sello de excellencia: más allá de los servicios financieros éticos

60
1 Más allá de los servicios financieros éticos: Desarrollo de un Sello de Excelencia en Microfinanzas por su Nivel de Alcance a los Pobres y su Poder Transformativo Frances Sinha 1 La idea de un Sello de Excelencia en microfinanzas es establecer una visión para este sector en términos que realcen el potencial de las microfinanzas para servir a los pobres y para contribuir a la transformación positiva en las vidas de los clientes, sus familias y sus comunidades. Un Sello proveería tam- bién un medio para identificar y dar reconocimiento a las instituciones microfinancieras (IMF) que están implementando esta idea empleando crite- rios objetivos basados en un ethos de balance final doble que subraya el desempeño tanto social como financiero de las IMF. Esta idea es cada vez más relevante cuando algunos eventos recientes—incluso en un entorno de crisis—en algunos países, han demostrado los riesgos de concentrarse única- mente en el balance final del crecimiento y desempeño financiero. Todos están de acuerdo en que la difusión de los servicios y la transfor- mación (o contribución a la reducción de la pobreza) fue el objetivo con el cual comenzaron las microfinanzas. Este ideal está bien expresado en la declaración del Banco de Desarrollo de Asia que define a las microfinanzas y su potencial (Cuadro 1.1) 2 . Esta filosofía esencial de las microfinanzas se repite en cientos de declaraciones de misión, sitios de la Web y ejemplos de caso por las IMF y los inversores, y es la base social de la mayoría de los fondos depositados en las microfinanzas en las dos últimas décadas . Por ejemplo, el Cuadro 1.2 cita a dos organizaciones que han jugado un papel clave promoviendo la indus- tria en todo el mundo.

Upload: microcredit-summit-campaign

Post on 13-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Desarrollo de un Sello de Excelencia en Microfinanzas por su Nivel de Alcance a los Pobresy su Poder Transformativo

TRANSCRIPT

1

Más allá de los servicios financieros éticos:Desarrollo de un Sello de Excelencia enMicrofinanzas por su Nivel de Alcance a los Pobres y su Poder Transformativo

Frances Sinha1

La idea de un Sello de Excelencia en microfinanzas es establecer una visiónpara este sector en términos que realcen el potencial de las microfinanzaspara servir a los pobres y para contribuir a la transformación positiva en lasvidas de los clientes, sus familias y sus comunidades. Un Sello proveería tam-bién un medio para identificar y dar reconocimiento a las institucionesmicrofinancieras (IMF) que están implementando esta idea empleando crite-rios objetivos basados en un ethos de balance final doble que subraya eldesempeño tanto social como financiero de las IMF. Esta idea es cada vezmás relevante cuando algunos eventos recientes—incluso en un entorno decrisis—en algunos países, han demostrado los riesgos de concentrarse única-mente en el balance final del crecimiento y desempeño financiero.

Todos están de acuerdo en que la difusión de los servicios y la transfor-mación (o contribución a la reducción de la pobreza) fue el objetivo con elcual comenzaron las microfinanzas. Este ideal está bien expresado en ladeclaración del Banco de Desarrollo de Asia que define a las microfinanzasy su potencial (Cuadro 1.1)2.

Esta filosofía esencial de las microfinanzas se repite en cientos dedeclaraciones de misión, sitios de la Web y ejemplos de caso por las IMF ylos inversores, y es la base social de la mayoría de los fondos depositados enlas microfinanzas en las dos últimas décadas . Por ejemplo, el Cuadro 1.2 citaa dos organizaciones que han jugado un papel clave promoviendo la indus-tria en todo el mundo.

2 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

Cuadro 1.1. Definición de las microfinanzas y su potencial

Las microfinanzas se definen como la provisión de un amplio rango de ser-vicios financieros tales como depósitos, préstamos, servicios de pago, transfer-encias de dinero, y seguros para los hogares de bajos recursos y sus microem-presarios.

Las microfinanzas pueden ser un elemento crítico de una estrategia efec-tiva para reducir la pobreza. El acceso mejorado y la provisión eficiente deinstalaciones de ahorro, crédito y seguros en particular puede permitir a lospobres nivelar su consumo, administrar mejor sus riesgos, formar sus activosgradualmente, desarrollar sus microempresas, mejorar su capacidad paragenerar ingresos, y disfrutar una mejor calidad de vida.

Las microfinanzas pueden proporcionar una manera eficiente de ayudar yempoderar a las mujeres pobres, quienes conforman una proporción significa-tiva de las personas pobres y sufren desproporcionadamente la pobreza.

Banco de Desarrollo de Asia

Cuadro 1.2. El propósito de las microfinanzas es servir alas personas pobres

50 años: una misión. Desde que se fundó Acción en 1961, nuestra misiónha sido siempre ofrecer a las personas las oportunidades que necesitan paraforjar su camino para salir de la pobreza.

Anuncio de Acción sobre la celebración de su 50vo.Aniversario en 2011a.

* * *

“Sin fundamentos comerciales firmes, las microfinanzas no pueden con-vertirse en el negocio rentable que necesitan ser si han de sobrevivir”, dijoElizabeth Littlefield, Jefa Ejecutiva de CGAP.“Pero sin los firmes principios éti-cos y un compromiso de beneficiar las vidas de las personas pobres en primerlugar, no serán microfinanzas”. Lo que Pocantico estableció es una visióncomún entre los líderes en microfinanzas de que un impacto positivo en lasvidas de los pobres es la esencia de las microfinanzas y que es necesarioestablecer principios para mantener dicha esencia”.

La “Declaración de Pocantico”, 2008b

Notas: a.Ver http://www.accion.org/Page.aspx?pid=2197.b.Ver http://www.bouldermicrofinance.org/POCANTICO/index.htm.

Más allá de los servicios financieros éticos 3

Pero mientras que el financiamiento en las microfinanzas ha incrementado yel sector ha crecido, las medidas de su desempeño—y las calificacionesrecibidas por las IMF—han tendido a enfocarse en la escala y los indicadoresfinancieros. El crecimiento ha sido significativo. Los datos que más de 1.100instituciones microfinancieras entregaron al Microfinance InformationExchange (MIX Market) muestran que para fines de 2009 existían mundial-mente 91 millones de prestatarios, 68% de los cuales eran mujeres, y más de78 millones de depositantes. La cartera total bruta de préstamos (segúninformes de 1.121 instituciones) fue de casi US$71.000 millones, y el total dedepósitos (según informes de 619 instituciones) fue de US$27.000 millones(ver la Figura 1.1)3 .

Figura 1.1. Expansión de Microcrédito (Como presentado al MIX)

32.0

51.5

62.5

16.7

20.4

28.9

2,17

8,43

18,07

38,08

70,85

-

10

20

30

40

50

60

70

80

-

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2000 2003 2005 2007 2009

miles de

millonesmillones

Borrowers -women Borrowers - men Gross loan portfolio

16

,73

2,0

20

,45

1,5

62

,52

8,9

Cartera bruta de préstamosPrestatarias- mujeresPrestatarios-hombres

El crecimiento ha llevado a la transformación de las instituciones queprestan servicios financieros, ya que muchas IMF han adoptado distintasestructuras legales. Muchas IMF han pasado de ser organizaciones no-guber-namentales (ONG) y sociedades a ser compañías financieras bancarias y nobancarias, permitiéndoles así acumular capital para su crecimiento y ofrecerun rango más amplio de productos y servicios—notablemente servicios deahorro que requieren un estatus regulado en muchos países.

Dado el acceso limitado a los servicios financieros formales en muchospaíses en desarrollo, el enfoque de las microfinanzas los primeros años fuecrear este acceso. Por lo tanto, el crecimiento—en clientes y cartera, juntocon el pago único del préstamo—les pareció a muchos actores una situación

4 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

ganadora. El crecimiento era bueno para los negocios—aumentando lasganancias de las IMF y el rendimiento financiero de los promotores e inver-sores, conduciendo así a un mayor crecimiento. También era visto como unbien social, dado que un mayor número de cuentas de crédito significaba máspersonas con acceso a servicios financieros—en otras palabras, más inclusiónfinanciera junto con otros beneficiarios potenciales. Invertir en microfinan-zas también se hizo popular, seguro y rentable, con un efecto de halo acom-pañante, ya que el sector era visto como contribuyente al desarrollo y a lareducción de la pobreza mediante el creciente acceso a los serviciosfinancieros per se.

Sin embargo, el crecimiento impresionante de las microfinanzas a nivelmundial ha ido acompañado de señales de estrés en unos cuantos paísesdurante los dos últimos años. Una reciente nota de enfoque por parte delGrupo Consultivo para Asistir a los Pobres (CGAP) analiza las razones de lascrisis del no pago a nivel regional o nacional en microfinanzas en cuatro país-es (Nicaragua, Bosnia y Herzegovina, Marruecos, y Pakistán), los cuales hanexperimentado una crisis de pago después de un periodo de alto crecimien-to. Los estudios de caso indican que aunque la crisis económica mundial fueuna de las diferentes razones que afectaron la capacidad de pago de losprestatarios en estos países, la causa principal del problema está en loslímites institucionales de crecimiento, que se refleja en una concentrada com-

petencia de mercado con clientes quetienen préstamos múltiples, con sis-temas y controles de las IMF demasia-do forzados, y con una erosión de ladisciplina de crédito.

Desde 2010 India ha estadoenfrentando una crisis similar, con unrápido crecimiento microfinancierocombinado con la creciente evidenciade clientes que adquieren préstamosde más de una IMF, particularmenteen los dos estados sureños de AndhraPradesh y Karnataka. Estos dos esta-dos comprenden aproximadamente untercio de las cuentas de crédito de lasIMF en India y albergan a las IMF másgrandes del país, incluyendo a SKSMicrofinance Ltd., la cual tuvo suoferta pública inicial durante 2010. Laescala, en combinación con el éxitoaparente en los mercados de capital anombre de los pobres, han atraído la

Lecciones de la India

Una de las lecciones principales de laIndia hoy, es que la escala y el crec-imiento pueden ir demasiado lejos. Esposible proveer demasiado crédito amercados muy altamente concentra-dos. Y es probable que los altos nivelesde rentabilidad hayan contribuido auna mayor saturación de crédito. Noshace preguntarnos si los objetivos de laescala necesitan ser reconsiderados eigualmente si el atractivo de una altarentabilidad en un mercado para unproducto único es deseable. La eviden-cia proveniente de Andhra Pradeshsugiere que necesitamos reconsiderar oevolucionar lo que puede calificarsecomo microfinanzas “buenas” o“responsables”.

Greg Chen, CGAP

Más allá de los servicios financieros éticos 5

atención y reacción política. Al tiempo de la redacción de este escrito, lospagos de préstamos están prácticamente en un paro total en Andhra Pradesh.La publicidad negativa alrededor de alegaciones de suicidios de clientessobre-endeudados, el mal comportamiento del personal de las IMF, las altastasas de interés para los clientes, y las ganancias excesivas de los promotoresde las IMF han minado la reputación del sector en su totalidad, generandodudas sobre gobernabilidad, estructura de costos, planificación estratégica,alejamiento de la misión y reglamentación.

Beth Rhyne llama la atención ahora contra la “mantra hipnótica de laescala, escala, escala” con la creciente evidencia en algunas regiones delmundo de que detrás de los números totales de cuentas de microcrédito ycarteras de millones de dólares podríamos encontrar, no los crecientesnúmeros de mujeres y hombres felices y emprendedores abriéndose caminopara salir de la pobreza, sino por el contrario, evidencia de un alejamientode la misión, del otorgamiento irre-sponsable de crédito, y beneficiosfinancieros más obvios para la IMF ysus inversores que para los clientesobjetivo4. En 2008 Alex Counts allanóel camino para “Volver a imaginar lasMicrofinanzas”5 y, el año pasado,cerca de los eventos en India, SanjaySinha habló de la necesidad de“Calmar al toro embestidor”6 .

A lo largo del sector microfi-nanciero se está llevando a cabomucha reconsideración, especialmenteen lo que respecta a colocar a losclientes en el centro de las microfinan-zas. Este es un aspecto al que se haempezado a llamar “microfinanzas decomercio justo”7 . Tiene implicacionespara las microfinanzas responsables y éticas, así como en la gestión deldesempeño social; una orientación hacia las microfinanzas de comercio justotambién refleja una necesidad de observar más de cerca el papel de las micro-finanzas y los servicios relacionados en la ayuda efectiva a las personaspobres, mejorando oportunidades para las mujeres e incluyendo a losclientes en las estructuras de gobernabilidad. Estos temas se aplican tanto alas IMF como ejecutoras y a los inversores que están jugando un papel cadavez más importante en las microfinanzas (los vehículos de inversión enmicrofinanzas [VIM]).

Considerando estos acontecimientos, el punto de partida para el diseñode un Sello de Excelencia en microfinanzas es la pregunta: ¿Cómo podemos

“Microfinazas de ComercioJusto”

Ya es tiempo de lanzar las“Microfinazas de Comercio Justo”. Elmundo en general, incluyendo a losmedios de comunicación interna-cionales, a los inversores y donantes,sólo confiará en las microfinanzas si laindustria puede a su vez brindar la con-fianza de que sus miembros están tra-bajando genuinamente a nombre de susclientes.

Beth RhyneCentre for Financial Inclusion

(Centro para la Inclusión Financiera)

6 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

pensar en los “mejores ejecutores” de una manera distinta? No solamente entérminos del número de prestatarios y el rendimiento de los activos de unaIMF, ni ciertamente en las cifras más altas de estos indicadores, sino también(y en igual medida) en lo referente a valores y medidas sociales—lo cual debeincluir indicadores de finanzas responsables y éticas, así como indicadoresque puedan relacionarse con la contribución de las microfinanzas al desar-rollo. Ser un ejecutor óptimo en microfinanzas significa tener una ejecuciónóptima en el balance doble: equilibrando las metas financieras de eficienciay rentabilidad con las metas y valores sociales relacionados con las prácticasresponsables y éticas, la inclusión y la efectividad. La sostenibilidadfinanciera y los valores sociales son ambos apropiados e importantes.

La manera en que ese equilibrio resulte puede variar en la percepción yen la práctica, dependiendo de la misión, estructura legal y gobernabilidadde la IMF. Los distintos modelos institucionales (desde bancos hasta organi-zaciones no-gubernamentales) reflejan distintas orientaciones, sistemas,experiencia y obligaciones. Aunque el sector reconoce un componente de bal-ance final doble, y la orientación hacia la inclusión financiera responsable yefectiva se ve reflejada en las declaraciones de misión y en los sitios deInternet, cualquiera que sea el modelo de microfinanzas, el equilibrio deldoble balance final puede inclinarse más hacia un lado (financiero o social).Esta iniciativa surge en respuesta a una percibida inclinación más pronunci-ada hacia los objetivos comerciales del sector microfinanciero, y a la necesi-dad de definir valores y estándares sociales y el rol de estos valores paralograr una visión particular del papel que las microfinanzas pueden jugar enel desarrollo.

Contamos cada vez más con las herramientas y la métrica para definir ymedir el desempeño social en las microfinanzas junto con el desempeñofinanciero. Éstas provienen de una variedad de iniciativas globales que hanincluido, desde 2004, el desarrollo de auditorías sociales y calificacionessociales, informes piloto sobre los estándares de desempeño en la industria,el desarrollo de tarjetas de puntuación por parte de inversores sociales (cor-respondiendo con la debida diligencia para otras inversiones), herramientaspara evaluar la pobreza y establecer puntos de referencia, y una campañainternacional para definir e implementar principios de protección al clientecomo parte de los servicios financieros responsables. Regionalmente y a nivelnacional, algunas redes de IMF están comenzando a establecer un código deconducta para sus juntas directivas y la administración de sus miembros.

En todas estas iniciativas, el enfoque apunta a las herramientas prácti-cas—lo que puede medirse y lo que la IMF puede manejar para mejorar sudesempeño social y para demostrar el valor social y de desarrollo además delos indicadores convencionales de crecimiento y rentabilidad. El rango de ini-ciativas relacionadas al balance final doble en microfinanzas se discute másadelante en este capítulo. El Sello propuesto tiene el propósito de comple-

Más allá de los servicios financieros éticos 7

mentar otras iniciativas en curso relacionadas con las finanzas responsables,éticas y el doble balance (como son las promovidas por la Smart Campaigny el Grupo de Trabajo del Desempeño Social [GTDS], conocido en ingléscomo Social Performance Task Force [SPTS]), las cuales también se discu-tirán más adelante en este capítulo.

Primero presentamos una sinopsis de los métodos para crear Sellos deExcelencia en otros campos relacionados.

DESARROLLO DE ESTÁNDARES: EXPERIENCIA EN OTROS SECTORES

¿Qué podemos aprender de la experiencia en el desarrollo de certificacionesy Sellos de Excelencia en otros sectores? Esta sección apunta a derivar lec-ciones que son relevantes para la industria microfinanciera y, más adelanteen este capítulo, considera el diseño preliminar y la implementación de unSello de Excelencia para las microfinanzas.

Se ha visto una similar preocupación y otros desarrollos a nivel mundi-al con respecto al desempeño estratégico que mide elementos no financieros,así como el balance doble o triple aplicado a los negocios y a las organiza-ciones sin fines de lucro en distintos sectores. Los principales campos rela-cionados con la certificación y los informes de datos que guardan leccionesrelevantes para las microfinanzas incluyen a las ONG, la gestión del desem-peño, inversión de impacto, comercio justo, manejo ambientalmentesostenible de los bosques, sector pesquero, agricultura orgánica, servicios desalud y educación.

En el contexto de la preparación de este capítulo, vimos muchos ejemp-los y los clasificamos de una manera amplia de acuerdo a su propósito, comose observa en la Tabla 1.1. Los propósitos pueden solaparse, y puede quehaya más, pero éstos parecen ser los más relevantes para ser comparados oalineados con el Sello de Excelencia que se propone para las microfinanzas.Los rasgos comunes de estos ejemplos incluyen:

• Todos buscan clarificar o mejorar los estándares en su sector, ya sea-para motivar a compañías o proveedores de servicios a que mejoren su desempeño y puedan recibir una re-certificación o un Sello de Excelencia, o para demostrar nuevos estándares que pueden fijar el rumbo del desarrollo futuro.

• Hay participación de los actores en el establecimiento de estándares(para crear convencimiento y reconocer distintas preocupaciones).

• Hay una evolución de estándares que permite modificaciones y mejorasa través del tiempo.

8 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

• En algunos casos, el método implica establecer estándares y apoyaractivamente las mejoras institucionales de tal forma que ellos puedanalcanzar esos estándares.

• Los estándares pueden vincularse a un mecanismo público de entregade información (por ejemplo, Charity Navigator está basado en el informe de responsabilidad pública con respecto al formulario deimpuestos US Form 990 aplicable a instituciones sin fines de lucro);un conjunto aceptado de indicadores para el informe de datos facilitacolectar información, y la presentación estandarizada de informespuede reforzar los estándares. La Iniciativa de Informe Global (GlobalReporting Initiative o GRI) es relevante aquí. No es una certificaciónni un Sello de Excelencia, sino un conjunto de directrices parainformes públicos que es aplicable y adaptable a sectores distintos.

• El contenido de los estándares representa rasgos similares—en térmi-nos de gobernabilidad y responsabilidad institucional, responsabilidadsocial y valor de desarrollo.

• Donde esto es relevante (principalmente en relación a los propósitos1, 2 y 4 en la Tabla 1.1), existe un reto común de definir y medir losresultados finales—en otras palabras, los beneficios o cambios posi-tivos (impacto) para las personas y comunidades locales, más allá dela información más fácilmente disponible sobre las políticas o sistemasy los resultados en términos del número de participantes.

Al exponer el concepto de un Sello de Excelencia en microfinanzas, esinteresante seleccionar algunas de las iniciativas existentes para perfilar susprocesos de desarrollo e implementación y usarlos como una guía de lo quees posible. Para este fin hemos seleccionado tres iniciativas que parecen tenersimilitudes con esta idea para las microfinanzas, teniendo un Sello graduado(no solamente una certificación que aprueba o descalifica) con indicadoresrelacionados. Estas tres son: la Asociación de Organizaciones Sin Fines deLucro de Maryland (Maryland Association of Nonprofits), el Navegador deCaridad (Charity Navigator) y el Sistema Global de Calificación del Impactode la Inversión (Global Impact Investing Rating System [GIIRS]) de B-Lab.Sus características clave se resumen en el Anexo 1.

Se ha obtenido una experiencia considerable gracias a varias enseñanzasque han surgido, reunidas en una serie de publicaciones compiladas por laAlianza Internacional de Acreditación y Etiquetado Social y Medioambiental(International Social and Environmental Accreditation and LabellingAlliance [ISEAL]). La alianza ISEAL es “una organización internacional sinfines de lucro que codifica la mejor práctica para el diseño y la imple-mentación de sistemas de estándares sociales y ambientales”. ISEAL ha crea-do un sistema de referencia internacional para establecer estándares socialesy ambientales. Se piensa que la credibilidad de los estándares sociales y ambi-

Más allá de los servicios financieros éticos 9

Propósito

1. Responder a una necesidad reconocidade más información y transparencia

Apoyar la credibilidad de un sectorcon el acceso a fondos públicos o labúsqueda de donaciones o inversionessociales

2. Responsabilidad de rendir cuentas alpúblico; mejora de los servicios ofrecidos

3. Estándares de calidad mínimos esper-ados para un producto específico

4. Diferenciar un servicio o productoque representa valor de desarrolloen términos de, por ejemplo, la sustentabilidad ambiental o las condiciones o beneficios de empleode quienes lo producen

5. Apoyar la excelencia en cualquiercampo mediante el reconocimiento yperfilamiento público de ejemplossobresalientes

Ejemplos

Charity Navigator (Navegador deCaridad): para las ONG

GIIRS/B-Lab: compañías que buscan capital alineado con su misión

Los estándares para servicios de salud y educación de la Asociación deOrganizaciones Sin Fines de Lucro deMaryland (Maryland Association ofNonprofits)

ISO—productos manufacturadosEstándares de seguridad de alimentos

Muchos: en pesquerías, bosques, productosagrícolas orgánicos, comercio justo paravarios artículos

Muchos: desde la administración institucional (Baldrige) hasta las artesmanuales (ONU)

Tabla 1.1. Propósitos y ejemplos para el diseño de estándares en un sector

entales puede reforzarse a través de la manera en que se establecen los están-dares. Los miembros de ISEAL están comprometidos a mejorar la manera deestablecer sus estándares al cumplir con el Código de la Buena Práctica paraEstablecer Estándares Sociales y Ambientales8. El código presenta principiossistemáticos y directrices para establecer estándares y sistemas para imple-mentar. Toma aspectos de las guías 2 y 59 del código ISO/IEC9 de la buenapráctica para la estandarización, mientras que añade también prácticas queson relevantes al establecimiento de estándares sociales y ambientales.

Dos elementos clave del código se refieren a construir a partir de lo queya existe y a relacionarse con los actores relevantes:

1. Determinar la necesidad de los estándares: considerar los estándaresexistentes, cómo complementar dichos estándares y cómo evitar dupli-caciones o contradicciones. Este paso significa conocer que estándares

10 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

existen ya y el grado en el cual éstos coinciden con la iniciativa prop-uesta. (Si existe la posibilidad de dirigir las energías a desarrollar aúnmás un estándar existente, esto debe considerarse cuidadosamentecomo una opción.)

2. Conocer a los grupos interesados y comunicarse con ellos: los actoreso partes interesadas incluyen a todos los individuos y grupos que seven impactados por el estándar o tienen un interés potencial en elmismo. Identificar las diferentes partes interesadas, así como las orga-nizaciones clave que son representativas de estas partes interesadas. Esmejor errar abarcando demasiado que abarcando muy poco.

La siguiente sección ilustra a los actores clave en las microfinanzas y resumelo que ya existe en la determinación de estándares.

INICIATIVAS QUE SE RELACIONAN CON ELESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES

EN MICROFINANZAS

El objetivo de esta sección es revisar las iniciativas que contribuyen alestablecimiento de estándares en microfinanzas. Estas iniciativas proporcio-nan las bases para trabajar con los actores clave en el diseño de un Sello deExcelencia de tal forma que empezaría a construirse a partir de iniciativasexistentes y se integraría con ellas.

Los actores microfinancieros se listan en la Tabla 1.2. El trabajo de var-ios grupos de actores y sus redes asociadas es relevante aquí. Las iniciativasreflejan ambos, el desempeño financiero (para el cual los indicadores y pro-porciones están en su mayoría bien establecidos) y el desempeño social (parael cual los desarrollos son más recientes y mayormente son trabajos encurso). La siguiente sección se centra en los desarrollos en el área del desem-peño social como un campo naciente.

Desempeño financiero

Durante los años 1990 las iniciativas en microfinanzas recalcaban y pro-movían las prácticas relevantes a la formación de sistemas financieros fuertescon un énfasis en el crecimiento y la sostenibilidad financiera (eficiencia, cal-idad de la cartera, rentabilidad) de las IMF.

Las agencias calificadoras especialistas, que surgieron primero entre1997 y 1998, desarrollaron un conjunto de indicadores cuantitativos y cual-itativos para medir la gobernabilidad, la gestión y el desempeño financierocomo parte de sus evaluaciones de desempeño o de las calificaciones del

Más allá de los servicios financieros éticos 11

Tabla 1.2. Actores en microfinanzas

• Clientes de las IMF

• Las IMF—bancos microfinancieros, instituciones financieras no bancarias, las ONG

• Asociaciones o redes de IMF—mundiales, nacionales o regionales

• Políticos y otras personas que crean los reglamentos

• Inversores o VIM—sociales y comerciales

• Inversores indirectos (quienes financian los VIM)—institucionales y privados

• Bancos—que prestan a las IMF

• Donantes

• Quienes acumulan datos (como MIX)

• Agencias calificadoras—especializadas en microfinanzas

• Investigadores corporativos

• Medios de comunicación y el público

crédito de las IMF. Las calificaciones de las IMF más grandes ahora son real-izadas por las agencias calificadoras del sector corporativo: Standard andPoor’s, Moody’s, Fitch, CRISIL.

En 1995 la Red SEEP publicó 16 indicadores de análisis financiero, conactualizaciones en 2002, 2005 y 2009 mediante el Grupo de Trabajo enServicios Financieros10. Estos indicadores proporcionan una base amplia-mente adoptada para medir el desempeño financiero y se reflejan en los indi-cadores institucionales y financieros que han sido reportados al sitio Web delMIX Market desde fines de los años 1990. Los datos de todas las institu-ciones que entregan sus informes a MIX están disponibles al público porInternet11. También se crean anualmente puntos de referencia para indi-cadores clave operativos y financieros usando grupos de pares para el estatuslegal, el mercado objetivo, edad, región, país, escala, difusión y otros factores.

En 2010 más de 1.000 instituciones microfinancieras de todo el mundoproporcionaron informes financieros y operativos. Los datos publicadosreflejan los indicadores clave y relaciones utilizados para medir el desempeñoy eficiencia financiera, y muestran la variación por grupos de pares. Estoofrece una base para determinar puntos de referencia financieros potenciales(el balance financiero final) como parte de un Sello de Excelencia en micro-finanzas.

12 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

Desempeño social

Las iniciativas del sector para capturar el segundo balance final en microfi-nanzas comenzaron en la primera mitad de la década del 2000. Estas inicia-tivas fueron reunidas por el Grupo de Trabajo del Desempeño Social(GTDS), un grupo informal de partes interesadas que celebró su primerareunión en 2005 y ha celebrado reuniones anuales desde entonces. El GTDScreció a más de 850 miembros en 2010, incluyendo a todos los grupos prin-cipales de actores y subcomités bastante activos12.

Una preocupación central del GTDS al inicio fue definir el desempeñosocial (el Anexo 1.2 contiene la definición)13 , y crear consenso alrededor deun marco conceptual que presentara los elementos clave del desempeñosocial para la industria. Este consenso se formó mediante un proceso inter-activo durante 2006, tomando de las experiencias acumuladas hasta eseentonces y vinculado al desarrollo concurrente de las calificaciones y audi-torías sociales.

El Anexo 1.3 expone el marco conceptual o trayectoria hacia el desem-peño social. Este marco representa un consenso substancial en el sector conrespecto a los procesos y sistemas institucionales a nivel de la IMF, así comolos resultados a nivel de la clientela. El “impacto”—dentro de las líneas pun-teadas, al extremo derecho de la trayectoria—se utiliza aquí en sentido téc-nico (o académico) para significar un “cambio que puede atribuirse a unaintervención”. Las líneas punteadas denotan la complejidad y costos de eval-uación del impacto—como ya se hizo notar en las iniciativas de establec-imiento de estándares en otros sectores. La trayectoria reconoce la importanciadel impacto, pero las iniciativas referentes al desempeño social se detienenantes de tratar de evaluarlo, enfocándose por el contrario en los pasos prece-dentes que pueden contribuir al cambio positivo.

El marco del desempeño social proporciona el punto de referencia paraentender iniciativas distintas. Estas distintas iniciativas se han enfocado enuno o más pasos de esta trayectoria, como se detalla en el Anexo 1.3. Lasiguiente es una descripción breve de cada iniciativa. Ellas se encuentran enniveles variados de desarrollo.

Iniciativas que cubren de manera general los aspectos del desempeño socialLLooss eessttáánnddaarreess ddeell ddeesseemmppeeññoo ssoocciiaall ((EEDDSS)) eenn eell MMIIXX MMaarrkkeett.. Se desarrollóy piloteó un conjunto de indicadores mediante un proceso consultivo partic-ipativo del GTDS entre 2006 y 2008. Las preguntas reflejan los distintoscomponentes de la trayectoria del desempeño social, tanto los sistemas comolos resultados. Ofrecen una taxonomía de preguntas e indicadores que refle-jan el estado actual de la práctica en el informe del desempeño social. El MIXMarket ahora apunta a proporcionar una “visión global del desempeño de

Más allá de los servicios financieros éticos 13

una IMF al integrar los datos del desempeño social a su despliegue en línea:haciendo más accesibles los datos sobre desempeño social a los usuarios delMIX Market, subrayando la importancia del manejo del desempeño social,aumentando la visibilidad de las prácticas de desempeño social de las IMF, yfacilitando a los usuarios analizar el desempeño de una institución a travésde indicadores de ambos tipos, social y financiero. Toda la información sobreel desempeño social ahora se presenta junto con la información financiera delas IMF individuales en su página de perfil”14.

EEll ccoonnssoorrcciioo IImmpp--AAcctt yy llaa iinntteeggrraacciióónn ddeell ddeesseemmppeeññoo ssoocciiaall aa llaa aaddmmiinn--iissttrraacciióónn1155.. El consorcio es un grupo de redes y proveedores de asistencia téc-nica de todo el mundo que han sido pioneros del concepto y la práctica de lagestión del desempeño social. Esto se inició con un programa de investi-gación de acción (de 2000 a 2003) con las IMF a través de distintas regionesgeográficas, para seguir y mejorar el impacto (en lugar de demostrar elimpacto)16 en microfinanzas. Actualmente el consorcio promueve y docu-menta la buena práctica para el manejo del balance final doble para “servira los pobres y a los excluidos”, incluyendo la gobernabilidad, la planifi-cación estratégica, la administración de recursos humanos, el manejo de ries-gos, los sistemas de manejo de información y los informes de datos17.

Las aauuddiittoorrííaass ssoocciiaalleess (Indicadores de Desempeño Social de Cerise—IDS)18, la HHeerrrraammiieennttaa ddee EEvvaalluuaacciióónn ddee CCaalliiddaadd (siglas en inglés: QQAATT)19 ddeellCCoonnssoorrcciioo IImmpp--AAcctt//MMFFCC SSPPMM,, y las ccaalliiffiiccaacciioonneess ssoocciiaalleess (de cuatro agen-cias especialistas calificadoras: M-CRIL, Microfinance Rating, Planet Ratingy MicroRate). Éstas cubren los pasos principales en la trayectoria del desem-peño social, que incluyen la misión, la gobernabilidad, la estrategia, los pro-ductos y servicios, y la protección al cliente, así como un enfoque de géneroy responsabilidad hacia el personal, la comunidad y el medio ambiente. Lascalificaciones sociales pueden también incluir el perfil a nivel de cliente (nivelde pobreza al iniciar, grupos vulnerables) así como concienciación de losclientes y retroalimentación sobre productos y servicios por parte de ellos.Estas herramientas de evaluación o calificación han pasado por pruebas pilo-to y se han desarrollado desde 2004 y 2005. Los calificadores corporativos(como Moody’s) están también comenzando a mostrar interés en crear supropia herramienta de calificación social. B-Lab está haciendo pruebas pilo-to en 2011 de calificaciones microfinancieras como parte del Sistema Globalde Calificación del Impacto de la Inversión (incluido como ejemplo en elAnexo 1).

IInnffoorrmmeess ddee llooss iinnvveerrssoorreess ssoocciiaalleess eenn mmiiccrrooffiinnaannzzaass.. Los fondos deinversión en microfinanzas (también conocidos como VIM o vehículos deinversión en microfinanzas) están creando un conjunto de indicadores parareportar datos sobre factores ambientales, sociales y de gobernabilidad (ESGpor sus siglas en inglés: Environment, Social, Governance) a la par de indi-cadores existentes que cubren la evaluación del riesgo financiero y el perfilinstitucional de las IMF que reciben las inversiones20.

14 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

En 2010, como un subcomité del GTDS, un grupo de inversores socialesha comenzado a discutir la posibilidad de armonizar sus herramientas. Elobjetivo es explorar un conjunto estable de indicadores y de requisitos paralos informes de las IMF, para alinearlos al marco del GTDS y a los indi-cadores de MIX lo mejor posible y también para incluir las inquietudes quehan surgido en las IMF con respecto a gobernabilidad y protección de losclientes.

Los indicadores están en proceso de desarrollo para los VIM – con el finde evaluar sus inversiones o a las IMF que apoyan – y para los inversorespotenciales (inversores indirectos) – con el fin de evaluar los VIM.

Iniciativas enfocadas en aspectos específicos del desempeño socialSSmmaarrtt CCaammppaaiiggnn (Campaña Inteligente). Iniciada en 2008 por el Centro parala Inclusión Financiera de ACCION International21, la campaña ha formadoconsenso alrededor de seis principios para la protección del cliente y está enproceso de desarrollar directrices para las prácticas recomendables y evalua-ciones a nivel de las IMF. La campaña está trabajando con un subcomité téc-nico para establecer indicadores específicos y también está explorando la cer-tificación.

Los principios de la protección al cliente son publicados y bien recibidospor las IMF y otros actores en todo el mundo, y son cada vez más reconoci-dos como no-negociables a través de todos los modelos de microfinanzas.Más de 1.000 signatarios han aprobado la campaña—IMF, inversores,donantes, redes, y organizaciones de apoyo así como individuos. La cam-paña está trabajando activamente para documentar ejemplos y guías para labuena práctica en la protección al cliente, abarcando todo tipo de serviciosde microfinanzas, incluyendo la difícil cuestión de definir qué se consideracomo “determinación responsable de costos” en microfinanzas.

MMiiccrrooffiinnaannccee TTrraannssppaarreennccyy ((TTrraannssppaarreenncciiaa MMiiccrrooffiinnaanncciieerraa)).. Iniciadatambién en 2008, esta iniciativa publica costos a clientes de microcréditopara los diferentes productos de cada IMF por país, en relación al monto delpréstamo y costos de entrega22. La idea es que los informes claros, completosy verificados en detalle ayudan a construir la evidencia de lo que se consid-era una determinación de precios “responsable”. Este punto es importantepara entender y analizar un área compleja, que de otra forma las IMF puedenrepresentar de maneras distintas. Microfinance Transparency ha estado tra-bajando en siete países, con planes de extensión a otros 11 durante 2011. Eltrabajo y método de Microfinance Transparency son publicados y aceptadospor los actores—incluyendo a las IMF—a nivel mundial.

BBaannccoo MMuunnddiiaall ddee llaa MMuujjeerr (siglás en inglés WWWWBB) y el proyectoWWoommeenn’’ss EEmmppoowweerreemmeenntt MMaaiinnssttrreeaammiinngg aanndd NNeettwwoorrkkiinngg ((WWEEMMAANN))(Empoderamiento de la Mujer, Normalización y Establecimiento de Redes

Más allá de los servicios financieros éticos 15

para la Mujer). Estos grupos están desarrollando indicadores para que lasIMF puedan informar con respecto a la igualdad de género, a la par demódulos de capacitación y estudios de caso sobre la integración de unenfoque de género en los programas de microfinanzas23. Aunque elempoderamiento de la mujer a través de las microfinanzas es un valor declar-ado por muchos de los involucrados en microfinanzas y ha sido una pautacentral entre las promovidas por la Campaña de la Cumbre delMicrocrédito, el tema carece de consenso, de una definición clara y de aten-ción. Existen opiniones opuestas entre aquellos (especialmente los líderesmasculinos de la industria) que consideran que tener mujeres como clientesde microfinanzas es suficiente para la igualdad de género; mientras que otrosseñalan que tener mujeres como clientes debido a que ellas aceptan présta-mos pequeños, pagan a tiempo y son más humildes es más oportunista queempoderador. Éstos últimos ven el tener mujeres como clientes sólo comopunto de partida para la igualdad de géneros, dadas las barreras socioe-conómicas que enfrentan las mujeres. Como tales barreras difieren en los dis-tintos contextos y regiones, los elementos de igualdad de géneros handemostrado ser de difícil definición práctica e implementación. Claramente,que las clientes mujeres estén involucradas en la propiedad y gobernabilidadde las IMF es un paso en la dirección correcta, especialmente cuando lagerencia es mayoritariamente masculina.

A medida que estos elementos se definen en la práctica, contribuirán acumplir una parte importante de la promesa de las microfinanzas. Este es untrabajo en desarrollo.

Para los temas de salud, seguridad y medio ambiente, la NetherlandsDevelopment Finance Company (FMO) (Compañía Financiera Holandesapara el Desarrollo) ha desarrollado un conjunto de directrices y un módulode capacitación para su implementación por parte de las IMF en relación aempresas financiadas24. Estos son temas importantes, aunque las IMFencuentran difícil abordar tales cuestiones junto con todo lo demás que seespera que hagan. No obstante, existe una consciencia cada vez mayor de losriesgos ambientales de las empresas micro-financiadas que dependen de labase de recursos naturales (agricultura, pesquería) así como empresas degran escala (empresas pequeñas y medianas [PyMES], más grandes que lasmicroempresas típicamente financiadas con microcréditos). También comoun trabajo en desarrollo, las directrices de FMO probablemente tienen unaaplicación selectiva.

LLaa OOrrggaanniizzaacciióónn IInntteerrnnaacciioonnaall ddeell TTrraabbaajjoo ((OOIITT)).. Una encuesta mundi-al de 16 IMF identifica temas relacionados con las condiciones de trabajo delos clientes de las IMF (incluyendo el trabajo infantil y la seguridad) y pre-senta estrategias de prueba para abordar estos temas25. La encuesta no seenfocó en el trabajo asalariado específicamente, sino que parece haberseampliado para incluir asuntos generales relacionados con la concienciación,los productos apropiados y el manejo de fluctuaciones de ingresos de los

16 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

clientes. La OIT actualmente está apoyando la intervención de programas(por ejemplo, capacitación a los clientes) junto con pruebas controladasaleatorias para evaluar el impacto de las intervenciones. Si el impacto es pos-itivo, entonces se espera que las IMF continúen con los programas. Los hal-lazgos del estudio parecen ser particularmente aplicables para empleadoscontratados (no familiares) en empresas pequeñas y medianas.

EEvvaalluuaacciióónn ddee llaa ppoobbrreezzaa ddee llooss cclliieenntteess. Se han desarrollado varios tiposde herramientas para medir el nivel de pobreza de los clientes de microfinan-zas. Éstas incluyen, por ejemplo, la herramienta de FINCA para la evalu-ación de clientes, el índice de seguridad alimentaria de Freedom fromHunger, el índice de vivienda de CASHPOR, y la auditoría de pobreza deCGAP. Otras más recientes incluyen el desarrollo de tarjetas de puntuaciónderivadas estadísticamente de los conjuntos de datos de encuestas nacionalesy referenciadas a líneas de pobreza específicas.

ÍÍnnddiiccee ddee SSuuppeerraacciióónn ddee llaa PPoobbrreezzaa (Progress out of Poverty Index [PPI]).Esta herramienta desarrollada en 2006 por Mark Schreiner de MicrofinanceRisk Management con el apoyo de la Fundación Ford, CGAP y la FundaciónGrameen (de Estados Unidos), está ahora disponible en 34 países26. Es unaherramienta práctica que evalúa la probabilidad de que un hogar esté vivien-do por debajo de la línea de pobreza. Comprende 10 indicadores de fácilrecolección, vinculados a un punto de referencia de pobreza, estadística-mente derivado de los datos de encuestas nacionales para diferentes países,donde los datos son relativamente recientes, confiables y disponibles.

La herramienta permite reunir datos sobre los niveles de pobreza de losclientes a su inicio con un programa de microfinanzas, perfilando así elalcance de la difusión de servicios. El perfil de los clientes nuevos propor-ciona una línea de base contra la cual comparar los cambios posibles en elnivel de pobreza con el paso del tiempo. La Fundación Grameen ha impul-sado la adopción del PPI como un estándar para la industria, introduciendorecientemente la certificación para su uso básico, normal y avanzado.

Las IMF con un claro enfoque en la pobreza como parte de su misión (ycon inversores similarmente orientados) son motivadas a probar y aplicar elPPI. La herramienta está siendo aplicada también como parte de una califi-cación social.

HHeerrrraammiieennttaa ddee EEvvaalluuaacciióónn ddee llaa PPoobbrreezzaa (Poverty Assessment Tool[[PPAATT]]). La herramienta PAT, promovida por la Agencia de los EstadosUnidos para el Desarrollo Internacional (USAID), creada por el Centro IRISde la Universidad de Maryland, y hasta hoy adaptada para 33 países27, tieneun propósito similar al del índice PPI—asignar puntos de referencia a losniveles de pobreza—y una base similar, es decir, la regresión estadística de losconjuntos de datos de las encuestas nacionales. Una diferencia consiste en elnúmero mayor de preguntas (hasta 24). Utilizada por los receptores de fon-dos de USAID, que incluyen a algunas IMF, la herramienta específicamentepretende facilitar el informe de la difusión de programas a clientes que viven

Más allá de los servicios financieros éticos 17

con menos de US$1 al día como parte de la evaluación del cumplimiento delos Objetivos de Desarrollo del Milenio.

SET UP (Strengthening the Economic Potential of the Ultra Poor)((FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddeell PPootteenncciiaall EEccoonnóómmiiccoo ddee llooss UUllttrraa PPoobbrreess)).. Tomando dela experiencia de los miembros de la Red SEEP y de otros cuyos programasse enfocan en los extremadamente pobres, esta es una iniciativa muy reciente(2011) del Poverty Outreach Working Group (POWG) (Grupo de Trabajosobre Difusión a los Pobres) de la Red SEEP para generar, compartir yduplicar lecciones aprendidas para diseñar un rango de actividades de fort-alecimiento económico dirigidas a quienes viven en la pobreza extrema28.Esta iniciativa enfatiza las sinergias y enlaces requeridos entre diferentestipos de programas—microfinanzas, redes de seguridad social, desarrollo deempresas, desarrollo de cadenas de valor, promoción de formas de sustento,y salud. Durante los próximos años, POWG promoverá el aprendizaje y lacolaboración entre profesionales, donantes e investigadores de estas distintasespecialidades.

AAssoocciiaacciioonneess yy rreeddeess.. En los niveles nacional y regional, las redes de IMFestán comenzando a diseñar códigos de conducta para sus IMF asociadas,con un enfoque en temas centrados en la protección al cliente29. Las redesmicrofinancieras nacionales y regionales en América Latina y el Caribe sehan unido en apoyo al desempeño social en América Latina y están comen-zando a analizar los estándares relacionados con el logro de metas sociales—específicamente en lo concerniente a la pobreza, el desarrollo rural y el género30.

***

La reseña de esta sección sirve para subrayar el trabajo substancial real-izado para desarrollar indicadores y sistemas de elaboración de informesrelacionados no sólo con el desempeño financiero, sino con el conocimientode los elementos del desempeño social y del valor social. Gran parte de estetrabajo está en desarrollo, pero se está realizando un gran esfuerzo que puedecontribuir al establecimiento de estándares aceptados para la excelencia enmicrofinanzas.

ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES EN MICROFINANZAS

Esta propuesta de un Sello de Excelencia en microfinanzas apunta a presen-tar los elementos que pueden distinguir las aspiraciones de las microfinanzascomo sector—reflejar el valor social y el potencial de las microfinanzas,reconociendo a su vez que las microfinanzas también aspiran a serfinancieramente sostenibles .

En otros sectores la experiencia del establecimiento de estándares pareceindicar que éstos pueden definirse sin mucha dificultad. La parte más com-

18 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

pleja es llegar a un acuerdo entre un diverso grupo de actores sobre qué ele-mentos hay que abarcar y qué decir acerca de cada uno. El Código de laBuena Práctica de ISEAL sobre el establecimiento de estándares parte de eseconcepto y recomienda un proceso que inicia así:

• Reúna a una masa crítica de actores: para determinar los interesescomunes en la creación del estándar y para definir sus beneficios. Ungrupo central probablemente guiará el proceso de desarrollar el están-dar. El balance dentro de este grupo central debe representar losintereses potenciales en el estándar—para establecer su legitimidad.

• Tenga objetivos claramente definidos: Defina objetivos en términosconcretos del cambio que le gustaría que ocurriera. ¿Qué cambio seráincorporado mediante el cumplimiento con el estándar? ¿Cuáles sonlos resultados deseados? Los objetivos claros [como resultado deaplicar los estándares] sostienen el proceso del desarrollo del estándar.Se incluyen requerimientos [en los estándares] si ellos conducen direc-tamente al logro de esos objetivos.

En términos del primer paso para desarrollar el concepto del Sello deExcelencia, el grupo central que maneja el proceso proviene de institucionescon una visión para el campo de las microfinanzas enfocada en “colocar nue-vamente en su centro la dimensión transformativa de las microfinanzas”31—es decir, transformativa para los clientes. El grupo central inicialmente con-sistió en líderes de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito, la FundaciónGrameen, Freedom from Hunger, Microfinance Transparency, Kiva y WorldVision. Este grupo creció en enero de 2011 para incluir la representación porparte de las IMF, otros inversores sociales, donantes y redes, así como otrasiniciativas de certificación. Los miembros del comité directivo interino se listanen el Apéndice.

DEFINIENDO LO QUE NOS GUSTARÍA VER

Muchas de las recientes declaraciones públicas reflexionan sobre el valorsocial de las microfinanzas en términos de sus principios éticos y respons-ables, así como en los beneficios para las personas pobres. El cuadro 1.3trata dos ejemplos: la declaración de principios por parte del Grupo deTrabajo del Desempeño Social y los más recientes Principios de la InclusiónFinanciera para los Inversores. Con base en estas declaraciones públicas y endiscusiones recientes con líderes y actores del sector y reportajes de losmedios de comunicación, la Tabla 1.3 muestra los elementos clave del valorsocial en microfinanzas. Mientras que parece existir un amplio consenso conrespecto a estos elementos, al ponerlos en práctica, al definirlos y al medir-los surgen desafíos en distintos grados. Los primeros cinco que se listan songeneralmente aceptados como parte de una buena práctica institucional y

Más allá de los servicios financieros éticos 19

Cuadro 1.3 Declaraciones públicas sobre el valor social en microfinanzas

Miembros del Grupo de Trabajo del Desempeño Social

Definir el desempeño social como la traducción efectiva a la práctica de los objetivossociales de una institución de acuerdo con valores sociales aceptados, tales como:

• Servir de manera sostenida a un número cada vez mayor de personaspobres y excluidas (es decir, ampliar y profundizar la difusión de servicios alas personas más pobres).

• Mejorar la calidad y pertinencia de los servicios financieros disponibles paradirigirlos a los clientes mediante una evaluación sistemática de sus necesi-dades específicas.

• Crear beneficios para los clientes de microfinanzas, sus familias y sus comu-nidades en relación con el capital social y lazos sociales, activos, reducciónde vulnerabilidad, aumento de ingresos, acceso mejorado a los servicios ysatisfacción de sus necesidades básicas.

• Mejorar la responsabilidad social de nuestras propias organizaciones y delos socios que apoyamos. Esto incluye la protección al cliente y la igualdadde género, así como la responsabilidad con el personal, el medio ambiente yla comunidad.

Reconocer que el desempeño financiero por sí solo no es suficiente para lograrnuestra meta de servir a un número creciente de personas pobres y excluidas ymejorar sus vidas de una manera sostenible. El éxito en microfinanzas está impul-sado por un doble balance final, es decir, un fuerte desempeño financiero y social,y a largo plazo estos aspectos igualmente importantes se refuerzan mutuamente.

Fuente: http://sptf.info/page/declaration-of-principles-1.

Los Principios para Inversores en Finanzas Inclusivas fueron lanzadosdurante un Foro de Finanzas Responsables en enero de 2011 en Holanda, con elapoyo de la Princesa Máxima de Holanda (en su calidad de Representante Especialdel Secretario General de las Naciones Unidas para las Finanzas Inclusivas a favordel Desarrollo). El preámbulo declara:

Las finanzas inclusivas, que incluyen pero no se limitan a las microfinanzas, seenfocan en ampliar el acceso de las poblaciones pobres y vulnerables, de las empre-sas pequeñas y micro, y de aquellos que de otra manera están excluidos, a productosy servicios financieros responsables y de costo razonable. Esto abarca un amplio rangode servicios financieros incluyendo ahorros, crédito, seguros, remesas y pagos.Estos servicios deben ser ofrecidos por una variedad de instituciones sólidas ysostenibles. Las finanzas inclusivas conllevan la responsabilidad de todos losactores en la cadena de valor—inversores, proveedores de servicios financieros alpor menor y otros actores relevantes—de entender, reconocer y actuar de acuerdocon los intereses de la clientela última.

Fuente: http://www.minbuza.nl/dsresource?type=pdf&objectid=buzabeheer:271118&ver (con énfasis adicional).Nota: Los principios para inversores en su totalidad y la lista de 41 signatarios se encuentran en:http://www.unpri.org/piif.

20 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

Tabla 1.3. Elementos del valor social en microfinanzas

1. Gobernabilidad sólida.

2. Protección al cliente—seis principios (crédito y todos los servicios financieros).

3. Sistemas sólidos para los Recursos Humanos—y responsabilidad social hacia el personal.

4. Diseño y provisión de un rango de productos financieros adecuados a losrequerimientos de los mercados de clientes—basado en un mecanismo efectivo para la investigación de mercado y retroalimentación por parte de los clientes (satisfacción de la clientela).

5. Servicios financieros que apoyan mejoras a la calidad de vida: educación, salud,vivienda, higiene, agua limpia y energía renovable.

[Los siguientes presentan más desafíos—para su implementación y para definirlos y medirlos]

6. Sostenibilidad financiera pero con ganancias óptimas en lugar de máximas;distribución justa de las ganancias.

7. Establecimiento responsable o justo de los precios—para todos los serviciosmicrofinancieros ofrecidos: crédito, ahorro, seguros y remesas.

8. Retención de los clientes.

9. Enfoque y difusión de servicios a las regiones subdesarrolladas.

10. Difusión de servicios a los pobres—no sólo un crecimiento en números,sino cuestionando quién está siendo servido, si se está incluyendo a los pobres,definiendo a quién nos referimos como personas pobres en relación a los niveles oindicadores en un país determinado.

11. Igualdad de género—en términos de las oportunidades para las mujeres comoclientas y como empleadas.

12. Enlaces efectivos (o suministro directo) para optimizar el potencial de los ser-vicios financieros mediante, por ejemplo, la educación o planificación financieraque apoye la seguridad financiera de los hogares; o mediante servicios no-financieros que apoyen el bienestar y oportunidades de los clientes, porejemplo, el sustento, la salud y la educación.

13. Estructuras efectivas para que los clientes sean propietarios y participen en lagobernabilidad (como parte del modelo institucional o aparte de éste).

14. Contribución a reducir la pobreza.

representan sinergias positivas y directas entre el desempeño financiero y eldesempeño social: lo que es bueno para los clientes—y para el personal—

Más allá de los servicios financieros éticos 21

finalmente es bueno para el negocio. Es más probable que los siguientes ele-mentos representen una situación de compromiso, donde se gana en eldesempeño social a costa del financiero; o donde su medición y puntos dereferencia son más desafiantes, particularmente con variaciones según el paísy el contexto.

RESOLVIENDO LO QUE NO NOS GUSTARÍA VER

Las experiencias negativas en microfinanzas—lo “opuesto a la excelencia”—han surgido más recientemente en los eventos que ocurrieron en el sur deIndia en 2010 (y antes) y también en otros países. Algunos de estos sonreales, mientras que otros son exageraciones por parte de reporteros y políti-cos oportunistas—pero todos deben ser confrontados y tratados de maneraproactiva. Las experiencias han demostrado el riesgo para la reputación delas microfinanzas y el potencial ataque político que puede surgir.

Las preocupaciones actuales y urgentes conciernen a la evidencia de lossiguientes eventos en algunas áreas:

• Un método de crecimiento alentado por productos muy homogéneosque ha dado como resultado una competencia motivada por la ofertaentre los proveedores de servicios microfinancieros: forzando en losclientes la solicitud de préstamos múltiples, conduciendo esto alsobreendeudamiento potencial de los mismos y a las prácticas agresi-vas de cobro.

• La búsqueda de grandes ganancias que son generadas mediante intere-ses o cargos elevados a los clientes, pero sin reducir estos intereses ocargos cuando los costos comerciales de la IMF disminuyen.

• Atajos hacia el crecimiento que incluyen menos capacitación al per-sonal y menos educación y capacitación a los clientes; incentivos alpersonal que los orientan a buscar mayor escala y crecimiento en lugarde calidad de la cartera y servicio superior a los clientes.

• Aumento de eficiencia (mayor proporción de clientes por empleado)en detrimento de las oportunidades de interactuar y relacionarse conlos clientes.

• Mayor énfasis en las ganancias empleadas para salarios muy altos delos ejecutivos o ganancias muy altas para los inversores externos, enlugar de producir menos ganancias pero ofrecer mejores servicios o dereinvertir las ganancias en la institución para mejorar el servicio a losclientes.

• Alejamiento de la misión—escalando en el mercado, excluyendo a

Tabla 1.4. GTDS: Gama del desempeño social en microfinanzas (Junio de 2010)

1. Evitar el sobreendeudamiento

2. Establecimiento transparente y justo de precios

3. Prácticas de cobro apropiadas

4. Comportamiento ético del personal

5. Mecanismos para resolución de quejas

6. Privacidad de los datos del cliente

22 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

aquellos (los pobres) que eran la pretendida clientela objetivo.

• Las instituciones que dicen ser pro-pobres, pero carecen de unaestrategia para incluir a los pobres más allá de otorgar préstamospequeños.

OTRAS INICIATIVAS MUNDIALES: ESTÁNDARES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS CLIENTES Y EL COMPROMISO CON UN BALANCE FINAL

DOBLE EN MICROFINANZAS

El concepto de este Sello ha evolucionado durante el transcurso del año pasa-do y continúa evolucionando mediante un proceso que reconoce y pretendereforzar otras iniciativas que están contribuyendo a establecer estándarespara las microfinanzas. Al tiempo de escribir este artículo, otros trabajos endesarrollo tienen relación con los siguientes puntos:

• El enfoque de la Smart Campaign en los principios de la protección alcliente.

• En enfoque del Grupo de Trabajo del Desempeño Social (GTDS) (eninglés: Social Performance Task Force o SPTF) en los “estándares uni-versales (mínimos) para el desempeño social”.

Un aspecto práctico importante es considerar cómo las diferentes iniciativasse interrelacionan entre sí para poderse complementar unas a otras con el finde promover el valor social. Esta sección describe las dimensiones que cubreny exploran la Smart Campaign y el GTDS.

La Smart Campaign planea introducir la certificación de cumplimientocon los seis principios de protección al cliente, mientras que la GTDS estádeterminando estándares para definir el compromiso con el desempeñosocial o balance final doble.

Más allá de los servicios financieros éticos 23

Finanzas responsables

TRES ESTRATEGIAS:

Reglamentación de la protección alconsumidor

Estándares y códigos de conducta parala industria

Conciencia y capacidad financiera delconsumidor

Reglamentarios y

formuladores de

políticas

Donantes

Inversores y VIM

Redes,

asociaciones, y

orgs. de apoyo

Proveedores al

detalle (IMF)

Actúan éticamente

(ciudadanía

corporativa)

+ Compromiso institucional

hacia:

Invertir en sistemas para elmanejo de un doble o triplebalance final

Medir y reportar el alcance delos servicios y los resultados

Ofrecer servicios financieros yno financieros basados en las necesidades del ciclo de vida yvulnerabilidad de los clientes

No dañan Se comprometen al

cambio positivopara los clientes

Desempeño Social

Figura 1.2. GTS—Gama del Desempeño Social en Microfinanzas, Junio 2010

El marco de valores se ilustra en el diagrama de la gama de microfinan-zas (ver la Figura 1.2) que se presentó en la reunión anual del GTDS en Juniode 2010. Este marco sugiere un tope mínimo de “no causar daño” (interpre-tado principalmente en términos de la protección al cliente) y topes más altosse relacionan con “actuar éticamente” y comprometerse a efectuar cambiospositivos para los clientes.

Los seis principios de protección al cliente que evolucionaron a través dela Smart Campaign (ver la Tabla 1.4) se han publicado ampliamente, aunquese están todavía revisando en 2011. Las directrices para las mejores prácticas ypara la certificación están en desarrollo, junto con esfuerzos por vincularlasno sólo con el microcrédito, sino con otros servicios financieros (ahorro,seguros, etc.).

El trabajo de Microfinance Transparency en la publicación de tasas deinterés efectivas para los clientes de micropréstamos, mediante un procesosistemático de informe de datos por parte de las IMF, contribuye a entenderel costo del rango de productos en países diferentes y apoya el segundo prin-cipio de la protección al cliente: establecimiento transparente y responsablede los precios.

Los principios universales de los estándares (mínimos) para el desem-peño social de instituciones con un doble balance final están actualmente enborrador y consulta y se espera que sean finalizados como parte de lareunión anual del GTDS en Junio de 2011. El presente borrador agrega a losseis principios de protección al cliente otras cinco dimensiones del desem-peño social, como se detalla en la Tabla 1.5.

24 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

Tabla 1.5. Seis principios de protección al cliente (bajo revisión durante 2011)

1. Desempeño financiero responsable

2. Gobernabilidad y personal comprometidos con los objetivos sociales

3. Productos y servicios que cumplen las necesidades de los clientes

4. Protección al cliente (elementos mínimos—de la Smart Campaign)

5. Responsabilidad social hacia el personal

6. Monitoreo de los clientes (retención, satisfacción y monitoreo de los objetivossociales

El GTDS propuso estándares dirigidos a examinar si hay actividad den-tro de la organización que respalda sus afirmaciones de impacto social. Lapropuesta expresa que “Si ustedes dicen que los objetivos sociales les impor-tan, ¿qué evidencia demuestra que eso se refleja en su personal, su gobern-abilidad, sus ofertas de servicios y productos a los clientes y su sistema parallevar control y evaluar los efectos en los clientes”. Los estándares de la listatienen el propósito de funcionar como punteros hacia formas en que las IMFdemuestren un balance doble. La lista borrador incluye una referencia a nive-les “responsables” de ganancias, crecimiento y remuneración al OficialEjecutivo en Jefe—como se sugirió en previos borradores de esta nota con-ceptual. El GTDS trabaja en coordinación con la Smart Campaign paradefinir los indicadores mínimos de la protección al cliente y se alentará a lasIMF a que consideren la totalidad de directrices desarrolladas por la SmartCampaign y a presentar sus datos a Microfinance Transparency.

UN SELLO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DESERVICIOS A LOS POBRES Y LA TRANSFORMACIÓN

Este Sello de Excelencia se enlazaría con las iniciativas de la Smart Campaigny del GTDS asentando las bases para las microfinanzas con doble balanceresponsables. Observando de nuevo los elementos del valor social descritosen la Tabla 1.3, podemos ver que la Smart Campaign abarca a fondo los ele-mentos 2 y 7 (el último—precios justos—vinculado con MicrofinanceTransparency), y que el GTDS apunta a incluir estos y otros elementos lista-dos hasta el número 8 y puede abarcar si una IMF lleva control de los ele-mentos restantes si éstos son parte de los objetivos sociales declarados por laIMF.

El Sello busca incluir las dimensiones de responsabilidad (mayormentecubiertas por los estándares del GTDS) y de sostenibilidad financiera(incluyendo indicadores estándares de rentabilidad, eficiencia y calidad de lacartera). Las discusiones al respecto han indicado que el análisis del desem-peño financiero no necesita ser directamente parte de este Sello. No obstante,

Cuadro 1.4 El objetivo general del Sello propuesto

El objetivo general del sello propuesto es lograr un sector microfi-nanciero que es responsable, genuinamente inclusivo (incluyendo a los pobres,el grupo que constituye entre el 30% y 40% inferior de la población) y quecontribuye a un cambio positivo. Permitir que las IMF obtengan el sello apo-yará el reconocimiento de las IMF que combinan la sostenibilidad financiera ylas prácticas responsables con la difusión significativa de servicios a los pobresy un método estratégico para reducir la pobreza y transformar las vidas de losclientes.

Más allá de los servicios financieros éticos 25

Tabla 1.6. GTDS: Estándares “universales (mínimos)” propuestos para el desempeñosocial

1. Dos años de estados financieros auditados disponibles al público

2. Sostenibilidad financiera: Rendimiento de activos positivo (o autosuficienciaoperativa > 95%) para dos o tres años más recientes y dentro de niveles “razon-ables” (“óptimo” en lugar de máximo)

3. Índice de crecimiento—“manejable” en lugar de máximo

4. Remuneración al Oficial Ejecutivo en Jefe

5.Tasa Porcentual Anual de acuerdo con la competencia nacional y los estándaresinternacionales de “precios justos”

6. Cartera en Riesgo—dentro de un rango “razonable”

nuestra sugerencia es que la calificación para obtener el Sello incluya unmétodo responsable para el crecimiento y un balance y distribución deganancias razonables. Por lo tanto el Sello incorporaría una perspectivasocial y ética a los indicadores financieros vinculándolos con la idea derentabilidad y eficiencia óptimas—en lugar de máximas, como se indica enel Cuadro 1.4.

Las directrices para estos indicadores deben definirse y actualmente formanparte de la discusión sobre los indicadores preliminares para el compromisocon un balance final doble, los cuales están siendo desarrollados por elGTDS. Como mínimo, los indicadores financieros e institucionales listadosen la Tabla 1.6 serían un prerrequisito para las IMF interesadas en recibir elSello.

26 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

Tabla 1.7. Dimensiones propuestas para evaluar la difusión de servicios y la transformación

Difusión de servicios

1. Difusión a las regiones menos desarrolladas o más pobres del país.

2. Difusión a personas pobres y excluidas (según definiciones del contexto local yen relación a los índices de pobreza nacional).

3. Retención de clientes (salida de clientes < 20%) [vinculada a la fórmula de MIX].

Transformación

4. Estrategias efectivas para agregar valor para los clientes (por ejemplo, planifi-cación y seguridad financiera, formas de sustento y empresas, salud, igualdad dederechos para géneros) mediante servicios proporcionados directamente omediante enlaces; sólida evidencia del valor de los servicios para los clientes—es decir, no sólo la existencia de los servicios, sino su acceso significativo porlos clientes (por los menos 20% y vinculados a necesidades identificadas), laprovisión responsable y evidencia de opiniones o respuestas de los clientes aestos servicios.

5. Diversidad de géneros—en términos de oportunidades para las mujeres comoclientes y como empleadas (en los distintos niveles de la institución).

6. Estructuras efectivas para que los clientes sean propietarios y participen en lagobernabilidad (como parte del modelo institucional o de manera separada).

Evidencia de que ocurren cambios positivos en las vidas de los clientes con el paso del tiempo—siempre que sea práctico medir esta evidencia.

Además de compromiso con un balance final doble representado por losestándares del GTDS, el Sello añadiría un enfoque en los logros reales haciael cumplimiento de los objetivos sociales declarados. El Sello reconocería alas IMF que logran una significativa difusión de servicios a los pobres y queestablecen estrategias efectivas para lograr el cambio transformativo en lasvidas de los pobres. Las dimensiones clave propuestas para el Sello se listanen la Tabla 1.7.

La cobertura sugerida para el Sello refleja la investigación reciente queha cuestionado viejas suposiciones sobre la difusión de servicios a los pobresy los efectos reductores de pobreza de las microfinanzas, como se discute másadelante. El Sello propondría un conjunto de indicadores prácticos que apoy-an logros realistas de las microfinanzas en cuanto a la difusión de servicios alos pobres y la transformación de sus vidas.

DDiiffuussiióónn ddee sseerrvviicciiooss aa llooss ppoobbrreess.. Esto incluiría la medición directa delnivel de pobreza de los clientes en el momento en que ingresan al programa

Más allá de los servicios financieros éticos 27

microfinanciero, aplicando una herramienta sólida, tal como el Índice deSuperación de la Pobreza (Progress out of Poverty Index, PPI). En esteparámetro, el Sello se vincularía con los Estándares de Uso del PPI de laFundación Grameen, que certificarían a las IMF de acuerdo a su propiomonitoreo de la difusión de servicios a los pobres, como parte de un proce-so estratégico del manejo del desempeño social.

TTrraannssffoorrmmaacciióónn.. El Sello reconocería estrategias efectivas para agregarvalor para los clientes y contribuir a la reducción de la pobreza mediante ser-vicios adicionales no financieros. No se asumiría que dichos servicios seríanentregados por el personal de la IMF, sino que la IMF sería responsable deque sus clientes tuvieran acceso a estos servicios y de la calidad y resultadosde los servicios. El concepto de la transformación puede incluir efectos notangibles (por ejemplo, aumentar la autoestima, crear un sentido deempoderamiento). No obstante, el Sello se enfocaría en indicadores prácticosy medibles. Por esta razón, el impacto en el sentido técnico (de atribuircausalidad) no es un componente inmediato del Sello.

Cuando iniciaron las microfinanzas—y obviamente hasta el Año delMicrocrédito de las Naciones Unidas en 2005—se asumía que las microfi-nanzas ofrecían pequeñas cantidades de capital a personas muy pobres ycontribuían directamente a reducir la pobreza y a otros Objetivos deDesarrollo del Milenio. Pero las investigaciones recientes, particularmentedesde 2005, han comenzado a modificar las expectativas de las microfinan-zas. Los hallazgos provienen tanto de las evaluaciones de impacto cuantita-tivo (incluyendo pruebas controladas aleatorias [PCA]) como de las evalua-ciones cualitativas (tales como los diarios financieros, recientemente docu-mentados en la publicación Portfolios of the Poor32 ) (Carteras de losPobres). Las evaluaciones recalcan las limitaciones de un enfoque en micro-crédito per se, los beneficios de las cuentas de ahorro para los pobres, eldesafío de responder a las necesidades diversas de los hogares pobres que uti-lizan una variedad de mecanismos para manejar las fluctuaciones de su flujode efectivo, y la importancia de los servicios no financieros para apoyar lasnecesidades de los hogares pobres.

La cuestión de “lo que significaría que las microfinanzas funcionen bien:el cómo, para quién, dónde o cuándo” fue expresada de la manera más claraen el artículo titulado: “En microfinanzas los clientes deben ser lo primero” .El artículo desafió la suposición de las microfinanzas “centradas en la insti-tución”: que la creación de instituciones financieras que proporcionan servi-cios financieros a un gran número de personas, por sí sola, permite a losclientes pobres mejorar sus negocios y, por ende, su situación socioeconómi-ca. Este artículo fundamental es partidario de las “microfinanzas centradasen los clientes” y de una teoría de cambio más realista basada en elconocimiento de la situación del cliente, los factores que mantienen a loshogares en la pobreza y con bajos ingresos y, por lo tanto, el rango de servi-

28 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

cios relevantes para lograr reducir la pobreza.“Para que las microfinanzas funcionen . . . las IMF deben pensar clara-

mente sobre cómo sus prácticas producirán los cambios que ellas buscan[para los clientes]. Esto puede implicar hacer menos préstamos microfi-nancieros e incurrir en menos costos para apoyar los préstamos que ya hanotorgado. . . . El desafío consiste en encontrar maneras de proveer eficiente-mente estos servicios adicionales”34 . Y también efectivamente.

Las investigaciones han subrayado los siguientes factores (tanto retoscomo oportunidades) a considerar para poder servir a las personas pobres demanera efectiva:

• Enfoque en las áreas menos desarrolladas en cada país (las áreasrurales más remotas, los barrios bajos urbanos más difíciles).

• Proporcionar servicios financieros más variados y flexibles para apoyarlas distintas necesidades de estratos diferentes de poblaciones pobresy hogares de bajos recursos (la pobreza implica no solamente un bajoingreso, sino un ingreso fluctuante); y adaptar los servicios financierosa las diversas formas de sustento y niveles de ingreso; la importanciadel ahorro para las personas pobres.

• Reconocer que las necesidades de los pobres no son únicamente unacuestión de capital para las microempresas, sino que también se rela-cionan con la constancia del consumo, el manejo de las finanzasdisponibles, el cumplimiento de las obligaciones familiares y sociales,el mantenimiento de la salud de los miembros de la familia y que loshijos permanezcan en la escuela.

• Construir empresas exitosas; los servicios financieros con frecuenciano son suficientes por sí solos. Las IMF necesitan contemplar otrasformas de apoyar a las empresas—por ejemplo, agregándose yenlazándose.

• Mirando más allá del microcrédito y las microfinanzas; las microfi-nanzas proveen una infraestructura en términos del acceso de las personas pobres y de bajos recursos a otros servicios no financierospara apoyar las capacidades de los clientes y contribuir al cambio pos-itivo, especialmente cuando se ofrecen servicios a las personas pobres.

• Alcance indirecto a las personas pobres mediante más empleos asalariadosen las pequeñas y medianas empresas (PyMES) (financiado mediantelos préstamos a PyMES.

Los préstamos a PyMES (usualmente) involucran a otra categoría de servi-cios financieros. Esta es una importante área de servicios financieros queapoyan al empleo y al desarrollo de mercados dirigidos a los propietarios (nopobres) de negocios pequeños y beneficia indirectamente a las personas

Más allá de los servicios financieros éticos 29

pobres mediante el empleo de trabajadores (usualmente más pobres). Estacategoría de préstamos está, por el momento, fuera del alcance de esta prop-uesta, pero puede desarrollarse un conjunto de indicadores que reflejen elvalor social de los préstamos a PyMES relacionados con el empleo (númerode personas empleadas), las condiciones de trabajo, salud y seguridad, asícomo temas ambientales, ya que este es un sector donde tales temas puedentener relevancia particular.

Otra dimensión relevante e importante es el tema de las estructuras degobernabilidad que apoyan que los miembros se conviertan en dueños. Lasestructuras cooperativas pueden apoyar directamente a los valores buscados,mediante la participación de los miembros en la toma de decisiones y la dis-tribución de ganancias a los miembros que son propietarios. Tales estruc-turas participativas, si son efectivas, pueden ser responsables y transfor-madoras. El incluir una referencia a la propiedad efectiva por parte de losmiembros—así como la representatividad de los miembros en la gobernabil-idad—está propuesto como parte del Sello.

Al considerar la selección de indicadores para el Sello, se advierten doscuestionamientos para medir los resultados del desempeño social. Éstos serelacionan con el atractivo hacia la simplicidad y el impacto—y lasambigüedades inherentes en ambos.

Primero, existe una tendencia general de asumir que lo “social” debe ser“simple” y fácil de implementar si la industria lo acepta. Ciertamente, loideal es que los indicadores sean siempre prácticos—lo más simple y fácil deimplementarse que sea posible. Pero los indicadores más simples y sencillosno son necesariamente los más útiles.

Un ejemplo de esto es la medida del préstamo promedio pendiente, locual se ha utilizado ampliamente como equivalente a la profundidad de ladifusión de servicios, cuando se menciona como porcentaje de ingresonacional bruto (INB) per cápita. Otros equivalentes incluyen el porcentaje declientes de zonas rurales y el porcentaje de clientes mujeres. Estos son indi-cadores relativamente claros sobre los cuales todas las IMF pueden presen-tar informes rutinarios (aunque es problemático definir “rural”). Los indi-cadores sí dicen algo interesante, pero no deben emplearse para medir ladifusión de servicios a los pobres. Cuando se han obtenido datos directossobre el nivel de pobreza de los clientes al momento que inician en un pro-grama y se comparan con los equivalentes, los hallazgos no indican una cor-relación significativa. En otras palabras, el monto promedio de un préstamopequeño no se relaciona directamente con el alcance o difusión a los pobrescuando se mide directamente35. Un indicador que refleja la cartera total enun momento dado está claramente limitado cuando lo que se cuestiona es silos clientes están mejorando con el paso del tiempo. Esta cuestión solamentepuede abordarse al examinar las diferencias entre los clientes en distintos cic-los de sus préstamos o en distintos periodos con una IMF, en lugar de exam-inar un promedio general36.

30 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

Con herramientas prácticas ahora disponibles para establecer puntos dereferencia para los niveles de pobreza (tales como PPI y PAT), se propone queel Sello incluya una medición directa del nivel de pobreza de los clientesnuevos como evidencia de la profundidad del alcance de los servicios y loscambios en el estado de pobreza de los clientes a través del tiempo.

El análisis de la pobreza tendría que ser específico para cada país, vincu-lado con la línea de pobreza apropiada de ese país. Tendría que reflejar elíndice de pobreza en cada país (el índice de pobreza es la proporción de hog-ares en un país que se ubica por debajo de una línea de pobreza específica).No se esperaría que una IMF que sirve a las personas pobres solamentesirviera a los pobres (o a los muy pobres), sino que el porcentaje (y número)de clientes nuevos que inician con un nivel inferior a la línea de pobrezadeberá evaluarse en relación al índice de pobreza promedio apropiado parael país (entonces, no al 100% o ni siquiera al 50%, sino por ejemplo, entre20% y 25% en un país como Cambodia, donde el índice de pobreza es del26%; o entre 30 y 35% en Etiopía, donde el índice de pobreza está alrede-dor del 39%)37. El estándar puede definirse en términos del porcentaje declientes nuevos que al iniciar son pobres, así como el número de clientes queson pobres al inicio. El Sello identificará y dará reconocimiento a aquellasIMF con una profunda difusión de servicios a los pobres (es decir, aquellasque ofrecen servicios a por lo menos un porcentaje mayor de personas pobresque el índice nacional de pobreza), con una difusión de servicios a númerossignificativos de personas pobres. No será un requisito servir solamente a lospobres (definidos como el 30% a 40% con menores ingresos de lapoblación), ni tampoco contar con programas especiales enfocados a losultra pobres (que forman el 5% a 10% con menores ingresos de la poblaciónde un país), aunque tales programas son de hecho valiosos por sí mismos.

Las IMF deben mostrar evidencia sólida de la difusión de sus servicios alos pobres. Con evidencia “sólida” nos referimos a la evidencia directa delnivel de pobreza de los clientes (no el indicador equivalente—y engañoso—basado en el préstamo pendiente promedio, que se discute más adelante). Laevidencia para la difusión de servicios a los pobres puede reunirse utilizandoel Índice de Superación de la Pobreza (PPI por sus siglas en inglés), laHerramienta de Evaluación de la Pobreza u otras herramientas si se aplicanbien. Los estándares de la Fundación Grameen para el uso del PPI son tam-bién una referencia útil para el Sello e incluyen el seguimiento del nivel depobreza de los clientes a través del tiempo, para evaluar el cambio.

Un segundo punto es el atractivo del impacto. El “impacto” se ha con-vertido en una palabra engañosa que suena bien pero a menudo se usa deforma ambigua. Técnicamente, “impacto” es el cambio que puede atribuirsea una intervención o proyecto. Su empleo general, adoptado por inversoresy algunas agencias calificadoras, se ha ampliado cuando se habla de la“inversión con impacto” y la “medición del impacto”. En este sentido más

Más allá de los servicios financieros éticos 31

amplio incluye, por ejemplo, ofrecer a las personas (pobres) productos decalidad, trabajar en áreas menos desarrolladas, y apoyar al medio ambi-ente—en otras palabras, actividades que tienen posibilidad de realizar uncambio positivo, pero que no son por sí mismas evidencia de los resultadosfinales, ya sea de impacto o productos finales.

Existe cada vez más presión por la evidencia de los resultados finales.ISEAL está empezando a ver la medición del impacto en términos de losresultados finales y recientemente publicó un Código de la Buena Prácticapara Evaluar los Impactos de los Sistemas de Estándares Sociales yAmbientales. El código expone bien sus principios básicos y metodologías,que pueden incluirse en una fase futura. No obstante, actualmente la evalu-ación de impacto sigue siendo técnicamente una labor difícil y compleja enla práctica. Por esta razón y hasta que se resuelvan las dificultades, no deberáesperarse que el Sello mida el impacto de las microfinanzas en las vidas delos clientes en el sentido técnico de atribuir causalidad. El control de resulta-dos con una alta correlación positiva—por ejemplo, la aplicación del PPI odel PAT para seguir el cambio en los niveles de pobreza de los hogares declientes a través del tiempo—será una manera válida para estimar la trans-formación de acuerdo a los propósitos del Sello.

El Sello propuesto reconocería la combinación de servicios (específica-mente los enlaces con servicios no financieros) que, de acuerdo a una teoríadel cambio, podrían apoyar la transformación—tales como los servicios parala educación en finanzas, el desarrollo empresarial y el acceso a serviciosmédicos y a la educación38. Para calificar para el Sello de Excelencia en esteaspecto, la IMF puede directamente ofrecer servicios no financieros, o – yesto es más probable – la IMF debe haber jugado un papel específico en lafacilitación de acceso a servicios vinculados y tener una alianza bien diseña-da con los proveedores de esos servicios. En cualquier caso, la IMF debetener información sobre cuántos de sus clientes utilizan tales servicios nofinancieros, junto con la evidencia de cómo los clientes utilizan y valoran losservicios ofrecidos.

Un borrador de los indicadores relacionados con el sello propuesto sepresenta en el Anexo 4. Será necesario un proceso para crear consenso sobrelos indicadores y los puntos de referencia de cada indicador, incluyendo iden-tificar qué indicadores deben ser específicos según el país (probablementeaquellos para la difusión de servicios a los pobres y probablemente tambiénaquellos para el género), con guías técnicas para evaluar los estándares y ase-gurar la constancia de las definiciones (por ejemplo, para la retención y sal-ida de clientes).

Se espera que los indicadores promuevan y apoyen los sistemas deinformes y evaluaciones, tales como los informes a MIX, así como aquellosaplicados a la calificación social y la auditoría social. Como se refleja en laTabla 1.3, los indicadores representan en parte un nuevo conjunto de datos

32 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

que las IMF deben recolectar, o una forma nueva de analizar los datosdisponibles. Ya se están desarrollando sistemas adecuados para la recolec-ción de datos y el informe de datos, como parte de la integración de los indi-cadores de desempeño social a la administración de microfinanzas.

COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LOS ESTÁNDARES

Un Sello de Excelencia en la difusión de servicios a los pobres y la trans-formación de sus vidas requeriría de prácticas responsables y éticas en todoslos niveles de la institución, así como un estado financiero final sostenible. ElSello sería para quienes aspiran a hacer más—y se pretende que sirva comouna inspiración y un reconocimiento de lo que las microfinanzas puedenlograr. El Sello complementaría iniciativas existentes, agregando elreconocimiento de lo que las microfinanzas pueden lograr en términos dedifusión directa de servicios a los pobres y transformación para los clientes.

Este Sello propuesto se estructuraría de tal forma que complementara alas iniciativas existentes para el establecimiento de estándares y reconocieralos desafíos para lograr la excelencia en cada nivel. La protección al cliente—o el “no dañar”, que es el enfoque de la Smart Campaign—representa unestándar básico para todos los proveedores de servicios financieros y se con-sidera como una preocupación urgente en el contexto actual de las microfi-nanzas. Los estándares del GTDS para el desempeño social añaden más ele-mentos al compromiso con las finanzas éticas y responsables y con el doblebalance final, los cuales se espera sean adoptados por los proveedores de ser-vicios que tienen un balance final doble o triple. Este Sello incorporaría losestándares previos y añadiría el enfoque en la pobreza y el potencial trans-formativo, que es aplicable a las IMF y a otros grupos interesados que bus-can la inclusión financiera de las personas pobres y que tienen una misiónque apunta a reducir la pobreza.

La Figura 1.3 muestra las interconexiones entre los estándares prop-uestos. También ilustra la relevancia de estos estándares para la aplicaciónde los Principios de los Inversores para las Finanzas Inclusivas.

Así pues, se pretende que el Sello sea capaz de vincular y reforzar las ten-dencias ya existentes hacia la certificación (GTDS, Smart Campaign), asícomo los sistemas actuales de informe y verificación (MIX, calificaciones deespecialistas y auditorías; se discutirá ampliamente este tema más adelante).El desarrollo futuro también se enlazará con iniciativas en curso por parte delas redes de América Latina y el Caribe (a los cuales nos referimos anterior-mente). La meta sería promover la consistencia y la coordinación a través delsector microfinanciero.

Más allá de los servicios financieros éticos 33

DEFINICIÓN,APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓNDE UN SELLO DE EXCELENCIA EN MICROFINANZAS

La sección anterior delineó las metas y los elementos clave que el prop-uesto Sello de Excelencia cubriría. Los estándares para el Sello necesitan serfinalizados mediante un proceso de consulta con los grupos interesados ypruebas. La subsiguiente aplicación del Sello genera preguntas sobre lademanda potencial y los beneficios del cumplimiento; y su implementaciónrequiere considerar la gobernabilidad, el informe, la verificación y los costos.

Apoyo a un proceso de consulta

Este capítulo y las discusiones que se están llevando a cabo sobre este temason parte de un proceso de consulta diseñado para promover las opiniones ysugerencias de los interesados, motivar que distintas iniciativas comiencen aoperar, y generar un consenso sobre el contenido y los métodos.

De manera ideal, los estándares se deciden por consenso. El consensogeneralmente se define como la falta de oposición sostenida contra unadecisión y no tiene que implicar unanimidad. Sin embargo, puede ser difícillograr un consenso cuando muchos interesados representan intereses diver-sos. Las decisiones sobre el contenido del estándar son probablemente las

FFiinnaannzzaass rreessppoonnssaabblleess IInncclluussiióónn pprrooffuunnddaa yy eeffeeccttiivvaa

Figura 1.3. Mapa de los enlaces: Estándares propuestos en microfinanzas

Figura adaptada de una presentación en la reunión annual del Grupo de Trabajo del Desempeño Social(GTDS) (Social Performance Task Force, SPFT) en Den Bosch, Holanda, en Junio de 201 1.

Sello Para servicio a

los pobres ytransformación

Principios de protección

al cliente

Compromiso con un balance final

doble (social y financiero) + Resultados

Smart

Campaign

GTDS� Invertir en sistemas para manejar un balance final doble o triple.

� Ajustar los servicios a la necesidad yvulnerabilidad del cliente.

� Medir las metas sociales.

M

F

T

Principios del inversor para las finanzas inclusivas

34 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

más importantes en el proceso de desarrollo del estándar y de la certificación;un proceso adecuado de toma de decisiones es esencial.

El proceso de consulta que ya está en curso sigue a grandes rasgos lospasos recomendados por ISEAL (mostrados en la Figura 1.4). Ya se haestablecido un comité directivo más amplio. A su vez, el comité directivo vaa nombrar a un subcomité técnico (que incluye a algunos de sus mismosmiembros y también a expertos externos). El papel del subcomité técnicoconsistirá en asesorar al comité directivo con respecto a los indicadores, pun-tos de referencia y hallazgos de las pruebas de campo.

Figura 1.4 Pasos del proceso de ISEAL para establecer estándares

Definir objectives

claros

Identificar a los actors

potenciales

Informar del proceso alos actores

Consultapública sobre

estándarpreliminar

Redactar elestándar

Revisar elestándar

Publicación del estádar

Definir estructurasy procesos

Formar uncomitétécnico

Pruebas de

campo(opcional)

Actores

Al definir los estándares, el comité directivo para el Sello debe también:

• Definir las estructuras y procedimientos para el proceso del desarrol-lo de los estándares: Mapeo de los grupos interesados, participación yrespuesta documentada; aclarar cómo los interesados pueden propor-cionar sugerencias y cómo se toman las decisiones; mantener registrosde actividades para desarrollar los estándares tales como: lista deinteresados contactados, su participación en distintas etapas, comen-tarios recibidos y una sinopsis de cómo se tomaron en cuenta loscomentarios.

• Decidir el uso de los estándares. ¿Se pretende que sean una guía vol-untaria sobre las buenas prácticas? ¿Se pretende que tengan unaamplia aplicación en toda la industria? El comité directivo debe deter-minar el uso final de acuerdo a los temas que deben incluirse y laforma en que se determina el estándar (cumplimiento, incumplimien-to menor o mayor, o un método de puntaje).

Más allá de los servicios financieros éticos 35

Demanda de un Sello de Excelencia para la difusión deservicios a los pobres y la transformación de sus vidas

El Sello representa una visón de las microfinanzas: servir a las personaspobres directamente y contribuir a un cambio positivo. El concepto del Sellohasta ahora ha estado impulsado por líderes de la red microfinanciera y otrosactores interesados en promover esta visión. Las siguientes consideracionestendrán que abordarse como parte de la creación de demanda para el Sello:

• ¿Cuál es el nivel deseado de adopción en el mercado? ¿Un estándar debase amplia que se aplica a todas las IMF? ¿O sólo oportunidadespara las IMF con mejor desempeño?

• ¿Quién va a apoyar la aplicación de los estándares?

• ¿Hay un papel para los inversores socialmente responsables refirién-dose o apoyando al estándar?

• ¿Hay un papel para las autoridades regulatorias promoviendo laadopción del estándar a nivel nacional?

• ¿A qué conducirá el cumplimiento con los estándares? ¿Cuáles seránlos beneficios?

En el contexto de otras iniciativas, se espera que los estándares del GTDSrepresenten pautas de base amplia que se aplique a todas las IMF que tienenel compromiso con un doble balance. Los estándares del GTDS serían unprerrequisito para obtener el Sello, que se aplicaría a un subgrupo de IMFque persiguen las metas sociales reflejadas por el Sello, y cuyo logro seríareconocido mediante el otorgamiento del Sello (Figura 1.5).

El Sello de Excelencia se plantea como un estándar voluntario para lasIMF que lo solicitan, para demostrar y reconocer el potencial y logros en ladifusión de servicios a los pobres y la transformación de los mismos paraaquellas IMF (y sus inversores) cuyos objetivos sociales son ofrecer serviciosdirectos a los pobres y reducir la pobreza.

Contar con directrices y parámetros claramente expuestos por el Sellodaría apoyo a una “etiqueta” para tales IMF. Según se documenten los ejem-plos, éstos proveerían un efecto de demostración de lo que es posible ysostenible para el tipo de microfinanzas que aspiran a tener este Sello. Alargo plazo esto podría ampliar la aplicabilidad del Sello.

La propuesta de crear este Sello reconoce que diferentes tipos de institu-ciones están ofreciendo servicios microfinancieros con diversos objetivossociales o métodos distintos para apoyar el desarrollo, el empleo y la reduc-ción de la pobreza. Por ejemplo, en los países balcánicos y la antigua UniónSoviética, un objetivo clave de las microfinanzas es financiar el autoempleopara el desarrollo económico inclusivo. O los préstamos a PyMES puedencontribuir indirectamente a la reducción de la pobreza, particularmente

36 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

mediante el empleo asalariado de personas más pobres en las empresas finan-ciadas. Estos temas son categorías microfinancieras importantes pero separadas y deben cubrirse por un Sello diferente.

Los inversores (los vehículos de inversión en microfinanzas o VIM) yaestán proponiendo que la protección del cliente tiene sentido comercial entérminos de mitigar los riesgos. Algunos también están empezando a argüirque desde el punto de vista comercial a largo plazo conviene tener estándarespara un doble balance ético. En otras palabras, hay señales de cambio en elcálculo de los inversores, principalmente como resultado de las dificultadesen el sector microfinanciero en el sur de India y en otras partes, así como lasdudas sobre lo que las microfinanzas están realmente logrando en la prácti-ca. Puede que haya una justificación comercial menos obvia para el Sello. Sinembargo, tendría relevancia para los inversores dependiendo de cómo“venden” las microfinanzas como inversión y cómo definen y miden losrendimientos sociales. Es probable que haya interés por parte de un sub-grupo de inversores indirectos (aquellos que invierten en los VIM) e inver-sores sociales, o inversores de impacto quienes buscan un rendimiento socialque ellos definen en relación a la difusión de servicios a los pobres y la reduc-ción de la pobreza. Hay un papel para tales inversores(directos e indirectos)en apoyar la aplicación del Sello y hacer referencia al mismo como parte desu propia estrategia de inversión.

Los organismos que regulan y los bancos centrales tienen el mandatoprincipal de apoyar la estabilidad monetaria y financiera. Usualmente estemandato está ligado a políticas e incentivos para los servicios financierosresponsables. Quienes reglamentan podrían, entonces, apoyar la adopcióndel Sello. No es probable que se incorpore a los reglamentos, pero sería deinterés porque representa el centro de la razón por la cual se permite a lasmicrofinanzas operar en primer lugar.

Expectativa para todos losproveedores de servicios:No dañar a los clientes.

Expectativa para todos losproveedores de servicios:Smart Campaign: No dañar a los clientesMicrofinance Transparency:Publicar costos a los clientes

GTDS: Expectativa para proveedores de servicios financieros de doble balancefinal.

Sello: Expectativa para las IMFcomprometidas a incluir a los pobres como parte de la inclusión financiera y con estrategiasdirectas para reducir la pobreza ytransformar al cliente.

Desempeño Social –

compromiso con un doble balance final

Protección

al cliente

Sello de Excelencia

para la inclusión de lospobres y su

transformación

Figura 1.5 Estándares en microfinanzas: Expectativas de la demanda

Más allá de los servicios financieros éticos 37

El sello sería una oportunidad para los proveedores de serviciosfinancieros que están genuinamente comprometidos con el alivio de lapobreza y el desarrollo a colocarse a sí mismos como tales. Se espera que elcumplimiento de las IMF con los estándares tendría los beneficios para difer-entes grupos interesados que se muestran en la Tabla 1.8.

Tabla 1.8. ¿Cuáles serán los beneficios de cumplir con el Sello de Excelencia?

Grupos Interesados

Público, medios de comunicación,organismos que regulan, inversoressociales, financieros (aquellos quefinancian los fondos de inversión)

IMF, cooperativas, proveedores deservicios financieros que reciben elsello

Personas pobres (en el 40% conmenores recursos de la población)

Beneficios

Más y mejor información sobre ladifusión de servicios a los pobres ymétodos para reducir la pobreza.

Evidencia de las IMF que son no sólofinancieramente sustentables y respons-ables, sino que también logran unadifusión significativa de servicios a lospobres y contribuyen estratégicamentea la transformación de vidas.

Mayor evidencia de microfinanzas quese centran en los clientes y contribuyendirectamente a reducir la pobreza.

Reconocimiento de su enfoque en eldesarrollo y método estratégico.

Mayor confianza por parte de losinteresados, tales como los miembrosde la junta directiva, de saber si su insti-tución está a la par de otras en térmi-nos de lograr el doble balance(financiero y social) en microfinanzas.

Interés de inversores sociales—y reduc-ciones potenciales en costo de los fon-dos, términos mejorados de inversión.

Interés y apoyo de los bancos locales yorganismos reglamentarios.

Potencialmente, una ventaja competitivacon clientes actuales y potenciales.

Más acceso a servicios financierosapropiados y de precio accesible, y aservicios financieros vinculados quecontribuyen a su seguridad financiera ya una mejor calidad de vida.

Una participación en las ganancias de laentrega de servicios financieros.

38 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

OPCIONES PARA EL INFORME Y LA VERIFICACIÓN

En las Tablas 1.9 y 1.10 se delinean las fuentes de información relevantespara los indicadores de estándares de excelencia y para el Sello propuesto.La Tabla 1.9 lista algunas de las fuentes principales de datos reportadossobre desempeño financiero y social de las IMF, ya sea directamente o veri-ficados, con el número de IMF incluidas en 2010. La Tabla 1.10 es unarevisión del alcance y fiabilidad de los datos según los diferentes parámetrosde desempeño cubiertos por las distintas fuentes.

Los informes en microfinanzas están empezando a incluir una combi-nación de indicadores financieros y sociales. Desde 2011 los reportes entre-gados a MIX combinan datos de desempeño institucional y social. Los espe-cialistas calificadores y los distintos métodos de auditoría del desempeñosocial (tales como el CERISE—SPI) también concuerdan con los estándaresde reporte de MIX.

Seguimiento del cumplimiento y verificación. Hay tres opciones paracontrolar el cumplimiento con cualquiera de los estándares propuestos:

1. Entrega directa auto-informes

2. Verificación por terceros

3. Entrega de auto-informes con verificación por terceros

Estas opciones reflejan una compensación entre el costo y la credibili-dad. Una lección muy clara de todas las iniciativas para establecer estándareses que es necesario verificar los estándares para que sean creíbles. La verifi-cación implica un costo. La primera opción de entrega de auto-informes porla IMF sin verificación es la menos costosa, pero tiene la menor credibilidad.La segunda tiene el costo más alto y la mayor credibilidad (dependiendo dela reputación y acreditación de la entidad que realiza la verificación).

La segunda opción es ideal en términos de su credibilidad, pero la ter-cera también es posible, donde se verifica el auto-informe de la IMF, con osin visitas al lugar. Por ejemplo, con el método de GIIRS, B-Lab revisa el50% de los datos en los informes de todas las compañías y realiza visitas alsitio (que toman menos de un día) para el 10% de los informes. Resultainteresante que hasta ahora B-Lab afirma que las visitas al sitio no dan comoresultado una variación considerable. Las auditorías al azar de una propor-ción específica de datos reportados en auto-informes pueden motivar la pre-cisión de los mismos. Una opción adicional sería enlazar la verificación conel proceso interno de auditoría de las IMF.

La verificación remota puede ser una opción, pero sólo cuando los indi-cadores y directrices reportados son claros y no ambiguos, cuando hayinformes públicos adecuados (incluidos los estados financieros, informesanuales y documentos que cumplen con normas del gobierno), cuando nohay evaluaciones cualitativas y cuando otra certificación pudo también

Más allá de los servicios financieros éticos 39

haberse aplicado. Este método probablemente no será apropiado para lasolicitud por primera vez de un estándar, pero podría utilizarse para solici-tudes siguientes.

¿Cuáles son las opciones para la verificación por terceros? Generalmentehay dos modelos de verificación:

1. La verificación es realizada por la autoridad que certifica, la cualcontrata personal para verificar los datos y proporciona certificacióndirecta. Las cuotas se pagan directamente a esta autoridad.

2. Se contrata a terceros para realizar la verificación. La autoridad quecertifica contrata la verificación a una firma o firmas, o individuo(s)externos en ciertos países que cuentan con las habilidades relevanteso a quienes la autoridad que certifica ha capacitado para ese fin.Usualmente habrá un formato prescrito para los datos y para su val-idación. Las cuotas pueden pagarse a la autoridad que certifica o a lafirma externa.

El sector microfinanciero es único en cuanto a que tiene agencias califi-cadoras especializadas que tienen la experiencia apropiada para el Sello,tanto para las evaluaciones de sostenibilidad financiera como para las eval-uaciones del desempeño social. Además, otras firmas elegibles incluirían con-sultorías y agencias de investigación con la adecuada experiencia. La autori-dad que certifica puede trabajar con redes o asociaciones de IMF en difer-entes países para considerar opciones que puedan variar entre países.

El Sello podría enlazarse con informes y certificaciones relacionados—como lo hace con los estándares del GTDS y con la aplicación del PPI. Esprobable que el GTDS adopte un proceso derivado de los auto-informes quelas IMF han proporcionado a MIX, verificado mediante auditorías al azarllevadas a cabo por un tercero. Las agencias especialistas calificadoras estánponiendo a prueba un producto calificador que mejora el alcance de las cal-ificaciones del desempeño financiero al agregar valores sociales centrales alproducto calificador principal, el cual también se espera que refleje el com-promiso con el balance doble considerado por el GTDS. La FundaciónGrameen ha desarrollado un sistema para la certificación del uso del PPI, elcual será un recurso para la verificación. El Sello podría también estardisponible para las IMF que elijan solicitarlo directamente, es decir, aquellasque tal vez no entreguen sus informes a MIX.

DDuurraacciióónn.. Las calificaciones del desempeño de las microfinanzas usual-mente son válidas por un año, reflejando los cambios que pueden ocurrirparticularmente en el desempeño financiero; las calificaciones y evaluacioneso auditorías sociales pueden renovarse cada dos años. Para este Sello, laduración podría ser de dos a tres años, en términos de la certificación o ver-ificación, pero con auto-informes anuales.

40 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

¿¿EEnn qquuéé ccoonnssiissttiirrííaa eell sseelllloo?? La entidad que otorga el Sello haría públicala lista de todas las organizaciones aprobadas, mediante, por ejemplo, unsitio Web, e integrando los anuncios de ganadores en conferencias periódi-cas. Para las IMF, una certificación o carta de aprobación es algo que puedenmostrar como prueba a los inversores potenciales, por ejemplo, como partede su informe anual. Además, una IMF podría mostrar un logotipo del Selloen sus interacciones con el mercado—con organismos reglamentarios y conlos clientes—para subrayar el tipo de alcance de los servicios esperados,junto con la entrega responsable de los mismos.

SSoolliicciittuudd.. Habrá un proceso de solicitud mediante el cual las organiza-ciones interesadas en obtener el Sello pueden indicar su interés y recibir unconjunto claro de directrices para avanzar hacia la certificación. Las organi-zaciones que apoyan este Sello—las redes, el MIX, los inversores, las agen-cias de calificación, los auditores o evaluadores—también podrían recomen-dar a las IMF que soliciten el Sello.

COSTOS

Los costos se relacionan con el tiempo empleado por las IMF en susinformes, así como en la modificación de sus operaciones y sistemas con elfin de lograr los estándares. También se incurrirán costos en la evaluaciónexterna o verificación de los indicadores reportados y al cumplir con la nece-saria supervisión y gobernabilidad.

La expectativa para las IMF es que los indicadores reportados coin-cidirían con aquellos ya establecidos para los informes de desempeñofinanciero y social, por ejemplo, los que entregan a MIX, de tal forma queno haya costos adicionales por encima de los sistemas que están en desarrol-lo para el informe completo.

Similarmente, cuando la verificación en el sitio está ligada a una audi-toría o calificación, los costos de verificación se cubrirían como parte delcosto de la auditoría o calificación. Se esperaría que un informe de auditoríao calificativo cubra los indicadores necesarios para cumplir con el Sello ypuede servir como base para la certificación por parte de la entidad que otor-ga el Sello de Excelencia.

La ventaja de enlazar las calificaciones consistiría en asegurar la credibil-idad basada en visitas al sitio con una perspectiva holística que abarcaría eldesempeño financiero y las finanzas responsables (particularmente como seincluyen en las calificaciones propuestas para el balance doble). A un menorcosto y a medida que se gana experiencia, podría introducirse el auto-informe (vinculado con la certificación de la Fundación Grameen) con unproceso de verificación a distancia realizada por personal capacitado de laentidad certificadora, o por terceros (agencias calificadoras, auditoressociales, redes, evaluadores, etc.).

Más allá de los servicios financieros éticos 41

Tabla 1.9. Fuentes de datos actuales y potenciales para el sector microfinanciero y sucobertura

Fuentes Potenciales

MIX – financiera yoperativa

MIX – estándares dedesempeño social(EDS)

Calificaciones – fuentefinanciera

Calificaciones – fuentesocial

Cerise – Auditoría SPI

B-Lab/GIIRS

Evaluaciones de laSmart Campaign

MicrofinanceTransparency

Fundación Grameen

Cobertura(No. de IMF en 2010)

> 1.200

~ 350+

> 350

~ 100

> 150

< 10

IMF en 8 países(+20 países, 2011)

> 100

Observación

Informes voluntarios, los datospueden ser verificados contrafuentes externas (auditorías,calificaciones)

Como el anteriorIndicadores de EDS agilizadospara 2011

Datos verificados – puntuación

Datos verificados – diferentealcance entre agencias de calificación; puntuación

Principalmente verificado porterceros – proveedores de asistencia técnica, asociaciones de profesionales, inversores

A punto de aplicarse a (75) IMF – diferente a las agencias calificadores ya que no involucravisitas a las IMF

Planea crecer: podría enlazar lacertificación con las agencias calificadoras

Formato y análisis de informedetallado y eficiente

Planea la certificación de la aplicación del PPI (Índice deSuperación de la Pobreza)

La entidad certificadora requeriría fondos para la supervisión por agen-cias externas, que incluiría revisiones al azar de los productos; para la selec-ción de datos en la certificación; y para asegurar que los informes sean trans-parentes.

Para cualquier IMF que solicita el Sello, una sola calificación o auditoría

42 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

Tabl

a 1.

10.

Fue

ntes

act

uale

s de

info

rmac

ión

para

dife

rent

es p

arám

etro

s—al

canc

e y

conf

iabi

lidad

Par

ámet

ros

(sel

ecci

ona

dos)

Sost

enib

ilida

d fin

anci

era

Gob

erna

bilid

ad

Prot

ecci

ón a

l clie

nte

Prec

ios

resp

onsa

bles

Rec

urso

s hu

man

os

Dis

eño

de p

rodu

ctos

Prof

undi

dad

de la

difu

sión

de s

ervi

cios

Serv

icio

s y

enla

ces

nofin

anci

eros

Aná

lisis

de

géne

ros

Mie

mbr

os q

ue s

on d

ueño

so

part

icip

an e

n la

inst

ituci

ón

Med

io a

mbi

ente

Dis

poni

bilid

ad y

Co

nfia

bilid

ad

MIX

—F

inan

cier

oM

IX—

So

cial

Cal

ifica

n lo

finan

cier

oC

alifi

can

loso

cial

Cer

ise

SP

IS

mar

tC

ampa

ign

Mic

rofin

ance

Tra

nspa

renc

y

Cla

ve:

Xdi

spon

ible

per

o no

tot

alm

ente

cub

iert

o o

no v

erifi

cado

;■

dis

poni

ble

y su

ficie

ntem

ente

bie

n cu

bier

to;

●di

spon

ible

y

com

plet

amen

te c

ubie

rto

y ve

rific

ado

( )

El p

arén

tesi

s se

ref

iere

a la

s di

fere

ncia

s en

met

odol

ogía

con

var

iaci

ón e

n co

bert

ura.

■ ■ X

X X X ■ ■ ■ ■ X

● X X ■ X X

■ ● (●)

■(X

)

(●)

(■)

X(X

)

X

(■)

X X (■)

■ X X X

Más allá de los servicios financieros éticos 43

compuesta, derivada principalmente de los datos ya existentes para obtenerla certificación podría efectivamente ahorrarle tiempo y dinero a la IMF.

GOBERNABILIDAD E IMPLEMENTACIÓN

La gobernabilidad incluiría las siguientes responsabilidades:

• Especificación del Sello y enlaces con otros estándares.

• Revisión y actualización de los estándares incluidos en el Sello segúnsea necesario.

• Supervisión e implementación.

• Resolución final de cualquier controversia.

El mecanismo actual que cubre estas responsabilidades es el comitédirectivo. Hasta cierto punto este comité puede coincidir con los comitésexistentes de la Smart Campaign y del GTDS, que incluyen a líderes respeta-dos en la industria que representan a públicos y modelos microfinancierosdiferentes. No obstante, el enfoque de este Sello es distinto al de ambas ini-ciativas y, por lo tanto, en esta etapa se justifica un comité separado. A largoplazo valdría la pena que las tres iniciativas (o por lo menos dos de ellas—elGTDS y este Sello) se cobijaran bajo el mismo organismo que supervisara losesfuerzos de implementación de los estándares. La implementación impli-caría las siguientes responsabilidades:

• Crear aceptación en el campo de las microfinanzas—por ejemplo,mediante la interacción con las redes o asociaciones en el país.

• Desarrollar directrices y formatos para los informes (enlazados con elMIX).

• Coordinar y acreditar a terceros—para la verificación.

• Coordinar con iniciativas relacionadas—Smart Campaign , FundaciónGrameen (certificación del PPI).

•Otorgar el Sello de Excelencia.

• Supervisión (control de calidad, consistencia en su aplicación) y transparencia.

• Arbitraje.

• Financiamiento de las propias actividades.

Estas tareas requerirían una entidad específica que las llevara a cabo.Sería posible albergar el Sello dentro de una institución existente en lugar decrear una nueva. Los criterios para asignar las responsabilidades de imple-mentación incluirían el alineamiento de interés, capacidad y credibilidad dentrodel sector microfinanciero. Otras opciones consideradas hasta ahora son:

44 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

• El secretariado del GTDS, para combinar las certificaciones dentro deuna sola entidad.

• La Campaña de la Cumbre del Microcrédito, dada su orientaciónespecífica a la reducción de la pobreza combinada con sus conferen-cias altamente visibles y sus informes anuales.

PASOS SIGUIENTES

En primer lugar se necesita un proceso amplio de consulta para lograr el con-senso sobre los indicadores y para desarrollar puntos de referencia para cadaindicador:

• Continuar los ciclos periódicos de consulta y retroalimentación.

• Establecer un comité técnico.

• Trabajar con el comité de los estándares del GTDS ofreciendo aportesal desarrollo de estándares universales para el desempeño social.

• Revisar la terminología que se usará para este Sello de Excelencia.

• Realizar pruebas alfa aprovechando los informes de calificaciones oauditorías sociales completados el año anterior en distintas regionesdel mundo con algunas IMF seleccionadas que pueden calificar parael Sello.

Luego de alcanzar un consenso, la implementación implicaría:

• Decidir quién administrará el Sello de Excelencia.

• Decidir qué indicadores se utilizarán para el Sello y desarrollar definiciones y directrices para cada indicador—con la asesoría delcomité técnico.

• Revisar los valores de los indicadores, incluyendo puntos de referencia específicos para cada país según sea lo apropiado.

• Pilotear pruebas beta.

• Trabajar con el MIX para asegurar el enlace con informes de los estándaresdel desempeño social.

• Trabajar con las redes, las agencias calificadoras especialistas y con losevaluadores o auditores sociales para revisar el proceso de verificaciónrelacionado con los indicadores que serán cubiertos por el Sello.

• Definir el proceso de certificación.

• Desarrollar procedimientos de acreditación y estándares para la acreditación.

• Desarrollar un modelo de negocios.

Más allá de los servicios financieros éticos 45

APÉNDICE: SELLO DE EXCELENCIA EN MICROFINANZAS POR SU NIVEL DE ALCANCE A LOS

POBRES Y SU PODER TRANSFORMATIVO, COMITÉDIRECTIVO INTERINO

Susy Cheston, World VisionAlex Counts (Steve Wright), Grameen FoundationSam Daley-Harris, Microcredit Summit CampaignSusan Davis, BRAC USA

*Frank DeGiovanni, Ford Foundation*John de Wit, Small Enterprise Foundation

Chris Dunford, Freedom From Hunger*Laura Foose, Social Performance Task Force*David Gibbons, CASHPOR Financial and Technical Services

Tim Hassett (JD Bergeron), Kiva*Antonique Koning, CGAP

Larry Reed, Consultor*Ben Simmes, Oikocredit*Carmen Velasco, Pro Mujer

Chuck Waterfield, MicroFinance TransparencySteve Wright, Grameen Foundation

*Asesores técnicos especiales: Scott Gaul, MIX; Elizabeth Rhyne, Centre for Financial Inclusion

* Se unieron al Comité Directivo Interino en enero de 2011

Este capítulo ha expuesto las razones para crear un Sello de Excelenciaen microfinanzas. El proceso para su desarrollo y aplicación futura está encurso mediante una amplia consulta a lo largo de la industria microfi-nanciera y el trabajo con otras iniciativas. El proceso va a tomar tiempo yprobablemente evolucionará como parte de las nuevas soluciones a las cues-tiones actuales que rodean a las microfinanzas.

46 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

Ane

xo 1

.Co

mpa

raci

ón

de la

s ca

ract

erís

tica

s de

inic

iati

vas

para

apl

icar

est

ánda

res

en o

tro

s se

cto

res

Año

de

inic

io

Sec

tor

Pro

pósi

to

Qui

én p

uede

ut

iliza

rlo

Pro

duct

o(s

)

No.

abar

cado

Mar

co d

e de

finic

ión

Mar

ylan

d A

sso

ciat

ion

of

No

npro

fits

Cha

rity

Nav

igat

or

B-L

ab/G

IIR

S

1998

Org

aniz

acio

nes

sin

fines

de

lucr

o

Form

ar e

stán

dare

s de

exc

elen

cia;

apun

-ta

r a

que

cada

sol

icita

nte

será

exi

toso

Las

ON

GEl

púb

lico

Sello

? Cód

igo

de la

étic

a pa

ra e

l sec

tor

de la

sor

gani

zaci

ones

sin

fine

s de

lucr

o

1998

Org

aniz

acio

nes

sin

fines

de

lucr

o

Tran

spar

enci

a y

resp

onsa

bilid

adfin

anci

era

com

o ba

ses

para

don

acio

nes

info

rmad

as;a

yuda

r a

los

dona

ntes

a e

legi

ra

quié

n do

nar

Las

ON

GEl

púb

lico

Cal

ifica

ción

est

rella

Efic

ienc

ia y

cap

acid

ad in

stitu

cion

alde

riva

da d

e lo

s da

tos

de a

udito

rías

finan

cier

as;d

ifere

ntes

sec

tore

s

2007

–200

8

Sect

ores

de

desa

rrol

lo (

educ

ació

n,sa

lud,

agri

cultu

ra,P

yMES

…)

Mic

rofin

anza

s—en

des

arro

llo.

Iden

tific

ar in

vers

ione

s qu

e “a

ctiv

amen

te c

rean

impa

ctos

pos

itivo

s so

cial

es y

am

bien

tale

s”.

Inve

rsio

nist

as o

adm

inis

trad

ores

de

fond

os:

reca

udar

o a

plic

ar c

apita

l alin

eado

con

val

ores

de im

pact

o so

cial

.

Com

pañí

as:q

ue b

usca

n ca

pita

l de

crec

imie

nto

y liq

uide

z qu

e co

ncue

rde

con

su m

isió

n

Act

ual:

Info

rme

y he

rram

ient

a an

alíti

ca d

e la

“cal

ifica

ción

de

impa

cto”

de

la c

ompa

ñías

(per

mite

des

carg

ar d

atos

par

a ut

iliza

rlos

en

supr

opia

dili

genc

ia d

e in

vest

igac

ión)

> 4

.000

com

pañí

as

Taxo

nom

ía y

est

ánda

r pa

ra in

form

es d

e IR

IS;

dife

rent

es s

ecto

res

Cont

inúa

en

la p

ágin

a sig

uien

te

Más allá de los servicios financieros éticos 47

Ane

xo 1

.Co

mpa

raci

ón

de la

s ca

ract

erís

tica

s de

inic

iati

vas

para

apl

icar

est

ánda

res

en o

tro

s se

cto

res

Año

de

inic

io

Go

bern

abili

dad

Co

nten

ido

Mar

ylan

d A

sso

ciat

ion

of

No

npro

fits

Cha

rity

Nav

igat

or

B-L

ab/G

IIR

S

1998

55 e

stán

dare

si.

Mis

ión

y pr

ogra

ma

ii.Ju

nta

gobe

rnat

iva

iii.

Con

flict

os d

e in

teré

siv

.R

ecur

sos

hum

anos

v.Fi

nanc

iero

y le

gal (

form

ular

ios)

vi.

Ape

rtur

avi

i.R

ecau

daci

ón d

e fo

ndos

viii.

Asu

ntos

púb

licos

y p

olíti

cas

1998

Pane

l de

ases

ores

exp

erto

s

Prop

orci

ón d

e co

stos

adm

inis

trat

ivos

(asi

gnac

ión

a pr

ogra

mas

,cos

tos

dere

caud

ació

n,co

stos

adm

inis

trat

ivos

).

Cre

cim

ient

o an

ual d

e in

gres

os y

gas

tos

de p

rogr

amas

des

pués

de

3 a

5 añ

os;

rela

ción

ent

re e

l cap

ital d

e tr

abaj

o y

los

activ

os n

etos

dis

poni

bles

.

Plan

es a

tre

s añ

os d

e ag

rega

r re

spon

s-ab

ilida

d y

tran

spar

enci

a (ju

nta,

capa

cida

dad

min

istr

ativ

a,sa

lari

o de

l Dir

ecto

rEj

ecut

ivo,

etc.

),as

í com

o in

vest

igac

ión

del “

impa

cto

en e

l cam

po”.

2007

–200

8

Con

sejo

s de

Ase

sorí

a pa

ra lo

s Es

tánd

ares

—po

r se

para

do d

e lo

s m

erca

dos

emer

gent

es y

desa

rrol

lado

s;14

a 1

8 in

divi

duos

con

pro

fund

aex

peri

enci

a en

el s

ecto

r o

sus

acto

res.

Con

sejo

Ase

sor

de G

IIRS:

14 r

epre

sent

ante

sde

líde

res

inve

rsio

nist

as,a

seso

res,

calif

icad

ores

,as

ocia

cion

es d

e in

vers

ioni

stas

.

El “

impa

cto

en c

ada

uno

de s

us a

ctor

es c

on e

ltie

mpo

” po

r pa

rte

de u

na c

ompa

ñía

170

preg

unta

s/5

dim

ensi

ones

i.R

espo

nsab

ilida

d/go

bern

abili

dad/

info

rmes

ii.Em

plea

dos

iii.

Con

sum

idor

esiv

.C

omun

idad

v.M

edio

am

bien

teG

ener

al

.

Cont

inúa

en

la p

ágin

a sig

uien

te

48 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

Ane

xo 1

.Co

mpa

raci

ón

de la

s ca

ract

erís

tica

s de

inic

iati

vas

para

apl

icar

est

ánda

res

en o

tro

s se

cto

res

Año

de

inic

io

Mét

odo

s de

los

está

ndar

es

Info

rmes

Frec

uenc

ia

Pro

ceso

par

a o

bten

-er

los

dato

s

Pro

ceso

de

veri

fi-ca

ció

n

Mar

ylan

d A

sso

ciat

ion

of

No

npro

fits

Cha

rity

Nav

igat

or

B-L

ab/G

IIR

S

1998

Cer

tific

ació

n de

l log

otip

o de

los

Está

ndar

es d

e Ex

cele

ncia

? Cer

tific

ada

por

tres

año

sA

ctua

lizac

ione

s an

uale

s

Solic

itud,

incl

uyen

do la

s no

rmas

yde

scri

pcio

nes

de lo

s pr

oced

imie

ntos

o

prác

ticas

de

la in

stitu

ción

.Alg

unas

no

rmas

deb

en s

er a

prob

adas

por

la

junt

a di

rect

iva,

con

fech

a de

apr

obac

ión

Rev

isió

n in

icia

l por

el p

erso

nal

Las

solic

itude

s co

mpl

etas

se

tran

sfie

ren

aco

lega

s pa

ra s

u re

visi

ón;h

acer

rec

omen

-da

cion

es a

l Com

ité p

ara

Étic

as d

e lo

sEs

tánd

ares

Pued

en s

olic

itars

e vi

sita

s al

siti

o o

disc

usió

n en

per

sona

1998

Oto

rga

de u

na a

cua

tro

estr

ella

s

Basa

dos

en d

ocum

ento

s pú

blic

os (

hast

aah

ora)

Anu

al

Acc

eso

públ

ico

a lo

s do

cum

ento

sdi

spon

ible

s

Eval

uaci

ón y

cal

ifica

ción

a d

ista

ncia

2007

–200

8

Cer

tific

ació

n co

mo

corp

orac

ión

B co

n pu

ntaj

e >

80

de u

n m

áxim

o de

200

pun

tos

Punt

aje

de c

ada

dim

ensi

ón e

s un

por

cent

aje

de lo

s pu

ntos

dis

poni

bles

Áre

a de

exc

elen

cia

= >

60%

en

cual

quie

rdi

men

sión

Cal

ifica

ción

de

la c

ompa

ñía

y co

mpa

raci

ones

con

otra

s co

mpa

ñías

sim

ilare

s de

l sec

tor

Anu

al

Fond

os:o

bjet

ivo

(al l

anza

mie

nto)

,ini

cial

es,

actu

aliz

ados

,his

tori

al

Cue

stio

nari

o en

líne

a

Con

firm

ació

n po

r un

ter

cero

par

a ve

rific

ar e

l50

% d

e la

s pr

egun

tas

del c

uest

iona

rio

(por

telé

fono

).

“Pro

ceso

rig

uros

o (?

) de

aud

itorí

a y

conf

irm

ació

n”—

10%

de

la v

erifi

caci

ón e

s en

el

sitio

—la

s vi

sita

s du

ran

men

os d

e un

día

.

Cont

inúa

en

la p

ágin

a sig

uien

te

Más allá de los servicios financieros éticos 49

Ane

xo 1

.Co

mpa

raci

ón

de la

s ca

ract

erís

tica

s de

inic

iati

vas

para

apl

icar

est

ánda

res

en o

tro

s se

cto

res

Año

de

inic

io

Pro

mo

ció

n o

estr

ateg

ias

de

influ

enci

a

Co

sto

s

Pag

os

Cue

stio

nes

y se

guim

ient

o

Mar

ylan

d A

sso

ciat

ion

of

No

npro

fits

Cha

rity

Nav

igat

or

B-L

ab/G

IIR

S

1998

Anu

ncio

púb

lico

Cuo

ta a

nual

de

part

icip

ació

n

¿Cuá

les

son

los

bene

ficio

s pa

ra la

s O

NG

que

part

icip

an?

Rev

isar

las

base

s pa

ra la

ent

rega

del

Sello

.

1998

List

ado

públ

ico;

incl

uyen

do u

na

“adv

erte

ncia

a d

onan

tes”

en

caso

de

cond

ucta

dud

osa

Gra

tis p

ara

uso

del p

úblic

o

Base

s de

l sis

tem

a de

pun

taje

o e

stre

llas.

Des

arro

llos

futu

ros:

“tra

nspa

renc

ia y

resp

onsa

bilid

ad”,

eval

uaci

ón d

e im

pact

o

2007

–200

8

Aso

ciac

ione

s ex

clus

ivas

par

a el

uso

de

siste

mas

calif

icat

ivos

—co

n re

des

de in

vers

ioni

stas

,si

stem

as d

e in

terc

ambi

o,ba

ncos

y fo

ndos

de

capi

tal p

riva

do.

Aso

ciac

ione

s—co

n in

vers

ioni

stas

,age

ncia

s ca

lific

ador

as.

Base

de

dato

s—di

spon

ible

por

sub

scri

pció

n

Trat

ar d

e m

ante

ner

los

cost

os b

ajos

,enf

oque

en la

“se

guri

dad”

,no

en la

“ve

rific

ació

n”

Los

inve

rsio

nist

as o

ase

sore

s in

stitu

cion

ales

se in

scri

birá

n a

la p

lata

form

a de

dat

os.

Com

pra

por

part

e de

un

inve

rsio

nist

a in

stitu

cion

al.

Afir

mac

ión

de “

ir m

ás a

llá d

e la

ISR

al

impa

cto”

,es

deci

r,no

lo la

inve

rsió

nso

cial

men

te r

espo

nsab

le,s

ino

tam

bién

logr

ar e

l im

pact

o.

Niv

el d

e pa

rtic

ipac

ión

de lo

s co

nsej

os—

pago

.

Cos

tos—

y qu

ién

paga

.

Proc

eso

de v

erifi

caci

ón.

50 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

Anexo 1.2. Definición del desempeño social

http://sptf.info/page/sign-on-letter

Promoción del desempeño social en microfinazas

“Las microfinanzas funcionan mejor cuando miden—y hacen público—su desmpeño; es imperativo contar con información precisa y estandarizada sobre el desempeño, tanto la

información financiera como la social.” (tomado de los “Principios clave de las microfinazas”de CGAP, apoyados por los países del G8”)

Como organizaciones involucradas en el campo de las microfinazas, los miembrosdel Grupo de Trabajo del Desempeño Social (GTDS) se proponen a:

1. Definir el desempeño social como la traducción efectiva a la práctica de los objetivossociales de una institución de acuerdo con valores sociales aceptados, tales como:

• Servir de manera sostenida a un número cada vez mayor de personas pobres y exclu-idas (es decir, ampliar y profundizar la difusión o alcance hacia las personas más pobres).

• Mejorar la calidad y pertinencia de los servicios financieros disponibles para dirigirlosa los clientes mediante una evaluación sistemática de sus necesidades específicas.

• Crear beneficios para los clientes de microfinanzas, sus familias y sus comunidades enrelación con el capital social y lazos sociales, los activos, la reducción de vulnerabilidad,el aumento de ingresos, el acceso mejorado a los servicios y la satisfacción de susnecesidades básicas.

• Mejorar la responsabilidad social de nuestras propias organizaciones y de los socios queapoyamos. Esto incluye la protección al cliente y la igualdad de géneros, así como laresponsabilidad con el personal, el medio ambiente y la comunidad.

2. Reconocer que el desempeño financiero por sí solo no es suficiente para lograr nuestrameta de servir a un número creciente de personas pobres y excluidas y mejorar sus vidasde una manera sostenible. El éxito en microfinanzas está impulsado por un doble balancefinal, es decir, un fuerte desempeño financiero y social, y el concepto de que a largo plazoestas medidas paralelas se refuerzan mutuamente.

3. Reconocer además un creciente interés por parte de donantes, redes, ejecutores, agen-cias calificadoras, financisas y otros actores en probar, aplicar y mejorar las nuevas her-ramientas para la administración del desempeño social, su evaluación, control e informe.

4. Comprometerse a mejorar el desempeño social de las microfinanzas al:

• Establecer objetivos sociales claros y específicos para nuestra propia organización yexpectativas para las organizaciones que apoyamos.

• Diseñar, introducir y utilizar sistemas para manejar, evaluar, controlar e informar sobreel desempeño dentro de nuestras propias organizaciones y aquellas que apoyamos.

• Utilizar la información sobre desempeño social para mejorar nuestras propias operaciones.

• Verificar nuestros resultados sociales mediante evaluaciones, auditorías y calificacionesexternas según sea lo adecuado y disponible.

Más allá de los servicios financieros éticos 51

• Ser transparentes con respecto a nuestro desempeño social y promover la transparen-cia de los socios que apoyamos mediante la presentación regular de informes al MIXsobre sus indicadores de los stándares del desempeño social.

• Promover e intercambiar ideas, recursos, buenas prácticas y otra información sobre eldesempeño social.

• Respaldar los Principios de la Gestión del Desempeño Social

http://www.spmresourcecentre .net/ index.cfm/l inkservid/A8F748FB-4F82-4C9B-89462DEBEA78BB72/showMeta/0/

52 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

Resultados (

de p

roce

so

s)

–D

ifusió

n

Map

as d

el á

rea

PP

I/PA

T–

hogare

s d

e c

liente

s q

ue inic

ian

Per

fila

mie

nto

de

clie

nte

s–segm

ento

s d

el m

erc

ado –

exclu

idos;

em

ple

o;

dato

s d

e

“lín

ea

de

ba

se

Go

be

rna

bil

da

d/

Ju

nta

dir

ec

tiv

a

Pla

nif

ica

ció

nd

e n

eg

oc

ios

Inv

es

tig

ac

ión

de

me

rca

do

pa

ra e

l

de

sa

rro

llo d

ep

rod

ucto

s,

sa

tisfa

cció

n d

el clie

nte

,

en

cu

esta

s d

esa

lida

Ca

pa

cit

ac

ión

,e

va

lua

ció

n e

inc

en

tiv

os

al

pe

rso

na

l

Co

ntr

o d

eS

IM –

difu

sió

n

a á

rea

s y

clie

nte

s

ob

jetivo

; r

ete

nció

n,

sa

lida

, a

cce

so

al

pro

du

cto

, se

pa

ració

n d

e

ne

ros

SM

AR

Tc

am

pa

ign

–p

rote

cció

n a

l

clie

nte

Mic

rofi

na

nc

eT

ran

sp

are

nc

y–co

sto

s a

lo

s

clie

nte

s

No

rma

s y

ma

nu

al

de

Re

cu

rso

s H

um

an

os

FM

O–R

ev

isió

n d

es

alu

d,

se

gu

rid

ad

y m

ed

ioa

mb

ien

te

Est

rate

gia

No

rmas

yC

um

plim

ien

toL

og

ro d

e la

s m

etas

soci

ales

[---

----

----

----

----

----

----

- P

RO

CE

SO

----

----

----

----

----

----

----

- -

--

] [-

----

----

----

----

----

----

----

---

RE

SU

LT

AD

OS

---

----

----

----

]

Resultados (

de p

roce

so

s)

–D

ifusió

n;

Re

su

lta

do

s (

en

desem

peño)

PP

I/PA

T–h

ogare

s d

e c

liente

s a

los

3 y

5 a

ños

Seguir o

tros indic

adore

s d

e p

erf

il–

al p

aso d

el tiem

po

Índ

ice

de

sal

ida

de

cli

ente

s(s

alid

a o

gra

duació

n?

)

Pro

sit

o

Sis

tem

as

o a

cti

vid

ad

es

Inte

rna

s R

es

ult

ad

os

(d

e p

roc

es

os

) R

es

ult

ad

os

(e

n d

es

em

pe

ño

)[I

mp

ac

to]

Re

fle

jad

o e

nin

form

es d

ed

ese

mp

o s

ocia

l e

ntr

eg

ad

os a

l M

IX y

en

el a

lca

nce

de

ca

lific

acio

ne

s y

au

dito

ría

s s

ocia

les

Ane

xo 1

.3 M

arco

o t

raye

cto

ria

para

el D

esem

peño

So

cial

:E

LE

ME

NT

OS

y

HE

RR

AM

IEN

TA

S

Más allá de los servicios financieros éticos 53

Esta

es

la l

ista

pre

limin

ar d

e in

dica

dore

s pr

epar

ada

en a

bril

de 2

011

com

o pu

nto

de p

artid

a pa

ra c

onsu

ltas

y re

visi

ones

téc

nica

s en

la

sele

cció

n de

in

dica

dore

s y

desa

rrol

lo d

e pu

ntos

de

refe

renc

ia p

ara

el S

ello

.La

lista

se

divi

de e

n tr

es p

arte

s.La

pri

mer

a se

cció

n,Pa

rte

A,l

ista

las

con

dici

ones

m

ínim

as e

sper

adas

de

la s

uste

ntab

ilida

d fin

anci

era

(el

bala

nce

final

sin

gula

r).L

a se

gund

a se

cció

n,Pa

rte

B,lis

ta l

os e

stán

dare

s de

des

empe

ño s

ocia

l es

pera

dos.

Los

indi

cado

res

de l

a Pa

rte

B es

tán

sien

do s

omet

idos

a l

a co

nsid

erac

ión

del

Gru

po d

e Tr

abaj

o de

l D

esem

peño

Soc

ial

para

inc

luir

se e

n su

s pr

opue

stos

“Es

tánd

ares

Uni

vers

ales

(M

ínim

os)

para

el

Des

empe

ño S

ocia

l”.

La P

arte

C l

ista

los

ind

icad

ores

que

rep

rese

ntan

la

difu

sión

de

serv

icio

s a

los

pobr

es y

la t

rans

form

ació

n de

sus

vid

as.

Ane

xo 1

.4.L

ista

pre

limin

ar d

e in

dica

dore

s pa

ra e

l Sel

lo

Indi

cado

rD

irec

tric

es s

uger

idas

par

a de

finir

el i

ndic

ado

r

AB

alan

ce F

inal

Sin

gula

rS

uste

ntab

ilida

d F

inan

cier

a:D

esem

peño

,Sis

tem

as y

Tra

nspa

renc

ia

1M

icro

finan

zas

Mon

to p

rom

edio

del

pré

stam

o de

ntro

de

las

norm

as p

ara

micr

ofin

anza

s co

n re

fere

ncia

al I

NB

per

cápi

ta d

el p

aís

(not

a—lo

s da

tos

disp

onib

les

son

para

el b

alan

ce d

e pr

ésta

mos

pro

med

io)—

usua

lmen

te n

o m

ás d

el 1

00%

.2

Cue

ntas

fina

ncie

ras

audi

tada

sD

os a

ños

por

lo m

enos

.3

Tran

spar

enci

aIn

form

es p

úblic

os—

pres

enta

dos

ya s

ea a

una

red

loca

l o a

l MIX

(nó

tese

que

a p

artir

del

201

1 M

IX in

clui

ráin

dica

dore

s ta

nto

finan

cier

os c

omo

soci

ales

).4

Núm

ero

de c

lient

esU

na e

scala

mín

ima

de o

pera

ción

—po

r de

cir,

500

para

el m

odel

o in

divi

dual;

2.00

0 pa

ra e

l mod

elo

mix

to o

de

otro

tipo

.5

Ren

tabi

lidad

Posi

tiva—

o en

cam

ino

de s

er p

ositi

va;S

iste

mas

de

Sopo

rte

Ope

rativ

o >

100%

en

dos

de lo

s tr

es a

ños

prev

ios.

6C

arte

ra r

iesg

osa

(30

días

)C

apaz

de

segu

irse

y a

un

nive

l man

ejab

le.

7C

ance

laci

ón d

e la

deu

daIn

cluy

e un

a re

visi

ón d

e la

med

ida

de la

car

tera

rie

sgos

a.8

Ren

dim

ient

o de

la c

arte

raCo

mpa

rabl

e al

pro

med

io n

acio

nal,

tom

ando

en

cuen

ta lo

s co

stos

ope

rativ

os y

fina

ncie

ros.

Cont

inúa

en

la p

ágin

a sig

uien

te

54 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

Go

bern

abili

dad/

dire

ctri

ces

para

fin

anza

s re

spo

nsab

les

1C

ompo

sici

ón y

act

ivid

ades

de

la Ju

nta

Dir

ectiv

a

2N

ivel

raz

onab

le d

e ga

nanc

ias

3Ta

sa d

e cr

ecim

ient

o ra

zona

ble

4R

emun

erac

ión

razo

nabl

e al

Dir

ecto

r Ej

ecut

ivo

Pro

duct

os

apro

piad

os—

en e

l con

text

o de

las

opcio

nes

lega

les

1R

ango

de

prod

ucto

s2

Dis

eño

apro

piad

o de

pro

duct

os

Co

ndic

ione

s de

em

pleo

(re

spo

nsab

ilida

d so

cial

hac

ia e

l per

sona

l)

1 2 3 4Ane

xo 1

.4.L

ista

pre

limin

ar d

e in

dica

dore

s pa

ra e

l Sel

lo

Indi

cado

rD

irec

tric

es s

uger

idas

par

a de

finir

el i

ndic

ado

r

BE

stán

dare

s pa

ra f

inan

zas

de d

obl

e ba

lanc

e fin

al

La Ju

nta

Dir

ectiv

a in

cluy

e a

por

lo m

enos

a d

os d

irec

tore

s in

depe

ndie

ntes

con

ant

eced

ente

s re

leva

ntes

(lis

tade

mie

mbr

os d

e la

junt

a,em

pleo

act

ual y

ant

eced

ente

s).

Hay

evi

denc

ia d

e pa

rtic

ipac

ión

activ

o de

la Ju

nta

(reu

nion

es r

egul

ares

,asi

sten

cia,

nota

s de

reu

nion

es).

Ren

tabi

lidad

del

act

ivo

liger

amen

te s

uper

ior

a su

equ

ival

ente

en

el s

ecto

r ba

ncar

io,q

ue p

erm

ita e

l ri

esgo

ad

icio

nal—

pued

e va

riar

seg

ún e

l paí

s;si

es

alta

,ent

once

s ha

y ra

zone

s y

evid

enci

a cl

aras

de

una

dist

ribu

ción

que

bene

ficia

a lo

s cl

ient

es.

< 5

0% p

ara

las

IMF

de t

erce

r ni

vel,

40%

par

a la

s de

seg

undo

niv

el,y

25%

par

a la

s de

pri

mer

niv

el.

La r

emun

erac

ión

al D

irec

tor

Ejec

utiv

o s

e re

port

a de

man

era

tran

spar

ente

y n

o ex

cede

el n

ivel

equ

ival

ente

en e

l sec

tor

banc

ario

pri

vado

del

paí

s.Pr

opor

ción

de

rem

uner

ació

n al

Dir

ecto

r Ej

ecut

ivo

en c

ompa

raci

ón a

la r

emun

erac

ión

del p

rom

otor

de

cam

poco

n el

más

baj

o sa

lari

o.

Des

crip

ción

de

prod

ucto

s:cr

édito

,aho

rro,

segu

ro,r

emes

as,p

ensi

ón.

Evid

enci

a de

que

el d

iseñ

o de

pro

duct

os s

e ha

bas

ado

en e

l con

ocim

ient

o ap

ropi

ado

del m

erca

do y

que

es

pert

inen

te p

ara

los

clie

ntes

y m

erca

dos

obje

tivo.

Las

prác

ticas

de

Rec

urso

s H

uman

os e

stán

de

acue

rdo

con

los

requ

erim

ient

os le

gale

s de

l paí

s.Po

rcen

taje

de

pers

onal

pro

fesi

onal

per

man

ente

.Lo

s ga

stos

de

trab

ajo

del p

erso

nal s

e re

embo

lsan

tot

alm

ente

.La

IMF

tiene

nor

mas

ade

cuad

as p

ara

la s

egur

idad

del

per

sona

l (in

cluy

endo

cob

ertu

ra d

e ac

cide

ntes

,tra

to d

e po

sibl

es a

salto

s o

ataq

ues)

.

Cont

inúa

en

la p

ágin

a sig

uien

te

Más allá de los servicios financieros éticos 55

Pro

tecc

ión

al c

lient

e

1 2 CD

ifusi

ón

o a

lcan

ce d

e lo

s se

rvic

ios

y tr

ansf

orm

ació

n In

dica

dor

DIF

US

IÓN

DE

SE

RV

ICIO

S

Difu

sió

n en

áre

as m

eno

s de

sarr

olla

das

1 2 Difu

sió

n a

hoga

res

pobr

es

1 2 3Ane

xo 1

.4.L

ista

pre

limin

ar d

e in

dica

dore

s pa

ra e

l Sel

lo

Indi

cado

rD

irec

tric

es s

uger

idas

par

a de

finir

el i

ndic

ado

r

Indi

cado

res

clav

e se

lecc

iona

dos

coin

cide

n co

n la

Sm

art

Cam

paig

n.A

plic

ació

n de

los

prin

cipi

os d

e pr

otec

ción

al c

lient

e a

los

ahor

ros

y se

guro

s en

las

IMF

que

ofre

cen

esto

s se

rvic

ios.

Mín

imo

de x

% d

e lo

s cl

ient

es s

e en

cuen

tra

en r

egio

nes

men

os d

esar

rolla

das

del p

aís

(seg

ún la

def

inic

ión

loca

l)(p

uede

incl

uir

área

s ur

bana

s de

bar

rios

baj

os).

La IM

F lle

va u

n co

ntro

l de

esta

info

rmac

ión

y la

util

iza

para

su

plan

ifica

ción

est

raté

gica

.

% y

núm

ero

de c

lient

es q

ue a

l in

icia

r es

taba

n ba

jo l

a lín

ea d

e po

brez

a na

cion

al (

en r

elac

ión

con

el í

ndic

e pr

omed

io d

e po

brez

a en

el p

aís)

.%

y n

úmer

o de

clie

ntes

pro

veni

ente

s de

com

unid

ades

mar

gina

das

reco

noci

das

(en

rela

ción

con

dat

osna

cion

ales

).La

IMF

lleva

un

cont

rol d

e es

ta in

form

ació

n y

la u

tiliz

a pa

ra s

u pl

anifi

caci

ón e

stra

tégi

ca.

Cont

inúa

en

la p

ágin

a sig

uien

te

Indi

cado

rD

irec

tric

es s

uger

idas

par

a de

finir

el i

ndic

ado

r

56 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

Ret

enci

ón

de c

lient

es

1 2 3 TR

AN

SF

OR

MA

CIÓ

N

Ser

vici

os

no f

inan

cier

os

para

apo

yar

a lo

s cl

ient

es c

on

segu

rida

d fin

anci

era,

form

as d

e su

sten

to u

otr

as m

ejo

ras

de c

alid

ad d

e vi

da

(e.g

.,ed

ucac

ión

en fi

nanz

as,d

esar

rollo

de

habi

lidad

es,e

nlac

es c

on m

erca

dos,

educ

ació

n en

sal

ud,a

cces

o a

serv

icios

méd

icos

adec

uado

s)

1 2 3 4 Igua

ldad

de

géne

ros—

opo

rtun

idad

es p

ara

las

muj

eres

1Pa

ra la

s cl

ient

es m

ujer

es

Ane

xo 1

.4.L

ista

pre

limin

ar d

e in

dica

dore

s pa

ra e

l Sel

lo

Indi

cado

rD

irec

tric

es s

uger

idas

par

a de

finir

el i

ndic

ado

r

La IM

F lle

va u

n co

ntro

l del

índi

ce d

e sa

lida

de c

lient

es—

y la

s ra

zone

s de

su

salid

a.El

índi

ce d

e re

tenc

ión

de c

lient

es e

s m

ayor

del

80%

(fo

rmul

a M

IX).

La IM

F lle

va u

n co

ntro

l de

esta

info

rmac

ión

y la

util

iza

para

su

plan

ifica

ción

est

raté

gica

.

La IM

F pr

ovee

dir

ecta

men

te t

ales

ser

vici

os o

arr

egla

enl

aces

con

pro

gram

as u

org

aniz

acio

nes

que

lo h

acen

.

Por

lo m

enos

20%

de

los

clie

ntes

tie

nen

acce

so a

tal

es s

ervi

cios

.

Exis

te e

vide

ncia

sól

ida

del v

alor

de

tale

s se

rvic

ios

para

los

clie

ntes

—po

r ej

empl

o,m

edia

nte

las

opin

ione

s de

los

clie

ntes

y u

n an

ális

is u

otr

a ev

iden

cia

adec

uada

de

cam

bios

pos

itivo

s.

La IM

F lle

va u

n co

ntro

l de

esta

info

rmac

ión

y la

util

iza

para

su

plan

ifica

ción

est

raté

gica

.

Un

mín

imo

de x

% d

e la

clie

ntel

a so

n m

ujer

es.

Si h

ay a

mbo

s gr

upos

de

clie

ntes

,hom

bres

y m

ujer

es,l

a IM

F se

para

la in

form

ació

n de

car

tera

por

gén

eros

.

Evid

enci

a de

ser

vici

os y

pro

duct

os q

ue e

spec

ífica

men

te m

ejor

an la

s ha

bilid

ades

y o

port

unid

ades

de

las

muj

eres

.

La IM

F lle

va u

n co

ntro

l de

esta

info

rmac

ión

y la

util

iza

para

su

plan

ifica

ción

est

raté

gica

.

Cont

inúa

en

la p

ágin

a sig

uien

te

Más allá de los servicios financieros éticos 57

2Pa

ra la

s m

ujer

es c

omo

empl

eada

s

Rep

rese

ntac

ión

de l

os

clie

ntes

en

gobe

rnab

ilida

d y

com

o p

ropi

etar

ios

(par

a in

stit

ucio

nes

en p

ropi

edad

de

los

clie

ntes

o s

oci

os,

y po

sibl

emen

te p

ara

otr

as)

1 2 Futu

ra o

pció

n se

gún

se d

esar

rolla

n la

s m

edid

as

Evi

denc

ia d

e la

co

ntri

buci

ón

a la

red

ucci

ón

de la

po

brez

a

1 2 3Ane

xo 1

.4.L

ista

pre

limin

ar d

e in

dica

dore

s pa

ra e

l Sel

lo

Indi

cado

rD

irec

tric

es s

uger

idas

par

a de

finir

el i

ndic

ado

r

Un

mín

imo

de x

% d

el p

erso

nal s

on m

ujer

es (

pued

e va

riar

por

reg

ión)

;inc

luir

dife

rent

es n

ivel

es e

n el

info

rme

(ger

enci

a pr

inci

pal,

gere

ncia

med

ia,c

ampo

,áre

a té

cnic

a,ap

oyo)

.Po

r lo

men

os d

os m

iem

bros

de

la Ju

nta

son

muj

eres

.

Mec

anis

mos

efe

ctiv

os p

ara

que

los

clie

ntes

sea

n pr

opie

tari

os y

par

ticip

en e

n la

tom

a de

dec

isio

nes.

Mec

anis

mos

efe

ctiv

os p

ara

la p

artic

ipac

ión

de lo

s cl

ient

es o

soc

ios

en la

s ga

nanc

ias.

La I

MF

peri

ódic

amen

te r

egis

tra

los

resu

ltado

s pa

ra s

us c

lient

es,a

naliz

a lo

s da

tos

de c

lient

es q

ue h

an e

stad

oco

n la

IMF

por

un m

ínim

o de

tre

s añ

os y

util

iza

los

halla

zgos

par

a m

ejor

ar s

us s

ervi

cios

.La

IM

F ap

lica

un m

étod

o só

lido

para

reg

istr

ar la

pob

reza

a t

ravé

s de

l tie

mpo

—po

r ej

empl

o,el

PPI

o P

AT,s

ies

tán

disp

onib

les

para

ese

paí

s y

la IM

F tie

ne c

ertif

icac

ión

de la

Fun

daci

ón G

ram

een

para

usa

rlo.

x% d

e cl

ient

es (

que

esta

ban

por

deba

jo d

e la

lín

ea d

e po

brez

a al

ini

ciar

) ha

n su

pera

do l

a lín

ea d

e po

brez

ade

spué

s de

tre

s añ

os.

Notas

1. Quiero agradecer la orientación y sugerencias que recibí de todos los miembros delComité Directivo Interino (listados en el Apéndice), quienes comisionaron esteartículo conceptual, y de muchas otras personas que trabajan en microfinanzas yfuera del sector, quienes se tomaron el tiempo para leer los distintos borradores ycontribuyeron a refinar las ideas y el método. Agradezco también a mi colegalRupal Patel en EDA Rural Systems, quien ayudó a identificar y revisar diferentesiniciativas para el establecimiento de estándares fuera del campo microfinanciero.

2. Verhttp://www.adb.org/documents/policies/microfinance/microfinance0100.asp?p=policies.

3. Ver http://www.mixmarket.org/mfi/trends/. Estas cifras no incluyen las microfinanzasofrecidas por bancos ni los aproximadamente 80 millones de mujeres en grupos deauto-ayuda en India.

4. Elisabeth Rhyne. “Microfinance, Scale and Financial Inclusion: The End of theScale Mantra,” Microfinance Insights (Mar/April 2010). http://www.microfinanceinsights.com/story-details.php?sid=308&iid=16

5. Ver http://www.ssireview.org/articles/entry/reimagining_microfinance/.6. Ver http://www.microfinancegateway.org/p/site/m/template.rc/1.1.5515/. 7. Ver http://blogs.cgdev.org/open_book/2010/12/recalibrating-microfinance-a-six-

point-program.php#comment-5275. 8. Ver www.isealalliance.org. La alianza ISEAL tiene ocho miembros completamente

dedicados al establecimiento de estándares para el comercio justo, recursos naturalessustentables y negocios socialmente responsables. También cuenta con (dos) asocia-dos y (cinco) miembros afiliados suscritos al Código de la Buena Práctica de ISEALy que están en proceso de cumplir los requisitos de la buena práctica en el establec-imiento de estándares internacionales. Los miembros participan compartiendo información y promoviendo el conocimiento. ISEAL ha invitado a la entidad quepodría estar a cargo de establecer un sello de excelencia en microfinanzas a que seuna a la alianza.

9. La International Organization for Standardization es ampliamente conocida comoISO. Fue establecida en 1946 como organización no gubernamental y se basa enGinebra. Tiene representantes de organizaciones para estándares de varios países ytrabaja mediante 2.700 comités técnicos, subcomités y grupos de trabajo. La ISO produce estándares internacionales ampliamente aceptados por su aplicación en lamanufactura comercial y los negocios.

10. Verhttp://www.seepnetwork.org/resources/Measuring%20Performance%20of%20MFIs%20Framework.pdf.

11. Ver http://www.mixmarket.org/mfi/indicators. 12. Ver http://sptf.info/. 13. Ver http://sptf.info/page/sign-on-letter. 14. Ver http://www.mixmarket.org/social-performance-data. 15. Ver http://www.imp-act.org. 16. Ver más sobre la cuestión del impacto más adelante en este capítulo. 17. Las publicaciones incluyen: James Copestake et al., Money with a Mission 1:

Microfinance and Poverty Reduction and Alyson Brody et al., Money with aMission 2: Managing the Social Performance of Microfinance (UK: Institute ofDevelopment Studies, 2005); Anita Campion et al., “Putting the ‘Social’ IntoPerformance Management: A Practice-Based Guide for Microfinance (UK: Instituteof Development Studies, 2008). El consorcio publica también una serie de notas de

58 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA

Más allá de los servicios financieros éticos 59

orientación técnica y otros recursos disponibles en:http://www.spmresourcecentre.net.

18. Ver http://www.cerise-microfinance.org/-impact-and-social-perfomance.19. Ver http://www.mfc.org.pl/publication.html. 20. Los últimos desarrollos se reportan en el número más reciente de European dia-

logue (Number 3) , “Making Microfinance Investment Responsible—State of thePractice in Europe,” European Microfinance Platform, 2010, http://www.e-mfp.eu/resources/european-dialogue.

21. Ver http://www.smartcampaign.org/. 22. Ver http://www.mftransparency.org/. 23. Ver http://www.swwb.org/. 24. Ver http://www.fmo.nl/smartsite.dws?id=1670. 25. Ver http://www.ilo.org/asia/whatwedo/projects/lang--en/WCMS_114241/index.htm. 26. Ver http://www.progressoutofpoverty.org/. 27. Ver http://www.povertytools.org/. 28. El Poverty Outreach Working Group (POWG) define la pobreza extrema o absoluta

como la ausencia de recursos suficientes para asegurar las necesidades básicas paravivir, refiriéndose a los 1.300 millones estimados de personas que viven por debajode la línea internacional de pobreza de US$1,25 a la paridad del poder adquisitivo(PPA) de 2005.

29. Ver por ejemplo, en India: http://www.sadhan.net/Resources/SaDhan%20Code%20of%20Conduct%20final.pdf.http://www.mfinindia.org/mfin-code-conduct

30. Las instituciones coordinadoras desginadas son: REDCAMIF, FOROLAC y ProjectMision

31. Discurso del Director de la Microcredit Summit Campaign, Sam Daley-Harris, enEspaña, abril de 2010, con miras a la Cumbre Global de 2011.

32. Morduch Collins et al., Portfolios of the Poor: How the World’s Poor Live on $2 aDay (Princeton, NJ: Princeton University Press, 2009).

33. S. Datar, M. Epstein, and K. Yuthas, “In Microfinance, Clients Must Come First,”Stanford Social Innovation Review (Winter 2008), http://www.ssireview.org/arti-cles/entry/in_microfinance_clients_must_come_first/.

34. Ibid. 35. Los datos de nueve MFI de todo el mundo se presentan en el informe de revisión,

“Promoting the Development of Social Ratings of Microfinance Institutions” de M-CRIL y Microfinanza Rating, 2009, http://www.m-cril.com/BackEnd/ModulesFiles/Publication/TheDevelopmentOfSocialRating.pdf.Ver también los hallazgos similares del IRIS Center, University of Maryland–CollegePark, “Developing and Testing Poverty Assessment Tools: Results from AccuracyTests in Bangladesh,” USAID, 2005.

36. La información sobre crédito otorgado por ciclo sería un indicador más dinámico.Ver argumentos similares en C. Dunford, “What’s Wrong with Loan Size,”http://www.microfinancegateway.org/p/site/m/template.rc/1.9.26357/.

37. Estos son índices menores de US$1,25 o la línea nacional de pobreza, según sereportan en el Informe Sobre el Desarrollo Humano 2010 de la ONU,http://hdrstats.undp.org/en/indicators/38906.html. La delineación de las líneas depobreza e índices de pobreza relevantes por país también debe hacerse de manerasistemática como parte de la aplicación de este estándar. Esto ayudará a definir elcontexto de una manera pertinente para evaluar la profundiad de la inclusiónfinanciera.

38. Ver n. 26.