sem8 - Áreas ii.docx

5
7/23/2019 SEM8 - ÁREAS II.docx http://slidepdf.com/reader/full/sem8-areas-iidocx 1/5 A B C D Q P 6 6 8 A B C D E 2 m 2 m 2 m 2 m 2 m A B C O A B C D E 2 4 x  997164989 – 949337575 – 998040260 – 6594897 1. Si el radio de la circunferencia inscrita en un rombo mide 4 m, hallar el área del rombo si su perímetro es 40 m.  A) 10 m 2  C) 40 m 2  E) 10 m 2 !) 20 m 2  ") #0 m 2 2. $n trián%ulo & un trapecio tienen áreas & alturas i%uales, si la base del trián%ulo mide 1# m, halla la mediana del trapecio.  A) ' m C) ( m  E) .A. !) 1# m ") *enos de ( m '. +as dia%onales de un cuadrilátero miden 20 m & '0 m & forman entre sí un án%ulo de '0. Calcular el área del cuadrilátero.  A) 1-0 ' m 2  C) 1-0 m 2 E) .A. !) '00  '  m 2  ") '00 m 2 4. Si A!C" es un rectán%ulo en donde & / son puntos medios, halla el área del cuadrilátero C/.  A) 24 !) ' C) 4# ") -4 E) 2 -. En la fi%ura, hallar el área del cuadrilátero  AE"C.  A) 2  '  m 2 !) '  '  m 2 C) 4  ' m 2 ")  '  m 2 E) .A. . 3allar el área de un rombo sabiendo ue la medida de sus lados es i%ual a m & ue uno de sus án%ulos interiores mide '0.  A) 12 m 2 C) 1- m 2  E) 1# m 2 !) 21 m 2 ") 24 m 2 . Calcular el área de un rombo cu&o lado mide -0 m & uno de los án%ulos a%udos es i%ual a -'.  A) 2-0 m 2 C) 2000 m 2  E) 1#00 m 2 !) 1-0 m 2  ") 1000 m 2 #. En la fi%ura, halla el área del rombo A!C5, si 5 es el centro de la circunferencia de radio 1.  A) 12#  ' !) 2-  ' C) 12(  ' ") 1'4  ' E) 1#(  ' (. "eterminar el área de un rombo cu&o lado mide - m. Si la suma de las lon%itudes de sus dia%onales es 14 m.  A) 20 m 2  C) '- m 2  E) 4# m 2 !) 24 m 2  ") 40 m 2 10. 6Cuánto debe 7aler 89: para ue el área del trián%ulo A!E sea la mitad de la del trapecio !C"E;  A) 1 !) 2 C) <' ") #<' G REPASO UNALM 2015 – I  1 Reacciona e im!"#a $! in%&e#o' GEOME(R)A Rea#o 2015 * I (ema+ ,REAS II

Upload: jailinder

Post on 13-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEM8 - ÁREAS II.docx

7/23/2019 SEM8 - ÁREAS II.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sem8-areas-iidocx 1/5

A

B C

D

Q

P6 6

8

A B

C

DE

2 m

2 m

2 m

2 m

2 m

A

B

C

O

A B C

DE

2

4

x

 

997164989 – 949337575 – 998040260 – 6594897

1. Si el radio de lacircunferencia inscritaen un rombo mide 4 m,

hallar el área del rombo si su perímetro es40 m.

 A) 10 m2  C) 40 m2   E) 10 m2

!) 20 m2  ") #0 m2

2. $n trián%ulo & un trapecio tienen áreas &alturas i%uales, si la base del trián%ulo mide1# m, halla la mediana del trapecio.

 A) ' m C) ( m   E) .A.!) 1# m ") *enos de ( m

'. +as dia%onales de un cuadrilátero miden 20m & '0 m & forman entre sí un án%ulo de '0.Calcular el área del cuadrilátero.

 A) 1-0'

m2  C) 1-0 m2 E) .A.

!) '00

  '

 m

2

  ") '00 m

2

4. Si A!C" es un rectán%ulo en donde & /son puntos medios, halla el área delcuadrilátero C/.

 A) 24!) 'C) 4#") -4E) 2

-. En la fi%ura, hallar el área del cuadrilátero AE"C.

 A) 2   '

 m2

!) '   '

 m2

C) 4   '

m2

")   '

 m2

E) .A.

. 3allar el área de un rombo sabiendo ue lamedida de sus lados es i%ual a m & ueuno de sus án%ulos interiores mide '0.

 A) 12 m2 C) 1- m2   E) 1# m2

!) 21 m2 ") 24 m2

. Calcular el área de un rombo cu&o lado mide-0 m & uno de los án%ulos a%udos es i%ual a-'.

 A) 2-0 m2 C) 2000 m2  E) 1#00 m2

!) 1-0 m2  ") 1000 m2

#. En la fi%ura, halla el área del rombo A!C5,si 5 es el centro de la circunferencia de radio1.

 A) 12#   '

!) 2-  '

C) 12(  '

") 1'4  '

E) 1#(  '

(. "eterminar el área de un rombo cu&o ladomide - m. Si la suma de las lon%itudes desus dia%onales es 14 m.

 A) 20 m2  C) '- m2  E) 4# m2

!) 24 m2  ") 40 m2

10. 6Cuánto debe 7aler 89: para ue el área deltrián%ulo A!E sea la mitad de la del trapecio!C"E;

 A) 1!) 2

C) <'") #<'

G REPASO UNALM 2015 – I  1  Reacciona e im!"#a $! in%&e#o' 

GEOME(R)A

Rea#o 2015 * I

(ema+

,REAS II

Page 2: SEM8 - ÁREAS II.docx

7/23/2019 SEM8 - ÁREAS II.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sem8-areas-iidocx 2/5

A

B

C

15°

45°

D

A

B C

D5 m

3 m

A

B C

D

3a

5a

Geome$&-a Scien$ia AGRARIA REPASO 2015 *I

E) (<2

11. 3alla el área en m2 de un trapecio is=scelescircunscrito a una circunferencia cu&asbases miden m & 14 m.

 A) -2 C) 140 E) 20 21

!) 0 ") 20 2

12. 3allar el área de un cuadrado inscrito en una

semicircunferencia de '  -

m de radio. A) 1# m2  C) 4- m2  E) ' m2

!) ' m2  ") -4 m2

1'. En un trapecio is=sceles, el se%mento ueune los puntos medios de las dia%onalesmide '. Si uno de los lados no paralelosmide - & la base menor mide , halla el áreadel trapecio.

 A) 1# C) 24 E) '!) 2# ") '#

14. El lar%o de un terreno rectan%ular es el dobledel ancho. Si el lar%o se aumenta en 40 m &el ancho en m, el área se duplica. 3alla elperímetro del terreno ori%inal.

 A) '0 m C) 0 m E) 1-0 m!) 1#0 m  ") 120 m

1-. Cuando se alar%a 20 m una cuerda ue da la7uelta a un cuadrado, el cuadrado ue sepuede rodear tiene 44- m2  más ue elprimero. 6Cuál es la lon%itud inicial de lacuerda;

 A) 42 m C) #4 E) 12 m!) 1# m  ") 210 m

1. Calcular el área de un rectán%ulo cu&a basees el triple de la altura, sabiendo ue si seaumenta a cada dimensi=n - m, el áreaaumenta en '#- m2.

 A) 4# m2 C) 2( m2  E) .A.!) (2 m2  ") 111- m2

1. En un paralelo%ramo A!C" de base A! > 1#m & altura 12 m, se une " con E & ?, puntos

medios de!C& A!

  respecti7amente.3allar el área del cuadrilátero !?"E.

 A) 144 m2

C) 12 m2

E) 10# m2

!) 2 m2  ") -4 m2

1#. 3allar el área de un trapecio is=sceles debases 10 & 20, en el cual los dos án%ulosinteriores miden 9 & '9.

 A) -   C) (0 E) 4-

!) -2

  ") .A.

1(. "ado un rombo A!C", se toman los puntosmedios , /, & S en cada uno de los lados.Si el área del rombo es 40 m2, hallar el áreadel cuadrilátero /S.

 A) ?.". C) 40 m2  E) 10 m2

!) 20 m2   ") .A.

20. En la fi%ura, AC > !C > #. 3allar el área delcuadrilátero A!C".

 A) 4 @ #'

!) '2 @ 1'

C) 4 @ 4'

") '2 @ #'

E) '2 @ 4'

21. En el paralelo%ramo A!C", se traa ladia%onal !" . Si el án%ulo A"! mide '0 &

 A" > "! > , hallar el área de A!C".

 A) 12  '

  C) 12 E) 24

!) 1#'

  ") 1#

22. En la fi%ura, 6cuál en la relaci=n entre elárea del trián%ulo A!C & el área del trapecio

 A!C";

 A) -<#!) '<#C) 1<'") 2<'E) -<12

2'. En la fi%ura, halla la relaci=n entre el área dela re%i=n sombreada & la de la re%i=n nosombreada, si A!C" es un trapecio.

 A) '<2!) 2C) -<'

  G *REPASO UNALM 2015 – I  2 Reacciona e im!"#a $! in%&e#o'

Page 3: SEM8 - ÁREAS II.docx

7/23/2019 SEM8 - ÁREAS II.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sem8-areas-iidocx 3/5

Geome$&-a Scien$ia AGRARIA REPASO 2015 *I

") -<2E) 2

24. En el trapecio mostrado, la base ma&or es el

doble de la menor. Encuentra la relaci=nentre el área del trapecio & el áreasombreada.

 A) 1,-!) 2C) 2,-") 'E) 1,-

2-. 3allar el área de un oct=%ono re%ular 

inscrito en una circunferencia de radio

i%ual a 2 2 .

 A) 1 2   C) '2 E) .A.

!) '2 2   ") #   22. 3allar el área de un dodecá%ono re%ular 

inscrito en una circunferencia de radio .

 A) 2 2  C) 4 2   E) .A.!) ' 2  ") 2

2. Si el área de un he9á%ono re%ular es #

'm2, hallar el área del círculo inscrito.

 A) 2 πm2   C) 4 πm2   E) πm2

!) # πm2   ") 10 πm2

2#. 3alla el área del oct=%ono re%ular de lado

2.

 A) # 2   C) #B 2 1)  E) #  '

!) #B 2  @ 1) ") # 2 1

2(. 3allar el área de un he9á%ono re%ular circunscrito, si el área del he9á%ono

re%ular inscrito en la misma circunferencia

tiene 12 m2.

 A) 24 m2   C) 1# m2   E) ' m2

!) 1 m2   ") 20 m2

'0. El área de un he9á%ono re%ular es 1024.

Se constru&e otro he9á%ono uniendo los

puntos medios de los lados de auel.

3allar el área del se%undo he9á%ono.

 A) 2- C) -12'

  E) -122

!) -12 ") #

'1. El perímetro de un polí%ono re%ular mide

24 & su área es 24. 3allar el perímetro de

otro polí%ono semeante de área (.

 A) ( C) 4#   E) 1

 

!) 24 ") #

'2. Calcular el área de un oct=%ono re%ular cu&o

apotema es el doble del apotema de otro

oct=%ono re%ular cu&a superficie es m2.

 A) m2 C) 2# m2   E) '- m2

!) 21 m2 ") 14 m2

''. Se tiene un cuadrado de lado 8+: inscrito en una

circunferencia. "eterminar el área del oct=%ono

re%ular inscrito en la misma circunferencia.

 A) +2 B  2

  1) < ") +2 B  2

 @ 1) < 2

  !) +2 B2

 @ 1) E) +2 2

  C) +2 B2

1)

'4. Calcula el área de un he9á%ono re%ular 

circunscrito a un círculo de área 4  '

π m2.

 A) 24 m2  C) ' m2  E) 20m2

!) 1# m2  ") 1 m2

'-. Se da un he9á%ono re%ular circunscrito a una

circunferencia de 10 π m de lon%itud. 3allar el

área del he9á%ono.

 A) 2-  '

 m2  C) 4-  '

 m2  E) .A.

!) '0   '  m2  ") -0   '  m2

'. 3allar la relaci=n entre el área de un círculo & el

área del cuadrado inscrito en dicho círculo.

  G *REPASO UNALM 2015 – I  3 Reacciona e im!"#a $! in%&e#o'

Page 4: SEM8 - ÁREAS II.docx

7/23/2019 SEM8 - ÁREAS II.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sem8-areas-iidocx 4/5

A

B CO

2

45°

5 5

55

2aM

 N

Q

P

2a

M

Q

P

 N

A B

CD

C L

M

B T

A

B

C

D

PM

 N

Q

Geome$&-a Scien$ia AGRARIA REPASO 2015 *I

 A) π<4 C) π<' E) π<

!) π<# ") π<2

'. 3allar la relaci=n entre el área del círculo

inscrito & el círculo circunscrito a un mismo

cuadrado.

 A) 1<2 C) 2<' E) 1<4!) '<2 ") .A.

'#. $na corona circular tiene por área 1π, calcular 

la diferencia de sus radios si la suma de

los mismos es #.

 A) 1 C) 2   E) '!) 4 ") -

'(. En la fi%ura, 5 es centro de lasemicircunferencia. 3allar el área de la

re%i=n sombreada si A! > 2.

 A) 2

!) 22

C)2

 @ π < 4

")2

  π < 4E) 1

40. En la fi%ura hallar el área de la re%i=n

sombreada.

 A) - Bπ @ 2)

!) 4 @ π

C) 2- π

") 2- B4 @ π)

E) 2- Bπ @ 2)

41. 3allar el área de la re%i=n sombreada si el

cuadrilátero es un cuadrado. B*, , , /D

puntos medios)

 A) a2 Bπ @ 2)

!) a2 B4 @ π)

C) 2a2 Bπ @ 2)

") 2a2 B4 @ π)

E) 4a2 Bπ @ 2)

42. Si A!C" es un cuadrado & *, , & /

puntos medios. 3allar el área de la re%i=n

sombreada.

 A) π a2 

!) 2π a2 

C) a2

") 'a2<2E) 2a2

4'. $n sector circular tiene radio & un

án%ulo central de 0. 3alla el área del

círculo inscrito en dicho sector.

 A) π 2  C) π 2 < '  E) π 2 < 4

!) π 2 < ( ")π 2 < 2 

44. 6Cuánto 7ale el área de la re%i=n sombreada

si la dia%onal del cuadrado mide 4;

 A) π @ 2

!) ' Bπ @ 2)

C) 2 Bπ @ 2)

") 2E) 4

4-. +a fi%ura muestra dos circunferencias

concntricas con centro *. Si !* > 4, !C > 2,

& el arco mC+ > (0, hallar el área de la

re%i=n sombreada.

 A) 1# @ 4 π 

!) 1# @ ' π 

C) ' @ 10 π

") ' @ 4 π

E) 4 π @

4. En la fi%ura, si ! > 1 & /" > ', hallar la

ra=n del área del trapecio is=sceles A!C" al

área del círculo.

 A) 2 π < '

!) π'

 < 2

C) 2 < '

") ' < 2

E) #'

< B' π)

  G *REPASO UNALM 2015 – I  4 Reacciona e im!"#a $! in%&e#o'

Page 5: SEM8 - ÁREAS II.docx

7/23/2019 SEM8 - ÁREAS II.docx

http://slidepdf.com/reader/full/sem8-areas-iidocx 5/5

A

B

C

DF

E

Geome$&-a Scien$ia AGRARIA REPASO 2015 *I

4. En la fi%ura, hallar el área de la re%i=n

sombreada, sabiendo ue A, !, C, ", E & ?

son los 7rtices de un he9á%ono re%ular 

inscrito en la circunferencia de radio m.

 A) B12 π  1#'

) m2

!) B12 π F 1#'

) m2

C) B π F 12'

) m2

") B π  12'

) m2

E) B' π F '

) m2

G REPASO UNALM 2015 I 5 Reacciona e im!"#a $! in%&e#o