semana 4 primer semestre grecia y roma 1 … · los criterios que se tienen en cuenta son: armonía...

39
GRECIA GRECIA GRECIA GRECIA Localización Localización – límite mar límite mar Un pueblo de marinos que adquirieron importantes técnicas de navegación que serán aprovechadas para construir los edificios. Las condicionantes climáticas estimularon la vida del griego “al aire libre” (ágora) y las relaciones sociales, a su vez, la heliofanía (rayos de sol) muy intensa, los llevó a crear espacios para el resguardo, para lo cual, desarrollaron las galerías aporticadas (stoas)

Upload: dolien

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

Localización Localización –– límite marlímite marUn pueblo de marinos que adquirieron importantes técnicas de

navegación que serán aprovechadas para construir los edificios.

Las condicionantes climáticas estimularon la vida del griego “al aire libre” (ágora) y las relaciones sociales, a su vez, la

heliofanía (rayos de sol) muy intensa, los llevó a crear espacios para el resguardo, para lo cual, desarrollaron las galerías

aporticadas (stoas)

Consideraban el universo Consideraban el universo compuesto por cuatro elementos.compuesto por cuatro elementos.

Agua, aire, tierra, fuego.Agua, aire, tierra, fuego.

Religión fundamental Religión fundamental --Naturaleza benévola con los dioses Naturaleza benévola con los dioses

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIAContribución política más

importante – POLIS

GENERALIDADES

La característica fundamental de la sociedad griega es el SINOIKSYSMO (sin = con; oikos = habitar), es decir, la

cohabitación o vida en común, el intercambio de ideas y la participación social, característica fundamental de la

Democracia

EL OCIO Y EL NEGOCIO

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

LA BELLEZA COMO ESPLENDOR DE LA VERDAD.

1.Orden, proporción, unidad, belleza a través delrazonamiento (influencia filosófica).

2.La obra perfecta a partir de entender su esencia,así, hay una evolución progresiva y sistemáticade tipos bases (modelos) con los cual se puedeobtener la belleza (proporción y orden).

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

Buscan

La belleza habita en el mundo de las ideas, ya que mientras más se parezca a la ideas (esencia), más bello y verdadero será el edificio.

Entendían la belleza a partir de formas geométricas simples (lo rectilíneo y circular), ya que

LA BELLEZA COMO ESPLENDOR DE LA VERDAD.

rectilíneo y circular), ya que estas formas son bellas en sí mismas.

Los criterios que se tienen en cuenta son: Armonía, Simetría (medidas en común), Euritmia (correspondencia de las partes entre sí y estas con el todo) y el Canon (ley y medida de lo bello

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

Euclides (siglo III – II, A.C.)

Gran matemático griego, escribió una serie de libros donde sintetizaba todos

los conocimientos matemáticos conocidos hasta entonces.

Los más notables son los “Elementos”, trece volúmenes que tratan de

proporciones aritméticas, geometría

LA BELLEZA COMO ESPLENDOR DE LA VERDAD.

plana y geometría del espacio.

En todo triangulo rectángulo se cumple que:

El cuadrado de la altura sobre la hipotenusa es igual alproducto de las proyecciones de los catetos sobre lahipotenusa:

El cuadrado de un cateto es igual al producto de lahipotenusa por la proyección del cateto sobre la hipotenusa:

p�qh2 =

p�ca2 = q�cb2 = GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

El teorema de Pitágoras es de gran importancia para hacer

análisis geométrico en diferentes áreas del conocimiento.

Por esto la comprensión y destreza en su manejo es de vital importancia, particularmente en

el estudio de los fenómenos

LA BELLEZA COMO ESPLENDOR DE LA VERDAD.

el estudio de los fenómenos físicos

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

GENERALIDADES DE LA ARQUITECTURA

Sienta las bases de lo que será la arquitectura del mundo occidental.

Codificación de la edad arcaica en tres órdenes estéticos conforme a

los cuales construyeron los antiguos griegos: dórico, jónico y corintio.

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

Arquitectura pública y religiosa -TEMPLO

Utilización de elementos simétricos y en equilibrio – perfección. ----

DIOSES----

Refleja el cosmos en equilibrio: calor – frio, día-noche, salud-enfermedad.

LÍNEA DEL TIEMPO

Clasica - HelénicaAntigua

Columnas en Piedra – teja cerámica –

Apogeo de los Ordenes Jónico y dórico

Proyectos urbanísticos como los de Hipodamo de Mileto, con organizaciones en cuadrículas.

Se abandonó el estilo dórico – utilización Orden Corintio

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

1200750 a. C

450 a. C 315a. C146 a. C

Caída del imperio

413 a. C –Estados GriegosArq. era artesano

Construcción en madera o

adobe –tejados en

paja

O. Jónico y Dórico

Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega fueron la madera, para soportes y techos; ladrillo sin cocer

para las paredes, especialmente de casas; la piedra caliza y el mármol, para columnas, muros y porciones elevadas de los templos

y edificios públicos; la terracota para ornamentos; y metales, especialmente el

bronce , para detalles decorativos. bronce , para detalles decorativos.

Los arquitectos de la época arcaica y clásica usaron estos materiales constructivos para edificios: religiosos, cívicos, domésticos,

funerarios y recreativos. El adobe se reservaba para las construcciones más

pobres y sin importancia.GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS: al comienzo, las construcciones eran de madera Luego del 600 a.C. las

construcciones se realizaron de piedra.

El sistema estructural que utilizaron es el trilítico = sistema puntual de columnas y vigas. Obliga a luces pequeñas porque la viga de piedra no trabaja a la

flexión, por ello las columnas fueron colocadas muy próximas.

La metodología es1. Suministro de materiales

2. La colocación: todos los grandes edificios Griegos 2. La colocación: todos los grandes edificios Griegos fueron construidos por medio de poleas, garruchas y

aparejos familiares todos ellos a un pueblo de marinos. Los bloques se colocaban en su lugar en los muros, hilada tras hilada. La arquitectura griega carece de

morteros y enlucidos.

3. El trabajo de acabado: Este es el proceso que permite la calidad y belleza del edificio, una vez colocados, los artesanos y escultores son los que

trabajan para lograr este fin. GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

La composición asimétrica de volúmenes

Para el griego es fundamental el espacio exterior, ya que es allí

donde realiza todas sus actividades, procura tener una

visión volumétrica de los edificios para poder apreciar su belleza, es decir organiza el espacio asimétricamenteespacio asimétricamente

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

“equilibrio de masas construidas

El griego logra de esta manera: adecuada relación sujeto –objeto, composición asimétrica del espacio público, recorrido sin relación a ejes, equilibrio de los elementos en el edificio y

equilibrio de las masas como sumatoria de los mismos, armonía entre arquitectura y paisaje.

Platón reconocía que un paisaje ordenado ayudaba a aprender

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

ARQUITECTURA DEL EQUILIBRIO

*Templo es el elemento característico –síntesis de esencia y sustancia de forma

idealista – forma de asegurar la inmortalidad en el plano espiritual

*Equilibrio entre los elementos verticales de sostenimiento

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

de sostenimiento

*Mejor medio para satisfacer a los dioses y honrar a la polis es conseguir la

excelencia en la forma el detalle y la ejecución

Órdenes de la arquitectura griega

Los griegos fueron quienes desarrollaron en mayor medida la función ornamental de la columna, elemento arquitectónico ya existente con anterioridad. Fueron ellos quienes fijaron unas normas o cánones de

composición arquitectónica en tres estilos

Entablamento

Cornisa

Frontón

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

Entablamento

Arquitrabe

Friso

El principio del orden clásico fue el módulo, que tomaba como

medida patrón el diámetro de la columna, y mediante la cual se

determinaban las dimensiones de cada parte del edificio y del todo

Las más antiguas son las dóricas, carecen de basa.

Órdenes de la arquitectura griega

Entablamento

Arquitrabe

Friso

CornisaMetopa

Triglifo

ábaco

h = 4 a 6,5Æ. Expresa la proporción del cuerpo del hombre, fuerza y solidez

DÓRICODÓRICODÓRICODÓRICO

Este estilo clásico responde a una de las dos raíces del arte griego, la doria, que está en relación con las culturas de los metales europeas.

Órdenes de la arquitectura griega

Hera en Olimpia (Hera en Olimpia (50 X 18,8 m 50 X 18,8 m 600 600 adCadC))

DÓRICODÓRICODÓRICODÓRICOTemplo de Apolo en Corinto (540 adC), los de Paestum (siglo VI adC), el de Apolo en Delfos (520-500 adC) y el

Hefestión y los Propileos (437-432 adC) en Atenas

Hera en Olimpia (Hera en Olimpia (50 X 18,8 m 50 X 18,8 m 600 600 adCadC))

Templo de Apolo en Siracusa (55,3 X Templo de Apolo en Siracusa (55,3 X

21,6 m., 21,6 m., c.c. 565 a. C.) 565 a. C.)

TEMPLO DÓRICO

El Partenón se levanta sobre la Acrópolis de Atenas. Este templo dórico períptero, dedicado a la diosa

Atenea Parthenos, se construyó entre los años 447 y 432 a.C., a partir de un proyecto de los arquitectos

Ictinos y Calícrates. GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

En los tímpanos se representan abundantes escenas de la mitología griega. El Partenón, es el máximo exponente del

orden dórico, como se puede apreciar en el diseño del friso o sus columnas.

Esta construcción es uno de los ejemplos más claros del saber en geometría por parte de los matemáticos y

arquitectos griegos. Es períptero octóstilo, lo que quiere decir que tiene columnas en todo su perímetro, ocho en las dos fachadas más cortas y 17 en las laterales. Consta de una doble cella con pronaos y epistodomo, pero con próstilo de

seis columnas. GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

Dentro de la cella del este, existió una columnata en forma de "U" compuesta por nueve columnas con un entrepaño entre cada una de ellas, en los lados largos de la "U". Tres columnas con dos entrepaños formaban el lado corto. En la zona este al fondo del interior de la columnata de cuatro columnas, existía el basamento de la estatua, para el culto a Atenea Parthenos con un

amplio estanque, poco profundo, que producía un efecto de brillo mediante el agua frente a ésta.

Los arquitectos lograron obtener el efecto visual

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

Los arquitectos lograron obtener el efecto visual perfecto.

Órdenes de la arquitectura griega

h = 5 a 7Æ. Personifica gracia y belleza femenina, suavidad, sutileza, es más esbelta. Con base, como elemento de transición entre el estilobato y el fuste. Fuste estriado con

cantos muertos.

JONICOJONICOJONICOJONICO

cantos muertos.

Arquitrabe dividido en dos o tres partes (platablanda). Friso esculpido con otras

formas, sin metopas y sin triglifos.

Este segundo estilo clásico se relaciona con la otra raíz del arte griego, la jonia, en relación

con Asia Menor

El rasgo más representativo de este estilo es el capitel con dos volutas o espirales

TEMPLO JÓNICO

El Erecteion es un templo situado en la Acrópolis de Atenas destinado a albergar diversas reliquias, entre ellas la tumba de Erecteo, mítica divinidad griega, mitad hombre mitad

serpiente, y primer rey de Atenas. El edificio fue concebido en su totalidad en estilo jónico; en la fachada sur se levanta el célebre pórtico de las Cariátides, desde donde se accede

al sepulcro del rey Cécrope. GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

Órdenes de la arquitectura griega

JONICOJONICOJONICOJONICO

Templo de Artemisa Éfeso

Templo de Atenea Niké o Niké Áptera: Pequeño templo de orden jónico, anfipróstilo y tetrástilo, con dos pilares entre las antas en lugar de

columnas, también conocido como templo de Niké Áptera o

de la Victoria Áptera, se encuentra en un promontorio

Órdenes de la arquitectura griega

encuentra en un promontorio adelantado en la parte sur

occidental de la Acrópolis y se dispuso construirlo con el

tratado de paz con los persas, pero no se inició hasta el 427 a.C., a cargo de Calícrates

JONICOJONICOJONICOJONICO

Órdenes de la arquitectura griega

h = 10Æ. Imita la figura sutil de una adolescente, juventud,

esbeltez. Más esbelta y decorada.

Al igual que el estilo jónico, el corintio se empleaba en interiores

Las más complejas son las corintias. Su principal característica es el capitel en forma de campana invertida cubierto de

hojas de acanto. Al igual que las jónicas se apoyan sobre una basa

CORINTIOCORINTIOCORINTIOCORINTIO

corintio se empleaba en interiores o en exteriores de templos

dedicados a divinidades femeninas

Monumento conmemorativo

que fue encargado por el poeta

Lisícrates para exponer el trofeo

Órdenes de la arquitectura griega

CORINTIOCORINTIOCORINTIOCORINTIO

exponer el trofeo obtenido en un certamen de

teatro

Templo de Zeus olímpico, en Atenas, se muestran columnas

con capiteles corintios

TEMPLO CORINTIO

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

Es un templo hexástilo y períptero de proporciones perfectamente

pensadas y observadas, sin que por ello se resienta el sentido de libre

plasticidad, es decir, la individualidad de cada elemento

según su función y significado en el conjunto

El templo pudiera haber tenido origen en el mègaron, sala rectangular precedida por un pórtico de columnas (stylos), existente en la casa micénica y que era la habitación más importante de la casa griega y santuario de los

TEMPLOS GRIEGOS

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

griega y santuario de los dioses familiares.

Hereda del mégaron la naos o cella, la estancia destinada a contener la estatua del dios, que es el núcleo del edificio. A esta planta se le van añadiendo estancias para contener los objetos que complican el plano

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

La estructura de un templo griego es muy sencilla:

Planta rectangularEntrada por un vestíbulo o pronaosSe llega a una habitación rectangular llamada naos o cella,donde está la estatua del dios del diosTras la cella, hay una cámara dicha opistódomos, donde seguarda el tesoro del templo.

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

CLASIFICACIÓN DE LOS TEMPLOS GRIEGOS

Por disposición de las columnas

Si tiene columnas en el frente

Rodeado de columnas

2 in antis

4 tetrástilo

6 hexástilo

8 octáctilo

10 decástilo

1 próstilo

2 anfipróstilo

1 Períptero

2 díptero

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

12 dodecástilo

15 pentástilo

TEATRO

3

12

1-Orquesta2-Escena3-Cavea

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

El segundo tipo de edificio griego en orden de importancia,

después de los templos

Las ÁGORAS o plazas públicas rodeadas de pórticos y obras

artísticas para reuniones civiles, mercados y asambleas. GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

Las ciudades griegas necesitaban también al menos un BOULETERION o cámara del consejo, un gran

edificio público que servía como tribunal y lugar de reuniones para el consejo de la ciudad.

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

Los Gimnasio y palestras o edificios para escuelas, también con patios y pórticos, donde se practicaban los ejercicios físicos y concursos atléticos. Las ciudades griegas de cierto tamaño

tenían al menos una palestra o un gimnasio como centro social para los ciudadanos

varones. Son espacios cerrados perípteramente, pero a cielo abierto.

GIMNASIO DE POMPEYA GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

9: Cripta (sendero con arcos, hacia el estadio)10: Estadio11: Stoa de ecos15: Templo de Zeus16: Altar de Zeus GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

20: Gimnasio20: Gimnasio21: Palestra26: Baños griegos32: Stoa del sur

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

La Stoa/Στωα, un espacio amplio con una columnada abierta al costado, que se usaba para el ágora (centro comercial y cívico) en

las ciudades griegas. Una estoa completamente restaurada, la Estoa de Atalo,

puede verse en Atenas GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

Esquema casa Pastas

CASAS GRIEGAS

GRECIAGRECIAGRECIAGRECIA

Casa Absidial