sbs

42
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD FACULTAD: CURSO: DOCENTE: CICLO: VIII INTEGRANTES:

Upload: enzo-gonzalo-carbajal

Post on 20-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

todo sobre la sbs mision, vision

TRANSCRIPT

Page 1: Sbs

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD DE CIENCIAS CONTABLES,

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD:

CURSO:

DOCENTE:

CICLO: VIII

INTEGRANTES:

TINGO MARIA – PERÚ 2015

Page 2: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

DEDICATORIA

Dedico esta monografía a Dios y a mis padres. A

Dios porque ha estado con nosotros cada día de

nuestras vidas, cuidándonos y dándonos fortaleza

para continuar, a nuestros padres, quienes a lo

largo de nuestra vida ha velado por nuestro

bienestar y educación siendo nuestro apoyo en todo

momento. Depositando su entera confianza en cada

reto que se nos presenta

Uladech Página 2

Page 3: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

1.1. ANTECEDENTES……………………………………………………………….

1.2. DEFINICIÓN……………………………………………………………………

1.3. VISIÓN Y MISIÓN……………………………………………………………….

1.4. OBJETIVOS DE LA SBS……………………………………………………….

1.5. VALORES INSTITUCIONALES……………………………………………….

1.6. RESEÑA HISTÓRICO…………………………………………………………….

1.6.1. Inicios…………………………………………………………………………….

1.6.2. Crecimiento del Sistema Financiero………………………………………..

1.6.3. Reforma y Modernización……………………………………………………

1.6.4. Desarrollo Reciente…………………………………………………………. 

1.7. FUNCIONES DE LA SUPERINTENDECIA DE BANCA Y SEGUROS……

1.8. ORGANIGRAMA……………………………………………………………...

1.9. PRINCIPALES FUNCIONARIOS…………………………………………….

1.10. FILOSOFÍA DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN……………………………

1.10.1. REGULACIÓN…………………………………………………………………

1.10.1.1. Principios de Regulación…………………………………………………

Uladech Página 3

Page 4: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

1.10.2. SUPERVISIÓN………………………………………………………………..

1.10.2.1. Principios de Supervisión……………………………………………….

1.11. REGLAMENTO DE TRANSPARENCIA DE INFORMACIÓN PARA EL

SISTEMA FINANCIERO……………………………………………………….

1.12. LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.

1.13. AUTONOMÍA ECONÓMICA…………………………………………………..

1.14. ACCIONES DE LA SBS………………………………………………………

1.15. EMPRESAS SUPERVISADAS POR LA SBS……………………………..

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

El índice falta esto lo haremos al último después que revise el

profe.

Uladech Página 4

Page 5: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

INTRODUCCIÓN

El proceso de valorización de instrumentos financieros llevado a cabo por la SBS

tiene por finalidad proporcionar un valor razonable (priorizando el valor de mercado), independiente, homogéneo (para las empresas supervisadas) y

auditable para diversos instrumentos financieros. Para esto se han desarrollado

metodologías de valorización, las cuales se encuentran detalladas en el Manual de

Vector de Precios.

Esta actividad se inició conjuntamente con la aparición del Sistema Privado de

Pensiones (SPP) con la finalidad de que las Administradoras Privadas de Fondos de

Pensiones  tuvieran una valorización independiente para sus portafolios de inversión.

Luego, con el objetivo de contribuir al adecuado desarrollo y profundización del

mercado de capitales nacional,

La Superintendencia de Banco y Seguros es una Institución autónoma y con

personería jurídica de derecho público cuyo ámbito de acción, funcionamiento, y

atribuciones son establecidos por la Constitución Política del Perú, la Ley General, la

Ley del Sistema Privado de Pensiones y la Ley que regula las competencias,

atribuciones y funciones de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú.

La presente monografía tiene como finalidad explicar sobre la Superintendencia de

Banco y Seguros, historia, misión, visión, funciones, valores, entre otros temas

relacionados a la SBS.

Uladech Página 5

Page 6: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

RESEÑA HISTORICA DE LA SUPERINTENCIA DE BANCA Y SEGUROS - SBS

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), nació como institución en el

año 1931. Sin embargo, la supervisión bancaria en el Perú se inició en 1873 con un

decreto que estableció requerimientos de capital mínimo, un régimen de emisión y

cobertura de los billetes y publicación mensual de informes con indicación detallada

de las cantidades de moneda acuñada o de metales preciosos existentes en las

cajas bancarias.

El primer antecedente de una entidad supervisora fue una dependencia del Ministerio

de Hacienda, denominada Inspección Fiscal de Bancos, una institución con objetivos

poco definidos, que se limitaba a dar recomendaciones para corregir errores o

enmendar infracciones. En cuanto al sector de seguros, su primer antecedente fue la

Inspección Fiscal de Seguros creada en 1895 para verificar el cumplimiento de la ley

por parte de las compañías de seguros

En diciembre de 1996 fue publicada la Ley 26702, Ley General del Sistema

Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y

Seguros. Esta Ley recoge los aspectos de regulación prudencial que estaban

presentes en las dos leyes anteriores y agrega los aspectos mencionados en el

párrafo anterior, así como la definición del concepto de transacciones financieras

sospechosas como parte de los esfuerzos del Estado por combatir el lavado de

dinero proveniente de actividades ilícitas.

En julio del 2000 fue promulgada la Ley 27328, en virtud de la cual se amplía el

ámbito de acción la SBS, al incorporar bajo su control y supervisión a las AFP. De

esta manera, a partir del 25 de julio del 2000, la SBS ha asumido las funciones que

desde 1992 venía desempeñando la Superintendencia de Administradoras Privadas

de Fondos de Pensiones, cambiando su nombre posteriormente, a

Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

Uladech Página 6

Page 7: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

Asimismo, el 12 de junio del 2007, mediante la Ley Nº 29038, la Unidad de

Inteligencia Financiera del Perú (UIF-Perú) fue incorporada a la SBS, sumándose a

sus funciones, la labor de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento

del terrorismo.

Al asumir este nuevo reto, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP reafirma su

compromiso de promover la estabilidad y solvencia de las instituciones supervisadas

conforme a los principios y prácticas internacionalmente aceptados.

Uladech Página 7

Page 8: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS SBS

1. DEFINICIÓN:

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) es el organismo encargado de

la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y así como de

prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo, a partir del 25 de julio del 2000, el Sistema Privado de Pensiones (SPP) (Ley 27328). La labor

de la SBS comprende dos tareas básicas: regulación y supervisión. La regulación establece las reglas a las cuales se someten las empresas supervisadas desde su

entrada al sistema, durante su operación y eventual salida del mercado. La

supervisión consiste en verificar el cumplimiento de las normas y la aplicación de

políticas y prácticas prudenciales por parte de las empresas supervisadas. La SBS

tiene como fin generar las condiciones que permitan maximizar el valor de los

sistemas financiero, de seguros y privado de pensiones, propiciando una mayor

confianza y adecuada protección de los intereses del público usuario, a través de la

transparencia, veracidad y calidad de la información; cautelando la estabilidad y

solvencia de las instituciones que conforman los sistemas.

2. FILOSOFÍA DE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN

REGULACIÓN

El enfoque de la SBS es crear, a través de la regulación, un sistema de incentivos que propicie que las decisiones privadas de las empresas sean consistentes con el objetivo de lograr que los sistemas bajo supervisión adquieran la solidez e integridad necesarios para mantener su solvencia y estabilidad en el largo plazo.

Uladech Página 8

Page 9: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

- Principios de Regulación:

La SBS confía en el mercado como mecanismo de organización y asignación de

recursos, siempre que los incentivos dados por la regulación orienten a las empresas

a internalizar los costos sociales en sus decisiones.

Para que este enfoque se pueda desarrollar en la práctica, la SBS se apoya sobre la

base de cuatro principios básicos relacionados a:

la calidad de los participantes del mercado,

la calidad de la información y análisis que respalda las decisiones de las

empresas supervisadas.

la información que revelan las empresas supervisadas para que otros agentes

económicos tomen decisiones y

la claridad de las reglas de juego.

En cuanto a la calidad de los participantes del mercado, la regulación de la SBS se

basa en el principio de idoneidad. Si se desea que los sistemas gocen de solidez e

integridad, entonces es necesario asegurar que quienes operan en el mercado sean

personas de solvencia moral, económica y que demuestren capacidad de gestión.

Así, la regulación de la SBS busca verificar que la dirección de las

Empresas supervisadas esté en manos de personas idóneas. El principal énfasis de

este principio se encuentra en los requisitos de entrada al mercado.

Uladech Página 9

Page 10: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

Respecto de la calidad de información y análisis empleado por las empresas

supervisadas, la regulación de la SBS se basa en el principio de prospección. Esto

quiere decir que, en la regulación de la SBS, se propicia una visión prospectiva de

los riesgos que enfrentan las empresas supervisadas. Así, el énfasis está puesto en

la necesidad de aplicar sistemas que les permitan identificar, medir, controlar y

monitorear sus riesgos de una manera eficiente. Las empresas tienen libertad para

implementar los sistemas que crean más convenientes, pero la SBS establece los

parámetros mínimos que deben cumplirse para garantizar un manejo prudente de los

riesgos a que las empresas supervisadas están expuestas.

Las empresas de los sistemas financieros, de seguros y privado de pensiones

también proporcionan información para que otros agentes económicos tomen

decisiones. Con relación a este punto, la regulación de la SBS se basa en el principio

de transparencia. Los clientes, supervisores, analistas e inversionistas, requieren de

información proporcionada por las empresas supervisadas para poder tomar sus

decisiones. Para que las decisiones sean óptimas y fomenten una disciplina de

mercado, se requiere que la información sea correcta, confiable y oportuna. La

regulación de la SBS busca crear incentivos y herramientas que garanticen la calidad

y oportunidad de la información emitida por las empresas supervisadas.

Finalmente, respecto de la claridad de las reglas de juego, la regulación de la SBS se

basa en el principio de ejecutabilidad. Este principio persigue que las normas

dictadas por la SBS sean de fácil comprensión, exigibles y que puedan ser

supervisadas. En esta dirección, las normas de la SBS buscan cumplir con cuatro

características básicas. En primer término, las normas deben ser de carácter general,

es decir, deben basarse en la exigencia de lineamientos generales y en la definición

de parámetros mínimos, dejando un margen prudencial para la toma de decisiones

por parte de las empresas supervisadas. En segundo lugar, dichas normas deben

estar bien acotadas, es decir, deben tener un ámbito de acción claramente definido y

éste debe girar en torno a algún riesgo en particular. Asimismo, las normas deben

Uladech Página 10

Page 11: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

ser claras, evitando dejar lugar a interpretaciones erróneas. En cuarto y último

término, las normas deben establecer metas que puedan ser cumplidas por las

empresas supervisadas.

SUPERVISIÓN

La SBS busca poner en práctica una supervisión especializada, integral y

discrecional.

Una supervisión especializada significa que la SBS pretende implementar un enfoque

de supervisión por tipo de riesgo. Ello implica contar con personal especializado en la

evaluación de los diversos tipos de riesgo, tales como riesgo crediticio, de mercado,

de liquidez, operacional y legal. Asimismo, la SBS se orienta hacia una supervisión

integral que genere una apreciación sobre la administración de los riesgos por parte

de las empresas supervisadas. Finalmente, una supervisión discrecional se refiere a

que el contenido, alcance y frecuencia de la supervisión debe estar en función del

diagnóstico de los riesgos que enfrenta cada empresa supervisada.

La estrategia de supervisión de la SBS se desarrolla en dos frentes. El primero

consiste en la supervisión que ejerce directamente sobre las empresas y el segundo

se basa en participación de los colaboradores externos, tales como los auditores, las

empresas clasificadoras de riesgo, supervisores locales y de otros países.

Con relación a la supervisión directa, ésta se desarrolla bajo dos modalidades: la

supervisión extra-situ y la supervisión in-situ. La primera consiste en analizar en

forma permanente la información brindada por las empresas supervisadas e

identificar los temas que sean de preocupación y que merezcan un examen más

profundo. La segunda se ocupa de verificar en la propia empresa supervisada los

aspectos identificados previamente en la labor de análisis extra-situ.

Uladech Página 11

Page 12: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

Respecto de la colaboración de agentes externos, desde su propia perspectiva estas

entidades ejercen un cierto tipo de monitoreo de las empresas que se encuentran

dentro del ámbito de la Superintendencia. La estrategia de la SBS es buscar que su

participación sea permanente y consistente con la regulación. En el caso de los

auditores y clasificadoras de riesgo se busca que, adicionalmente a las labores que

realicen estos agentes, se pronuncien sobre la calidad de la administración de

riesgos de las empresas. En el caso de los supervisores locales y de otros países, la

estrategia se basa en propiciar la cooperación y el intercambio de información.

- Principios de Supervisión:

Los principios de regulación arriba presentados demandan un estilo de supervisión

dinámico y flexible, que se adecue a las características de cada empresa. En esta

dirección la SBS busca poner en práctica una supervisión especializada, integral y

discrecional.

Una supervisión especializada significa que la SBS pretende implementar un enfoque

de supervisión por tipo de riesgo. Ello implica contar con personal especializado en la

evaluación de los diversos tipos de riesgo, tales como riesgo crediticio, de mercado,

de liquidez, operacional y legal. Asimismo, la SBS se orienta hacia una supervisión

integral que genere una apreciación sobre la administración de los riesgos por parte

de las empresas supervisadas. Finalmente, una supervisión discrecional se refiere a

que el contenido, alcance y frecuencia de la supervisión debe estar en función del

diagnóstico de los riesgos que enfrenta cada empresa supervisada.

La estrategia de supervisión de la SBS se desarrolla en dos frentes. El primero

consiste en la supervisión que ejerce directamente sobre las empresas y el segundo

se basa en participación de los colaboradores externos, tales como los auditores, las

empresas clasificadoras de riesgo, supervisores locales y de otros países.

Uladech Página 12

Page 13: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

Con relación a la supervisión directa, ésta se desarrolla bajo dos modalidades: la

supervisión extra-situ y la supervisión in-situ. La primera consiste en analizar en

forma permanente la información brindada por las empresas supervisadas e

identificar los temas que sean de preocupación y que merezcan un examen más

profundo. La segunda se ocupa de verificar en la propia empresa supervisada los

aspectos identificados previamente en la labor de análisis extra-situ.

Respecto de la colaboración de agentes externos, desde su propia perspectiva estas

entidades ejercen un cierto tipo de monitoreo de las empresas que se encuentran

dentro del ámbito de la Superintendencia. La estrategia de la SBS es buscar que su

participación sea permanente y consistente con la regulación. En el caso de los

auditores y clasificadoras de riesgo se busca que, adicionalmente a las labores que

realicen estos agentes, se pronuncien sobre la calidad de la administración de

riesgos de las empresas. En el caso de los supervisores locales y de otros países, la

estrategia se basa en propiciar la cooperación y el intercambio de información.

Uladech Página 13

Page 14: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

3. REGLAMENTO DE TRANSPARENCIA DE INFORMACIÓN PARA EL SISTEMA FINANCIERO

Mediante la Ley N º 28587, se aprobó la Ley Complementaria a la Ley de Protección

al Consumidor en Materia de Servicios Financieros, que establece disposiciones

adicionales y específicas a las contenidas en la Ley de Protección al Consumidor a

fin de dar una mayor protección a los consumidores de servicios financieros. Dicha

norma establece en su Disposición Transitoria Única que esta Superintendencia se

encargará de emitir las normas de carácter reglamentario necesarias para garantizar

su cumplimiento.

Con relación a dicho mandato, la Superintendencia de Banca, Seguros y

Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ha emitido la Resolución SBS N°

1765-2005, que contiene no sólo las disposiciones complementarias a la Ley N °

28587, sino que además comprendía un conjunto de normas que la SBS ha emitido

desde 1992 referidas a la transparencia de información y a las responsabilidades que

las empresas del sistema financiero tienen respecto de sus usuarios y clientes.

El objetivo principal del Reglamento es promover una mayor transparencia de

información en el sistema financiero, como un mecanismo que permita a los usuarios

y clientes de las empresas supervisadas acceder a mejor información sobre tasas de

interés, comisiones, gastos y demás condiciones de contratación de servicios

financieros que conlleve, a su vez, a una mejor toma de decisiones sobre una base

más informada. Para este efecto, las empresas del sistema financiero deberán

cumplir con tener a disposición del público en general toda la información sobre tasas

Uladech Página 14

Page 15: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

de interés, comisiones y gastos que cobren, la misma que para su difusión y

aplicación deberá reunir determinados criterios comprendidos tanto en la Ley N °

28587 como en el Reglamento. Dicha información debe estar disponible de manera

obligatoria, en tarifarios al interior de las empresas y también en la página web de las

empresas, en caso de contar con ésta. La información cuantitativa deberá ser la

misma, cualquiera sea la fuente que se utilice para su difusión y deberá estar

siempre actualizada. Por otro lado, las empresas deberán contar con personal que

brinde asesoría a los usuarios, el cual deberá no sólo conocer los productos y

servicios de la empresa, sino también, estar debidamente capacitado en temas de

transparencia de información y protección al consumidor.

Tratándose de la etapa de contratación de un producto o servicio financiero, las

empresas tienen la obligación de proporcionar de manera anticipada los formularios

contractuales que serán utilizados posteriormente como contratos, los cuales

deberán contener todos los anexos que permitan tener un conocimiento adecuado de

las obligaciones y derechos que tanto el cliente como la empresa financiera tienen.

Igualmente, al momento de la contratación, las empresas deberán entregar a los

clientes la Hoja Resumen , comprendida en el artículo 24° de la Ley de Protección al

Consumidor, con toda la información cuantitativa y cualitativa relevante para el

cliente, cuando se trate de operaciones de crédito bajo la modalidad de pagos por

cuotas. Asimismo, se deberá proporcionar al cliente una Cartilla de Información con

información cuantitativa y cualitativa relevante, cuando se trate de captación de

depósitos bajo cualquier modalidad. También deberán entregar una copia de los

contratos celebrados por escrito con todos los anexos del mismo.

Adicionalmente a estas obligaciones, las empresas deberán difundir a través de sus

páginas web las fórmulas de cálculo de intereses y pagos por las operaciones de

crédito y captación de depósitos. De esta manera, se difundirán las fórmulas

utilizadas para depósitos de ahorro, en cuenta corriente, CTS y a plazo, así como

para créditos hipotecarios, vehiculares, tarjetas de crédito y préstamos de consumo,

Uladech Página 15

Page 16: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

tanto en caso de cumplimiento como de incumplimiento de las condiciones pactadas.

Igualmente, se deberá poner a disposición de los clientes los programas o

simuladores financieros que permitirán replicar los cálculos de cuotas e intereses que

cobran las empresas del sistema financiero por las operaciones de crédito bajo el

sistema de cuotas en caso de cumplimiento.

Por otro lado, la Ley N ° 28587 facultó a la SBS a identificar las cláusulas generales

de contratación que requerían aprobación previa, en tal sentido, el Reglamento

dispone que las empresas del sistema financiero deberán presentar de manera

gradual, para su aprobación, las cláusulas generales de contratación utilizadas en los

contratos con los usuarios protegidos por la Ley de Protección al Consumidor,

siempre que ellas traten de temas que puedan limitar los derechos de los usuarios,

limitar la responsabilidad de los proveedores de servicios financieros, permitir la

resolución anticipada de los contratos y la resolución por causa distinta al

incumplimiento. En esta misma línea, por mandato de la Ley N ° 28587, se ha

dispuesto, de manera coordinada con el INDECOPI, los criterios para la identificación

de cláusulas abusivas en materia de tasas de interés, comisiones y gastos que, por

generar un desequilibrio importante en los derechos y obligaciones del usuario y el

proveedor, no podrán ser utilizadas por las empresas del sistema financiero en sus

contratos.

Finalmente, para un adecuado cumplimiento de las normas que comprende el

Reglamento, se requiere a las empresas del sistema financiero la creación de un

sistema de atención al usuario, que bajo la responsabilidad de un funcionario

denominado Oficial de Atención al Usuario, garantice el cumplimiento de las normas

en materia de transparencia de información y protección al consumidor. Este sistema

de atención al usuario comprende un conjunto de elementos propios de la cultura

organización de la empresa que permitirá desarrollar políticas y procedimientos de

atención y servicio al usuario, así como manuales y Códigos de Buenas Prácticas

para brindar un servicio de calidad al usuario del sistema financiero.

Uladech Página 16

Page 17: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

La implementación y el cumplimiento de este nuevo marco legal se realizará de

manera gradual con la finalidad que las empresas del sistema financiero puedan

optimizar sus recursos y hacer efectivo el cumplimiento normativo, bajo la

supervisión permanente de la SBS. 

4. LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS) es el organismo encargado

de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y, a partir del

25 de julio del 2000, del Sistema Privado de Pensiones (SPP) (Ley No 27328). Su

objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados

y de los afiliados al SPP.

La SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional, económica y

administrativa está reconocida por la Constitución Política del Perú. Sus objetivos,

funciones y atribuciones están establecidos en la Ley General del Sistema Financiero

y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y

AFPs (Ley No 26702).

Conforme al referido mandato constitucional, corresponde a la SBS defender los

intereses del público, cautelando la solidez económica y financiera de las personas

naturales y jurídicas sujetas a su control. En tal sentido, la ley encarga a la SBS que

vele porque las citadas personas y entidades cumplan las normas legales,

reglamentarias y estatutarias que las rigen, ejerciendo sobre ellas el más amplio

control de todas sus operaciones y negocios, encargos que para ser adecuadamente

cumplidos requieren de una infraestructura material y humana altamente

especializada compatible con la autonomía económica conferida por ley.

5. AUTONOMÍA ECONÓMICA

Uladech Página 17

Page 18: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

La Ley No 26702 Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y

Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs, indica que el

Presupuesto de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs es aprobado por

esta entidad constitucionalmente autónoma, quien tendrá a su cargo la

administración, la ejecución y el control del mismo, y será cubierto mediante

contribuciones según corresponda a cargo de las empresas supervisadas, y por

ende, no utiliza recursos del Tesoro Público. Por lo tanto, no se le carga al público los

costos de supervisión y regulación.

La Dirección General del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y

Finanzas, reconoce que teniendo en cuenta la autonomía económica constitucional y

legalmente establecida a favor de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs no

se encuentra sujeta a las leyes del Presupuesto, la ley de Gestión Presupuestal, ni

directivas de la referida dirección. No obstante ello, la Contraloría General de la

República tiene a su cargo el control de la ejecución presupuestal de la SBS.

Por su función de ente regulador y supervisor, y para evitar que ocurran conflictos de

intereses, la SBS es una entidad altamente especializada y constitucionalmente

autónoma, aspecto que está contemplado en las recomendaciones y estándares

internacionales para una adecuada supervisión de entidades financieras. Al respecto,

el Principio 1 de los "Principios Básicos para una Supervisión Bancaria Efectiva" del

Comité de Basilea en Supervisión Bancaria, y el Principio 1 de los "Principios Básicos

de Seguros" de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros, coinciden

en señalar la importancia de la autonomía operacional, la suficiencia de poderes y de

recursos financieros, así como el contar con un personal altamente calificado con

remuneraciones competitivas, como condiciones necesarias para una supervisión

efectiva.

6. FUNCIONES DE LA SUPERINTENDECIA DE BANCA Y SEGUROS

Uladech Página 18

Page 19: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

Las funciones de la SBS son los siguientes:

Autorizar la organización y el funcionamiento de personas jurídicas que

tengan por fin realizar cualquiera de las operaciones señaladas en la Ley Nº

26702.

Velar por el cumplimiento de las leyes, los reglamentos, los estatutos y toda

otra disposición que rige al Sistema Financiero, Sistema de Seguros y

Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.

Ejercer supervisión integral de las empresas del Sistema Financiero, del

Sistema de Seguros, del Sistema Privado de Administración de Fondos de

Pensiones, de las incorporadas por leyes especiales a su supervisión, así

como de las que realizan operaciones complementarias.

Fiscalizar a las personas naturales y jurídicas que realicen colocación de

fondos en el país.

Interpretar en vía administrativa, sujetándose a las disposiciones del

derecho común y a los principios generales del derecho, los alcances de las

normas legales que rigen a las empresas del Sistema Financiero, del

Sistema de Seguros y del Sistema Privado de Administración de Fondos de

Pensiones, así como a las que realizan servicios complementarios.

Aprobar o modificar los reglamentos que corresponda emitir a la

Superintendencia.

Establecer las normas generales que regulen los contratos e instrumentos

relacionados con las operaciones señaladas en el Título II de la Sección

Segunda de la Ley Nº 26702, y aprobar las cláusulas generales de

contratación que le sean sometidas por las empresas sujetas a su

competencia.

Uladech Página 19

Page 20: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

Dictar las normas necesarias para el ejercicio de las operaciones

financieras, de seguros y de las administradoras privadas de fondos de

pensiones, y los servicios complementarios a la actividad de las empresas.

Dictar las disposiciones necesarias a fin de que las empresas del sistema

financiero cumplan adecuadamente con los convenios suscritos por la

República destinados a combatir el lavado de dinero.

Establecer la existencia de conglomerados financieros o mixtos y ejercer

supervisión consolidada.

Disponer la individualización de riesgos por cada empresa de manera

separada.

En general, se encuentra facultada para realizar todos los actos necesarios

para salvaguardar los intereses del público.

Uladech Página 20

Page 21: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

7. VALORES INSTITUCIONALES DE LA SUPERINTENCIA DE BANCA Y SEGUROS

a) Integridad

El trabajador de la SBS demuestra con su comportamiento que es justo,

firme, honrado e intachable, digno de la confianza de los demás.

b) Prudencia

El trabajador de la SBS actúa con buen juicio, con cautela y en forma

moderada.  Asimismo, guarda reserva de cualquier hecho, información o

documentación de la que hubiere tomado conocimiento en el ejercicio de

sus funciones y sólo la revela en las instancias autorizadas.

c) Responsabilidad

El trabajador de la SBS es un profesional que se mantiene actualizado,

aplica su conocimiento y experiencia con la autonomía, el cuidado y la

atención debida en lo que hace o decide.

d) Vocación de servicio

El trabajador de la SBS se preocupa en atender con calidad y oportunidad

las solicitudes de los clientes  internos y externos.

e) Creatividad

El trabajador de la SBS es un profesional capaz de generar conceptos y

alternativas de solución adaptables, originales e innovadoras.

Uladech Página 21

Page 22: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

8. VISIÓN Y MISIÓN – SBS:

- Visión

Ser una institución supervisora y reguladora reconocida en el ámbito mundial,

que aplica estándares internacionales y las mejores prácticas, apoyada en las

competencias de su capital humano.

- Misión

Proteger los intereses del público, cautelando la estabilidad, la solvencia y la

transparencia de los sistemas supervisados, así como fomentar una mayor

inclusión financiera y contribuir con el sistema de prevención y detección del

lavado de activos y del financiamiento del terrorismo.

9. OBJETIVOS DE LA SBS.

Fortalecer los sistemas supervisados mediante mecanismos de regulación

y supervisión efectiva sostenibles en el tiempo y a través de un mejor

entendimiento de su funcionamiento, que permitan brindar productos y

servicios a sus usuarios en condiciones competitivas, de seguridad,

transparencia, eficiencia, eficacia y calidad.

Contribuir a la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del

terrorismo.

Fomentar la innovación y mejora continua de procesos internos, gestión

financiera e infraestructura.

Fortalecer el capital humano a través del desarrollo de sus habilidades y

competencias y un adecuado entorno laboral.

Uladech Página 22

Page 23: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

Mantener una imagen institucional de la SBS confiable, eficiente y

transparente, proyectándola a nivel de los sistemas supervisados,

usuarios y entidades nacionales e internacionales.

 

  

 

 

Uladech Página 23

Page 24: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

10. EMPRESAS SUPERVISADAS POR LA SBS

Empresas Bancarias supervisadas por la SBS

Uladech Página 24

Page 25: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

EMPRESAS DE SEGUROS SUPERVISADAS POR LA SBS

CARDIF del Perú Compañía de Seguros y Reaseguros

RIMAC INTERNACIONAL Compañía de Seguros y

Reaseguros

ACE SEGUROS S.A.

INTERSEGURO Compañía de Seguros S.A.

MAPFRE PERÚ Compañía de Seguros y Reaseguros

INSUR S.A. Compañía de Seguros

PACIFICO PERUANO SUIZA Compañía de Seguros y Reaseguros

LA POSITIVA Seguros y Reaseguros

SECREX Compañía de Seguros de Crédito y Garantías

EL PACÍFICO VIDA Compañía de Seguros y Reaseguros

MAPFRE PERÚ VIDA Compañía de Seguros

INVITA Seguros de Vida

LA POSITIVA VIDA Seguros y Reaseguros

PROTECTA Compañía de Seguros

Uladech Página 25

Page 26: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

ADMINISTRADORAS DE FONDO DE PENSIONES SUPERVISADAS POR LA SBS

PROFUTURO AFP

AFP INTEGRA

AFP HORIZONTE

PRIMA AFP S.A.

Uladech Página 26

Page 27: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

EMPRESAS FINANCIERAS SUPERVISADAS POR LA SBS

Amérika Financiera S.A.

Crediscotia Financiera

Corporación Financiera de Desarrollo SA. COFIDE

Financiera Crear

Financiera Confianza

Financiera TFC S.A.

EDYFICAR S.A.

FINANCIERA UNIVERSAL S.A.

FINANCIERA UNO S.A.

Financiera Efectiva S.A.

Uladech Página 27

Page 28: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

CAJAS RURALES DE AHORRO Y CRÉDITO SUPERVISADAS POR LA SBS

CAJA CAJAMARCA

CREDICHAVIN S.A.

Caja Rural de Ahorro y Crédito CREDINKA S.A.

NUESTRA GENTE S.A.A.

LOS ANDES S.A.

LOS LIBERTADORES AYACUCHO S.A.A.

PRYMERA

PROFINANZAS S.A.

SEÑOR DE LUREN

SIPAN S.A.

Uladech Página 28

Page 29: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

CAJAS MUNICIPALES SUPERVISADAS POR LA SBS

CMAC- AREQUIPA

CMAC CUSCO S.A

CMAC DEL SANTA S.A

CAJA HUANCAYO

CMAC -ICA S.A

CMAC MAYNAS S.A

CMAC PAITA S.A

CMAC PISCO S.A

CMAC PIURA S.A.C

CMAC - SULLANA S.A

CMAC TACNA S.A

CMAC - T S.A(Trujillo)

Uladech Página 29

Page 30: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

CONLCUSIONES

La SBS es una entidad estatal encargada de regular el correcto

funcionamiento de bancos, AFP, cajas municipales y financieras dentro del

territorio nacional contando con personal autorizado y debidamente capacitado

para efectuar las auditorias de dichas entidades sean o no del estado. Los

bancos buscan en la mayoría de los casos que las personas guarden sus

ahorros y así poder efectuar prestamos a otras personas y así mover el dinero

y ganar las tasas de préstamo, los indicadores nos dicen que en los últimos

años se ha venido a menos por las altas tasas de interés que cobran por

dichos préstamos y por las bajas tasas de interés que cobran por mantener

ahorrasen sus entidades.

Su objetivo primordial de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs

(SBS) es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de

los afiliados al SPP.

La SBS es una institución de derecho público cuya autonomía funcional,

económica y administrativa está reconocida por la Constitución Política del

Perú. Sus objetivos, funciones y atribuciones están establecidos en la Ley

General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la

Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (Ley No 26702).

Uladech Página 30

Page 31: Sbs

Superintencia de Banca y Seguros - SBS

BIBLIOGRAFIA

Uladech Página 31