!SUSCRÍBASE AHORA Y ASEGURE LA RECEPCIÓNDE SU REVISTA TODOS LOS MESES POR SÓLO 95€IVA y gastos de transportes incluidos.

INFORMACIÓN ÚTILY RENTABLE PARA

SU NEGOCIO

Esto es la banda ancha marinadesde 49 $/mes

© 2007

H and

Tres antenas de comunicación satelitaria que se adaptan a cada

tipo de buque, zona de navegacion y volumen de comunicación.

Controle sus costes de comunicación, adapte en cada momento el plan de llamadas

y datos a sus necesidades reales. Todo ello, pagando hasta un 90% menos

que en otros sistemas satelitarios.

Tarifa plana de Internet, o bien pago por MB a muy bajo coste

Tarifa plana para llamadas de voz, o bien pago por llamada, a

unos céntimos por minuto.Messenger o cibercafé para la tripulación

Llamadas de bajo coste para la tripulación, con tarjetas prepago

Cada día, el periódico a bordo (con el plan mensual de 250 MB/mes)

VideoconferenciaWiFi para el puente y/o para la tripulación

SOLICITE LA OPCION LEASING

Suministro, instalación, activación y servicio

postventa a través de un único proveedor:

Con la colaboración de:

ACTUALIDAD

- Bruselas da luz verdeal nuevo sistema definanciación sincondiciones

COYUNTURAUn entornomarítimolimpio y seguro en laUnión Europea

EMPRESAS- Crean una Ecodragapara limpiar los fondosmarinos.-Wärtsilä recibe unpedido para lapropulsión del primerferry GNL.

REPARACIONESNAVALESActual cartera de repa-raciones navales en losastilleros españoles

Revista mensual de la industria naval, marítima y pesquera

www.rotacion.es

Rotación DiciembreNº 504

PVP 11 €

ROTACIÓN500

El sectornaval al

completo sedio

cita en

Vigopara acomp

añar a

la revistaRotación

en la

celebraciónde su

número500.

ÚLTIMAS

ENTREGAS

Viking Grace,el

buque

de pasajeros má

s

respetuoso con e

l

medioambiente.

BUQUESDELAÑ

O

2012Resume

n de los

principales buqu

es

entregados por

los

astilleros españo

les en

2012.

Revista mensual de la industria naval, marítima y pesquera

www.rotacionhoy.esRotaciónEnero - Febrer

o

Nº 505

PVP 11 €

Revista mensual de la industria naval, marítima y pesquera www.rotacionhoy.es

RotaciónMarzoNº 506

PVP 11 €

ÚLTIMASENTREGAS

Metalships & Docksentrega el buquemultipropósito DeepOrient.

ESPECIAL PESCAEl Parlamento Europeoda luz verde a su propuesta de reformade la PPC

EMPRESASLa presión económica yla legislacióninternacional requierenun uso racional de losrecursos energéticos

Wärtsila madura en elsector del LNG

Revista mensual de la industria naval, marítima y pesquera

www.rotacionhoy.esRotaciónAbril

Nº 507

PVP 11 €

ÚLTIMAS

ENTREGAS

Astilleros Muru

eta

entregael buqu

e

areneroStellam

aris

para elarmado

r

francésDTM.

ESPECIAL

SINAVAL

- Últimas noved

ades

sobremotores

marinos.

- Mercado demo

tores

marinosdiesel e

n

Españaen 2012

.

Sinaval-Eurofish

ing da

el pistoletazo de

salida

consolidando su

nuevo

formato“Elite”q

ue ade-

más incorpora e

l

Congreso de En

ergías

Renovables“Bilb

ao

MarineEnergy

Week”.

ESPECIAL

MOTORES

Revista mensual de la industria naval, marítima y pesquera

www.rotacionhoy.es

Rotación MayoNº 508

PVP 11 €

Al abrigo

T.: +34 916 586 [email protected].: +34 956 573 [email protected]

No renuncie a lo mejor, en el mar los errores

se pagan.Contar con buenos equipos electrónicos

a bordo, además de seguridad le va a

proporcionar fiabilidad en la navegación y

cumplir la normativa.Aage Hempel Crame selecciona las mejores

marcas y los mejores equipos, los instala y

garantiza un servicio como sólo un líder es

capaz de ofrecer.Todo ello con condiciones y precios muy

competitivos. Consúltenos.AageHempel Crame, la experiencia a bordo.

de lamejor tecnología

MONOGRÁFICO

Mercado de equiposelectronónicoscomercializados enEspaña.

ÚLTIMASENTREGAS

Expomar, la feriamonográficadelossectoresnáuticosy lapesca,abrirásuspuertasenBurelaentrelos días 23 y 26demayo.

Ulstein entrega el tercerode sus PSV para BlueShip Invest.

ESPECIALEXPOMAR

EMPRESASVolvo Penta, los motoresparael futurosostenible(I).COYUNTURASituación de la construc-

ción naval en el mundoen 2012.

Solicite ya su suscripción:91 339 67 30

www.grupotpi.es/[email protected]

TPI Edita, SA. Dpto. Suscripciones. Avda. Manoteras 26, 3ª planta. 28050 Madrid

��

�@

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

Bureau Veritas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Portada

Bender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

Foruno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43

La Parrilla de Juan Adan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

Mentes Brillantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

Navalia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Northgate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Interior contra portada

Premios Fine . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Contra portada

SAP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 y 19

Wiresa Schottel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Interior portada

Yoigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

Page 59: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

VEHÍCULO DE SUSTITUCIÓNTantos vehículo de sustitución como necesite. Siempre de la

misma categoría.

SIN PERMANENCIAPodrá devolver su

vehículo cuando quiera, a partir de un mes,sin penalizaciones.

RÁPIDOSu vehículo, operativo en

un plazo de 48 horas.

CERCASiempre cerca de su

negocio, con la mayor red de delegaciones del renting

nacional para ayudarle.

Sea cual sea la necesidad de su negocio,con el Renting Flexible de Northgate

tendrá los vehículos que le hacen faltaen cada momento.

900 923 900 www.northgateplc.es

Page 60: Revistamensualdelaindustrianaval,marítimaypesquera www ... · NE y la agencia de comunicación del Clúster Ma-rítimo Español

III PREMIOS FINE 2018

23 DE MAYO PAZO LOS ESCUDOS VIGO

CATEGORIAS

Armador destacado Astillero destacado Buque destacadoInstitución destacada Profesional destacado

Proyecto de ingeniería destacado Pesca

PREMIO DE HONOR A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL

PATRICINADORES 2018

COLABORADORES 2018 ENTIDADES COLABORADORAS 2018 ORGANIZA COLABORA