rusia y su economía

Upload: victormlsr

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Rusia y Su Economía

    1/4

    Rusia y su economía

    La economía centralizada permitió una rápida acumulación,pero no logró alcanzar objetivos económicos efcientes. Los

    planes quinquenales tenían que ser, a la uerza, planes

    agregados porque no se podía realizar un plan para cada uno

    de los doce millones de bienes que produce una sociedad

    industrial. Al permitir un cierto grado de discreción en cada

    sector, industria o empresa, los planes agregados sólo podían

    aplicarse de orma efcaz en unción de los objetivos

    generales que inspiraban el plan. La efciencia de unaplanifcación agregada dependía de los objetivos políticos. Al

    premiar a los gestores o administradores en unción de su

    capacidad para cumplir los objetivos del plan, existía un uerte

    aliciente para solicitar más materias primas de las necesarias

    subestimar la capacidad productiva de la ábrica. Al

    suprimirse todos los procesos democráticos, ni los sindicatos

    ni los sóviets podían denunciar estas prácticas. !or lo tanto,

    aunque de manera paradójica, la centralización provocó un

    desarrollo desequilibrado incompatible con una planifcación

    efciente. "n eecto, si la planifcación económica pretende

    racionalizar la utilización de los recursos para lograr

    determinados objetivos, por lo tanto requiere una

    inormación exacta una aplicación cooperativa, imaginativa

    motivada, sería erróneo defnir la economía centralizada del

    r#gimen estalinista como una economía $planifcada%.

    Además, debido a la posición monopolista de los productores,no existían incentivos para adaptarse a las variaciones de la

    demanda o para mejorar la calidad de los productos. "stos

    desequilibrios microeconómicos se veían agravados por los

    desequilibrios macroeconómicos& a menudo, los gastos

    salariales superaban con creces los ingresos provenientes de

  • 8/16/2019 Rusia y Su Economía

    2/4

    las ventas eectivas. Aunque la in'ación se evitaba gracias a

    los controles de precios, los eectos del desabastecimiento se

    (acían patentes en las grandes colas ante los comercios, las

    estanterías vacías de las tiendas la escasez de materias

    primas en los procesos de producción. !ara algunosconsumidores, esto se traducía en un exceso de rublos que no

    podían gastarse que (ubieran vaciado las existencias de

    cualquier tienda de (aber existido un producto que comprar.

    !ara los gestores, temerosos de no cumplir con los objetivos

    de los planes, la amenaza de no poder disponer de las

    materias primas necesarias para la producción )englobando la

    mano de obra o uerza laboral cualifcada* les llevaba a acudir

    al mercado negro. +e esta orma, la efciencia de los planes seveía, una vez más, debilitada. !or lo tanto, aunque la

    planifcación de la economía podía eliminar algunas de las

    defciencias in(erentes a las economías de mercado que

    (acían de #stas unos sistemas indeseables )debido al

    desempleo, la subutilización de recursos, las importantes

    desigualdades distributivas en los ingresos las dramáticas

    'uctuaciones económicas generadas por los ciclos

    económicos*, cuando no estaba respaldada por el apoopopular ni tenía instrumentos de control democráticos, sólo

    podía eliminar las anteriores defciencias generando otras

    nuevas.

    La creación del onsejo de Auda -utua "conómica )A-" o

    -"/* se realizó en un principio entre la 0ep1blica

    +emocrática de Alemania, (ecoslovaquia, !olonia, 0umania,

    2ulgaria, 3ungría la 4nión 5ovi#tica.

    A6os más tarde se inició la desaceleración de las tasas de

    crecimiento, que ue la consecuencia del agotamiento de la

    economía, re'ejando la necesidad de negociar una transición

    desde un crecimiento de tipo $extensivo%, que dependía de

    encontrar nuevos recursos, (asta un crecimiento $intensivo%,

  • 8/16/2019 Rusia y Su Economía

    3/4

    dependiente de aumentos mejoras en la productividad. La

    4055 continuaba sin poder realizar esta transición& la

    disponibilidad de tecnología occidental era limitada, su

    aplicación tampoco era ácil, pues la estabilidad rigidez del

    mercado de trabajo en los países sovi#ticos, baluarte socialdel partido comunista, no permitía una rápida adaptación de

    nuevas t#cnicas. "l importante gasto en +eensa agravó los

    problemas generados por la desaceleración de la actividad.

    -ientras que "stados 4nidos dedicaba entre el 7 el 89 de

    su producto interior bruto )!:2* a gastos improductivos en

    +eensa, el estado más peque6o de la 4nión 5ovi#tica

    dedicaba entre el ;< el ;7 por ciento.

    "sta situación insostenible dio lugar a la política de

    la perestroi=a, o $reorma económica% de -ijail >orbac(ov,

    su contrapartida política denominada glasnost, o

    $transparencia%& la supresión parcial de la censura el

    omento de la crítica positiva, que pretendía tambi#n debilitar

    a los opositores a las reormas. 5in embargo, los eectos de

    estas medidas ueron incontrolables, despertando los

    sentimientos nacionalistas de las distintas minorías que

    convivían en la 4055 , más tarde, provocando una revueltapor parte de los mineros los trabajadores de los transportes

    p1blicos. "l allido golpe de "stado de los conservadores en

    ;??; marcó el fnal de la 4055. !ara entonces, las revueltas

    de ;?@? (abían provocado la caída de los regímenes

    comunistas en "uropa del "ste. Los deensores del antiguo

    r#gimen eran una minoría casi todos los reormistas llegaron

    a la conclusión de que el sistema no tenía reorma posible los

    burócratas del partido comunista los directivos de lasempresas se reconvirtieron ocupando lugares destacados en

    la dirección de la incipiente economía de mercado, mientras

    que los trabajadores no tenían ideales que deender tras

    decenios de desencanto desilusión. La pauta estalinista,

    estímulo de la industrialización orzosa, (abía llegado a su fn

  • 8/16/2019 Rusia y Su Economía

    4/4

    en "uropa en (ina sólo sobrevive como ideal político alejado

    de la realidad que representa la política económica

    aperturista.

    +e (ec(o, la caída de los muros del socialismo real se debió a

    que el modelo de economía planifcada estatista mostró

    muc(as defciencias para abatir la pobreza modernizar la

    planta productiva. Además, sus estructuras arrastraron graves

    males& corrupción estructural un autoritarismo que terminó

    por asfxiar la libertad del pueblo. "l caso cubano, sin

    embargo, muestra importantes avances en materia de

    educación salud. "n estos sectores, no (a país en

    Latinoam#rica quizás en el mundo de las naciones

    subdesarrolladas que lo supere. !ese a ello, la carencia de

    recursos el atraso económico están empujando a la isla

    (acia una situación crítica e insostenible.