#semanasantaec 2016

14
1 ESPECIAL DE SEMANA SANTA #SemanaSantaEC

Upload: turismoec

Post on 27-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Especial de Semana Santa Ecuador

TRANSCRIPT

Page 1: #SemanaSantaEC 2016

1

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

#SemanaSantaEC

Page 2: #SemanaSantaEC 2016

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

2 #SemanaSantaEC

EN EL FERIADO DESEMANA SANTA R E C O R R A E C U A D O REl Ministerio de Turismo invita a turistas nacionales y extranjeros a disfrutar de este Feriado de Semana Santa, que va del viernes 25 al domingo 27 de marzo, visitando los múltiples destinos que Ecuador ofrece

en sus cuatro mundos.

Para quienes desean participar de las ceremonias religiosas de Semana Santa, recuerde que cada

región, ciudad o localidad de Ecuador, celebra de forma diversa, la recreación del Viacrucis, la Construcción del Monte Calvario, la Prédica de las Siete Palabras, el Descendimiento, procesiones durante toda la semana y, finalmente, la Misa de Gloria del Domingo de Resurrección.

No obstante, para quienes desean disfrutar de estos tres días de descanso junto a su familia, Ecuador y sus cuatro mundos: Costa, Galápagos, Andes y Amazonía, les ofrece múltiples destinos y paquetes turísticos, en los que se conjugan las paradisíacas y encantadoras playas; imponentes nevados y montañas; maravillosas selvas que albergan una infinidad de ecosistemas; ciudades patrimoniales; museos, balnearios de agua dulce; un inolvidable viaje por las rutas del Tren Patrimonial; la hospitalidad de su gente que atesora una impresionante riqueza étnico cultural y su exquisita gastronomía.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 3: #SemanaSantaEC 2016

3

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

#SemanaSantaEC

COSTA DELPACÍFICO

CRISTO DEL CONSUELO EN GUAYAQUIL

La imagen del Cristo del Con-suelo que se ve-nera desde hace más de 50 años en la iglesia del mismo nombre, al suroeste de Guayaquil, mide 1,80 metros apro-ximadamente y

fue tallada por el maestro cuenca-no Julio Sinchi. La fe al Cristo del Consuelo convoca cada año a más de 500.000 feligre-ses, para exterio-rizar su devoción y rendir su home-naje de gratitud.

Page 4: #SemanaSantaEC 2016

#SemanaSantaEC4

BAÑO DE LA CRUZ EN BALLENITA

Desde décadas pasadas, el Baño de la Cruz se rea-liza el Martes Santo en la playa de Ballenita, en la provincia de San-ta Elena; lo reali-zan los pescado-res para asegurar una buena faena durante el año y tranquilidad en las aguas.

La procesión par-te de la península de Santa Elena hasta la glorie-ta de Ballenita, donde se entrega a quince pesca-dores el símbolo de los cristianos, quienes ingresan al mar abrazando al madero y lavan una cruz de más

de tres metros de largo. Esta creen-cia no es exclusiva de los pescadores de la Península, es más que una costumbre, una apuesta a la fae-na segura, ven en la procesión una prueba de su fide-lidad a las creen-cias populares.

En horas de la tar-de del viernes ini-cia una multitu-dinaria procesión por toda la ciudad hasta llegar a la Iglesia la Merced. Durante la proce-sión las familias preparan cada una de las esta-ciones con flores y altares.

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

Page 5: #SemanaSantaEC 2016

#SemanaSantaEC 5

PUERTO LÓPEZ

En estas dos ciu-dades se realiza una peregrinación por las principales calles, recordando las 15 estaciones que rememoran la vida, pasión y muerte de Jesu-

cristo. También se realiza un Festival Gastronómico de comidas tradicio-nales de la fecha, preparadas todas con productos cos-teños y mariscos.

Bajo la iniciativa de la Arquidió-cesis de Portovie-jo, se diseñó el circuito turístico religioso “Pere-grinos por Mana-bí”, que integra a las iglesias de los cantones Santa Ana, Portoviejo y Montecristi. El

circuito inicia en la iglesia de Nues-tra señora de San-ta Ana, sigue por la Catedral Jesús del Buen Pastor, La Merced, El Sa-grario y la Basí-lica de la Virgen de Monserrat en Montecristi.

En este cantón manabita se lleva a cabo una pro-cesión por sus principales calles hasta llegar a la Iglesia Central. Una vez que par-ticipan en la ce-remonia religio-

sa, los feligreses acuden a la playa y con cánticos es-peran la llegada de las cero horas y todos se bañan en la playa. Es una tradición que año a año se va arrai-gando más.

SAN JACINTO Y SAN CLEMENTE

PORTOVIEJO, SANTA ANA Y MONTECRISTI

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

Page 6: #SemanaSantaEC 2016

6 #SemanaSantaEC

ESMERALDAS

Uno de los atractivos en la ciudad de Esmeradas es la visita que realizan los feligreses a las sie-te iglesias: Monasterio, Trapenses, Santa Cruz, La Merced, Santuario de Loreto, San José Obrero, la Catedral y Cristo Rey.

En todos los cantones y parroquias se celebran las 15 estaciones para recordar el Víacrucis. El Viernes Santo en la mañana los feligreses participan de la prédica de las Siete Palabras de Jesús; a las 15:00 se efec-túa la adoración de la Cruz y se preparan para el Víacrucis de la noche.

El sábado los feligreses participan de la vigilia de resurrección, en-cendida de luces en las

iglesias, reflexión y ado-ración durante la noche. El Domingo de Pascua, todas las iglesias cele-bran misas que incluyen música, baile y juegos pirotécnicos.

En el cantón Eloy Alfa-ro, parroquias Winbi, Telembí y Playa de Oro se realiza en la noche de Viernes Santo una pro-cesión y representación viva del Víacrucis, y el sábado una ceremonia denominada “Media Gloria”, por cuanto hay poca música y una bre-ve celebración. El Do-mingo de Resurrección o de Pascua, la fiesta es grande, con abundante música y danza; la co-munidad celebra al son de instrumentos de per-cusión.

En el cantón Chilla y en la parroquia San Roque de Piñas, provincia de El Oro, se recuerda la vida, pasión y muerte de Jesús. Se realiza la ceremonia de descen-dimiento de Cristo, la procesión desde el cen-tro de la ciudad hasta el barrio El Panecillo; y, la adoración de la Cruz.

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

Page 7: #SemanaSantaEC 2016

7#SemanaSantaEC

CHIMBORAZO-RIOBAMBA: PROCESIÓN DEL SEÑOR DEL BUEN SUCESO

La principal ce-lebración en esta zona del país es la procesión del Se-ñor del Buen Su-ceso, que se realiza el Martes Santo en Riobamba a partir de las 15:00. Inicia en la iglesia de La Concepción, sube por la calle Colón hasta llegar a la Primera Constitu-yente, para luego seguir hacia la ca-lle Puruhuá, toma la 10 de Agosto en el sentido sur-nor-te, llega hasta la calle Espejo, toma la calle Guayaquil para avanzar hasta la calle Carabobo y tomar la 10 de Agosto en sentido norte-sur hasta la calle Larrea, avan-

zan hasta la calle Orozco, para final-mente retornar a la iglesia y participar de la Misa Campal.

En Chambo se realiza la proce-sión nocturna que recorre las prin-cipales calles de la ciudad, donde miles de creyentes se congregan junto a las andas de la Virgen Dolorosa y del Señor del Buen Suceso, que son escoltadas por los integrantes de las respectivas logias. Similares ceremo-nias se realizan en Guano, Punín, San Andrés, entre otros.

ANDES

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

Page 8: #SemanaSantaEC 2016

#SemanaSantaEC8

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

COTOPAXI: EL MESTIZAJE Y EL QUILOTOA

En Tanicuchi, Pu-jilí y Angamarca desde el Domin-go de Ramos se realizan proce-siones en las que se representan las Almas Santas, Almas Negras y Blancas, hasta el Viernes Santo y, al término de la Semana Santa se vive el Sábado de Gloria y el Do-mingo de Pascua.

Las azules, ver-des o turquesas aguas de la lagu-

na del Quilotoa, que cambia de acuerdo con la lu-minosidad y por los minerales que contiene, más su singular paisaje andino, convocan a los turistas que al llegar se sien-ten en un lugar mágico, donde se respira aire puro y se puede disfrutar de inolvidables momentos junto a la naturaleza y su diversidad artesa-nal y gastronómi-ca.

Page 9: #SemanaSantaEC 2016

#SemanaSantaEC 9

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

PICHINCHA-QUITO:

EL ARRASTRE DE CAUDAS: ‘LA PURIFICACIÓN DE LOS

PECADOS’El Ministerio de Turis-mo invita a la ciudada-nía a experimentar una celebración espiritual única en el mundo, que solo ocurre una vez al año, cada miércoles de Semana Santa; se trata del Arrastre de Caudas, que tendrá lugar en la Catedral Metropolitana de Quito el miércoles 23 de marzo a partir de las 10:00.

Esta celebración se des-taca por ser la única conmemoración fúne-bre en homenaje a Cris-to de todo el mundo católico, y que por sus tradiciones y rituales llega a convertirse en una fortuna para quie-nes tienen la suerte de contemplarla.

Antiguamente, esta ce-remonia era celebrada por los romanos y fue llevada a las conmemo-raciones religiosas de Semana Santa en Sevi-lla, Lima y Quito, pero en la actualidad solo se ha preservado en esta última ciudad, que he-redó la tradición en el siglo XVI y la ha mante-nido hasta el presente, volviéndose única en el mundo. Esta tradición, que resulta del sincre-tismo romano y cató-lico, rinde homenaje a los generales caídos en batalla, que en este caso es el mismo Jesucristo a quien se le rinde hono-res por su caída en la lu-cha por la fe; la ceremo-nia simboliza la muerte y resurrección de Jesús.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 10: #SemanaSantaEC 2016

#SemanaSantaEC10

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

RUTA DE LA ESPIRITUALIDAD

XIV EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MÚSICA SACRA

Por segundo año, el Ministerio de Turismo promociona la Ruta de la Espiritualidad en Quito para que nacio-nales y extranjeros ex-perimenten la Semana Santa desde otra óptica,

a través de recorridos teatralizados en com-pañía de personajes emblemáticos de la ciudad, que son parte importante del patri-monio y la memoria de los quiteños.

El Festival Internacio-nal de Música Sacra es una de las expresiones más importantes de la Semana Santa Quiteña. Este año se desarrollará del 13 al 24 de marzo en varios escenarios em-blemáticos del Centro Histórico de Quito. In-cluye recitales de ala-

banza que con tonadas del siglo XVII hasta música contemporá-nea, con intérpretes de altísima calidad pro-venientes de diversos países, como Alemania, México, Colombia, Ita-lia y Malí. Mayor infor-mación sobre la progra-mación AQUÍ.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 11: #SemanaSantaEC 2016

#SemanaSantaEC 11

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

JESÚS DEL GRAN PODERLa procesión de Vier-nes Santo es dedicada a Jesús del Gran Poder. Se inicia a las 12:00 en el atrio de la iglesia de San Francisco, recorre prácticamente todo el Centro Histórico y re-torna a la iglesia. Du-rante todo el trayecto, miles de devotos acom-pañan las andas de la Virgen Dolorosa y de Jesús del Gran Poder; cerca de mil hombres se visten de “cucuruchos”; en tanto que, otros se flagelan usando coro-nas de espinas y arras-

trando pesadas cruces, silicios y cadenas, todo porque buscan reivin-dicar sus culpas terre-nales.

Más tarde, en la iglesia de San Francisco inicia una Solemne Acción Litúrgica de la Pasión del Señor, Plegaria Universal, Adoración de la Santa Cruz y Co-munión, en la Catedral. A las 18:00 se cumple la prédica de las Siete Palabras seguida de las Procesión del Silencio.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 12: #SemanaSantaEC 2016

#SemanaSantaEC12

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

AZUAY-CUENCA: VÍACRUCIS

LOJA: ARQUITECTURA, DEVOCIÓN Y EL SANTUARIO DEL CISNE

El Viernes Santo es el día de mayor recogi-miento de los feligreses. Está dedicado a la visita de las iglesias. En este día se lleva a cabo una celebración litúrgica de rezo y a la adoración de la Cruz para luego a las

19:30 dar inicio a la pro-cesión del Víacrucis.

En la mañana del vier-nes se realiza en la parroquia Turi una procesión con repre-sentaciones de los per-sonajes bíblicos.

Loja también ofrece atractivos religiosos, culturales y naturales para este feriado. En San Juan del Valle, her-mosa y colonial parro-quia urbana de la ciu-dad, durante 60 años consecutivos se recrea en vivo, la pasión y cru-cifixión de Jesucristo, con la participación de numerosas personas ataviadas con las ves-tiduras propias de la época, que representan romanos, judíos, sacer-

dotes, milicias, mujeres y a Cristo cargando su cruz. Todos recorren cuatro kilómetros de esta parroquia que fue una hacienda colonial y siempre representó el centro campesino religioso. Su iglesia y edificaciones aledañas conservan la tradicio-nal historia y desde su interior se fortalecen las expresiones cultura-les y gastronómicas de Loja.

Page 13: #SemanaSantaEC 2016

13#SemanaSantaEC

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

Preponderante tra-dición representa la Basílica de El Cisne, templo de fe y recogi-miento, donde se ve-nera la imagen de la Virgen de El Cisne, que el 30 de mayo y el 15 de agosto celebran sus principales festivida-des, con la concurren-cia de cientos de miles de feligreses. La provin-cia de Loja mantiene un

interesante patrimonio religioso digno de ser visitado. La ciudad de Loja tiene también lu-gares de recogimiento para la oración reflexiva y cotidiana, como son las iglesias de: La Pra-dera, Perpetuo Socorro, Zamora Huayco, San Sebastián, Santo Do-mingo, La Catedral, San Francisco y San José, El Valle y San Isidro.

IMBABURA: COLORIDO PAISAJE Y

SINCRETISMO

Una de las manifestaciones más im-portantes de las tradiciones imbabure-ñas es la que tiene lugar en la Semana Santa; miles de personas asisten anual-mente a la celebración de la Semana Mayor de la Iglesia Católica, que inicia con la celebración del Domingo de Ra-mos.

El Jueves Santo, en las iglesias principa-les, se realiza la ceremonia del lavatorio de pies. Mientras que el Viernes San-to, se desarrolla la procesión religiosa que representa la pasión de Cristo, que recorre las principales avenidas, dete-niéndose para recordar cada una de las 15 estaciones.

El Viernes Santo, en Cotacachi, se efec-túa la escenificación viva del Calvario y la Crucifixión de Cristo, con la partici-pación de la población nativa; mientras que en Atuntaqui en el día se exhiben “Estampas Vivas” que recuerdan la vida, pasión y muerte de Jesucristo, y en la noche se lleva a cabo la represen-tación del Víacrucis.

Santo Domingo de los TsáchilasLa procesión del Víacrucis inicia en la Iglesia Catedral y recorre las principa-les calles de la ciudad hasta llegar al Santuario de Nuestra Señora de El Cis-ne, ubicado en el cerro Bombolí, en el cual se lleva a cabo la meditación del Víacrucis.

Page 14: #SemanaSantaEC 2016

ESPECIAL DE SEMANA SANTA

14 #SemanaSantaEC@ViajaPrimeroEC

/viajaprimeroecuador

www.viajaprimeroecuador.com.ec