semana 30 la alimentación en el antiguo perú...la yuca, el pallar, el camote y la caigua. el...

3
SEMANA 30 La alimentación en el antiguo Perú DÍA 2 4. o grado Educación Primaria La historia del Perú nos cuenta los acontecimientos que les ocurrieron a nuestros antepasados. Pueden ser historias recientes, o muy antiguas, que nos ayudan a explicar y comprender de manera ordenada cómo era el Perú antes, cómo es ahora y qué podemos aprender de ellos para aplicarlo a nuestra vida hoy y en el futuro. Los siguientes acontecimientos nos mostrarán las experiencias y formas de alimentarse, así como los diversos alimentos que consumían nuestros antepasados y como estos los beneficiaban. ¡Veamos cómo vivían y se alimentaban antes en el Perú! Hace miles de años, nuestros antepasados (aproximadamente 14 000 años a. C.), los antiguos peruanos, iban solos o en pequeños grupos de un lugar a otro. Cuando sentían hambre, recogían los frutos de las plantas que crecían, comían raíces y también cazaban o pescaban algunos animales para alimentarse. Cuando se agotaba la comida, abandonaban el lugar y seguían su camino hasta encontrar un nuevo lugar donde vivir. Por ello, se les conoce como la población nómada o errante. Nuestros antepasados, con el transcurrir del tiempo, aprendieron que las semillas de los frutos podían crecer si se sembraban. También descubrieron que podían criar en cautiverio a los animales para poder alimentarse de ellos. ¿Sabías que? Los antiguos peruanos han pintado dentro de sus cuevas animales, personas, el ambiente, entre otros. Estas pinturas rupestres son evidencia de qué actividades realizaban y de qué se alimentaban. Entonces se convirtieron en una población sedentaria. Empezaron a trabajar en la agricultura y ganadería para alimentarse, construyeron sus casas cerca de sus cosechas y tuvieron un lugar fijo para vivir, formando las aldeas.

Upload: others

Post on 28-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEMANA 30 La alimentación en el antiguo Perú...la yuca, el pallar, el camote y la caigua. El consumo del pescado se realizaba en la zona del lago Titicaca, por los ríos y los lagos

SEMANA 30

La alimentación en el antiguo PerúDÍA 2

4.o grado

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

La historia del Perú nos cuenta los acontecimientos que les ocurrieron a nuestros antepasados. Pueden ser historias recientes, o muy antiguas, que nos ayudan a explicar y comprender de manera ordenada cómo era el Perú antes, cómo es ahora y qué podemos aprender de ellos para aplicarlo a nuestra vida hoy y en el futuro. Los siguientes acontecimientos nos mostrarán las experiencias y formas de alimentarse, así como los diversos alimentos que consumían nuestros antepasados y como estos los beneficiaban.

¡Veamos cómo vivían y se alimentaban antes en el Perú!

Hace miles de años, nuestros antepasados (aproximadamente 14 000 años a. C.), los antiguos peruanos, iban solos o en pequeños grupos de un lugar a otro. Cuando sentían hambre, recogían los frutos de las plantas que crecían, comían raíces y también cazaban o pescaban algunos animales para alimentarse. Cuando se agotaba la comida, abandonaban el lugar y seguían su camino hasta encontrar un nuevo lugar donde vivir. Por ello, se les conoce como la población nómada o errante.

Nuestros antepasados, con el transcurrir del tiempo, aprendieron que las semillas de los frutos podían crecer si se sembraban. También descubrieron que podían criar en cautiverio a los animales para poder alimentarse de ellos.

¿Sabías que?

Los antiguos peruanos han pintado dentro de sus cuevas animales, personas, el ambiente, entre otros. Estas pinturas rupestres son evidencia de qué actividades realizaban y de qué se alimentaban.

Entonces se convirtieron en una población sedentaria. Empezaron a trabajar en la agricultura y ganadería para alimentarse, construyeron sus casas cerca de sus cosechas y tuvieron un lugar fijo para vivir, formando las aldeas.

Page 2: SEMANA 30 La alimentación en el antiguo Perú...la yuca, el pallar, el camote y la caigua. El consumo del pescado se realizaba en la zona del lago Titicaca, por los ríos y los lagos

2

EDUCACIÓN PRIMARIA 4.o gradoLa alimentación en el antiguo Perú

Con el transcurrir del tiempo, se constituyó en nuestro país una nueva población que se extendió por gran parte del territorio peruano, nos referimos a la sociedad incaica (aproximadamente entre los años 1200 y 1532). Esta civilización, al igual que otras, también nos dejó evidencia de sus prácticas y su forma de organización; sin embargo, en esta oportunidad nos referiremos solo a aquellas relacionadas con las formas de alimentación y los alimentos que consumían.

La historia de los incas nos deja muchas enseñanzas sobre la alimentación. Por ejemplo, sabemos que los principales alimentos que consumían eran el maíz, la yuca y la papa, entre otros tubérculos que son muy conocidos, sobre todo por el alto nivel de nutrientes que estos contienen y que favorecen la prevención de enfermedades relacionadas con el envejecimiento. No obstante, también sabemos que, además de estos alimentos, el menú incaico estaba constituido también por vegetales, carnes de animales y minerales.

Entre los vegetales que consumían destacan: el maíz, el ají, la quinua, la calabaza, la yuca y una gran variedad de frutas, como la chirimoya, la guayaba, entre otras.

Otro principal alimento de la civilización incaica fue la quinua, que ahora es reconocida por su alto valor proteico y porque ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes y otras relacionadas con el corazón. La quinua se preparaba en algunas sopas, graneada como el arroz, etc. La dieta incaica también incluía otros alimentos, como el mote, la cancha o el maíz tostado, los frejoles, el olluco, la yuca, el pallar, el camote y la caigua.

El consumo del pescado se realizaba en la zona del lago Titicaca, por los ríos y los lagos donde se pescaba, y en el litoral costero.

Además, se consumía la carne de aves, como patos silvestres, perdices, entre otras. La carne de los camélidos, como la llama, era la preferida y a veces la conservaban seca exponiéndola al sol o en almacenes construidos con piedras.

Por lo contado a través de la historia, notamos que la alimentación de nuestros antepasados estaba basada en alimentos que proporcionaban los nutrientes necesarios para una vida saludable y más duradera. Varias investigaciones de la actualidad atribuyen grandes beneficios a estos alimentos. Por ejemplo: una dieta

Los incas consumían muy poca carne, basaban su alimentación diaria en verduras, tubérculos, frijoles, granos y frutas.

La alimentación de los incas estaba compuesta de alimentos que les proporcionaban los nutrientes necesarios para vivir de manera saludable y por mucho tiempo.

Page 3: SEMANA 30 La alimentación en el antiguo Perú...la yuca, el pallar, el camote y la caigua. El consumo del pescado se realizaba en la zona del lago Titicaca, por los ríos y los lagos

3

EDUCACIÓN PRIMARIA 4.o grado

saludable que incluya el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como diferentes enfermedades, y favorece el crecimiento sano.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

Fuentes:

1. Adaptado de Lumbreras, L. (2020). Los orígenes de la sociedad andina. https://bit.ly/33UfApb

2. Adaptado de Espinoza, W. (2020). Economía política y doméstica del Tahuantinsuyo. https://bit.ly/33UfApb

3. Adaptado de Organización Mundial de la Salud. (31 de agosto de 2018). Alimentación sana.

https://bit.ly/3145ArA

La alimentación en el antiguo Perú