órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · abril de 2019 año 61 de la...

8
Abril de 2019 Año 61 de la Revolución No. 87 • Año 55 • Cierre 11:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 11 Como el 24 de febrero de 1976, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido, tuvo el honor de proclamar la nueva Constitución. La Segunda Sesión Extraordinaria de la ix Legislatura de la Asam- blea Nacional del Poder Popular (anpp), escenario de este acon- tecimiento, contó además con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Con- sejos de Estado y de Ministros; José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido; y Esteban Lazo Hernández, Presidente de la anpp, así como de otros dirigentes del Partido y el Gobierno. En las palabras de proclamación, Raúl resaltó que la Constitución es continuidad de aquella primera aprobada en Guáimaro, «en tanto salvaguarda como pilares funda- mentales de la nación la unidad de todos los cubanos y la indepen- dencia y soberanía de la patria». El General de Ejército resaltó de la actual reforma constitucional, cómo «el pueblo, con su participa- ción, se convirtió en el verdadero constituyente. «Cuba demostró, una vez más, que desde mecanis- mos democráticos y basados en el derecho a la libre determinación es posible afianzar su sistema so- cialista como una alternativa via- ble en momentos de una escalada en la agresividad del imperialismo que intenta desacreditar opciones progresistas de desarrollo social». «La Constitución que hoy proclama- mos garantiza la continuidad de la Revolución y la irrevocabilidad de nuestro socialismo. Sintetiza las aspiraciones de todos los que a lo largo de más de 150 años han luchado por una Cuba libre, inde- pendiente, soberana y de justicia social», afirmó. Expresó que «con este nuevo texto se institucionaliza y fortalece el Estado revolucionario, del que se demanda una actuación transparente y ajus- tada a la ley. Si algo en particular lo páginas 2, 3, 4, 5, 6 y 7 «(…) cuando los pueblos se levantan como se ha levantado el pueblo de Cuba, cuando los pueblos se ponen en marcha como se ha puesto el pueblo de Cuba (…) entonces no hay alternativa». Fidel Castro Ruz Cuba ha demostrado que sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá resistir distingue, es el respeto a la dignidad plena de la mujer y el hombre, y la igualdad de los cubanos». «El texto constitucional ha sido fruto del trabajo mancomunado de quie- nes tuvimos el privilegio de acom- pañar a Fidel en la lucha revolucio- naria y los “pinos nuevos”, quienes paulatinamente vienen asumiendo las principales responsabilidades de la nación», sostuvo Raúl. «No basta con proclamarla, es ne- cesario hacer efectivos sus pre- ceptos. En ese empeño correspon- derá a esta Asamblea una intensa actividad legislativa», insistió. Sobre el escenario internacional contemporáneo, dijo que «el actual Gobierno de Estados Unidos y su ambición hegemónica hacia la re- gión, plantean la amenaza más pe- rentoria de las últimas cinco décadas a la paz, la seguridad y el bienestar de Latinoamérica y el Caribe». «El asedio incesante contra la her- mana República Bolivariana de Ve- nezuela, con el uso de métodos de la guerra no convencional y la asfixia económica, es el principal foco de agresión, sin embargo, la amenaza nos concierne a todos», argumentó. «En suelo bolivariano se define hoy si es verdad que las naciones latinoa- mericanas y caribeñas tienen dere- cho a la libre determinación, si el po- der soberano descansa en el pueblo o en un gobierno extranjero». El General de Ejército enfatizó: «Ratificamos desde este Parla- mento la firme solidaridad y apoyo a la Revolución bolivariana y cha- vista, al presidente Nicolás Madu- ro Moros y a la unión cívico-militar de su pueblo». «El tono del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba es cada vez más amenazador, al tiempo que se dan pasos progresivos para de- teriorar las relaciones bilaterales», dijo el General de Ejército y des- tacó que en «60 años frente a las agresiones y amenazas, los cuba- nos hemos demostrado la férrea voluntad para resistir y vencer las más difíciles circunstancias». FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Upload: others

Post on 23-Sep-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Abril de 2019 Año 61 de la Revolución No. 87 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única † La Habana

Abril de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 87 • Año 55 • Cierre 11:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

JUEVES 11

� Como el 24 de febrero de 1976, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido, tuvo el honor de proclamar la nueva Constitución.

� La Segunda Sesión Extraordinaria de la ix Legislatura de la Asam-blea Nacional del Poder Popular (anpp), escenario de este acon-tecimiento, contó además con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Con-sejos de Estado y de Ministros; José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido; y Esteban Lazo Hernández, Presidente de la anpp, así como de otros dirigentes del Partido y el Gobierno.

� En las palabras de proclamación, Raúl resaltó que la Constitución es continuidad de aquella primera aprobada en Guáimaro, «en tanto salvaguarda como pilares funda-mentales de la nación la unidad de todos los cubanos y la indepen-dencia y soberanía de la patria».

� El General de Ejército resaltó de la actual reforma constitucional, cómo «el pueblo, con su participa-ción, se convirtió en el verdadero constituyente. «Cuba demostró, una vez más, que desde mecanis-mos democráticos y basados en el derecho a la libre determinación es posible afianzar su sistema so-cialista como una alternativa via-ble en momentos de una escalada en la agresividad del imperialismo que intenta desacreditar opciones progresistas de desarrollo social».

� «La Constitución que hoy proclama-mos garantiza la continuidad de la Revolución y la irrevocabilidad de nuestro socialismo. Sintetiza las aspiraciones de todos los que a lo largo de más de 150 años han luchado por una Cuba libre, inde-pendiente, soberana y de justicia social», afirmó.

� Expresó que «con este nuevo texto se institucionaliza y fortalece el Estado revolucionario, del que se demanda una actuación transparente y ajus-tada a la ley. Si algo en particular lo páginas 2, 3, 4, 5, 6 y 7

«(…) cuando los pueblos se levantan como se ha levantado el pueblo de Cuba, cuando los pueblos se ponen en marcha como se ha puesto el pueblo de Cuba (…) entonces no hay alternativa».

Fidel Castro Ruz

Cuba ha demostrado que sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá resistir

distingue, es el respeto a la dignidad plena de la mujer y el hombre, y la igualdad de los cubanos».

� «El texto constitucional ha sido fruto del trabajo mancomunado de quie-nes tuvimos el privilegio de acom-pañar a Fidel en la lucha revolucio-naria y los “pinos nuevos”, quienes paulatinamente vienen asumiendo las principales responsabilidades de la nación», sostuvo Raúl.

� «No basta con proclamarla, es ne-cesario hacer efectivos sus pre-ceptos. En ese empeño correspon-derá a esta Asamblea una intensa actividad legislativa», insistió.

� Sobre el escenario internacional contemporáneo, dijo que «el actual

Gobierno de Estados Unidos y su ambición hegemónica hacia la re-gión, plantean la amenaza más pe-rentoria de las últimas cinco décadas a la paz, la seguridad y el bienestar de Latinoamérica y el Caribe».

� «El asedio incesante contra la her-mana República Bolivariana de Ve-nezuela, con el uso de métodos de la guerra no convencional y la asfixia económica, es el principal foco de agresión, sin embargo, la amenaza nos concierne a todos», argumentó.

� «En suelo bolivariano se define hoy si es verdad que las naciones latinoa-mericanas y caribeñas tienen dere-cho a la libre determinación, si el po-der soberano descansa en el pueblo o en un gobierno extranjero».

� El General de Ejército enfatizó: «Ratificamos desde este Parla-mento la firme solidaridad y apoyo a la Revolución bolivariana y cha-vista, al presidente Nicolás Madu-ro Moros y a la unión cívico-militar de su pueblo».

� «El tono del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba es cada vez más amenazador, al tiempo que se dan pasos progresivos para de-teriorar las relaciones bilaterales», dijo el General de Ejército y des-tacó que en «60 años frente a las agresiones y amenazas, los cuba-nos hemos demostrado la férrea voluntad para resistir y vencer las más difíciles circunstancias».

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Abril de 2019 Año 61 de la Revolución No. 87 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única † La Habana

2CUBAABRIL 2019 JUEVES 11

LA CONSTITUCIÓN PASO A PASO

Por acuerdo de la Asamblea Nacio-nal del Poder Popular se crea una Comisión encargada de elaborar el Anteproyecto de Constitución. Dicha comisión, presidida por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, y con la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y del Segundo Secretario del Partido, José Ramón Machado Ventura, así como de otros 30 miembros y cuatro asesores, trabajó intensamente en la redacción del Anteproyecto.Para este empeño, tomó en cuenta la labor previa de un grupo de especia-listas sobre los elementos que debían incorporarse en la Carta Magna, a partir de las transformaciones em-prendidas y de nuestras experiencias en la construcción del socialismo.«Trabajemos en lograr una norma constitucional que refleje la perdura-bilidad de una nación soberana, in-dependiente, socialista, democrática, próspera y sostenible, a la vez, más inclusiva, donde se fortalezca la insti-tucionalidad del Estado revoluciona-rio y prevalezca la prédica martiana de que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre», dijo entonces Miguel Díaz-Canel.

2 de junio de 2018

Una Constitución que cincela la continuidadDurante la Segunda Sesión Extraordinaria de la ix Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el General de Ejército Raúl Castro Ruz pronunció el discurso de proclamación de la nueva Constitución, que rige desde ayer miércoles el ordenamiento jurídico del país

Las coincidencias pueden convertirse en símbolos. Pueden, sí, y dejar atrás todo su halo casual. Pueden, pero solo cuando definen la historia y el le-gado de un país. Cuando cincelan la continuidad.

Este 10 de abril de 2019 dejó de ser coincidencia para volverse raíz. Acaso porque lo simbólico comen-zó a escribirse desde otro abril que, hace 150 años, alumbró en Guáima-ro la primera Constitución revolu-cionaria.

Y fue aquel mismo espíritu irreden-to, de manigua mambisa y cantos de unidad, el que vibró ayer miércoles con la proclamación de la nueva Carta Magna, ceremonia que puso a Cuba, una vez más, de frente a su largo bre-gar emancipador.

Fue una proclamación solemne. Y fue histórica, podríamos decir, sin abusar del término tantas veces

yudy castro y vivian bustamante

«…la Constitución de Guáimaro, el 10 de abril de 1869, consagró definitiva-mente el derecho a la libertad de todos

los cubanos (…)». Fidel Castro Ruz

Tres integrantes del Batallón de Ceremonias de las far, engalanados con el uniforme del Ejército Libertador, depositaron la Constitución de Guáimaro en

un pedestal. FOTO: JUVENAL BALÁN NEYRA

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

«Resumen de las Comisiones de Trabajo de la Asamblea Nacio-nal». La Mesa Redonda transmitirá hoy un Resumen del Trabajo de las Comisiones Permanentes de la Asamblea Nacional del Poder Popular en la jornada de este jueves.

Presidente de la Comisión: ÷ General de Ejército Raúl Castro

Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Vicepresidente: ÷ Miguel Díaz-Canel Bermúdez,

Presidente de los Consejos de Es-tado y de Ministros.

Miembros: ÷ José Ramón Machado Ventura,

Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

÷ Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mu-jeres Cubanas.

÷ Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba.

÷ Abelardo Álvarez Gil, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

÷ Ana María Mari Machado, vice-presidenta de la Asamblea Nacio-nal del Poder Popular.

÷ Homero Acosta Álvarez, secreta-rio del Consejo de Estado.

÷ José Amado Ricardo Guerra, se-cretario del Consejo de Ministros.

÷ Carlos Rafael Miranda Martí-nez, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución.

LISTA DE LOS 33 DIPUTADOS QUE CONFORMARON LA COMISIÓN ENCARGADA DE ELABORAR Y PRESENTAR EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA

÷ Rafael Santiesteban Pozo, presi-dente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

÷ José Luis Toledo Santander, pre-sidente de la Comisión de Asun-tos Constitucionales y Jurídicos, de la Asamblea Nacional del Po-der Popular.

÷ Miguel Ángel Barnet Lanza, pre-sidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.

÷ Eduardo Moisés Torres Cuevas, presidente de la Academia de Historia de Cuba y director de la Biblioteca Nacional José Martí.

÷ Ariel Mantecón Ramos, presi-dente de la Organización Nacio-nal de Bufetes Colectivos.

÷ Antonio Hernández López, fun-cionario de la oficina del Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

÷ Yumil Rodríguez Fernández, vi-cejefe de la Secretaría del Conse-jo de Estado.

÷ Elba Martínez Amador, jefa del Área Jurídica de la Secretaría del Consejo de Ministros.

÷ Johana Odriozola Guitart, directo-ra jurídica del Ministerio de Econo-mía y Planificación (en esa fecha).

÷ Raúl Alejandro Palmero Fernán-dez, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria.

÷ Elier Ramírez Cañedo, historiador.

÷ Marcia Cristobalina Chicoy Ra-mírez, juez del Tribunal Provin-cial de Camagüey.

÷ Yoraida Núñez Bello, vicefiscal general de Santiago de Cuba.

÷ Luis Rodobaldo Velázquez Pé-rez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.

÷ Nancy Acosta Hernández, presi-denta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en Guantána-mo (en esa fecha).

÷ Yailin Orta Rivera, directora del periódico Granma.

÷ Santiago Eduardo Lajes Choy, rec-tor de la Universidad de Camagüey.

÷ Alexis Lorente Jiménez, presiden-te de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Sancti Spíritus.

÷ Yansi María Bravo O´Farril, con-tralora jefa provincial en Mayabe-que (en esa fecha).

÷ Ania María Aparicio Albelo, di-rectora provincial de Justicia en Villa Clara.

÷ Janet Hernández Pérez, asesora de la Ministra de Educación.

÷ Regla María Ferrer Domínguez, vicepresidenta para el Órgano de la Administración Provincial en Pinar del Río.

÷ Ana Teresa Igarza Martínez, di-rectora general de la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Abril de 2019 Año 61 de la Revolución No. 87 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única † La Habana

3CUBAABRIL 2019 JUEVES 11

22 de julio de 2018Luego de varias sesiones de debate los diputados aprobaron el Proyecto de Constitución de la República, y este fue llevado a la más amplia consulta popular.Podemos afirmar, dijo Díaz-Canel en la clausura del Primer Periodo Ordi-nario de Sesiones de la ix Legislatura de la anpp, que «estamos frente a un proyecto que contribuirá, luego de la consulta popular y el referendo, a fortalecer la unidad de los cubanos en torno a la Revolución».«Se iniciará un trascendental ejercicio político y democrático, aseguró el Ge-neral de Ejército Raúl Castro durante el acto por el 26 de Julio, cuyo éxito dependerá, en primer lugar, de la par-ticipación activa y comprometida de los cubanos (…), en el cual debe lograr-se que cada ciudadano comprenda la necesidad y el alcance de los cambios que debemos introducir en la Consti-tución, de modo que se garanticen el carácter irrevocable del socialismo y la continuidad de la Revolución».

13 de agosto de 2018

Inicia en todo el país el proceso de consulta popular, que se extendió hasta el 15 de noviembre y movilizó incluso a los cubanos residentes en el exterior, quienes tuvieron la posibi-lidad de participar.

de la población

EN CIFRAS

79 94745 452

133 681 reuniones. De ellas:

de colectivos de trabajadores

3 441 de campesinos

de estudiantes universitarios

personas participaron

de estudiantes de la enseñanza media

1 585

3 256

8 945 521

propuestas783 174666 99532 14945 54838 482

1 706 872 intervenciones.De ellas:

modificaciones

adiciones

eliminaciones

dudas

Propuestas de cubanos en el exterior

propuestas2 1251 150350406219

modificaciones

adiciones

eliminaciones

dudas

Toda esta información fue procesada por un Grupo de Trabajo integrado por 30 compañeros: nueve integrantes y dos asesoras de la Comisión Redactora y 19 de otras instituciones. El nuevo proyecto resultante incluyó cambios en cerca de un 60 % de los artículos.

22 de diciembre de 2018La Asamblea Nacional del Poder Popular, durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatu-ra, luego de discutir y analizar el nuevo texto constitucional, enriquecido con las propuestas de la población, aprobó en votación nominal la nueva Carta Magna. Esteban Lazo Hernández, presidente del Parlamento, convocó a los ciudadanos con derecho al voto al Referendo, a realizarse el 24 de febrero de 2019.

28 de diciembre de 2018Los miembros de la Comisión Electoral Nacional, presidida por Alina Balseiro Gutiérrez, tomaron posesión de sus cargos, mientras que las comisiones electorales provinciales, municipales, de circunscripción y especiales se designa-ron y constituyeron posteriormente.

17 de febrero de 2019Se realiza la prueba dinámica con vistas al Referendo constitucional. De satisfactorio y efectivo calificaron las autoridades electorales el desarrollo de la prueba en todo el territorio nacional,

24 de febrero de 2019El Referendo constitucional tuvo lugar en todo el país y fue reflejo del apoyo mayo-ritario del pueblo a su Revolución. Previa-mente se efectuó el voto en el exterior, el cual transcurrió según lo planificado: con transparencia y total apego a la ley.

electores conformaron la lista actualizada.

8 705 723

electores ejercieron el derecho al voto, para el 90,15 % de la lista actualizada.

7 848 343

boletas fueron depo-sitadas en las urnas. De ellas, se declararon válidas el 95,85 %.

7 848 343

electores votaron por el Sí, que representan el 78,30 % de la lista actua-lizada y el 86,85 % de los electores que votaron.

6 816 169

ejercicio que fluyó con rapidez, transpa-rencia y apego a la ley.

electores votaron por el No, cifra equivalente al 8,11 % de la lista actualizada y el 9 % de los electores que votaron.

706 400

10 de abril de 2019Proclamación de la Constitución. Una vez proclamada y publicada este día en la Gaceta Oficial, la Carta Magna, ratificada por el voto libre y secreto del pueblo, comienza a regir los destinos del país.

La Constitución proclamada este 10 de abril marca el presente y futuro de la nación, de hombres y mujeres libres en defensa de la Revolución Cubana, en todos los frentes.

repetido, porque fue mucha la histo-ria que vino a darse cita aquí.

Por segunda ocasión, como el 24 de febrero de 1976, el General de Ejér-cito Raúl Castro Ruz, Primer Secre-tario del Comité Central del Partido, tuvo el honor de proclamar la nueva Constitución, de la cual dijo: «garan-tiza la continuidad de la Revolución y la irrevocabilidad del Socialismo», y sintetiza los ideales de todos los que han luchado por una Cuba soberana e independiente.

La Segunda Sesión Extraordinaria de la ix Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (anpp), escenario de este acontecimiento, contó con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, José Ramón Machado Ventura, Se-gundo Secretario del Comité Central del Partido, y Esteban Lazo Hernán-dez, Presidente de la anpp, así como de otros dirigentes del Partido y el Gobierno.

CON EL ESPÍRITU DE GUÁIMAROLuego de entonar las notas del

Himno Nacional, interpretado por el Coro Nacional y la banda del Estado Mayor General de las Fuerzas Arma-das Revolucionarias (far), tuvo lugar el saludo de la nación a través de las 21 salvas lanzadas simultáneamente desde la fortaleza de San Carlos de La Cabaña y el cementerio Santa Ifige-nia, en Santiago de Cuba, Monumen-to Nacional.

En un momento de marcado

simbolismo, tres jóvenes del Batallón de Ceremonias de las far, engalana-dos con el uniforme del Ejército Li-bertador, hicieron su entrada en el sa-lón plenario portando la Constitución de Guáimaro, que depositaron en un pedestal.

Seguidamente, ante los 589 diputados presentes, el presidente del Parlamento, Esteban Lazo Hernández, evocó la pro-mulgación de la Constitución de la Re-pública en Armas en Guáimaro, el 10 de abril de 1869.

Recordó quiénes fueron los firman-tes, entre los cuales no había ninguna mujer, y mencionó la postura de avan-zada de Ana Betancourt quien, ade-lantándose a su tiempo, dijo que había llegado el momento de emanciparlas.

El Presidente de la anpp señaló que solo a partir del triunfo de 1959 se ha-ría realidad el sueño de Ana Betan-court, con la participación activa y de-cidida de las mujeres en la Revolución, que hoy integran en un 53,22 % este órgano supremo del poder del pueblo.

A partir de aquel texto constitucio-nal –precisó– y a lo largo de la lucha independentista se escribieron otras constituciones, Baraguá, en 1878, Ji-maguayú, en 1895, y la Yaya en 1897, y todas fueron expresión de los anhe-los de establecer un Estado soberano e independiente y de como definiera Martí, una nación «con todos y para el bien de todos».

Lazo hizo referencia a que la Consti-tución de 1976 nos guió hasta hoy y la consideró como un hito en la historia política y jurídica contemporánea de

Cuba, al reflejar los logros de la Re-volución en sus primeros años, cual brújula del proceso de institucionali-zación del país.

Resaltó que este texto defendió la unidad nacional, la autodeterminación del Estado y la existencia de un Partido único como fuerza dirigente, que une la voluntad de la nación en defensa de la libertad e independencia.

A esta ix legislatura –subrayó– le ha correspondido el honor de asu-mir y conducir el proceso de reforma constitucional, que tuvo su momento culminante el 24 de febrero, cuando se constató el compromiso mayori-tario de un pueblo en revolución y se ratificó la nueva Constitución, que to-mará vida con las leyes que de ella se deriven, para continuar construyen-do esta Cuba que es y será siempre socialista.

Asimismo, Alina Balseiro Gutié-rrez, presidenta de la Comisión Elec-toral Nacional, reiteró los resultados del Referendo, cuando los cubanos ratificaron con su voto, directo y se-creto, la Ley de leyes que comenzó a regir este miércoles con su publica-ción en la Gaceta Oficial.

Durante su intervención reafirmó la calidad del proceso electoral y re-cordó cada una de las etapas de pre-paración y ejecución del referendo constitucional.

FERVOR PATRIÓTICOLos momentos de emotividad y

patriotismo todavía no culmina-ban. Otros jóvenes del Batallón de

Ceremonias de las far entraron al plenario portando la nueva Constitu-ción, bajo los acordes de una marcha interpretada por la banda del Estado Mayor de esa institución armada.

Raúl, Díaz-Canel y Lazo los espera-ban, de pie, y el General de Ejército, presidente de la Comisión redactora de la Ley de leyes, recibió el docu-mento ya histórico, que colocó en otro pedestal, al lado de la Carta Magna de Guáimaro, testigo de la solemne se-sión.

No pocos dejaron salir de sus labios las notas del Himno Invasor, canta-do por el Coro Nacional, teniendo de fondo imágenes de una carga mam-bisa y fotos de Fidel en la Sierra Maes-tra, junto a Almeida, el Che y otros combatientes de nuestra última gesta libertaria.

El Presidente del Parlamento dio por concluida la jornada y afirmó que la Constitución, proclamada este 10 de abril, marca el presente y futuro de la nación, de hombres y mujeres li-bres en defensa de la Revolución Cu-bana, en todos los frentes.

Raúl estrechó las manos de los miembros del Consejo de Minis-tros, ubicados en la primera fila del plenario, y Díaz-Canel saludó a los integrantes del Parlamento y de los Consejos de Estado y de Ministros que ocuparon asientos en la presi-dencia. Una voz gritó ¡Viva la Revo-lución!, seguido de un ¡Viva! unáni-me y hubo prolongados aplausos. El mejor pretexto para liberar tantas emociones.

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Abril de 2019 Año 61 de la Revolución No. 87 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única † La Habana

4

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secre-tario del Comité Central del Partido Co-munista de Cuba, en la Segunda Sesión Extraordinaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popu-lar, con motivo de la proclamación de la Constitución de la República, en el Pa-lacio de Convenciones, el 10 de abril de 2019, “Año 61 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas-Consejo de

Estado) Compañero Esteban Lazo, Presidente

de la Asamblea Nacional;Compañero Miguel Díaz-Canel, Pre-

sidente de la República de Cuba –ahora es Presidente del Consejo de Estado y del Gobierno de la República de Cuba;

Compañeras y compañeros: Constituye para mí un privilegio ex-

cepcional pronunciar las palabras cen-trales en esta sesión de proclamación de la Constitución de la República. Es la segunda ocasión que cumplo tan alta responsabilidad.

Hace algo más de 43 años, el Coman-dante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, antes de partir al exte-rior en cumplimiento de un ineludible compromiso internacional, me encargó sustituirlo en el acto solemne, celebrado el 24 de febrero de 1976, para la procla-mación de la Constitución cuya vigencia culmina hoy.

La fecha escogida no es casual, hace 150 años, el 10 de Abril de 1869, los mambises reunidos en Asamblea Cons-tituyente en Guáimaro acordaron nues-tra primera Constitución, fruto de la unidad e institucionalidad que requería la naciente República en Armas.

La libertad y la independencia frente al colonialismo español serían parte de sus objetivos esenciales, unidos al reco-nocimiento de la igualdad entre todos los cubanos, sin fueros ni privilegios.

La Constitución que proclamamos hoy es continuidad de aquella primera, en tanto salvaguarda como pilares fun-damentales de la nación la unidad de todos los cubanos y la independencia y soberanía de la patria.

Las constituciones de Baraguá, Ji-maguayú y La Yaya, proclamadas con posterioridad en distintos momentos de la contienda insurreccional, son una expresión continuadora de la tradición constitucionalista revolucionaria de nuestra historia.

No es ocioso recordar que, a pesar de las campañas victoriosas de los mam-bises frente al colonialismo español, no se alcanzó la verdadera independencia nacional ni la instauración de la Repú-blica democrática y progresista a que

CUBAABRIL 2019JUEVES 11

La Constitución que hoy proclamamos garantiza la continuidad de la Revolución y la irrevocabilidad de nuestro socialismo

FOTOS: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

aspiraban los patriotas cubanos, la vic-toria le fue arrebatada a nuestro pueblo por la intervención del imperialismo norteamericano, sobre cuyo peligro ha-bían alertado varios de nuestros próce-res, en primer lugar José Martí.

En medio de la ocupación militar nor-teamericana se aprueba la Constitución de la República de 1901, a la cual se le impuso como un apéndice la Enmienda Platt, que subordinaba nuestra sobera-nía a los intereses de Estados Unidos.

Como expresara Fidel en el Informe Central al Primer Congreso del Parti-do en diciembre de 1975, después de la Guerra de Independencia a Cuba, (cito): “se le concedió la independencia formal el 20 de mayo de 1902, con bases nava-les norteamericanas y con la enmienda constitucional impuesta, que entre otras cosas daba a los Estados Unidos el dere-cho de intervenir en Cuba. Se instaura así la neocolonia yanqui en nuestra pa-tria”. (Fin de la cita)

No olvidemos que aquella constitu-ción fue puesta en vigor por una orden del Gobernador Militar yanqui.

Con posterioridad, la Constitución de 1940, resultado de un complejo proce-so histórico devenido luego del derro-camiento de la dictadura machadista, consigue reflejar parte de los anhelos de nuestro pueblo en aquellos tiempos.

La coyuntura internacional en que se realiza la Asamblea Constituyente para esa Carta Magna, en el marco de la lucha mundial contra el fascismo y la activa participación de asambleístas con ideales progresistas, en particu-lar los comunistas, influyeron en que se aprobara un texto constitucional de avanzada para la época pues establecía nuevos derechos sociales y económicos.

Preceptuaba el rechazo a toda discrimi-nación por razones de raza, color de la piel y sexo, la jornada laboral de ocho horas y la prohibición del latifundio.

Como es conocido, muchos de esos postulados quedaron en letra muerta, en algunos casos, por no tener un desarro-llo legislativo ulterior y, en otros, porque era inviable su implementación en los marcos de aquella sociedad burguesa.

La vigencia de la Constitución de 1940 fue interrumpida con el Golpe de Esta-do orquestado por Batista en 1952 y la instauración de unos espurios estatutos constitucionales. Este acto se convirtió en catalizador del movimiento revolu-cionario encabezado por la Generación del Centenario, cuyo Programa Político se sintetiza en el alegato de defensa de Fidel al ser juzgado por los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, conocido como La Historia me Absolverá.

El triunfo de la Revolución, el primero de enero de 1959, rescató los postula-dos constitucionales del 40, que fueron atemperados a las circunstancias de un verdadero proceso revolucionario. Una de las primeras medidas en el orden jurí-dico, fue la promulgación de la Ley Fun-damental el 7 de febrero de 1959, base constitucional de los nuevos desafíos.

No se podía hacer de otra manera, o deteníamos el proceso revoluciona-rio para dedicarnos a hacer una nueva Constitución o hacíamos lo que, en defi-nitiva, se decidió.

En materia de la configuración institu-cional, el cambio de mayor trascendencia fue definir al Consejo de Ministros como máximo órgano legislativo, ejecutivo y con facultad constituyente. Era una ne-cesidad imperiosa para poder adoptar

las medidas futuras con la celeridad que imponía ese momento histórico.

Bajo su amparo se hicieron realidad aquellos derechos reconocidos en el tex-to del 40 y, al propio tiempo, surgieron otros más profundos que alcanzarían a los más humildes.

En el primero de los casos fue cumplir lo que estaba establecido, pero al final, como leyes complementarias aboliendo el latifundio. Y esas leyes complemen-tarias, pasaron los años y nadie se ocupó de que se cumplieran, hasta que llega-ron la Revolución y Fidel y a los pocos meses del triunfo, el 17 de mayo de 1959, se acordó, en el corazón de la propia Sie-rra Maestra, la Reforma Agraria de la Revolución Cubana.

La Revolución fue fuente de derecho, fue ella quien les dio la tierra a los cam-pesinos, la que garantizó el acceso gra-tuito y universal a la educación, la que puso la salud pública al servicio de los ciudadanos, la que garantizó la igualdad de los cubanos, la que nacionalizó con el respaldo popular las grandes propieda-des en manos de compañías extranjeras que explotaban a nuestros compatriotas.

En el Informe Central al Primer Con-greso del Partido, el compañero Fidel señaló (cito): “Hoy necesitamos una constitución socialista, en correspon-dencia con las características de nuestra sociedad, con la conciencia social, las convicciones ideológicas y las aspiracio-nes de nuestro pueblo. Una constitución que refleje las leyes generales de la so-ciedad que construimos, las profundas transformaciones económicas, sociales y políticas operadas por la Revolución y los logros históricos conquistados por nuestro pueblo. Una constitución, en fin, que consolide lo que somos hoy y que ayude a alcanzar lo que queremos ser mañana”. (Fin de la cita)

El período de provisionalidad se man-tuvo hasta la proclamación de la Consti-tución de la República el 24 de febrero de 1976, resultado también de una am-plia consulta popular y un referendo.

La Constitución de 1976 reafirmó el carácter socialista de la Revolución, proclamado por Fidel el 16 abril de 1961, instituyó aquellos derechos conquista-dos por el pueblo, fruto del proceso re-volucionario, e instauró un sistema de gobierno sustentado en los órganos del Poder Popular.

Los acuerdos derivados del Cuarto Congreso del Partido, en 1991, unidos a las experiencias del proceso de rec-tificación de errores y tendencias ne-gativas, la caída del campo socialista y la necesidad de perfeccionarnos en las circunstancias imperantes en nuestra sociedad y otras nuevas que se gesta-ban con la llegada del Período Espe-cial, conllevaron una reforma parcial

Raúl Castro Ruz

«La Constitución que proclamamos hoy es continuidad de aquella primera, en tanto salvaguarda como pilares fundamentales de la nación la unidad de todos los cubanos y la independencia y sobe-ranía de la patria».

LO DIJO:

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Abril de 2019 Año 61 de la Revolución No. 87 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única † La Habana

5CUBAABRIL 2019JUEVES 11

de la Constitución de la República en 1992.

En lo fundamental, se introdujeron modificaciones en el sistema económi-co, la organización y funcionamiento de los órganos del Poder Popular, se instau-ró la elección directa por el pueblo de los diputados a la Asamblea Nacional y los delegados a las Asambleas Provinciales del Poder Popular y fue ampliada la li-bertad religiosa.

Trascendente resultó también la Refor-ma Constitucional del año 2002, cuando Estados Unidos incrementaba sus ame-nazas contra la Revolución. A instancia de las organizaciones de masas y el res-paldo mayoritario del pueblo, se consignó en la Constitución el carácter irrevocable de nuestro socialismo y del sistema políti-co y social revolucionario. A ello se unió el pronunciamiento de que jamás podrían negociarse las relaciones económicas, di-plomáticas y políticas con cualquier otro Estado, bajo agresión, amenaza o coer-ción de una potencia extranjera.

Los Lineamientos de la Política Eco-nómica y Social del Partido y la Revo-lución, aprobados en el Sexto Congreso del Partido, en abril de 2011, y los acuer-dos emanados de su Primera Conferen-cia Nacional, en enero de 2012, pusieron de manifiesto la necesidad de introducir modificaciones en el orden constitucio-nal. En consecuencia, en el año 2013, el Buró Político aprobó la creación de un Grupo de Trabajo con ese propósito.

El Séptimo Congreso, en abril de 2016, ratificó los acuerdos del Sexto Congreso y avanzó en la elaboración de documentos programáticos acerca del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, cuya materializa-ción, igualmente, tendría un reflejo en el ámbito constitucional.

Durante los estudios que llevábamos a cabo, arribamos a la conclusión de que más que una reforma, se requería de una nueva constitución que no se limitara a actualizar el orden económico y social, sino que profundizara en los principios de la estructura del Estado, la amplia-ción de los derechos y garantías de los ciudadanos y otros aspectos relevantes; pensando no solo en el hoy, sino, sobre todo, en el futuro de la nación.

El 2 de junio de 2018 este Parlamen-to aprobó iniciar el proceso de Reforma Constitucional y con ese fin creó una Co-misión de 33 diputados para la elabora-ción del Anteproyecto de la nueva Carta Magna. Considero oportuno hacer cons-tar en esta sesión solemne el meritorio trabajo desplegado por los integrantes de esta comisión y sus cuatro asesores, no solo en la elaboración del texto inicial, sino a lo largo de todo el proceso.

La primera versión del proyecto de la nueva Constitución fue presentada al análisis por esta Asamblea los días 21 y 22 de julio de 2018, y luego de un am-plio debate, se aprobó un nuevo texto y se dispuso someterlo a consulta popular.

Como ya fue informado, cerca de 9 millones de personas participaron en las más de 133 000 reuniones. Podemos afirmar que no se trató de una mera asis-tencia, sino que consciente, responsa-blemente y con absoluta libertad todos pudieron exponer sus criterios, lo que también contribuyó a elevar la cultura

jurídica de los ciudadanos. Hubo más de 1 700 000 intervenciones de las que se derivaron unas 783 000 propuestas.

El pueblo con su participación se con-virtió en el verdadero constituyente. Bastaría reiterar que, como resultado del aporte popular, el proyecto tuvo varia-ciones en casi el 60 % de su articulado.

Encomiable fue la labor realizada por los encargados de la captación y proce-samiento de las opiniones de la pobla-ción. Con su trabajo en tiempo récord contribuyeron decisivamente a los éxi-tos de este proceso profundamente de-mocrático.

En diciembre pasado la Asamblea Nacional aprobó la nueva Constitución de la República, y de conformidad con el mecanismo de reforma establecido, acordó someterla a Referendo, el cual se realizó el pasado 24 de febrero, ocasión en la que nuestro pueblo dio una mues-tra más de compromiso y apoyo a su Re-volución y al Socialismo.

Es significativo que la mayoría de los cubanos que ejercieron el voto pertene-cen a las generaciones nacidas con pos-terioridad al triunfo revolucionario, lo que refleja la fortaleza y continuidad de nuestros principios.

Los resultados del Referendo son una prueba inequívoca de esta afirmación.

Como ya también se informó, el 90 % de los ciudadanos con derecho electo-ral concurrieron a las urnas, y de estos, el 86,85 % votaron a favor, cifra que a la vez representa el 78,3 % del total de compatriotas con derecho al voto, con la cual quedó refrendada la nueva Consti-tución de la República.

Relevante resulta también el 95,85 %de las boletas válidas, y que solo el 9 % votó en contra. Con relación a este último dato, valoramos que en no todos los casos ello significa un rechazo al con-tenido general de la nueva Constitución, sino que obedeció a criterios contrarios sobre temas específicos.

Cuba demostró, una vez más, que des-de mecanismos democráticos y basados en el derecho a la libre determinación es posible afianzar su sistema socialista como una alternativa viable en momen-tos de una escalada en la agresividad del imperialismo que intenta desacreditar opciones progresistas de desarrollo social.

La Constitución que hoy proclamamos garantiza la continuidad de la Revolución y la irrevocabilidad de nuestro socialismo. Sintetiza las aspiraciones de todos los que a lo largo de más de 150 años han luchado por una Cuba libre, independiente, sobe-rana y de justicia social.

Esta ley de leyes es hija de su tiempo.

Refleja las circunstancias históricas de la construcción de nuestra sociedad y tutela jurídicamente los cambios acaeci-dos con visión de futuro, en el propósito supremo de alcanzar un socialismo cada vez más próspero, sostenible, inclusivo y participativo.

Con este nuevo texto se instituciona-liza y fortalece el Estado revoluciona-rio, del que se demanda una actuación transparente y ajustada a la ley. Si algo en particular lo distingue, es el respeto a la dignidad plena de la mujer y el hom-bre, y la igualdad de los cubanos, sin ningún tipo de discriminación, y esos son, precisamente, los pilares en los que se cimienta esta sociedad.

El texto constitucional ha sido fruto del trabajo mancomunado de quienes tuvimos el privilegio de acompañar a Fidel en la lucha revolucionaria y los “pinos nuevos”, quienes paulatinamente vienen asumiendo las principales res-ponsabilidades de la nación. Esta Cons-titución deviene en un legado para las nuevas generaciones de cubanos.

No basta con proclamarla, es necesa-rio hacer efectivos sus preceptos. En ese empeño corresponderá a esta Asamblea una intensa actividad legislativa para cumplir las normas previstas en las Disposiciones Transitorias de la Consti-tución, tarea ya encomendada a varios grupos de trabajo.

En el día de hoy, una vez concluido este acto de proclamación, será publi-cado en la Gaceta Oficial de la Repúbli-ca el texto íntegro de la Constitución, a partir de lo cual entrará en vigor.

Entre las tareas inmediatas que por mandato constitucional debemos aco-meter está la aprobación de una nueva Ley Electoral, en cuyo proyecto se tra-baja, con el propósito de presentarla a la aprobación de esta Asamblea en su próxima sesión ordinaria.

Una vez en vigor la Ley Electoral, ha de elegirse por el Parlamento el Conse-jo Electoral Nacional y, de conformidad con la Segunda Disposición Transito-ria de la Constitución, antes de los tres meses siguientes, la propia Asamblea elegirá a su Presidente, Vicepresidente y Secretario, a los demás miembros del Consejo de Estado, y al Presidente y Vi-cepresidente de la República.

Igualmente, ya elegido, el Presidente de la República, antes de los tres meses, presentará a la aprobación de la Asam-blea Nacional el nuevo Gobierno, es de-cir, este Parlamento designará al Primer Ministro, a los Viceprimeros Ministros, al Secretario y demás miembros del Consejo de Ministros.

Trabajaremos para que todas estasacciones se materialicen antes de con-cluir el presente año.

A su vez, a inicios del 2020, corres-pondería la elección de los gobernado-res y vicegobernadores provinciales, y la designación por las asambleas munici-pales de los intendentes.

Como era de esperar, los enemigos históricos de la Revolución han preten-dido cuestionar la legitimidad de este amplio ejercicio constitucional. No obs-tante, todas las infamias se desvanecen frente al hecho irrefutable del apoyo masivo de nuestro noble pueblo.

Hemos venido alertando sobre la

Raúl Castro Ruz

«Es significativo que la mayoría de los cubanos que ejercieron el voto pertenecen a las generaciones nacidas con posterioridad al triunfo revolucionario, lo que ref leja la fortaleza y continuidad de nuestros principios».

LO DIJO:

El socialismo, sistema que denigra el Gobierno de los Estados Unidos, lo defendemos porque creemos

en la justicia social, en el desarrollo equilibrado y sostenible, expresó Raúl ante los diputados.

Raúl, en compañía de Díaz-Canel y Lazo, recibió la nueva Constitución, que desde este 10 de abril rige los

destinos del país

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Abril de 2019 Año 61 de la Revolución No. 87 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única † La Habana

6CUBAABRIL 2019JUEVES 11

conducta agresiva que el Gobierno es-tadounidense ha desatado contra la re-gión de América Latina y el Caribe. Lo hace en nombre de la Doctrina Monroe, con un arrogante desprecio macartista hacia el socialismo, la libre determina-ción de los pueblos y los derechos sobe-ranos de los países de la región.

El 26 de julio de 2018, al conmemo-rar el aniversario 65 del Moncada, y el primero de enero del presente año al celebrar el aniversario 60 del triunfo de la Revolución, advertí sobre el escenario adverso que se había conformado y el resurgir de la euforia y el apuro de nues-tros enemigos por destruir el ejemplo de Cuba. En ambas ocasiones señalé la convicción de que se estrechaba el cerco del imperio en torno a Venezuela, Nica-ragua y Cuba. Los hechos han confirma-do aquella apreciación.

La región que Martí llamó Nuestra América había logrado en tiempos muy recientes afianzar la independencia re-gional, en un clima de paz, cooperación y armonía entre sus Estados miembros.

Con el precepto de alcanzar la uni-dad dentro de la diversidad, se avanzó sostenidamente hacia la integración, la complementariedad y el concierto entre todos para solucionar los problemas eco-nómicos y sociales de nuestros pueblos.

Se declaró a América Latina y el Ca-ribe como Zona de Paz y se progresó también en el propósito de alcanzar una relación más respetuosa con los vecinos del norte.

El escenario hoy es otro. El actual Gobierno de los Estados Unidos y su ambición hegemónica hacia la región, plantean la amenaza más perentoria de las últimas cinco décadas a la paz, la se-guridad y el bienestar de Latinoamérica y el Caribe.

En pos de los objetivos de dominación se orquestaron a lo largo de varios años golpes de Estado, en un caso militar y en otros de corte parlamentario, para des-pojar del poder a presidentes progresis-tas y, en evitación del ascenso de líderes de izquierda, se impidió su participa-ción en las elecciones mediante campa-ñas mediáticas y oscuras causas judicia-les. Precisamente, el pasado domingo se cumplió un año del injusto encarce-lamiento del compañero Inácio Lula da Silva, cuya libertad demandamos.

Desafortunadamente, hay gobiernos y fuerzas políticas que de modo irrespon-sable acompañan al imperialismo en esta belicosa escalada.

El asedio incesante contra la herma-na República Bolivariana de Venezuela, con el uso de métodos de la guerra no convencional y la asfixia económica, es el principal foco de agresión, sin embar-go, la amenaza nos concierne a todos.

El Gobierno venezolano y el pueblo chavista están escribiendo páginas admi-rables de resistencia. En suelo bolivariano se define hoy si es verdad que las naciones latinoamericanas y caribeñas tienen de-recho a la libre determinación, si el poder soberano descansa en el pueblo o en un gobierno extranjero, si resulta aceptable que un país poderoso determine quiénes son los gobernantes de un estado inde-pendiente, si las normas y principios por los que se rige la Organización de las Na-ciones Unidas tienen valor real o son letra

muerta, si los pueblos de la región per-manecerán pasivos ante el arrebato del poder soberano en una nación hermana o responderán en repudio al crimen.

Ratificamos desde este Parlamento la firme solidaridad y apoyo a la Revolu-ción bolivariana y chavista, al presiden-te Nicolás Maduro Moros y a la unión cívico-militar de su pueblo.

A los más de 20 000 colaboradores cubanos, el 61 % de ellos mujeres, que se encuentran cumpliendo misión en Venezuela les trasmito nuestro profun-do reconocimiento por su compromiso y consagración en la noble y profunda-mente humanitaria tarea que realizan al servicio de las familias de esa hermana nación (Aplausos).

El tono del Gobierno de los EstadosUnidos contra Cuba es cada vez más amenazador, al tiempo que se dan pasos progresivos para deteriorar las relacio-nes bilaterales.

Se culpa a Cuba de todos los males, usando la mentira en el peor estilo de la propaganda hitleriana. Jamás abando-naremos el deber de actuar en solidari-dad con Venezuela. No renunciaremos a ninguno de nuestros principios y re-chazaremos enérgicamente toda forma de chantaje.

El incremento de la guerra económi-ca, con el fortalecimiento del bloqueo y la continua aplicación de la Ley Helms-Burton, persiguen el viejo anhelo de de-rrocar a la Revolución Cubana por me-dio de la asfixia económica y la penuria. Esta aspiración ya fracasó en el pasado y volverá a fracasar (Aplausos).

Hemos hecho saber a la administra-ción norteamericana, con la mayor cla-ridad, firmeza y serenidad, por canales diplomáticos directos y de manera pú-blica, que Cuba no teme a las amenazas y que nuestra vocación de paz y enten-dimiento está acompañada de la incon-movible determinación de defender el derecho soberano de los cubanos a deci-dir el futuro de la nación, sin interferen-cia extranjera.

El socialismo, sistema que denigra el Gobierno de los Estados Unidos, lo de-fendemos porque creemos en la justi-cia social, en el desarrollo equilibrado y sostenible, con una justa distribución de la riqueza y las garantías de servicios de calidad para toda la población; practica-mos la solidaridad y rechazamos el egoís-mo, compartimos no lo que nos sobra, sino incluso lo que nos falta; repudiamos todas las formas de discriminación so-cial y combatimos el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas y todas las formas de esclavitud; defendemos los derechos humanos de todos los ciudadanos, no de segmentos exclusivos y privilegiados; creemos en la democracia del pueblo y no en el poder político y antidemocrático del capital; buscamos promover la prosperidad de la patria, en armonía con la naturaleza y cuidando las fuentes de las que depende la vida en el planeta; y porque estamos convencidos de que un mundo mejor es posible.

Esperamos que la comunidad inter-nacional responda con conciencia y sentido del deber ante tan peligrosa ex-periencia, y que no haya que lamentar cuando sea demasiado tarde.

Frente al turbulento escenario que se ha conformado, hemos definido como prioridades insoslayables la preparación del país para la defensa y el desarrollo de la economía nacional. Ambas direccio-nes con igual importancia.

Como ha podido apreciar nuestra po-blación, desde hace meses se acomete un conjunto de medidas en interés de reforzar la capacidad y disposición com-bativas de las Fuerzas Armadas Revolu-cionarias y todo el sistema defensivo del país bajo la concepción estratégica de la Guerra de Todo el Pueblo, como refren-da la Constitución de la República que acabamos de proclamar.

Al propio tiempo, se ha adoptado un grupo de decisiones para encauzar el desempeño de nuestra economía y re-sistir y vencer los nuevos obstáculos que nos impone el recrudecimiento del cer-co económico y financiero, sin renun-ciar a los programas de desarrollo que están en marcha.

Para ello es necesario que estemos alertas y conscientes de que enfrenta-mos dificultades adicionales y que la si-tuación pudiera agravarse en los próxi-mos meses. No se trata de regresar a la fase aguda del Período Especial de la década de los años 90 del siglo pasado; hoy es otro el panorama en cuanto a la

diversificación de la economía, pero te-nemos que prepararnos siempre para la peor variante.

Es preciso redoblar los esfuerzos por incrementar las producciones naciona-les, en particular la de alimentos, revi-sar todos los gastos para suprimir los no imprescindibles, elevar la eficiencia en el uso de los portadores energéticos, especialmente los combustibles, lo que incluye acabar con el robo existente y asumir el ahorro como una firme línea de conducta de los dirigentes desde la nación hasta la base y los compatriotas en general.

En 60 años frente a las agresiones y amenazas los cubanos hemos demos-trado la férrea voluntad para resistir y vencer las más difíciles circunstan-cias. A pesar de su inmenso poder, el imperialismo no posee la capacidad de quebrar la dignidad de un pueblo unido, orgulloso de su historia y de la libertad conquistada a fuerza de tan-to sacrificio. Ya Cuba ha demostrado que sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá resistir, luchar y alcanzar la victoria (Aplausos). No existe otra al-ternativa.

Eso es todo por ahora,Muchas gracias.(Ovación).

Raúl Castro Ruz

«La Constitución que hoy proclamamos garantiza la continuidad de la Re-volución y la irrevocabilidad de nuestro socialismo. Sintetiza las aspiracio-nes de todos los que a lo largo de más de 150 años han luchado por una Cuba libre, independiente, soberana y de justicia social».

LO DIJO:

El texto constitucional ha sido fruto del trabajo mancomunado de quienes tuvimos el privilegio de acom-

pañar a Fidel, y de los “pinos nuevos”, precisó Raúl.

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Abril de 2019 Año 61 de la Revolución No. 87 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única † La Habana

7cubaabril 2019jueves 11

guáimaro, camagüey.–bajo una lluvia fina y per-tinaz, que en modo alguno empañó la solemnidad del momento, los hijos de esta patriótica comarca conmemoraron, en nombre de toda cuba, el ani-versario 150 de la asamblea fundacional que selló la unidad de las fuerzas mambisas contra la me-trópoli española y promulgó la primera constitu-ción de la República en armas.

Llegados desde todos los confines del munici-pio más oriental de camagüey hasta el mismo sitio donde transcurriera el acontecimiento el 10 de abril de 1869, los asistentes a la cita con la historia recordaron los sucesos que llenaron de gloria a la localidad, cuyos habitantes no duda-ron nunca convertirla en cenizas antes que de-jarla ocupar por el enemigo.

Guiado por la elocuencia de la premio nacio-nal de Historia Elda cento Gómez, el público evocó las figuras protagónicas de carlos Ma-nuel de céspedes e Ignacio agramonte Loynaz, quienes junto al resto de los delegados de los territorios insurgentes fundaron aquí la nación cubana, dotada de una institucionalidad jurídi-camente representada.

«¿Por qué Guáimaro? ¿Qué hizo un modesto po-blado rural para alcanzar tal magnitud en la histo-ria de cuba? Más que su situación geográfica, era

El espíritu de Guáimaro: hoy y siempre

miguel febles hernández territorio libre desde el 4 de noviembre de 1868, cuando se produjo el alzamiento del camagüey. ciento y tantos días llevaba ya en poder de los cu-banos, cuando se produce la reunión, voluntad uni-taria que devino asamblea constituyentista».

Tras reiterar que Guáimaro representa un símbolo de la nación cubana, la historiadora exclamó que lo que allí ocurrió «fue una ola in-mensa e invencible, una de tantas olas con las cuales hemos resistido mareas provenientes de todos los lugares los cubanos de ayer, de hoy y de siempre, que llevamos en el corazón el lema que nos inspira: ¡Viva cuba libre!»

En una intervención especial, Teresa Hinojo-sa Torres, miembro de la junta directiva de la unión Nacional de Juristas de cuba, sostuvo que la asamblea de Guáimaro demostró, desde bien temprano, la necesidad de aunar el pensa-miento y la acción de los patriotas cubanos en pos de la soberanía nacional, como arma indis-pensable para consolidar la victoria.

La jornada conmemorativa se hizo coincidir, además, con la celebración del xxi Simposio De Guáimaro a Playita, que auspiciado por la filial provincial de la Sociedad cultural José Martí acogió a investigadores, profesores y estudian-tes interesados en la difusión de los valores cul-turales legados por el apóstol, vitales en la pre-servación de la identidad nacional.

Los 60 años de labor incansable de la revista Verde Olivo en servicio de la Revolución fueron reconocidos por el General de Ejército Raúl castro Ruz, en una misiva de felicitación a los trabajadores de ese colectivo de prensa.

El Primer Secretario del Partido, al cumplirse seis décadas de la funda-ción del órgano de las Fuerzas arma-das Revolucionarias, deseó éxitos a quienes asumen la responsabilidad de «reflejar en sus páginas la epopeya de mujeres y hombres que forman parte de nuestro heroico pueblo».

Felicita Raúl a los trabajadores de la revista Verde Olivo

Esta vez retumbaron diferen-te las 21 salvas de artillería disparadas en la senda de los fundadores de la nación, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, pues lo hacían por la nueva constitución de cuba libre y soberana, justo a 150 años del nacimiento en Guáimaro de la constitución mambisa.

Y es que el tributo tenía lugar ante excepcionales ar-tífices de toda la gloria que desde entonces han vivido la patria y nuestro pueblo para conquistar la libertad que hoy disfrutan; ante quienes se en-tregaron a luchar y defender el himno y la bandera.

La nueva carta Magna es la reafirmación de que cuba jamás volverá a ser esclava, y ese fue el mensaje transmiti-do al Padre de la Patria, car-los Manuel de céspedes, el primero en levantarse en ar-mas, el que presidió y digna-mente acogió aquella históri-ca asamblea constituyente. Y al Héroe Nacional, José Martí, quien escribió: «Guái-maro libre nunca estuvo más

La consagración de la libertad

hermosa que en los días en que iba a entrar en la gloria y en el sacrificio».

un compromiso también con la Madre de la Patria, Mariana Grajales, quien fue ejemplo vivo de porqué nin-guna causa justa está comple-ta sin el corazón de la mujer. Tal y como dijera ana be-tancourt al diputado Ignacio agramonte ante la cámara de Representantes: «¡Llegó el momento de libertar a la mujer!», pues esperaban la hora en que una revolución nueva rompiera su yugo y le desatara las alas.

Reafirmación ante el líder histórico de la Revolución, el comandante en Jefe Fidel castro Ruz, quien dijo que aquella «constitución de Guáimaro consagró definiti-vamente el derecho a la liber-tad de todos los cubanos», y bajo ese principio dedicó su vida primero a conquistarla íntegramente, y luego a con-vertirla en luz para otros pue-blos.

Por eso tan rotunda la ar-tillería en cada una de las 21 salvas disparadas por cuba libre.

Por la Constitución de Cuba libre, 21 salvas fueron disparadas desde

Santa Ifigenia y desde San Carlos de la Cabaña, en La Habana. Foto del autor

Artistas camagüeyanos, encabezados por el Ballet Folclórico, conformaron el homenaje por el aniversario 150 de la

Asamblea de Guáimaro. Foto del autor

«Desde la primera edición se divul-gó el programa de la naciente Revolu-ción cubana y hoy, convertida en casa Editorial Verde Olivo, constituye un valioso material de consulta para es-tudiar y profundizar en las luchas por la emancipación de la Patria y de otras naciones», enfatizó Raúl.

El acto por el aniversario 60 de la publicación se realizó el pasado 9 de abril, en el Museo de la Revolución, donde fueron reconocidos fundadores de la revista y otras personalidades que han tenido que ver con su desem-peño en este tiempo.

El General de Ejército envió una misiva a los trabajadores de la Revista Verde Olivo, en la cual calificó a la publicación como un valioso material de consulta.

Foto: anabel díaz mena

eduardo palomares calderón

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · Abril de 2019 Año 61 de la Revolución No. 87 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición Única † La Habana

8VARIADAABRIL 2019JUEVES 11

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

HOY EN LA HISTORIA

1895 José Martí, Máximo Gómez y otros patriotas cubanos desembarcan por la costa

Sur de Cuba, Playita de Cajobabo (en la imagen).

2002 Apoyados por ee. uu., elementos reaccionarios intentan derrocar al presi-

dente venezolano Hugo Chávez mediante un golpe de Estado.

El guion parece escrito a la perfección; quienes actúan lo saben de memoria, una y otra vez pretenden que una men-tira muchas veces repetida pueda con-vertirse en «verdad». Así trató el Go-bierno de Estados Unidos este miércoles de imponer sus argumentos insólitos y amenazantes sobre Cuba y Venezuela en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al valorar la situación en el país sudamericano.

La necesidad de una supuesta «ayuda humanitaria» para Venezuela, esa que pretenden disfrazar de buenas inten-ciones, fue nuevamente el argumento esgrimido por el vicepresidente estadou-nidense Mike Pence, quien considera que los venezolanos sufren opresión y ahora le «preocupa» que el «régimen comunista» ha reducido la economía a la mitad, hay niños pasando hambre, las personas bajan de peso y emigran masi-vamente del país.

Dijo también que Nicolás Maduro ha recurrido a la violencia y a la encarce-lación de quienes se le oponen, que las personas tienen que convertirse en de-lincuentes para sobrevivir y por lo tanto representa una amenaza para la región. «Venezuela es un Estado fallido y como enseña la historia los Estados fallidos no tienen límites», aseguró.

En tono desafiante, Pence emplazó al representante del gobierno legítimo de Venezuela en ese órgano, a que se reti-rara y le dijera a Nicolás Maduro que sa-liera de su país y a las Naciones Unidas para que se pronuncie de forma definiti-va y reconozca al autoproclamado Juan Guaidó como presidente venezolano.

Como si fuera poco, el representan-te de la Casa Blanca volvió a arremeter

Nuestro país jamás abandonará el deber de actuar en solidaridad con Venezuela

bertha mojena milian

contra nuestro país, al asegurar que, jun-to a Irán, Cuba hace todo lo que puede para «ayudar al régimen de Maduro» y «exportar tácticas de acoso», formar «la policía política venezolana» y encarcelar a los opositores, por lo que «en las próxi-mas semanas se van a anunciar nuevas medidas contra Cuba a fin de limitar su mala influencia».

Durante el debate, Rusia se alzó para rechazar fuertemente los «métodos de los ee. uu. con relación a Venezuela, por-que por un lado se le agarra por el cue-llo para que no pueda desarrollarse con normalidad, meten la mano en los bol-sillos de los venezolanos y roban activos por un valor de 30 000 millones de dó-lares, que dicen que solo Guaidó puede emplear, y por otro, piden ayuda urgente para el pueblo».

Rusia reafirmó estar a favor del carác-ter neutral de la ayuda, dijo que Caracas no rechaza la que proviene de amigos y organismos internacionales, pero

esta no puede llegar al país por las propias sanciones del gobierno nor-teamericano, quien paradójicamente, impidió la llegada de ayuda a Puerto Rico proveniente de Venezuela, luego del huracán María.

En días en los que se reafirma el ca-mino de dignidad y afán de justicia de nuestro pueblo y que Cuba no da lo que le sobra, sino hasta lo que le fal-ta, el canciller cubano Bruno Rodrí-guez respondió mediante su cuenta en Twitter al vicepresidente Pence con las palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz en su discurso de este miér-coles, que nuestro país jamás abando-nará el deber de actuar en solidaridad con Venezuela, sin renunciar a ningu-no de nuestros principios y rechazará toda forma de chantaje porque, a pesar del inmenso poder del imperialismo, ha demostrado que «sí se pudo, sí se puede y siempre se podrá resistir, lu-char y alcanzar la victoria».

Cuba ha reafi rmado su apoyo y solidaridad con el legítimo gobierno de Nicolás Maduro y la unión cívico

militar de ese pueblo. FOTO: REUTERS

La Organización de Estados Ameri-canos (oea) y su secretario general, Luis Almagro, acaban de lanzarse sobre sí un cubo lleno, y no de agua, en su carrera desesperada contra Venezuela.

Esta vez, y con la coincidencia de que quien preside el Consejo Perma-nente de esa organización es el dele-gado del gobierno estadounidense, se «reconoció» como representante de Venezuela a Gustavo Tarre, desig-nado por Juan Guaidó, que preside una Asamblea Nacional en desacato, le acaban de retirar la inmunidad di-plomática y es un personaje vincula-do con los atentados dirigidos desde

Es la oea la que se desprestigiaelson concepción pérez Estados Unidos contra el sistema eléc-

trico de la nación bolivariana, además de ser partidario de una intervención militar contra ese país.

La resolución, presentada por el go-bierno de Colombia, tuvo el voto fa-vorable de 18 países, encabezados por Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú. Nueve nacio-nes votaron en contra, seis se abstu-vieron y una estuvo ausente. En Cara-cas, el gobierno bolivariano catalogó la decisión como una «descarada y criminal violación del Derecho Inter-nacional y de la Carta de la oea».

El reconocimiento del enviado del usurpador Guaidó se produce un día después de que el presidente estadou-nidense aceptara en la Casa Blanca las

credenciales de Carlos Vecchio, emi-sario designado por Guaidó para ser su representante ante el gobierno del magnate inmobiliario.

Antes del comienzo de la reunión de la oea –una hora más tarde de lo pre-visto–, se pudo ver al embajador de ee. uu. ante esa institución, Carlos Trujillo, negociando en los pasillos con repre-sentantes de gobiernos caribeños, refie-re un despacho de la agencia efe.

¡Qué vergüenza!, el presidente de la mayor potencia del planeta, tratando de comprar votos de pequeños Estados del Tercer Mundo para que se unieran al plan golpista para derrocar al presi-dente constitucional, Nicolás Maduro, y con ello, echar abajo la Revolución Bolivariana. Pero Venezuela resiste.

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Cuento:

Ingrid 09:30 a.m. Palmas y cañas 10:30 a.m. Lo bueno no

pasa 11:00 a.m. Hermanitas Calle (cap. 13)

11:45 a.m. 40 semanas y más 12:00 m. Al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m. Documen-

tal nacional 03:00 p.m. Sin límite 03:30 p.m. Lente joven

04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín

04:45 p.m. Muñes en TV 05:15 p.m. Vida animal

05:30 p.m. Barquito de papel 05:57 p.m. Este día

06:00 p.m. Así somos 06:30 p.m. Noticiero cultural

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Farvisión 08:47 p.m. Entre amigos 09:18 p.m. Sol nacien-

te (cap. 56) 10:07 p.m. La pupila asombrada 11:06 p.m.

Juego de tronos (cap. 5) 12:15 a.m. Caribe noticias

12:42 a.m. Telecine: Réplicas. Reino Unido/ciencia fi cción

02:28 a.m. Sol naciente (cap. 56) 03:18 a.m. Telecine:

Cuando las luces se apagan. EE.UU./terror 04:42 a.m. CSI

(cap. 11) 05:27 a.m. La sambuida 05:43 a.m. Hermanitas

Calle (cap. 14)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Jugada perfecta 09:35 a.m. A todo motor

10:53 a.m. Patinaje artístico femenino: Campeonato

europeo 12:00 m. Meridiano deportivo 12:30 p.m.

Hockey sobre hielo 02:09 p.m. Patinaje artístico femeni-

no: Campeonato europeo 02:55 p.m. Fútbol internacio-

nal: Europa League: Arsenal vs. Napoli 05:00 p.m. Judo

Grand Prix de Marrakech 06:00 p.m. NND 06:27 p.m.

Estocada al tiempo 06:30 p.m. Fútbol por dentro

07:00 p.m. Súmate 07:05 p.m. Atletismo Campeonato

bajo techo, New York 08:06 p.m. Fútbol internacional,

Europa League, S. Praga vs. Chelsea 09:51 p.m. Cine

deportivo: El peleador. EE. UU./drama

CANAL EDUCATIVO» 07:00 a.m. Universidad para Todos

08:00 a.m. Repasos para exámenes de ingreso a la

Educación Superior 09:30 a.m. Programación educativa

12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Progra-

mación educativa 05:00 p.m. Telecentros

06:30 p.m. Tengo algo que decirte 07:00 p.m. Congruen-

cias 07:30 p.m. Las aventuras del joven Indiana Jones

(cap. 34) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Te invito al cine

09:00 p.m. La dosis exacta 09:05 p.m. Para leer mañana

09:17 p.m. Presencia 09:30 p.m. De cierta manera. Al

cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Telesur

04:30 p.m. Para un príncipe enano 05:30 p.m. De tarde

en casa: Enemigas de las mujeres: várices, estrías y

celulitis 06:30 p.m. A capella 07:00 p.m. Todo música

07:30 p.m. Paréntesis 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero

cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola chico 07:13 a.m. Mis

amigos Tigger y Pooh 07:25 a.m. Documental: China

moderna 08:10 a.m. Utilísimo 08:32 a.m. Documental:

Padres primerizos 09:16 a.m. Visión futuro 09:41 a.m.

Documental: Gatos en apuros 10:06 a.m. D´Cine: El peso

de las mentiras. Francia/drama suspenso 11:37 a.m.

Documental: El fl uir de la vida 12:01 p.m. Así es China

12:30 p.m. Aires de México 12:44 p.m. Facilísimo

01:30 p.m. Huntik (cap. 22) 01:53 p.m. Una comida para

el corazón (cap. 43) 02:15 p.m. Documental: El último de

su especie 03:00 p.m. Documental: Padres primerizos

04:01 p.m. Documental: China moderna 04:45 p.m.

Documental: El fl uir de la vida 05:10 p.m. Huntik

(cap. 22) 05:35 p.m. Hola chico 06:16 p.m. Mis amigos

Tigger y Pooh 06:28 p.m. Facilísimo 07:15 p.m. Utilísimo

07:37 p.m. Aires de México 08:01 p.m. Documental:

Padres primerizos 08:45 p.m. La clave del éxito (cap. 15)

09:27 p.m. Prueba (cap. 8). Desde las 10:08 p.m., hasta las

06:04 a.m., retransmisión de los programas subrayados.

G TELEVISIÓN