seminario de finanzas (1)

Upload: fabricio

Post on 07-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

finanzas

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Autnoma De Honduras

Universidad Nacional Autnoma De Honduras

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Facultad de ciencias econmicasSeminario de finanzasSeccin: 1700

Estudio de caso practico empresa SUNSHINE TOY COMPANYGrupo n 2IntegrantesKatterine Eleana Zuniga 20101005524Rosa Guillermina Zuniga 20111010771

INTRODUCCION

La empresa SUNSHINE TOY COMPANY es una empresa dedicada a la produccin de juguetes plsticos para nio, sus fundadores son el Sr. Richardson el 75% de acciones de capital y el Sr. Kincaid el 25%. Con el retiro el presidente el Sr. Richardson por motivos de salud en 1970, queda en su lugar como presidente el Sr. Kincaid y como gerente de produccin se hace la contratacin de James Jardy quien tena experiencia suficiente en la produccin.Desde 1959 se haba experimentado un crecimiento relativamente rpido.Sus grupos de productos incluan juegos de billar automviles, camiones, equipos de construccin, pistolas, cohetes, naves espaciales y satlites, instrumentos musicales, animales y muequitos.Los procesos de produccin de la compaa no eran complejos. El polvo plstico de moldeo, la materia prima principal, se procesaba en prensas de moldeo por inyeccin y se configuraba en las formas deseadas .las formas plsticas se pintaban luego en maquina de pintar de carrusel. Los pasos finales en el proceso eran el ensamble de los juegos y el empaque en cajas de cartulina o en bolsas plsticas. Tpicamente las corridas de produccin se terminaban el mismo da.El presente caso nos permite indagar sobre la mejor alternativa o solucin en cuanto a los mtodos de produccin, por con siguiente hemos elaborado

Objetivo General

Analizar la situacin financiera de SUNCHINE TOY COMPANY mediante el estudio de cada uno de sus procesos financieros y de produccin para brindarle una alternativa de solucin a sus operaciones.

Objetivos Especficos

1. Identificar las causas ms representativas por las cuales SUNSHINE TOY COMPANY no alcanza los niveles de produccin esperados.

2. Implementar estrategias financieras adecuadas para que SUNCHINE TOY COMPANY obtenga mayor ndice de capital y un flujo de efectivo acorde a las necesidades de produccin.

3. Evaluar de manera oportuna las estrategias a implementar para dar a conocer si los resultados estn siendo los idneos para que SUNSHINE TOY COMPANY logre superar a la competencia directa.

4. Introducir al mercado nuevos diseos de juguetes respecto a cada temporada del ao para poder alcanzar utilidades a corto plazo y al mismo tiempo el bienestar econmico de la Empresa.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

El Sr.Willian Kincaid presidente de la compaa al presentarle la informacin financiera para 1973 estaba impresionado por los problemas que implicaba producir bajo el mtodo estacional, por lo tanto, est considerando la propuesta de adoptar una produccin mensual nivelada para el ao venidero 1973. En el pasado, los programas de produccin de la compaa haban sido siempre altamente estacionales, reflejando la estabilidad de las ventas. Las ventas en dlares de un producto en particular haban variado a veces en un 30%-35% desde La fecha de fundacin en 1955.La produccin estacional actualmente es utilizada por la compaa y muestra varias deficiencias tales como; Aumento de la fuerza laboral y se trabajaban horas extras (los pagos de horas extras haban llegado a $ 66,0000.00), por el cual disminuyen las utilidades significativamente. La expansin estacional y la contraccin de la fuerza de trabajo traan como resultado dificultades en el reclutamiento y altos costos de capacitacin y control de calidad. Los programas acelerados de produccin durante la temporada de mxima demanda traan como resultado cambios frecuentes en los ajustes de la maquinaria (surgida una confusin aparentemente inevitable en la programacin de las corridas de la produccin). Las corridas cortas de produccin y los cambios frecuentes en los ajustes causaban ineficiencias en el ensamble y en el empaque, ya que los trabajadores se encontraban con dificultades al volver a aprender sus operaciones. El volumen anual en dlares se venda usualmente durante agosto-septiembre Las condiciones de crdito eran 30 das, los clientes se tomaban 60 das para pagar.

Pero tambin podemos encontrar alguna otra dificultad con la implementacin de la produccin nivelada. Coste de mantener inventario Prdida de clientes por no atender ordenes de produccin

Utilizacin de horas extras o de otro turno Inmovilizacin de capital Reprogramacin de periodos vacacionales Nuevas polticas de precio Desarrollo de productos complementarios

ALTERNATIVA DE SOLUCION

Con una produccin mensual nivelada para 1973, las condiciones de compra no se veran afectadas, la eliminacin de los pagos de salario de horas extras traeran como resultado un ahorro sustancial estimada en 80,000.00. as como tambin un ahorro adicional significativo en mano de obra directa, que llegara cerca de 94,000.00 aunque una parte de esos ahorros se veran afectados por los costos de almacenamiento estimados en 40,000.00.

La empresa consigue mayores beneficios con la produccin nivelada que con la produccin estacional por que esta permite planificar mejor los recursos con los que esta cuenta.

Una produccin uniforme constante a lo largo de todo un ao permite lograr una maximizacin eficiente de los recursos de mano de obra y maquinaria.

El hecho de que la produccin nivelada permite planificar mejor los recursos productivos, pero esta penaliza estar en contra de lo que el cliente desea; produciendo lo que la empresa quiere y no lo que ellos demandan.

Las utilidades no sern tan favorables en los primeros meses bajo la produccin nivelada pero esta mejorara en los meses de mayor demanda y as cubrir las perdidas obtenidas anteriormente.

se asume que exepto las utilidades y las fluctuaciones en los niveles de inventario, las cuentas por cobrar, cuentas por pagar, entradas y salidas de fondos estaran equilibras.

Conclusiones

Producir de manera nivelada ha conllevado a un incremento importante del margen bruto de la rentabilidad sobre las ventas, de la rentabilidad de los recursos propios y un crecimiento proporcional de la empresa.

Con la produccin nivelada se moderaran los programas de produccin el uso de la fuerza de trabajo y el equipo de una manera eficiente y aun costo mas bajo.

Con la produccin estacional se elimina el problema de inventario pero tendr una capacidad no usada durante los periodos de bajas demandas, excesivos pagos de horas extras y otras ineficiencias en el equipo que disminuyen las utilidades.

Recomendaciones

cambiar la poltica de cobro a clientes ya que esta no funciona segn lo establecido cobra a 30 das y le pagan a 60 das.

Cambiar la poltica de pagos a proveedores ya que esta esta estipulada a 30 das y la empresa paga semanalmente antes de que esta cumpla su vencimiento.

Establecer estrategias de mercadeo para aumentar le demanda de productos complementarios y aprovechar las instalaciones de la fabrica.

Anexos

Anexo 1

Sunshine toy CompanyESTADOS CONDESADOS DE RESULTADO, 1972-1973(Cifras en miles de dlares)

EstacionalEstacionalNivelado

197219731973

Ventas netas2,97325%3,60021%3,6000%

Costo de ventas80%2,38722%80%288021%75%2,707-6%

Utilidad bruta58640%72023%89324%

Gasto de operacin14%41611%14%50421%15%5448%

Utilidad antes de impuesto170295%21627%34961%

Impuesto sobre renta84425%10829%17663%

Utilidad neta3%86219%3%10826%5%17260%

a) Produccin nivelada ahorro de horas extra de 80,000 ms mano de obra directa de 94,000= 174,000.b) Aumento en los costos de almacenamiento 40,000 se incluirn en los costos de operacinRentabilidad estacional

EstacionalEstacionalNiveladoAumento

197219731973

Margen UB2020255

Margen UO66104

Margen UN3352

Anexo 2Razones financieras

19721973Liquidez corriente2.83 2.62Razn rpida A corriente2.40 2.27

ActividadRotacin de inventario14.0316.98Edad pro de inv.2621Periodo promedio de cobro0.350.34

Endeudamientondice de endeudamiento3636

Anexo 3

Seminario de Finanzas