seminario la protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e...

29
Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de protección social de Sistema de protección social de Chile: Chile: una mirada desde la igualdad una mirada desde la igualdad Claudia Robles Claudia Robles División de Desarrollo Social División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Upload: sebastian-marquez-caceres

Post on 25-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidadSantiago de Chile, 29 de Junio, 2011

Sistema de protección social de Chile: Sistema de protección social de Chile:

una mirada desde la igualdaduna mirada desde la igualdad

Claudia RoblesClaudia RoblesDivisión de Desarrollo SocialDivisión de Desarrollo Social

Comisión Económica para América Latina y el CaribeComisión Económica para América Latina y el Caribe

Page 2: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

La protección social en Chile: ¿desde La protección social en Chile: ¿desde dónde mirarla?dónde mirarla?

a) Desde sus funciones:

Protección frente a caídas de ingreso y Protección frente a caídas de ingreso y multidimensionalidad multidimensionalidad

Coberturas como acceso Coberturas como acceso Impacto redistributivo y niveles de gastoImpacto redistributivo y niveles de gasto Dinámicas de trabajo decenteDinámicas de trabajo decente

b) Desde la reducción de la pobreza y desigualdad: límites de respuesta

c) Igualdad en el acceso a la protección y en la calidad de los instrumentos

Page 3: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Desafíos para una protección social inclusiva en Chile

1. Aproximación metodológica para análisis de protección social

2. Chile y la protección social: avances, pero también desafíos

3. Exigencias para la protección social según nivel de desarrollo del país: el desafío de la calidad y la igualdad

4. Análisis integral de la vulnerabilidad, incluyendo rol de dinámicas de empleo

Page 4: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

I. La protección social en Chile: I. La protección social en Chile: antecedentes históricosantecedentes históricos

Pionero en expansión de servicios de salud y Pionero en expansión de servicios de salud y educación básica gratuita:educación básica gratuita:

- Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC) desde Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC) desde 19541954

- Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la (JUNAEB) desde Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la (JUNAEB) desde 19581958

Subsidios asistenciales desde década de los Subsidios asistenciales desde década de los setenta:setenta:

- Subsidio a la Discapacidad Mental (1975)Subsidio a la Discapacidad Mental (1975)- Subsidio Único Familiar (SUF)Subsidio Único Familiar (SUF) (1981) (1981)- Subsidios habitacionalesSubsidios habitacionales

Page 5: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

I. La protección social en Chile: I. La protección social en Chile: antecedentes históricosantecedentes históricos

Años ochenta: programas de ajuste estructural:Años ochenta: programas de ajuste estructural:

Modelo de capitalización individual (AFP) y pensiones asistenciales Modelo de capitalización individual (AFP) y pensiones asistenciales (PASIS)(PASIS)

Municipalización de la educación y salud públicaMunicipalización de la educación y salud pública Focalización en la política social: Ficha CASFocalización en la política social: Ficha CAS

Década de los noventa: Década de los noventa:

Especialización de la política socialEspecialización de la política social Focalización y aumento del gasto socialFocalización y aumento del gasto social Mejorar red de prestaciones socialesMejorar red de prestaciones sociales Mantiene estructura salud y educaciónMantiene estructura salud y educación

Page 6: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

II. Protección social: hitos clavesII. Protección social: hitos claves

HitosHitos

- Década pasada: aparece discusión y concepto en la agendaDécada pasada: aparece discusión y concepto en la agenda- Programa Puente (2002)Programa Puente (2002)- Chile Solidario (2004)Chile Solidario (2004)- Reforma a la Salud (2004)Reforma a la Salud (2004)- Reforma Previsional (2008)Reforma Previsional (2008)

Políticas relacionadas:Políticas relacionadas:

- Reformas a la educación (1994, 2005, 2011)Reformas a la educación (1994, 2005, 2011)- Ampliación subsidios de vivienda a clase mediaAmpliación subsidios de vivienda a clase media

Page 7: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Protección social: institucionalidad e Protección social: institucionalidad e instrumentosinstrumentos

MIDEPLAN y ministerios sectorialesMIDEPLAN y ministerios sectoriales

Secretaría Ejecutiva de Chile SolidarioSecretaría Ejecutiva de Chile Solidario

Ficha de protección socialFicha de protección social

Encuesta CasenEncuesta Casen

Legislación específica para las políticas Legislación específica para las políticas

Ejemplo: Ley de Garantías Explícitas en Salud (2004) y de protección Ejemplo: Ley de Garantías Explícitas en Salud (2004) y de protección financiera (Ley de Responsabilidad Fiscal, 2006)financiera (Ley de Responsabilidad Fiscal, 2006)

Page 8: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Prestaciones en expansiónPrestaciones en expansión

Exclusivas para el primer quintil:

Transferencias monetarias (3,5 a 240 dólares)- Bono de Protección (Chile Solidario)- Subsidio (SUF, discapacidad, agua potable, cédula, pro-retención,

etc.)- Asignación social- PBS

Acompañamiento psicosocial Puente, Vínculos, Calle y Caminos

Page 9: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Primer a tercer quintil:

- Bono de apoyo a la familia- APV- Chile Crece Contigo- Programas y subsidios de vivienda y empleo

Universal:

- Bono por hijo- Post-natal- Seguro de cesantía- FONASA, AUGE- Subvención escolar

Prestaciones en expansiónPrestaciones en expansión

Page 10: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Protección social en Chile : principales Protección social en Chile : principales énfasisénfasis

Eje en los hogares y ciclo de vidaEje en los hogares y ciclo de vida

Oferta centrada en los derechos de la Oferta centrada en los derechos de la ciudadanía: salud, previsión socialciudadanía: salud, previsión social

Acceso a red de oferta públicaAcceso a red de oferta pública

Acceso preferencial y oferta diferenciada Acceso preferencial y oferta diferenciada (subsidios vivienda, empleo)(subsidios vivienda, empleo)

Page 11: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Acceso a políticas: coberturasAcceso a políticas: coberturas

Trasferencias- SUF cubre a 2 millones de personas (11,6% población) - Bono de protección a la familia 4 millones de personas- Bonos Chile Solidario: 200 mil personas- Asignación Social: 490 mil personas

Sector previsional- Aumenta de 23,9% (junio de 2008) a 61% (octubre 2010) población

mayor de 65 años cubierta (PBS y APV)

Sector salud- 95% cuenta con algún seguro- Per cápita sector privado 1,6 veces mayor que público

Sector vivienda- 65% posee vivienda propia, con niveles muy desiguales de

endeudamiento

Page 12: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Cobertura neta de educación por nivel de Cobertura neta de educación por nivel de enseñanza y quintil de ingreso autónomo enseñanza y quintil de ingreso autónomo

(2009) (2009)

Fuente: Fuente: Encuesta Casen 2009Encuesta Casen 2009

32,3 35,1 37,7 40,0

52,8

91,7 92,8 94,5 94,4 94,0

65,4 72.,0 72,0 74,0 74,0

16,6 20,8

25,4

33,5

54,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

I II III IV V

Pre Escolar Básica Media Superior

Page 13: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Impactos redistributivos de las Impactos redistributivos de las prestacionesprestaciones

Disminuye levemente desigualdad de ingreso Disminuye levemente desigualdad de ingreso autónomo (0,02)autónomo (0,02)

Concentradas en primeros quintiles de ingreso, Concentradas en primeros quintiles de ingreso, para aquellas focalizadas (pensiones solidarias, para aquellas focalizadas (pensiones solidarias, SUF, bonos Chile Solidario, etc.)SUF, bonos Chile Solidario, etc.)

Excepciones: educación universitariaExcepciones: educación universitaria

Brechas: gasto de bolsillo en saludBrechas: gasto de bolsillo en salud

Page 14: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Límites de la protección: Límites de la protección: mercado expone a desigualdades, hogares mercado expone a desigualdades, hogares enfrentan condiciones cambiantes, políticas enfrentan condiciones cambiantes, políticas

mitiganmitigan

13,0

7,6 5,7 5,6 5,6 4,7

3,2 3,6

38,6

27,6

23,2 21,7

20,2 18,7

13,7 11,5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1990 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009

0,5

0,51

0,52

0,53

0,54

0,55

0,56

0,57

0,58

Indigencia Pobreza Gini ingreso autónomo Gini ingreso monetario

Fuente: Fuente: CEPAL (2011)CEPAL (2011)

Page 15: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

La protección social en Chile desde la La protección social en Chile desde la integralidad y la igualdadintegralidad y la igualdad

En sus efectos en reducción de pobreza y En sus efectos en reducción de pobreza y desigualdad, no puede ser evaluada sola, sino desigualdad, no puede ser evaluada sola, sino desde el conjunto de la política socialdesde el conjunto de la política social

No sólo desde cumplimiento con funciones, No sólo desde cumplimiento con funciones, sino también desde igualdad que genera el sino también desde igualdad que genera el sistema:sistema:

Resultados: capacidad de los instrumentos para proteger Resultados: capacidad de los instrumentos para proteger sostenidamente en el tiempo y a todossostenidamente en el tiempo y a todos

CalidadCalidad Considerando logros que ya tiene el paísConsiderando logros que ya tiene el país

Page 16: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

La protección social desde la integralidad y la La protección social desde la integralidad y la igualdad: dimensión de ingresos y condiciones igualdad: dimensión de ingresos y condiciones

de vidade vida

Chile Solidario y reducción de la pobrezaChile Solidario y reducción de la pobreza

El rol de las transferencias de ingresosEl rol de las transferencias de ingresos

Acceso al empleoAcceso al empleo

Duración del acompañamiento psicosocialDuración del acompañamiento psicosocial

Proteger frente a dinámicas de vulnerabilidad Proteger frente a dinámicas de vulnerabilidad que afectan a pobres y no pobres (riesgo y que afectan a pobres y no pobres (riesgo y capacidad de respuesta)capacidad de respuesta)

Page 17: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Matriz de transición alrededor de la línea de la pobreza (1996 -2001)

2006 Pobres No

pobres Total

Pobre - Pobre 4,3 7,1 11,3 Pobre – No

pobre 1,7 10,5 12,2

No pobre – No pobre

3,1 64,5 67,6

No pobre - Pobre

1,5 7,4 8,9

1996-2001

Total 10,5 89,5 100

Fuente: Fuente: Arzola y Castro (2009) a partir de Arzola y Castro (2009) a partir de datos de la Encuesta Panel Casendatos de la Encuesta Panel Casen

Page 18: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Vulnerabilidad y protección social

37% vulnerable a la pobreza o pobre (CEPAL, 2010): ¿contamos con herramientas?

Efecto terremoto

Movilidad educacional y movilidad de ingresos

Factores que inciden (Contreras, Cooper y Herman, 2004):

- Número de niños- Salud jefe de hogar- Trabajo por cuenta propia- Años de educación sin efectos significativos en

probabilidad de salir de la pobreza

Page 19: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Incidencia de la pobreza según grupo de edad Incidencia de la pobreza según grupo de edad (2009)(2009) (en porcentaje de personas)(en porcentaje de personas)

17

15

1110

11 11 1110

8 8 8

6

12

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0 a 14 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 ymás

Total

Fuente: Fuente: CEPALCEPAL

Page 20: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Subsidios monetarios recibidos por hogares de jefatura masculina y femenina (en miles de

pesos)

Fuente: Fuente: Casen (2009)Casen (2009)

43,4

25,0

16,4

10,0

3,8

38,6

19,8

14,1

8,8

4,6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

I II III IV V

Hombre Mujer

Page 21: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

La protección social desde la integralidad y la La protección social desde la integralidad y la igualdad: acceso a políticasigualdad: acceso a políticas

- Dinámicas de acumulación desigual de activos Dinámicas de acumulación desigual de activos (acceso y calidad) (acceso y calidad) desiguales capacidades desiguales capacidades de respuesta frente a shocksde respuesta frente a shocks

- Potenciales efectos acumulados frente a Potenciales efectos acumulados frente a

shocks: ¿dónde fortalecer acción estatal?shocks: ¿dónde fortalecer acción estatal?

- Impactos en la reproducción intergeneracional Impactos en la reproducción intergeneracional de la pobreza y desigualdadde la pobreza y desigualdad

Page 22: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

La protección social desde la integralidad y la La protección social desde la integralidad y la igualdad: promoción del trabajo decenteigualdad: promoción del trabajo decente

El rol del trabajo decente en la protección del trabajo decente en la protección social: empleo productivo, ingresos laborales social: empleo productivo, ingresos laborales suficientes, derechos laborales, protección suficientes, derechos laborales, protección social (OIT 2009)social (OIT 2009)

Depende de:Depende de:- Cantidad de empleados por hogar (igualdad por quintil)Cantidad de empleados por hogar (igualdad por quintil)- Calidad de los empleos, incluyendo nivel de Calidad de los empleos, incluyendo nivel de

remuneraciónremuneración

Page 23: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Ocupados por quintil de ingreso autónomo en 2009 (miles de personas)

Fuente: Fuente: Encuesta Casen 2009Encuesta Casen 2009

Page 24: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Ingreso mensual per cápita de las personas por decil de ingreso (en dólares 2009)

Fuente: Fuente: CEPAL a partir de Casen 2009CEPAL a partir de Casen 2009

51,3 95,1 124,1 153,6 186,6 227,2283,7

368,2

534

1536,2

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Decil 1 Decil 2 Decil 3 Decil 4 Decil 5 Decil 6 Decil 7 Decil 8 Decil 9 Decil 10

Page 25: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Reformas en curso y desafíosReformas en curso y desafíos

Ministerio de Desarrollo Social: coordinar oferta, Ministerio de Desarrollo Social: coordinar oferta, resguardar calidad de la oferta en función de resguardar calidad de la oferta en función de impactos (no sólo coordinar su ejecución)impactos (no sólo coordinar su ejecución)

Rediseño de Ficha de Protección Social:Rediseño de Ficha de Protección Social:- transición y dinámica de la pobrezatransición y dinámica de la pobreza- Mejorar calidad de informaciónMejorar calidad de información- Puntaje (no dejar fuera a quienes lo necesitan)Puntaje (no dejar fuera a quienes lo necesitan)

Asignación social (2011) e Ingreso ético familiarAsignación social (2011) e Ingreso ético familiar

Page 26: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Reformas en curso y desafíosReformas en curso y desafíos

Asignación social:Asignación social:- Todavía bajo línea de la pobreza e indigencia (56% y Todavía bajo línea de la pobreza e indigencia (56% y

81%)81%)

- ¿Bono por inserción laboral? ¿Cotizaciones?¿Bono por inserción laboral? ¿Cotizaciones?

- ¿Egreso Chile Solidario = superación de la pobreza? ¿Egreso Chile Solidario = superación de la pobreza? Potencial riesgo de desprotección a quienes tienen bajos Potencial riesgo de desprotección a quienes tienen bajos ingresos o caen dinámicamente en ellaingresos o caen dinámicamente en ella

- ¿Transferencias sólo a extrema pobreza?¿Transferencias sólo a extrema pobreza?

Page 27: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Desafíos y caminos a explorar desde un enfoque de derechos

1. Protección de ingresos: posibilidad de elevar montos y ampliar cobertura (aumentar gasto social y transferencias como porcentaje del PIB)

- Chile Solidario: 0,11% del PIB- Simulación (CEPAL 2010): transferencia (LP) a todos los niños vulnerables menores de 5

años: 0,4% del PIB Transferencia a todos los niños menores de 5 años: 0,84% del

PIB- Reconsiderar mecanismos de egreso / graduación

2. Resguardar (garantías de) calidad de políticas sectoriales y fortalecer acceso (acompañamiento)

3. Fortalecer el rol de la protección social en el trabajo decente

Page 28: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Gasto público social como porcentaje del producto Gasto público social como porcentaje del producto interno bruto (PIB) interno bruto (PIB)

(en porcentajes)(en porcentajes)

Fuente: Fuente: CEPALCEPAL

Page 29: Seminario La protección social chilena en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Santiago de Chile, 29 de Junio, 2011 Sistema de

Los desafíos de la igualdad

Género y protección socialGénero y protección social::- Cultura de la corresponsabilidad en el cuidado y Cultura de la corresponsabilidad en el cuidado y

expansión cobertura y equidad en el acceso al expansión cobertura y equidad en el acceso al preescolarpreescolar

- Brechas salariales y de empleoBrechas salariales y de empleo- Atención a la distribución de subsidios en hogares de Atención a la distribución de subsidios en hogares de

diferente jefaturadiferente jefatura

Pueblos indígenas y protección socialPueblos indígenas y protección social

Shocks estructurales / coyunturales que Shocks estructurales / coyunturales que enfrentan las familias a lo largo de los quintiles enfrentan las familias a lo largo de los quintiles de ingreso de ingreso instrumentos crediticios, variabilidad fondos de inversión de pensiones