rol de la agronomía

Upload: alexsilva

Post on 06-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ciencias naturales

TRANSCRIPT

Rol de la agronoma durante el cambio de poca.Mara Jos Canto S.Conservacin de recursos naturales renovablesFacultad de agronoma, PUCV03 de junio de 2010

El paisaje cultural es la resultante de la interferencia del hombre en el ecosistema, llegando a ser una representacin de la sociedad que lo habita, acomodndolo segn sus necesidades y deseos, de esta forma logra aspirar a una mejor condicin de vida. En tiempos anteriores el paisaje era intervenido antrpicamente con faltas de conocimientos y sin medir las posibles consecuencias, luego junto al descubrimiento de nuevas tecnologas y la ambicin, se comenz a producir de manera intensiva, ocurrieron expansiones horizontales ilcitas de forma masiva, sin previos cuidados del ecosistema, retrogradndolo. Haba un exceso de tecnologa en el sistema, llegando a ser insustentable. Esta insustentabilidad es lo que se observa en la actualidad en casi la mitad del territorio de Chile. Considerando el bajo valor de los suelos, y del paisaje en su totalidad es cuando comienza el cuestionamiento por un proceso de cambio. Nos encontramos en una situacin que ya no es importante solo la productividad, sino que tambin el aporte que como personas podemos hacer al paisaje, que ya no observamos por separado del hombre, sino que conformando una unidad, hombre.naturaleza. Estn crendose nuevas tecnologas, ideologas, paradigmas en los cuales el hombre se est descentralizando, ya no hay satisfacciones solamente en el tener dinero, se est valorando los detalles de la vida cotidiana, los elementos que nos rodean, que logran reflejar nuestra forma de ser y que definen a una sociedad, permitiendo observar el paisaje cultural que se ha ido forjando y concientizarse en lo que ha ocurrido en l, y de lo que est ocurriendo. El cambio de poca ha sido imperante, las formas de pensar ya no son las mismas que hace 50 aos atrs, y junto a estas nuevas formas de concebir el paisaje, se van modificando los mtodos y objetivos del trabajo. Es por esto que el rol del agrnomo resulta significativo, debe haber un rpido resurgimiento de la profesin, y una reestructuracin de las formas de mirar el paisaje como algo ya no slo econmico social ecolgico, en el cambio que est ocurriendo predomina una observacin holstica. Es esencial un equilibrio en los tres mbitos y como agrnomos es a lo que debemos aspirar a realizar, lograr un paisaje estable, organizado, autosustentable en el tiempo, que adquiera valor y sea visto como un pas de calidad productiva y no lo que se ha hecho hasta ahora. Estn ocurriendo cambios en los objetivos de la profesin agrcola.Las dimensiones valorativas van adquiriendo importancia, es necesario crear sistemas funcionales, que las conexiones faciliten el trabajo, consiguiendo beneficios de cada espacio determinado. Tengan cierta esttica, que sea atractivo al ojo del pblico, debe tener un ordenamiento en las formas, colores. Que sea ecolgico, que logre ser sustentable y sea valorado por los productores. Importante la organizacin de los diferentes sectores, que permitan el desarrollo de actividades fuera del trabajo a los actores sociales. El rol del agrnomo cambia, ya no es un ente artificializador, sino que tambin debe tener la capacidad de observar atentamente lo que est ocurriendo y lo que podra ocurrir, debe ser capaz de plantear problemticas agrcolas tanto sociales como ambientales y llegar a una solucin de acuerdo al paisaje cultural en el que se encuentra, que no solo pueda arreglar problemas tcnicos de produccin que se han ido generalizando de manera recetario, donde el sector econmico adquiere mayor relevancia.El caso del fundo Pahuilmo es un ejemplo de lo que se busca lograr como fundo, y como profesionales adquirir aptitudes como ser capaz de analizar, organizar, observar, distribuir lo que ocurre en el sistema y llegar a soluciones que hagan ms eficiente la produccin, que a su vez sea un paisaje aprovechable, en el sentido que cada sector asignado cumpla una funcin, y sea ventajosa permitiendo el desarrollo productivo, recreativo, y ecolgico, que estas partes no se vean alteradas, ni restringidas logrando una sinergia en cada una de sus partes.Para finalizar, el nuevo rol profesional debe estar consciente que lo que sirvi para el xito antes, ya no sirve en la actualidad, debe haber un rotundo cambio en la forma de manejar el paisaje, de estos cambios dependen tanto la sociedad, los pequeos agricultores y economa que se desarrolle en el pas.