rodríguez edh - ive, gubernamentalidad y técnicas de sí

Upload: edhrodriguez

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Rodríguez Edh - IVE, Gubernamentalidad y Técnicas de Sí.

    1/13

    Interrupción Voluntaria del Embarazo, gubernamentalidad y técnicas de si

    Edh Rodríguez

     No concibo el poder en el sentido del gobierno o en el sentido

    del Estado. Me refiero a que entre personas diferentes, en una

     familia, en una universidad, en un cuartel, en un hospital, en

    una consulta médica, hay relaciones de poder que circulan:

    cuáles son, a dónde conducen, cómo unen a los individuos, por 

    qué se soportan o por qué en otros casos no son soportadas.

     agamos, pues, si ustedes quieren, este análisis empe!ando por 

    el medio y hagamos un análisis emp"rico. Esto es lo primero.

    Michel Foucault (197!

    El pre"ente traba#o pretende indagar en po"ible" articulacione" entre el cuidado de s" 

    como $tica de la libertad, las técnicas de s" , en tanto pr%ctica" de control de lo" cuerpo",

    & lo" di"po"iti'o" gubernamentali!ados pue"to" en #uego" en torno a un punto "en"ible

    el "e)o* En particular, el "e)o de la" mu#ere"* M%" preci"amente la" pr%ctica" "e)uale"

    de la" mu#ere" cuando producen un embarazo no de"eado* +ara realizarlo, "e tomó en

    cuenta e)clu"i'amente lo ue la le& declara a te)to e)pre"o, "in entrar en lo" di'er"o"

    epi"odio" ue "u aplicación concreta ha generado en el paí"* E"to" di'er"o" e"pacio" de

    re"i"tencia" pueden "er tema para otro tipo de indagación*

    0. Introducción

    En #a ética del cuidado de s" como práctica de la libertad  (entre'i"ta de 19-!Foucault plantea ue

    ha "ido nece"ario liberar"e de una moral opre"i'a ue ata.e tanto a la

    hetero"e)ualidad como a la homo"e)ualidad/ pero e"ta liberación no hace aparecer el "er dicho"o & pleno de una "e)ualidad en la ue el "u#eto habría alcanzado unarelación completa & "ati"0actoria* (Foucault, 1999 92 3 94!*

    5a le& 6 1*97 promulgada el 17 de octubre de 818 en la Rep:blica ;riental del

  • 8/17/2019 Rodríguez Edh - IVE, Gubernamentalidad y Técnicas de Sí.

    2/13

     pre"enta como el acce"o por parte de la" mu#ere" a un derecho e"encial el control "obre

    "u" propio" cuerpo"*

    =in embargo, el di"po"iti'o ue "e monta para e0ectuar el e#ercicio de tal

    derecho, puede remontar"e ha"ta pr%ctica" antigua" en occidente, ue en cierto "entido

     parecen ir hacia la renuncia a un cuerpo propio* >icho di"po"iti'o implica un proce"o

    ue 'a de"de la con0e"ión p:blica (ante un euipo m$dico?p"ico?"ocial! de lo" moti'o"

    arg@ido", ha"ta un período de tiempo pre?e"tablecido para una re0le)ión obligatoria* Al

    amparo de la e)ten"ión de derecho", "e agregan nue'a" t$cnica" gubernamentalizada" 1,

    ue "e pre"entan con el a"pecto de un nece"ario (& obligatorio! "ometimiento a cierta"

    t$cnica",

    ue permiten a lo" indi'iduo" e0ectuar, por  si mi"mo", determinado n:mero de

    operacione" "obre "u cuerpo, "u alma, "u" pen"amiento" & "u" conducta", & de e"tamanera producir en ello" una tran"0ormación, una modi0icación, & alcanzar ciertoe"tado de per0ección, de dicha, de pureza, de poder "obrenatural* 5lamemo" a e"ta"t$cnica", la" t$cnica" de "í* (Foucault 1999 887?88!*

    1. Un largo y tortuoso camino

    5a le& 6 1*97 del 17 de octubre de 818, ue habilita la Interrupción

    Voluntaria del Embarazo, re"ulta 0inalmente aprobada luego de un largo proce"o de

    debate, e"camoteo", marcha" & contramarcha", ue inclu&eran la pre"entación de 2 pro&ecto" di0erente" de"de 192/ pa"ando por la le& 1*-84 de 8 ue 0ue 'etada

    en uno de "u" punto" cruciale" 5a Interrupción Voluntaria del Embarazo (En

    adelante IVE!*

    En e"te período de 87 a.o", "e proce"an cierto" cambio" di"cur"i'o" ue no" parecen cruciale"* A"í, Bohn"on (811! "e.ala ue

    el primer pro&ecto pre"entado C192D 0ue el m%" liberal, en tanto no e"tablecíaning:n tipo de re"tricción (ni plazo" temporale", ni circun"tancia", ni debere"! parala realización de aborto" con el con"entimiento de la mu#er, pero tampoco locon"tituía como un derecho de la mu#er a decidir la interrupción de "u embarazo/"implemente proponía la eliminación del Gódigo +enal de lo" artículo" uee"tablecen pena" para la mu#er ue cau"e o con"ienta "u propio aborto* Hampocodecía nada "obre la obligación o no de lo" "er'icio" de "alud p:blico" o pri'ado" de brindar tal inter'ención a "u" u"uaria" (Bohn"on, 811 1!

    El pro&ecto de le& aprobado en 818 "e in"tala en una retórica de derecho" "e)uale" &

    reproducti'o", &a pre"ente en el pro&ecto ue 0uera aprobado en 8, & luego 'etado

     por el pre"idente V%zuez* >ice la 5e& 1*97 'igente

    1  Goncepto ue "er% de"arrollado en el apartado 2 de e"te traba#o*

    8

  • 8/17/2019 Rodríguez Edh - IVE, Gubernamentalidad y Técnicas de Sí.

    3/13

  • 8/17/2019 Rodríguez Edh - IVE, Gubernamentalidad y Técnicas de Sí.

    4/13

    5uego del reconocimiento de lo" derecho" "e)uale" & reproducti'o", la le&

    in"titu&e la habilitación de la IVE, para lo ue e"tablece un protocolo de inter'ención*

    En primer lugar, la obligación de ue la embarazada de

    acudir a con"ulta m$dica ante una in"titución del =i"tema 6acional Integrado de=alud, a e0ecto" de poner en conocimiento del m$dico la" circun"tancia" deri'ada"de la" condicione" en ue ha "obre'enido la concepciónP (art* !

    Allí deber% dar cuenta de lo" 0undamento" de "u deci"ión/ a lo ue "e "uma un período

    de cinco día" de re0le)ión ante" de e0ectuar el aborto*

    Vale decir, la mu#er ue "e encuentra embarazada, & ue ha decidido no lle'ar "u

    embarazo a t$rmino, "e encuentra obligada por le& a un e#ercicio de con0e"ión p:blica

    en 'aria" etapa"* +rimero ante el m$dico, a uien debe dar cuenta de 'las circunstancias

    derivadas de las condiciones en que ha sobrevivido la concepción(*

    A priori, la 'penuria económica(, a"í como 'situaciones sociales o familiares

    o etarias( "on "ugerida" como cau"a" admi"ible" del de"eo de no lle'ar el embarazo a

    t$rmino* En todo ca"o, ambo" argumento" remiten a un modelo ca"i :nico de 0amilia*

  • 8/17/2019 Rodríguez Edh - IVE, Gubernamentalidad y Técnicas de Sí.

    5/13

    ;ccidente ha re"pondido con interrogatorio" al male"tar, a la inuietud de lo ue

    no puede dominar, en particular lo" cuerpo" & lo" "e)o"* E"to tiene larga data, tal como

    de"cribe Foucault en  istoria de la *e+ualidad (19-!, o en "u" cur"o" *eguridad,

     población, territorio (1977?197! , y #a hermenéutica del su&eto (198! entre otro". 

    En  #a inquietud de si, (Qi"toria de la "e)ualidad, Homo III! Foucault no"

    recuerda ue e" po"ible encontrar re0erencia" a la "e)ualidad, la concepción & la

    contracepción en lo" e"toico" de la Roma del "iglo I, como Mu"onio Ru0o,

    Mu"onio a.ade a modo de pre"cripción po"iti'a una de0inición de lo ue ha& uecon"iderar como aphrodisia diaia, placere" legítimo" "on, dice, lo" ue lo"copartícipe" cumplen #unto" en el matrimonio & para el nacimiento de lo" hi#o"

    (ta en gamoi ai epi genesei paidon synteloumena!* (Foucault, 197 127!* 

    A"í la contracepción e" una de la"

     pr%ctica" ue "e oponen a la" le&e" de la" ciudade" ue 'elan por mantener "u población, "on noci'a" tambi$n para lo" indi'iduo" pue"to ue e" tan :til tener una de"cendencia/ pero "on tambi$n un atentado contra el orden uni'er"al ue 0ueuerido por lo" dio"e"* JGómo no pecaríamo" contra nue"tro" dio"e" ance"trale"& contra B:piter, protector de la 0amilia, cuando hacemo" "eme#ante" co"a"K +ue"e)actamente de la mi"ma manera ue auel ue maltrata a un hu$"ped pecacontra eu", protector de lo" derecho" de la ho"pitalidad, del mi"mo modo ue

    auel ue act:a in#u"tamente para con un amigo peca contra eu", dio" de laami"tad, a"í auel ue act:a in#u"tamente contra "u de"cendencia peca contra "u"dio"e" ance"trale" & contra eu", protector de la 0amilia (Foucault, 197 12!

    En otro conte)to, en *eguridad, territorio, población, cur"o de 1977?7, Foucault

    'a a introducir la noción de gubernamentalidad, para e)plicar como el de"cubrimiento

    de la" le&e" de la población a partir de la e"tadí"tica 'a a permitir la pue"ta en #uego de

    una nue'a 0orma de poder, &a no centrado en la mo"tración e)ce"i'a de la "oberanía, ni

    en la 'igilancia panóptica de la di"ciplina, "ino en la b:"ueda de e0ecto" en la

     población a la ue "e gobierna*

    Gon e"ta palabra, gubernamentalidad, aludo a tre" co"a"* Entiendo el   con#untocon"tituido por la" in"titucione", lo" procedimiento", an%li"i" & re0le)ione", lo"c%lculo" & la" t%ctica" ue permiten e#ercer e"a 0orma bien e"pecí0ica, aunue mu&comple#a, de poder ue tiene por blanco principal la población, por 0orma ma&or de"aber la economía política & por in"trumento t$cnico e"encial lo" di"po"iti'o" de"eguridad* =egundo, por gubernamentalidad entiendo la tendencia, la línea de0uerza ue, en todo ;ccidente, no de#ó de conducir, & de"de hace mucho, hacia la preeminencia del tipo de poder ue podemo" llamar gobierno "obre todo" lo"dem%" "oberanía, di"ciplina, & ue indu#o por un lado, el de"arrollo de toda una"erie de aparato" e"pecí0ico" de gobierno, C& por otroD el de"arrollo de toda una"erie de "abere"* +or :ltimo, creo ue habría ue entender la gubernamentalidad

    2

  • 8/17/2019 Rodríguez Edh - IVE, Gubernamentalidad y Técnicas de Sí.

    6/13

    como el proce"o o, me#or, el re"ultado del proce"o en 'irtud del cual el E"tado de #u"ticia de la Edad Media, con'ertido en E"tado admini"trati'o durante lo" "iglo"SV & SVI "e gubernamentalizó poco a poco* (Foucault, 8414!*

    5a" t$cnica" de pa"torado, de"arrollada" a partir del cri"tiani"mo "on centrale" en

    la trabazón de la gubernamentalidad, remiten a la 0unción del pa"tor ue 'ela por una

     población "iempre en mo'imiento, & por toda la población, tomado" uno a uno como

    indi'iduo"*4 

    4. La interrogación

    Vol'iendo al di"po"iti'o e"tablecido por la le&, luego de e"ta primera in"tancia de

    con0e"ión 0rente al m$dico de la" circun"tancia" ue lle'an a la embarazada a decidir 

    interrumpir el embarazo, debe pa"ar por la inter'ención ue de"arrolla un di"po"iti'o

    m$dico?p"ico?"ocial con0ormado por 'al menos por tres profesionales, de los cuales

    uno deberá ser médico ginecólogo, otro deberá tener especiali!ación en el área de la

     salud ps"quica y el restante en el área social.( (art* !*

    E"to deber% "uceder 'el mismo d"a o para el inmediato siguiente( tal como e"t%

    'previsto en el art"culo - del /ecreto 0-12343 5eglamentario de la #ey 46.)07, de 4 

    de diciembre de 0336(* (art* !* 5a embarazada "e encuentra colocada en una "ituación

    en ue deber% dar cuenta de "u deci"ión 0rente a un ginecólogo, un pro0e"ional p"i &

    uno del %rea "ocial* Gomo "i no con0iara en la implicada ni en "u deci"ión inicial*

    E"te #uego de la palabra dicha e interrogada tre" 'ece", J6o e" e)ce"i'amente

    tortuo"oK 6o parece "erlo para una le& ue e"tablece un di"po"iti'o de inter'ención ue

    inclu&e entre'i"ta" con un m$dico & un euipo multidi"ciplinario, adem%" de la

    realización de una ecogra0íaP una "uerte de e#ercicio e"piritual en la ue la mu#er debe

    "o"tener & probar "u 'oluntad de abortar ante" de llegar a hacerlo*7 

    JE"tamo" ante la 'igencia de un modelo ue no acepta una "e)ualidad "inreproducciónK Hal parece "er el ca"o* Viendo la letra de la le&, la manera de interrogar,

    de detener el tiempo luego de una deci"ión &a tomada, e"tableciendo entre'i"ta" &

    e"pera", tan parecida" a un e)amen de conciencia obligatorio, no puede "o"la&ar"e el

     parente"co de e"ta inter'ención en la "ub#eti'idad con la pr%ctica cri"tiana de la

    con0e"ión, ni con la 'igilancia e"tricta ue el con0e"or hace ue cada "u#eto realice de "u4 Goncepto ue de"arrollaremo" m%" adelante en el pre"ente traba#o*7  Gomo en un di%logo de "ordo", el di"po"iti'o e"cucha una 'oluntad & re"ponde 'e a pen"arlo

    nue'amente* T&ete decir no uiero lle'ar a t$rmino e"te embarazoP & e"o por tal o cual razón*>í"elo a un m$dico, luego a un pro0e"ional de lo p"íuico & uno de lo "ocial/ hazte una ecogra0ía &luegoP tómate cinco día" m%" para meditar*

    4

  • 8/17/2019 Rodríguez Edh - IVE, Gubernamentalidad y Técnicas de Sí.

    7/13

     propia carne* +or otra parte, la actuación del euipo no "e limitar% a e"cuchar, tambi$n

    in0ormar%

    a la mu#er de lo e"tablecido en e"ta le&, de la" caracterí"tica" de la interrupción del

    embarazo & de lo" rie"go" inherente" a e"ta pr%ctica* A"imi"mo, in0ormar% "obre la"alternati'a" al aborto pro'ocado inclu&endo lo" programa" di"ponible" de apo&o"ocial & económico, a"í como re"pecto a la po"ibilidad de dar "u hi#o en adopción*En particular, el euipo interdi"ciplinario deber% con"tituir"e en un %mbito deapo&o p"icológico & "ocial a la mu#er, para contribuir a "uperar la" cau"a" ue puedan inducirla a la interrupción del embarazo & garantizar ue di"ponga de lain0ormación para la toma de una deci"ión con"ciente & re"pon"able* (5e& 1*97,Art !

    >e"de una retórica de >erecho"

  • 8/17/2019 Rodríguez Edh - IVE, Gubernamentalidad y Técnicas de Sí.

    8/13

    Finalmente, la marca1

    Gualuiera 0uera la deci"ión ue la mu#er adopte, el euipo interdi"ciplinario & elm$dico ginecólogo de#ar%n con"tancia de todo lo actuado en la hi"toria clínica dela paciente*

    E" decir, "i el procedimiento 0uera e)ito"o de"de el punto de 'i"ta del

    mantenimiento del embarazo, del hacer lugar a la nue'a 'ida en ge"tación, todo deber%

    uedar igualmente regi"trado en la hi"toria clínica de la paciente J"er% a lo" e0ecto" de

    ue lo" adulto" del 0uturo puedan conocer "i en alg:n momento "u madre pen"ó en

    abortarlo"K

    ;tra lectura po"ible no" lle'a a 'er cierta nece"idad de de#ar a"entado ue la

    "e)ualidad de la mu#er en cue"tión 0ue tentada por pr%ctica" ue no tenían como 0in:ltimo la reproducción, ni la continuidad de la e"pecie, ni el aporte a la generación de

    una población ue contribu&era a la riueza & el biene"tar de la nación*

    E"te :ltimo punto re"ulta crucial para un an%li"i" biopol"tico* Qa& razone"

    m$dica" para regi"trar la ocurrencia de un aborto* E"o e" admi"ible* +ero, Ju$ razone",

    u$ tipo de inter$" "u"cita la nece"idad de a"entar en una hi"toria clínica ue una mu#er 

    una 'ez pen"ó en abortar & lo de"echóK Je"tamo" 0rente a un e)ce"o de la 'oluntad de

    "aberKGon"ideramo" ue "e entrelazan auí do" grande" tema", por un lado el  pastora8

    do como 0orma de 'igilancia, de producción de "aber & de de"arrollo de t%ctica" & t$cni?

    ca" de control &, por otro, la manera en ue la noción de  se+o ?en tanto dato biológico

    ue determinaría una naturaleza & una" pr%ctica" e"perable"? & de di'i"ión "e)ual, opera

    en nue"tra "ociedad, & ue el aborto, legalizado o no permite corporizar la naturaleza

     política de la di'i"ión de la población en "e)o"* (Uittig, 84!*

    5. El pastorado

    1 5a marca e" uno de lo" ra"go" de la "oberanía, el poder del "oberano "e e#erce por una "uerte de

    mo"tración de e)ce"o de poder, uno de cu&o" ra"go" e" la marca "obre el cuerpo de uiene" tran"greden lale&* +ueden 'er"e detalle" en el primer capitulo de %igilar y 9astigar  (1972!, o en el cur"o de 197-?72

     #os normales

  • 8/17/2019 Rodríguez Edh - IVE, Gubernamentalidad y Técnicas de Sí.

    9/13

    Foucault e"tablece cierta" caracterí"tica" centrale" en la pr%ctica del pa"torado,

    una "erie de t$cnica" ue "erían el aporte del cri"tiani"mo a una moral "e)ual ue &a te?

    nía en el imperio romano un código de cierta" re"triccione"*11

    En primer lugar, el pa"torado e" un poder ue no "e e#erce "obre un territorio,

    "ino "obre con#unto de indi'iduo"* En "egundo lugar e" un poder ue a"egura, al mi"mo

    tiempo, la "ub"i"tencia de lo" indi'iduo" & la del grupo, e" un poder bene0actor, en ter?

    cer lugar e" un poder di"pue"to a "acri0icar"e para "al'aguardar al reba.o & 0inalmente,

    e" un poder indi'iduali"ta, no bu"ca el bien del reino, "ino de todo" & cada uno18*

    E"to con0iere al pa"torado cierta" peculiaridade" ue "e mantienen en el tiempo*

    5a "al'ación tiene la doble caracterí"tica de "er indi'idual & obligatoria a la 'ez* E" de?

    cir e" un cuidado del propio bien del ue no ha& e"capatoria* En "egundo lugar, e"ta "al?

    'ación obligatoria ue cada uno realiza por "í mi"mo,

    :nicamente "e con"igue aceptando la autoridad de otro* Aceptar la autoridad deotro "igni0ica ue cada una de la" accione" ue realizamo" deber% "er conocida o,en todo ca"o, podr% "er conocida por el pa"tor, ue tiene autoridad "obre el indi'i?duo o "obre 'ario" indi'iduo" & ue, por tanto podr! decir "s#$ o "no$% "Est!bien &ec&o as# y sabemos 'ue no debe &acerse de otra manera$* a.ade otra0orma de an%li"i" del comportamiento, otra 0orma de culpabilización, otro tipo decondena mucho m%" "util, m%" e"trecha, m%" "o"tenida la ue e"t% a"egurada por el pa"tor* El pa"tor puede obligar a la gente a hacer todo lo nece"ario para "u "al?

    'ación/ e"t% en po"ición de 'igilar, de e#ercer, en todo ca"o, una 'igilancia & uncontrol continuo* (Foucault 1999 19!(lo" re"altado" "on nue"tro"!*

    En tercer lugar e)ige una obediencia ab"oluta

    El pa"tor puede imponer a lo" indi'iduo" ?en 0unción de "u propia deci"ión, "inue e)i"tan regla" generale" o le&e"? "u 'oluntad, porue, & e"to e" importante enel cri"tiani"mo, no "e obedece para llegar a cierto re"ultado/ por e#emplo, no "eobedece para aduirir "implemente un h%bito, una aptitud o inclu"o un m$rito* Enel cri"tiani"mo, el ma&or m$rito con"i"te preci"amente en "er obediente* 5a obe?diencia debe conducir al e"tado de obediencia* =er obediente e" la condición 0un?

    damental de la" dem%" 'irtude"* (Foucault, 1999 1-!*

    El di"po"iti'o montado1, gubernamentalizado, implantación de pr%ctica" de biopoder 

    (Foucault, 84! e" un di"po"iti'o ue 0unciona haciendo operar t%ctica" de pa"torado, &

    en particular la t$cnica de la con0e"ión*

    11  G0r* Foucault (1999!* =e)ualidad & +oder, Estética, ética y hermenéutica ;bras esenciales

  • 8/17/2019 Rodríguez Edh - IVE, Gubernamentalidad y Técnicas de Sí.

    10/13

    El "e)o pue"to en palabra", en un acto de con0e"ión "e debe hablar como de algoue no "e tiene, "implemente, ue condenar o tolerar, "ino ue dirigir, ue in"ertar en "i"tema" de utilidad, regular para el ma&or bien de todo", hacer 0uncionar "eg:n un óptimo* El "e)o no e" co"a ue "olo "e #uzgue, e" co"a ue "eadmini"tra* +articipa del poder p:blico/ "olicita procedimiento" de ge"tión/ debe"er tomado a cargo por di"cur"o" analítico"* (Foucault, 1998 -!*

    +ara cada mu#er indi'idual ue "e "omete a un proce"o de IVE, tal como

    e"t% di"e.ado, el "e)o en tanto acti'idad, & en particular "u" con"ecuencia" "on un

    tema de obligada re0le)ión, de obligatoria 'uelta "obre "í* +ero no una ocupación

    de s" , un e#ercicio pleno de libertad, "ino el "ometimiento a la" técnicas de s"  ue

    dirige un euipo m$dico?p"ico?"ocial*

  • 8/17/2019 Rodríguez Edh - IVE, Gubernamentalidad y Técnicas de Sí.

    11/13

    tanto "u#eto ue de"ea "er madre*(Uittig, 84!* =i una de la" tarea" de la di'i"ión

    "e)ual 0i#ada" por el di"cur"o hetero"e)ual (& heteronormati'o! e" la maternidad, "i uno

    de lo" "ue.o" propue"to" a la" mu#ere" e" la realización cultural & política de "u

     potencial biológico (la maternidad!, lo ue "e niegaen cada aborto e" el propio orden

    "e)ual* =iguiendo a Moniue Uittig, la" mu#ere" indi'iduale" ue abortan de#an en

    e'idencia de"de un acto de re"i"tencia, ue para el orden "ocio?político occidental,

    no "e con"idera el embarazo como una producción 0orzada, "ino como un proce"oZnatural[, Zbiológico[, ol'idando ue en nue"tra" "ociedade" la natalidad e" plani0icada (demogra0ía!, ol'idando ue no"otra" mi"ma" "omo" programada" para producir ni.o", aunue e" la :nica acti'idad "ocial, Zcon la e)cepción de laguerra[, ue implica tanto peligro de muerte* (Uittig, 1998 !*

    5o ue realiza cada mu#er indi'idual al abortar con"i"te en

    abandonar, por 'oluntad o e"pont%neamente, la obligación "ecular de procrear uela" mu#ere" a"umen como el acto creador \0emenino], el control "obre e"a producción de ni.o" "igni0icar% mucho m%" ue el "imple control de lo" medio"materiale" de dicha producción* +ara lograr e"te control la" mu#ere" tendr%n ueab"traer"e de la de0inición Zla?mu#er[ ue le" e" impue"ta* (Uittig, 1998 ?-!*

    Entonce", lo implícito en e"te di"cur"o, "ería ue una mu#er ue no uiere "er 

    madre, "ería menos mu&er & en :ltima in"tancia pone en cue"tión tal lugar* +or ello

    mi"mo, la libertad ganada en el campo de la acción "e paga al precio del "ometimiento a

    la" técnicas de s" * E" decir, al precio de una "ub#eti'idad ue no de#a de dar cuenta de un

     proce"o de "u#eción*

    5a producción "ub#eti'a de 'la mu&er( e" lo ue "e pone en cue"tión* io" & aduirir una'oluntad autónoma, de"con"iderando el hecho de ue la e)i"tencia de "u propia 'oluntad dependía por completo de la 'oluntad de >io"* En ca"tigo por e"ta rebelión & como con"ecuencia de e"te de"eo de una'oluntad independiente de la de >io", Ad%n perdió el   dominio de "í mi"mo* C***D =u cuerpo, & m%"

     particularmente alguna" de "u" parte", de#ó de obedecer a "u" órdene", "e rebeló contra $l & la" parte""e)uale" 0ueron la" primera" en erigir"e en "igno de de"obediencia* El c$lebre ge"to de Ad%n cubriendo "u"e)o con una ho#a de higuera "e e)plica, "eg:n "an Agu"tín, no por el "imple hecho de ue Ad%n tu'iera'erg@enza de "u pre"encia, "ino por el de ue "u" parte" "e e)citaban "in "u con"entimiento* EI "e)o en

    erección e" la imagen del hombre rebelado contra >io"* 5a arrogancia del "e)o e" el ca"tigo & lacon"ecuencia de la arrogancia del hombre* El "e)o incontrolado del hombre e" a imagen de lo ue Ad%n0ue a lo" o#o" de >io" un rebelde* (Foucault 1999 88?8!*

    11

  • 8/17/2019 Rodríguez Edh - IVE, Gubernamentalidad y Técnicas de Sí.

    12/13

    Entre amba" mu#ere" bíblica" ?indi"cutible" marca" de nue"tra" "ub#eti'idade",

     por aceptación o por rechazo a dicho" modelo"? la mu#er ue "e dirige a la con"ulta, no

     pone en rie"go otra co"a ue el fin de la Naturale!a como orden que legitima la su&e8

    ción de unos cuerpos a otros. (+reciado, 88!* Qabilita un apoderamiento de "í, de "u

    cuerpo & "u" pr%ctica" "e)uale", de "u propio r$gimen de placere", hace potencialmente

    lugar a un marco en ue

    lo" cuerpo" "e reconocen a "í mi"mo" no como hombre" o mu#ere", "ino comocuerpo" parlante", & reconocen a lo" otro" como cuerpo" parlante"* =e reconocena "í mi"mo" la po"ibilidad de acceder a toda" la" pr%ctica" "igni0icante", a"í comoa toda" la" po"icione" de enunciación* (+reciado, 88 1!*

    & e"to e" en principio, intolerable* Hanto como lo era para lo" mon#e" de  El nom8

    bre de la rosa la idea de un Ari"tótele" glori0icando la ri"a, la de"obediencia "u?

     prema* +or ello mi"mo, 0rente a una le& ue a te)to e)pre"o no constituye un ins8

    trumento de control de los nacimientos cabe preguntarse u$ control e" el ue

     pretende* +o"iblemente no" encontremo" 0rente a una 0orma de poder "iempre mu?

    tante, "iempre e)plícito en "u #uego t%ctico, en el ni'el micro, donde realmente "e

     pone "urte "u" e0ecto"/ en la manera en ue pre'$ di"poner lo" tiempo", la" pala?

     bra" & la interrogación, la producción di"cur"i'a de la" "ub#eti'idade" & lo" cuer?

     po"*

  • 8/17/2019 Rodríguez Edh - IVE, Gubernamentalidad y Técnicas de Sí.

    13/13

    +e,erencias -ibliogr!,icas

    AAVV (811! ( /es=penali!acion del aborto en >ruguay: practicas, actores y discursos Abor?da#e interdi"ciplinario "obre una realidad comple#a, Golección Artículo 8, Monte'ideo,