seminario de quimica

4
1. La entalpía molar normal de vaporización (∆H°vap) del BBr3 vale 34 kJ mol–1, y su entropía molar normal de vaporización (∆S°vap), 95 J oK–1mol–1 (R = 8,3144 J oK–1mol–1). Calcula: a) La temperatura normal de ebullición aproximada del BBr3 (el valor real es 364 K). b) La presión de vapor de equilibrio del BBr3, a 298 K, usando la ecuación de Clausius– Clapeyron. 2. Se recoge oxígeno sobre agua a 24 °C. El volumen es 880 ml y la presión total, 758 mmHg. Si el agua tiene una presión de vapor a esa temperatura de 22,4 mmHg (R = 0,0821 atm.oK–1mol– 1) a) ¿cuál es el volumen de oxígeno seco recogido, medido en condiciones normales?. b) ¿cuántos moles de oxígeno hay?. c) ¿cuántos moles de vapor de agua hay? 3. A un vaso de precipitados que contiene 7,6 g de aluminio se le añaden 100 mL de un ácido clorhídrico comercial del 36% y de densidad 1,180g/cc, obteniéndose tricloruro de aluminio e hidrógeno, indique después de realizar los cálculos necesarios cuál es el reactivo limitante y calcule qué volumen de hidrógeno se obtiene si las condiciones en las que se realiza el proceso son 25 ºC y 750 mm de Hg. 4. Disolvemos 15,0 g de un soluto no volátil en 250 g de benceno puro (C 6 H 6 ), con lo cual se obtiene una disolución que a 30ºC tiene una presión de vapor de 120,2 mm de Hg. Determinar la masa molecular aproximada del soluto. Datos: Pesos atómicos: C = 12,0 ; H = 1,0 ; Presión de vapor del benceno a 30ºC = 121,8 mm de Hg 5. El bromuro de etileno (C2H4Br2) y el 1,2-dibromopropeno (C3H4Br2) forman una serie de disoluciones en todo el intervalo de composición. A 85ºC las presiones de vapor de los líquidos puros son 173 y 127 mm de Hg, respectivamente. Se pide: a. Si 15 g de bromuro de etileno se disuelven en 105 g de 1,2-dibromopropeno, calcular las presiones parciales a 85ºC.

Upload: giovanni-erick-antaurco-zambrano

Post on 28-Dec-2015

64 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario de Quimica

1. La entalpía molar normal de vaporización (∆H°vap) del BBr3 vale 34 kJ mol–1, y su entropía molar normal de vaporización (∆S°vap), 95 J oK–1mol–1 (R = 8,3144 J oK–1mol–1). Calcula: a) La temperatura normal de ebullición aproximada del BBr3 (el valor real es 364 K). b) La presión de vapor de equilibrio del BBr3, a 298 K, usando la ecuación de Clausius–Clapeyron.

2. Se recoge oxígeno sobre agua a 24 °C. El volumen es 880 ml y la presión total, 758 mmHg. Si el agua tiene una presión de vapor a esa temperatura de 22,4 mmHg (R = 0,0821 atm.oK–1mol–1) a) ¿cuál es el volumen de oxígeno seco recogido, medido en condiciones normales?. b) ¿cuántos moles de oxígeno hay?. c) ¿cuántos moles de vapor de agua hay?

3. A un vaso de precipitados que contiene 7,6 g de aluminio se le añaden 100 mL de un ácido clorhídrico comercial del 36% y de densidad 1,180g/cc, obteniéndose tricloruro de aluminio e hidrógeno, indique después de realizar los cálculos necesarios cuál es el reactivo limitante y calcule qué volumen de hidrógeno se obtiene si las condiciones en las que se realiza el proceso son 25 ºC y 750 mm de Hg.

4. Disolvemos 15,0 g de un soluto no volátil en 250 g de benceno puro (C 6 H 6 ), con lo cual se obtiene una disolución que a 30ºC tiene una presión de vapor de 120,2 mm de Hg. Determinar la masa molecular aproximada del soluto. Datos: Pesos atómicos: C = 12,0 ; H = 1,0 ; Presión de vapor del benceno a 30ºC = 121,8 mm de Hg

5. El bromuro de etileno (C2H4Br2) y el 1,2-dibromopropeno (C3H4Br2) forman una serie de disoluciones en todo el intervalo de composición. A 85ºC las presiones de vapor de los líquidos puros son 173 y 127 mm de Hg, respectivamente. Se pide:

a. Si 15 g de bromuro de etileno se disuelven en 105 g de 1,2-dibromopropeno, calcular las presiones parciales a 85ºC.

b. Calcular la composición del vapor en equilibrio con la disolución anterior expresada en fracción molar del bromuro de etileno.

c. ¿Cuál será la fracción molar del bromuro de etileno en una disolución a 85ºC en equilibrio con un vapor al 50% en fracción molar? Datos: PA(Br) = 79,9 uma; PA(C) = 12,0 uma

6. A condiciones estandar se tiene 1.00 g de etanol (CH3CH2OH) del 90% en peso en un recipiente de 3.00 L lleno de oxígeno. Si el etanol se quema completamente: a) ¿Cuál es la presión final del recipiente a 125ºC? b) ¿Cuál es la presión a 30ºC sin considerar la presión del vapor de agua?

7. Halle la presión a que estarán sometidos 40 g de monóxido de carbono a 150°C dentro de un volumen de 5 L, utilizando:

a. La ecuación de estado del gas ideal.

Page 2: Seminario de Quimica

b. La ecuación de Van der Waals.

Dato: a=1.346 atm-lts2/mol2 b=0.0386 lts/mol

8. Si se introducen en depósitos separados de igual volumen y a la misma temperatura, pesos iguales de O2 y N2señala y explica cuál es la propuesta verdadera. a) Presión depósito de N2> O2 b) Ecinetmedia/mol N2>Ecinetmedia/mol O2 c) Ambos recipientes contienen igual número de moléculas d) Las moléculas de O2en el recipiente se mueven más deprisa que las de N2

9. De conformidad con la Ley de Avogadro y teniendo en cuenta que NA = 6.02*1023 dar la proposición correcta: a) En volúmenes iguales de todos los gases existe siempre el mismo número de moléculas. b) En 5.6 L de un gas (c.n.), hay 1.506*1023 moléculas. c) El número de moléculas de un gas ideal, contenidas en un determinado volumen, depende sólo de su densidad. d) La suma de los volúmenes de dos gases reaccionantes es siempre igual a la suma de los volúmenes de los gases obtenidos como productos.

10. ¿Cuántos átomos contiene la molécula de fósforo si 2,4 g. de fósforo disueltos en 100 g. de sulfuro de carbono producen una elevación del punto de ebullición de 0,443 ºC sabiendo que la elevación molar del punto de ebullición para el sulfuro de carbono es de 2,29ºC?.PA (P) = 31g/mol

11. El sistema de refrigeración de un automóvil se llena con una disolución acuosa de etilenglicol (𝐶2𝐻6𝑂2) al 20% en peso. Se pide la temperatura mínima a la cual puede estar expuesto el automóvil sin que se congele la disolución refrigerante, así como la temperatura máxima de funcionamiento sin que dicha disolución comience a hervir. DATOS: Constantes crioscópica y ebulloscópica del agua:1,86ºC/(mol/kg) y 0,52 ºC/(mol/kg) respectivamente. Pesos atómicos del H; C y O: 1,0; 12,0 y 16,0 g/mol.

12. Calcular la concentración (en mol/L) de oxígeno disuelto en agua a 25oC y a una presión parcial de 0.22 atm. La constante de Henry para el oxígeno disuelto en agua es de 3.5 x 10-4 mol/(L atm).

13. La presión de vapor de una solución de glucosa (C6H12O6) a 20oC es de 17.01 mm Hg. La del agua pura a la misma temperatura es de 17.25 mm Hg. Calcular a molalidad de dicha solución

14. Se disolvieron 30 g de yodo (I2) en un litro de una mezcla inmiscible de 800 ml de agua y 200 ml de tetracloruro de carbono. Qué cantidad de yodo (soluto) se

disolverá en cada disolvente? A la temperatura del experimento el coeficiente de partición del yodo en CCI4 + H2O = 85.

15. El "hielo seco" es dióxido de carbono sólido a temperatura inferior a -55 ºC y presión de 1 atmósfera. Una muestra de 0,050 g de hielo seco se coloca en un recipiente vacío cuyo volumen es de 4,6 L, que se termostata a la temperatura de 50ºC

Page 3: Seminario de Quimica

a. Calcule la presión, en atm, dentro del recipiente después de que todo el hielo seco se ha convertido en gas.

16. Explique si se producen cambios en la presión y en la cantidad de moles gaseosos si el experimento lo realizáramos termostatando el recipiente a 60ºC.

17. Calcule la temperatura a la que deben encontrarse 8 g de oxígeno que se encuentran en un recipiente de 5 litros a una presión de 790 mm Hg . ¿Qué volumen ocupará en condiciones normales? ¿Qué cantidad de dicho gas debería salir o deberíamos introducir para que se duplicara la presión si la temperatura desciende 10ºC?.