secundaria espaÑolsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. ·...

19
Secundaria ESPAÑOL Docente: MTRA. GABRIELA DEL CARMEN AC BALAM 1-AUTOBIOGRAFÍA SESIÓN 1 Lee el siguiente texto. ¿Qué es una autobiografía? La autobiografía es un relato de una vida o parte de ella, contada por la persona misma que la vivió y desde su propia perspectiva. En ella se muestran eventos [que consideran] importantes o fundamentales en su vida, ya sea de su niñez, adolescencia [o en su edad adulta]. La autobiografía es considerada un género literario, a menudo ubicado en la frontera entre la historia y la literatura, ya que narra eventos reales pero lo hace desde una aproximación subjetiva, autoral. También se encuentra emparentado con la biografía, la crónica, el diario íntimo y otros géneros confesionales de escritura. En la actualidad existe un mercado [de lectores importantes de las autobiografías], sobre todo la de personalidades públicas, celebridades o personajes famosos de la historia. En sus recuentos vitales se suele buscar algún tipo de enseñanza, visión del mundo o revelación íntima. Origen del término La primera vez que se usó este término fue en inglés: autobiography, en la Inglaterra de principios del siglo XIX, en un artículo del poeta Robert Southey. Sin embargo, otras fuentes [señalan] al filósofo alemán Friedrich Schlegel de haberlo utilizado en sus ensayos en 1789. Antes de la existencia formal del género, no obstante, existían ya textos de clara naturaleza autobiográfica, aunque no se titularan de esa manera. Entre ellos destacan las Confesiones de San Qué vamos a aprender: Sistematizar los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía. Materiales: • Cuaderno. • Hojas en blanco. • Lápiz y pluma. • Libro de texto. 50 min al día (durante 4 semanas) Te explico ¿Sabías que… autobiografía proviene de las raíces griegas autos “uno mismo”; bios ”vida” y graphos, “escribir”?

Upload: others

Post on 27-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

Docente: MTRA. GABRIELA DEL CARMEN AC BALAM 1-AUTOBIOGRAFÍA

SESIÓN 1

Lee el siguiente texto.

¿Qué es una autobiografía? La autobiografía es un relato de una vida o parte de ella, contada por

la persona misma que la vivió y desde su propia perspectiva. En ella se muestran eventos [que

consideran] importantes o fundamentales en su vida, ya sea de su niñez, adolescencia [o en su

edad adulta]. La autobiografía es considerada un género literario, a menudo ubicado en la frontera

entre la historia y la literatura, ya que narra eventos reales pero lo hace desde una aproximación

subjetiva, autoral. También se encuentra emparentado con la biografía, la crónica, el diario íntimo

y otros géneros confesionales de escritura. En la actualidad existe un mercado [de lectores

importantes de las autobiografías], sobre todo la de personalidades públicas, celebridades o

personajes famosos de la historia. En sus recuentos vitales se suele buscar algún tipo de

enseñanza, visión del mundo o revelación íntima. Origen del término La primera vez que se usó

este término fue en inglés: autobiography, en la Inglaterra de principios del siglo XIX, en un

artículo del poeta Robert Southey. Sin embargo, otras fuentes [señalan] al filósofo alemán

Friedrich Schlegel de haberlo utilizado en sus ensayos en 1789.

Antes de la existencia formal del género, no obstante, existían ya textos de clara naturaleza

autobiográfica, aunque no se titularan de esa manera. Entre ellos destacan las Confesiones de San

Qué vamos a aprender: Sistematizar los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una

autobiografía.

Materiales: • Cuaderno. • Hojas en blanco. • Lápiz y

pluma. • Libro de texto.

50 min al día

(durante 4 semanas)

Te explico ¿Sabías que… autobiografía proviene de las raíces griegas autos “uno mismo”;

bios ”vida” y graphos, “escribir”?

Page 2: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

Agustín (351-430 d.C), Libro de la vida de Teresa de Jesús (1592-1641), Confesiones de Jean-

Jacques Rousseau (1712-1798) o Poesía y verdad de Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832).

Género Dentro de las artes literarias, el género autobiográfico, así como el biográfico, se ubican

entre las obras escritas de no ficción, en el extremo contrario a la ficción narrativa, con la que

comparte, sin embargo, la prosa. Se encuentra más próxima a los géneros periodísticos, ya que se

parte de una presunción de autenticidad en lo relatado por quien se autobiografía. Técnica El

autor, el narrador y el protagonista suelen coincidir en las autobiografías en la misma persona.

Esto no significa que necesariamente deban estar escritas en primera persona del singular (“yo”),

dado que la autobiografía, al ser un género literario, le permite al autor toda la libertad de los

recursos expresivos propios de la escritura creativa. Eso significa que la exageración, la descripción

subjetiva y, eventualmente, la funcionalización de ciertos eventos, puede perfectamente

encontrar su lugar en la autobiografía. Por lo demás, la autobiografía puede ser escrita como su

autor lo prefiera.

Adaptado de https://www.caracteristicas.co/autobiografia/

1. De lo visto, recupera en tu cuaderno tres características de las autobiografías.

2. Investiga mínimo 5 datos biográficos de un personaje que te agrade. Puedes investigar en

Internet, en libros que tengas en casa o con tu familia.

3. En hojas en blanco, escribe los datos biográficos que investigaste de ese personaje como si él

fuera quien lo escribiera.

SESIÓN 2

Investiga la biografía de la escritora Gloria y fuentes y completa el texto.

Gloria Fuertes nació en Madrid A los dos días de edad, Pues fue muy laborioso el

_________ de mi madre Que si se descuida muere por vivirme. A los tres años ya

sabía leer Y a los seis ya sabía mis __________. Yo era _________ y delgada, Alta

y algo enferma. A los nueve años me pilló un _______ Y a los catorce me pilló la

guerra; A los quince se murió mi __________, se fue cuando más falta me hacía.

Aprendí a regatear en las __________ Y a ir a los pueblos por zanahorias. Por

entonces empecé con los __________, -no digo nombres-, gracias a eso, pude

sobrellevar mi ___________ de barrio. Quise ir a la guerra, para pararla, Pero me

detuvieron a mitad del _________. Luego me salí una oficina, Donde trabajo

como si fuera tonta, -pero Dios y el _________ saben que no lo soy-. Escribo por

las noches Y voy al _________ mucho. Todos los míos han muerto hace años Y estoy más

_________ que yo misma. He publicado versos en todos los calendarios, Escribo en un _________

de niños, Y quiero comprarme a plazos una flor _________ Como las que le dan a Pemán algunas

veces.

Page 3: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

SESIÓN 3

2. Una vez completa y corregida la autobiografía, se pasa a trabajar el léxico.

Relaciona cada palabra con su definición correspondiente:

a) Laborioso

b) Parto

c) Descuidar

d) Regatear

e) Botones

f) Los míos

g) A plazos

h) Pemán

• Dejar de prestar atención

• Escritor y periodista español de ideología conservadora

• Difícil, de mucho trabajo

• Hombre que sirve en hoteles y otros establecimientos

• Debatir el precio vendedor y cliente

• Familia y amigos

• En diferentes veces

• Momento de tener un bebé

Page 4: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

SESIÓN 4

Responde las siguientes preguntas.

- ¿Te parece que Gloria Fuertes tuvo una vida fácil? ¿Por qué?

- ¿Qué trabajos desempeñó? - ¿De qué guerra habla en su autobiografía?

- ¿Es posible comprar una flor a plazos? ¿Qué crees que quiere expresar diciendo esto?

- ¿Ha cambiado tu idea de la vida de Gloria Fuertes al leer la autobiografía? ¿Cuáles son las

principales diferencias que encuentras con respecto a la biografía?

SESIÓN 5

Con lo investigado en las sesiones anteriores ya cuentas con las bases para realizar tu

autobiografía, a continuación, podrás encontrar algunos indicadores para elaborarla.

Page 5: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

Page 6: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

https://www.youtube.com/watch?v=2MCGS1P1QUw

https://www.youtube.com/watch?v=eu5KaYHpDyE

Libro de español bloque v

Para finalizar el tema de la AUTOBIOGRAFÍA comparte con tus familiares el texto de la sesión 5.

Page 7: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

2-Leyendas.

SESIÓN 1

RESPONDE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD SIN INVESTIGAR, UTILIZA LA IMAGINACIÓN.

Qué vamos a aprender: identificar y analizar diferentes tipos de texto

Materiales: • Cuaderno. • Hojas en blanco. • Lápiz y

pluma. • Libro de texto.

50 min al día

(durante 4 semanas)

Te explico: Una leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales, naturales o una

mezcla de ambos que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita.

Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo

que le confiere cierta singularidad.

Page 8: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

SESIÓN 2

RESPONDE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.

Page 9: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

SESIÓN 3

Vamos a escuchar una canción llamada “La Llorona”, interpretada por

la cantante Chavela Vargas. Lee el texto mientras la escuchas:

https://www.youtube.com/watch?v=fcxNFUPD3WE

Page 10: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

¿Qué significado crees que puede tener esta canción?

SESIÓN 4

Page 11: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

ACTIVIDAD:

ANALIZA LAS LEYENDAS ANTERIORES Y REDACTA LO QUE ENTENDISTE EN TÚ LIBRETA.

Page 12: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

SESIÓN 5

Page 13: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

3-Los Refranes

SESIÓN 1

• Relaciona los refranes de la columna izquierda con la explicación propuesta en la derecha. Este

ejercicio ayudará a la comprensión de los refranes.

-Investiga 5 refranes y escribe sus significados.

Qué vamos a aprender: identificar y analizar diferentes tipos de texto

Materiales: • Cuaderno. • Hojas en blanco. • Lápiz y

pluma. • Libro de texto.

50 min al día

(durante 4 semanas)

Te explico: Los refranes constituyen un material lingüístico de carácter auténtico, debido

a los cuales, utilizados en diferentes situaciones de la vida cotidiana, vienen a ser un

acervo cultural valiosísimo. Su conocimiento y capacidad de empleo correcto en

situaciones reales de comunicación le ayudarán al estudiante a adquirir uno de los

aspectos muy importantes de la competencia lingüística, es decir, la competencia

paremiológica, propia de los hablantes nativos.

Page 14: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

SESIÓN 2

• Completar los refranes con la parte correspondiente, sea esta la parte inicial

o la final, y determinar cuál es la intención del hablante. Se pretende trabajar

con la función comunicativa que caracteriza a los refranes.

1. No es oro todo………………………………………………

2. Cuando el río suena…………………………………………

3. Nunca digas…………………………………………………

• Elegir entre varias alternativas la palabra que falta en un refrán.

1. Quien calla……

a) después estalla.

b) otorga.

c) que se vaya.

2. Quien……, Dios le ayuda.

a) se muda

b) madruga

c) trabaja

3. Más vale pájaro en…… que ciento volando.

a) tejado

b) casa

c) mano

Page 15: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

SESIÓN 3

• Elaborar nuevas frases imitando la estructura sintáctica fija de un tipo de refranes españoles. De

esta manera, los estudiantes pueden inventar un sinfín

de refranes «propios», utilizando un léxico diferente.

1. Más vale tener que desear.

Tu refrán: Más vale………………………………….

(sobrar/ faltar)

2. Quien busca, halla.

Tu refrán: Quien……………………………………..

(pedir, recibir)

3. Quien más tiene, más quiere.

Tu refrán: Quien…………………………………….

(gastar, perder)

SESIÓN 4

• Indicar la función sintáctica desempeñada por el nombre que aparece en

negrita en los siguientes refranes:

1. Mal de muchos, consuelo de tontos.

2. A buen entendedor, pocas palabras bastan.

3. A perro flaco todo son pulgas.

SESIÓN 5

• Rellenar huecos con los tiempos y modos verbales (indicativo, subjuntivo e

imperativo), preposiciones o marcadores temporales adecuados, etc.

1. (Criar-tú)……..cuervos y te sacarán los ojos.

2. (Hacer-tú)……bien y no (mirar-tú)…… a quien.

3. Quien desea mal….su vecino, el suyo le viene…...camino.

https://www.youtube.com/watch?v=SiZKYEYEmoQ

Page 16: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

Page 17: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

ENSÉÑAME A “APRENDER BIEN”: DECÁLOGO Lugar de estudio adecuado

Tu hijo debe hacer los deberes con tranquilidad, fuera de ruidos, televisión, móvil… elementos que puedan perturbar su ambiente de trabajo. El escritorio debe estar ordenado y su habitación iluminada.

Establecer un horario

Establecer un horario de estudio hace que se responsabilicen y se fomenta así también su autonomía personal.

No existe ninguna regla general que indique cuál es el momento idóneo para hacer los deberes.

El momento viene determinado por las asignaturas que haya tenido durante la jornada, por las actividades complementarias y extraescolares y también depende del día que haya tenido el niño.

De cualquier modo, el horario debe ser realista, flexible y se debe ajustar a tiempos no demasiado largos para que puedan tomarse pausas de descanso.

Tiempo de estudio

Algunos niños necesitan más tiempo de estudio, otros menos. En cualquier caso depende de la edad y del curso.

En términos generales, en Primaria necesitarán una hora, más o menos, para estudiar y realizar las tareas diarias mientras que en Secundaria con dos horas más o menos y dependiendo del día será suficiente.

Control y organización

Para asegurarte de que tu hijo haga los deberes debes controlar su agenda. Debes saber en qué asignatura tiene deberes, cuándo debe entregarlos, qué trabajo o trabajos debe finalizar o entregar en un plazo determinado, si es un trabajo de equipo o individual… En todo caso, es recomendable que tu hijo lea en su agenda las anotaciones del día que ha hecho y a ser posible en voz alta para asegurarte de que sois los dos los que poseéis la misma información y de esta manera clarificar dudas sobre el orden en que va a realizar los deberes, qué se deja para el final…

La agenda, además, puede ser un instrumento muy eficaz para intercambiar información con el profesorado.

Page 18: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

Es muy importante revisar la agenda para que de esta forma las tareas programadas no caigan en el olvido y se pueda organizar su plan de estudio diario sin agobios y sin emociones negativas.

“Nosotros ya lo hemos aprendido”

Conviene recordar que los deberes son suyos y no debemos tomarlo como algo personal. Debemos evitar frases como “tenemos hoy muchos deberes” o “mañana tenemos examen”, ya que así estaremos eximiéndolos de su responsabilidad y el niño terminará por asumir que los deberes son de los dos: suyos y nuestros.

Tu hijo debe aprender de forma independiente y autónoma.

Las dificultades: ”no me sale y no lo entiendo”

Intenta averiguar por qué en determinados momentos cuesta tanto; si no puede encontrar un camino para solucionar sus dudas debemos preguntarnos: ¿es porque no lo entiende realmente o es porque está muy despistado? En cualquiera de los dos casos, en esos momentos, debemos sentarnos a su lado y afrontar con tranquilidad sus dudas intentando darle apoyo. Si es necesario, que se tome una pausa para descansar y volver a retomar la tarea para que, con nuestra ayuda, se eviten bloqueos que pueden acarrearle frustración y abandono.

Los errores: oportunidades para aprender

Debemos comentar con nuestros hijos diariamente el trabajo que han realizado en clase. Si han comprendido todas las explicaciones, si ha habido algún tema o algún ejercicio en concreto que no han entendido, si se han sentido motivados para avanzar, qué dudas han tenido y cómo las han resuelto.

Es importante hablar de los aciertos pero también de los errores- olvido de la agenda, de cuadernos, de tarea que no se ha reflejado en la agenda…- para que puedan reflexionar y pensar alternativas a sus equivocaciones.

Es necesario que sean ellos los que busquen soluciones a sus errores; de esta forma aprenden a gestionar las dificultades y frustraciones desarrollando su propia autoestima y seguridad.

Corregir los deberes

Podemos invitar a que sean ellos los que los corrijan. Si aun así no se dan cuenta de dónde está el error, se lo señalaremos para que sean ellos mismos los que los subsanen.

Las extraescolares y actividades complementarias

Page 19: Secundaria ESPAÑOLsuperzona01.org.mx/docs/files/2df7660274ad91310ed90bb... · 2020. 10. 13. · Secundaria 3° ESPAÑOL 3-Los Refranes 50 min al día acervo cultural valiosísimo

Secundaria

ESPAÑOL

Si llenamos su semana con multitud de actividades extraescolares solo conseguiremos agobiarles y enfadarnos todos.

Debemos evitar que hagan los deberes a última hora porque estarán muy cansados y los interiorizarán como un castigo además de restar margen a su tiempo libre y a la posibilidad de disfrutar en familia.

Motivar, ayudar y reforzar

Cuando a nuestros hijos les alentamos y les infundimos valor, ellos mismos son capaces de valorar su esfuerzo y no dependen tanto de valoraciones externas para motivarse, adquieren mayor confianza en sí mismos , en sus posibilidades y en sus capacidades.