semana 6_gestión y organización de almacenes

7
27/09/2013 1 Gestión y organización de almacenes El almacén dentro de la logística Concepto: Lic. Pedro B.Venegas R. El almacén es el recinto donde se realizan las funciones de recepción, manipulación, conservación, protección y posterior expedición de productos. Tiene como objetivo efectuar las operaciones y actividades necesarias para suministrar los materiales o productos en condiciones óptimas de uso y en el momento oportuno, de manera que se eviten paralizaciones por falta de ellos o inmovilizaciones de capitales por su acumulación. Objetivos básicos: Lic. Pedro B.Venegas R. Evitar desequilibrios en los ritmos de aprovisionamiento y producción. Evitar desequilibrios entre la demanda y la oferta de los productos. Optimizar los recursos financieros derivados del costo de los materiales en el almacén.

Upload: pedrito-rodriguez

Post on 15-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

almacenes

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 6_Gestión y Organización de Almacenes

27/09/2013

1

Gestión y organización de almacenes

El almacén dentro de la logística

Concepto:

Lic. Pedro B. Venegas R.

El almacén es el recinto donde se realizan las

funciones de recepción, manipulación,

conservación, protección y posterior

expedición de productos.

Tiene como objetivo efectuar las operaciones

y actividades necesarias para suministrar los

materiales o productos en condiciones

óptimas de uso y en el momento oportuno,

de manera que se eviten paralizaciones por

falta de ellos o inmovilizaciones de capitales

por su acumulación.

Objetivos básicos:

Lic. Pedro B. Venegas R.

Evitar desequilibrios en los ritmos

de aprovisionamiento y producción.

Evitar desequilibrios entre la

demanda y la oferta de los

productos.

Optimizar los recursos financieros

derivados del costo de los

materiales en el almacén.

Page 2: Semana 6_Gestión y Organización de Almacenes

27/09/2013

2

Clases de almacenes:

Lic. Pedro B. Venegas R.

• Almacén de materias primas

• Almacén de productos en curso

• Almacén de productos terminados

• Almacén de material auxiliar

Según la naturaleza del

producto

• Almacén central.

• Almacén regional.

• Almacén de plataforma.

Según localización

Lic. Pedro B. Venegas R.

• Almacén propio

• Almacén en alquiler

• Almacén en régimen de leasing

• Almacén de material auxiliar

Según propiedad

• Almacén de consolidación.

• Almacén de división de envíos o de ruptura.

• Almacén combinado.

Según función logística

Almacén de consolidación:

Lic. Pedro B. Venegas R.

Page 3: Semana 6_Gestión y Organización de Almacenes

27/09/2013

3

Lic. Pedro B. Venegas R.

Almacén de ruptura:

Lic. Pedro B. Venegas R.

Almacén combinado:

Lic. Pedro B. Venegas R.

Función del almacén:

Page 4: Semana 6_Gestión y Organización de Almacenes

27/09/2013

4

Lic. Pedro B. Venegas R.

1) Recepción e inspección de los materiales:

Llegada de los materiales

Comprobación de la existencia de la orden de compra

Control de mercancía según lista de cotejo

Parte de incidencia si la mercancía no es conforme

Lic. Pedro B. Venegas R.

2) Registro y codificación:

A) Por estanterías

Cada una de ellas tiene una numeración correlativa al igual que cada uno

de sus bloques., según alguna referencia, condición, uso, material, etc.

Lic. Pedro B. Venegas R.

2) Registro y codificación:

B) Por pasillos

Lo que se codifica con números consecutivos son los pasillos. En este caso, lo que

se codifica son bloques de dos estanterías. La profundidad de las estanterías se

codifica con numeraciones de abajo arriba, asignando números pares a la derecha e

impares a la izquierda, y siguiendo por el extremo opuesto del siguiente pasillo.

Page 5: Semana 6_Gestión y Organización de Almacenes

27/09/2013

5

Características e un sistema de codificación:

Lic. Pedro B. Venegas R.

El código debe indicar un solo concepto o el artículo debe

tener un solo código.

La cobertura debe ser apropiada y completa.

La clasificación debe basarse en características permanentes.

El código debe tener una longitud constante.

El nombre de código no debe ser excesivamente largo, sino lo

más simple posible.

Debe ser manejable por personal no especializado.

Lic. Pedro B. Venegas R.

Evitan la pérdida de tiempo propia del etiquetado tradicional y no requieren

de la intervención de personal.

Evitan los costes de etiquetado en papel, así como los errores asociados al

método tradicional.

Permiten una activación de manera sencilla e instantánea de los datos.

Facilitan el control completo sobre los precios para actuar frente a la

competencia o estacionalidad de los productos.

Evitan el hurto.

3) Almacenaje y mantenimiento de los

materiales:

Lic. Pedro B. Venegas R.

Amortización del edificio y de la maquinaria utilizada para el transporte

interno, como carretillas elevadoras.

Consumos de energía eléctrica, gas y agua.

Seguros del edificio y de la maquinaria.

Sueldos del personal encargado del almacén.

Costes financieros por la inmovilización de los stocks.

Tasas e impuestos sobre el inmueble.

Salario del personal de vigilancia.

Costes por la obsolescencia del stock.

Costes del tratamiento informático de los stocks.

Page 6: Semana 6_Gestión y Organización de Almacenes

27/09/2013

6

4) Preparación de pedidos (picking):

Lic. Pedro B. Venegas R.

Es el proceso por el que el almacén realiza la selección y

recogida de las mercancías de sus lugares de almacenamiento y

el transporte posterior a zonas de consolidación, con el fin de

realizar la entrega del pedido efectuado por el cliente.

Introducir el pedido en el sistema informático (captura de datos).

Emitir el “picking list”, entendido como la organización y lanzamiento de las

órdenes de trabajo para el personal del almacén (pedidos individuales,

pedidos agrupados, etc.).

Gestionar el pedido.

Identificar el “packing” con un sticker que contenga los datos básicos del

pedido: destino, cliente, etc.

Organizar los pedidos en función de los destinos.

5) Expedición de los productos:

Lic. Pedro B. Venegas R.

El Embalaje

El precintado

El etiquetado

Es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal,

principalmente para agrupar unidades, pensando en su almacenaje,

manipulación y transporte.

Consiste en colocar un precinto o sello en los

embalajes para evitar que sean abiertos antes de

tiempo o por una persona indebida.

Los materiales necesitan de algún sistema que

permita su identificación externa, de forma

que, con solo leer esta, se tenga una idea

general del producto sin manipularlo.

Lic. Pedro B. Venegas R.

Page 7: Semana 6_Gestión y Organización de Almacenes

27/09/2013

7

Las zonas del almacén:

Lic. Pedro B. Venegas R.

Lic. Pedro B. Venegas R.