segundo extra 2014

Upload: aymir-roblero

Post on 06-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EXAMENES

TRANSCRIPT

COLEGIO MANO AMIGA TAPACHULAFORMACIN PARA TRANSFORMAR LA VIDAMATERIA: CIENCIAS II (FSICA) ______________ FECHA:________________ GRADO Y GRUPO:________________PROFESOR: ING. QUIM. AYMIR JUVILIO ROBLERO GONZALEZ CALIFICACIN:____________________________NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________No. DE LISTA:______________SEGUNDO EXTRAORDINARO

I.- En las lneas que se encuentran en los enunciados anota la o las palabras que los complementen.

1.- La palabra _____________________ en Fsica se utiliza como la cantidad de materia que contiene un objeto.

2.- Un ejemplo de interaccin _____________________ es cuando un beisbolista golpea una pelota con un Bate, mientras que un ejemplo de la interaccin__________________ sera la ejercida por los imanes.

3.- Se le conoce como____________________ cuando un cuerpo no cambia su posicin respecto al tiempo y al espacio.

4.- A la unidad fundamental de la fuerza se le conoce como___________________ y sus unidades son kgm/s2

5.- Cuando hablamos de_____________________nos referimos a una fuerza que acta en sentido contrario al movimiento y en ocasiones lo frena.

6.- Un cuerpo se encuentra en reposo cuando las fuerzas que actan sobre l se encuentran en __________

7.- La energa ___________________ se utiliza en las bateras de los automviles y en las pilas.

8.- La energa ___________________ se refiere a la que depende de la posicin del objeto y no de su Movimiento.

II.- Subraya la respuesta correcta

9.- Una forma de verificar que un objeto est siendo sometido a una fuerza es que: a).- Cambia el estado de reposo del objeto b).- Produce luminosidad c).- Modifica la estructura interna de materia d).- Intervienen ondas electromagnticas

10.- El punto de aplicacin, el tamao o magnitud, la direccin y el sentido son elementos de: a).- El movimiento b).- La fuerza c).- La energa d).- La aceleracin

11.- Se utilizan para representar las fuerzas. a).- Lneas b).- ngulos c).- Vectores d).- Imanes

12.- Cuando una pelota rebota en el piso, o cuando una persona rebota en una cama elstica estamos aplicando la tercera de ley de Newton que podemos expresar como: a).- La fuerza total que se le aplica a un cuerpo que se mueve es igual al producto de su masa por la aceleracin que dicha fuerza le provoca. b).- Todo cuerpo permanecer en reposo o en movimiento hasta que una fuerza externa lo modifique. c).- Todo cuerpo estar en reposo hasta que su masa se acelere lo suficiente, dando como resultado una fuerza final. d).- A toda accin corresponde una reaccin con la misma intensidad pero en sentido contrario.

13.- La fuerza total que se le aplica a un cuerpo que se mueve es igual al producto de su masa por la Aceleracin que dicha fuerza le provoca se conoce como: a).- Primera ley de Newton b).- Segunda le de Newton c).- Tercera ley de Newton d).- Ley de la gravitacin universal

14.- En general, las leyes de Newton nos ayudan a: a).- Medir la velocidad de los cuerpos b).- Cuantificar la inercia de los cuerpos c).- Predecir el movimiento de los cuerpos d).- Describir la reaccin de los cuerpos.

III.- Relaciona ambas columnas para encontrar la respuesta correcta.

15.- Paso del estado slido al gaseoso A) Calor16.- Demostr que la presin en los lquidos se trasmite con igual B) Pascal Intensidad a todos los puntos del lquido y a las paredes del C) Fusin Recipiente que lo contiene. D) Sublimacin18.- Escala absoluta de temperatura E) Evaporacin19.- Cantidad de calor necesaria para que una sustancia cualquiera F) Fahrenheit Aumente un grado un gramo de su masa. G) Celsius20.- Aumenta cuando las molculas de un gas se mueven ms rpido H) Calor especfico21.- Paso del estado slido al lquido. I) Temperatura22.- Medida de la energa cintica de las partculas de un cuerpo. J) Calora23.- Tipo de energa que se pone de manifiesto cuando dos cuerpos K) Presin A diferente temperatura estn en contacto. L) Kelvin

COLEGIO MANO AMIGA TAPACHULAFORMACIN PARA TRANSFORMAR LA VIDAMATERIA: CIENCIAS I (BIOLOGIA) ______________ FECHA:________________ GRADO Y GRUPO:________________PROFESOR: ING. QUIM. AYMIR JUVILIO ROBLERO GONZALEZ CALIFICACIN:____________________________NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________No. DE LISTA:______________SEGUNDO EXTRAORDINARIOI.- Selecciona la respuesta correcta 1.- La entrada y salida de aire de los pulmones es parte de la: A).- Respiracin anaerobia B).- Respiracin celular C).- Respiracin pulmonar D).- Respiracin del tracto 2.- El intercambio gaseoso se lleva a cabo en: A).- La trquea B).- La laringe C).- Los bronquios D).- Los alvolos 3.- El gas que sale de los pulmones es: A).- Oxigeno B).- Nitrgeno C).- Dixido de carbono D).- xido nitroso

4.- El intercambio gaseoso se realiza a travs de los: A).- Capilares B).- Pulmones C).- Bronquios D).- Trombos

5.- Una de las formas de prevencin de contagio de enfermedades respiratorias es: A).- Realizar ejercicio al aire libre B).- Comer abundantemente C).- Lavarse las manos antes de comer D).- Consumir ctricosII.- De las palabras que se encuentran dentro del cuadro, elige la que complete correctamente los prrafos

6.- -la respiracin anaerobia tiene como desecho el__________________________ 7.- El__________________________ es un alimento que es producto de la accin de organismos que utilizan la La respiracin anaerobia 8.-La cerveza y el vino, as como el pan, son producto de la accin de las_____________________ 9.- Las plantas, durante la fotosntesis, absorben el dixido de carbono del aire, produciendo oxgeno, glucosa, Dixido de carbono y agua en la respiracin. Estas fases son parte del______________ 10.- Las plantas constituyen el primero y despus los consumidores van ocupando los siguientes_______________ Hasta llegar a los degradadores que son el ultimo.

Niveles trficos Levaduras Pan Ciclo del carbono cido lctico

III.- SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 11.- Al conjunto de caractersticas anatmicas y fisiolgicas que distinguen a los hombres de las mujeres se les conoce Como: A).- Sexo B).- Gnero C).- Genitales D).- Erotismo

12.- La posibilidad de generar nuevos individuos se llama: A).- Sexo B).- Gnero C).- Reproduccin D).- Gemacin

IV.- Escribe falso o verdadero, segn corresponda

13.- La biparticin es un tipo de reproduccin sexual muy comn en organismos unicelulares. ______________________ 14.- La meiosis implica la divisin del ncleo y da como resultado dos clulas hijas con la misma cantidad de Informacin gentica. _____________________ 15.- Un ejemplo de gemacin es la que se da en los mamferos para reproducirse. _____________________ 16.- Una de las ventajas de la reproduccin sexual es la variable gentica. _____________________

17.- Las abejas favorecen la reproduccin artificial de las plantas. _____________________ 18.- El color de los ojos y del cabello es un ejemplo de genotipo _____________________ 19.- Los cromosomas que determinan el sexo son: el 20 y el 21. _____________________ 20.- La unidad fundamental de los seres vivos es el ADN. _____________________V- CONTESTA CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 21.- Qu significa las siglas ADN y ARN?

22.- A qu le llamamos genotipo?

23.- Explica cmo se determina el sexo

24.- Menciona las cuatro bases nitrogenadas

25.- Escribe la relacin de las bases nitrogenadas correctamente

26.- Como es la estructurara de la molcula del ADN

27.- Explica brevemente en que consiste la meiosis

28.- Explica brevemente en que consiste la mitosis

29. Menciona las fases de la mitosis

30.- A qu le llamamos gen dominante y recesivo

COLEGIO MANO AMIGA TAPACHULAFORMACIN PARA TRANSFORMAR LA VIDAMATERIA: CIENCIAS III (QUIMICA) ______________ FECHA:________________ GRADO Y GRUPO:________________PROFESOR: ING. QUIM. AYMIR JUVILIO ROBLERO GONZALEZ CALIFICACIN:____________________________NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________No. DE LISTA:______________SEGUNDO EXTRAORDINARIOI.- LEE CON ATENCION LOS SIGUIENTES PLANTEAMIENTOS Y RESPONDE, COMPLETA O RESUELVE SEGN CORRESPONDA.

1.-Menciona tres ejemplos de cidos y tres de bases con las que tengas contacto en la vida cotidiana.

2.- El colorante de la col morada tiene un tono morado cuando est recin extrado. Si se le aade el jugo de limn, adquiere un tono rosado-rojizo, pero si se le aade poco a poco una disolucin de bicarbonato de sodio, retorna gradualmente al tono morado y, finalmente, toma un tono azul verdoso. Intenta explicar porque ocurre el fenmeno descrito.

3.- Explica qu es una reaccin de neutralizacin.

4.-En la siguientes reacciones indica que sustancias son cidas, cules son bsicas, cules neutras e indica cul de ellas est balanceada. Ca (OH)2 + 2HF CaF2 + 2H2O H3PO4 + Mg (OH)2 Mg3 (PO4)2 + H2O

5.- Explica qu es la escala de pH y qu significado tienen sus valores.

6.- Explica qu es la corrosin y qu efectos tiene en la vida cotidiana.

9.-Qu ocurre en la siguiente reaccin redox, cuando el cido clorhdrico entra en contacto con el manganeso? Marca los nmeros de oxidacin de todos los elementos e indica cul se oxida y cul se reduce y explica por qu. 2HCl + MgMgCl12 + H2

Se oxida: Se reduce:

10.- Qu importancia tienen las reacciones de xido-reduccin para los seres vivos? Menciona varios ejemplos.

II.- Selecciona la opcin correcta

11.- Cul de las siguientes frases marca correctamente una diferencia entre un cambio fsico y uno qumico? a).- En los cambios qumicos las sustancias mantienen sus propiedades y en los fsicos no. b).- Slo en los cambios fsicos se modifica la apariencia de las sustancias. c).- Tras el cambio qumico se obtienen sustancias nuevas y en el fsico se conservan las mismas. d).- Slo los cambios qumicos son reversibles fcilmente

12.- En la ecuacin de una reaccin qumica, los subndices que aparecen junto a los smbolos representan. a).- La cantidad de molculas de la sustancia, necesarias para la reaccin est balanceada. b).- La cantidad de tomos de ese elemento que hay en la sustancia. c).- La cantidad de moles de molculas para que se balancee la ecuacin.

III.- En los espacios en blancos escribe la palabra o palabras que completen correctamente el enunciado.

14.- Si un tomo pierde electrones, se ____________________________ 15.- Si un tomo gana electrones, se _____________________________

16.- _________________ es un cambio qumico en el que un tomo o grupo atmico pierde electrones.

17.- _________________ es un cambio qumico en el que un tomo o grupo atmico gana electrones.

18.- Escribe la ley que se debe tener presente cuando vayas a balancear una reaccin qumica_________________ ____________________________ 19.- En los hidruros metlicos, el hidrogeno trabaja con nmero de oxidacin _________________________ 20.- En los perxidos, el oxgeno trabaja con nmero de oxidacin__________________________

21.- Nmero de oxidacin con que trabaja un elemento cuando se encuentra solo________________________

22.- Explica qu diferencias y similitudes encuentras entre los cambios fsicos y los cambios qumicos ____________ ___________________________________________________________________________________________

IV.- Balancea por el mtodo de tanteo las siguientes ecuaciones.

a).- KClO3 KCl + O2 b).- HCl + Al(OH)3 AlCl3 + H2O