sara polo hernÁndez psicóloga, máster en...

54
SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil

Upload: vunhan

Post on 08-May-2018

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

SARA POLO HERNÁNDEZ

Psicóloga, Máster en Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil

Page 2: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

ORIGENES Y EVOLUCIÓN TEORIA DEL APEGO

RELACIONES FAMILARES Y TIPOS DE APEGO

ESTABILIDAD Y TRANSMISION DEL APEGO

IMPLICACIONES DEL APEGO EN :

- LA COMPETENCIA SOCIAL

- LA AUTOESTIMA.

SER PADRES: estrategias para favorecer el establecimiento

de un vínculo saludable mediante un estilo de crianza

sensible y respetuoso.

SER MAESTROS/AS DE EDUCACIÓN INFANTIL: estrategias

para educar desde el vínculo, favoreciendo la expresión

emocional y la prevención de trastornos relacionados.

Page 3: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

El apego es el vínculo afectivo que se establece entre el niño/a y los cuidadores principales. Implica la búsqueda de proximidad- seguridad ante el estrés. La seguridad en el apego, significa la seguridad del niño en sus figuras principales.

- Dotación biológica del ser humano que implica supervivencia y autoprotección.

- Es una relación emocional y duradera con una persona específica.

- Favorece la exploración, las conductas autónomas, en presencia de la figura de apego porque proporciona seguridad.

- La pérdida o amenaza de la figura de apego, proporciona estrés.

- Figuras de apego: padres o cuidadores principales en la infancia, maestros/as de educación infantil, pareja en la edad adulta.

- Las experiencias primarias pueden condicionar los tipos de vínculos a lo largo del ciclo vita.

Page 4: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

Los vínculos y relaciones primarias con los cuidadores

principales, condicionan la adaptación del niño al entorno

a lo largo del ciclo vital.

Calidad del apego- disponibilidad de la figura de apego:

menos temor intenso, más seguridad, más autoconfianza y

ausencia de ansiedad.

Las relaciones de apego afectan al desarrollo de la

personalidad, se establecen en los años de inmadurez, y

tienden a persistir a lo largo del ciclo vital.

La conducta de apego ( expectativas sobre la

disponibilidad y respuestas de apego que tiene el niño),

es un reflejo bastante exacto de la realidad.

Page 5: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

John Bowlby

(26-02-1997)/02-09-1990)

Mary Ainsworth

( 01-12-2013/ 21-03-1999)

Page 6: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

ORIGENES DE LA TEORIA:

Supuestos de la Teoria del Apego a partir de:

- Etología

- Psicoanálisis

- Teoría del Procesamiento de la Información

- Psicología Evolutiva

1928: trabaja en una escuela hogar para niños desadaptados donde comienza a formular su teoría en base a dos casos ( adolescente aislado y con una personalidad carente de afectividad, y un niño de 8 años con un alto nivel de ansiedad) – “ las relaciones familiares tempranas influyen fuertemente en el desarrollo de la personalidad”.

19… OMS: encarga un informe sobre la salud mental niños sin hogar en la Europa de la Posguerra .

Concluye: el desarrollo normal requiere de una relación afectiva íntima y continua con la madre ( o figura sustitutiva permanente) , en la que ambos se encuentren satisfechos y disfruten.

Page 7: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

EXPERIMENTO HARLOW

Page 8: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

CONCEPTO APEGO:

- Conducta de apego ( rechaza explicaciones psicoanalíticas sobre el vínculo libidinoso del niño con la madre) :respuestas instintivas cuya función es la de la vinculación del hijo con la madre y viceversa ( succión, agarre y seguimiento, gestos, llanto y sonrisa).

- Componente esencial del equipo conductual humano que cumple una función biológica a lo largo del ciclo vital ( SUPERVIVENCIA Y PROCREACIÓN).

- La conducta de apego se activa con la ansiedad por separación: por la ausencia del cuidador o ante una situación de peligro.

EVOLUCIÓN DEL APEGO

- 1. Orientación y señalización social indiscriminadas: 8-12 sem

- 2. Sociabilidad discriminante: 6-8 m

- 3. Angustia de separación: 8m

- 4.Angustia de separación- Miedo al extraño: 10m

Page 9: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

MODELO TEÓRICO DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD:

- Miedos innatos activan la huida o conducta apego.

- Mantenimiento de un equilibrio entre las conductas reductoras de estrés, preservadoras de la familiaridad ( apego) y la exploración u búsqueda de información.

MODELO INTERNO DE TRABAJO: concepciones sobre el mundo y sobre el propio yo. Patrón aprendido sobre lo que el niño espera de sus cuidadores y de sí mismo.

- “ MODELO DE TRABAJO INTERNO DEL YO MUY POSITIVO”: si el/ los cuidadores reconoce las necesidades de confort y de protección, al tiempo que respeta la necesidad de exploración independiente del mundo.

- TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL: hijos estabilidad y autoconfianza, modelos de trabajo positivos, más atentos y sensibles a las necesidades de sus propios hijos…..

- “La transmisión de la salud mental a través de esta micro-cultura familiar, es más importante que la herencia genética.

Page 10: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

- PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: los modelos

internos de trabajo, se van volviendo más inconscientes a

medida que se van automatizando, creándose en

ocasiones distorsiones defensivas ( apego de evitación)

Page 11: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

En la universidad, antes de la 2ª Guerra Mundial contacto con la Teoria de Blatz, Teoria de la Seguridad:

- Seguridad dependiente inmadura

- Seguridad independiente

- Seguridad madura dependiente

2ª Guerra Mundial, trabaja con el ejército

Después se incorpora al departamento evaluación de la personalidad U. Toronto

1950: se incorpora al equipo de Bowlby en Londres, para investigar los efectos de la privación materna en la posguerra.

Page 12: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

1953: Uganda- Primer estudio empírico sobre el apego. Concepto: sensibilidad materna. Tres patrones de relaciones: seguras, inseguras y no apegadas.

1955: U. John Hopkins

Proyecto Baltimore: otro estudio empírico basado en la observación. Microanálisis en diferentes situaciones

1969: Procedimiento de la Situación Extraña, se valora conducta de exploración y la respuesta de apego ante la ausencia de la madre y la presencia del extraño.

Page 13: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos
Page 14: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

A INSEGURO

AMBIBALENTE

B SEGURO C INSEGURO

EVITATIVO

D DESORGANIZADO

FIGURA DE APEGO Inconsistentes, a

veces cariñosas, otras

pasivas, indolentes,

negligentes

Muy sensibles y

responsivas a las

llamadas del bebé,

mostrándose

disponibles ante las

necesidades de sus

hijos.

Incompetentes,

rechazantes activas,

agresivas, impulsivas,

golpeadoras,

indolentes.

Altamente

negligentes,

maltratadoras,

abusadoras……

NIÑOS Inseguros, ansiosos,

posesivos, celosos,

muy demandantes de

atención y afecto.

Con confianza básica

en el mundo, con

estabilidad emocional

e iniciativa y

relaciones

interpersonales

satisfactorias.

Duros, fríos, distantes,

evitan el contacto

para evitar rechazo.

Se centran mucho

más en la tarea que

en la relación

Desorganización,

congelación, bloqueo,

Agresivos,

inconsistentes, con

reacciones

desproporcionadas,

cta controladora hacia

la figura apego,

inversión de roles:

castigo, humillación

figura de apego

PATOLOGIA ALTO GRADO

PATOLOGIAS: cualquier

tipo de patología salud

mental infantil y en la

etapa adulta.

Page 15: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

Experiencias relacionales positivas favorecen:

- adaptación flexible a condiciones /contextos

altamente cambiantes

- Organización / integración de nuevas experiencias

(aprendizaje)

- Competencias de regulación psicofisiológica

- Relaciones de apego estables y basadas en la

confianza

- Regulación emocional positiva

- Afrontamiento activo y pasivo del estres

Page 16: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

Figura de apego fuente de estrés y de carga.

No resulta ser una ayuda adecuada a la situación.

Estados psicobiológicos extremadamente negativos, que le

resultan dificiles de autoregular perjudicándo con ello el

desarrollo de las competencias de su bebe (apego

altamente inseguro)

Colapso de las estrategias de afrontamiento infantiles y de

la capacidad de regular las emociones de forma flexible

Capacidad insuficiente o nula para abordar experiencias

nuevas y también para elaborar y manejar experiencias

emocionales estresantes

El miedo como una experiencia de relación contínua.

Page 17: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos
Page 18: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos
Page 19: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

Apego seguro

Apego inseguro

Sobre si mismo: “soy bueno, querido,

valgo la pena, soy competente."

Sobre si mismo. “Soy malo, no soy

querido, no valgo la pena y no se qué

hacer."

Cuidador. “Los demás responden

adecuadamente a mis necesidades,

me comprenden, son sensibles, me

cuidan bien y puedo confiar en ellos”.

Cuidador. “No sabe reconocer mis

necesidades, me hace daño, no

puedo confiar."

La vida: «mi vida parece segura; vale

la pena vivir».

La vida. “Me siento inseguro en mi

vida, resulta dolorosa”.

Page 20: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

APEGO SEGURO APEGO INSEGURO

Confianza Desconfianza

Auo-regulación Problemas de auto-regulación

Exploración y conductas autónomas Poca exploración y dependencia

Comunicación genuina de emociones Dificultad empatizar

Empatía Comunicación manipulada de

emociones

Tener emociones no resulta

amenazante

Tener emociones (miedo y enfado)

resulta amenazante

Page 21: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

•Desarrollar una visión de las relaciones como fuentes de confianza y placer: seguridad, motivación por exploración

•Una visión del yo como persona merecedora de cuidados y atención: actitud positiva hacia si mismo.

•Capacidad de integrar la información de diferentes niveles de procesamiento, cognitivo y afectivo: integración.

•Habilidad para modular el nivel emocional y de activación o arousal: regulación emocional.

•Capacidad para establecer relaciones recíprocas y empáticas: capacidad relacional.

Page 22: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

FELIPE LECANNELIER

https://www.youtube.com/watch?v=1LgwIeljky4

https://www.youtube.com/watch?v=xV0ElJTWTT0

https://www.youtube.com/watch?v=K6Wek29IuHg

CARLOS GONZALEZ

https://www.youtube.com/watch?v=UphpbTfzN6k

https://www.youtube.com/watch?v=y63Npo7GQoI

SITUACIÓN EXTRAÑA

https://www.youtube.com/watch?v=qaXcjExnhbM

https://www.youtube.com/watch?v=ZaRyL5YmoF4

Page 23: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

NECESIDADES DE LA INFANCIA

COMPETENCIAS PARENTALES

INDICES DE SENSIBILIDAD PARENTAL

PAPEL ACTIVO DEL NIÑO: TEMPERAMENTO

LA TRANSMISION DEL APEGO, PATRONES

TRANSGENERACIONALES

Page 25: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

SEGURIDAD EMOCIONAL

EXPRESION EMOCIONAL

RED DE RELACIONES SOCIALES

PARTICIPACIÓN Y AUTONOMÍA PROGRESIVAS

CURISIDAD SEXUAL, IMITACIÓN Y CONTACTO

RELACIÓN CON EL ENTORNO FÍSICO Y SOCIAL:

PROTECCIÓN DE

RIESGOS IMAGINARIOS

INTERACCIÓN LÚDICA

Page 26: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

FUNCIÓN: contener la conducta, la angustia del bebé, regular la expresión emocional, estados de agitación emocional y fisiológica… dar sentido a las emociones y a las experiencias, poner palabras y gestos a las acciones….

SENSIBILIDAD: interpretación de las señales y necesidades del niño/a

DISPONIBILIDAD: actitud de escucha, de observar, de conocer, de dedicar tiempo, de compartir, de interés….

SINCRONIA: al responder a las necesidades, equilibrio en los tiempos de respuesta adecuados a las demandas….

CALIDAD DEL TIEMPO DE CUIDADO

IMPLICACIÓN Y DISPONIBILIDAD EMOCIONAL

TONO DE LA VOZ: cálido, suave, afectuoso, contextualizado

CONTACTO CORPORAL: el tacto, implica el límite, cálido, afectuoso, contenedor, seguro, firme…..

POSTURA CORPORAL

Page 27: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

FLEXIBILIDAD: adaptación a los cambios…..

MIRADA: la importancia del contacto ocular, directo, sincero, cálido, no

amenazante, ni desconfiado,……

NEURONAS ESPEJO: la implicación de todo esto en su desarrollo, la empatía,

el ponerse en el lugar del otro…… Dando significado a los sentidos y a las

percepciones, se dota de contenido psiquico y emocional a las sensaciones

puramente biológicas…..

CONFIANZA en el niño/a:

ESTADO EMOCIONAL DE LOS PADRES: condiciona el desarrollo de los

niños/as….

ACTITUD POSITIVA: hacia las cualidades del niño/a, no solo los defectos, las

limitaciones,…..

CAPACIDAD DE RESISTENCIA, ALTA RESILIENCIA: capacidad para afrontar, de manera

optima, eficiente emocionalmente……

RESPETO: por la etapa evolutiva y las necesidades del niño.

AUTONOMÍA VS. SOBREPROTECCIÓN.

AUTONOMÍA VS. DESCUIDO-NEGLIGENCIA

NO INTRUSISMO, NO INVERSIÓN DE ROLES, NO SOBREPROTECCION, NO CONTROL,

ACTITUD VIGILANTE,

PROPORCIONAR TIEMPOS Y ESPACIOS Y RELACIONES ADECUADOS A LA EDAD

AMBVALENCIA AFECTIVA, ACTITUDES CONTRADICTORIAS….

EXPECTATIVAS

Page 28: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos
Page 29: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

ALTA SENSIBILIDAD

Capacidad para la interpretación de las necesidades del niño.

La percepción de las necesidades no está deformada por las propias necesidades.

Habilidad para leer señales sutiles

Capacidad de reacción: rápida y adecuada.

Capacidad para regular, contener los estados de angustia o excitación en en niño/a.

Capacidad para ofrecer alternativas aceptables.

BAJA SENSIBILIDAD

Preocupación por satisfacer las propias deseos, estados de ánimo o actividades. .

Las interacciones e intervenciones con el niño/a están condicionadas por las propias necesidades.

Ignora y distorsiona el significado de las señales del niño/a.

Solo satisface las necesidades del niño/a si las reclama de manera muy llamativa.

Respuestas inapropiadas, fragmentadas o incompletas desde el punto de vista del niño/a.

Page 30: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos
Page 31: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

Bidirecciónalidad en la relación.

Influencia del temperamento en las respuestas de los cuidadores.

Interacción marcada por los tiempos del niño.

Ojo: ver la necesidad, y la etapa del desarrollo: Niños plácidos

( hiperadaptados??), niños movidos ( hiperactivos???)

Page 32: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

Patología parental.

Embarazos de riesgo.

Partos de riesgo.

Partos prematuros.

Discapacidades.

Trastornos de la alimentación, el sueño, la

conducta en el niño….

Drogodependencias

Entorno socio- económico…….

Page 33: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

Modelo Operativo Interno: representaciones internas sobre las relaciones con las figuras de apego, que condicionan la propia manera de relacionarse con posterioridad.

Narrativa del Apego: como un persona construye, narra y da sentido a su propia historia de apego.

Transmisión: relaciones de pareja, crianza de los propios hijos.

“ los padres con un modelo mental negativo del apego se encuentran menos capacitados para satisfacer las necesidades emocionales de sus hijos, al no haber satisfecho las suyas propias”

Se puede romper la transmisión intergeneracional de pautas de crianza inadecuadas?: SI

Los modelos representacionales de apego negativos

- Otras figuras de apego que en algún momento de la vida hayan sido referentes ( otro progenitor, maestra/o, pareja en la edad adulta, terapia…). Pueden ayudar a afrontar el dolor de las experiencias vividas y reestructurar el modelo mental)

- Capacidad de dar coherencia, sentido, a las experiencias vividas.

- Se puede desarrollar una nueva perspectiva, que facilite utlizar unas prácticas de crianza sensibles, empáticas y respetuosas.

Page 34: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

La seguridad en el apego, es un predictor de la

seguridad en uno mismo en la etapa adulta. La

confianza en uno mismo implica la confianza

en los demás y viceversa.

Las competencias sensibles aprendidas, la

disponibilidad y la capacidad aprendida de

autorregulación ante el estrés, de pedir ayuda,

de no estar solo ante el miedo o ante la

incertidumbre, condicionan la capacidad de

adaptación de la persona y consecuentemente

su autoestima, satisfacción, tranquilidad…..

Page 35: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos
Page 36: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos
Page 37: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos
Page 38: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

MIEDO: personas, situaciones….

ANSIEDAD

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

EVITACIÓN: hiporreactividad acompañada de alto nivel de estrés…..

DESCONFIANZA

DESCONEXIÓN: propias emociones y de los demás

FALTA EMPATÍA

IRRITABILIDAD

AGRESIVIDAD: hiperreactividad

DIFICULTAD ADAPTAR EL COMPORTAMIENTO A LAS SITUACIONES….

DIFICULTAD PARA CONFIAR: establecer relaciones de intimidad, dejarse ayudar, confiar para buscar apoyo, contar con la figura de un tercero….

Page 39: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

Trastornos del sueño

Trastornos de la alimentación

Trastornos del aprendizaje

Trastornos relacionados con el control de los

impulsos y/o la atención

Trastornos “motores”: hipertonia, hipotonia

( descoordinación de movimientos, movimientos

entrecortados…..)

Page 40: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos
Page 41: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

Mismas competencias que los padres:

- DISPONIBILIDAD AFECTIVA

- ESCUCHA ACTIVA

- CONTENEDOR Y REGULADOR DE LOS ESTADOS

EMOCIONALES NEGATIVOS DE LOS NIÑOS.

- SINCRONIA CON LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DE LOS

NIÑOS.

- SENSIBILIDAD A LAS NECESIDADES DE LA ETAPA.

- ESTABLECIMIENTO CLIMA-ESPACIO LIBRE DE ESTRÉS

- EMPATIA: ofrecer un modelo basado en todas estas

habilidades, regula, proporciona seguridad, previsibilidad y

confianza en la figura de apego, regula el estrés y el

miedo, facilita las relaciones entre el grupo…..

Page 42: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

Procurar las condiciones idoneas, que, adaptadas a las necesidades del niño, pocuren su bienestar con actuaciones como:

Conocer las necesidades propias de cada etapa.

Ofrecer seguridad y protección: mediante vínculos de afecto seguros ( accesibilidad, disponibilidad que permita la exploración)

Conductas adecuadas: tono, gestos, mirada, ubicación, actitud relajada, anticipación,

Acción coordinada familia-escuela.

Page 43: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

CONTEXTO FÍSICO:

Pausado y ordenado

Ritmos tranquilos

Organización, órden y distribución del material, y calidad estética ( equilibrio cromático, perceptivo y sensorial)

Espacios de intimidad: opacos, donde poder estar solos

Espacios diversificados: juego, movimiento, expresión plástica y musical

Material variado, polivalente y estimulante que promueva la manipulación, observación y construcción.

CONTEXTO TEMPORAL:

Marco estable de referencia: que oriente y haga previsible las situaciones.

Regularidad y equilibrio en las rutinas

Momentos largos para abstraerse en la exploración sin ser interrumpidos ( no cambios constantes de actividad)

Actitud relajada y serena del adulto: crea ambiente de calma y seguridad.

Flexibilizar y organizar las actv en función de las demandas de los niños: actitud de escucha.

Alternar actv: concentración- movimiento y exploración/ dentro-fuera/ individuales-grupo.

Joan Domenech: educación lenta.http://joandf.blogspot.com.es/

Page 44: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

CONTEXTO RELACIONAL:

Estimular en el desarrollo de la propia personalidad: ámbito de la identidad y autonomía personal.

Aspectos a trabajar: identificación emociones propias y de los demás, manejo y control de las emociones intensas, tolerancia a la frustración, expresión de necesidades y deseos, adquisición autonomia ( social, física, resolución problemas….)

Asegurar la estabilidad y continuidad en las relaciones: mismos profesionales que proporcionan seguridad y confianza.

Las funciones psicológicas superiores se desarrollan en el contexto de la relación ( Vigotski): importancia del lenguaje y la interacción

Comunidades de aprendizaje: adultos y otros niños proporcionan modelos de conducta que favorecen el desarrollo.

Comunidades mútuas de aprendizes ( Bruner ): todos contribuyen a educarse, unos a otros, mediante la resolución de problemas…

Page 45: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

EXPERIMENTACIÓN: todos los canales sensoriales, con actividades adecuadas al nivel de desarrollo, que favorezcan el éxito, la curiosidad, el sentimiento de autoeficacia y con ello la seguridad.

MATERIALES: atractivos, poco estructurados, que permitan el desarrollo de las propias capacidades.

GRUPOS COOPERATIVOS: que permitan el intercambio de experiencias, el desarrollo de las habilidades de empatía, y habilidades sociales, la adecuada expresión de las emociones en el grupo y la resolución de conflictos.

EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES: actividades, técnicas, materiales, que permitan expresar, reconocer y trabajar las propias emociones.

DOCUMENTAL PENSANDO EN LOS DEMAS:

https://www.youtube.com/watch?v=Pb_ZJ_xnx6I

COMO EDUCAR LAS EMOCIONES EN LOS NIÑOS ( H. SANT JOAN DE DEU)

https://www.youtube.com/watch?v=_2xGW5TM5Rs

Page 46: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

ADULTOS: reevaluación, modelos de trabajo inadecuados del yo. Modelos negativos del Yo y de las figuras de apego

APOYO PADRES:

- Apoyo en cuestiones relacionadas con la crianza

. Apoyo en cuestiones relacionadas con necesidades propias del nivel de desarrollo

. Apoyo en el incremento de competencias parentales

- Grupos de padres, talleres, grupos de intercambio….

- Entrenamiento manejo de técnicas: juegos, cuentos, actividades para compartir…..

NIÑOS: proporporcionar momentos, experiencias y herramientas para la expresión de las emociones, mediante el juego, el dibujo, la musica, la expresión corporal, el arte, las activ plásticas……

Page 47: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

Una base segura: aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Jonh

Bowlby. Paidos Ibérica.

Los vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Jonh Bowlby

Como educar con sentido común. El método Brazelton. B. Terry

Brazelton. Medici 2004.

Diario de un bebé: qué ve, siente y experimenta el niño en sus

primeros cuatro años. Daniel Stern. Paidós Ibérica.

Page 48: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

Realidad y Juego. D. Winnicot.

El niño y el mundo externo. D. Winnicot. Horme-Paidós.

Page 49: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

El apego del niño a sus cuidadores. José Cantón Duarte.

Mª Rosario cortés Arboleda. Alianza editorial.

La fuerza del amor. Bernabé Tierno. Booket

El poder de las caricias. Adolfo Gomez Papí. Espasa.

Besame mucho. Carlos González.

Dormir sin lagrimas. Rosa Jové.

Page 50: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

Los pendientes de la maestra. Mª Carmen Diez. Graó

Mi escuela sabe a naranja. Mª Carmen Diez. Graó.

El piso de debajo de la escuela. Mª Carmen Diez. Graó.

Proyectando otra escuela. Mª Carmen Diez.

Elogio de la educación lenta. Joan Domenech. Graó.

Page 51: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

Salzberger-Wittenberg, Isca; Henry, Gianna y

Osborne, Elsie: L’experiènciaemocional d’ensenyar i

aprendre. Edicions 62. Barcelona, 1998.

Vicenç Arnaiz. Jugant, jugant:l’ofici de créixer. Graó

(Está en castellano)

Assha Philips : Decir no. Plaza Janés Barcelona

2002

Aberastury, Arminda: El niño y sus juegos. Ediciones

Paidós. Barcelona.

Bassedas, E; Huguet, T. y Solé, Isabel: Aprendre i

ensenyar a l’EducacióInfantil. Editorial Graó.

Barcelona, 1996.

Silvia Palou Sentir y crecer, Ed. Graó. 2004,

(Contiene una bibliografíainteresante sobre el tema

de los afectos).

Cristóbal Gómez Mayorga, Publicaciones MCEP.

2004. Atando sentimientoscon palabras

C. Poch y Olga Herrero. La muerte y el duelo en el

contexto educativo. Ed.Paidós, 2003.

Autores varios. Emociones y educación. Qué son y

cómo intervenir desde laescuela. Ed. Graó, 2003.

Díez Navarro, M. C. El piso de abajo de la escuela.

Los afectos y lasemociones en el día a día de la

escuela infantil. Barcelona, Editorial Graó. 2002.

infancia. Lo que cada niño o niña precisa para vivir,

crecer y aprender. Graó 2005

Bruno Bettelheim Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Crítica. Grijalbo.1977

Donald W. Winnicott Escritos de Pediatría y Psicoanálisis.Paidós 1999

De la Herrán, A. y otros: ¿Todos los caracoles se mueren siempre? Edicionesde la Torre. Madrid, 2000.

Kubler-Ross, E. Los niños y la muerte. Edit. Luciérnaga, Barcelona, 1992

Bowlby, J: Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Morata. Madrid.1986

www.carmendiez.com

Emocions, Col-lecció Temes d’Infància, nº 42. As.Mestres Rosa Sensat

Revistas:Díez Navarro, M. C. Los pendientes de la maestra. Barcelona. Graó 2011

T. Berry Brazelton y Stanley I. Greenspan. Las necesidades básicas de la

Aula de Infantil, Ed. Graó, nº 12 “El tabú de la muerte”

Aula de Innovación Educativa, Ed. Graó, nº 71 “Emociones yeducación”

Cuadernos de Pedagogía, Ed. Praxis, nº 271 “Inteligencia yafectividad”, nº 261 “Educación afectiva”

Page 52: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

Articulo Bowlby: http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_apego

Articulo “ Estilos parentales y desarrollo social del niño/a”

http://www.enciclopedia-infantes.com/documents/BornsteinESPxp.pdf.

Sonrisas y lágrimas de las relaciones íntimas

http://www.webjam.com/udec/tema_31/$my_blog/2009/12/05/tipos_de_apego_madrehijos

http://www.carmendiez.com

Page 53: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos

VIDEO: El cazo de Lorenzo ( sensibilidad,

empatia, disponibilidad, confianza, regulación

del estrés, el miedo, sincronia, aceptación

incondicional, seguridad, flexibilidad,

capacidad de adaptación, ….)

https://www.youtube.com/watch?v=K0usZT3LG

OQ

Page 54: SARA POLO HERNÁNDEZ Psicóloga, Máster en …aulafamiliar.net/wp-content/uploads/2014/05/Crianza-y-Apego.pdf · fuertemente en el desarrollo de la personalidad”. 19 ... internos