rincón de soisa - la carburación

4
1 Hola amigos, como ya os comentamos en el, anterior fanzine intentaremos desde este rincón, ayudar con los diferentes artículos a aquellos que sin tener demasiados conocimientos de mecánica, puedan mantener y reparar sus queridas lambrettas. Es`por eso que las explicaciones que aquí se den serán meramente orientativas y explicadas de forma que los menos entendidos puedan comprender con facilidad lo básico de los temas que trataremos. Ya se que en nuestro Club, afortunadamente, hay muchas personas que son verdaderos entendidos y que la forma que utilizaremos de dar las explicaciones les puedan parecer simplonas y elementales, pero mejor así, para que todos lo entendamos. No obstante esto serán unos artículos en los cuales no se podrá profundizar debido al espacio en el fanzine ,y es por ello que ruego a todos que los hagamos extensivos en el Foro del Club. De esa forma todos podremos debatir los temas expuestos, y ya se sabe, cuántos mas aportemos nuestras ideas, más aprenderemos. En este inicio de temas mecánicos empezaremos por “la carburación” en carburadores de serie en Lambretta: . CARBURADOR : Pieza mecánica que se encarga de hacer la mezcla de aire y gasolina e introducirla en la cámara de explosión. CARBURACION : Reglajes del carburador para tener mejor mezcla en toda la gama de revoluciones del motor. FUNCIONES CARBURADOR : Controlar la potencia del motor regulando la cantidad de aire aspirada dosificando la entrada de combustible en el flujo de aire aspirado.,manteniendo la mezcla aire/combustible dentro de los valores óptimos en toda la gama de R.P.M pulverizando la mezcla para permitir la combustión.

Upload: topis2

Post on 06-Aug-2015

454 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rincón de soisa - La Carburación

1

Hola amigos, como ya os comentamos en

el, anterior fanzine intentaremos desde

este rincón, ayudar con los diferentes

artículos a aquellos que sin tener

demasiados conocimientos de mecánica,

puedan mantener y reparar sus queridas

lambrettas.

Es`por eso que las explicaciones que aquí se den serán meramente orientativas y

explicadas de forma que los menos entendidos puedan comprender con facilidad lo

básico de los temas que trataremos.

Ya se que en nuestro Club, afortunadamente, hay muchas personas que son verdaderos

entendidos y que la forma que utilizaremos de dar las explicaciones les puedan parecer

simplonas y elementales, pero mejor así, para que todos lo entendamos.

No obstante esto serán unos artículos en los cuales no se podrá profundizar debido al

espacio en el fanzine ,y es por ello que ruego a todos que los hagamos extensivos en el

Foro del Club. De esa forma todos podremos debatir los temas expuestos, y ya se sabe,

cuántos mas aportemos nuestras ideas, más aprenderemos.

En este inicio de temas mecánicos empezaremos por “la carburación” en carburadores

de serie en Lambretta:

.

CARBURADOR: Pieza mecánica que se

encarga de hacer la mezcla de aire y gasolina e

introducirla en la cámara de explosión.

CARBURACION: Reglajes del carburador para

tener mejor mezcla en toda la gama de

revoluciones del motor.

FUNCIONES CARBURADOR:

Controlar la potencia del motor regulando la

cantidad de aire aspirada dosificando la entrada

de combustible en el flujo de aire

aspirado.,manteniendo la mezcla

aire/combustible dentro de los valores óptimos

en toda la gama de R.P.M pulverizando la

mezcla para permitir la combustión.

Page 2: Rincón de soisa - La Carburación

2

PARA LA CARBURACION Y PARA QUE SE ENTIENDA MEJOR POSIBLE,

DIVIDIREMOS EL RECORRIDO DE LA CORREDERA DEL CARBURADOR (O

PUÑO DE GAS) EN 5 FASES:

1ª FASE: PUÑO DE GAS CERRADO.-(CHICLE DE BAJA Y TORNILLO

DERECHO) Al ralenti el carburador provee de la mezcla necesaria para mantener el

motor funcionando a bajas r.p.m ,a través del circuito y chicle de bajas .Este circuito

puede ser modificado por el diámetro del chicle y también regulando el tornillo del aire.

2ª FASE :1/4 GAS (PROGRESIÓN).-En este caso tendríamos que decir que es la

progresión desde circuito de baja a circuito de altas .Aquí influyen los factores de corte

de la corredera o campana ,ya que dependiendo de la medida del escote inferior ,nos

dará unos originales.La corredera ya viene con lo que se monto en fabrica ,por lo que lo

daremos por correcto.

3ªFASE .PUÑO DE GAS ABIERTO de ¼ a ½(ALTA).-/ Aquí empieza a abrirse el

circuito de altas a través de la aguja cónica y el difusor (que es donde se aloja la

aguja)tanto la conicidad de la aguja como el calibre del difusor pueden ser cambiados

para: a mayor diámetro más mezcla ,pero esto también viene regulado en el fabricante

,por lo que solo nos dedicaremos a revisar que la aguja este bien ,no tenga muesca ni

ralladuras y lo mismo para el difusor .Esas pequeñas muescas pueden variar

considerablemente la carburación.

4ª FASE .-PUÑO DE GAS ABIERTO DE ½ a ¾ (ALTA).- En este punto es cuando

dependiendo de la conicidad de la aguja tendremos, más o menos combustible para la

mezcla .Si la subimos, tendremos más y si la bajamos, menos.Esta aguja también puede

ser cambiada por más o menos cónica.

5ª FASE .-PUÑO DE GAS A TOPE (ALTA) En este punto la medida del chicle de

alta es la que nos dará los valores de mezcla aspirada .A mayor numeración del chicle

más mezcla entrara y viceversa.

Page 3: Rincón de soisa - La Carburación

3

Bueno después de explicaros las fases de carburación ,ahora explicare las diferentes

partes de nuestros carburadores ,para familiarizarnos con sus componentes.

En un principio os aconsejo que no modifiquéis las medidas de los chicles , ya que son

los que venían de fábrica y por tanto es una buena base de trabajo ,para empezar con la

carburación..Más adelante veremos si necesitan ser cambiados.

En el cuerpo del carburador, en el lateral, nos encontramos con la toma de entrada de

combustible, fijada mediante un tornillo al cuerpo .También se encuentra un filtro plano

en su interior.

En la parte superior del carburador encontraremos la tapa de la torre ,en cuyo interior

esta la corredera y el muelle .Por encima de la tapa hay la palomilla de acelerador y el

tornillo regulador del ralenti.

CARBURACION

Montaremos el carburador, limpio, en el. Motor con el filtro .Nos aseguraremos que el

tornillo regulador de ralenti este completamente flojo y el tornillo regulador del aire este

a una vuelta abierto desde todo cerrado. Arrancamos el motor con .el estrangulador de

aire .Una vez en marcha ,soltaremos el estrangulador de aire y mediante el puño de gas

,mantendremos el motor en marcha, hasta conseguir que se caliente. En este punto es

cuando tenemos que tener en cuenta la regulación del tornillo del aire, lógicamente si

dejamos cerrado el puño de gas, el motor se parar ya que todavía no tiene ralenti..Es

importante identificar el sonido del motor cuando dejamos progresivamente el gas ,si el

motor tintinea y la respuesta del gas es inmediata podemos estar un poco cortos de

gasolina..Al contrario ,que al dejar el gas y acelerar progresivamente al motor le

cueste.subir de revoluciones.ahi estaría un poco larga de gasolina. Con lo que con el

tornillo de regulación podemos dejar.la mejor opción, que será un intermedio de las dos

opciones.Esta regulación solo afectara al circuito de baja..Una vez creamos haber

encontrado la regulación optima actuaremos sobre el tornillo del ralentí, para conseguir

que el motor quede estabilizado con el gas cerrado.

En principio ,tomamos como base el

carburador SH1/18 o 20 .

Como vemos en las fotos , destacaremos que

la corredera es de tipo guillotina y que no

tiene aguja en su interior y que incorpora

chicle de estárter .El funcionamiento es

bastante básico .Es importante que

desmontéis vuestro carburador,lo limpiéis,

con mucha paciencia y os familiaricéis con

sus componentes internos. Revisar el estado

del mismo y limpiar perfectamente todos los

orificios de los chicles, para asegurar que el

paso del combustible, será el correcto.

En el interior de la cubeta (ver foto)tenemos

3 chicles ,de baja, de alta ,que es el del

centro y a la vez se rosca en el difusor, y el

de estarter .También tenemos la boya y esta

estará unida a la aguja de cierre del

combustible. Atención a la punta de la aguja

que este en buenas condiciones ,ya que suele

tener marcas en la punta que evitan su

perfecto funcionamiento.

Page 4: Rincón de soisa - La Carburación

4

Cuando tengamos el ralenti y el tornillo del aire regulados ,pasaremos a conducir y

probar la moto, comprobaremos que el motor empuja linealmente y sube de

revoluciones, sin titubeos..

Poco a poco iremos subiendo el motor de revoluciones hasta conseguir llegar al tope del

gas durante unos segundos .Si notamos que en el ultimo cuarto de gas al motor le

cuesta revolucionar, querrá decir que tenemos una carburación un poco grasa, o sea más

gasolina que aire, con lo cual tendríamos que bajar la numeración del chicle de alta..

Por el contrario si notamos que el motor acelera con demasiada prontitud, es posible,

que estemos un poco cortos de gasolina. . Entonces se tendría que aumentar el diámetro

del chicle de alta ,es importante comprobar después de rodar con el motor alegre de

revoluciones ,el color de la bujía, esto nos ayudará a saber si la carburación es más o

menos correcta.Lo ideal es que el electrodo y circunferencia de la base estén de color

“café con leche”,mas bien oscurita.Si es demasiado oscuro ,nos indicará que va un poco

graso .

Todo esto es orientativo y siempre es mejor ir un poco graso que cortos.

Espero vuestras consultas y debates en

el Foro deL Club Lambretta España.

, en el cual todos podemos dar

opiniones y mejorar el apartado que

acabamos de iniciar.

Desde “el rincón de soisa” un saludo

para todos y hasta pronto

PACO SOISA