rincón guanchero 9

51
1

Upload: colegio-plus-ultra

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La nueva revista del alumnado del CEIP Plus Ultra de La Guancha, en Tenerife

TRANSCRIPT

Page 1: Rincón guanchero 9

1

Page 2: Rincón guanchero 9

2

INDICE:

Introducción: ……………………………………….….. Página 3

Equipo de redacción: ……………………..…….. Página 3

Primer nivel: …………………………………………….. Página 4

Segundo nivel: ………………………………………….. Página 5

Tercer nivel: …………………………………………….. Página 8

Cuarto nivel: …………………………………………….. Página 14

Quinto nivel: …………………………………………….. Página 25

Sexto nivel: ………………………………………………. Página 34

Page 3: Rincón guanchero 9

3

INTRODUCCIÓN Nuevamente estamos ante nuestra Comunidad Educativa con un

número de la revista digital Rincón Guanchero, esta vez el

número 9.

La hemos dedicado a la mujer puesto que el día 8 de marzo se

conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Es una pena que tenga que celebrarse este día. La sociedad en la

que vivimos será más justa cuando no exista esta celebración ya

que esto significará que se ha conseguido algo que tanto se ha

buscado a lo largo de este siglo, la IGUALDAD, entre ambos

sexos.

Vaya desde aquí nuestra felicitación, como dice uno de nuestros

alumnos en las páginas interiores, a todas nuestras abuelas,

madres, hermanas, maestras y mujeres en general que forman parte de nuestra vida y

que tenemos la gran fortuna de conocer.

Muchas felicidades a todas.

El Equipo de redacción

EQUIPO DE REDACCIÓN 6º A – Yéssica Paola Padilla Rodríguez, enlace y responsable de 4º nivel

6º A – Manuel Cristo Rodríguez León, enlace y responsable de 2º nivel

6º B – Enma Yung García Fajardo, enlace y responsable de 1º nivel

6º B – Brian Fuentes Pérez, enlace y responsable de 3º nivel

6º C – Samuel Rodríguez Domínguez, enlace y responsable de 6º nivel

6º C – Esteban Martín Socas, enlace y responsable de 6º nivel

5º A – Ángela Fuhuan Luis Pérez, enlace y responsable de 5º nivel

5º A – Ernesto Alejandro Hdez. Yumar, enlace y responsable de 5º nivel

5º B – Natalia Méndez Alonso, enlace y responsable de Infantil

5º B – Vidal González Rodríguez, enlace y responsable de Infantil

Autor de la portada: Esteban Martín Socas 6ºC

Profesor coordinador: Luis Mariano Sánchez Martínez

Page 4: Rincón guanchero 9

4

PRIMER NIVEL

Page 5: Rincón guanchero 9

5

SEGUNDO NIVEL

Page 6: Rincón guanchero 9

6

Page 7: Rincón guanchero 9

7

Page 8: Rincón guanchero 9

8

TERCER NIVEL

Page 9: Rincón guanchero 9

9

Page 10: Rincón guanchero 9

10

Page 11: Rincón guanchero 9

11

Page 12: Rincón guanchero 9

12

Page 13: Rincón guanchero 9

13

Page 14: Rincón guanchero 9

14

CUARTO NIVEL

Page 15: Rincón guanchero 9

15

Page 16: Rincón guanchero 9

16

Page 17: Rincón guanchero 9

17

Page 18: Rincón guanchero 9

18

Page 19: Rincón guanchero 9

19

Page 20: Rincón guanchero 9

20

Page 21: Rincón guanchero 9

21

LIBERTAD ,IGUALDAD Y FRATERNIDAD

¿Por qué el 8 de Marzo se celebra el Día Internacional De La mujer?

La primera convocatoria del Día Internacional De La

Mujer Trabajadora tuvo lugar en 1911 en Alemania,

Australia, Dinamarca y Suiza extendiéndose a numerosos

países.

En la Antigua Grecia se tiene registro del primer

antecedente histórico de esta lucha de la mujer por ser

los mismos derechos que su sexo opuesto.

Recién en 1977, en pleno siglo XX, La ONU

(Organización De Las Naciones Unidas) proclamó el 8 De

Marzo como Día Internacional por los derechos de la mujer y la paz

Internacional.

La mujer no cesa en su lucha de ser reconocida por la sociedad con los

mismos derechos y deberes que el

hombre, además del derecho a voto y a

ocupar cargos públicos, demanda el

derecho a trabajar, a la enseñanza

vocacional y el fin de la discriminación en

el trabajo.

El Día Internacional de la Mujer

(8 de marzo) es una fecha que celebran

los grupos de mujeres de todo el mundo.

Esa fecha es fiesta nacional en muchos

países. Cuando las mujeres de todos los continentes se unen para celebrar

su día, pueden observar una tradición de noventa años de lucha.

La historia más extendida sobre el 8 de marzo se refiere a los hechos

que sucedieron en esa fecha en el

año 1908, donde murieron quemadas

146 mujeres trabajadoras de la

fábrica textil Cotton de Nueva York

en un incendio provocado por unas

bombas que lanzaron ante el

encierro en el que protestaban por

los bajos salarios y las condiciones

de trabajo que padecían. También

se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas por

obreras textiles el 8 de marzo de 1957, también en Nueva York.

Page 22: Rincón guanchero 9

22

Ya para terminar sólo falta resaltar que la situación de la mujer ha

evolucionado mucho. Desde que un millón de mujeres se reunieran el 19 de

marzo de 1911 para demostrar públicamente lo que por naturaleza les

correspondía, no debemos olvidar que un siglo después aun hay objetivos

que no se han logrado, como la no discriminación de la mujer en el trabajo.

Por este motivo, no debemos relajarnos ni conformarnos, especialmente el

día 8 de marzo. No debemos ser conformistas y recordar que esta es

nuestra causa, y que nadie va a defenderla con más garra que nosotras

mismas. Podemos hacerlo desde nuestras familias, amigos y trabajo, y sobre

todo recordando que lo tenemos mucho más fácil actualmente ya que otras

han superado muchas dificultades a lo largo de la historia.

Por último, dos frases dedicadas para la mujer:

La mujer Salió de la Costilla del hombre. No de

los pies para ser pisoteada. No de la cabeza para ser

superior. Sino del lado para ser igual. Debajo del brazo

para ser protegida. Y al lado del corazón para ser amada.

Las mujeres se han sostenido al través del tiempo; teniendo

que ser lo que el tiempo les ha marcado. Ahora más que nunca la causa

de la mujer es la causa de toda la humanidad.

Yoemi Herrera Herrera 4ºA

David Trujillo Acosta4ºB

Obreras textiles de Nueva York,

protagonistas del 8 de marzo

Page 23: Rincón guanchero 9

23

POEMAS PARA MUJERES

¡Mujer!.......Redoblas la luz de la mañana

cuando tus ojos se posan por la ventana,

un camino de jazmines te dan la bienvenida

mas tu voz sublime es la que perfuma el día.

De Dios eres la creación más espléndida,

naturaleza maternal, intuitiva y delicada

¡Mujer! Que emanas amor en cada mirada,

dos pasos firmes con la fuerza de tu alma.

Recreas el paraíso en la totalidad del ser,

la sensibilidad la tienes a flor de piel,

abrazas tierno al universo en el corazón

¡Mujer! Estás hecha de esperanza y fe.

En esta hora mi canto lleva tanta alegría

¡Mujer! Continúa siendo ejemplo de la vida,

construye tus anhelos, teje hilos de plata,

el destino será aquello que besas con calma.

Aroney Fernández Sanfiel 4ºB

Page 24: Rincón guanchero 9

24

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

8 DE MARZO DE 2014.

Muchas mujeres en el pasado siglo han

tenido que luchar por lograr los mismos

derechos que los hombres, costándole a

muchas de ellas la vida. Por eso opino que

todas las personas debemos tener los mismos

derechos y las mismas oportunidades.

Ese día se suele celebrarse poniéndose

un lazo de color violeta o lila, como

recordatorio de las defensoras de las

mujeres.

En mi país la mujer tiene, ya casi los mismos derechos que los

hombres, pero aún sigue la mujer trabajando mucho más que los hombres

porque trabajan fuera y trabajan en la casa. Yo creo que eso no es muy

justo pues deberían compartirse entre el hombre y la mujer los trabajos de

la casa, el cuidado de los hijos, …

En otros países como en los países

árabes la mujer no tiene estos mismos

derechos, ya que la mayoría de ellas no

trabajan, no estudian, no pueden salir solas a

la calle, tienen que llevar un burka, tapándose

la cara completamente,… Por eso debemos

seguir luchando por la igualdad entre las

personas, da igual ser mujer que hombre,

todos y todas tenemos derecho a la libertad y

a ser felices.

Adrián Pérez Pérez. 4ºA.

Page 25: Rincón guanchero 9

25

QUINTO NIVEL

Marie Curie (Maria Skłodowska-Curie)

María –Curie fue una química y física polaca,

nacionalizada francesa. Pionera en el campo de

la radioactividad, fue la primera persona en

recibir dos Premios Nobel en distintas

especialidades, Física y Química, y la primera

mujer en ser profesora en la Universidad de

París.

Nació en Varsovia (Zarato de Polonia, Imperio

ruso), donde vivió hasta los 24 años. En 1891 se

trasladó a París para continuar sus estudios.

Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia.

Estuvo casada con el físico Pierre Curie y fue

madre de Irène Joliot-Curie (también

galardonada con el Premio Nobel, junto a su marido Frédéric Joliot-Curie), y

de Eva Curie.

Adrián Rodríguez Trawnik 5-B

ROSALIN ELSIE FRANKLIN Rosalind Elsie Franklin nació en Notting

Inglaterra el 25 de julio de 1920.

Rosalin Franklin se especializó en

física y química en la Universidad de

Cambridge.

Cabe destacar que además, Rosalind,

debió enfrentarse a los prejuicios de

una época en la cual todavía no era algo

común que una mujer transitase el

camino de la ciencia. Rosalin Franklin

fue una destacada biofísica inglesa

El máximo hito de su corte fue la fotografía 51 de rayos x

Alba Hernández Rodríguez 5ºB

Page 26: Rincón guanchero 9

26

TERESA DE CALCUTA FUE UNA GRAN MUJER

Teresa de Calcuta, nació el 26 de agosto de 1910

– Calcuta, murió en 1997, fue una monja católica de

origen albanés, fundó la congregación de las Misioneras

de la Caridad en Calcuta en 1950. Comenzó con sólo 12

miembros en Calcuta y hoy hay más de 5,000. Monjas

que atienden orfanatos, hospicios de víctimas de sida,

centros de caridad, refugiados, alcohólicos, impedidos,

pobres sin hogar, víctimas de inundaciones, epidemias y

hambre por todo el mundo con centros en Asía, África,

América Latina, América del Norte, Europa y

Australia. La profunda religión de su madre despertó

en ella la vocación de misionera a los 12 años. Siendo una niña, ingresó en la

Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de

asistencia a los más necesitados.

Como quería ser Misionera en la India, embarcó hacia Bengala, donde

cursó, estudios de magisterios y eligió el nombre de Teresa para profesar.

Ejerció como maestra en un colegio de Calcuta.

Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y

moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en

un primer momento, en la India y luego en otros países del mundo. Tras su

muerte, fue beatificada por el Papa Juan Pablo II,

otorgándole el título de Beata Teresa

de Calcuta.

Agnes descubrió su vocación

desde temprana edad, con tan solo 18

años ya había decidido que estaba

destinada a la vida religiosa. Fue

entonces cuando optó por cambiar su

nombre a «Teresa» en referencia a la

santa patrona de los

misioneros, Teresa de Lisieux. Si bien dedicó los

siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés

de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y

por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a

fundar una congregación con el objetivo de ayudar a

los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y

personas que no tenían hogar.

Page 27: Rincón guanchero 9

27

En la década de 1970 era conocida

internacionalmente y había adquirido reputación de

persona humanitaria y defensora de los pobres e

indefensos. En 1972 la madre de Teresa de Calcuta

recibió el premio de la fundación kennedy, y en 1979,

el Premio nobel de la Paz, cuya dotación económica

donó a los Pobres y el más alto galardón civil de la

India, en 1980, por su labor humanitaria.

Daniel González García, 5ºB Itahyza López Padrón 5ºB Kathaysa Díaz Mesa 5ºB

Margarita Salas

Margarita Salas Falguera nació

el 30 de noviembre de 1.938 en

Asturias. Desde muy pequeña tuvo

claro que se quería dedicar a la

química y fue una de las pocas

privilegiadas de su época que pudo

estudiar dicha carrera.

Es licenciada en Ciencias

Químicas por la Universidad Complutense de Madrid

y genetista molecular, también es profesora de

investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Dedicada

a la investigación en su laboratorio del Centro de Biología Molecular "Severo

Ochoa" de la Universidad Autónoma de Madrid. Fue aprendiz de Severo

Ochoa, con quien trabajó en Estados Unidos. Destaca su investigación sobre

la enzimología y sus trabajos sobre genética y el ADN.

Se encargó junto a su marido, el

científico Eladio Viñuela, de impulsar la

investigación española en el campo de

la bioquímica y la biología molecular. Es autora

de más de 200 trabajos científicos, pertenece

a las más prestigiosas Sociedades e Institutos

científicos nacionales e internacionales. Es la

directora del Instituto de España, organismo

Page 28: Rincón guanchero 9

28

que agrupa a la totalidad de las Academias Españolas.

En mayo del 2007 se convierte en miembro de la Academia Nacional

de Ciencias de Estados Unidos, siendo la primera mujer española en formar

parte de la institución.

Margarita Salas pertenece a varias de las más prestigiosas

sociedades e institutos científico nacionales e internacionales y ha recibido

diferentes premios.

Como podemos observar, esta gran investigadora es una mujer

excepcional hecho que se debe al esfuerzo y dedicación que ha puesto

siempre en su trabajo.

Teniendo en cuenta los tiempos que te tocó vivir a Margarita es sin

duda una luchadora que ha sabido salir delante de forma sobresaliente.

Zaira Ramos Luis 5ºB Melissa Garceso Hernández 5ºB

Miriam González Afonso 5ºB

Emmy Noether

Fue una matemática, alemana de nacimiento, conocida por sus

contribuciones de fundamental importancia en los campos de la física

teórica y el álgebra abstracta. Considerada como la mujer

más importante en la historia de las

matemáticas. En física, el teorema de

noether explica la conexión entre la

simetría en física y las leyes de

conservación.

Nació en una familia judía en la

ciudad Bávara de Erlangen; su padre

fue el matemático Max Noether. Emmy

originalmente pensó en enseñar francés

e inglés tras aprobar los exámenes

requeridos para ello, pero en su lugar

estudió matemáticas en la universidad de

Erlangen Núremberg, donde su padre impartía clases.

Tras defender su tesis bajo la supervisión de Paul Gordan trabajó en

el instituto matemático de Erlange sin percibir retribuciones durante siete

años. En 1915 fue invitada a unirse al departamento de matemáticas de la

universidad de Gotinga, que en ese momento era un centro de investigación

matemática de fama mundial. La facultad de filosofía, sin embargo, puso

Page 29: Rincón guanchero 9

29

objeciones a su puesto y por ello se pasó cuatro años dando clases en

nombre de Hilbert.

En los siguientes años, el gobierno nazi de Alemania expulsó a los

judíos que ocupaban puestos en las universidades, y Noether tuvo que

emigrar a Estados Unidos para ocupar una plaza en el Bryn Mawr college de

Pensilvania. En 1935 sufrió una operación de quiste ovárico y, a pesar de los

signos de recuperación, falleció cuatro días después a la edad de 53 años.

Laura Mariel Figueroa Pérez 5ºB

VALENTINA TERESHKOVA Valentina Tereshkova nació en 1937.

Hija de un tractorista y de una

trabajadora de la industria textil.

Desde muy temprana edad practicó el

deporte de salto en paracaídas, e

incluso obtuvo el título de instructora

en dicha especialidad.

Trabajadora en una fábrica textil, Tereshkova completaba sus estudios en

una escuela nocturna. Fuertemente atraída por la investigación espacial, no

dudó en presentarse voluntaria como futura astronauta, y aunque carecía

de la formación adecuada para ello, la agencia del espacio soviética decidió

prepararla, junto con otras tres mujeres.

Tras un duro entrenamiento, el 16 de junio de 1963 Tereshkova fue lanzada

al espacio a bordo de la nave Vostok 6, con la que orbitó 48 veces La Tierra

en un viaje espacial de 70 horas y 50 minutos de duración, que finalizo el 19

de junio. Para el descenso tuvo que lanzarse en paracaídas desde más de

seis mil metros de altura, después de abandonar la cápsula espacial, tomó

tierra en Karagandá ( Kazajstán ).

La nave Vostok 6, en que viajo Valentina

Tereshkova, puso fin al programa Vostok. Habían

transcurrido poco más de dos años desde que la

primera Vostok puso al primer hombre en el

espacio, y se inició entonces un programa cuya

primera misión fue lanzar tres cosmonautas a la

vez. Poco después, la Vostok 2 permitió a

Leonov salir al espacio exterior con la única

protección de su traje espacial.

Tuvieron que pasar 19 años hasta que otra

mujer, Svetlana Savítskaya surcara el espacio ya en 1977.

Yasmín González Rodríguez 5ºB

Page 30: Rincón guanchero 9

30

La poesia Mis rosas son rojas

como el corazón de mi madre

¡ay, mamá! ¿qué haría sin ti?

Yo te amaré con toda mi alma

y mi corazón y también me gustas

así

Gustavo Martin Méndez 5¨A

Mamá te quiero

Mamá te quiero,

Eres mi mejor amiga

Aparte de ser mi madre

Tú me cuidas mucho,

Me llevas a clase y

Te encargas de la casa.

Airam Rodríguez Hernández

5ºA

Para mi dulce madre

Una rosa para la madre más

hermosa,

las rosas son rojas, los girasoles

son amarillos,

¡ Ay de mi, si no tuviera madre!

Mi madre huele a mí, tal y cómo

me quiere

A mí me gusta así…

Alejandro Pérez Chavez 5ºA

MADRE Quiero agradecerte

Que estés en mi vida.

Sé que puedo contar contigo

En momentos difíciles,

Sé que contigo puedo

Compartir mis alegrías,

Y sé que nuestra amistad

Se sustenta de mutuo amor.

Que seas mi MAMÁ y mi AMIGA

Es el más preciado tesoro,

Que agradeceré a DIOS

eternamente.

Gracias por llenar mi vida

Con tanta felicidad.

¡¡ TE QUIERO MAMÁ!!

Almudena Socas Rodríguez 5ºA

Page 31: Rincón guanchero 9

31

Para Janet

Tú eres hermosa como

una rosa

Tu voz es un trofeo que

guardas con deseo

Yo te admiro con

aprecio y cariño

Me gustan tus

canciones igual que tus

acciones

Esta poesía te quiero

regalar con alegría y

Amor por que está hecha de

corazón.

¡ Feliz día de la mujer !

Amaya Gómez Muñoz 5ºA

Mamá Yo te dedico está poesía

para el resto de tus días.

Eres tan ingenua como yo.

Cuando te conocí me hiciste

la niña más feliz.

Si yo encuentro una rosa roja

sin duda te la daría

¡Ay mamá de mi alma, que habría

hecho yo sin ti!

Me das amor y cariño,

Y me diste la vida.

Trabajas tanto y siempre para

sacarme adelante.

te quiero

Carla S.G 5ºA

Mi madre: Es hermosa como una rosa

La quiero porque me dio la vida

Porque siempre está cuando la

necesito,

Porque nunca me deja sola en un

problema,

Te quiero… por cómo eres conmigo

Dayari Dorta Martín 5ºA

“Poesía a mi mamá”

Mi madre es muy cariñosa que con

mucho amor,

comparte su corazón,

de todos, la más hermosa

y que todo consigue con mucha

dedicación.

Mi mamá me dio la vida

ilumina nuestra oscuridad,

nos dedica su tiempo todos los

días,

enseñándonos lo que es el respeto

y la solidaridad.

Bonita flor que en cualquier jardín

siempre será un gran ejemplo para

mí.

Ilenia Hernández Abreu

5ºA

Page 32: Rincón guanchero 9

32

Día de la mujer PARA LA MAMÁ MÁS DULCE,

HERMOSA Y TIERNA DEL

MUNDO.

GRACIAS POR DARME LA VIDA,

POR CUIDARME, POR

EDUCARME,

POR EL AMOR QUE ME HAS

DADO DÍA A DÍA.

TE QUIERO MAMÁ

LUCIA FERNÁNDEZ MESA

DÍA DE LA MUJER Tú eres la vida, eres el amor,

Eres la reina de mi corazón.

Tu cada día me enseñas cosas

Nuevas para que yo sea una chica

buena.

Y por eso te he hecho esta poesía

para que la recuerdes toda tu vida

Karla Rodríguez 5ºA

MI MADRE Mi madre es mi tesoro

porque yo le ofrezco todo.

Yo soy su princesita

y ella mi mamita,

cuando estoy mala me cuida,

y cuando me porto bien

me abraza y me besa,

porque yo soy su princesa.

Me mima todos los días,

y para mí es mi alegría.

Es muy trabajadora,

está fuera muchas horas.

Para mí es muy importante,

no hay nada como mi madre.

MARTA DELIOMA 5ºA

Para mi madre Eres luz por la mañana

con una sonrisa

un beso y un abrazo

me llenas el corazón

Eres enfermera, profesora,

Cocinera y guerrera

No me dejas llorar de tristeza

ríes conmigo de alegría

Tus brazos siempre

Abiertos por si necesito

Un abrazo

Para ti con amor

Por tu trabajo sin queja

Te quiero decir

¡Feliz Día de la mujer!

Raquel Rodríguez Vargas, 5ºA

Page 33: Rincón guanchero 9

33

“A mi madre” A la que me prepara la comida

le dedico esta poesía.

Si no la puedes escuchar,

es que no tienes oído musical.

Me animas cada día

a afrontarlo con alegría.

Cuando enfermo o estoy triste,

estás ahí, sin que te lo pida.

Le dedico la poesía

a la que tiende la ropa cada día.

Ella riega las macetas y

sirve la comida.

Mamá, que estas siempre ahí,

esta poesía es para tí.

Omar Suárez Hernández 5ºA

POESÍA … mi madre El amor de mi madre no se puede

comparar con la de otras personas

mi madre es especial como un

ramo de rosas.

Las rosas son rojas y el corazón de

mi madre también todo el mundo

La quiere pero yo también.

Samuel Rodríguez

Herrera.5ºA

POESÍA A MI MAMÁ MAMÁ QUE BUENA ERES

SIEMPRE ME APOYAS EN TODO

MAMÁ ERES MI TESORO

FELICIDADES MAMÁ

SERGIO FLORES MARTÍN

5A

Page 34: Rincón guanchero 9

34

SEXTO NIVEL El día de la mujer

¿Cuál es el origen del 8 de marzo?

Como sabemos, este día se celebra el Día

de la Mujer, momento en el que la

defensa de los derechos de la mujer es lo

que cuenta y en el que debemos

reivindicar dichos derechos públicamente

con más fuerza que nunca. El Día de la

Mujer se celebra desde principios del

siglo XX, pero existe cierta polémica

sobre la semilla que lo ha originado,

polémica trataremos de esclarecer en

este artículo con la ayuda de un trabajo

de investigación que sólo pretende el

mejor conocimiento de nuestra historia como mujeres libres.

En este día tan importante para todas las mujeres del mundo, se conmemoran los

esfuerzos realizados por alcanzar la igualdad y la justicia. Por eso, aquí

compartimos la verdadera historia del día de la mujer:

Este día se conmemora la lucha

de un grupo de mujeres que

realizaron una huelga en la

fábrica textil donde trabajaban

en Nueva York, en 1857, para

pedir una jornada de 10 horas de

trabajo e igualdad de salarios

que los hombres. En respuesta a

la planta ocupada, se prendió

fuego al edificio y bloquearon

las puertas, allí murieron las 129 trabajadoras. Para honrar su memoria, fue

propuesto este día en 1910 en un Congreso Internacional en Dinamarca, y las

Naciones Unidas adhirieron su apoyo a la celebración en numerosos países.

Desde entonces se convocó a todas las naciones que proclamen un día del año

como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz

Internacional. Así que, dar un saludo muy especial a todas las mujeres: hijas,

madres, esposas, trabajadoras, profesionales, estudiantes y voluntarias que

iluminan todos tus días. ¡Feliz día de la mujer!

Page 35: Rincón guanchero 9

35

Reflexión:

*La mujer salió de la costilla del hombre. No de los pies para ser

pisoteada. No de la cabeza para ser superior. Sino del lado para ser igual.

Debajo del brazo para ser protegida. Y al lado del corazón para ser amada.

Iriana González Herrera 6ºB Emma Yun García Fajardo, 6º B

Manuel Cristo Rodríguez León 6ºA Valeria González Hernández 6ºC

Daniela una mujer importante Había una vez una niña llamada Daniela. Ella tiene 11 años, su familia es pobre y

ella dejó de estudiar desde muy pequeñita y tuvo que buscar un trabajo para

mantener a su familia. Trabaja en una lavandería y cobra seis dólares y sus

compañeros cobran doce dólares.

Cuando su turno de trabajo terminó esperó a su amigo Álvaro en la puerta. Ella

sabía que algo no iba bien, y le preguntó:

¿Cuánto dinero has cobrado hoy?

Él se puso rojo y le contestó:

He cobrado doce dólares y sé por qué lo preguntas. Hoy has cobrado seis dólares.

Entonces fueron a sus casas y ella ideó un plan

para que cobraran todos lo mismo.

Al día siguiente fueron al trabajo y no

funcionó el plan.

Lo intentaron muchos más días pero no

funcionaba. Daniela muy preocupada se fue a

casa. Su madre intentaba consolarla pero

estaba muy triste. La niña iba creciendo y

creciendo, y la muchacha seguía yendo a

trabajar todos los días desagradecida por su

trabajo.

Su madre un día le dijo:

Hija, ¿por qué no pruebas esforzarte al máximo y tratas de hacer tu trabajo con

esmero?

La hija le hizo caso y en el trabajo se esforzó al máximo, hizo todo lo que pudo

y…

Lo consiguió todos los empleados de la lavandería, a partir de ese momento

empezaron a cobrar todos la misma cantidad de dinero.

La muchacha regresó a su casa muy contenta y le dio las gracias a su madre.

Samantha Cabrera Svenson 6ºC

Page 36: Rincón guanchero 9

36

Poesias para el 8 de marzo: " Nada mejor para cantar la vida,

y aun para dar sonrisas a la muerte, que la áurea copa donde Venus vierte la esencia azul de su viña encendida. Por respirar los perfumes de Armida

y por sorber el vino de su beso, vino de ardor, de beso, de embeleso,

fuérase al cielo en la bestia de Orlando, ¡Voz de oro y miel para decir cantando: la mejor musa es la de carne y hueso!"

" Es la mujer del hombre lo más bueno, y locura decir que lo más malo,

su vida suele ser y su regalo, su muerte suele ser y su veneno.

Cielo a los ojos, cándido y sereno, que muchas veces al infierno igualo, por raro al mundo su valor señalo,

por falso al hombre su rigor condeno. Ella nos da su sangre, ella nos cría,

no ha hecho el cielo cosa más ingrata: es un ángel, y a veces una arpía.

Quiere, aborrece, trata bien, maltrata, y es la mujer al fin como sangría,

que a veces da salud, y a veces mata". [..

Cathaisa Pérez Falcón 6ºB

Page 37: Rincón guanchero 9

37

El Día de la Mujer

El Día de la Mujer se celebra el 8 de marzo, porque es

la fiesta que conmemora la lucha de las mujeres para

tener los mismos derechos que los hombres.

A mí me parece que este festivo, es muy buena idea

celebrarlo, ya que, así pensamos en todas las mujeres

que lucharon para tener los derechos que mucha gente

de ahora no tiene que esforzarse para conseguir, pero

al contrario, todavía hay algunos países en los que la

mujer no tiene ningún derecho. Por eso mismo, este

festivo intenta animar a la gente de esos países para

que ayuden a que todas las mujeres del mundo tengan

derechos.

Este Día también conmemora a la mujer trabajadora, así que, ¡feliciten a sus

maestras, madres y a todas las otras mujeres que conozcan!

¡¡¡FELIZ DÍA DE LA MUJER!!!

Elisa Llanos Johnson 6ºA El día nacional

Había una vez una niña que no le dejaban ir al

colegio para que trabajara en casa en vez de

estudiar pero su hermano si iba porque

decían que las mujeres tienen que trabajar y

los hombres estudiar.

Una vez la niña llamada Lucia se escapó de

casa y el padre la estaba buscando para que

trabajara pero no la encontró, después al

cabo de unos años volvió, fue a la casa de su

padre y cuando el padre la vio mayor dijo:

- Hija dónde estabas te he estado buscando

- Me hice pasar por un hombre y fui a la escuela, estudie mucho hasta

fui a la universidad solo para que vean que las mujeres también pueden

ir a la escuela.

Lucia demostró que también las mujeres pueden estudiar y su padre se

sorprendió, Lucia estaba súper contenta pero acabo de unos años era el 8 de

marzo de 197murió y en su pueblo nombraron el 8 de marzo el día de la mujer.

Alejandro Méndez Hernández 6ºA

Page 38: Rincón guanchero 9

38

Poema sobre el día de la mujer Mujeres que se atreven a soñar,

que tienen valentía para sembrar,

y la maravillosa habilidad,

para educar enseñar y trabajar.

Mujeres fuertes que todo lo pueden,

logrando ser maestras y doctoras,

ingenieras, ministras, directoras,

gerentes, secretarias, contadoras.

Y tarde, cuando llegan al hogar,

ellas se convierten en grandes mamás,

y siguen educando y enseñando

para el bienestar de la sociedad.

Anabel Cabrera Rodríguez 6ºA

Page 39: Rincón guanchero 9

39

Poesía sobre la mujer No al maltrato,

No a la violencia,

Eso, eso es machismo,

De por vida eterna.

La mujer es un humano,

Un humano de verdad,

Es igual que el hombre,

Como todas las demás.

Yo defiendo la igualdad,

El amor y la amistad.

Erik Mesa Herrera 6ºA

Leyenda sobre el origen de la mujer.

Cuenta una leyenda que al principio del mundo cuando Dios decidió crear a la

mujer se dio cuenta de que había agotado todos los materiales sólidos para el

hombre y no tenía más de que disponer. Antes este problema y después de

profunda meditación hizo esto:

Tomo la redondez de la luna, las suaves curvas de las

olas, la tierna adhesión de la enredadera, el trémulo

movimiento de las hojas, la esbeltez de la palmera, el

tinte delicado de las flores, la amorosa mirada del

ciervo, la alegría del rayo del sol y las gotas de llanto

de las nubes, la inconstancia del viento y la fidelidad del perro la timidez de la

tórtola y la vanidad del pavo real, la suavidad de la pluma del cisne y la dureza del

diamante, la dulzura de la paloma y la crueldad del tigre, el ardor del fuego y la

frialdad de la nieve.

Mezclo tan desiguales ingredientes, formo a la mujer y se la dio al hombre.

Después de una semana vino el hombre y le dijo:

“Señor, la criatura que me diste me hace desdichado, quiere toda mi atención,

nunca me deja solo, charla incesantemente, llora sin motivo, se divierte en

hacerme sufrir y vengo a devolvértela porque no puedo vivir con ella”.

Bien, contestó dios y tomó a la mujer.

Pasó otra semana, volvió el hombre y le dijo: “ Señor, me encuentro muy solo

desde que te devolví a la criatura que hiciste para mí, ella cantaba a mi lado, me

miraba con ternura y su mirada era una caricia, reía y su risa era música, era

hermosa a la vista y suave al tacto, devuélvemela, porque no puedo vivir sin ella”.

Arantxa Amador Mesa 6ºA

Page 40: Rincón guanchero 9

40

Nadia la luchadora

Erase una vez una niña llamada Nadia que

tuvo una infancia muy difícil. Ella nació el 8 de

marzo de 1899, ahí en esa época a las mujeres no

se les respetaba y eran muy maltratada por los

hombres.

Siempre las obligaban a hacer las cosas de

la casa como por ejemplo fregar, limpiar, cuidar a

los niños etc...

Cuando Nadia tenía 40 años ocurrió la segunda guerra mundial.

Sus padres murieron tras caer una bomba en su casa mientras que Nadia

estaba con sus tíos, refugiada en la casa. Cuando Nadia se enteró de lo de sus

padres rompió a llorar y así estuvo una semana completa día y noche

Con 60 años, en 1959, decidió luchar por los derechos de las mujeres y se

cumplió, tuvieron los mismos derechos que los hombres

Cuando murió con 87 años murió feliz y contenta por lograr los derechos

de las mujeres.

Ayose Suàrez Gòmez 6ºA.

CUENTO

Erase una vez una mujer que siempre era discriminada por los demás ella era alta

y flaca. Un día fue a una entrevista de trabajo pero no la aceptaron porque era

una mujer y las mujeres no tenían permiso para trabajar. Al siguiente día fue a

una oficina del ayuntamiento y le dijo:

- ¿Por qué las mujeres no tenemos derecho a trabajar? Contesto

Y dijo el otro:

- Porque no han aprobado ninguna ley o ningún día para eso dijo

él.

Entonces al siguiente día se reunió con otras mujeres para ponerse

en huelga y conseguir lo que querían, estuvieron 3 días en huelga

hasta que el presidente dijo:

- Nos hemos reunido y hemos decidido crear un día para las mujeres llamado

“El día internacional de la mujer” o “Día a la mujer trabajadora”.

Y todas se pusieron contentas dejaron la huelga y fueron a entrevistas de

trabajos. A los 2 meses habían más de 3.000 mujeres trabajando. Ese día 8 de

marzo fue el más feliz para todas las mujeres del mundo porque se declaro la

igualdad entre las mujeres y los hombres.

Cristian Jesús Mesa Pérez 6º_ A

Page 41: Rincón guanchero 9

41

Una jugadora de baloncesto

Erase una vez no hace mucho tiempo había una niña que le gustaba cantar pero su

madre era jugadora de baloncesto y ella quería que su hija siguiera sus pasos y

que también jugara al mismo deporte, que hiciera lo mismo que ella sin pensar si

realmente era lo que su hija quería. Anaïs, la hija, estaba apuntada en un equipo

de baloncesto, como la madre veía que su hija estaba motivada pensaba que le

gustaba de verdad el baloncesto.

Cada vez que Anais llegaba de jugar la madre le

preguntaba:

-¿Cómo te fue hoy en el partido?, y la niña

contestaba (mintiendo)

-Bien, me fue muy bien metí un motón de puntos y

ganamos el partido.

La madre se dio cuenta de que algo no iba bien, vio en

su hija una mirada triste y decidió ir a verla jugar

Llegó el día y allí estaba su madre y cuando vio que no sabía picar, no llegaba a la

canasta… La madre pensó después del partido le voy a preguntar que si de verdad

le gusta el baloncesto o lo hace solo para que yo esté contenta y porque es lo que

a mí me gusta.

Al llegar a casa se sentaron a hablar y la madre le dijo:

-No quiero que juegues porque yo te lo diga quiero que hagas las cosas porque

realmente te gusten, yo voy a estar orgullosa de ti hagas lo que hagas.

y la niña le contesto:

-A mí lo que más me gusta es cantar pero como estabas

tan emocionada con que fuera jugadora de baloncesto

yo seguí jugando.

Dos semanas después la niña estaba cantando en el

grupo de música del pueblo. Y las dos entendieron que

lo mejor es ser sincero con uno mismo que no podemos

ser egoístas y que hay que contarse las cosas tal y como

son.

MORALEJA:

No hay que tener miedo a decir lo que pensamos y que las madres solo quieren lo

mejor para sus hij@s.

Eduardo Alonso González 6ºA

Page 42: Rincón guanchero 9

42

"UNA MUJER ES ... "

Una mujer es madre y protectora derrocha amor

a toda costa amando, queriendo y luchando.

Una mujer es corazón y bondad queriendo y

sabiendo lo que tiene que dar hasta la saciedad.

Una mujer es trabajo, constancia, madurez y amor sin

preguntar por qué.

Una mujer es todo cariño, ternura y se entrega

sin duda.

Una mujer es la vida creada por ella desde pequeña hasta vieja.

Una mujer es belleza, dulzura y toda ternura como un niño pequeño desde su

cuna.

Una mujer es una rosa que florece a todas horas.

Una mujer es importante en la vida porque si n ella estaría perdida

Una mujer es crear ilusión sin tener desesperación toda calma dentro de tu

corazón.

Laura Expósito Velázquez. 6º A

Poema

Cuídala como a tu vida

como un cristal muy valioso,

porque las mujeres son

el tesoro más precioso.

Son unas luchadoras, unas guerreras,

pelean por los que aman como tigresas,

las verás cansadas o desprotegidas,

¡Pero jamás las encontrarás vencidas!

Tropiezan, se caen y se levantan,

a pesar de los vientos y las tormentas,

Diego Hernández Fuentes 6ºC

Page 43: Rincón guanchero 9

43

1. 8 DE MARZO: DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

El día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer es un día que se celebra.

La historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace

referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha en 1908.

Donde murieron 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de

Nueva York, en un incendio que fue provocado por los dueños de la fábrica.

Protestaban por los bajos

salarios y las malas condiciones de

trabajo que padecían.

Hoy no queremos felicitar a las

mujeres por ser guapas, buenas esposas

o buenas madres.

Abuelas, madres, hijas, nietas,

sobrinas, hermanas, ... Hoy es un día

para resaltar la importancia de la mujer en todos los ámbitos de la vida.

El 8 de marzo no se regala flores, ni bombones, es para apoyar y respetar

los derechos de todas las mujeres del mundo.

Es un día para celebrar una lucha constante, diaria y sin descanso.

Reconocer la participación de las mujeres en la construcción de una familia, en la

conquista del mercado de trabajo, en

la lucha por su libertad de

pensamiento y elección y ocupar un

espacio al que tienen derecho.

Felicidades a todas las mujeres

que siguen luchando por sus derechos,

a todas aquellas que luchan a diario de

manera invisible y sin cansancio, sin

reconocimiento y sin paga.

Gustavo Rodríguez Vargas. 6º A

Page 44: Rincón guanchero 9

44

Día internacional de la mujer

¿Cuando se celebra?

Se celebra el 8 de Marzo .

Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a

las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que

trabajaban.

¿Desde cuándo?

Desde 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 8 de marzo en honor a la feminista rusa Alexandra Kollonta, pero los festejos se iniciaron en 1911.

¿por qué?

Más que un día de homenaje es un día de reflexión acerca del importante rol que

desempeña la mujer en cada ámbito de la vida. El 8 de marzo se conmemora la

lucha femenina por su participación en la sociedad, en las mismas condiciones de

igualdad que el hombre.

La primera convocatoria del Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día

Internacional de la Mujer tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y

Suiza, extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países.

Biografía de una alguna mujer importante :

Cleopatra fue la última reina del Antiguo Egipto. Llegó al trono en el año 51 antes

de Cristo cuando tan sólo contaba con 18 años de edad, junto a su hermano

Ptolomeo XIII. A su llegada al trono, se vio obligada a defender Egipto luchando

contra la expansión del Imperio Romano. Para ello, mantuvo una estrecha relación

con dos de los mayores líderes del imperio, Marco Antonio y Julio César. Pese a

que muchas veces estas historias se toman como románticas, en realidad sólo

fueron unas alianzas políticas deseadas por Cleopatra para poder mantener a

Egipto fuera del gran imperio.

Marcos López González 6ºC

María Díaz González 6ºC.

Page 45: Rincón guanchero 9

45

**Día de la mujer**

Poema de la mujer trabajadora:

Nos mandas y nos guías

Siempre sin descansar

Nunca te cansarías

Porque vuelves a empezar.

Dentro y fuera de la casa

Trabajas sin descansar,

Tu vida, se te completa,

y vuelves a comenzar.

Eres luchadora y

Siempre hasta el final

Nunca te rendirías

Porque vuelves a comenzar.

Valeria González Hernández 6ºC

POEMAS DEL DÍA DE LA MUJER

Eres la creación del universo,

res mujer, dueña del misterio,

la que despierta los sentimientos

tan profundos como el mar abierto.

Son fuertes como una roca

y puras como el cristal,

sinónimo de entereza,

siempre luchan por su hogar.

Con su brillo iluminan

el lugar en donde están,

son tan bellas tan perfectas,

cariñosas por demás.

Cuídala como a tu vida

como un cristal muy valioso,

porque las mujeres son

el tesoro más precioso.

Gerohán Vargas Peréz 6ºC

Page 46: Rincón guanchero 9

46

Día de la mujer

A la mujer en este día

quiero decirle muchas cosas

por ser madre y amiga

sin dudarlo ningún día.

Agradecerle la vida

por siempre estar ahí

como gran madre y

simplemente como amiga.

Alvaro Álvarez Fuentes 6ºC

POESÍA

Mujeres que se atreven a soñar,

que tienen valentía para sembrar,

y la maravillosa habilidad,

para educar enseñar y trabajar.

Mujeres fuertes que todo lo pueden,

logrando ser maestras y doctoras,

ingenieras, ministras, directoras,

gerentes, secretarias, contadoras.

Y tarde, cuando llegan al hogar,

ellas se convierten en grandes

mamás,

y siguen educando y enseñando

para el bienestar de la sociedad.

Mujeres diversidad y talento,

desarrollan creatividad y sueños,

no se rinden con tormentas o vientos,

firmes historias van construyendo.

Son fuente inagotable de amor,

todas las mujeres de nuestras vidas.

A las madres, hermanas y amigas

¡Felicidades tengan este día!

Daniela Abreu Trujillo 6ºC

Page 47: Rincón guanchero 9

47

Poesías del día de la mujer

Son fuertes como una roca

Y puras como el cristal,

Siempre luchan por su hogar.

Con su brillo iluminan

El lugar en donde están,

Y son cariñosas por los demás.

Cuídala como tu vida

Como un cristal muy valioso,

Por que las mujeres son

El tesoro más valioso.

Samuel Rodríguez Domínguez 6ºC

Poesía de mujeres

Y Dios crio a las Mujeres

Y Dios las hizo mujer

de pelo largo,

ojos, nariz y boca de mujer.

las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días

por las que me levanto orgullosa

todas las mañanas

y bendigo mi sexo.

Sullivan Rguez González 6ºC

UNA MUJER ES…

Una mujer es garra, sufrimiento, dolor,

no rendirse, eso es una mujer.

Pasión de vivir, orgullosa

eso es una mujer.

Esteban Martín Socas 6ºC

Page 48: Rincón guanchero 9

48

Dia de la mujer

Erase una vez una mujer muy amable y muy bondadosa que quería ejercer de

profesora, pero su marido no la dejaba. Le decía cómo vas tú a ejercer de

maestra si eres una mujer .Ella muy triste decidió hacer una huelga por todas

esas mujeres que son discriminadas por el hombre, incluida ella.

Ese mismo día avisó a todas sus amigas y vecinas y todas esas mujeres se unieron

para que los hombres supieran que ellas también

sabían hacer las cosas que hacen los hombres.

Ellas eran 50 mujeres unidas, los hombres decían que

ellas nunca podrían ganarles, que ellas eran muy

inútiles para hacer una huelga, ellas con todo su

coraje dijeron: - si eso es lo que ustedes se piensan.

Ellas empezaron a anunciar su huelga, que se iban a

poner a una huelga de hambre si no dejaban de

discriminarlas

A los hombres no les importaba que los amenazaran así que no les hicieron caso y

entonces las mujeres empezaron la huelga. Al cabo de una semana y tres días una

mujer se acabó muriendo y la mujer que empezó la huelga fue al ayuntamiento y

quiso proponer un trato.

El trato era que ellas dejaban de hacer la huelga si los hombres dejaban de

discriminarlas.

Ellos aceptaron y se lo propusieron a todo el pueblo. Los hombres aceptaron y así

ese pueblo se lo anunciaron a todo el mundo, el mundo entero aceptó y así las

mujeres no fueron nunca más discriminadas y pudieron hacer lo mismo que los

hombres como ejercer de maestras, estudiar medicina ,ser niñeras y así el mundo

entero estuvo feliz en ese aspecto

Yéssica Paola Padilla Rodríguez 6ºA

Page 49: Rincón guanchero 9

49

Cuento

Había una vez, una niña de 15 años, que la

abandonaron en la calle. Un día una familia, que

pasaba por ahí, la encontró y se la llevó para su

casa, ahí la atendieron muy bien. Ella era muy

tímida y vergonzosa. Cuando ella tenía los 16 nació

su hermanastro.

Ya era ella mayor y se fue a vivir sola en un Hotel.

Ella buscó trabajo pero buscó y buscó hasta que la

llamaron para trabajar en una lavandería. Cuando

le tocó ir a trabajar la maltrataban, le pegaban,

etc.....

Cuando llego un día ella se cansó de tantos maltratos y dijo:

– ¡Esto se tiene que acabar!

Todos rectificaron lo que habían hecho.

Paula Hernández León 6ºA

La mujer maltratada

Erase una vez una mujer llamada Milagros, ella tenía 25 años de edad. Sus padres

murieron cuando ella tenía simplemente 6 años. A los 12 años de edad se buscó un

novio llamado Juan. Ella pensaba que era el mejor

y que le iba a ayudar a superar la muerte de sus

padres, pero cuando ya llevaban 6 años juntos

Juan.... empezó a maltratarla, a tratarla mal etc...,

pero ya cuando ella tenía 25 años nada había

cambiado.

Todo seguía igual. Entonces ella decidió suicidarse

y así fue. Al día siguiente de haberse suicidado

Juan se dio cuenta de que ella se suicidó por su

culpa. Pero ya no había solución.

Óscar Hernández Martín 6ºA

Page 50: Rincón guanchero 9

50

LA HISTORIA DE ALEJANDRA Un día la maestra Laura llama a Alejandra y le dice:

-Alejandra, ¿Qué te pasa?

-Nada maestra, nada – le dijo Alejandra con la cabeza baja.

Realmente si le pasaba algo a Alejandra.

Y era que en su casa las cosas entre sus padres no iban bien, sus padres

peleaban a menudo.

Un día cuando llegó a su casa el ambiente estaba tranquilo, ella se puso muy

feliz y como estaba tan bien se fue directa a hacer su tarea para el día

siguiente.

Eran las 7:00 y la madre llamo para comer. Cuando bajo vio que su madre

puso la mesa y Alejandra se sentó, después de ella llego su hermano,

seguido de la madre y del padre.

Cuando el padre vio la cena se lavantó de un golpe, y le dijo a la madre de

Alejandra:

-¿Otra vez lo mismo?, estoy harto de comer esta

comida todos los días.¡¡ Y ponte a dieta mija que estas

gorda!!

La madre no respondió y siguio comiendo, aunque el

padre de Alejandra se fue a ver la tele.

Cuando el hermano de Alejandra, ella y su madre

terminaron de comer decidieron recoger y el padre de

Alejandra llamó a su hermano, Fredo.

Fredo le dijó a Alejandra que no recogieran sin el, ella

le dijo que si y entonces Fredo fue a ver que queria su

padre. Cuando fue a ver que queria su padre él le dijo:

.¿Que quieres papá?

-Nada, solo queria que vienieras

-Papá ,¿ me puedo ir a ayudar a Ale?

-¡NO! Esos son cosas de muejeres

Como ya Fredo no las podia ayudar ellas recogieron solos.

Un dia Ale se cansó y expresó sus sentimientos a sus padres.

Ellos reflexionaron y decidieron arreglar las cosas.

La vida de Alejandra cambio y sus notas han subido un monton.

Claudia Victoria Lorenzo Maranillo. 6º “A”

Page 51: Rincón guanchero 9

51