salud ocupacional

8
Institución tecnológica colegio mayor de bolívar Área: salud ocupacional Tema: SRGL Lic.: Hernando Isaza Catalan Presentado por: Alfonso Aldair Reyes Programa: Gestión ejecutiva bilingüe Grupo: B Cartagena distrito turístico y cultural de Colombia 07/04/2013

Upload: alfonso-aldair-reyes-valdez

Post on 30-Jul-2015

19 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salud ocupacional

Institución tecnológica colegio mayor de bolívar

Área: salud ocupacional

Tema: SRGL

Lic.: Hernando Isaza Catalan

Presentado por: Alfonso Aldair Reyes

Programa: Gestión ejecutiva bilingüe

Grupo: B

Cartagena distrito turístico y cultural de Colombia

07/04/2013

Page 2: Salud ocupacional

1.) ¿CUALES SON LAS ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS QUE HACEN PARTE DE SISTEMA? DE ELEMPLO A NIVEL SECIONAL Y NACIONAL?

La norma está dirigida a todas las entidades públicas del orden nacional, departamental, distrital o municipal y prevé dos reglas para la contratación de ARP: la facultad de estas entidades de contratar directamente con la ARP del Instituto de Seguros Sociales y en aquellos casos en los que no se haga uso de esta facultad, la obligación de invitar por lo menos una ARP pública al concurso público.  La primera regla contenida en la norma, se refiere a la facultad que puede ser ejercida o no por las entidades públicas de contratar directamente con la ARP del ISS, y de en aquellos casos en los que la contratación se efectúe a través de concurso público, la disposición obliga a invitar a una ARP del sector público a participar del proceso del concurso público lo cual significa que esta no está obligada a participar sino simplemente que debe ser invitada.

 2.) ¿ENUCIE NORMAS Y PORSEDIMIENTOS DEL SISTEMA?

1. Establecer actividades de promoción y prevención tendiente a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo.

2. Prestar la atención en salud a los trabajadores a que haya lugar, como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermad profesional.

3. Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas que se deriven de las contingencias de accidentes de trabajo o enfermedad profesional.

Page 3: Salud ocupacional

4. Apoyar las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales.

3.) ¿OBEJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DE SGRL?

El Sistema General de Riesgos Profesionales tiene los siguientes objetivos:

a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad.

b. Fijar las prestaciones de atención de la salud de los trabajadores y las prestaciones económicas por incapacidad temporal a que haya lugar frente a las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

c. Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de trabajo o enfermedad profesional y muerte de origen profesional.

d. Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales.

4.) ¿A QUINES COBIJA EL SGRL?

El Sistema General de Riesgos Profesionales, con las excepciones previstas en el artículo 279 de la Ley 100 de 1993, se aplica a todas

Page 4: Salud ocupacional

las empresas que funcionen en el territorio nacional, y a los trabajadores, contratistas, subcontratistas, de los sectores público, oficial, semioficial, en todos sus órdenes, y del sector privado en general.

Gobierno Nacional determinó la organización y funcionamiento del Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual está integrado así:

a) El Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social Y El Ministerio De Salud (Hoy Fusionados Como Ministerio De Protección Social)

Es el organismo de dirección del Estado en materia de Riesgos Profesionales. Tiene como función la determinación de regímenes específicos de vigilancia epidemiológica, el desarrollo de actividades de prevención y controlar la prestación del servicio de Salud a los afiliados al Sistema en las condiciones de calidad determinada por la Ley.

) El Consejo Nacional De Riesgos Profesionales

Organismo de dirección del Sistema conformado por miembros del ministerio, Entidades ARP, Trabajadores, Empleadores y Asociaciones Científicas de Salud ocupacional.

c) El Comité Nacional De Salud Ocupacional

Órgano consultivo del Sistema conformado por miembros de Salud Ocupacional del Ministerio y El Fondo De Riesgos Profesionales Tiene por objeto desarrollar estudios, campañas y actividades de promoción y divulgación para la prevención de Riesgos Profesionales

Page 5: Salud ocupacional

Las Entidades Administradoras De Riesgos Profesionales A.R.P

Compañías Aseguradoras de Vida a las cuales se les ha autorizado por parte de la Superintendencia Bancaria para la explotación del ramo de los seguros. Deben cumplir las siguientes funciones:

• Afiliar a los trabajadores

• Administrar las cotizaciones hechas al sistema

• Garantizar el reconocimiento de prestaciones asistenciales y económicas por parte de accidentes de trabajo y enfermedad profesional

• Realizar actividades de prevención y promoción de los riesgos profesionales a las empresas afiliadas

5.) ¿QUE SON LA ARL ANTIGUAS ARP. SU FUNCIONES, ENUCIE NOMBRES DE ESTAS EMPRESAS?

Las ARPS, es decir, las Administradoras de Riesgos Profesionales públicas y privadas.

Los empleadores y los trabajadores

Las entidades encargadas del control y vigilancia del sistema como el Ministerio de Protección Social.

El Sistema General de Riesgos Profesionales tiene un fin básico: Prevenir, proteger y atender a los trabajadores de las enfermedades y accidentes de trabajo. Las actividades que se desarrollan para lograr este fin común son:

Mejorar los lugares de trabajo para evitar los accidentes y las enfermedades.

Establecer procesos de trabajo seguros y entregar los elementos de protección personal cuando sea necesario. Atender el trabajador en

Page 6: Salud ocupacional

caso de presentarse un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.