sembrar tomate (casero)

3
¿Cómo sembrar el Tomate Es muy sencillo, se siembra al boleo, o sea que tienes que esparcir las semillas como te parezca y más adelante hay que hacer un repicado para que se desarrollen adecuadamente. El repicado y trasplante a macetitas se debe hacer cuando la plantita alcance 15cm o haya desarrollado 4 hojas. Este paso se realiza antes de trasplantarlas a plena tierra, para que la planta del tomate enraíce bien y se endurezca. Conviene que protejas por la noche las plantitas, lo repito varias veces porque se que alguna noche te quedaras las plantas al aire libre sin protección y si tienes la suerte (yo la tuve) de tener un vientecillo helado por la noche, puede ser que te des un buen susto. El Tomate, Comienza la Siembra El Tomate se tiene que sembrar en semillero, en épocas de frío se debe sembrar en semilleros de cama caliente, si es tu caso te aconsejo que uses este método ya que el tomate no le agrada el frío. El semillero debe ser protegido, por lo mismo de antes el ¿Donde sembramos los Tomates? Tomate es un amante del sol y si lo siembras a mediados de Marzo, como es el caso, hay que protegerlo del frío y el viento. Semillero tipo invernadero Tomate en edad joven, crecido bajo ambiente controlado (invernadero). Leyenda que describe una imagen o un gráfico. Resumen de siembra. 1. Se siembra entre Enero y Marzo 2. Si tu zona es fría siembra en cama caliente 3. Siembra en semillero protegido 4. Una vez desarrollada la planta (4 hojas o 15cm más o menos), trasplanta a maceta. 5. Trasplantar de las macetas a tierra cuando este la planta bien enraizada 6. Por ultimo, ten paciencia

Upload: juan-navarro-fuentes

Post on 01-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejercicio de Taller Integrado II, Tecnología Agropecuaria de la Escuela de Ciencias de la Comunicación USAC

TRANSCRIPT

Page 1: Sembrar tomate (casero)

¿Cómo sembrar el

Tomate

Es muy sencillo, se siembra al boleo, o

sea que tienes que esparcir las

semillas como te parezca y más

adelante hay que hacer un repicado

para que se desarrollen

adecuadamente.

El repicado y trasplante a macetitas se

debe hacer cuando la plantita alcance

15cm o haya desarrollado 4 hojas.

Este paso se realiza antes de

trasplantarlas a plena tierra, para que

la planta del tomate enraíce bien y se

endurezca. Conviene que protejas por

la noche las plantitas, lo repito varias

veces porque se que alguna noche te

quedaras las plantas al aire libre sin

protección y si tienes la suerte (yo la

tuve) de tener un vientecillo helado

por la noche, puede ser que te des un

buen susto.

El Tomate, Comienza la Siembra

El Tomate se tiene que sembrar

en semillero, en épocas

de frío se debe sembrar en

semilleros de cama caliente, si

es tu caso te aconsejo que uses

este método ya que el tomate

no le agrada el frío.

El semillero debe ser protegido,

por lo mismo de antes el

¿Donde sembramos los Tomates?

Tomate es un amante del sol y si

lo siembras a mediados de

Marzo, como es el caso, hay

que protegerlo del frío y el

viento.

Semillero tipo invernadero

Tomate en edad joven, crecido

bajo ambiente controlado

(invernadero).

Leyenda que

describe una

imagen o un gráfico.

Resumen de siembra.

1. Se siembra entre Enero y

Marzo

2. Si tu zona es fría siembra

en cama caliente

3. Siembra en semillero

protegido

4. Una vez desarrollada la

planta (4 hojas o 15cm

más o menos), trasplanta

a maceta.

5. Trasplantar de las

macetas a tierra cuando

este la planta bien

enraizada

6. Por ultimo, ten paciencia

Page 2: Sembrar tomate (casero)

factores, como la variedad, la temperatura, etc. por eso es mejor observar nuestra planta, la agricultura no entiende de relojes solo atiende a la naturaleza de las cosas.

¿Cuanto tiempo tarda el tomate en desarrollarse en

el semillero?

Que tipo de tierra necesita el cultivo de Tomates

Fertilización del cultivo de tomates. La fertilización del cultivo después de trasplantar y en

todo su proceso de crecimiento hasta la recolección,

debe ser continuo para facilitar el correcto desarrollo del

fruto.

Esta parte muy importante si cultivas tus tomates

en macetas o en un recipiente reducido, ya que la

planta consume los nutrientes de una forma más rápida

que en la tierra.

Las dos tareas de fertilización más apropiadas y

comunes son:

1. Añadir compost regularmente: Compost hecho por ti

o comprado, solamente tienes que tener en cuenta

2. Crear un acolchado : El acolchado lo puedes hacer

con los restos de otras plantas (secas), yo en mi caso

suelo utilizar los parte del césped que corto, lo dejo

secar y lo incorporo. El tamaño ideal para el cultivo de

tomates el de 5 a 7 cm. Definición de acolchado en

Wikipedia.

Protección con botella plástica, en el

Caso de heladas nocturnas

Una vez que veamos que han enraizado y el clima sea favorable puedes trasplantarlo a la tierra. Con la temperatura tienes que tener cuidado, si tu zona es fría y ves que hiela por las noches puedes proteger las plantas con una botella de plástico de la forma que a continuación puedes ver en la foto, esta botella la puedes retirar cuando veas que ya no tienes riesgo de helada.

Como habrás visto no he dicho ningún tiempo aproximado entre el repicado y el trasplante, es porque esto depende de varios

Pues a pesar de que es una planta que se desarrolla

sin dificultad en cualquier tierra preferiblemente y

si quieres mayor productividad, unas plantas

hermosas, robustas, etc. hay que darle lo que

quiere.

La tierra preferida para el cultivo de tomates, debe

tener las siguientes características:

Mullida

Fresca

Ricas en humus

Bien abonadas

Tierra arcillosa

Page 3: Sembrar tomate (casero)

“Id y Enseñad a todos”

Oidio

Descripción: Lo puedes identificar como unas manchas amarillas en las hojas de la mata y una

ceniza blanca en la parte interna.

Solución y control: Elimina las malas hierbas y la parte del cultivo que tenga este enfermedad,

después puedes hacer un control químico de la enfermedad con un producto especifico para ello,

como puede ser el Azufre. También puedes probar pulverizando con una solución a base de leche

entera y agua (1 vaso de leche x litro de agua), el ácido láctico elimina este hongo en la mayor parte

de los casos.

Mildiu

Descripción: hojas con manchas irregulares con aspecto aceitoso.

Solución y control: Como siempre elimina las partes afectadas, no regar las hojas de la planta y

controla la enfermedad con productos químicos como el caldo bordelés. También se puede utilizar

cobre y azufre, en conjunción ambos estan permitidos en la agricultura ecológica.

Caída de plántulas

Descripción: Esta enfermedad es un hongo que afecta a la raíz cuando la planta es pequeña y

sencillamente seca desde la raíz y mata a la planta.

Solución y control: Una vez que la enfermedad afecta a las plantas poca solución hay, lo

importante es que antes de plantar seguir una series de pautas a la hora de hacer el semillero para

que no se de el caso, las pautas son las siguientes:

1. Mantén limpias las herramientas que utilices

2. Utiliza sustratos frescos y limpios

3. Evita el exceso de agua

4. Ventila de forma adecuada los semilleros

5. No tengas densidad alta de plantas en los semilleros

Enfermedades comunes

Juan David

Navarro Fuentes

200613819

10mo semestre,

jornada nocturna

Fuente informativa

Sitio web:

http://huertoencasa.org